Suteco pedirá informe sobre esas partidas que fueron desviadas a hacienda. ACDP hizo hincapié en la necesidad de clarificar las cuentas.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) y la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) manifestaron su indignación por el desvío de $450 millones de pesos destinados al Ministerio de Educación para el de Hacienda. La medida la tomó el Gobierno de la Provincia de Corrientes mediante el decreto Nº 2.126/15 del 25 de agosto de 2015. Los referentes de ambos sindicatos hicieron hincapié en que el movimiento de mayor volumen fue la quita de Educación que iba a ser destinado a la compra de alimentos, el Gobierno los envió a Rentas Generales sin aclarar puntualmente adónde irían esos recursos. Nosotros estamos preocupados por los fondos de Educación y de otros sectores: por esa razón vamos a gestionar un pedido de informe formal por parte del sindicato. Se atribuyen derechos de sus funciones y meten la mano a un ministerio carente de fondos, disparó el secretario adjunto de Suteco, Gerardo Marturet. En esa misma sintonía, el secretario general de ACDP, José Gea, señaló que la única condición necesaria que solicitamos al Gobierno es tener las cuentas claras y a partir de ahí ir clarificando para comprender mejor lo que se invierte en cada ministerio. La decisión no se compadece de los reclamos de mayor inversión en educación, dijo Marturet a NORTE de Corrientes y señaló que era inaceptable la decisión del Gobierno provincial de reasignar 450 millones de pesos de la cartera educativa y destinarlos al Ministerio de Hacienda. Su par Gea, expresó que duele que se toquen partidas tan sensibles, cuando necesitamos que se construyan aulas y escuelas, que se arreglen edificios escolares. A diario escuchamos reclamos de obras de infraestructura escolar o materiales para los establecimientos educativos, que sin dudas serían un mejor destino para estas sumas de dinero, consideró el referente de ACDP. Además de considerar una barbaridad el decreto del gobernador Ricardo Colombi, Marturet se lamentó una vez más por la cantidad de escuelas que podrían arreglarse y aún construirse con ese dinero, que el Gobierno decidió privilegiar para hacer publicidad y propaganda. El secretario adjunto de Suteco adelantó que pedirán explicaciones de esas paritarias de esta medida que afecta a la educación. Para la dirigente, duele que se toque un área tan sensible como la educación, que necesita de una inversión sostenida y constante. Los recursos de la administración provincial es distinta entre el reparto a la masa salarial de los empleados públicos y los movimientos presupuestarios que realizan desde fines de agosto pasado. Los recursos que son quitados de sus asignaciones, para enviarlos a otros fines mediante decreto, ante la falta de Presupuesto de este año no fue aprobado en la Cámara de Diputados.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES
Ministerio de Educación de la Prov.de Ctes.
- Página Principal
- Padrón Interinatos/Suplen. y Concurso
- CONECTAR IGUALDAD
- Todo Libres - Noticias de actualidad
- Estatuto del Docente
- Regimen de Permisos y Licencias del Personal Docente
- Dibujos Didácticos
- Padrones para 2015 (PRIMARIA)
- Mapa Geográficos para imprimir
- Ministerio de Educacxión de la Prov.de Ctes.
- Ministerio de Educación de la Nación
lunes, 12 de octubre de 2015
INSEGURIDAD - Loco del rifle disparó contra alumnos de una escuela en Santo Tomé
El hecho sucedió el viernes 09, cerca de las 15, momento que varios estudiantes se encontraban en el patio escolar.

Dos alumnos de 10 y 13 años llegaron asustados y llorando en busca de ayuda hasta la sala en la que se encontraban las autoridades de la escuela.
Allí Norma Cabral, vicedirectora, debió solicitar la presencia de la Policía para supervisar las lesiones que ambos estudiantes sufrieron y explicaron cómo se dieron los hechos.
Se comprobó que recibieron heridas de disparos de un “rifle de aire comprimido”.
Los alumnos lesionados pertenecientes a quinto y sexto grado manifestaron a las autoridades que “desde una ventana de un supermercado chino que da al patio de la escuela había un hombre que los apuntaba” y que habría disparado varias veces, algunos alumnos corrieron pero dos fueron afectados. Los alumnos fueron trasladados hasta la guardia médica del hospital local y se les diagnosticó lesiones leves.
Una vez notificado a los tutores de ambos sobre lo ocurrido realizaron una denuncia penal.
Según el testimonio de los chicos, los disparos se habrían realizado desde el supermercado que está a pocos metros de la escuela. Ante ello, el Fiscal de Instrucción que entiende en la causa impartió la directiva que se reciba la declaración y denuncia de la Vicedirectora del establecimiento como también se tomara en cuenta las testimoniales de los alumnos afectados.
Además solicitó que se demore al personal encargado del supermercado “Patagonia” para luego tomar la declaración testimonial del sospechoso.
Mientras tanto, con una orden de allanamiento al comercio, se procedió al secuestro de un rifle de aire comprimido.
El supuesto agresor sería sobrino del dueño del supermercado chino, de 16 años.
Fuente: CORRIENTES HOY

Dos alumnos de 10 y 13 años llegaron asustados y llorando en busca de ayuda hasta la sala en la que se encontraban las autoridades de la escuela.
Allí Norma Cabral, vicedirectora, debió solicitar la presencia de la Policía para supervisar las lesiones que ambos estudiantes sufrieron y explicaron cómo se dieron los hechos.
Se comprobó que recibieron heridas de disparos de un “rifle de aire comprimido”.
Los alumnos lesionados pertenecientes a quinto y sexto grado manifestaron a las autoridades que “desde una ventana de un supermercado chino que da al patio de la escuela había un hombre que los apuntaba” y que habría disparado varias veces, algunos alumnos corrieron pero dos fueron afectados. Los alumnos fueron trasladados hasta la guardia médica del hospital local y se les diagnosticó lesiones leves.
Una vez notificado a los tutores de ambos sobre lo ocurrido realizaron una denuncia penal.
Según el testimonio de los chicos, los disparos se habrían realizado desde el supermercado que está a pocos metros de la escuela. Ante ello, el Fiscal de Instrucción que entiende en la causa impartió la directiva que se reciba la declaración y denuncia de la Vicedirectora del establecimiento como también se tomara en cuenta las testimoniales de los alumnos afectados.
Además solicitó que se demore al personal encargado del supermercado “Patagonia” para luego tomar la declaración testimonial del sospechoso.
Mientras tanto, con una orden de allanamiento al comercio, se procedió al secuestro de un rifle de aire comprimido.
El supuesto agresor sería sobrino del dueño del supermercado chino, de 16 años.
Fuente: CORRIENTES HOY
ACDP - Docentes peregrinaron a Itatí por los 60 años de Acdp

Pese a la llovizna docentes peregrinaron ayer a Itatí por los 60 años de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp). La actividad se enmarca en la agenda por los festejos de la institución, cuyo cierre está previsto para el 30 de octubre.
La peregrinación partió desde la sede gremial en San Juan 1131 de Corrientes Capital, cerca de las 7. Hubo colectivos sin costo. Los educadores portaron la virgen entronizada en el sindicato.
El sábado, en tanto, realizarán una jornada deportiva y agasajos a las madres en el complejo del gremio en Paso de la Patria. El lunes 26, se realizará una ofrenda floral en el cementerio San Juan Bautista a partir de las 10. A las 19,30 se oficiará la misa en la sede central.
Fuente: EL LITORAL
domingo, 11 de octubre de 2015
Apoyo a la Creación de la Universidad Nacional de Paso de los Libres
Es Resolución.
La Cámara Baja Provincial aprobó la Resolución que “comunica al Congreso
Nacional el apoyo de la Cámara de Diputados al proyecto de ley de creación de
la Universidad Nacional en Paso de los Libres”. La iniciativa pertenece a la
diputada Sonia López -PC-, quien al momento del tratamiento recordó que “para
las familias es cada vez es mayor el costo para poder mantener a un estudiante”
Además agregó que "si esto se concreta, será muy importante para todas las
familias y los jóvenes que habitan la costa del Uruguay, e incluso la ciudad de
Mercedes y las zonas aledañas”.

La Cámara Baja Provincial aprobó la Resolución que “comunica al Congreso
Nacional el apoyo de la Cámara de Diputados al proyecto de ley de creación de
la Universidad Nacional en Paso de los Libres”. La iniciativa pertenece a la
diputada Sonia López -PC-, quien al momento del tratamiento recordó que “para
las familias es cada vez es mayor el costo para poder mantener a un estudiante”
Además agregó que "si esto se concreta, será muy importante para todas las
familias y los jóvenes que habitan la costa del Uruguay, e incluso la ciudad de
Mercedes y las zonas aledañas”.

