sábado, 19 de diciembre de 2015

Nueva ministra de Educación y promesa: paritaria docente

Susana Benítez confirmó que en los próximos días se conformará la mesa de negociación para empezar a trabajar de inmediato con el sector.

Aunque aseguró que continuará con el mismo lineamiento que tenía Orlando Macció, su antecesor en la cartera, la flamante ministra de Educación de la Provincia, Susana Benítez se comprometió a activar el mecanismo de paritarias y se mostró confiada en lograr un acuerdo con los gremios del sector docente. Entre una afirmación y la otra hay una contradicción, pues el “lineamiento” del ex ministro fue gambetear sistemáticamente el cumplimiento de la Ley de Paritarias. Habrá que ver como hace para cumplir con ambas premisas la nueva funcionaria, que viene de la Dirección de Enseñanza Privada. Por lo pronto, ayer después de jurar como Ministra dijo que una de las primeras acciones será armar el comité de Paritarias, integradas por referentes y técnicos del Ministerio y gremialistas. “El objetivo en lo inmediato es comenzar con las paritarias y por ello, debemos armar una mesa consensuada. Estamos conversando y trataremos de cumplir lo antes posible”; afirmó Benítez después de asumir a la cartera educativa. El anuncio de la llegada de la licenciada generó expectativas positivas de parte de los gremios desde donde -sin embargo- anticipan una paritaria tensa. En cuanto a las reuniones gremiales, la flamante ministra reveló “estamos planificando las reuniones de la paritarias nacionales”. Desde la gestión, la impronta a replicar sería, “el compromiso basado en el trabajo conjunto, con las familias, los alumnos y docentes, fundamentalmente para que los niños y los jóvenes de nuestra provincia” explicó a la prensa. Benitez llega al ministerio después que se confirmó que fue designado a ocupar la secretaria general del Consejo Federal de Educación. El acto se desarrollo en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno y el jefe del Poder Ejecutivo sostuvo que cuando hay un cambio de autoridades siempre hay expectativas y reiteró que dentro del equipo de gobierno cuentan con personas idóneas. Además, resaltó que “van a continuar los cambios” en el Gabinete provincial y agregó que se podrían dar “en cualquier momento.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pago del medio aguinaldo a partir del próximo lunes 21


El Gobierno provincial confirmó que el cronograma de pago del medio aguinaldo se realizará durante el ejercicio 2015, previo a las fiestas de fin de año.
Comenzará el día 21 de diciembre con los agentes del sector público en actividad que cobren hasta 3.250 pesos, y con los pasivos que ganen hasta 3.700 pesos. 
El cronograma continuará el martes 22, con los activos que perciban hasta 4.800 pesos de medio aguinaldo y los jubilados hasta 6.250 pesos. Finalizará el miércoles 23 de diciembre.
“En la provincia tomamos decisiones importantes para que las cuestiones que están vinculadas con el consumo se sostengan y bien. También tenemos que tener en cuenta la emergencia. Tenemos que ser muy cautelosos y responsables”, afirmó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres al confirmar la definición de los montos y tramos del pago.
“Tenemos que sincerar la economía y cuidar que absolutamente ningún sector quede afuera de la actividad económica. Los precios relativos se distorsionaron, sobre todo por la participación del Estado durante el gobierno nacional anterior”, explicó el jefe de la cartera económica correntina. “Tenemos que cuidar la actividad económica y esto se hace dese la realidad de los números, no  desde la mentira y desde el discurso. Me parece que la gestión nacional actual, encabezada por el presidente Mauricio Macri, está honrando con los compromisos que se hicieron en la campaña; que se iba hacer un sinceramiento, que se iba a liberar el cepo”, dijo el ministro Vaz Torres.
Fuente: EL LITORAL

Docentes afinan el lápiz para llevar una agenda a la Nación y a la Provincia

EXPECTATIVAS POR EL RECAMBIO DE AUTORIDADES.
Acdp pedirá una reunión a la flamante ministra de Educación. Suteco señala que  se debe realizar una convocatoria institucional. A Bullrich le solicitarán paritarias sin techo y equiparar el piso al mínimo vital y móvil. A Benítez, la reglamentación de la ley local y mejoras edilicias.
 LINEAS QUE CONVERGEN. Los sindicatos locales están atentos tanto a las propuestas de Educación de la Nación como a las acciones de la Provincia.

Una proyección de aumento salarial del 30 por ciento, reglamentación de las paritarias provinciales, Ley de Educación local e infraestructura escolar, son algunos de los puntos de una nutrida agenda que los sindicatos docentes esperan llevar a las nuevas autoridades educativas.
Ayer asumió la nueva ministra de Educación de la Provincia, Susana Benítez, quien se desempeñó como directora de Enseñanza Privada. Sucedió a Orlando Macció, quien pasará a integrar el equipo de Mauricio Macri.
En un breve contacto con la prensa tras su jura, la titular de la cartera se refirió a su gestión y sobre las negociaciones con el arco sindical señaló que “están trabajando sobre las paritarias nacionales”. Como todo recambio, las expectativas están puestas en el nuevo escenario, donde convergen líneas nacionales y provinciales.
Desde la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) adelantaron que solicitarán una audiencia a la flamante funcionaria. La intención es mantener un primer contacto antes de que finalice el año, en los días hábiles previos a las fiestas.
“Vamos a pedirle una reunión a la ministra lo más pronto posible. A partir de allí veremos cómo continuaremos en base al diálogo”, expresó a El Litoral el titular de Acdp, José Gea.
Por su parte, desde el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) expresaron que el ministerio debe convocar a los docentes. “La convocatoria debe ser institucional a los sindicatos y discutirse desde ese lugar”, manifestó a este diario el secretario general de dicha entidad gremial, Fernando Ramírez.
Este recambio y las expectativas por nuevas conversaciones, se suman a las negociaciones que las centrales de los sindicatos mencionados mantienen con el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. Con el funcionario ya mantuvieron dos instancias de encuentros en los que comenzaron a delinearse los temas que deberán atender.
Producto de estas reuniones, desde Suteco-Ctera destacaron dos puntos centrales. Uno de ellos, dejar sin efecto el decreto en que se “volvía a la educación de los 90”. Desde la Nación informaron que se trató de un error.
El otro eje clave son los aumentos salariales. “Por la remarcación de precios y las ganancias que serán para los poderosos pediremos un aumento de más del 30 por ciento”, dijo Ramírez, quien insistió en que la quita del cepo generó una devaluación de aproximadamente 40 por ciento, lo que decantó en “una medida que devastó el bolsillo de los trabajadores”.
“En lo salarial creemos que tenemos que tener un piso pero no un techo. Debemos reacomodar un porcentaje por encima de los índices de inflación”, sostuvo.
La CEA también participó de la mesa nacional. Al respecto, Gea expresó que los puntos tratados fueron diversos y abarcaron la efectivización del jardín de infantes a partir de los 3 años; la equiparación del mínimo docente con el mínimo vital y móvil (hoy en 6.060 pesos); las actividades de terminalidad en la escuela secundaria; las sesiones del Consejo Federal de Educación en el interior del país.
“Fue una conversación en la cual hubo expectativas por las provincias. Pero hay que aclarar que los logros conseguidos se van a defender”, expresó el dirigente sindical.
Agenda provincial
Si bien la agenda nacional se entrelaza con la provincial, los sindicalistas esbozaron las necesidades locales. Ramírez, por su parte, hizo foco en que “es imperiosa la reglamentación de la Ley de Paritarias provinciales”, por lo que esperan trabajar en ese sentido con la nueva ministra.
También la necesidad de capacitaciones gratuitas “y no en manos de mutuales que cobran a nuestros docentes”, expresó. La implementación del nomenclador y las jornadas extendidas son otros de los temas a abordar a nivel local.
Respecto de la infraestructura escolar, Ramírez expuso la necesidad de un mayor contralor de la ejecución de la obra pública en las escuelas, que debiera estar en manos de sindicatos, docentes, cooperadoras y tutores. “Muchas veces asistimos a verdaderos desastres en las obras que se hicieron”, acusó.
Gea, en tanto, insistió en el acondicionamiento de los establecimientos escolares. “Tenemos una agenda pendiente en la que debemos seguir trabajando, como la paritaria provincial, la Ley Provincial de Educación, terminar el nomenclador, y el diseño conjunto de cambios curriculares”, dijo.

