viernes, 13 de mayo de 2016

UNIVERSITARIOS - Amplia convocatoria en apoyo al paro docente

CLASE PÚBLICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE.
Estudiantes y docentes analizaron distintos aspectos de la situación universitaria en la actualidad como las dificultades presupuestarias.

Una nueva medida de fuerza se desarrolló en un marco de múltiples ac­tividades de difusión y asambleas en las distintas facultades del país, en las que los docentes de todos los niveles debaten de cara a la ausencia de respuestas satisfactorias por parte del Gobierno nacional.
Los docentes de la uni­versidad Nacional del Nor­deste nucleados en Adiun­ne, realizaron una clase pública en apoyo al paro convocado por la Conadu Histórica y las principales centrales gremiales del país. Cerca de 200 personas en­tre docentes y alumnos se reunieron en el día de ayer en el Campus Cabral, para apoyar el paro nacional que este viernes cumplió su tercera jornada. Además se expresaron agrupaciones estudiantiles.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Escuela del Yecohá está sin clases desde hace una semana porque faltan los maestros



Padres y tutores de alumnos que asisten a la Escuela Nº 729 “Hortensio Quijano” del barrio Yecohá, plantearon su preocupación porque desde hace una semana que los chicos no tienen clases.
El motivo aparente son las reiteradas ausencias de maestras y directivos que dejan sin actividad a la escuela primaria de las afueras de la ciudad de Corrientes.
“La verdad es que los alumnos se quedan sin tener contenidos y la situación se torna muy complicada”, advirtieron vecinos de la zona.
Entienden que los días pasan y los chicos siguen sin poder avanzar en sus estudios, no por una cuestión de fuerza mayor, como los paros, sino por las faltas de docentes.
Estas ausencias llevaron a que “hace una semana no se dicten clases y ya estamos superando la mitad del semestre. Los chicos tienen derecho a la educación pero los paros no lo están impidiendo sino las inasistencias de las maestras y directivos que se acumulan, sin poder sumarse tampoco los suplentes”, indicaron. 
“La verdad es que en el Yecohá hay incertidumbre entre los tutores por esta situación muy complicada en la escuela”, concluyeron.
Fuente: EL LITORAL

martes, 10 de mayo de 2016

La Provincia, con millonaria inversión, arreglará la Escuela Normal de Saladas


Con una inversión cercana a los cuatro millones de pesos se refaccionará y ampliará la Escuela Normal “María Luisa Román de Frechou” de la ciudad de Saladas,  informó el ministro de Obras y Servicios Públicos, ing. Aníbal Godoy tras  abrirse los sobres con las documentaciones y ofertas de las empresas oferentes que encararán  estos trabajos.
La Provincia, con millonaria inversión, arreglará la Escuela Normal de Saladas

La apertura de dichas ofertas  se concretó en la sala de situación de la Dirección de Planificación y Obras (DPO), dependencia  que tendrá a su cargo el control de las obras. Esta licitación privada estuvo presidida por el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, arq. Miguel Ángel Tombolini y  la participación del director de la DPO, arq., José Luis Matzner y el asesor legal, dr. César Riveros Garcete, entre otros.
 
Los trabajos
La ampliación se concretará en la parte posterior de la Escuela, sobre los sectores de aulas que se construyeron posteriormente a l edificio principal.   Y estará destinado, en la zona de planta baja a la cocina, un depósito de víveres  y sala de Música, mientras que en la plata alta, se instalará un aula general de importantes dimensiones.
 
También se podrá a punto y refaccionarán los sanitarios, la instalación eléctrica, con la colocación de un disyuntor y se repondrán los artefactos lumínicos faltantes.
 
Está prevista   la dotación de cielorraso al SUM  y la reparación integral del salón de conferencias. Todo el sector de losas será revestido con membranas asfáltica para evitar que e filtraciones pluviales.
 
Se proveerá a todos el edificio de un revestimiento deshumedificante desde el zócalo  hasta un altura de 90 centímetros aproximadamente e fin de evitar la caída del revoque existente por el salitres propio del agua de la zona.
 
Tras la recuperación de la carpintería y las aberturas  se realizara una pintura general de las aulas y salas de todo el edificio, incluyendo baterías de sanitarios y Salón de Usos Múltiples.
 
Todos estos trabajos tienen un plazo de ejecución de 240 dìas. 
Fuente: RadioDos

Avanzan las obras de refacciones en escuelas pero con demoras por la inflación y el clima

TRABAJO DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR.