En la Sesión 17 de la Cámara de Diputados se aprobó la Resolución que “comunica al Congreso Nacional el apoyo de la Cámara de Diputados al proyecto de ley para la creación de una Universidad Nacional en Paso de los Libres”. La iniciativa es autoría de la diputada Sonia López, del Bloque del Partido Comunista. Al momento del tratamiento del expediente marcó especial atención en que “cada vez es mayor el costo económico que tienen las familias para mantener a un estudiante en la universidad, de allí la importancia de que se pueda invertir en la creación de esta universidad”.
Palabras textuales de la diputada Sonia López:
“Agradezco a la Comisión de Educación por el acompañamiento con este Proyecto de Resolución. Esto es muy importante para todos los que habitan la Costa del Uruguay, para los jóvenes, que pueda crearse esta Universidad de Paso de los Libres, que es un reclamo de hace mucho tiempo.
Ustedes fíjense que cada vez es mayor el costo que significa para una familia tener un estudiante a cargo, para toda la gente del interior es muy grande. Algunas cuestiones se resolvieron con extensiones áulicas de la Universidad Nacional del Nordeste, pero teniendo una universidad en Paso de los Libres se podría resolver una cantidad de situaciones de todos los pueblos aledaños de la costa de Uruguay, inclusive se va a beneficiar hasta la gente de la zona de Mercedes.
La verdad que también tengo que informar al Cuerpo que llegamos a tiempo con esta Resolución porque, por lo que nos informaban en un evento que se hizo, en un evento de la juventud que se hizo hace un par de semanas, nos informaba el diputado nacional Carlos Rubín que este proyecto corría peligro de caer porque me dicen que parece que estaba mal fundamentado. Bueno, yo quiero pedirle al diputado Carlos Rubín y a todos los diputados nacionales de los bloques de las diferentes bancadas correntinas, y también a los senadores, que apoyen esto; y si está mal hecho el proyecto, si tiene algún problema que lo arreglen, así como nosotros arreglamos cuando tenemos algún texto que impide el consenso.
Muchísimas universidades se crearon a instancias de la política educativa del Gobierno Nacional o de Provincia de Buenos Aires, todas las provincias hay nuevas universidades; nosotros también queremos invertir, me parece que sería bueno que esta Resolución de la Cámara de Diputados le de fuerza a nuestros legisladores nacionales para pelear por esta inversión que necesitamos en la educación superior en la Provincia”, dijo la diputada.
Fuente: Desgrabado Oficina de Prensa de la H.C.deDiputados.
viernes, 9 de octubre de 2015
VICE GOBERNACIÓN - Firme apoyo de Canteros al proyecto de alumnos para reciclar envases y residuos
RECIBIÓ A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE SAUCE.
El vicegobernador Gustavo Canteros comprometió hoy su “total apoyo” a la campaña “Minuto de Conciencia Ambiental” que llevan adelante los alumnos y profesores del colegio “Esteban Echeverría” de la localidad de Sauce, donde llevan adelante una intensa tarea de reciclado de basura que ya se extendió a distintos establecimientos escolares.

La campaña se lleva a cabo desde hace siete años y permitió a los estudiantes de Sauce tomar conciencia sobre la necesidad de preservar el ambiente libre de botellas, envases y envoltorios que hoy son recolectados por los alumnos para un proceso de reciclado que por el momento es manual.
“La meta es en algún momento contar con una máquina recicladora que sin dudas tiene su costo incluso para los gobiernos municipales, pero lo importante es avanzar como hacen estos chicos, poniendo el cuerpo al compromiso de recolectar los envases”, explicó el vicegobernador.
Canteros recibió a los jóvenes y sus profesores en el Salón de Acuerdos de la Vicegobernación, donde los chicos explicaron sus actividades y analizaron estadísticas sobre la reducción de material reciclable en la vía pública.
“Esta labor es más importante de lo que muchos creemos y reunirme con los chicos y sus profesores me sirvió mucho para gesitonar. Hoy en distintos lugares del mundo se están construyendo casas con materiales reciclados que son los mismos que nosotros tiramos a la basura, desde botellas PET hasta cajas tetrabrick”, explicó el segundo mandatario.
Destacó en ese sentido la “intensa labor que sin interrupciones llevan adelante alumnos y docentes bajo la coordinación de la profesora Andrea del Valle Vega, que es una apasionada en el cuidado del ambiente y forma a las futuras generaciones con una conciencia de utilización sustentable de nuestros recursos naturales”.
Canteros analizó la posibilidad de “hacer cursos y charlas de capacitación en los barrios de Corrientes y en otras localidades para que nuestra sociedad empiece a practicar la cultura del reciclaje”.
“Soy un convencido de que la tarea que predican estos jóvenes tiene un potencial interminable con impacto positivo en todas las áreas. Desde el saneamiento de nuestra vía pública hasta el desafío de la producción a partir de material de descarte”, resaltó.
Viernes, 09 de octubre de 2015.
Fuente: TN CORRIENTES
El vicegobernador Gustavo Canteros comprometió hoy su “total apoyo” a la campaña “Minuto de Conciencia Ambiental” que llevan adelante los alumnos y profesores del colegio “Esteban Echeverría” de la localidad de Sauce, donde llevan adelante una intensa tarea de reciclado de basura que ya se extendió a distintos establecimientos escolares.

La campaña se lleva a cabo desde hace siete años y permitió a los estudiantes de Sauce tomar conciencia sobre la necesidad de preservar el ambiente libre de botellas, envases y envoltorios que hoy son recolectados por los alumnos para un proceso de reciclado que por el momento es manual.
“La meta es en algún momento contar con una máquina recicladora que sin dudas tiene su costo incluso para los gobiernos municipales, pero lo importante es avanzar como hacen estos chicos, poniendo el cuerpo al compromiso de recolectar los envases”, explicó el vicegobernador.
Canteros recibió a los jóvenes y sus profesores en el Salón de Acuerdos de la Vicegobernación, donde los chicos explicaron sus actividades y analizaron estadísticas sobre la reducción de material reciclable en la vía pública.
“Esta labor es más importante de lo que muchos creemos y reunirme con los chicos y sus profesores me sirvió mucho para gesitonar. Hoy en distintos lugares del mundo se están construyendo casas con materiales reciclados que son los mismos que nosotros tiramos a la basura, desde botellas PET hasta cajas tetrabrick”, explicó el segundo mandatario.
Destacó en ese sentido la “intensa labor que sin interrupciones llevan adelante alumnos y docentes bajo la coordinación de la profesora Andrea del Valle Vega, que es una apasionada en el cuidado del ambiente y forma a las futuras generaciones con una conciencia de utilización sustentable de nuestros recursos naturales”.
Canteros analizó la posibilidad de “hacer cursos y charlas de capacitación en los barrios de Corrientes y en otras localidades para que nuestra sociedad empiece a practicar la cultura del reciclaje”.
“Soy un convencido de que la tarea que predican estos jóvenes tiene un potencial interminable con impacto positivo en todas las áreas. Desde el saneamiento de nuestra vía pública hasta el desafío de la producción a partir de material de descarte”, resaltó.
Viernes, 09 de octubre de 2015.
Fuente: TN CORRIENTES
La intimidación del Gobierno a los docentes no pudo evitar el paro
Alta adhesión.
SUTECO informa que la adhesión al paro docente en la provincia supera el 80 por ciento de promedio, lo que representa un claro y contundente mensaje al gobierno para que atienda los reclamos planteados por la organización sindical.

En todo el territorio provincial, salvo algunas escuelas del centro de la ciudad Capital donde el acatamiento fue dispar, el protagonismo de los docentes en el paro ha sido notable. De esta manera, fue muy elevada la adhesión en todos los Departamentos: Capital, Goya, Santo Tomé, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Bella Vista, Monte Caseros, Ituzaingó, Esquina, Lavalle, Saladas, Concepción, San Roque, San Luís del Palmar, Empedrado, General Paz, San Cosme, San Martín, San Miguel, Mburucuyá, Itatí, Sauce, General Alvear y Berón de Astrada.
La medida, instrumentada luego de numerosos intentos del sindicato para lograr la apertura de la paritaria, ha tenido un alto impacto en todas las escuelas a pesar del amedrentamiento impulsado por el gobierno a través de la Dirección de Trabajo, que dictó una disposición -arbitraria y contradictoria- de supuesta ilegalidad del paro.
ARBITRARIA, porque, la ley de convenio colectivo para el sector docente, ha reconocido al SUTECO (entre otras organizaciones) el derecho de participar en las futuras paritarias docentes y por ende, el derecho de representar en ese ámbito los intereses colectivos de la docencia correntina.
CONTRADICTORIA, porque el derecho de huelga que tiene raigambre constitucional y cuyo ejercicio está contemplado en el Estatuto del SUTECO (aprobado por el Ministerio de Trabajo de la Nación) ha sido desde siempre reconocido por la Dirección de Trabajo-Subsecretaría de Trabajo, esto es por el Estado provincial. Es suficiente decir que, en fecha reciente la Dirección de Trabajo en un conflicto colectivo con el Ministerio de Educación –reconociéndole al SUTECO el derecho de declarar la huelga- dispuso la conciliación obligatoria prevista por la ley 14.786, cuyo procedimiento se tramitó por ante la Dirección de Trabajo con la intervención de funcionarios del organismo.
Finalmente, resulta absurdo que la ilegalidad de la medida de fuerza haya sido declarada por una de las partes del conflicto colectivo, esto es por el Estado provincial a través de uno de sus organismos dependientes: la Dirección de Trabajo.
Estas graves irregularidades serán puestas en conocimiento del Consejo Federal del Trabajo, como así también de la CTERA a fin de que, a través de ella se eleve la correspondiente denuncia a la Organización Internacional del Trabajo por grave violación a convenios del organismo sobre la materia.
Fuente: CORRIENTES HOY
SUTECO informa que la adhesión al paro docente en la provincia supera el 80 por ciento de promedio, lo que representa un claro y contundente mensaje al gobierno para que atienda los reclamos planteados por la organización sindical.

