jueves, 18 de diciembre de 2014

Representantes docentes piden mantenimiento constante de los edificios


En el marco de los planes de intervención en las escuelas para mejoras edilicias, representantes de gremios docentes sostuvieron que es fundamental el mantenimiento de las mismas durante todo el año. Además, recordaron que los principales reclamos en los colegios es el servicio de luz y agua. 
“Nosotros entendemos que hay edificios donde falta reparación pero, el mantenimiento se debe realizar en forma constante. Hay que entender que son muchos establecimientos y la mayoría no está en un buen estado, el buen estado de los mismos se logra con mantenimiento continuo”, dijo a El Litoral Rufino Fernández de Amet. 
Por otra parte, comentó que “en la mayoría de los colegios faltan reparaciones en el servicio de luz y agua”. En esto coincidió José Gea quien indicó que “el 70 por ciento de las escuelas no está en buenas condiciones”. 
“En el interior se repite la misma situación que en Capital, sobre todo en los centros urbanos grandes. Se ve el maltrato de los edificios por falta de mantenimiento. Hay un alto porcentaje de establecimientos que necesita reparación”, dijo Fernández a El Litoral.
EL LITORAL

Consejo Fed. de Educación - El calendario escolar 2015 se extenderá del 2 de marzo al 18 de diciembre

Así lo resolvió el Consejo Federal de Educación, que reúne a los titulares del área de todo el país y habrá 188 días de clase previstos. Al mismo tiempo, Diputados aprobó y giró al Senado la obligatoriedad de la sala de 4 años.
De acuerdo a lo establecido por el cuerpo durante su 60° Asamblea Ordinaria, el ciclo lectivo 2015 se iniciará el lunes 2 de marzo y finalizará el viernes 18 de diciembre, con un receso invernal de dos semanas, a definir por cada jurisdicción. El calendario escolar del año próximo tendrá 188 días efectivos de clase.
Cuando asumimos, nuestro país tenía un calendario escolar promedio de 165 días. Incluso, alguna provincia perdió un ciclo lectivo completo debido a los conflictos gremiales”, recordó el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, que presidió la reunión que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires.
Sileoni mencionó además que la Resolución 165/2011 del Consejo Federal establece que las jurisdicciones desarrollarán acciones tendientes a establecer ciclos lectivos de 190 días.
“Nos parece que el 2 de marzo es una fecha ordenadora porque los feriados de carnaval son en febrero”, explicó.
Este calendario 2015 contempla los niveles inicial y primario, mientras que en la secundaria dos semanas antes del 2 de marzo, los alumnos comienzan con exámenes y recuperatorios.
CLASES2
Fuente; CORRIENTES tv

José Gea de ACDP se reunió con el Consejo de Educación de la Nación

El secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), Licenciado José Gea, se reunió el último viernes 12 de diciembre en Buenos Aires, con el Secretario General del Consejo Federal de Educación, Profesor Tomas Ibarra. En la oportunidad el representante sindical docente de Corrientes, planteo los problemas de infraestructura que existen en distintos establecimientos educativos, como así también la situación de las paritarias no puestas en prácticas en nuestra provincia.

Gea presentó un informe sobre el caso puntual de la Escuela Técnica “Ing. Roque G. Carranza” de la localidad de Ituzaingo, la cual se encuentra imposibilitada de utilizar más de la mitad de sus instalaciones, por pésimas condiciones edilicias. A esto el secretario del consejo federal, Ibarra, respondió que se van a ocupar de la situación desde nación, y que a la brevedad darán una respuesta favorable a dicha demanda. 

Es de destacar que José Gea participó del Congreso Extraordinario de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) en su calidad de Delegado Congresal, que se realizó el último viernes en la Capital Federal, y del cual la ACDP es integrante de la central de educadores. Como síntesis del conclave, los representantes gremiales decidieron: Reiterar la solicitud del cumplimiento de la Ley de Paritarias en todas las jurisdicciones del País. (Situación que toca de lleno a los docentes Correntinos, ya que aunque la ley de paritarias se encuentra aprobada, no es puesta en práctica por el ejecutivo provincial). Además también decidieron apoyar el reclamo de cada una de las organizaciones sindicales integrantes de la CEA. Apoyar a los miembros de la CEA que participan de la PARITARIA NACIONAL para entablar las negociaciones defendiendo el ámbito conquistado por el conjunto de la docencia y se coordine las acciones correspondientes con las organizaciones docentes, enroladas en la CGT, para alcanzar los objetivos que apunten a mejorar progresivamente las condiciones laborales docentes.

Una vez finalizado el Congreso, el Secretario General de la (CEA), Fabián Felman acompañado del secretario general de la CEA por Corrientes, José Gea y de sus pares de Santiago del estero y Tucumán, se dirigieron hasta el palacio Pizzurno del Ministerio de Educación de la Nación donde mantuvieron una extensa reunión con el profesor Tomas Ibarra, quien es el Secretario General del Consejo Federal de Educación. En la oportunidad Gea aprovecho para plantear la situación por demás preocupante de la infraestructura de los establecimientos educativos en nuestra provincia, además claro de la falta de implementación de las paritarias en Corrientes, aunque sea Ley.
Fuente_ CORRIENTES HOY

Abren licitación para construir unas 10 escuelas en Corrientes

Las obras comenzarían a principio de año según informó a El Litoral el titular del área de Infraestructura Escolar. Están elaborando un plan de mejora edilicia que se dará a conocer cuando sepan el presupuesto destinado a colegios.