Las reparaciones se realizan desde antes del inicio de clases, pero advirtieron que a veces deben postergarse por lluvia. La prioridad son los colegios inundados. Influye también el cambio en los precios de los insumos.  
 ARREGLOS. En la Escuela Llano siguen con la reparación del techo, que se demoró por las lluvias.
El trabajo para solucionar los problemas edilicios en las escuelas se viene realizando desde antes del inicio del ciclo lectivo, pero debe superar varios inconvenientes que atrasan las labores. Desde Infraestructura Escolar advirtieron que si bien es una cuestión normal, algunas obras toman más tiempo del proyectado por factores ajenos como la inflación y las condiciones climáticas.
Cuando se presentaron las refacciones del Colegio Ferré tras el incendio que afectó seriamente al establecimiento, el entonces ministro de Educación, Orlando Macció, expresó a los medios que el trabajo de reparar las escuelas estaba atado a las contingencias. Detalló que al ser estructuras viejas, las reparaciones se tornan una labor cotidiana que el Gobierno lleva adelante durante todo el año.
En este ciclo lectivo 2016 ya fueron varias las instituciones que presentaron graves problemas edilicios, y otras que requieren constantemente de reparaciones o reposiciones de elementos robados. Al mismo tiempo, otras continúan bajo procesos de refacción integral, planificados ya desde años anteriores.
Según explicaron desde la Dirección de Infraestructura Escolar, los trabajos de este año se vienen realizando conforme a lo estipulado, aunque con algunas demoras producto de contingencias externas. La inflación es una de ellas, porque modifica costos que en el presupuesto ya no se pueden cambiar; y también las inundaciones que alteraron la vida social del Sur correntino.
Otra de las causas son las clases mismas, como es el caso de la Escuela 7, en donde las labores se vienen realizando desde fines de 2014, y ya están próximas a inaugurarse. “Los trabajos se retrasaron porque había que trabajar con los chicos en la escuela. La obra se hacía mientras daban clases”, comentó a El Litoral el director de Infraestructura Escolar, Roberto Monzón. Además, el funcionario también contó que entre diciembre y enero debieron sortear la escasez de bolsas de cemento y otros materiales que hubo en el país.
Inflación
El aumento sostenido de los precios es uno de los factores que dificultaron la labor del área, ya que además del costo de los insumos, también se modifican los sueldos de los obreros. “Es complicado hacer un presupuesto porque tenés todo un proceso administrativo, y al otro día suben los precios o, por ejemplo, ahora en mayo hay paritarias de los empleados de la Uocra, y eso es generalmente retroactivo a marzo. Entonces nadie puede prever cuánto le van a dar de aumento a los empleados”, explicó Monzón.
Al mismo tiempo remarcó que todo lo gastado de más sobre el presupuesto debe ser abonado a las empresas con otros fondos. “Para cubrirlos se le van reconociendo los gastos a las empresas o se ve depende del aumento que haya. El tema más grave estuvo en enero cuando fue el salto más grande (en el precio de los insumos), pero ahora está un poco más estabilizado”, especificó.
Inundaciones
La grave situación que atraviesan las escuelas del Sur correntino por las inundaciones hizo que los trabajos deban ser prioritarios para la zona. Esto llevó a que, si bien no se descuidaran a los colegios capitalinos, los mismos deban aguardar por reparaciones de menor calibre.
“En el momento estamos con una emergencia en el interior, y priorizamos las escuelas capitalinas con problemas de cubierta o de electricidad. Estuvimos la semana pasada en Pueblo Libertador, una cosa es contar y ver por fotos, y otra cosa es estar ahí y palpar la realidad de lo que pasa en esa zona. Hay escuelas con personas albergadas y otras en las que tenés que hacer dos horas de lancha para llegar”, describió.
Fuente: EL LITORAL

Provincia paga el plus de mayo desde mañana

El adicional comenzará abonarse desde el miércoles 11 para documentos terminados en 0-1-2-3; el jueves 12 a DNI finalizados en 4-5-6, y el viernes 13 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres confirmó el inicio del cronograma de pago del adicional salarial de 900 pesos correspondiente a mayo, para unos 75 mil agentes públicos. El jefe de la cartera económica adelantó que comenzará a abonarse este miércoles 11, en tres días.
El pago de mayo comenzará este miércoles 11, para los agentes públicos con documento nacional de identidad terminados en los números 0; 1; 2 y 3; continuará abonándose el jueves 12, para los D.N.I. 4; 5 y 6; y finalizará el viernes 13, para los terminados en 7; 8 y 9. 
“Muchas provincias argentinas están con serias dificultades para poder hacer frente a las obligaciones y compromisos fundamentales del Estado, tal cual es el pago de los salarios. Gracias a Dios este no es el problema de la provincia de Corrientes”, recordó el gobernador Colombi.
“La Provincia está abonando esta complementariedad que permite al agente público, frente a este proceso inflacionario, organizar su abastecimiento; y, al mismo tiempo,  al ser un beneficio que se abona por el sistema bancarizado, también puede acceder a servicios adicionales que otorga el Banco de Corrientes S.A.”, destacó el jefe de la cartera económica provincial
TRAMOS
El Ministerio de Hacienda coordinó así con el Banco de Corrientes S.A. los pagos a activos y jubilados del adicional correspondiente al mes de mayo:
ADICIONAL DE $900
Terminación DNI
0, 1, 2, 3
Fecha de Pago
11/05/2016
Terminación DNI
4, 5, 6
Fecha de pago
12/05/2016
Terminación DNI
7, 8, 9
Fecha de pago
13/05/2016
Fuente: EL LITORAL