En todo el territorio provincial, salvo algunas escuelas del centro de la ciudad Capital donde el acatamiento fue dispar, el protagonismo de los docentes en el paro ha sido notable. De esta manera, fue muy elevada la adhesión en todos los Departamentos: Capital, Goya, Santo Tomé, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Bella Vista, Monte Caseros, Ituzaingó, Esquina, Lavalle, Saladas, Concepción, San Roque, San Luís del Palmar, Empedrado, General Paz, San Cosme, San Martín, San Miguel, Mburucuyá, Itatí, Sauce, General Alvear y Berón de Astrada.
La medida, instrumentada luego de numerosos intentos del sindicato para lograr la apertura de la paritaria, ha tenido un alto impacto en todas las escuelas a pesar del amedrentamiento impulsado por el gobierno a través de la Dirección de Trabajo, que dictó una disposición -arbitraria y contradictoria- de supuesta ilegalidad del paro.
ARBITRARIA, porque, la ley de convenio colectivo para el sector docente, ha reconocido al SUTECO (entre otras organizaciones) el derecho de participar en las futuras paritarias docentes y por ende, el derecho de representar en ese ámbito los intereses colectivos de la docencia correntina.
CONTRADICTORIA, porque el derecho de huelga que tiene raigambre constitucional y cuyo ejercicio está contemplado en el Estatuto del SUTECO (aprobado por el Ministerio de Trabajo de la Nación) ha sido desde siempre reconocido por la Dirección de Trabajo-Subsecretaría de Trabajo, esto es por el Estado provincial. Es suficiente decir que, en fecha reciente la Dirección de Trabajo en un conflicto colectivo con el Ministerio de Educación –reconociéndole al SUTECO el derecho de declarar la huelga- dispuso la conciliación obligatoria prevista por la ley 14.786, cuyo procedimiento se tramitó por ante la Dirección de Trabajo con la intervención de funcionarios del organismo.
Finalmente, resulta absurdo que la ilegalidad de la medida de fuerza haya sido declarada por una de las partes del conflicto colectivo, esto es por el Estado provincial a través de uno de sus organismos dependientes: la Dirección de Trabajo.
Estas graves irregularidades serán puestas en conocimiento del Consejo Federal del Trabajo, como así también de la CTERA a fin de que, a través de ella se eleve la correspondiente denuncia a la Organización Internacional del Trabajo por grave violación a convenios del organismo sobre la materia.
Fuente: CORRIENTES HOY
Paro docente: el Gobierno y Trabajo lo declararon ilegal y Suteco lo ratificó
El resto de los gremios decidieron no adherir a la huelga de hoy. El gobierno repudió y calificó de inoportuna y politica la medida de fuerza.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) ratificó ayer el plan de lucha previsto para la jornada, que incluye un paro, a pesar de que el Gobierno declaró ilegal la medida y amenazó con sancionar a los empleados que participen de ella. Ratificamos la medida de fuerza. Sabemos que en la gran mayoría de los establecimientos escolares se van a resistir las tareas, explicó Fernando Ramírez, titular del Suteco. Luego de que la Subsecretaría de Trabajo declarara el jueves la ilegalidad del paro por 24 horas convocado por el sindicato, ayer se vivió la primera jornada de protesta. Eso lo refleja la disposición Nº 1.769 del organismo provincial donde dice: Asimismo, continúa la Asesoría haciendo un análisis de la falta de fundamento legal de la decisión del Suteco y que en consecuencia la decisión de la entidad no se encuentra ajustada a derecho, por incumplimiento al artículo 2 de la Ley 14.786, además de otros argumentos por lo cual no es factible que la medida convocada pueda ser tenida como ajustada a derecho.... A continuación se presenta la disposición de la Subsecretaría de Trabajo. La jornada de lucha es en rechazo al incumplimiento del acuerdo de reglamentación de la ley de paritarias, en reclamo de condiciones laborales dignas, el adelanto del blanqueo salarial y el pago en tiempo y forma de los salarios docentes. Se trata del primer paro en el año que realiza el sindicato en disidencia con el Gobierno provincial.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) ratificó ayer el plan de lucha previsto para la jornada, que incluye un paro, a pesar de que el Gobierno declaró ilegal la medida y amenazó con sancionar a los empleados que participen de ella. Ratificamos la medida de fuerza. Sabemos que en la gran mayoría de los establecimientos escolares se van a resistir las tareas, explicó Fernando Ramírez, titular del Suteco. Luego de que la Subsecretaría de Trabajo declarara el jueves la ilegalidad del paro por 24 horas convocado por el sindicato, ayer se vivió la primera jornada de protesta. Eso lo refleja la disposición Nº 1.769 del organismo provincial donde dice: Asimismo, continúa la Asesoría haciendo un análisis de la falta de fundamento legal de la decisión del Suteco y que en consecuencia la decisión de la entidad no se encuentra ajustada a derecho, por incumplimiento al artículo 2 de la Ley 14.786, además de otros argumentos por lo cual no es factible que la medida convocada pueda ser tenida como ajustada a derecho.... A continuación se presenta la disposición de la Subsecretaría de Trabajo. La jornada de lucha es en rechazo al incumplimiento del acuerdo de reglamentación de la ley de paritarias, en reclamo de condiciones laborales dignas, el adelanto del blanqueo salarial y el pago en tiempo y forma de los salarios docentes. Se trata del primer paro en el año que realiza el sindicato en disidencia con el Gobierno provincial.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.
SUTECO sigue adelante con el paro y sostiene la legalidad de la medida.
Frente a la Disposición N° 1769/15 de la Dirección de Trabajo de la Provincia, referida al paro convocado por SUTECO para el viernes 9 de octubre, la Junta Ejecutiva de la entidad sindical informa que dicha disposición es un absurdo jurídico y que, habiendo cumplido el sindicato con todos los recaudos legales necesarios, no hay un mínimo resquicio para que el paro sea levantado o suspendido.-

En este marco, SUTECO destaca que en fecha 28 de septiembre presentó un escrito a la Dirección de Trabajo comunicando que el sindicato se declaraba en estado de alerta y que en una reunión a llevarse a cabo el 30 del mismo fecha, resolvería medidas de acción directa. Sin embargo, no hubo reacción alguna del organismo de trabajo.-
Luego, en fecha 1°/10/15, comunicó la realización de la medida de fuerza del 9 de octubre y solicitó, expresamente, el cumplimiento del Art. 2° de la Ley 14.786, esto es, la convocatoria a conciliación obligatoria y tampoco hubo respuesta de la Dirección de Trabajo hasta el momento (jueves 8 de octubre, 16 hs).-
Finalmente, SUTECO denuncia que una vez más la Dirección de Trabajo, que debería ser un actor imparcial, avasalla la libertad sindical y se ubica claramente en representación del gobierno, actitud que esta organización repudia enérgicamente.-
Fuente: CORRIENTES HOY

En este marco, SUTECO destaca que en fecha 28 de septiembre presentó un escrito a la Dirección de Trabajo comunicando que el sindicato se declaraba en estado de alerta y que en una reunión a llevarse a cabo el 30 del mismo fecha, resolvería medidas de acción directa. Sin embargo, no hubo reacción alguna del organismo de trabajo.-
Luego, en fecha 1°/10/15, comunicó la realización de la medida de fuerza del 9 de octubre y solicitó, expresamente, el cumplimiento del Art. 2° de la Ley 14.786, esto es, la convocatoria a conciliación obligatoria y tampoco hubo respuesta de la Dirección de Trabajo hasta el momento (jueves 8 de octubre, 16 hs).-
Finalmente, SUTECO denuncia que una vez más la Dirección de Trabajo, que debería ser un actor imparcial, avasalla la libertad sindical y se ubica claramente en representación del gobierno, actitud que esta organización repudia enérgicamente.-
Fuente: CORRIENTES HOY
"El paro de Suteco no se ajusta a derecho" según Jorge Rivolta....
08/10/2015 18:13hs -
Jorge Rivolta, subsecretario de Trabajo de la Provincia habló con Radio Sudamericana y explicó que "el paro de Suteco no se ajusta a derecho" y luego añadió que “al no cumplir con sus prestaciones laborables, los docentes podrían ser sancionados”. Cabe recordar que el gremio Suteco ya había advertido con esta medida de fuerza en caso de no prosperar con las negociaciones de adelanto de mejoras salariales. Rivolta manifestó que “hablar de plazos es darle poca vida a la negociación”.

La Subsecretaría de Trabajo de la Provincia resolvió, a través de la disposición 1769, rechazar la medida de fuerza de (Suteco) de mañana. Según el titular del organismo, Jorge Rivolta, al paro docente le "falta el fundamento legal", “no se ajusta a derecho".
El reclamo es que se adelanten las dos cuotas de aumento salarial que están previstas para noviembre y diciembre. Pero además, el Suteco plantea la puesta en marcha de las leyes paritarias tanto para el sector docente como para el de los agentes de la administración pública.
“Los reclamos planteados están siendo atendidos en el Ministerio de Educación. Se deben ver las condiciones y la voluntad de negociar, pero hablar de plazos es darle poca vida a la negociación”, dijo Rivolta.
El titular explicó que si bien “el derecho de huelga es casi absoluto, pero el de mañana no se ajusta a derecho y los que se adhieran puede recibir sanciones”. “El derecho de huelga es con paragua constitucional sólo si se ajusta a derecho. Igualmente, el empleador puede no pagar porque aunque la huelga se ajusta a derecho, la persona no presta servicio”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA
PASO DE LOS LIBRES - La UCP realiza este viernes el acto de entrega de diplomas a egresados
IX PROMOCIÓN DE GRADO - UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA.
La Universidad de la Cuenca del Plata, sede regional Paso de los Libres, realizará este viernes 9 de octubre, a las 20 horas en el salón de actos del Instituto del Niño Jesús, el acto de entrega de certificados a los egresados en las carreras de abogacía y contador público, correspondientes a la novena promoción de grado. Audio: Dialogo con el Dr. Juan Carlos Silberstein, delegado regional.