Mañana llamarán a licitación para la construcción de diez escuelas en la provincia de Corrientes y el arquitecto Roberto Monzón, director del área de Infraestructura Escolar, recordó a El Litoral las localidades donde estarán las nuevas instituciones. En este aspecto, comentó que las obras comenzarían después del mes de abril.
“El próximo año estaríamos construyendo diez escuelas en la provincia, el día viernes se estarán licitando dos escuelas secundarias y cuatro jardines de infantes. Una escuela secundaria y jardín en Mercedes, una en Paso de los Libres, un jardín en La Cruz y uno en la ciudad de Ituzaingó”, informó Monzón a este medio.
Al respecto agregó que “las salas de cuatro años ya están previstas en el proyecto de construcción de jardines de infantes”. Explicó que “la actual demanda obliga a que se prevea este nivel”. 
“El día lunes se licitarán para escuelas secundarias en Esquina, Goya, Virasoro y una en Corrientes Capital”, agregó Monzón. En esta oportunidad, se dio lugar a la necesidad de localidades del interior donde la matrícula de los alumnos exige la construcción de edificios.
En estas obras está previsto el gasto de casi 100 millones de pesos. “La Provincia va a invertir 99 millones de pesos, además del dinero que se destinará durante las vacaciones para la reparaciones de establecimientos educativos”, indicó.
“El viernes se realizará la apertura de la licitación para la construcción de nuevas escuelas. Una vez que firman el contrato las empresas ya se comenzarían las obras, estimamos que después de marzo. El objetivo es iniciar a principio de año los trabajos”,  dijo Monzón a El Litoral. 
Por otra parte, el titular del área de Infraestructura Escolar habló de los trabajos de reparación en establecimientos educativos, independientes de los que se realizarán con fondos enviados de Nación. La Provincia, como en años anteriores, está elaborando un plan de mejora edilicia durante las vacaciones de verano.
“Estamos terminando de definir el presupuesto, se va a pensar en trabajar, en función del dinero aprobado para las escuelas. Se está armando un plan de intervención que será ejecutado según el presupuesto que tengamos”, señaló. 
Fuente EL LITORAL

Concejales del FPV se reunieron con director de políticas universitarias de la nación

El pasado lunes se concretó una reunión entre el Director de Planificación y Coordinación de Políticas Universitarias de la Nación, Lic. Daniel Hugo López, con los concejales del Frente para la Victoria Sara Alegre, Alberto Báez y Roberto Hantouche y los Lic. Alejandra Colunga y Fabian Leguiza a fin de gestionar la instalación de una Universidad con sede en nuestra ciudad. Tras arribar a la ciudad, el Concejal Hantouche dialogó con "La Balsa" en la mañana de FM Confluencia.

Los ediles libreños fueron acompañados por el Diputado nacional Carlos Rubín. 

El funcionario nacional destacó la importancia del requerimiento habida cuenta de la situación de frontera de nuestra ciudad y se comprometió a elevar el mismo para su estudio presupuestario. De esta manera el anhelo de los libreños de tener una casa de altos estudios no ya solo para nuestra ciudad sino para toda la región comienza a tomar forma dadas las gestiones de los concejales.

La reunión se llevó adelante el lunes 15 de diciembre a las 17.30 hs en la sede del Ministerio de Educación de la Nación en Pizzurno 935 en la oficina del Lic. Daniel Hugo López Director Nacional de Programación y Coordinación de Políticas Universitarias, de la misma participaron los concejales libreños Sara Alegre (PJ), Alberto Báez (PF) y Roberto Hantouche (PV), los Licenciados Alejandra Colunga y Fabián Leguiza y el Diputado Nacional Carlos Rubín.

Durante el encuentro se destacó la importancia de la radicación de una Universidad Pública en la provincia de Corrientes con sede en Paso de los Libres teniendo en cuenta la estratégica ubicación de nuestra ciudad en uno de los puntos fronterizos más importantes del país, dando por cierto contención y respuesta a la población estudiantil que tiene que emigrar a otras localidades buscando otras ofertas educativas y muchas veces ya no regresan, además de la importancia de la vecindad con el Brasil que generaría un salto cuantitativo y cualitativo en lo que respecta a la matricula estudiantil y tendría una fuerte injerencia en lo que hace a la integración educacional entre ambos países.

Otra de las cuestiones que obran a favor de la instalación de la alta casa de estudios en nuestra ciudad es el hecho de tener, el estado nacional, un espacio físico adecuado para la instalación de la misma en los terrenos del ex Regimiento 5 de Infantería. Sin lugar a dudas estas gestiones directas con funcionarios del más alto nivel nacional llevarán a buen puerto la iniciativa generada desde el Bloque de Concejales del FpV y con la inestimable colaboración de Los Licenciados Colunga y Leguiza plasmada en un proyecto de ordenanza, que luego se unió con una iniciativa del Senador Nito Artaza.

Lo importante a destacar es que este primer contacto directo dan cuenta que las gestiones están iniciadas y seguidas de cerca por los ediles, y no quedar en meramente una intención, aprovechando justamente el esfuerzo y la determinación del gobierno nacional en materia educacional con las inversiones más altas de la historia, generando educación, igualdad y derechos para todos los argentinos.

(Informe: Sur Correntino)

lunes, 15 de diciembre de 2014

Corrientes Capital - Las Unidades Penales también tuvieron Actos de Colación

EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO
En todo el país diciembre marca el fin del ciclo lectivo. Actos de egresados en todas las escuelas, primarias y secundarias, reúnen a orgullosos alumnos y sus familiares, que reciben de manos de sus docentes la certificación de una etapa cumplida.