martes, 3 de mayo de 2016

Educación reiteró que los $460 no se abonará más

El Dr. Orlando Macció,l ex ministro y actual funcionario nacional avaló la decisión.
Los sindicatos docentes locales aseguran que se incumple el acuerdo sellado a principio de año con la Nación, el adicional de 460 pesos por cargo que, se había resuelto, se pagaría a docentes de siete provincias, entre ellas Corrientes, para equiparar el piso de los docentes al Salario Mínimo, Vital y Móvil fijado a nivel nacional en 6.060 pesos. Dicho adicional lo cobraron en enero y febrero pero desde marzo dejó de percibirse, lo que desde el arco gremial docente consideraron una violación al acuerdo de la paritaria. Ayer, el ex ministro de Educación de Corrientes y actual secretario general del Consejo Federal de Educación, Orlando Macció, sostuvo que lo acordado de palabra con los sindicatos en la paritaria era la continuidad del Fondo Compensador de 945 pesos por todo el 2015, y del adicional de 460 pesos por cargo por enero y febrero. Sin embargo, según el secretario general del Consejo Federal de Educación, “la redacción del acta paritaria no fue la más feliz”, y dejó lugar a dudas. Es que en el “punto 3” del Acta Paritaria quedó establecido que “aquellas provincias que recibieron el Fondo Compensador durante 2015 y la equiparación para llevar el salario Mínimo, Vital y Móvil a partir de enero 2016, lo seguirán recibiendo con el mismo criterio Fonid”. Insistió en que el acuerdo detallaba que la equiparación de 460 pesos sería hasta el mes de febrero. “No fue feliz la redacción del Acta, fue algo confusa. Pero el acuerdo fue otro”, sostuvo.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Macció - Docentes: los 460 pesos del Fondo Compensatorio no se pagarán todo el año

EDUCACIÓN.
El doctor Orlando Macció, titular del Consejo Federal de Educación, confirmó que los 460 pesos del Fondo Compensatorio no estarán incluidos en los salarios de los docentes correntinos. "No fue feliz la redacción del acta. Es algo confusa. Lo concreto es que esos 460 pesos no llegarán a todas las Provincias, entre ellas Corrientes”,
///.

Lunes, 02 de mayo de 2016.

Fuente: FMCONFLUENCIA

jueves, 28 de abril de 2016

AMET informa sobre prórroga para inscripción

Una semana de Prórroga de Inscripción de Interinatos y Suplencias
Hasta el 06 / 05 / 16
RES. 2196/ 16 PARA Nivel Primario
RES.2195 / 16 PARA Nivel Secundario .


AMET AL SERVICIO DE LA DOCENCIA 

Docentes correntinos no perciben el Fondo Compensador de 460 pesos

26.04.2016 | 21:32hs           Otra vez, igual que en marzo/16

Por una resolución de Nación, es el segundo mes que los docentes correntinos y otras seis provincias no perciben el Fondo Compensador de 460 pesos. Tanto los gremios como el Ministerio de Educación realizan gestiones para destrabar el dinero. Se mantiene las reuniones en comisiones.

Las paritarias de docentes a nivel nacional se firmaron con el compromiso de concretar el pago del Fondo Compensador de $460 pesos por cargo. Sin embargo, los meses de marzo y abril no fueron abonados por falta de liquidación de Nación, esto se da en Corrientes y otras siete provincias.


José Gea, titular de Acdp, señaló que días atrás la Ministra de Educación se comprometió a gestionar alguna respuesta de Nación. Al mismo tiempo, a nivel gremial irán a realizar distintos trámites para que acrediten el monto correspondiente.



“El error seria de la Nación pero nosotros queremos tener las precisiones. Este es el segundo mes que no se concreta el pago y preocupa”, indicó.



En nivel local, este lunes se realizó la primera reunión de la Comisión Pedagógica donde se abordaron temas de los adolescentes fuera de las instituciones. "Se trata de buscar la propuestas de especialistas para ir subsanando la situación. La escuela tiene que ser agente de retención y avanzar en sostener a los chicos dentro de la institución", señaló José Gea.