La Universidad de la Cuenca del Plata, sede regional Paso de los Libres, realizará este viernes 9 de octubre, a las 20 horas en el salón de actos del Instituto del Niño Jesús, el acto de entrega de certificados a los egresados en las carreras de abogacía y contador público, correspondientes a la novena promoción de grado. Audio: Dialogo con el Dr. Juan Carlos Silberstein, delegado regional.

NOMINA DE EGRESADOS CARRERAS DE ABOGACÍA Y CONTADOR PUBLICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. ABOGACÍA Alcaraz, Yesica Catalina Araujo, Roxana Mabel Avalos, Dina Liliana *** Cabrera, Edgardo Mario Gallardo Ramirez, Reynaldo Abel Jurado, Pedro Armando Marticorena, Juan Jose Martin Montecucco, Franco Horacio Milarki, Mariana Agueda Miño, Corina Lucrecia Elizabeth Montiel, Claudio Hector Rigoni, Natali Veronica Romero Vischi, María Lujan Sanchez, Lucas Adrián Vallejos, Paola Gisela FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. CONTADOR PÚBLICO Alvarez Hayes, Matías Maximiliano Benitez, Gustavo Oscar Cazarre, Cristian Daniel Da Silva, Silvana Marisel Faraldo, Rocío Soledad Ghelardi, Dahiana Belen Gomez, Maria Jose Gonzalez, Nestor Martín Gonzalez, Carla Daiana Grassi Vich, Edgar Hugo Nuñez, Hernan Maximiliano Picolini, Miriam Beatriz Vilar, Mariana Fanny Alejandra *** PRIMER PROMEDIO DE LA PROMOCIÓN CARRERAS PRESENCIALES: AVALOS DINA LILIANA: CARRERA DE ABOGACÍA Jueves, 08 de octubre de 2015 Fuente: TODO LIBRES. |
PASO DE LOS LIBRES - Inauguran segunda etapa del colegio secundario Arturo Frondizi
DURANTE LA TARDE DEL VIERNES 09/10/15
El rector del establecimiento, profesor Carlos Sal, dialogó días atrás con el programa radial “La Balsa”, donde señaló que es una obra muy importante. Hoy harán entrega de la planta alta que sumará seis nuevas aulas y otras dependencias similares a las de la planta baja.

Viernes, 09 de octubre de 2015
.Fuente: TODO LIBRES
El rector del establecimiento, profesor Carlos Sal, dialogó días atrás con el programa radial “La Balsa”, donde señaló que es una obra muy importante. Hoy harán entrega de la planta alta que sumará seis nuevas aulas y otras dependencias similares a las de la planta baja.

"Nos entregan en el primer piso seis aulas más, una sala biblioteca, la oficina del rector y un complejo de baños similar al de la planta baja.
Para completar la escuela queda, imaginate que esta escuela que está metida en el corazón del barrio Catamarca va a tener mucha expectativa con respecto a los chicos que vayan a estudiar ahí, ya este año lo sentimos por un crecimiento de la matricula muy sensible, sobre todo de chicos que tienen que ver con la zona que está la escuela", señaló el rector.
El Profesor Sal aseguró que lo toman con mucho optimismo y destacó la obra que hoy les entregarán es un aporte muy importante, destacando la decisión del gobierno al dejar todo el predio del edificio para la institución que abarca gran parte de lo que antiguamente funcionaba como el sector arancelado del hospital San José.
Con la flamante entrega, la escuela podrá estar junta en su totalidad, ya que algunos cursos dictaban clases en la escuela cabecera y desde el ciclo lectivo 2016 podrán tener al total del alumnado en la institución. Y no es poco mencionar que, justamente el año venidero celebrarán cincuenta años de vida en la educación y podrán celebrarlos todos juntos en su instalación propia.
Para completar la escuela queda, imaginate que esta escuela que está metida en el corazón del barrio Catamarca va a tener mucha expectativa con respecto a los chicos que vayan a estudiar ahí, ya este año lo sentimos por un crecimiento de la matricula muy sensible, sobre todo de chicos que tienen que ver con la zona que está la escuela", señaló el rector.
El Profesor Sal aseguró que lo toman con mucho optimismo y destacó la obra que hoy les entregarán es un aporte muy importante, destacando la decisión del gobierno al dejar todo el predio del edificio para la institución que abarca gran parte de lo que antiguamente funcionaba como el sector arancelado del hospital San José.
Con la flamante entrega, la escuela podrá estar junta en su totalidad, ya que algunos cursos dictaban clases en la escuela cabecera y desde el ciclo lectivo 2016 podrán tener al total del alumnado en la institución. Y no es poco mencionar que, justamente el año venidero celebrarán cincuenta años de vida en la educación y podrán celebrarlos todos juntos en su instalación propia.
Viernes, 09 de octubre de 2015
.Fuente: TODO LIBRES
jueves, 8 de octubre de 2015
SUTECO ratificó el paro del viernes y le respondió al ministro de educación
El sindicato que agrupa a los docentes correntinos, ratificó a través de un comunicado a los medios de prensa, que la medida de fuerza programada para este viernes sigue en pie. Entre otras cuestiones, en el comunicado también le respondieron al ministro de educación que había tildado al paro de "inoportuno y partidario".


Comunicado
Ante a declaraciones del Ministro de Educación, Orlando Macció, respecto de que la medida de fuerza convocada para el próximo viernes 9 de octubre es "INOPORTUNA Y PARTIDARIA", la Junta Ejecutiva de SUTECO expresa: 1) que el acuerdo entre el Ministerio de Educación y SUTECO en la Subsecretaría de Trabajo y como corolario de la Conciliación Obligatoria, fue firmado por ambas partes en mayo del presente año. A partir de allí, esta conducción ha insistido ante el Ministerio para que cumpla con lo acordado, esto es REMITIR AL PODER EJECUTIVO EL ANTEPROYECTO DE REGLAMENTACION DE LA LEY DE PARITARIAS, ya que la entidad había cumplido con su parte (ACEPTAR EL BLANQUEO DEL PRIMER SEMESTRE, PERO NO EL DEL SEGUNDO). Han pasado más de 120 días de aquella firma sin que el Ministerio cumpla, lo que significa que el paro es LEGITIMO Y OPORTUNO.- 2) Por ello, SUTECO ratifica el paro y afirma que TOMA PARTIDO por los TRABAJADORES DE LA EDUCACION CORRRENTINOS, por su dignidad y por la escuela pública, de gestión estatal y de gestión privada.- JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA.- |
Corrientes: El Senado tratará pedido de informe sobre la quita de 450 millones de pesos al presupuesto de educación
18ª Sesión Ordinaria
El senado de la provincia de Corrientes se reunirá este jueves a las 11 Hs. en lo que será la décima ocatava sesión ordinaria del año 2015. Dentro de una gran y variada cantidad de temas, se destaca el tratamiento de un Proyecto de Resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo informe sobre la disminución del Presupuesto 2015 del ministerio de Educación por $ 450 millones, para transferirlos al Ministerio de Hacienda y Finanzas. A continuación presentamos el orden del día.