En las unidades penales, tras los muros que encierran a quienes están privados de su libertad, sucede lo mismo: quienes durante el tiempo que permanecen internos se dedican a estudiar, a superarse, a aprovechar el tiempo, también reciben sus diplomas, los que los acercan más a tener posibilidades de salir adelante.
En las unidades penales Nº1, Nº 6, Nº3 (Instituto Pelletier) y en el Centro de Contención para Menores en Conflictos con la Ley Penal se brindan distintos servicios educativos: escuelas primarias, escuelas secundarias, Planes FinEs Primario y Secundario y Programa de Terminalidad Primaria, además de las escuelas de Formación Profesional.
Los alumnos de cada una de las unidades que participan de las actividades educativas tuvieron su acto de colación. En cada uno de ellos la situación se repitió calcada: jóvenes y adultos recibiendo un reconocimiento, compartiendo la satisfacción con sus seres queridos y sus docentes, y recibiendo aliento para seguir estudiando: los alfabetizados para terminar la primaria, los egresados de la primaria para seguir con la secundaria y los egresados secundarios para estudiar un oficio o alguna carrera de nivel superior.
Cada acto tuvo sus particularidades: en la UPNº6 eran los familiares quienes entregaban los certificados. En la UPNº1 hubo cambio de abanderados entre los egresados de la escuela primaria.

“Los egresos en las unidades penales son iguales a los que se realizan extramuros, pero tienen un contenido especial: el saber que no sólo se está garantizando un derecho -el de aprender- a quienes están internos, sino el hecho de que se les está restituyendo ese derecho del que se vieron privados”, explicó la Directora de Educación en Contextos de Privación de la Libertad, Sonnia Gracia.
Las escuelas y programas que funcionan en contextos de encierro mantienen las características de las que funcionan en toda la provincia. “La garantía del derecho a la educación también es garantía de igual calidad de educación. Se enseña con los mismos niveles de exigencias, y se certifica a quienes realmente están en condiciones de egresar. Eso también garantiza que cuando recuperen la libertad puedan seguir estudiando en los niveles que le correspondan en igualdad de condiciones”, aseguró.

EDUCACIÓN INTRAMUROS
La ley 26.695 establece la obligatoriedad de contar con escuelas o servicios educativos dentro de las unidades penales. En Corrientes, décadas antes de la sanción de esta norma, existen escuelas dentro de las unidades penales Nº1 y Nº6 y el Centro de Contención de Menores es el primer centro de reclusión construido con un espacio propio para la escuela.
Las garantías educativas no terminan en las escuelas. En todas las Unidades existen Bibliotecas del programa Bibliotecas Abiertas, y que concentran actividades que van desde la promoción de la lectura hasta el aprendizaje de idiomas, pasando por actividades lúdico educativas, como talleres de ajedrez.

Todas estas ofertas, tanto de educación formal como no formal, dependen de la Dirección de Educación en Contextos de Privación de la Libertad del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, a cargo de Sonnia Gracia.
Fuente: CORRIENTES AL DÍA

Récord de movilidad estudiantil internacional en la UNNE

14/12/2014 11:41hs -
 La UNNE registró este año el mayor número de movilidades académicas internacionales desde que participa en los principales programas de intercambio estudiantil. 
Récord de movilidad estudiantil internacional en la UNNE
Se trata de las movilidades académicas a las que accedió la UNNE a lo largo de este año a través de los programas de movilidad más importantes como JIMA, MARCA y ESCALA, entre otros.

Un total de 129 estudiantes resultaron beneficiados, entre quienes se movilizaron desde la UNNE a universidades del exterior y viceversa.

A ese número se le suma una importante cantidad de alumnos que formaron parte de acuerdos de movilidad bilaterales entre Facultades de la UNNE y unidades académicas del extranjero.

“Constituye un récord para la UNNE en su trabajo de acceso a programas de intercambio” destacó la Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé, en el marco de la última sesión del Consejo Superior en que informó sobre este importante logro como institución.

Destacó que representa una consolidación de la política de cooperación internacional de la Universidad, y añadió que se registra un crecimiento progresivo en las movilidades.

Manifestó la voluntad institucional de seguir fortaleciendo el acceso a intercambios académicos, en especial a través de una mayor articulación con las facultades.

Desde el Área de Cooperación Interinstitucional, de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, celebraron el nuevo récord en las movilidades, y detallaron que año a año se viene superando la cantidad de estudiantes beneficiados, y ejemplificaron que en 2013.

La Universidad Nacional del Nordeste se destaca así entre las instituciones universitarias argentinas más activas en materia de movilidad académica. Figura entre las universidades de Argentina con mayor movilidad con Europa, y de creciente vinculación con universidades de Latinoamérica.


Las autoridades de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales remarcan que para la UNNE es tan importante aquel alumno propio que accede a una plaza en el extranjero como el estudiante del exterior que llega a cursar a la UNNE, pues ambas experiencias son enriquecedoras para la institución.

Comentaron que son cada vez más los alumnos locales que se animan a participar de las movilidades académicas, lo que demanda el esfuerzo institucional de acceder cada vez a más cantidad de plazas en universidades extranjeras.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

sábado, 13 de diciembre de 2014

RAMA PRIMARIA - La Junta de Clasificación llama a asamblea de elección de cargos docentes

La Junta de Clasificación, rama primaria  del Consejo General de Educación, hace saber a la docencia en general y a los aspirantes al concurso de reincorporación, traslado definitivo y ascenso de ubicación correspondiente al año 2014 en particular, que la asamblea de elección de elección de esos cargos indicados se efectuará el viernes 19 de diciembre.