Fuente: EL LITORAL

Susana Benítez asumió al frente del Ministerio de Educación

IMPRONTA EN LA CALIDAD.
La ex directora de Enseñanza Privada reemplaza a Macció, quien pasó a la órbita nacional. Es la segunda mujer titular de una cartera en la gestión de Colombi.

 FLAMANTE TITULAR. Susana Benítez sucederá a Macció.
El gobernador Ricardo Colombi puso en posesión del cargo a la ministra de Educación de la Provincia, licenciada Susana Mariel Benítez. La ex directora de Enseñanza Privada sucederá a Orlando Macció, quien pasará a integrar el equipo de Mauricio Macri.
El acto se desarrolló en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno con la presencia del vicegobernador, Gustavo Canteros; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; los ministros Secretario General de la gobernación, Carlos Vignolo; de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi; de Seguridad, Horacio Ortega; de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella; de Desarrollo Humano, Federico Mouliá; de Turismo, Inés Presman; de Salud Pública, Ricardo Cardozo; de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Quintana; y de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy.
El Gobernador procedió a tomar el juramento de ley a la licenciada, quien será la segunda mujer en ocupar una cartera durante su gestión. La primera fue Inés Presman, al frente de Turismo.
Luego de la firma del acta Colombi agradeció a Macció, quien el martes asumirá como secretario del Consejo Federal de Educación. “Sabemos que el trabajo que cumplirá Orlando en la Nación será con los mismos valores, los mismos compromisos y la misma responsabilidad, convicción y preparación que llevó a cabo siendo ministro de Educación de Corrientes. No sólo te quiero agradecer estos seis años que hemos estado juntos, sino también destacar tu trabajo en un área que como Salud Pública y Seguridad, que son siempre complejos, difíciles, con aristas específicas importantes, en una compleja  sociedad, acuciada por graves inconvenientes. Más con el deterioro de las familias, muchas veces la tarea en las escuelas no es suficiente para responder positivamente y esto lleva a que a veces se destaque más las cosas negativas que las buenas. En Educación hay muchas cosas positivas y otras que dentro del contexto social debemos seguir trabajando juntos para ir mejorando”, expresó Colombi respecto del ex titular de la cartera.
“Sabemos que la misión que van a tener a partir del día martes será muy importante y el granito de arena, más la confianza para la provincia de Corrientes también. Ya que hemos sido muy castigados por el anterior Gobierno nacional y hoy se nos abre las puertas para recuperar todo el tiempo perdido”, expresó.
Luego el Gobernador dio la bienvenida a Benítez, quien, en un breve contacto con la prensa, manifestó que la impronta de su gestión estará puesta en la calidad educativa.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 18 de diciembre de 2015

Cierre de ciclo Lectivo 2015 . ¡Felicitaciones Alumnos y Docentes! ...Grande el TEP-OMBUCITO del Colegio Frondizi de P-. de los Libres

Emotivos Actos escolares de finalización del ciclo, se han vivido en los últimos días en todas las escuelas, de todos los niveles, en toda la Provincia.
A todos los alumnos de los diferentes niveles educativos, este Blog hace llegar las más cálida ¡Felicitaciones!


También vaya el reconocimiento a todos los Docentes, de todos los niveles, de todas las situaciones de revista, de todas las Áreas. a todos los activos y también a Jubilados que han dejado años de labor en las aulas.

Este Blog elige a un alumnado representate de todos, por la lucha por conseguir sus propias aulas ....Promo TEP-OMBUCITO de Paso de los Libres, del Colegio Secundario Pte. Arturo Frondizi: ¡Felicitaciones por el Título logrado, pero más aun por no haber abandonado la lucha! 



La ayuda para TEP-OMBUCITO llegó.... a fines de Septiembre
 y continuó.....