Fuente: IMPACTO CORRIENTES

lunes, 25 de abril de 2016

Provincia confirmó los tramos del pago salarial de abril

Comenzará este martes con el pago a los agentes en actividad hasta $9.500, y a los jubilados y pensionados hasta $8.000; continuará el miércoles 27, día en el que percibirán sus haberes los activos hasta $14.600, y los pasivos hasta $14.000; finalizará el jueves 28 de este mes para ambos sectores. 

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy los montos de cada tramo del cronograma del pago del sueldo de abril para los agentes activos y pasivos de la administración pública provincial. La liquidación de haberes de este mes, que implica una inversión de 1.200 millones de pesos, se ejecutará por instrucción del gobernador Ricardo Colombi y en coordinación con el Banco de Corrientes S.A.
El jefe de la cartera económica correntina dio a conocer que este martes 26 comenzará el cronograma con el pago a los agentes en actividad hasta $9.500 y a los jubilados hasta $8.000; continuará el miércoles 27, día en el que percibirán sus haberes los activos hasta $14.600, y los pasivos hasta $14.000; y finalizará el jueves 28.
“Como está establecido, nuevamente la Provincia en tiempo y forma, antes de fin de mes y en coordinación con el Banco de Corrientes S.A está devengando, colocando en los cajeros la retribución por los servicios del sector público, tanto para la clase activa como para los jubilados y pensionados”, señalo el ministro Vaz Torres.
“Se tiene absoluta certeza de que los haberes están dispuestos para la sociedad en el momento indicado; y los acuerdos logrados con el sector gremial son de recuperación del salario enmarcados dentro del comportamiento que tienen los recursos del Estado”, explicó el ministro correntino.
“Si nosotros no hubiésemos tenido los acuerdos con el sector gremial no hubiésemos podido tener la solvencia que tiene el Estado”; porque las previsiones que habíamos hecho de recaudación se están dando casi de manera exacta”, puntualizó Vaz Torres.
“En estos momentos la recaudación no se está comportando por encima de nuestras expectativas, sino que se está comportando exactamente como nuestras expectativas, por lo que los acuerdos salariales están muy bien calculados”, advirtió el Ministro.
“A nadie escapa que las necesidades del sector asalariado sean crecientes y que los movimientos de precio estén generando dificultades; pero el consumidor hoy tiene la certeza de que lo que percibe y el cumplimiento de los acuerdos logrados es lo que va a estar, que se va a cumplir en el tiempo indicado”, finalizó.
Fuente: EL LITORAL

Jueves y viernes no habría clases en la UNNE por un paro docente

El secretario gremial del sector de docentes universitarios de la Universidad Nacional Del Nordeste, odontólogo Carlos Veloso confirmó a Sudamericana la medida de fuerza. Señaló que reclaman por mejoras salariales y por recortes en el presupuesto para las casas de altos estudios de todo el país, “que impiden el desarrollo de infraestructura”. Adelantó que de no mediar solución, el jueves planifican una clase pública y el viernes un paro total de actividades. 
foto: Jueves y viernes no habría clases en la UNNE por un paro docente
En el marco de un reclamo por mejoras salariales y “una reivindicación a la universidad pública” se desarrolla el tenso acuerdo por la paritaria de los docentes universitarios. Aún sin resoluciones, Conadu llamó a un paro para el miércoles 27 y el jueves 28 de abril. En este marco, el secretario gremial del sector, Carlos Veloso, comentó a Sudamericana el gremio definirá las líneas de acción en caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Educación, pero resaltó que la negociación sigue abierta y la expectativa latente.
Las razones principales de la medida de fuerza, según explicó el dirigente gremial, tienen que ver con la “regresión” del convenio del aumento de sueldos previsto para este año. Explicó que en las dos primeras negociaciones la cartera educativa ofreció un 25% en dos veces (mayo y agosto) en contrapartida al 40% sugerido por los docentes. Ante la negativa de ambas partes de nivelar los montos en una propuesta única, sumaron una instancia más y la propuesta disminuyó un 10% y se estancó en un 15% en agosto con revisión recién en octubre, “para cuando la inflación y la devaluación ya se habrá comido el sueldo de los trabajadores”, según describió el referente.
Veloso comentó que cada institución tendrá su modalidad de medida de fuerza y en Corrientes están previstos una clase pública y un paro total en cada jornada. Expuso que están “muy atrasados con el sueldo”, poniendo como ejemplo que “un auxiliar de Primera cobra 2.800 pesos, a pesar de estar formado, con antigüedad y título”, con lo cual reclaman un aumento del 45 por ciento. 
 Fuente: RADIO SUDAMERICANA

domingo, 24 de abril de 2016

Destacan convocatoria legislativa a Ministra Benítez y piden participar

SENADORES INVITARON A LA MINISTRA A INFORMAR SOBRE LAS OBRAS.