La reunión se desarrollará en el Salón de Actos de la Escuela “Nuestra Señora de la Misericordia”, ubicada en calle 9 de Julio 796 de esta ciudad, a partir de las 9.  Así se desprende del comunicado dado a conocer por la presidente de la Junta de Clasificación del Consejo General de Educación, Sara Beatriz Romero; y de la vocal secretaria Vera Anahí Vasconcellos, indicando que los aspirantes deben concurrir munidos de su documento nacional de identidad.
Fuente: CORRIENTES AL DÍA

Se instalaron 84 Aulas Móviles del Programa Primaria Digital en Corrientes

INCLUSIÓN DE TECNOLOGÍAS.


Durante el mes de diciembre el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes a través de su Dirección de Tecnología Educativa, el Programa Conectar Igualdad y en articulación con el Consejo General de Educación completó la configuración de un total de 84 Aulas Digitales Móviles pertenecientes al Programa Primaria Digital, las cuales suman un total de 178 en toda la provincia. Además se llevó a cabo un Encuentro con las escuelas que se suman al Programa para abordar aspectos técnicos y pedagógicos fundamentales para su implementación.
El encuentro, que se realizó el pasado martes 9 de diciembre en el Salón de Actos de la Escuela N° 10 “Remedios de Escalada de San Martin”, contó con la participaron de 130 Directivos y Referentes TIC de diferentes localidades como Capital, Goya, Curuzú Cuatiá y Caá Catí, entre otros. El mismo estuvo a cargo de los profesores Esteban Nuñez, Anabel Nazar, Hugo Acevedo, Alberto Sosa, Margarita Espíndola y Juan Pablo Medina.

El trabajo de la jornada estuvo dividido en tres ejes fundamentales, la presentación de Primaria Digital en la que se hizo referencia a la implementación del programa, trabajo desarrollado por el equipo, articulaciones y la integración pedagógica de TIC. Los aspectos técnicos, sus componentes, desbloqueo de equipos y el uso del aula según las necesidades pedagógicas de cada escuela. Por último la inclusión de las Familias, la concientización a los docentes de su importancia y los materiales disponibles.
Fuente: CORRIENTES HOY  

Más de 30 mil alumnos fueron capacitados en Educación Vial

El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Educación Vial capacitó en seguridad vial a más de 30 alumnos de toda la provincia. Esto se realizó a través de jornadas en las escuelas de capital y del interior elaborando temarios acordes a cada nivel. Además se firmaron convenios de capacitación con las empresas “Caja de Ahorro” y “La Segunda”.

Con el objetivo de fomentar la conciencia vial desde los primeros años del sistema educativo, el Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Educación Vial a cargo de Daniel Umbert, realizó a lo largo del presente ciclo lectivo un importante número de capacitaciones tanto en escuelas de capital como del interior provincial. Gracias a esta iniciativa más de 30 mil estudiantes correntinos hablaron de distintas temáticas que tienen que ver con la buena conducta vial.

Entre las cuestiones abordadas se destacan, consumo de alcohol y estupefacientes “en estas charlas se rompieron muchos mitos”, contó Umbert. También se habló de señales de tránsito, el peatón y el uso de la bicicleta, sendas peatonales, uso de celular, elementos de seguridad, cantidad de personas que deben ir en una moto. Otra de las cuestiones abordadas tuvo que ver con las licencias de conducir.

“Las capacitaciones que hicimos con la empresa de seguros La Segunda fue para los tres últimos años de la secundaria”, explicó el funcionario en tanto agregó que con los estudiantes de cuarto se habló del factor mecánico en los accidentes de tránsito, con los de quinto año se abordaron los factores ambientales y con los de sexto los factores humanos.

Además estudiantes de todas las escuelas trabajaron en proyectos especiales de Educación Vial, muchos de los cuales fueron presentados en la Feria de Ciencias. “Yo agradezco la predisposición de los docentes y también del Ministerio de Seguridad que trabajó con nosotros en todas estas actividades”, manifestó Umbert.

Por otra parte, el funcionario destacó la aprobación de la disposición 429 del Consejo General de Educación (CGE) que dispone las pautas para trabajar la educación vial a través de proyectos destinados a alumnos de nivel inicial y primario.
Fuente: CORRIENTES HOY

viernes, 5 de diciembre de 2014

El gobernador Ricardo Colombi rechazó seguir pagando 1.200 pesos de plus

El gobernador de la provincia, doctor Ricardo Colombi, tras el acto de asunción de las autoridades de la UCR se refirió al adicional de 600 pesos mensuales, e indicó que se mejorará durante el próximo año. Respecto a la continuidad de los $1200, dijo: “Es este momento no, vamos a seguir mejorando el plus a partir del año que viene”.

“Es fundamental y el mejor ejemplo que tenemos es Corrientes, a esta visión centralista y la política mediática impide a los dirigentes nacionales poder apreciar lo que tenemos acá”, expuso.

“Vamos a presentar a todos los candidatos a presidentes y veremos cuál es el grado de adhesión”, indicó.

“Esto se discute dentro de ECO creemos que este análisis debíamos hacer y hacer la propuesta como corresponde”, manifestó.
Fuente: TODO LIBRES.