REUNIÓN DEL HONORABLE SENADO
(Nº 522/15)
18ª Sesión Ordinaria de fecha 08 de Octubre de 2015
Hora: 11:00
* Constatación del Quórum.-
* Izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de Corrientes.-
* Lectura y aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 17-09-15.-
ASUNTOS ENTRADOS
Notas Entradas
Nota Nº 2272/15: Honorable Cámara de Diputados comunica Resolución Nº 68/15 (designa a los Diputados Héctor María López y José Lisandro Vassel como integrantes de la Comisión Mixta para atender la problemática de LT6 Radio Goya).-
Nota Nº 2273/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Defensor del Tribunal Oral Penal de la ciudad de Paso de los Libres (Cuarta Circunscripción Judicial).-
Nota Nº 2274/15: Honorable Concejo Deliberante de Goya remite copia de la Resolución Nº 2694/15 (Acompañar las gestiones necesarias tendientes a encontrar una solución definitiva a la problemática de LT6 Radio Goya).-
Nota Nº 2275/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez de Paz de la ciudad de Berón de Astrada (Primera Circunscripción Judicial).-
Nota Nº 2276/15: Honorable Cámara de Diputados comunica sanción de la Ley Nº 6363 (Declara monumento Histórico Cultural a la Iglesia Inmaculada Concepción de Paso de la Patria.-
Nota Nº 2277/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de ternas y antecedentes correspondiente al cargo de Juez de Cámara Criminal -Vocalías I; II y III- con asiento en la ciudad de Mercedes (Tercera Circunscripción Judicial).-
Nota Nº 2278/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez Civil y Comercial con competencia en Familia y Contenciosos Administrativo de la ciudad de Santo Tomé (Quinta Circunscripción Judicial).-
1 - PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SEÑORES SENADORES
Proyectos de Leyes:
1.01. Expte. Nº 5721/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se implementa en el ámbito de la Provincia un Sistema de Historia Clínica Digital Unica, desde el nacimiento hasta el fallecimiento del paciente.-
1.02. Expte. Nº 5726/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se crea el Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.-
1.03. Expte. Nº 5737/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se crea el Fondo Provincial Compensador de Mantenimiento de Edificios Escolares.-
Proyecto de Resolución:
1.04. Expte. Nº 5736/15: Proyecto de Resolución presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se solicita al Poder Ejecutivo informe sobre la disminución del Presupuesto 2015 del ministerio de Educación por $ 450 millones, para transferirlos al Ministerio de Hacienda y Finanzas, modificación instrumentada por Decreto Nº 2126/15.-
Proyectos de Declaraciones:
1.05. Expte. Nº 5718/15: Proyecto de Declaración presentado por varios Señores Senadores por el que se expresa el interés legislativo por la celebración del Día del Escribano que se conmemora el 02 de octubre.-
1.06. Expte. Nº 5719/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa el interés legislativo por la decimosegunda edición del Festival Internacional de Coros, denominado Itu/Coral, que se llevará a cabo en Ituzaingó del 06 al 11 de octubre.-
1.07. Expte. Nº 5720/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo por la celebración del Día del Agente Penitenciario de la Provincia de Corrientes, que se conmemora el 09 de octubre.-
1.08. Expte. Nº 5722/15: Proyecto de Declaración presentado por los Senadores Tomás Rubén Pruyas y Roberto Carlos Miño por el que se expresa beneplácito por el segundo satélite geoestacionario argentino puesto en órbita - ARSAT 2.-
1.09. Expte. Nº 5723/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa adhesión a la celebración del “Día del Trabajador Rural”, que se conmemora el 08 de octubre.-
1.10. Expte. Nº 5724/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa adhesión a la celebración del “Día Internacional del Adulto Mayor”, que se conmemora el 01 de octubre.-
1.11. Expte. Nº 5725/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa el interés legislativo por el Proyecto “Desarrollo de tecnologías de inclusión para personas con discapacidad”, realizado por Ingenieros de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U.N.N.E..-
1.12. Expte. Nº 5727/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo por el 8º Encuentro Internacional de Escritores, a realizarse en la ciudad de Goya, entre el 09 y el 11 de octubre de 2015.-
1.13. Expte. Nº 5730/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa el interés legislativo por el dictado de la Diplomatura Superior en Prácticas Educativas y Enseñanzas situadas en contextos complejos, que se llevará adelante en Ituzaingó, desde el 06 de octubre del corriente año.-
1.14. Expte. Nº 5731/15: Proyecto de Declaración presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se expresa adhesión al “Día del Trabajador Rural”, a celebrarse el día 08 de octubre.-
1.15. Expte. Nº 5732/15: Proyecto de Declaración presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se expresa el interés legislativo por la realización del “Torneo Selectivo de Fitness Group”, que se llevará a cabo el 12 de octubre en el Club Regatas Corrientes.-
1.16. Expte. Nº 5733/15: Proyecto de Declaración presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se expresa el interés legislativo y adhesión a los actos y homenajes que se realizarán con motivo de cumplirse el 120º aniversario del natalicio del General Juan Domingo Perón, el 08 de octubre.-
1.17. Expte. Nº 5734/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo por las Jornadas “La UNNE y mi proyecto de vida”, organizadas por el Departamento Orientación Vocacional de la Universidad Nacional del Nordeste.-
1.18. Expte. Nº 5735/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa beneplácito por los logros obtenidos por la delegación estudiantil de la Provincia en la Feria Nacional 2015 de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, llevada a cabo en Buenos Aires, Salta y Puerto Iguazú.-
2- EXPEDIENTES VENIDOS EN REVISION DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS
2.01. Expte. Nº 5728/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se declara patrimonio cultural inalienable a las expresiones y fiestas de carnaval.-
2.02. Expte. Nº 5729/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se crea el Programa Provincial de Uso de la Madera en todas las construcciones del Estado.-
3- SOLICITUD DE ACUERDO REMITIDA POR EL PODER EJECUTIVO
3.01. Expte. Nº 5717/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Juez de Paz de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Perugorría (Corrientes), para el Dr. Ramiro Federico Heine.-
4- EXPEDIENTE CON DESPACHO DE COMISION QUE VA A PRENSA
4.01. Expte. Nº 5657/15: Proyecto de Ley presentado por los Senadores Noel Eugenio Breard y Sergio Moisés Flinta por el que se dona a la Cooperativa Agropecuaria “Tatacuá Porá Ltda.” el Lote Nº 10 de la Manzana 1 de la Colonia Oficial Tatacuá - Dpto. Concepción, con cargo a la construcción de un Centro de Usos Múltiples.-
ORDEN DEL DÍA
(Nº 522/15)
Asunto a tratar
01. Expte. Nº 5624/15: Poder Ejecutivo Provincial remite Cuenta General de Inversión correspondiente al ejercicio 2014.-
Fuente: CORRIENTES HOY
El senado de la provincia de Corrientes se reunirá este jueves a las 11 Hs. en lo que será la décima ocatava sesión ordinaria del año 2015. Dentro de una gran y variada cantidad de temas, se destaca el tratamiento de un Proyecto de Resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo informe sobre la disminución del Presupuesto 2015 del ministerio de Educación por $ 450 millones, para transferirlos al Ministerio de Hacienda y Finanzas. A continuación presentamos el orden del día.

REUNIÓN DEL HONORABLE SENADO
(Nº 522/15)
18ª Sesión Ordinaria de fecha 08 de Octubre de 2015
Hora: 11:00
* Constatación del Quórum.-
* Izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de Corrientes.-
* Lectura y aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 17-09-15.-
ASUNTOS ENTRADOS
Notas Entradas
Nota Nº 2272/15: Honorable Cámara de Diputados comunica Resolución Nº 68/15 (designa a los Diputados Héctor María López y José Lisandro Vassel como integrantes de la Comisión Mixta para atender la problemática de LT6 Radio Goya).-
Nota Nº 2273/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Defensor del Tribunal Oral Penal de la ciudad de Paso de los Libres (Cuarta Circunscripción Judicial).-
Nota Nº 2274/15: Honorable Concejo Deliberante de Goya remite copia de la Resolución Nº 2694/15 (Acompañar las gestiones necesarias tendientes a encontrar una solución definitiva a la problemática de LT6 Radio Goya).-
Nota Nº 2275/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez de Paz de la ciudad de Berón de Astrada (Primera Circunscripción Judicial).-
Nota Nº 2276/15: Honorable Cámara de Diputados comunica sanción de la Ley Nº 6363 (Declara monumento Histórico Cultural a la Iglesia Inmaculada Concepción de Paso de la Patria.-
Nota Nº 2277/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de ternas y antecedentes correspondiente al cargo de Juez de Cámara Criminal -Vocalías I; II y III- con asiento en la ciudad de Mercedes (Tercera Circunscripción Judicial).-
Nota Nº 2278/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez Civil y Comercial con competencia en Familia y Contenciosos Administrativo de la ciudad de Santo Tomé (Quinta Circunscripción Judicial).-
1 - PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SEÑORES SENADORES
Proyectos de Leyes:
1.01. Expte. Nº 5721/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se implementa en el ámbito de la Provincia un Sistema de Historia Clínica Digital Unica, desde el nacimiento hasta el fallecimiento del paciente.-
1.02. Expte. Nº 5726/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se crea el Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.-
1.03. Expte. Nº 5737/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se crea el Fondo Provincial Compensador de Mantenimiento de Edificios Escolares.-
Proyecto de Resolución:
1.04. Expte. Nº 5736/15: Proyecto de Resolución presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se solicita al Poder Ejecutivo informe sobre la disminución del Presupuesto 2015 del ministerio de Educación por $ 450 millones, para transferirlos al Ministerio de Hacienda y Finanzas, modificación instrumentada por Decreto Nº 2126/15.-
Proyectos de Declaraciones:
1.05. Expte. Nº 5718/15: Proyecto de Declaración presentado por varios Señores Senadores por el que se expresa el interés legislativo por la celebración del Día del Escribano que se conmemora el 02 de octubre.-
1.06. Expte. Nº 5719/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa el interés legislativo por la decimosegunda edición del Festival Internacional de Coros, denominado Itu/Coral, que se llevará a cabo en Ituzaingó del 06 al 11 de octubre.-
1.07. Expte. Nº 5720/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo por la celebración del Día del Agente Penitenciario de la Provincia de Corrientes, que se conmemora el 09 de octubre.-
1.08. Expte. Nº 5722/15: Proyecto de Declaración presentado por los Senadores Tomás Rubén Pruyas y Roberto Carlos Miño por el que se expresa beneplácito por el segundo satélite geoestacionario argentino puesto en órbita - ARSAT 2.-
1.09. Expte. Nº 5723/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa adhesión a la celebración del “Día del Trabajador Rural”, que se conmemora el 08 de octubre.-
1.10. Expte. Nº 5724/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa adhesión a la celebración del “Día Internacional del Adulto Mayor”, que se conmemora el 01 de octubre.-
1.11. Expte. Nº 5725/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa el interés legislativo por el Proyecto “Desarrollo de tecnologías de inclusión para personas con discapacidad”, realizado por Ingenieros de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U.N.N.E..-
1.12. Expte. Nº 5727/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo por el 8º Encuentro Internacional de Escritores, a realizarse en la ciudad de Goya, entre el 09 y el 11 de octubre de 2015.-
1.13. Expte. Nº 5730/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa el interés legislativo por el dictado de la Diplomatura Superior en Prácticas Educativas y Enseñanzas situadas en contextos complejos, que se llevará adelante en Ituzaingó, desde el 06 de octubre del corriente año.-
1.14. Expte. Nº 5731/15: Proyecto de Declaración presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se expresa adhesión al “Día del Trabajador Rural”, a celebrarse el día 08 de octubre.-
1.15. Expte. Nº 5732/15: Proyecto de Declaración presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se expresa el interés legislativo por la realización del “Torneo Selectivo de Fitness Group”, que se llevará a cabo el 12 de octubre en el Club Regatas Corrientes.-
1.16. Expte. Nº 5733/15: Proyecto de Declaración presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se expresa el interés legislativo y adhesión a los actos y homenajes que se realizarán con motivo de cumplirse el 120º aniversario del natalicio del General Juan Domingo Perón, el 08 de octubre.-
1.17. Expte. Nº 5734/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo por las Jornadas “La UNNE y mi proyecto de vida”, organizadas por el Departamento Orientación Vocacional de la Universidad Nacional del Nordeste.-
1.18. Expte. Nº 5735/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa beneplácito por los logros obtenidos por la delegación estudiantil de la Provincia en la Feria Nacional 2015 de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, llevada a cabo en Buenos Aires, Salta y Puerto Iguazú.-
2- EXPEDIENTES VENIDOS EN REVISION DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS
2.01. Expte. Nº 5728/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se declara patrimonio cultural inalienable a las expresiones y fiestas de carnaval.-
2.02. Expte. Nº 5729/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se crea el Programa Provincial de Uso de la Madera en todas las construcciones del Estado.-
3- SOLICITUD DE ACUERDO REMITIDA POR EL PODER EJECUTIVO
3.01. Expte. Nº 5717/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Juez de Paz de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Perugorría (Corrientes), para el Dr. Ramiro Federico Heine.-
4- EXPEDIENTE CON DESPACHO DE COMISION QUE VA A PRENSA
4.01. Expte. Nº 5657/15: Proyecto de Ley presentado por los Senadores Noel Eugenio Breard y Sergio Moisés Flinta por el que se dona a la Cooperativa Agropecuaria “Tatacuá Porá Ltda.” el Lote Nº 10 de la Manzana 1 de la Colonia Oficial Tatacuá - Dpto. Concepción, con cargo a la construcción de un Centro de Usos Múltiples.-
ORDEN DEL DÍA
(Nº 522/15)
Asunto a tratar
01. Expte. Nº 5624/15: Poder Ejecutivo Provincial remite Cuenta General de Inversión correspondiente al ejercicio 2014.-
Fuente: CORRIENTES HOY
CAPITAL - Por supuesto abuso sexual fue removido un directivo escolar
Una tutora denunció a una autoridad por un episodio con una niña de 9 años que está siendo investigado. Por el momento, el Ministerio resolvió separarlo de su cargo.