La Cámara de Senadores de la Provincia convocó a la ministra de Educación, Su­sana Benítez para que infor­me sobre las medidas adop­tadas ante las deficiencias edilicias y de infraestructura básica de los establecimien­tos.
“Siempre es importante poner en debate los proble­mas y las cuestiones impor­tantes. Hemos pedido mu­chas veces que se convoque a ministros y esperamos que nos inviten a participar”, co­mentó el titular de Suteco, Fernando Ramírez, al res­pecto.
La invitación a Benítez se realizó teniendo en cuenta el problema edilicio y las condiciones de deterioro de los establecimientos que ponen en riesgo la salud y la integridad físi­ca de la población esco­lar, además de alterar el normal desempeño de las actividades.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES. 

Escuelas: “Hay acostumbramiento a trabajar en muy malas condiciones”

DRAMÁTICA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN LA PROVINCIA.

La evaluación pertenece al titular del Suteco, Fernando Ramírez, sobre el estado de los edificios escolares. La falta de gestión en educación.

Las intensas lluvias que azotan la región desde fi­nes de año pasado hicieron estragos en las escuelas de la provincia. Los inconve­nientes que se registran se agudizaron la semana pasada, con la última tor­menta. Grietas, filtraciones, humedad, problemas en los techos y en desagües, son sólo algunos.
“Las lluvias de los últi­mos días han demostrado que hace falta mucha in­versión en infraestructura. La cuestión climática pega fuerte en las escuelas: el frío, las lluvias y las altas temperaturas intensifican la crisis que se atraviesa”, comentó a NORTE de Co­rrientes el secretario gene­ral del Sindicato Único de Trabajadores de la Educa­ción de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez.

Tanto a la escuela céntri­ca Carmen Molina de Llano (ubicada al lado de una de las dependencias del Minis­terio de Educación) como a la Nº 299 en el barrio Juan de Vera y a numerosas del interior provincial, espe­cialmente en la zona rural, el agua les sigue jugando una mala pasada ante la falta de mantenimien­to. Si bien en algunas se iniciaron tareas de repa­ración, en otras los re­clamos permanecen sin atenderse.
“Hay un acostumbra­miento en la comuni­dad educativa a trabajar en malas condiciones. Las escuelas presentan graves falencias en Capital, pero en el interior la situación es peor. Hay algunas que, además de problemas en las paredes y techos perdieron hasta el material de estu­dio”, agregó Ramírez.
También en ese senti­do se había manifestado el secretario general de la Asociación Co­rrentina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea: “Es lo poco que podemos hacer por nuestra comu­nidad educativa que está siendo afectada. Hici­mos un relevamiento y hay muchos docentes y alum­nos que perdieron todos sus útiles y elementos de trabajo. Esperemos que el Estado, en este caso, reac­cione rápido para dar solu­ciones a problemas que son muchos”, señaló.
Esta situación ya había sido advertida en febrero, cuando las clases aún no habían empezado, pero el fenómeno de El Niño esta­ba vigente. En la oportuni­dad se reclamó a Educación que iniciara tareas preven­tivas, pero no hubo más que fumigaciones y limpieza.
FALTA DE INVERSIÓN
Para Ramírez, la cuestión presupuestaria es clave, pero además hace falta un compromiso político. “El Estado debe garantizar las condiciones del lugar don­de se dictan clases, debe generar mejores condi­ciones de trabajo para los docentes y además debe construir más escuelas ante la demanda”, señaló el sin­dicalista.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