Jueves, 04 de diciembre de 2014

lunes, 1 de diciembre de 2014

NACIONAL - Una alumna le puso veneno a la botellita de agua al profesor

Una nena de 12 años fue la responsable de ponerle veneno para cucarachas, el docente Miguel Ángel Porro, de 67 años, tuvo que ser internado. Pese al hecho dijo que ama la profesión.
(MinutoUno) Un profesor de 67 años, que dicta la materia Construcción de Ciudadanía en el Comercial de Villa Ballester, fue envenenado por una alumna de 12. Estuvo en terapia intensiva.
La chica le puso veneno para cucarachas en la botellita de agua que tenía el docente, identificado como Miguel Ángel Porro. "Nunca me hubiera imaginado que se podía hacer una cosa así", afirmó en Radio 10.
El profesor Porro contó que la alumna que lo envenenó es "demasiado personal", necesita la "trascendencia" y no le gusta que la opaquen. "Busca figurar y llamar la atención", definió. 

Fuente: EL LITORAL    

El plus salarial navideño será de $1200 y se pagará desde el 10 de diciembre

01-12-2014 11:10hs
CRONOGRAMA DE PAGOS DE SALARIOS Y AGUINALDO

El Gobierno Provincial confirmó que el adicional mensual se duplicará por única vez este mes, al tiempo que anunció aumentos en racionamiento y equipamiento para policías y penitenciarios. El plus que alcanza a 70 mil agentes activos y jubilados se pagará del 10 al 12 de diciembre; en tanto que el aguinaldo se abonará entre el 19 y 23 de este mes y los sueldos del 26 al 30 de diciembre. Así, la inversión de la Provincia en salarios superará los 1.200 millones de pesos en el último mes de 2014. 
El Gobierno Provincial confirmó hoy que, por única vez, se duplicará el adicional que se paga mensualmente a los agentes estatales desde hace un año y medio, el cual llegará a los 1.200 pesos en el mes de diciembre para alrededor de 70 mil trabajadores activos y jubilados dependientes del sector público provincial.
 
Del mismo modo, se anunció el incremento de los adicionales de racionamiento y equipamiento del sector seguridad, alcanzando a 8.250 agentes de policía y penitenciarios.
 
En este marco, se confirmaron además las fechas de pago para todos los compromisos salariales previstos para diciembre de 2014: adicional, aguinaldo y sueldos de este mes; todo lo cual implicará una inversión del orden de los 1.200 millones de pesos en salarios sólo en el último mes del año.
 
En el marco de la conferencia de prensa encabezada por el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, el ministro confirmó además que el adicional de 1.200 pesos por única vez (habitualmente de 600 pesos) se pagará entre el 10 y el 12 de diciembre, e implicará una inversión de 85 millones de pesos.
 
“El gobernador Ricardo Colombi ha tomado esta decisión atendiendo los mayores costos que deben afrontar las familias, en la búsqueda del cuidado del ingreso de los trabajadores y siempre atendiendo a la previsibilidad y la sustentabilidad que caracteriza a esta gestión”, apuntó el funcionario.
 
SEGURIDAD
 
Por otra parte, en cuanto al sector de seguridad, desde el mes de diciembre se aumentarán dos adicionales que se abonan a policías y penitenciarios: racionamiento y equipamiento.
 
El concepto de racionamiento aumentará 250 pesos, quedando establecido en 1.300 pesos para policías y 950 pesos para penitenciarios; del mismo modo, el equipamiento se duplicará y será de 400 pesos para ambos sectores.
 
Este último concepto se abonaba actualmente sólo hasta el escalafón de oficial principal; desde diciembre de 2014 se hará extensivo a todos los escalafones. Ambos aumentos quedarán vigente en el salario de manera permanente.
 
CRONOGRAMA DE PAGOS
 
En el marco de la conferencia de prensa, el Ministro de Hacienda confirmó las fechas de pago de todos los compromisos salariales.
 
El Sueldo Anual Complementario (2º medio aguinaldo) se abonará los días 19, 22 y 23 de diciembre; mientras que los haberes del último mes del año se pagarán los días 26, 29 y 30 de este mes.
 
Cabe recordar que los sueldos de diciembre incluirán, además de los aumentos a seguridad, el incremento previsto para el sector docente con la aplicación del 35% restante del nomenclador de cargos que permitirá elevar el salario básico del sector a 2.800 pesos.
 
“Todo esto lo podemos hacer por la previsión, las prioridades de la gestión establecidas por el Gobernador, el ordenamiento de las finanzas y el flujo de caja que nos permite tener los fondos asegurados para avanzar en este sentido”, cerró Vaz Torres.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 28 de noviembre de 2014

Tedesco abogó por una educación más participativa

Más de 2.000 docentes
28-11-2014
Tedesco abogó por una educación más participativa

    07:21 | Más de 2.000 docentes de toda la provincia se dieron cita en la jornada de capacitación “Aprender a aprender”, una definición medular en los conceptos desarrollados por el pedagogo  Juan Carlos Tedesco en el multitudinario encuentro organizado por la Vicegobernación.

    Para Tedesco, el desafío de la educación en el siglo XXI consiste en dos tópicos centrales: “Aprender a aprender, pero también aprender a vivir juntos”. Es decir, “a desenvolvernos en contacto con nuestros semejantes de acuerdo a sus realidades y sus contextos socioeconómicos, de forma tal que la teoría educativa acompañe la experiencia concreta de la gente en la vida cotidiana, en las distintas clases sociales”.