Luego del pedido de S.O.S. del parte del Grupo de Trabajo del TEP- OMBUCITO,  anexo del Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi, a través de este Blog, y gracias a la difusión, el compartir, de muchas personas, finalmente llegó a la lectura del Sr. Ministro Coordinador Dr. Eduardo Vischi, quien se puso en contacto directo con uno de los números de celulares, comunicándose con la Prof. Carla Riva, y poniéndose a disposición para ayudar.
La ayuda de parte del Dr. Vischi, llegó en el momento justo y fue un contacto directo, sin intervenciones de terceros, y menos de "maridismo políticos".
Cabe recordar que este Grupo de Trabajo, solicitaba ayuda, en forma pública, y a toda la ciudadanía, para la construcción de sus aulas, siendo el Proyecto 3 aulas y 2 baños.
El 15 de Septiembre, salió publicado en este Blog el pedido de auxilio, invitando, a todos quienes puedan colaborar.
El Jueves 24 de Septiembre, en horas de la mañana, se reunieron en la Intendencia Municipal, la Prof. Carla Riva, la alumna Mónica Gonzalez, el Prof. Juan Vega y como representante del Dr. Vischi, el Sr. Marcelo  Sincoves.  Se llegó a un acuerdo en el que se podrán sacar los materiales necesarios, hasta un presupuesto de $130.000, del Corralón Gogorza, haciéndose  cargo  de esta deuda el Municipio/Provincia.
Cabe destacar y recordar, que en un inicio de este Proyecto también se recibió una ayuda importante de parte del Vice-Gobernador Dr. Gustavo Canteros, con esta ayuda se inició  a la Obra.
La administradora de este Blog, quiere agradecer, de corazón, a todas las personas que han compartido y difundido, esta pedido de auxilio, ya que por ende se ha logrado el objetivo del mismo, de ayudar a la Educación.
Este agradecimiento también queda claro en las elocuentes palabras de una alumna egresada....

Agradecimientos - Carta de Despedida por la alumna Mónica Gonzalez

Queridos compañeros:
Fuimos desafiando en estos tres años miedos por vencer tiempos,
Situaciones del día a día, para hoy llegar hasta aquí. Los primeros días quizás esos obstáculos fueron individuales porque para eso en realidad habíamos dejado unas horas en nuestros hogares.
Al transcurrir, los días, nos hacíamos más amigos, y nuestras charlas ya eran palabras firmes con risas y pocas discusiones, esto iba acompañado con clases inolvidables, festejos de cumpleaños o simplemente con ganas de alguna comilona, el mate llegaba a no ser suficiente, muchas veces.
Solo nosotros sabemos lo cuanto queremos este lugar, que lo nuestro fue desde el principio soñar por mantenerlo en agradecimiento a nuestros profesores, y es por eso que cuando teníamos la oportunidad salíamos a que lo conozcan, hasta transmitíamos que era un lugar mágico.
Pasaban las estaciones y con ellas nuestros momentos en este bello paisaje, pero…que hacer sabiendo que éramos la última promoción que disfrutaría ese aire tan puro, el verde de los árboles, y el cantar de los pájaros, nuestro rinconcito ya no era suficiente para tantas almas, el tiempo muchas veces cruel, no ayudaba al estudio.
Fue entonces que nuestra profesora Carla Riva hizo lo que hasta entonces nadie se animaba.
El preguntarnos si queríamos trabajar para que permanezca nuestro querido T.E.P en este lugar. Sabíamos que el decir “Si” implicaba más exigencias con uno mismo y por supuesto la aprobación de nuestras familias ya que era menos tiempo con ellos; y después el decir que “No” era imposible porque este grupo no contaba con esa facilidad, sabiendo que muchos podrían abandonar sus estudios.
Fue entonces que ella consiguió la aprobación del Rector Prof. Sal Carlos, y desde allí junto con profesores empezamos con todo tipo de beneficios, a esto se le sumaban visitas a las radios zoom, total f.m y a la radio T.V, esto nos daba más seguridad para golpear todas la puertas necesarias y fue así como llegamos a la Empresa Brutti que no dudo en ayudarnos, al club de leones de la mano de su presidenta Nora Pizano fueron a visitarnos con tan valiosa donación; como no agradecer a las autoridades de la primaria por todo el apoyo incondicional, nos permitieron estar rodeados de tanta inocencia.
Así también al señor José Alberto Sincovez (Chelo)  por ser nuestro nexo importantísimo con el municipio; a nuestro intendente por apostar a que podemos trabajar juntos para dar paso a nuevas generaciones, a la  señora Ana Miñoque vino en representación del Vice Gobernador Gustavo Canteros, como olvidar el gran aporte del señor Luis Vanacor.
Todo iba marchando pero a paso de tortuga y el tiempo de esta Promo se acortaba, fue así la ocurrencia del contar nuestra historia en una carpeta, es allí que se destacó la profe Andrea Vargas carpetas por aquí, carpetas por allá  y todos llegaban al mismo lugar, al despacho del Dr. Vischi. Eduardo.
            Creo que podría revestir su sala con tantas. Un buen día llamaron a una reunión para confirmarnos que tan esperada ayuda había llegado, fue tanta emoción no solo porque terminaríamos dos aulas sino tres, sin dudas nuestra unión permitió que se haga eco a la cuidad demostrando que es bueno recibir ayuda.
Pero también que del lugar  de uno, podemos aportar valores de que sin esfuerzos no se puede pretender cambiar o revertir las cosas.
Fuimos rebeldes desde el principio, pero esos rebeldes buenos que hoy ven los resultados, quizás hemos dejado de lado nuestros propios sueños. Pero…tranquilos porque llevamos en nuestros corazones el ser parte de una construcción  nada más y nada menos que una escuela, así también llevamos amistades de nuestras locuras como de las profes: Carla Riva, Marce, Andrea, María José, Viví, Claudia, Marisa y demás, cada uno de ellos fueron incondicionales, como don Armando y don Vega, a nuestros compañeros ex alumnos Prado Mauricio, Rodríguez Estelita y Vargas Mercedes no hay palabras para describirlos.
Creo que los que vendrán no podrán decir no puedo, esto le habilita a que son capaces a tantas cosas que se propongan, tuvieron valor a decir ¡si se puede! Y lo lograron. Ahora es solo pensar que hay un antes y un después de esto y que nunca es tarde para lograr un objetivo, les agradezco estos tres años y solo decirles que podrán olvidarse de nosotros pero cada ladrillo representara a cada uno de la promo 2.015; me queda despedirme de tan lindo paraíso…hasta siempre mi querido y segundo hogar T.E.P ombucito                                       Monica González Viana de: 3º Año "B"

Fuente:
                                                       

Asume como Directora de Enseñanza Privada, María Elisa Mariño, maestra del Colegio San José de Capital

Es el primer cambio en las segundas líneas de Educación. Se esperan novedades en otras áreas de la misma cartera.