Desde el martes 26, el Gobierno Provincial pagará sueldos de abril

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó el cronograma de suelos de este mes que comenzará el martes 26, continuará el miércoles 27, y finalizará el jueves 28 de este mes. En tres días, el Gobierno Provincial completará el pago de haberes a 75 mil agentes estatales activos y jubilados. El gobernador, Ricardo Colombi, destacó el equilibrio de las cuentas y la fortaleza fiscal de Corrientes. La inversión salarial creció por los aumentos liquidados desde marzo.
foto: Desde el martes 26, el Gobierno Provincial pagará sueldos de abril
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy que el martes 26 comenzará el pago de los sueldos del mes de abril a trabajadores en actividad y jubilados y pensionados; a partir de lo cual la gestión del gobernador Ricardo Colombi volcará al mercado local la próxima semana más de 1200 millones de pesos a través los haberes de unos 75 mil agentes de la administración pública provincial. La inversión creció notablemente en el primer cuatrimestre del año en función de los aumentos salariales liquidados desde el mes de marzo, para todos los sectores estatales, tanto activos como jubilados.
 El jefe de la cartera económica provincial adelantó que el cronograma de liquidación de los sueldos de este mes comenzará el martes 26, continuará el miércoles 27, y finalizará el 28. En articulación con el Banco de Corrientes S.A., el lunes 25 se confirmarán los tramos de la liquidación salarial.
“Como habitualmente señalamos, la Provincia trabaja permanentemente para sostener un flujo de fondos que permita garantizar el cumplimiento de las obligaciones en tiempo y forma; esta es la tranquilidad que hemos logrado transmitir a los trabajadores dependientes del Estado provincial y sus familias”, aseguró Vaz Torres y agregó: “Más allá de que también prevemos los mecanismos y recursos necesarios para afrontar situaciones de crisis o contingencias como la que estamos padeciendo actualmente a partir de los fenómenos climáticos; esa es la forma de trabajar del gobernador Ricardo Colombi”.
“En este mismo sentido trabajamos con las demás áreas del Gobierno, en este caso el Banco estatal, para desarrollar las acciones del modo más eficiente posible”, apuntó el funcionario provincial. “El salario es un tema sensible que impacta en el comercio y los servicios; por esta razón anticipamos las fechas de pago y brindaremos con certeza los tramos el día lunes”, señaló el titular de la cartera económica.
Cabe recordar que el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, coordina con la entidad crediticia correntina para establecer los tramos del cronograma; en tanto que la institución financiera trabaja operativamente para definir los montos por tramo.
FORTALEZA Y OPORTUNIDADES
“Seguimos siendo una provincial equilibrada, que no tiene deudas; esta situación nos da la fortaleza para comenzar a obtener créditos para infraestructura como lo que hemos logrado hace pocos días con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), y como otros que estamos trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Andina de Fomento (CAF), para tener recursos y ejecutar obras muy importantes que tienen que ver con el mejoramiento vial, la distribución eléctrica y la educación, entre otras”, consideró el gobernador Colombi.
“Esta fortaleza nos permite tener un futuro mucho más tranquilo. Estamos atravesando momentos complicados, pero si el país logra tener inversiones, si se logra encauzar la economía y los empresarios asumen la responsabilidad que les cabe, el segundo semestre del año va a ser mejor”, pronosticó el primer mandatario correntino.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

domingo, 17 de abril de 2016

SUTECO P. DE LOS LIBRES, informa....

A los Docentes del Nivel Inicial, Primario y Secundario, que el día martes 19 de Abril del presente año, miembros de Junta de Clasificación, estarán autenticando Documentaciones. 
Desde las 9 hs. hasta las 17 hs. en Escuela Normal Valentín Virasoro. 
Gentileza: Victor Báez

SUTECO, SOLICITA LA REAPERTURA DE UNAESCUELA RURAL EN BELLA VISTA.

Habiendo recibido la inquietud de un grupo de vecinos del Paraje Juan Díaz de la zona rural de Bella Vista, la Junta Ejecutiva de SUTECO ha solicitado al Presidente del Consejo General de Educación la inmediata reapertura de la Escuela Primaria N° 820, cerrada por iniciativa del Supervisor de la zona sin tener fundamento alguno para hacerlo.

 
Los mencionados vecinos, muchos de ellos padres y tutores de ex alumnos de dicha Escuela, han presentado una nota a la Ministra de Educación planteándole la situación por la que están atravesando ya que afirman que “no sabemos los motivos del cierre, porque enfrente viven dos alumnas y alrededor de ellas vivimos las familias restantes”.

También expresan en la misiva: “Ud entenderá las distancias (más de 5 km) que debemos recorrer para que nuestros hijos reciban educación –se refieren al traslado de los chicos a otra escuela- que según la ley debe ser obligatoria y gratuita. La escuelita cuenta con todo lo necesario para funcionar”.

En este marco, SUTECO entiende que el Consejo debe revertir de manera urgente la situación, para lo cual se compromete institucionalmente a presentar todos los elementos de prueba que permitan la reapertura de la institución.
Fuente: CORRIENTES HOY