Una tutora de la Escuela Nº 433 “Joaquín de Madariaga” denunció a un directivo de dicho establecimiento por un supuesto caso de abuso sexual a una alumna de 9 años. Ante el pedido de otros padres, la autoridad acusada fue removida de su cargo y el hecho está siendo investigado por la Policía y las autoridades competentes.
Hace aproximadamente 15 días, una tutora de la Escuela Nº 433 denunció ante la directora de la institución que su hija de 9 años había sido “rozada” por las partes íntimas de una autoridad del establecimiento. “La que denunció el delito fue la mamá, y muchos otros tutores se acercaron. A los que se acercaron les di las explicaciones del caso y les conté objetivamente lo que está ocurriendo”, explicó a El Litoral la directora del colegio, Sonia Monteros.
Según detalló, el directivo acusado le negó haber realizado tal acción, que no la recuerda, y que en todo caso el roce habría sido producto de una circunstancia.
Lo cierto es que, ante el pedido de los padres y madres por la remoción de esta autoridad, ahora el directivo se encuentra cumpliendo funciones en el Consejo General de Educación, y ya no se desempeña en la escuela del barrio Laguna Brava. Mientras tanto, hay una denuncia penal por el hecho y las autoridades de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa) y el Consejo General de Educación tomaron cartas en el asunto para esclarecer el caso y brindar contención a la niña.
“Hubo una denuncia en el área de Delitos Sexuales de la Policía. Además, Disepa intervino en la situación y también el Consejo General de Educación, quienes automáticamente tomaron cartas en el asunto”, manifestó Monteros.
“Ahora hay que esperar los tiempos prudenciales y que nos den información las autoridades correspondientes”, agregó.
Hace aproximadamente 15 días, una tutora de la Escuela Nº 433 denunció ante la directora de la institución que su hija de 9 años había sido “rozada” por las partes íntimas de una autoridad del establecimiento. “La que denunció el delito fue la mamá, y muchos otros tutores se acercaron. A los que se acercaron les di las explicaciones del caso y les conté objetivamente lo que está ocurriendo”, explicó a El Litoral la directora del colegio, Sonia Monteros.
Según detalló, el directivo acusado le negó haber realizado tal acción, que no la recuerda, y que en todo caso el roce habría sido producto de una circunstancia.
Lo cierto es que, ante el pedido de los padres y madres por la remoción de esta autoridad, ahora el directivo se encuentra cumpliendo funciones en el Consejo General de Educación, y ya no se desempeña en la escuela del barrio Laguna Brava. Mientras tanto, hay una denuncia penal por el hecho y las autoridades de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa) y el Consejo General de Educación tomaron cartas en el asunto para esclarecer el caso y brindar contención a la niña.
“Hubo una denuncia en el área de Delitos Sexuales de la Policía. Además, Disepa intervino en la situación y también el Consejo General de Educación, quienes automáticamente tomaron cartas en el asunto”, manifestó Monteros.
“Ahora hay que esperar los tiempos prudenciales y que nos den información las autoridades correspondientes”, agregó.
La situación de la niña
Más allá de la gravedad del asunto, Monteros comentó que la niña que denunció el supuesto caso concurre normalmente a clases, y se encuentra contenida por los docentes y la comunidad educativa. “La alumna concurre normalmente a clases, con la contención que la escuela y las maestras le pueden brindar”, aseguró.
Más allá de la gravedad del asunto, Monteros comentó que la niña que denunció el supuesto caso concurre normalmente a clases, y se encuentra contenida por los docentes y la comunidad educativa. “La alumna concurre normalmente a clases, con la contención que la escuela y las maestras le pueden brindar”, aseguró.
La vida institucional
La Escuela Nº 433 se encuentra en el barrio Laguna Brava y recibe a unos 780 alumnos entre los turnos de la mañana y la tarde. Según la directora del establecimiento, “nunca hubo un hecho similar, por lo menos desde que me hice cargo, y de lo que tengo conocimiento de antes tampoco”. En ese sentido, destacó que a partir de ahora “trataremos de que la vida de la institución siga normalmente”.
Fuente: EL LITORAL
La Escuela Nº 433 se encuentra en el barrio Laguna Brava y recibe a unos 780 alumnos entre los turnos de la mañana y la tarde. Según la directora del establecimiento, “nunca hubo un hecho similar, por lo menos desde que me hice cargo, y de lo que tengo conocimiento de antes tampoco”. En ese sentido, destacó que a partir de ahora “trataremos de que la vida de la institución siga normalmente”.
Fuente: EL LITORAL
martes, 6 de octubre de 2015
SUTECO va por varios reclamos - Paro Docente, el 9
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) resolvió ayer convocar a un paro total de actividades del sector docente el próximo viernes 9. Reclama el cumplimiento del acuerdo firmado por el Ministerio de Educación en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo referido a la reglamentación de la Ley de Paritarias N° 6.030, como así también el adelantamiento de las etapas de blanqueo salarial y el pago en tiempo y forma de los salarios docentes, entre otros puntos.
En el marco de la conciliación obligatoria llevada a cabo entre los meses de marzo y abril del corriente año, Suteco y el ministro Orlando Macció firmaron un acuerdo que establecía que la entidad sindical aceptaba el blanqueo del primer semestre a cambio de que el Ministerio enviara al Poder Ejecutivo el anteproyecto de reglamentación de la Ley de Paritarias.
En el marco de la conciliación obligatoria llevada a cabo entre los meses de marzo y abril del corriente año, Suteco y el ministro Orlando Macció firmaron un acuerdo que establecía que la entidad sindical aceptaba el blanqueo del primer semestre a cambio de que el Ministerio enviara al Poder Ejecutivo el anteproyecto de reglamentación de la Ley de Paritarias.
Arranca mañana el pago del plus a estatales que inyectará más de 70 millones de pesos a la economía local