    Sostuvo el especialista que uno de los problemas que enfrenta el sistema educativo actual, a nivel planetario, es que “los profesores identifican la teoría pedagógica con principios abstractos sin ninguna vigencia ni aplicación en las condiciones reales en las cuales ellos desarrollan su actividad”.

    Admitió que “en el mejor de los casos, esos profesores pueden crear prácticas empíricas eficaces, pero sin un apoyo teórico que justifique esa eficacia y permita transferir los resultados. Por otro lado, en cambio, las universidades y centros de investigación pedagógica avanzan en el desarrollo de teorías descontextualizadas que, al no ser aplicadas en la realidad, se empobrecen en su propio desarrollo teórico”.

    Las sugerencias de Tedesco en tanto estudioso de las tendencias educativas más exitosas de otros países pasa por planificar una actividad corricular combinada con el intercambio social de experiencias, con la participación del grupo familiar en un contexto donde se adecuen las metas educativas a la circunstancia laboral, económica y cultural de cada comunidad e, incluso, de cada grupo familiar.

    Fue una conclusión aplaudida por los docentes que concurrieron a la charla que tuvo lugar en el Salón Gran Paraná, quienes destacaron la capacidad pedagógica del ex ministro de Educación Tedesco y propusieron al vicegobernador la realización de más experiencias de este tipo.
    Fuente: SOBRE TABLAS

    martes, 25 de noviembre de 2014

    Algunas escuelas secundarias estarán abiertas hasta el 30 de diciembre

    Quienes aprobaron sus materias irán a clases hasta este viernes, tanto en la primaria como en la secundaria.
    Del 1 al 5 habrá un período compensatorio y luego exámenes. Directivos montarán guardia hasta el 30 de diciembre.
    Desde hoy arranca la última semana para los estudiantes que alcanzan las notas para pasar el año. En la secundaria, quienes adeuden materias deberán concurrir hasta el 19 de diciembre y las escuelas de ese nivel permanecerán abiertas al menos una semana más por cuestiones administrativas.
    Directivos de distintos colegios secundarios consultados por El Litoral informaron que el 28 culminan las clases para los alumnos que cuenten con las notas suficientes para aprobar el año. Sus notas se presentarán hasta el viernes próximo. Esta fue la principal modificación que se realizó este año al calendario escolar, ya que las actividades para todos los estudiantes estaban previstas hasta el 19 de diciembre. Desde el Ministerio de Educación, en tanto, aclararon que “no se trata de un acortamiento de las clases”, sino más bien de “una reorganización”, ya que a fin de año hay grupos de alumnos que eximieron y no realizan actividades en el establecimiento.
    Una vez finalizado el dictado común, del 1 al 5 de diciembre se realizarán los talleres de previas o período compensatorio. Será oportunidad para los estudiantes que no alcancen las notas para aprobar el momento para aplicar en las materias que están a punto de llevarse. Los docentes realizan un acompañamiento pormenorizado para que los jóvenes no deban ir a instancia de exámenes, sino que refuercen contenidos.
    El período compensatorio es una ayuda para los estudiantes con notas bajas. Comenzó a implementarse desde el 2012 como alternativa a las Escuelas de Verano, cuya iniciativa recibió una autocrítica por parte de la cartera educativa. “Muchos chicos se abandonaban esperando recuperar en el verano”, había expresado a la prensa el ministro de Educación, Orlando Macció.
    Quienes no lograron recuperar durante el período de compensatorios, pasarán a una segunda instancia, los exámenes, cuya no aprobación, conllevará a repetir el año. Las mesas se extenderán del 9 al 19 de diciembre, tal lo previsto en el calendario escolar 2014.
    Una vez finalizados los exámenes, estudiantes y docentes ya no tendrán que concurrir a las escuelas. Mientras tanto, se mantendrá una guardia de directivos y administrativos en el colegio hasta el 30 de diciembre en algunas instituciones y hasta el 26 en otras, de acuerdo con los papeleos que deban realizarse.
    Ese es el período, además, para realizar trámites de certificados, pase de estudiantes, cargas de notas y autoevaluaciones. “Colocamos un cartel para que los vecinos sepan hasta qué día podrán venir al colegio, en nuestro caso hasta el 30 de diciembre”, informaron desde una institución.
    Fuente: EL LITORAL

    lunes, 24 de noviembre de 2014

    CRONOGRAMA DE PAGOS - Los sueldos provinciales se pagan desde el miércoles 26

    SALARIOS DE NOVIEMBRE
    Los sueldos provinciales se pagan desde el miércoles 26

    24/11/2014 11:25hs -
    Según definió el Gobernador, el pago comenzará el miércoles para activos hasta $6.700 y $5.500 para jubilados; continuará el jueves 27 hasta $9.200 para agentes en actividad y hasta $8.900 para jubilados; finalizará para ambos sectores el viernes 28 del corriente. La inversión salarial volverá a crecer en diciembre cuando se liquide el quinto aumento a docentes. “Vamos acompañando los procesos que generan reclamos unificados de los trabajadores: la inflación que erosiona el salario y la presión fiscal que existe sobre las escalas medias-altas del ingreso, por el impuesto a las ganancias”, señaló el Ministro de Hacienda.
    Los sueldos provinciales se pagan desde el miércoles 26
    El gobernador Ricardo Colombi confirmó hoy el cronograma de pagos de los sueldos de noviembre que comenzará este miércoles 26 y finalizará en sólo tres días, el viernes 28 -tanto para activos y jubilados- con una inversión del orden de los 800 millones de pesos. Esta inversión salarial volverá a aumentar el mes entrante, cuando se liquide el quinto aumento del ejercicio 2014, además del segundo medio aguinaldo y el adicional de 600 pesos.