La profesora Elisa Mariño, reemplazará a Susana Benítez en el cargo de Directora General de Enseñanza Privada. Benítez, se sabe, asumirá hoy como flamante Ministra de Educación de la Provincia. La profesora Mariño trabaja actualmente como docente en algunos establecimientos tales como Colegio San José, Escuela Normal, entre otros en el área artística.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Migración de funcionarios: Colombi rearma su gabinete

Asume Susana Benítez en educación tras la partida de Macció a la Nación. Su primera tarea será encarar las negociaciones salariales.

En un acto que se desarrollará a las 11 en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, asumirá hoy Susana Benítez como ministra de Educación de la Provincia y reemplazará a Orlando Macció, quien en los próximos días ocupará un cargo en el Consejo Federal de Educación. La funcionaria que se venía desempeñando como directora general de Enseñanza Privada, será la encargada de la cartera que durante los tres períodos de gestión de Ricardo Colombi no tuvo a ninguna mujer. Hasta aquí hubo dos veterinarios, un contador y un odontólogo. Desde febrero o quizás antes tendrá que comandar las conversaciones con los sindicatos docentes y definir mejoras mientras se van vislumbrando también las negociaciones que el Gobierno nacional entable con el sector. Al frente de la Dirección de Educación Privada podría ser nombrada Elisa Mariño, que actualmente forma parte del Ministerio. Otros cambios que esperan que se produzcan en las próximas horas, es en el Ministerio de Desarrollo Social, y trascendió que Diógenes González sería designado para ocupar el cargo de Federico Mouliá. Otro movimiento se produjo en la cartera de Energía con el futuro nombramiento del subsecretario de esa área Marcelo Gatti como representante por Corrientes del Consejo de Administración de Yacyretá. Antes ya había ocurrido en el Ministerio de Seguridad, donde asumió Horacio Ortega -quien hasta la semana pasada ocupaba el cargo de asesor legal-, a raíz de la vacante que dejó Pedro Braillard Poccard, ahora senador nacional. Lo mismo ocurrió en el Ministerio de Salud cuando Julián Dindart asumió a su banca como diputado nacional, por lo que el subsecretario de Salud Pública asumió la titularidad de ese ministerio. No hay muchas precisiones, pero más funcionarios estarían siendo tentados desde la Nación para ocupar segundas líneas en los ministerios. Es así que hasta el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, recibió una propuesta para ocupar un cargo nacional. Inés Presman, ministra de Turismo, ayer a la tarde también se encargó de negar ante los medios, las versiones que la vinculaban con integrar un cargo en el Gabinete del gobierno macrista.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Educación: finaliza el ciclo lectivo con nuevos desafíos y buenas perspectivas para el 2016

BALANCE DE FIN DE AÑO EN EL ULTIMO DIA DE ACTIVIDAD.
Concluyen hoy las actividades en las escuelas. Desde el ministerio hicieron un análisis de lo que deja este año. Al respecto indicaron que la nueva ley provincial seguirá en análisis.
 ULTIMO DIA. Los alumnos culminaron el ciclo lectivo.
Los estudiantes correntinos llegaron a completar el total de las instancias académicas y hoy, último día de exámenes recuperatorios,  finaliza el ciclo lectivo 2015. No obstante la labor de profesores y directivos continuará en algunas escuelas hasta el 23 de diciembre sólo por cuestiones administrativas. 
En este contexto desde el Ministerio de Educación aseguran la concreción del calendario previsto (con 180 días de clases), mientras auguran con optimismo la llegada del nuevo año, con nuevos proyectos y alternativas de formación, fundamentalmente considerados en la nueva Ley de Educación Provincial.
“Fue un año de intenso trabajo en lo que respecta al diseño curricular en todos los niveles. Además tuvimos que readecuarnos a las normativas que así lo exigían. En ese sentido la Ley Provincial de Educación está en un estado avanzado y esperamos que luego del tratamiento, debate y trabajo de las cámaras legislativas pueda aplicarse”, precisó la subsecretaria Gabriela Albornoz a El Litoral.
Además entre los objetivos a futuro destacó: “Sólo resta aportar con nuestra labor por una educación inclusiva y de calidad”. Esto significa incluir dentro del sistema educativo al sector de la sociedad que por diversos factores no puede acceder al campo académico. “Analizamos los factores para poder llegar a los que están enfermos, a quienes no tienen el nivel adquisitivo para acceder a la educación, a quienes son adultos y no terminaron sus estudios; en fin, trabajamos para que todos puedan acceder a una instrucción de calidad”, comentó Albornoz.
Además dio a conocer los eventos de fin de ciclo. Por un lado, en la tarde de ayer miembros de la cartera educativa se reunieron con los sindicatos de docentes para trabajar en un documento en beneficio de la inclusión de la educación especial en el sistema público de enseñanza.  “Estamos trabajando en un documento que pondremos a consideración de los gremios docentes para conocer su opinión y ver de qué manera podemos trabajar en la educación secundaria a través de la inclusión de educación especial”, explicó Albornoz.
Asimismo en el salón Amarillo de Casa de Gobierno se realizó el acto de cierre del programa de Educación Permanente. “Mostramos los logros obtenidos de un programa que tiene la característica de acompañar a las escuelas”, subrayó la subsecretaria de educación. Asimismo indicó que en este año completaron la segunda cohorte de colegas y para el próximo año esperan completar el 100% de capacitaciones, incluyendo la localidad Capital que se encuentra fuera del programa.
Por último, desde el ministerio se agradeció la labor cotidiana de los docentes, “nuestros colegas hacen patria en cada establecimiento, a lo largo y ancho de la provincia; a ellos nuestro agradecimiento. Por lo pronto nosotros nos proyectamos por un 2016 tranquilo en sus inicios”, destacó Albornoz. Vale decir que el calendario educativo  prevé el inicio de las clases para el 29 de febrero (lunes bisiesto). 
Fuente: EL LITORAL

jueves, 17 de diciembre de 2015

SUTECO Paso de los Libres, informa....

....que se encuentra en nuestra localidad, los representantes del gremio,  para autenticar documentación, para Docentes que lo necesiten. Aclarando que solo para Nivel Primario.
También pueden hacer consultas, ya que se encuentra el Prof. Fernando Ramirez para evacuar todas las dudas. 
La escribana Juana Noemi Vallejos de la ciudad de Corrientes, se hizo presente, hoy en las instalaciones de la Escuela Normal Valentín Virasoro, para atender a diversos profesionales de la educación.
Cabe aclarar que  estará hasta el sábado 19 de diciembre de 2015, en la ciudad y continuará atendiendo a los que necesiten autenticar documentación. 