Esquina: el agua socavó vereda de una antigua escuela y podría derrumbarse

LA INUNDACIÓN HACE ESTRAGOS DESDE HACE DIEZ DÍAS.
Las clases están suspendidas y evalúan desalojar el lugar. Realizan obras.
El panorama en el depar­tamento de Esquina conti­núa siendo crítico y pese a que hace dos días no llueve, unas 500 personas siguen evacuadas y hay más de 17.000 afectados por la te­rrible inundación, incluidos los pobladores de Pueblo Libertador. A esta situación se suma ahora el mal estado de las calles, con cañerías averiadas, derrumbes de ve­redas y caminos y puentes internos cortados, todo pro­ducto de la gran cantidad de agua acumulada. Un nueva preocupación se instaló en la localidad debido a que existe peligro de derrumbe de la Escuela Nº 621 Elsa El­vira Pedemonte de Fratti, ya que se trata de un antiguo establecimiento cuya ve­reda se desplomó hace dos días como consecuencia de la erosión del agua. Las clases están suspendidas por el momento y evalúan reubicar a los alumnos para retomar las actividades, in­formó la directora de la es­cuela, Mónica Cañete.
En tanto, el personal del Ministerio de Educación es­tuvo en el lugar y elevó un informe de la situación. En la jornada de ayer una em­presa comenzó a remover los escombros que cayeron frente al establecimiento educativo y funcionarios del Municipio de Esquina junto al Ministro de Planificación, Eduardo Vischi, visitaron ayer las instalaciones.
“Vamos a gestionar ante las autoridades provinciales la construcción de un nue­vo edificio escolar, ya que éste tiene más de cien años y ante la gran cantidad de agua caída, es inevitable frenar el socavamiento del terreno. La Escuela Normal también sufrió un deterioro importante en el techo en los últimos días, a raíz de las intensas lluvias”, manifestó a NOR­TE de Corrientesel secre­tario coordinador del Muni­cipio, Armando Tognola.
La institución, conoci­da como “Escuela de Tita”, fue visitada esta semana por una arquitecta del Mi­nisterio de Educación de la Provincia, acompañada por Cañete y la diputada provin­cial Eugenia Mancini. Se es­pera ahora, la elevación del informe de situación para continuar con las refaccio­nes necesarias.
La vereda había sido construida en 1997. El pe­dido de reparación había sido realizado meses atrás, cuando se anunció a princi­pio de año el peligro de de­rrumbe del muro exterior, por donde muchos alumnos transitan.
En este sentido, el inten­dente Humberto Bianchi anticipó que podrían ser trasladados al edificio don­de funcionan la Universidad Popular y la Dirección de Cultura.
DESASTRE
En otro orden de cosas, el secretario de Coordinación del Municipio, Armando Tognola, describió el caóti­co panorama que se vive en Esquina: “Las calles son un desastre, hay tubos rotos, hay problemas serios. Nos va a llevar un tiempo repo­nernos de vuelta ya que nos comenzábamos a reponer del tornado de diciembre del año pasado, donde tuvi­mos la caída de más de 200 árboles, miles de viviendas destruidas; y ahora se nos vino la inundación. Tene­mos caminos y puentes in­ternos cortados, el puente Saturno que une Colonia Sweizer con el paraje Paso Cejas es uno de ellos. Y tam­bién está cortada la ruta 126 camino a Sauce”, relató el funcionario municipal.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

UNNE - Odontología dicta nueva carrera de pregrado en laboratorio dental

TECNICATURA SUPERIOR UNIVERSITARIA.
Apunta a formar técnicos con competencias en elaboración de dispositivos protéticos y aparatología de ortopedia y ortodoncia. “Se concreta el anhelado proyecto de  formar recurso humano con un perfil acorde a los avances de la disciplina”, resaltaron.
ESPECIALIDAD. La tecnicatura tiene duración de tres años con áreas de formación básica y técnica.
La Facultad de Odontología inició el dictado de la carrera de pregrado Tecnicatura Superior Universitaria en Laboratorio Dental con el propósito de formar técnicos superiores con competencias en el campo de la elaboración de dispositivos protéticos y aparatología de ortopedia y ortodoncia acorde a criterios técnicos, científicos y éticos. 
La carrera fue creada con la finalidad de cubrir una demanda de formación universitaria específica. “De esta manera la Facultad de Odontología concreta un anhelado proyecto desde hace varios años que es la formación del recurso humano que reúna el perfil acorde a los avances de la disciplina de la odontología”, resaltaron a El Litoral desde la institución. En ese sentido, agregaron, se busca promover las actitudes y valores congruentes con la ética en su campo y ejercicio profesional para atender la demanda de los profesionales odontólogos de la región del NEA. Asimismo busca contribuir a la formación de técnicos superiores en Laboratorio Dental capacitados -bajo los principios promulgados por la Unne- y el perfeccionamiento a lo largo de la vida, la cultura del esfuerzo y la vocación de servicio.  
Considerando las competencias propias del perfil, los egresados podrán desempeñar su actividad en laboratorios dentales bajo la supervisión y dirección de un odontólogo, con alcances del título y marcos regulatorios encuadrados en la Ley nacional y provincial. Todas las leyes enmarcan el ejercicio para los técnicos señalando que los mismos trabajarán en relación directa, bajo la supervisión y control del profesional odontólogo cumpliendo una actividad auxiliar de la odontología consistente en la elaboración de aparatología ortodóntica-ortopédica de los maxilares y prótesis dentales. Sobre modelos rígidos, no pudiendo realizar maniobras en la boca de los pacientes, ni prestar asistencia o tener relación directa con ellos, siguiendo siempre específicas indicaciones de un profesional.
Labor eficaz y competente
Esta tecnicatura fue pensada, concebida y diseñada por estar convencidos del rol fundamental que representa el apoyo y consecuentemente la necesidad de una labor eficaz y competente por parte del técnico en laboratorio dental que acompaña las actividades del odontólogo. La tecnicatura tiene una duración de tres años con áreas de formación básica y técnica. Cada área es una división funcional que caracteriza la organización de un conjunto de contenidos a fin de dar cumplimiento a objetivos que tienden a la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas del técnico universitario superior en laboratorio dental.
En los segmentos mencionados se cuenta con asignaturas disciplinares que pretenden enriquecer la formación del futuro graduado. Con este curriculum se busca la interacción de las diferentes disciplinas en la formación del futuro técnico superior universitario. Hacia el interior de las áreas las asignaturas funcionan de manera individual pero interactuando en base a un principio de organización creciente en la formación.
Para mayor información los interesados se pueden dirigir a la Secretaría Académica de la Facultad de Odontología, en el campus Deodoro Roca, avenida Libertad 5450 o comunicarse al 379-4437992. 
Fuente: EL LITORAL