Desde mañana y hasta el viernes se extenderá el pago del adicional de 900 pesos a empleados de la administración pública provincial. El miércoles 7 de este mes podrán cobrar los agentes cuyos documentos terminen en 0-1-2-3; el jueves 8 será el turno de los DNI finalizados en 4-5-6; y el viernes 9, a los estatales con documentos terminados en 7-8-9. La medida alcanzará a unos 75 mil trabajadores estatales, activos y jubilados. La nueva liquidación del beneficio, que tiene dos años, fue definida por el gobernador Ricardo Colombi y se ejecuta en articulación con el Banco de Corrientes. Inyectará más de 70 millones a la economía local, según informaron desde el Ministrerio de Hacienda de la Provincia. “Este es otro de los tantos paliativos que la Provincia utiliza para tratar de mitigar el efecto que tiene en el consumo local los errores de la economía nacional que genera inflación, distorsiones, que aplica impuestos sobre el salario”, expresó el titular de la cartera económica provincial, Enrique Vaz Torres. “Tenemos que defendernos de esta mala praxis económica por parte del Gobierno nacional. Porque es una verdadera estafa la que practica: te doy por abajo y te saco por arriba, porque el que recibe un subsidio va al supermercado y allí le están sacando lo que le dijeron que le daban. No sirve”, afirmó. “Y las personas que trabajan en un Estado ordenado como el de Corrientes, son compensadas con el adicional”, sostuvo.
Fuente: EL LITORAL
Macció tildó al paro convocado por Suteco de “inoportuno y partidario”
En tiempos electorales, el ministro de Educación pidió no mezclar la educación, “que es una política de Estado” con las cuestiones “partidarias”.
El gremio reiteró ayer su convocatoria a la huelga para el próximo 9 de octubre. Pide adelanto del blanqueo y la reglamentación de la ley de paritarias.

Luego de la presentación del Primer Congreso por la Ley Provincial de Educación, el ministro de la cartera Orlando Macció, en breve contacto con la prensa, consideró “inoportuno” el paro convocado por Suteco para este viernes.
El titular delministerio educativo aclaró que no mantuvo una comunicación oficial con el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco). “Tengo entendido que están llamando a un paro el día viernes, lo sé por los medios”, señaló el ministro.
Me parece “inoportuna (la convocatoria) porque estamos cumpliendo con lo establecido”, señaló Macció en referencia al acuerdo establecido tanto en febrero con casi la totalidad del arco gremial.
“Pido que no se mezclen las cuestiones de educación, que es una política de Estado, con la partidaria”, expresó el ministro, quien de esta manera, consideró que la medida posee tintes de política partidaria. En el medio, se encuentra la campaña electoral.
Suteco, por su parte, reclama “el cumplimiento del acuerdo firmado por el Ministerio de Educación en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo referido a la reglamentación de la Ley de Paritarias N° 6.030, como así también el adelanto de las etapas de blanqueo salarial y el pago en tiempo y forma de los salarios docentes, entre otros puntos”.
Otros de los ítems que reclaman, según informaron a través de un comunicado es que “se proceda a la cobertura de los cargos vacantes de Supervisores de los Niveles Inicial, Primario y Secundario”; que “se designen los miembros estatales de la Junta de Clasificación de Nivel Secundario”, así como que “se abonen los sueldos de los docentes de jornada extendida conforme a la jerarquía de cada cargo”.
Fuente: EL LITORAL
El gremio reiteró ayer su convocatoria a la huelga para el próximo 9 de octubre. Pide adelanto del blanqueo y la reglamentación de la ley de paritarias.

Luego de la presentación del Primer Congreso por la Ley Provincial de Educación, el ministro de la cartera Orlando Macció, en breve contacto con la prensa, consideró “inoportuno” el paro convocado por Suteco para este viernes.
El titular delministerio educativo aclaró que no mantuvo una comunicación oficial con el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco). “Tengo entendido que están llamando a un paro el día viernes, lo sé por los medios”, señaló el ministro.
Me parece “inoportuna (la convocatoria) porque estamos cumpliendo con lo establecido”, señaló Macció en referencia al acuerdo establecido tanto en febrero con casi la totalidad del arco gremial.
“Pido que no se mezclen las cuestiones de educación, que es una política de Estado, con la partidaria”, expresó el ministro, quien de esta manera, consideró que la medida posee tintes de política partidaria. En el medio, se encuentra la campaña electoral.
Suteco, por su parte, reclama “el cumplimiento del acuerdo firmado por el Ministerio de Educación en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo referido a la reglamentación de la Ley de Paritarias N° 6.030, como así también el adelanto de las etapas de blanqueo salarial y el pago en tiempo y forma de los salarios docentes, entre otros puntos”.
Otros de los ítems que reclaman, según informaron a través de un comunicado es que “se proceda a la cobertura de los cargos vacantes de Supervisores de los Niveles Inicial, Primario y Secundario”; que “se designen los miembros estatales de la Junta de Clasificación de Nivel Secundario”, así como que “se abonen los sueldos de los docentes de jornada extendida conforme a la jerarquía de cada cargo”.
Fuente: EL LITORAL
lunes, 5 de octubre de 2015
Medida de fuerza: SUTECO adelanta paro docente para el próximo viernes
EL Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes –SUTECO-ha resuelto convocar a un paro total de actividades del sector docente el próximo viernes 9 de octubre. Reclama el cumplimiento del acuerdo firmado por el Ministerio de Educación en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo referido a la reglamentación de la Ley de Paritarias N° 6030, como así también el adelantamiento de las etapas de blanqueo salarial y El pago en tiempo y forma de los salarios docentes, entre otros puntos.

Cabe recordar que en el marco de la conciliación obligatoria llevada a cabo entre los meses de marzo y abril del corriente año, SUTECO y el Ministro Macció firmaron un acuerdo que establecía que la entidad sindical aceptaba el blanqueo del primer semestre a cambio de que el Ministerio enviara al Poder Ejecutivo el anteproyecto de reglamentación de la Ley de Paritarias.
Es así que el sindicato cumplió con el acuerdo, pero el Ministerio tiene guardado desde el 27 de julio y en un cajón de la Subsecretaría Administrativa, el expediente N° 183-462/15 remitido por el organismo de trabajo.
La organización gremial realizó varias gestiones para destrabar la situación, tanto ante el Ministro Macció como ante el Ministro Vignolo, sin resultados favorables hasta la fecha.
El último reclamo fue el 14 de septiembre, oportunidad en la que elevó al Ministerio de Educación un petitorio con los siguientes tópicos:
1) Se redacte de manera urgente y conforme al compromiso asumido en el marco de la Conciliación Obligatoria –Expte 183-462/15-, el anteproyecto de Decreto de Reglamentación de la Ley de Paritarias N° 6030 y se remita al Poder Ejecutivo.-
2°) Se adelante, a la liquidación de haberes del presente mes de septiembre, la instancia de blanqueo salarial prevista para los meses de noviembre y diciembre/2015.-
3°) Se proceda a la cobertura de los cargos vacantes de Supervisores de los Niveles Inicial, Primario y Secundario.-
4°) Se designen los miembros estatales de la Junta de Clasificación de Nivel Secundario.-
5°) Se abonen los sueldos de los docentes de jornada extendida conforme a la jerarquía de cada cargo y se dejen sin efecto las liquidaciones parciales y con valores inferiores a los que corresponden.-
6°) Se regularice la situación del “balance de cargos” docentes.-
7°) Se elabore un plan, con participación de la comunidad educativa, de refacción y mantenimiento de edificios escolares.-
8°) Se designe el personal de maestranza y administrativo en las escuelas que lo están demandando.-
9°) Se regrese al inmediato anterior sistema de liquidación de haberes de los docentes de los niveles inicial y primario, que funcionaba de manera eficiente en el ámbito del Consejo General de Educación.-
10°) Se agilicen los trámites de designación de profesores en los niveles secundario y superior.-
11°) Se habiliten los medios necesarios para que, en las oficinas que dependen de ese Ministerio, se resuelvan de manera rápida los trámites de carácter previsional.-
Fuente: CORRIENTES HOY

Cabe recordar que en el marco de la conciliación obligatoria llevada a cabo entre los meses de marzo y abril del corriente año, SUTECO y el Ministro Macció firmaron un acuerdo que establecía que la entidad sindical aceptaba el blanqueo del primer semestre a cambio de que el Ministerio enviara al Poder Ejecutivo el anteproyecto de reglamentación de la Ley de Paritarias.
Es así que el sindicato cumplió con el acuerdo, pero el Ministerio tiene guardado desde el 27 de julio y en un cajón de la Subsecretaría Administrativa, el expediente N° 183-462/15 remitido por el organismo de trabajo.
La organización gremial realizó varias gestiones para destrabar la situación, tanto ante el Ministro Macció como ante el Ministro Vignolo, sin resultados favorables hasta la fecha.
El último reclamo fue el 14 de septiembre, oportunidad en la que elevó al Ministerio de Educación un petitorio con los siguientes tópicos:
1) Se redacte de manera urgente y conforme al compromiso asumido en el marco de la Conciliación Obligatoria –Expte 183-462/15-, el anteproyecto de Decreto de Reglamentación de la Ley de Paritarias N° 6030 y se remita al Poder Ejecutivo.-
2°) Se adelante, a la liquidación de haberes del presente mes de septiembre, la instancia de blanqueo salarial prevista para los meses de noviembre y diciembre/2015.-
3°) Se proceda a la cobertura de los cargos vacantes de Supervisores de los Niveles Inicial, Primario y Secundario.-
4°) Se designen los miembros estatales de la Junta de Clasificación de Nivel Secundario.-
5°) Se abonen los sueldos de los docentes de jornada extendida conforme a la jerarquía de cada cargo y se dejen sin efecto las liquidaciones parciales y con valores inferiores a los que corresponden.-
6°) Se regularice la situación del “balance de cargos” docentes.-
7°) Se elabore un plan, con participación de la comunidad educativa, de refacción y mantenimiento de edificios escolares.-
8°) Se designe el personal de maestranza y administrativo en las escuelas que lo están demandando.-
9°) Se regrese al inmediato anterior sistema de liquidación de haberes de los docentes de los niveles inicial y primario, que funcionaba de manera eficiente en el ámbito del Consejo General de Educación.-
10°) Se agilicen los trámites de designación de profesores en los niveles secundario y superior.-
11°) Se habiliten los medios necesarios para que, en las oficinas que dependen de ese Ministerio, se resuelvan de manera rápida los trámites de carácter previsional.-
![]() |
domingo, 4 de octubre de 2015
Gran presentación de la Esc. Técnica J. Pujol en Feria Nacional de Ciencias
Llevada a cabo en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, se desarrolló la etapa Nacional de Escuela en Feria en el marco del programa nacional 2015. “Educación, Artes, Ciencias y Tecnología” son los puntos que encierra este evento, del cual participó la Escuela Técnica “Dr. Juan Gregorio Pujol” con el trabajo “Rostro Perfecto”, uno de los stands más visitados.