Para contacto con Suteco Libres pueden comunicarse al celular nº 3772 - 432915 de Victor Báez o dirigirse al domicilio en: 
Teófilo Niveyro nº 1542




Susana Benítez asumirá el viernes a las 11 en Educación

La profesora Susana Benítez asumirá el viernes 18 a las 11 la cartera de Educación que deja Orlando Macció, en un acto a celebrarse en el Salón marillo de Casa de Gobierno. Cesò todo el gabinete educativo.. 

Tal lo adelantado por Norte de Corrientes, y luego de que cayera la postulación de Daniel Castelo, quedó confirmado que Susana Benítez, una docente del Colegio San José de la Capital, y actual Directora General de Educación Privada, se hará cargo del Ministerio de Educación.
Macció asumirá como Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Educación, y deberá presentarse en el Palacio Pizzurno la semana entrante a más tardar.
Los funcionarios de segunda línea de la cartera en tanto, renunciaron a sus cargos, a la espera de la confirmación o no de su continuidad.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Entregaron reconocimientos internacionales a docentes de CDI

Autoridades municipales hicieron un acto de entrega de certificados de reconocimiento por la participación de la Comuna capitalina en un Congreso sobre Educación Inicial e Integral realizado en la Ciudad de Puebla, México.
foto: Entregaron reconocimientos internacionales a docentes de CDI
La Municipalidad de Corrientes entregó reconocimientos a docentes de los Centros de Desarrollo Infantil que participaron del Congreso sobre Educación Inicial e Integral realizado en la Ciudad de Puebla, México.
Los reconocimientos fueron otorgados por la Red de Salud de Legisladores de la Cámara de Diputados de México DF. Este reconocimiento es por el trabajo de los CDI en el abordaje de Neurodesarrollo Infantil, Lactancia Materna, y neuronutrición.
En este Congreso se presentaron los trabajos de que los niños y personal de los Centros de Desarrollo Infantil de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes llevan adelante todo el año. A raíz de ello la directora general de Políticas para la Educación y Capacitación Laboral Laura Cejas recibió tres menciones, tanto para ella como para el Municipio capitalino.
Uno de ellos fue por un trabajo de investigación que realizó la funcionaria en materia de Primera Infancia, Neurodesarrollo Infantil y Estimulación Temprana. Y las otras fueron para los trabajos realizados por los directivos y docentes de los 15 centros de desarrollo Infantil de la Comuna.
Las menciones corresponden al Comité Científico del Congreso, a la Fundación de Bioética y Bioderecho y al Congreso de Puebla, Poder Legislativo-Cámara de Diputados de México, Distrito Federal.
Además los reconocimientos incluyeron la valoración del trabajo presentado por lactancia materna, ya que este año se abrieron espacios de promoción de lactancia en cada uno de los CDI , con la cooperación de las cooperativas de Ellas Hacen.
Desde el área se coordinaron además todos los cursos y talleres de formación para el personal de los jardines maternales municipales. A lo largo de este año el Municipio capitalino desarrolló diversas capacitaciones de los participaron más de 600 personas, entre docentes y auxiliares, de los Centros de Desarrollo Infantil. Los cursos estuvieron basados en la niñez y las diversas problemáticas que lo rodean.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Aprobarían los cambios en Educación Física y volverán a reunirse con docentes y alumnos

Pese a los pedidos de los integrantes del instituto, desde Nivel Superior aseguraron que es difícil volver al viejo plan. La medida ya está confirmada por Nación y los referentes del reclamo tendrán un cónclave con las autoridades el lunes. 
Luego de que docentes y alumnos del Instituto de Educación Física soliciten al ministerio retrotraer los cambios que éste había implementado a la currícula del año que viene, desde la Dirección de Nivel Superior aseguraron que no se dará marcha atrás con la medida porque ya está aprobada a nivel nacional. Los profesores y estudiantes fueron convocados a una reunión con la directora del área para el lunes.
Los docentes y alumnos del Instituto Superior de Educación Física se encuentran pidiendo al ministerio que anule los cambios realizados en la currícula del año que viene, porque consideran que los mismos son perjudiciales para la formación de los egresados, al tiempo que dejan sin horarios de trabajo a los maestros. Debido a esto, ayer concurrieron a Casa de Gobierno para volver a pedir por una respuesta ante su solicitud, como lo vienen haciendo desde hace unas semanas.
En la Casa Rosada los derivaron a la Dirección de Nivel Superior, y luego allí les comunicaron que su titular, Susana Nugara, se encuentra en Buenos Aires, por lo que pactaron una reunión con la directora para el lunes a la mañana. “Estuvimos en la Casa de Gobierno hoy (por ayer), y de ahí nos propusieron hablar con Susana Nugara del Nivel Superior. Como no estaba, nos convocaron para una reunión el lunes a las 9”, comentó a El Litoral el profesor Darío Squizatto.
Sin embargo, Nugara hizo declaraciones radiales en referencia al tema. Aseguró que no se dará marcha atrás con los cambios confeccionados porque ya están aprobados por el ministerio de Educación de la Nación, y defendió a la nueva currícula de las críticas que le habían hecho los docentes y alumnos que quieren anularla.
“Nación ya aprobó (la nueva currícula) por 5 años, por lo que el Instituto debe implementarlo como está, con las horas que quedan y proponiendo otras cosas como especializaciones y diplomaturas. Hay que ser un poco racional en la cuestión, ser comprensivos en que las cosas cambian y hay que adaptarse”, señaló la directora a Mitre Corrientes, y aseguró que “si nosotros no realizamos estos cambios, ponemos en riesgo la validez nacional del título, y por eso queremos avanzar en esto”.
Uno de los principales cuestionamientos del sector de Educación Física es que el flamante plan de estudios reduciría 400 horas cátedras en materias específicas, lo cual haría bajar el nivel de los egresados, y que los profesores se queden sin horas de trabajo.
Ante este planteo, Nugara explicó que “lo de la perdida de horas para los docentes no es así, porque está garantizado que el Instituto pueda tener otro tipo de ofertas en esas horas, como diplomaturas, capacitación e investigación”. Por su parte, también desmintió el hecho de que el nivel de los egresados pueda disminuir ante una menor cantidad de tiempo, ya que “el diseño de Córdoba tiene menos horas que el nuestro y nadie puede decir que no cuidan la calidad de sus docentes”.
Finalmente informó que Corrientes “es una de las provincias que ya terminó con la reformulación de las 27 cajas curriculares del Nivel Superior, y resaltó el hecho de que “los que diseñaron (el nuevo plan de estudios) son docentes de todo el país elegidos por su capacidad e idoneidad en la profesión”. 
Fuente: EL LITRORAL

miércoles, 16 de diciembre de 2015

En medio de cambios en Educación, aguardan la quita de las modificaciones en las currículas

miércoles 16 diciembre 2015.
Desde los sectores que piden una revisión de los nuevos planes de estudio suponen que aún no hay respuestas el clima de incertidumbre en el ministerio.