     “A lo largo del año hemos dado cumplimiento a lo acordado a principios de 2014 y hemos sido la única provincia que hemos tenido un plus permanente desde hace un año y medio atrás”, remarcó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, al confirmar la instrumentación del esquema de pago de este mes.

    “Vamos acompañando algunos procesos que generan reclamos prácticamente unificados de los trabajadores de todos los sectores: por un lado la inflación que erosiona el salario y por el otro la presión fiscal que existe sobre las escalas medias-altas del ingreso, por el impuesto a las ganancias”, señaló el funcionario.

    “Son cuestiones que deberían ser revisadas por la administración nacional; son todos temas que están pendientes y que han generado preocupación en los trabajadores”, apuntó Vaz Torres.

    El Ministro señaló que, en este contexto, “desde el Gobierno Provincial estamos preocupados por sostener el ingreso de los trabajadores con los recursos que contamos y trabajar por el lado de los costos; es decir, ver de qué manera resolvemos el problema del financiamiento, alargar los plazos, bajar las tasas de interés del financiamiento a través del Banco de Corrientes”.

    “Hacemos  el esfuerzo con los recursos que tenemos”, destacó; tras lo cual señaló que “es un patrimonio de los correntinos esto de saber cuándo se cobra y que gradualmente se va recuperando el salario”.

    “Creo que fuimos acertados en la gradualidad y en el manejo del plus que se pagó todo el año, porque las circunstancias de la recaudación son bastante imprevisibles”, consideró y agregó: “También en eso esta la previsión que tuvo el Gobernador”. “Nos ayuda a concluir un año con cierto equilibrio, las necesidades son muchas y los recursos escasos y estamos tratando de ver cómo hacia adelante continuamos con esta política”, aseguró.

    Consultado al respecto, Vaz Torres señaló que “si el contexto es de incrementos de precios y de los costos de las familias, en las medida de las posibilidades de contar con mayores recursos, tiene que estar ahí la respuesta, es nuestra conducta”. 

    FECHAS Y TRAMOS

    El Ministerio de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A., definió el pago de los haberes del mes de noviembre a activos y jubilados en los siguientes días y tramos:


    SUELDOS MES DE NOVIEMBRE
    FECHA DE PAGO
    ACTIVOS
    JUBILADOS
    Miércoles 26/11/2014
    $6.700
    $5.500
    Jueves 27/11/2014
    $9.200
    $8.900
    Viernes 28/11/2014
    Finalizar
    Finalizar


    DEMANDAS Y CONDUCTA
    “Las necesidades son crecientes y los recursos son escasos; esa es la problemática que tenemos permanentemente en la economía local y en la nacional”, explicó el titular de la cartera económica correntina; tras lo cual aseguró: “Estamos trabajando en distintos mecanismos, distinta metodologías, siempre lo estamos haciendo. 
    “Siempre, cuando contamos con más recursos, hemos apurado el paso de la inversión salarial, por el efecto positivo que tiene la recuperación del salario de los trabajadores; fundamentalmente porque impacta en la economía local, más consumo, más actividad de ventas, y ahí también se desempeñan otros trabajadores, de comercio, servicios”, puntualizó respecto a la conducta hacia atrás de la administración local. 
    “Hacia adelante vamos a seguir en la misma postura; es decir, tratar de sostener el salario para no perder actividad, para no perder permanencia y sortear las dificultades que estamos observando; porque estamos en una situación de estancamiento con inflación”, lamentó el funcionario.  
    “La inflación se produce cuando hay mayor demanda que oferta y cuando el Estado Nacional emite más dinero de lo que le hace falta a la economía para sostener su déficit, esta es la cuestión macro económica, es así de sencillo”, aseguró.
    “Y hasta que eso no se corrija, hasta que no se resuelva, hasta que no se impulse la inversión, hasta que no se reduzca la presión en los sectores más dinámicos, más productivos, hasta que no se logre un incentivo cierto y oportuno a la exportación para tener divisas, no se atiendan a las economías regionales, hasta que no se resuelva el problema del financiamiento externo nosotros vamos a tener dificultades”, graficó el funcionario correntino. 
    El Ministro consideró sin embargo que “estas cosas al común de la gente no le interesan”. “A la gente lo que le interesa es vivir mejor, tener trabajo, cobrar su salario, acceder a bienes y servicios, disfrutar de las fiestas de fin de año, ver crecer a sus hijos, educarlos, protegerlos en la salud; esas son las cosas que le interesan a la gente y en eso trabajamos en Corrientes”, concluyó.
    Fuente: RADIO SUDAMERICANA