Realizado en el Campo de Deportes del Escuadrón 13 de Puerto Iguazú de Gendarmería Nacional, en el interior de Misiones; tuvo lugar la Feria Nacional 2015 “Educación, Artes, Ciencias y Tecnología”, apto para los niveles secundario, rural, técnica y profesional.
Las alumnos Trinidad Fissore y Emilia Pared, fueron las representantes del colegio saladeño y la provincia, presentando de una manera sobresaliente su trabajo de investigación “Rostro Perfecto”.
Las chicas fueron acompañadas por las Profesoras Ivana Neme y Araceli Rajoy, además del mismo Rector de la institución, Prof. Antonio Aurelio Diez; todos intercambiando vivencias con otras entidades educativas de la región NEA y el país entero.
Asimismo de participar del evento y su reglamentación, la delegación de la Técnica pudo disfrutar de las comodidades de su alojamiento, y de todos los atractivos turísticos de Misiones como su Parque Nacional Cataratas, entre otros.
En tanto a la puntación final, el ´Rostro Perfecto´ no fue votado al igual que todos los trabajos pertenecientes al Nivel Básico; únicamente se votaba al superior; por lo tanto nadie ganó, pero fue muy positivo para Saladas, ya que la repercusión en los visitantes se notó.
Las protagonistas se expresaron a través de sus cuentas en la red social Facebook, de la siguiente manera:
Emilia Pared: “Haber llegado hasta la Instancia Nacional para mí fue una experiencia extraordinaria. Nadie me quita lo aprendido y lo vívido. Muchas gracias a las Profesoras por confiar en Trinidad y en mí. Fue un orgullo representar a nuestra Escuela Técnica, con el trabajo ´Rostro Perfecto´”.
Trinidad Fissore: “La verdad fue una experiencia única, donde vivimos muchas cosas. La verdad me siento orgullosa de haber tenido una compañera, con la cual pudimos defender nuestro trabajo, juntas a pensar de algunas cosas. Sos una excelente compañera al igual que las profes que nos acompañaron. Haber llegado donde llegamos, ya fue un logro muy alto. Gracias a todos”.

Realizado en el Campo de Deportes del Escuadrón 13 de Puerto Iguazú de Gendarmería Nacional, en el interior de Misiones; tuvo lugar la Feria Nacional 2015 “Educación, Artes, Ciencias y Tecnología”, apto para los niveles secundario, rural, técnica y profesional.
Las alumnos Trinidad Fissore y Emilia Pared, fueron las representantes del colegio saladeño y la provincia, presentando de una manera sobresaliente su trabajo de investigación “Rostro Perfecto”.
Las chicas fueron acompañadas por las Profesoras Ivana Neme y Araceli Rajoy, además del mismo Rector de la institución, Prof. Antonio Aurelio Diez; todos intercambiando vivencias con otras entidades educativas de la región NEA y el país entero.
Asimismo de participar del evento y su reglamentación, la delegación de la Técnica pudo disfrutar de las comodidades de su alojamiento, y de todos los atractivos turísticos de Misiones como su Parque Nacional Cataratas, entre otros.
En tanto a la puntación final, el ´Rostro Perfecto´ no fue votado al igual que todos los trabajos pertenecientes al Nivel Básico; únicamente se votaba al superior; por lo tanto nadie ganó, pero fue muy positivo para Saladas, ya que la repercusión en los visitantes se notó.
Las protagonistas se expresaron a través de sus cuentas en la red social Facebook, de la siguiente manera:
Emilia Pared: “Haber llegado hasta la Instancia Nacional para mí fue una experiencia extraordinaria. Nadie me quita lo aprendido y lo vívido. Muchas gracias a las Profesoras por confiar en Trinidad y en mí. Fue un orgullo representar a nuestra Escuela Técnica, con el trabajo ´Rostro Perfecto´”.
Trinidad Fissore: “La verdad fue una experiencia única, donde vivimos muchas cosas. La verdad me siento orgullosa de haber tenido una compañera, con la cual pudimos defender nuestro trabajo, juntas a pensar de algunas cosas. Sos una excelente compañera al igual que las profes que nos acompañaron. Haber llegado donde llegamos, ya fue un logro muy alto. Gracias a todos”.
Fuente: CORRIENTES HOY
Elaborarán un anexo para la Ley Provincial de Educación
Al finalizar las jornadas que explicarán la futura normativa, se realizará un documento con las conclusiones de las actividades que comenzarán mañana.


El Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral y el Hogar Escuela serán sedes desde mañana y hasta el martes del Congreso por la Ley Provincial de Educación, con la participación de referentes de la temática a nivel nacional. Las jornadas incluirán disertaciones y talleres, y al final se elaborará un documento que se anexará al anteproyecto.
El jueves pasado el Ministerio de Educación presentó oficialmente el Congreso que tratará el anteproyecto de la Ley Provincial de Educación. El mismo se realizará mañana en el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral, y el martes en el Hogar Escuela.
Al respecto la subsecretaria de Educación, Gabriela Albornoz, informó a El Litoral que tras finalizar ambas jornadas se realizará una lectura de conclusiones, y se elaborará un documento que irá anexado al anteproyecto de ley. Además, comentó que la futura normativa busca unificar todo lo legislado en materia de educación en Corrientes.
“En la provincia hay normativas que se fueron incorporando a través de decretos del Poder Ejecutivo y legislaciones del Poder Judicial. Por eso la idea es unificar el sistema y adecuarnos a los nuevos tiempos”, señaló Albornoz.
Por otro lado, aclaró también que el escrito elaborado no busca reemplazar a la Ley de Educación Nacional (26.206) que rige en Corrientes, sino que se servirá de esta normativa como una de sus bases. “La Ley de Educación Nacional es uno de los estamentos en los que se basará la Ley provincial”, explicó.
El jueves pasado el Ministerio de Educación presentó oficialmente el Congreso que tratará el anteproyecto de la Ley Provincial de Educación. El mismo se realizará mañana en el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral, y el martes en el Hogar Escuela.
Al respecto la subsecretaria de Educación, Gabriela Albornoz, informó a El Litoral que tras finalizar ambas jornadas se realizará una lectura de conclusiones, y se elaborará un documento que irá anexado al anteproyecto de ley. Además, comentó que la futura normativa busca unificar todo lo legislado en materia de educación en Corrientes.
“En la provincia hay normativas que se fueron incorporando a través de decretos del Poder Ejecutivo y legislaciones del Poder Judicial. Por eso la idea es unificar el sistema y adecuarnos a los nuevos tiempos”, señaló Albornoz.
Por otro lado, aclaró también que el escrito elaborado no busca reemplazar a la Ley de Educación Nacional (26.206) que rige en Corrientes, sino que se servirá de esta normativa como una de sus bases. “La Ley de Educación Nacional es uno de los estamentos en los que se basará la Ley provincial”, explicó.
Lenguas originarias
Uno de los puntos más importantes del anteproyecto es la incorporación definitiva del idioma guaraní a las currículas escolares de la provincia. Según expresó Albornoz, “el guaraní se constituye como idioma, y como uno de los basamentos de un capítulo especial que es la educación intercultural bilingüe”.
Uno de los puntos más importantes del anteproyecto es la incorporación definitiva del idioma guaraní a las currículas escolares de la provincia. Según expresó Albornoz, “el guaraní se constituye como idioma, y como uno de los basamentos de un capítulo especial que es la educación intercultural bilingüe”.
Cronograma
Las actividades comenzarán mañana en el Salón Gran Paraná con la disertación de los licenciados Gustavo Iaies y Cecilia Veleda, renombrados académicos que expondrán sus puntos de vista sobre la futura ley.
Por otro lado, el martes en el Hogar Escuela se realizarán talleres, para luego elaborar el documento final.
Las actividades comenzarán mañana en el Salón Gran Paraná con la disertación de los licenciados Gustavo Iaies y Cecilia Veleda, renombrados académicos que expondrán sus puntos de vista sobre la futura ley.
Por otro lado, el martes en el Hogar Escuela se realizarán talleres, para luego elaborar el documento final.
Fuente: EL LITORAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)