 Los sectores que reclaman la eliminación de los cambios en algunos planes de estudio todavía aguardan respuestas por parte del Ministerio de Educación, que se había comprometido a revertir las modificaciones realizadas en los niveles Secundario y Superior. Desde las partes solicitantes suponen que la demora se debe a la incertidumbre generada por el cambio de titular en la cartera educativa. 
Tanto profesores como estudiantes secundarios y de la carrera de Educación Física se encuentran a la expectativa de una respuesta por parte del Ministerio de Educación. Desde ambos sectores habían pedido que se dé marcha atrás con la modificación que sufrirán sus respectivas currículas.
Por decisiones ministeriales quitarán la materia de microemprendimientos de las escuelas y horas cátedra para el caso del Nivel Superior. El alerta para los profesores secundarios no es tan urgente, ya que los cambios están previstos a partir de 2017, pero el caso de Educación Física es diferente.
Con la resolución Nº 2.614/15, Educación modificará el plan de estudios de la carrera de Educación Física a partir del ciclo lectivo del año que viene. Según docentes y estudiantes,  se reducirán “más de 400 horas cátedras en materias específicas”, lo que afectará a la calidad del egresado, además de que los maestros perderán horas de trabajo.
En ese sentido, referentes del reclamo por la materia microemprendimientos señalaron a El Litoral que “todavía no tenemos novedades del ministerio”. Según comentaron, a su parecer “la demora en una respuesta o tratamiento de los expedientes puede deberse a la incertidumbre que existe por el cambio de ministro en el área”, además de que “ahora se acercan las fiestas, las vacaciones y la gente ya no se preocupa por muchas cosas”.
Sin embargo señalaron que si bien están expectantes ante una pronta solución a su planteo, su situación no es tan apremiante como la de sus pares de Educación Física, ya que los cambios en esta currícula recién se aplicarán en 2017.
“Esperamos por una respuesta, por supuesto, pero nuestra situación no es tan urgente como la de la gente de Educación Física, porque su plan nuevo comenzará a regir el año que viene”, indicaron los referentes, que aguardan una solución a esta cuestión.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 12 de diciembre de 2015

2016 - Implementarían programas transversal de educación sexual


Se espera para el 2016 la implementación de programas de educación sexual integral en diversas escuelas de la provincia ya que, a lo largo del año, unos 2.000 docentes se capacitaron y elaboraron una serie de proyectos tendientes a prevenir la irrupción de nuevos casos de abuso y violencia.
La Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa), estuvo a cargo de estos talleres y al respecto Julia Sáez, directora del organismo, expresó a El Litoral: “Tuvimos muchas actividades significativas este año, el programa de educación sexual integral fue uno de los más importantes porque contamos con la participación de unos 2.000 docentes de todos los niveles, modalidades e inclusive profesores de educación especial. Hicimos una capacitación masiva en Virasoro, Goya y cerramos en Capital”. Es decir que los docentes fueron preparados para luego implementar en las aulas un proyecto preventivo. “Cada docente o establecimiento educativo nos envían a nosotros la propuesta, y desde la Dirección evaluamos si puede implementarse; estos programas quedarán para el próximo año”, aclaró Sáez.
Por otra parte, si bien muchos padres esperan que sus hijos lleguen a la pubertad para comenzar a abordar estos temas, en una sociedad donde la sexualidad bombardea en las redes sociales, las telenovelas, las revistas y está más que nunca al alcance de las manos, la licenciada destacó la importancia de llevar a cabo conversaciones preventivas y coherentes con la edad del niño. “Es importante que la educación sexual llegue desde los hogares. Sabemos que muchos padres hablan de estos temas con sus hijos pero la información a través de la web es tan masiva que lo ideal es que la información sea trabajada también en la escuela de manera sistemática y en todos los niveles. Además la educación sexual encierra o enmarca varios temas que no tienen que ver solo con lo biológico.
Encierra otros temas, por ejemplo, desde lo inicial cuando el niño comienza a aprender el lugar de la nena y del varón, cual es el baño de cada uno, o porque deben sentarse bien, además de cómo cuidarse la privacidad e intimidad, entre otros temas. Todo esto son pequeñas cosas que hacen a la prevención”, definió.

Charlas preventivas

Por esa razón desde la Disepa organizaron charlas en donde se trabajó la sexualidad de una manera transversal y según destacó la titular, se trabajaron con una multiplicidad de temas, por ejemplo, se trató la violencia en el noviazgo, el embarazo adolescente y el aprendizaje de valores en educación inicial.

Luego de las charlas se presentaron diversos proyectos institucionales que serán abordados durante el 2016. “Cada nivel trabajó diferentes temáticas. Estos proyectos se tienen que implementar en cada escuela y nosotros analizaremos la labor a través de los veedores que conforman nuestro equipo técnico”, destacó.

Transversalidad

Si bien realizó un balance del total de actividades realizadas durante el 2015, detalló que los proyectos organizados se implementarán durante el año entrante y al respecto explicó que se elaboraron diseños curriculares para acompañar los programas, pero aún se encuentran a la espera de ser aprobados por el ministerio de Educación. “La idea es implementar en todos los niveles la educación sexual, con charlas que lo puede dar el profesor de educación física, de música, de matemática, todos. Porque queremos que sea transversal, para prevenir y de una vez por todos parar el nivel de abusos. Además hoy el grado de violencia es tan grande que te lastimo hasta la muerte, por eso hay que prevenir hay que hablarlo, los docentes deben tener el espacio para hablar. Con estos talleres y nuevos diseños curriculares estamos seguros que este año vamos a tener mucho más espacio para trabajar”, expresó con esperanzas la titular de Disepa.

Del mismo modo, recordó que la nueva legislación de educación provincial incluye algunos artículos relacionados a la implementación de talleres que enseñen sobre sexualidad integral. Asimismo recordó que en los talleres de “Escuela para padres” se aprobó la resolución 2.190/12 para prohibir el ingreso de extraños a los establecimientos educativos.