CAPITAL - Estudiantes y profesores piden mayor seguridad en las zonas del Isfd Estrada

EN LAS DOS SEDES DEL TERCIARIO.
Ante robos registrados el año pasado, la comunidad del instituto de formación docente pedirá que se implementen policías en el anexo del 17 de Agosto.
 INAUGURACION. El anexo del Isfd Estrada fue presentado en junio del año pasado.
Ante hechos de inseguridad registrados en el lugar al que consideran peligroso, alumnos y profesores del Instituto de Formación Docente (Isfd) “José Manuel Estrada” solicitaron la presencia de policías para el anexo que tiene la institución en el barrio 17 de Agosto. También buscarán que se ponga una custodia en su sede central, ya que allí hubo robos el año pasado y se trata de una zona con poca iluminación.
La comunidad educativa del Isfd Estrada solicitó a las autoridades que se implementen medidas de seguridad en el anexo del establecimiento ubicado en el barrio 17 de Agosto, ya que consideran que es un lugar peligroso. En las cercanías del edificio se registraron robos, de igual manera que el año pasado en la sede central que funciona en las instalaciones del colegio Centenario.
“El año pasado robaron a tres o cuatro chicas a la salida, porque es una zona oscura y no hay mucha gente en el último horario de salida. También hubo otro caso de un chico al que le robaron a punta de pistola”, comentó a El Litoral uno de los trabajadores del establecimiento.
Al mismo tiempo, una alumna también detalló que “se trata de un lugar peligroso para salir de noche, y por eso hay estudiantes que van a pedir a los directivos que se implementen medidas de seguridad en la zona”. Según especificó, “la idea sería que se pongan policías que patrullen el área, porque es un lugar peligroso y los alumnos necesitamos seguridad”.
De acuerdo a esto, el trabajador de este Isfd comentó que “es un tema que preocupa porque hay días en que directamente no tenemos clases o tratamos de salir más temprano, y por eso le pedimos a los directivos una reunión para poder ver qué hacemos con esto”. “Nos dijeron que nos quedemos tranquilos”, agregó.
Además de la seguridad, la alumna a su vez comentó que existen problemas con falta de luz y agua. De todas formas, remarcó que “pediremos por la seguridad”.

Sede central
Si bien se encuentra en una buena posición dentro de las cuatro avenidas, la sede central del Isfd Estrada cambió su lugar de entrada y salida al establecimiento, en el edificio del colegio Centenario. Los alumnos y docentes deben retirarse por el ingreso que da a la calle Bolivar frente a la plaza La Cruz.
El problema que acusan desde la comunidad educativa es la falta de iluminación que hay en dicho espacio verde, donde ya se produjeron varios robos y otros delitos.
Fuente: EL LITORAL

SUTECO SOLICITÓ A MINISTRA BENITEZ QUE HABILITE INSCRIPCION DE ASPIRANTES CON CONSTANCIA DE "TITULO EN TRAMITE".


SRA MINISTRA DE EDUCACION PROF.SUSANA BENITEZ:

Nos dirigimos a Ud con la finalidad de solicitar que se dicte una norma legal que habilite la posibilidad de que los egresados de las distintas carreras de los Institutos Superiores de Formación Docente de la Provincia que no cuentan todavía con el Título emitido en papel moneda, puedan inscribirse como Aspirantes en las instancias “ordinaria y extraordinaria” en los ámbitos del Consejo General de Educación y de la Dirección de Nivel Secundario.-

Fundamos el pedido en las numerosas inquietudes que recibimos de Profesores y Profesoras recientemente recibidos/as que, por razones ajenas a sus propias voluntades y a la de los ISFD correspondientes, no poseen aún el título en papel moneda y solo cuentan con una constancia de estudios finalizados y de título en trámite.-

Estas personas ...........


Fuente: SUTECO - Gentileza: Fernando Ramirez