    P. de los Libres - Detuvieron a un hombre por supuestos abusos a sus hijastras de 14 y 15 años

    CASO CONFESADO POR ALUMNAS EN EL COLEGIO FRONDIZI

    Detuvieron a un hombre por supuestos abusos a sus hijastras de 14 y 15 años
    Producto del episodio registrado el pasado viernes y que se conociera durante el fin de semana en el programa de Rubén Romero “El Show de los Impactos”, fuentes policiales confirmaron que se detuvo a un hombre en calle Félix María Gomez al 1000, identificado como Marcos Miño, quien sería padrastro de las jóvenes que confesaron ser abusadas. Las pequeñas habían confesado el lamentable episodio llorando a una preceptora.
    El pasado viernes, una preceptora asistió a una menor que se había descompensado y tras reponerse en medio de un llanto insostenible –mientras era indagada- confesó que ella y su hermana mayor eran victimas de abuso por parte de un integrante de su familia. Rápidamente y con muy buen criterio, el cuerpo docente a cargo de la Vice Rectora, Lic. Mumbach acuden al gabinete psicopedagógico y confirman la situación, lo que motivó un urgente llamado a la jueza de menores, Dra. Sandra Ifrán, quien actuó en primer medida y luego la radicación policial se concretó en la comisaría de distrito tercera. Por tal motivo, en horas de la tarde del mismo día se produjo la detención del ciudadano Marcos Miño, quien sería el padrastro de las menores y quien habría abusado de las mismas, según es investigado el hecho. 


    Lunes, 24 de noviembre de 2014
    Fuente: TODOLIBRES 

    El miércoles arranca el pago de sueldos de la administración pública

    Desde este 26, los trabajadores activos y pasivos del Gobierno Provincial recibirán sus salarios.
    El miércoles arranca hasta $6700 de activos y $5500 pasivos. El jueves en tanto cobrarán hasta $9200 los activos y $8900 los pasivos. El viernes terminan de pagar hasta completar la nómina de ambos escalafones.
    Desde el Ministerio de Hacienda destacaron que son $800 millones los volcados a los salarios. Esta cifra crecerá en el mes de diciembre cuando abonen también los aguinaldos y plus.
    “A lo largo del año hemos dado cumplimiento a lo acordado a principios de 2014 y hemos sido la única provincia que hemos tenido un plus permanente desde hace un año y medio atrás”, remarcó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, al confirmar la instrumentación del esquema de pago de este mes.
    “Vamos acompañando algunos procesos que generan reclamos prácticamente unificados de los trabajadores de todos los sectores: por un lado la inflación que erosiona el salario y por el otro la presión fiscal que existe sobre las escalas medias-altas del ingreso, por el impuesto a las ganancias”, señaló el funcionario.
    “Son cuestiones que deberían ser revisadas por la administración nacional; son todos temas que están pendientes y que han generado preocupación en los trabajadores”, apuntó Vaz Torres.
    El Ministro señaló que, en este contexto, “desde el Gobierno Provincial estamos preocupados por sostener el ingreso de los trabajadores con los recursos que contamos y trabajar por el lado de los costos; es decir, ver de qué manera resolvemos el problema del financiamiento, alargar los plazos, bajar las tasas de interés del financiamiento a través del Banco de Corrientes”.
    “Hacemos  el esfuerzo con los recursos que tenemos”, destacó; tras lo cual señaló que “es un patrimonio de los correntinos esto de saber cuándo se cobra y que gradualmente se va recuperando el salario”.
    “Creo que fuimos acertados en la gradualidad y en el manejo del plus que se pagó todo el año, porque las circunstancias de la recaudación son bastante imprevisibles”, consideró y agregó: “También en eso esta la previsión que tuvo el Gobernador”. “Nos ayuda a concluir un año con cierto equilibrio, las necesidades son muchas y los recursos escasos y estamos tratando de ver cómo hacia adelante continuamos con esta política”, aseguró.
    Fuente: EL LITORAL

    Denuncian abusos a dos menores en Paso de los Libres

    RADICAN DENUNCIA 
    Denuncian abusos a dos menores en Paso de los Libres 
    Denuncian casos de abusos sexuales a dos alumnas que concurren al Colegio Arturo Frondizi de Paso de los Libres, y la responsabulida recaería sobre un miembro del entorno familiar, según se informa a momarandu.com






    Los informantes indican que el 21 de noviembre a media mañana una alumna sufrió una descompensación " mareos en el aula" por lo que fue socorrida en preceptoría del establecimiento en donde irrumpió en llantos y en donde terminaría revelando que es víctima de abuso, ella y su hermana mayor (ambas alumnas del mismo curso, 14 y 15 años de edad), "por parte de un integrante de su familia".Profesionales ligados a la institución "corroboraron" las declaraciones de la niña tras lo cual las autoridades de la escuela con ambas alumnas se dirigieron a la Defensoría de menores donde asentaron una denuncia y otra en una comisaría de al ciudad.
    Se cree que que también otra hermana de las alumnas, pero de 10 años, también estarían siendo acosada sexualmente.
    Fuente: MOMARANDÚ 

    Vice Gobernador: "Avances en la Educación Técnica"

    Vice Gobernador
    Gustavo Canteros llamó a “reconocer con toda justicia el crecimiento de la educación técnica de Corrientes a partir de la administración encabezada por el gobernador Ricardo Colombi, quien direccionó los recursos en el marco de una política de Estado que hoy vemos fructificar en programas como ‘Armá tu Taller’”.
    El mandatario respaldó el modelo de gestión por el cual las carteras de Industria y Educación de la provincia “conjugan sus esfuerzos en pos de un objetivo de máxima como es preparar a nuestros jóvenes para una inserción laboral plena”. “Estamos convencidos de que si no hubiera sido por Ricardo y su afán de promover la enseñanza técnico-profesional hoy Corrientes no contaría con la excelente oferta que esta rama de la enseñanza propone para las nuevas generaciones con una visión estratégica del futuro que ya está llegando”, expresó Canteros al término del acto.

    Fuente: Diario 1588