Por último,  expresó que ante un suceso de violencia o abuso, no duden en acercarse a la Disepa y dijo: “Tenemos un equipo técnico que asesora y guía, por eso cuando un chico está siendo vulnerado en sus derechos no podemos mirar para el costado, tenemos que actuar, presentar la denuncia y buscar una respuesta”.
Fuente: SOBRE TABLAS

Colombi anunció un plus extra para el mes de enero

El primer mandatario provincial anticipó que los empleados activos y pasivos de la administración pública percibirán por única vez, 1800 pesos de plus en el mes de enero. Antes de Navidad, el aguinaldo y antes de Año Nuevo, el sueldo.
En el marco del acto de asunción de Horacio David Ortega como Ministro de Seguridad, el gobernador Ricardo Colombi realizó una serie de anuncios de índole salarial que beneficiarán a empleados activos y pasivos de la administración pública.
Entre ellos, que en el mes de enero recibirán -por única vez-, un plus 1800 pesos en vez de los 900 que vienen recibiendo. “Hay muchas fiestas y será una ayuda muy importante”, sostuvo.
“Tenemos que explicar a los correntinos la política salarial; muchas provincias argentinas que están con serias dificultades para hacer frente a erogaciones del Estado, como el pago de los sueldos, aguinaldos. Este no es el problema de la provincia de Corrientes, desde el Jueves abonamos el plus de 900 pesos, antes de Navidad estaremos pagando el aguinaldo y antes de Año Nuevo, el sueldo”, dijo.
“Debemos decir estas cosas porque por ahí se trata de hacer parecer a la Provincia como descuidada, que no se hacen las cosas que debemos hacer.  Sólo se trata de dichos de ciertos actores que le hicieron mucho mal a la provincia. No tenemos deuda, créditos, no emitimos letras, vivimos con lo nuestro, tenemos fortalezas, debilidades, pero una provincia armónicamente vivible”, añadió.
Finalmente, ratificó que Corrientes tiene los recursos humanos y que el accionar del Gobierno estará destinado a profundizar la relación con la comunidad.
EL CRONOGRAMA
En rueda de prensa, el ministro Enrique Vaz Torres detalló el cronograma de pago de las distintas obligaciones salariales en diciembre.
– Entre el jueves 10 y el lunes 14 se pagará el plus de 900 
pesos de diciembre.
– El aguinaldo se abonará entre el lunes 21 y el miércoles
 23.
– El sueldo de diciembre comenzará a abonarse el lunes 28
 para culminar el cronograma el miércoles 30.
– El “plus extra” de 1800 pesos por única vez se pagará del
 11 al 13 de enero de 2016.
Fuente: NORDESTE HOY

Susana Benítez, otra candidata para Educación

La directora general de Educación Privada del Ministerio de Educación es una de las candidatas firmes a suceder a Orlando Macció, luego de descartarse a Daniel Castelo por parte del gobernador Colombi.

En la mañana de hoy se rumoreaba la renuncia de Macció como un hecho, y la pronta asunción de la licenciada Benítez, provenienete de los cuadros de un colegio privado de alto prestigio en la Capital. Macció ocupará un cargo en la cartera educativa nacional.
En la jornada sonaron con fuerza varios nombres, entre otros el de Patricia Nazer, pero ambos no habrían sido del agrado del gobernador Colombi, que busca un nuevo perfil.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Con mural y entrega de diplomas se celebró el egreso de 13 estudiantes en el Penal N° 1

El Centro Educativo Secundario para Adultos N° 10 realizó un emotivo acto de colación en el que además se exhibieron las destrezas artísticas de los estudiantes. En esta oportunidad terminaron sus estudios mujeres y hombres de la tercera promoción con bachillerato en Economía y Administración.
 ACTO. Durante la mañana, 13 estudiantes internos recibieron sus diplomas de finalización de estudios secundarios.
Para muchos alumnos la escuela es considerada sólo una obligación, pero para la mayoría de los internos es una oportunidad para superarse y encontrar caminos de integración social. Estos ideales fueron plasmados en un mural realizado por 13 internos, quienes además recibieron sus diplomas por haber culminado los estudios secundarios. 
El acto de colación se desarrolló en la mañana de ayer, en la Unidad Penal N° 1, donde se distinguió a la tercera promoción del bachillerato con orientación en Economía y Administración de Empresas que cursó sus estudios en el Centro Educativo Secundario para Adultos (Cespa) N° 10.
“Fue un acto muy emocionante porque son jóvenes que están muy agradecidos con el trabajo académico que realizamos. Además los chicos estuvieron muy contentos porque invitamos a sus familiares y algunos egresados”, expresó a El Litoral Araceli Pereyra, directora del Cespa N° 10. 
En esta oportunidad se recibieron dos grupos, el primero perteneciente a la Unidad Penal N° 1 de varones y tres mujeres de la Unidad Penal N° 3 de la escuela de extensión áulica del Instituto Pelletier. Según explicó la rectora, el evento se llevó a cabo en la Unidad Penal N° 1 por primera vez, ya que así lo decidieron por un convenio acordado por el centro de estudiantes. 
Las actividades comenzaron alrededor de las 10, hubo entrega de certificados, testimonios de los estudiantes destacados, distinciones especiales y la inauguración de un mural en el que se plasmó el deseo de libertad y autosuperación. “El estudio, el arte, la lectura, nos dan alas para volar hacia el futuro”, fue la frase que se escribió en el mural desarrollado por profesores de plástica en conjunto con los estudiantes. 
“Fue un trabajo hecho en la materia de educación artística que desde hace tres años articulamos con la Dirección de Cultura de la Municipalidad. Contamos con el apoyo de la artista plástica Daniela Almeida, que trabajó con los alumnos y un profesor de artes audiovisuales perteneciente al Plan de Mejora Institucional (PMI)”, definió la directora. Es decir que hubo una etapa previa en la que los jóvenes aprendieron sobre muralismo y en las clases surgió el bosquejo que luego se trasladó a la pared, intervenida en conjunto.
En relación a esto la docente titular agregó: “Lo artístico es lo que más les gusta. Las clases de arte son las que tienen asistencia perfecta porque es algo que los libera, por eso durante el cierre tuvimos dos actividades artísticas: por un lado se presentó el mural y por otro un grupo brindó un espectáculo musical y cantaron ‘La cigarra’ de María Elena Walsh”.
Distinciones especiales
Con gran satisfacción se entregaron diversos certificados con los que se destacó la superación en el puntaje, el deporte, la vida saludable y los proyectos de solidaridad. “Esta mención para un estudiante común es de alegría, pero un interno la recibe con el doble de agradecimiento; es algo muy importante porque es algo que queda para ellos”, subrayó Araceli Pereyra.
Por ultimo destacó que los estudiantes solidarios fueron premiados por su labor en el mantenimiento edilicio; “son alumnos que desinteresadamente colaboraron con mano de obra para tener un mejor espacio”.
Vale destacar que el Centro Educativo Secundario para Adultos N° 10 está conformados por un plantel de 18 profesores que se especializaron en educación en contexto de encierro. 
Fuente: EL LITORAL

Se avizoran más cambios en el gabinete: se van los ministros de Educación y de Desarrollo

Se confirmó ayer que Orlando Macció integrará el Consejo Federal de Educación de la Nación. También habrá modificaciones en Desarrollo Social, ya que Federico Mouliá no seguiría en el cargo.
 BAJAS. El ministro Macció ocupará un cargo en el Consejo Federal de Educación; en tanto las horas de Mouliá estarían contadas en el Ministerio de Desarrollo Social.
El gobernador Ricardo Colombi prometió “cambios profundos” en su gabinete y todo parece indicar que la coyuntura nacional obliga a acelerar ese proceso. Se conoció ayer que el ministro de Educación, Orlando Macció, dejaría su cargo para formar parte de la cartera educativa nacional.
Además trascendió que Federico Mouliá se alejaría de Desarrollo Social, aunque se desconocen los motivos.
Macció, actual ministro de Educación, integraría el gabinete de Esteban Bullrich en el Ministerio de Educación de la Nación. El correntino se integraría como secretario ejecutivo del Consejo Federal de Educación.
El anuncio lo realizó Fabián Felman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), a poco de concluir el primer encuentro de representantes nacionales de los gremios docentes con el ministro Bullrich.
Felman comentó a Radio Dos que “fue el propio Bullrich quien nos informó que Macció sería parte de su gabinete y lo haría como secretario ejecutivo del Consejo Federal de Educación”.
Macció viajará a Buenos Aires en las próximas horas para ocupar un lugar en el Gobierno nacional. La titular del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Corrientes (Copnaf) Patricia Nazer, y el director de Nivel Secundario, Daniel Castelo, suenan con fuerza para continuar al frente de la cartera educativa. 
En tanto, las horas de Federico Mouliá en el Ministerio de Desarrollo Social estarían contadas. Se desconoce los motivos del alejamiento del mercedeño, pero Colombi confirmaría la próxima semana quién será su reemplazo.
Entre los nombres que se barajan está el de Diógenes González,  actual secretario de Desarrollo Humano e Igualdad. 
Colombi también deberá buscar reemplazante para Marcelo Gatti en la Secretaría de Energía, quien ocupará el lugar de consejero en la Entidad Binacional Yacyretá.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 10 de diciembre de 2015

Para los gremios, el plus anunciado es insuficiente y no cubre las expectativas

Ratifican el pedido de incorporar el extra al salario básico. Consideran que llega un mes tarde. Piden nego­ciación y aguinaldo completo.
Disconformidad mani­festaron los gremios loca­les con respecto al anuncio oficial del doble plus sala­rial que se pagará en enero próximo.
En ese sentido, el secre­tario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Gerardo Marturet, consideró que el Gobierno sigue sumando montos en negro y que el dinero extra de 1.800 pesos debería ha­berse otorgado en este mes de diciembre.
“Este plus tendría que haberse dado este mes. Los montos no remunerativos y en negro se otorgan por la falta de diálogo, porque no hay participación sindical. Las decisiones se toman de primera mano, sin analizar la situación”, señaló Martu­ret, a NORTE de Corrien­tes.
El anuncio también se en­cuentra lejos de las expec­tativas de los trabajadores del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) que re­clamaban que los 900 pe­sos del plus se incorpore al básico y que a fin de año se otorgue un extra de 5.000 pesos, debido al deterioro salarial que se viene su­friendo, agravado en éstos por la suba de precios de los productos de primera nece­sidad.
“Es totalmente insufi­ciente. Siguen pagando en negro y nosotros reclama­mos que el monto debe es­tar en blanco y figurar en el recibo de sueldo de todos los trabajadores”, manifestó Juan Arnedo, referente del sector de los trabajadores del Instituto de Vivienda.
En ese sentido, la Aso­ciación de Trabajadores del Estado (ATE), había presen­tado un petitorio semanas atrás al Ejecutivo que tam­poco fue atendido. En el mismo, solicitaban el pago de dos aguinaldos.
COMPLEJO Y CONFLICTIVO
En el sector docente las expectativas están puestas en las paritarias, cuya ley todavía no logra su aproba­ción en Corrientes.
En ese sentido, Marturet manifestó que hay “preocu­pación” porque quien asu­mirá al frente del Minis­terio de Educación de la Nación, Esteban Bullrich “siempre puso palos en la rueda en las paritarias do­centes de Buenos Aires”, por lo que se estima que se vienen tiempos complejos y conflictivos.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

lunes, 7 de diciembre de 2015

SUTECO - es “insostenible la falta de paritarias docentes”

OTRO AÑO SIN LA REGLAMENTACIÓN.
El sindicato señala que se priva al docen­te de su mejor herramienta.


El Sindicato Único de Tra­bajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) sostiene que la falta de paritarias en el sector es “insostenible” y aseguró que la falta de re­glamentación que la ley que habilita esa negociación “es un saldo negativo para el Gobierno”.
El secretario general del sindicato, Gerardo Mar­turet, señaló a NORTE de Corrientes que el Ejecuti­vo continúa vedando a los docentes de la negociación entre las partes para definir mejoras laborales y salaria­les. “El Gobierno sigue ne­gando la mejor herramienta que es la paritaria, a pesar de su discurso de republicanis­mo, de diálogo”, dijo.
Asimismo, agregó que “para el Gobierno es un sal­do negativo porque lo tenía que hacer y no lo hizo” en referencia a la firma de la re­glamentación.
“Desde el año pasado ve­nimos reclamando y ahora ratificamos que la falta de paritarias es insostenible”, dijo y agregó que esta situa­ción evidencia el “autorita­rismo del gobierno”.
Por otro lado el sector mantiene incertidumbre con el cambio de mando nacional ya que “asume un gobierno al que no le gustan las paritarias”.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES