jueves, 13 de agosto de 2015

CAPITAL - Alumno del Colegio Leloir fue detenido con un arma blanca

12/08/2015 18:28hs -
En las últimas horas, personal policial detuvo a un estudiante del Colegio Secundario” Luis Federico Leloir” con un arma blanca. Se presume que el joven cometía arrebatos a la salida de clases junto a otra bandita de ladrones. El menor fue demorado en la Comisaría Jurisdiccional. 
Alumno del Colegio Leloir fue detenido con un arma blanca
Radio Sudamericana pudo conocer que este mediodía, efectivos policiales lograron detener a un estudiante del colegio secundario “Dr. Luis Federico Leloir” que ingresaba al establecimiento con un cuchillo.
 Al parecer el joven ya estaba siendo buscado por la policía por la denuncia de vecinos de varios arrebatos en la zona, aunque todo está etapa de investigación.  
El estudiante fue detenido antes de ingresar al establecimiento educativo. En su poder encontraron el cuchillo y carpetas del colegio. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Por gestiones de Ríos alumnos de diferentes colegios de la Ciudad viajarán a Tecnópolis

Unas 500 personas, entre alumnos de nivel primario, secundario y docentes, partirán este jueves 13 hacia la megamuestra Tecnópolis. Además, tendrán un city tour por  Buenos Aires y visitarán el Museo Malvinas. Mediante gestiones del intendente ante Nación, estudiantes de la Ciudad podrán disfrutar de esta experiencia única de integración social y educativa de manera totalmente gratuita.

De acuerdo a lo previsto, a las 22 de este jueves partirá el primer contingente de escolares hacia Tecnópolis, desde el predio del Club Boca Unidos ubicado en la costanera Sur. En total son 10 micros que trasladarán a 450 escolares y unos 50 docentes. Este viaje es un esfuerzo realizado por la gestión de Fabián Ríos ante el Gobierno nacional para que chicos de diferentes instituciones educativas de Capital adquieran más conocimiento en la experiencia única de educación, cultura y recreación que vivirán durante 2 días.
El primer contingente escolar está integrado por alumnos y docentes de las escuelas: N° 323 "Islas Malvinas"; Hogar Escuela Juan Domingo Perón; colegio René Favaloro; colegio secundario "Cautivas Correntinas"; escuelas técnicas "Fray Luis Beltrán", "Carmen Molina de Llano", Brigadier Pedro Ferré, en Construcciones Portuaria y Vías Navegables; colegio secundario "José María Ponce" e integrantes de CET-CEPLA municipal.
El viaje incluye transporte, alojamiento y la cobertura de todas las comidas durante los días que dura el tour educativo y recreativo; todo financiado por el Municipio capitalino y el Ministerio de Educación de la Nación que dirige Alberto Sileoni. 
MUSEO MALVINAS
Además de la visita a Tecnópolis y un city tour por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los alumnos y sus docentes visitarán el Museo Malvinas, ubicado en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA).
El Museo Malvinas está dedicado a la historia, geografía, política y actualidad de las islas del Atlántico Sur. Se encuentra en un moderno edificio construido especialmente y siguiendo las características y técnicas de los modernos museos del mundo.
El museo cuenta con un sector interno con diferentes salas y un espacio abierto con varios símbolos de las islas y del conflicto bélico de 1982. Además, ofrece una experiencia sensorial con sonidos y efectos del viento o el mar.
TECNÓPOLIS
Emplazada en un predio de 55 hectáreas en el partido bonaerense de Vicente López, la feria cuenta con más de 80 espacios con múltiples atracciones, intervenciones artísticas y propuestas al aire libre.
La quinta edición de la muestra de ciencia, arte y tecnología más grande de América Latina, bajo la consigna “Futuro para siempre”, invita a ser parte a toda la familia de miércoles a domingo de 12 a 20 hs, hasta el mes de noviembre.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 12 de agosto de 2015

MERCEDES - Escuela inundada: el agua cae con palomas muertas y excremento

PELIGRO SANITARIO.
Debido a la lluvia de los últimos días se evacuó al alumnado. El mal olor era insoportable. Afirman que el gobernador dijo: “reclamen por nota”.
En plena tierra del gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, otra escuela se suma a la larga lista de establecimientos que padecen serios problemas edilicios. Pero esta vez no sólo se habla de puertas y ventanas rotas o de la falta de bancos, sino que el problema es más grave y se convierte en un peligro sanitario latente para los alumnos de la Escuela Nº 973 “Arturo Umberto Illia”, de Mercedes. En pleno barrio Arturo Illia, en la esquina de las calles Hermana Trini y Jacarandá, en el edificio que se inauguró en 2006 se “vuelve una catarata interna cada vez que llueve, se inunda y el agua cae por las instalaciones eléctricas; pero como es tan alta la escuela, arriba anidan palomas y con el agua caen animales muertos sobre los alumnos, más la suciedad y excrementos en gran cantidad”, explicó a NORTE de Corrientes la directora del establecimiento, profesora Carolina Ponte. Cabe señalar que las palomas son una plaga y que pueden causar más de 40 enfermedades o desencadenarlas, como por ejemplo histoplasmosis, clamidiosis, salmonelosis, colibacilosis, crytococosis, encefalitis de San Luis, alveolitis alérgica, neumoencefalitis, tripanosomiasis y hasta tuberculosis. Desde que el edificio se habilitó, hace nueve años, el padecimiento es el mismo y con cada lluvia la escuela se vuelve a inundar por la enorme abertura del techo. La limpieza que se realizó recientemente en los canales superiores no sirvió y quedó demostrado con la lluvia de ayer cómo se filtra el agua nuevamente en el edificio. “Ayer pedimos por radio que los padres retiren a sus hijos porque el olor era impresionante, el agua caía con las palomas muertas y el excremento y no se podía estar en la escuela, caminando entre el agua contaminada. Todos los salones se inundan en los dos pisos y ya hablamos por el tema con el Gobernador, pero él nos dijo que remitamos nota al área que corresponde. Así lo hicimos muchas veces pero no hay respuestas. Esto se convierte en un chiquero literal a causa de que la escuela está mal construida”, explicó la directiva.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Abrazos simbólicos a las escuelas con fallas edilicias

La medida fue definida por Suteco. Además ratificaron el reclamo de adelantamiento de las cuotas salariales y la ley de paritarias.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) realizó ayer un congreso extraordinario para resolver pasos a seguir en este segundo semestre del año. En ese sentido definieron ratificar la demanda del adelantamiento de las cuotas salariales del mes de noviembre y diciembre para agosto y septiembre. Asimismo remarcaron la importancia de continuar el seguimiento del expediente de reglamentación de la ley de paritarias. Suteco espera avances en ese sentido teniendo en cuenta que mañana o el jueves el Ministerio de Educación de la Provincia se reunirá con otros gremios docentes. Los congresales de toda la provincia de Suteco aprobaron además la realización de abrazos simbólicos a las escuelas que presenten déficit en infraestructura otros problemas y no descartan activar la medida de fuerza por 48 horas suspendida en marzo, tras el acatamiento a la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia. “El sindicato ratifica los reclamos de adelantamiento de las cuotas salariales, mientras se sigue con atención el estado del reglamento de la ley de paritarias, que todavía no se firma. Esperamos que en la reunión entre los demás sindicatos y Educación aborden la cuestión, porque es un documento en el que ellos también tuvieron participación”, señaló a NORTE de Corrientes el secretario general de Suteco, Gerardo Marturet. Explicó que los abrazos simbólicos a escuelas con problemas de infraestructura de capital y del interior se realizará “para que la sociedad tome conocimiento, para visibilizar la situación” que muchas veces no toma estado público hasta que suceden cosas graves evitables. Otro reclamo del sector apunta al pago de sueldos. Solicitan que se resuelva en tiempo y forma la liquidación de los docentes del nivel secundario y los suplentes que deben desenvolverse en un ámbito de extrema burocracia cada mes. “Vamos a poner mucho énfasis en esto para que se solucione. En ese sentido se manifiesta la necesidad de contar con paritarias porque todas estas cuestiones se resolverían”, agregó Marturet. El expediente Nº 183-20-02-0462/15 - de las paritarias- fue remitido desde la Subsecretaría de Trabajo al Ministerio de Educación y de allí a Gestión Administrativa para su análisis. El paso siguiente es elevarlo al Poder Ejecutivo, para la firma del Decreto de Reglamentación. 
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

La Escuela Normal se hará cargo de los gastos por el accidente de una alumna con una ventana

La madre de la alumna de la Escuela Normal que había sufrido un accidente con la banderola de una ventana se reunió ayer con los directivos de la institución. En la oportunidad hizo entrega del certificado médico y los comprobantes de los gastos pertinentes para que el establecimiento se haga cargo de los mismos.
Tal y como estaba previsto, las autoridades de la escuela recibieron a la madre de la joven accidentada, Perla Meza. “La señora me trajo todos los certificados, el certificado médico y todos los comprobantes de los gastos que tuvo hasta ahora, para que yo pueda iniciar el expediente en el seguro”, comentó a El Litoral la rectora de la institución, Gladys Esperanza de Castillo.
En ese sentido comentó también que Meza asistió con su hija, a quien la vio en buen estado tras el golpe que había sufrido en la frente la semana pasada y que derivó en su atención médica. “La señora vino con la niña. No tiene ni siquiera un moretón, no tiene ni un derrame en el ojo, la herida está cicatrizando bien”, declaró.
Volvió a remarcar que el incidente no fue producto de falencias edilicias sino que se trató de un hecho aislado y fortuito. “La escuela no se está cayendo y no se cayó ninguna ventana. Solamente se abrió una banderola y la golpeó (a la estudiante)”, aseveró.
Por otro lado, la madre de la alumna habló en Radio Dos antes de la reunión en la escuela y comentó que su hija se encuentra “con reposo de siete días, hasta mañana (por hoy) y el jueves tiene su control médico. Ella está predispuesta a volver, no sé si el médico le volvería a dar reposo por la herida”.


FFuenyte
Fuente: EL LITORAL

viernes, 7 de agosto de 2015

CAPITAL - La rectora Castillo de la Escuela Normal reconoció problemas de mantenimiento

Tras el accidente que sufrió una alumna.
Gladis Esperanza de Castillo, rectora de la Escuela Normal, comentó un accidente que sufrió una alumna ayer a la mañana, tras caerse una bisagra de una ventana sobre la cabeza, que le produjo un fuerte golpe y un corte que le provocó cinco puntos de sutura.

Cuando se le preguntó si lo ocurrido fue por falta de mantenimiento, respondió: “y donde no lo hay, los recursos con los que cuentan las instituciones escolares son pocos. La escuela había asegurado atando esos cerramientos, para evitar este tipo de casos, qué pasó, cómo fue, nadie lo sabe porque fue en hora de clases, se abre no sabemos si fue el viento o qué pasó y la hirió. Fue sobre la salida y no pudimos ni siquiera hablar con la chica porque estaba sensibilizada por eso”, consideró.

“No perdió el conocimiento, pudo dar sus datos personales al paramédico que lo solicitó, fue un golpe grande, sobre la frente, pero ya fue devuelta a la casa”, mencionó.

“El hecho acaeció en el horario de la mañana, sobre la salida del turno mañana, a las 12:15, se desprendió una bisagra de una banderola e impactó en la frente de la alumna, si miramos la imagen es muy impresionante, pero la herida que sufrió fue un corte sobre ceja izquierda y esa zona es de mucho sangrado”, expresó.

“La escuela brindó los primeros auxilios y se llamó al servicio de emergencias y se citó a los tutores, que llegaron de manera simultánea. El médico consideró necesario trasladarla a un centro asistencial. Y los papás acompañaron a su hija hasta el nosocomio”, describió.

“Es una cosa que nosotros no podíamos prever, lamento que esté circulando la situación que se vivió ayer, a todos nos conmovió, no podemos prever que sucede esto y hiera a una alumna”, comentó.

“No voy a negar que falta mantenimiento, pero la escuela dentro de los medios con lo que cuenta asegura para evitar que existe este tipo de accidente, por eso nos conmueve y preocupa porque este tipo de cerramientos está asegurado”, mantuvo.

“El martes me voy a encontrar con el grupo de alumnos del curso porque ayer fue todo muy fugaz”, agregó.

“Una vez que la profesora le aplicó la compresa con gasa llegaron los paramédicos y tomaron la intervención. Necesito de cinco puntos, y de reposo, seguramente, para evitar cualquier consecuencia”, sostuvo.
Fuente: CORRIENTES HOY

La UNNE incorpora un sistema de viandas a sus Comedores Universitarios

Desde el lunes la Universidad Nacional del Nordeste implementará en sus tres Comedores Universitarios un innovador sistema de Viandas que permitirá a los estudiantes y la comunidad universitaria en general retirar el menú del día de los Comedores para ser consumido en la comodidad de su hogar. 
“Implementamos este sistema con la idea de optimizar el tiempo de los estudiantes porque con este sistema de Viandas, se evitarán las largas colas que habitualmente hay en los Comedores no solo para acceder al menú del día sino también para conseguir un lugar donde poder sentarse para almorzar tranquilo, explicó el Secretario General de Asuntos Sociales de la UNNE, doctor Jorge Saucedo. Dijo además que con esta nueva modalidad, la comunidad universitaria podrá disfrutar tranquila en sus hogares del menú completo que ofrece la UNNE en sus Comedores Universitarios.
Cómo acceder
Los interesados en retirar el menú del día en Viandas que no posean Becas de Comedor o Menú Subsidiado podrán acercarse a cualquiera de los tres Comedores ubicados en Campus Sargento Cabral y Libertad de Corrientes y el Campus Resistencia respectivamente presentando Libreta Universitaria o algún documento que acredite vinculación con la Universidad para adquirir los tickets comedor en el horario de 11 a 14 hs. 
Se solicita además colaborar llevando tuppers o recipientes para retirar la comida correspondientemente. De no poseer éstos elementos, el personal de los Comedores Universitarios les facilitará recipientes alternativos para retirar los alimentos, informó el funcionario del área Social de la UNNE, doctor Saucedo.
De este modo, la Universidad Nacional del Nordeste desde su área Social en forma conjunta con la Fundación de la UNNE (FUNDUNNE) avanzan en la optimización de recursos en beneficio de su estudiantado y la comunidad universitaria en general.
Fuente: EL LITORAL

CAPITAL - Alumna de la Normal resultó herida tras desplomarse una ventana


La Directora de la escuela Normal “Dr. Juan Pujol” Gladis Esperanza, habló con Radio Sudamericana y explicó lo sucedido ayer minutos antes del horario de salida de los alumnos del turno mañana. Sostuvo que al desprenderse una bisagra, se desplomó la ventana sobre una joven de quinto año y dijo “fue un accidente y afortunadamente la alumna está bien”. El martes, los tutores se juntarán en el establecimiento para tomar medidas en el caso.
Una alumna del quinto año “B” del colegio Normal “Dr. Juan Pujol” resultó herida tras sufrir un fuerte golpe en la cabeza luego de desplomarse una ventana del salón.
La directora del establecimiento educativo, Gladis Esperanza, dialogó con Radio Sudamericana y explicó lo sucedido ayer en horas del mediodía, minutos antes del cierre de la jornada escolar.
“Estábamos casi en el cierre de la jornada cuando una de las ventanas se cae sobre la alumna. Resultó golpeada en una zona que sangra mucho y fue rápidamente asistida por la cobertura médica que tenemos en el colegio”.
La jovencita fue trasladada al Hospital Pediátrico y se le realizó cinco puntos a la altura de la ceja. “Ella afortunadamente está en su casa, ya se encuentra fuera de peligro”, dijo a este medio.
En tanto que el martes, tutores y directivos se reunirán para estudiar la situación y buscar la forma de evitar este tipo de sucesos. 
Fuente: Radio Dos
Fuente: Radio Sudamericana

jueves, 6 de agosto de 2015

SUPLENTES DEL NIVEL PRIMARIO - A partir del sábado docentes suplentes de primaria cobrarán el aguinaldo

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que a partir del sábado 8 de agosto los docentes suplentes del nivel primario podrán cobrar su aguinaldo, el mismo estará disponible en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

miércoles, 5 de agosto de 2015

CAPITAL - Denuncian que desde el lunes no hay luz ni agua en la escuela Frondizi

Un grupo de estudiantes se comunicó con www.ellitoral.com.ar para difundir la situación en la que tienen que estudiar día a día. Desde esta semana no hay energía en las aulas.
Según indicaron esta es una situación repetida en el establecimiento ubicado en las 500 viviendas del barrio Molina Punta ya que en las épocas de calores es habitual. Sin embargo la queja de los estudiantes es que pese a la reiteración de los problemas, no hay señales de solución.
"No podemos estar sin luz, no nos dejan retirarnos, así no se puede estudiar" argumentaron los estudiantes en diálogo con este medio. El problema de energía también origina la falta de agua en la institución.
"La rectora dice que llama a la DPEC para que arreglen en el problema pero no tiene mayores respuestas", expresaron los alumnos de la escuela Frondizi.
Otra queja es por el estado de los baños, según indican hay sólo dos y no dan abasto con la cantidad de alumnos con que cuenta la institución que funciona tanto a la mañana como a la tarde. 
Fuente: EL LITORAL 

Arrancó el pago de plus para estatales.

Es de 900 pesos.
Desde este miércoles 5 se paga a documentos terminados en 0-1-2-3; el jueves 6 a DNI finalizados en 4-5-6, y el viernes 7 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9. Sólo en 2015, la administración del gobernador Colombi invirtió alrededor $450 millones para abonar este beneficio, a la economía local que impactan a su vez en las transacciones de bienes y servicios en Corrientes.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó el inicio a partir de este miércoles 5 de agosto, y en tres días, del cronograma de pago del adicional de este mes a alrededor de 75 mil trabajadores estatales, activos y jubilados. Con esta nueva liquidación del beneficio definida por el gobernador Ricardo Colombi, la Provincia acumula una inversión superior a los 1.100 millones de pesos en menos de dos años.

A fines de 2013, con una inflación creciente a nivel país producto del desajuste de las políticas macroeconómicas, el Gobierno Provincial tomó la decisión de abonar un monto adicional al salario para sostener el ingreso de los trabajadores y el poder adquisitivo de las familias; siendo la única jurisdicción de la Argentina que avanzó en este sentido.

“Fue una respuesta concreta a la necesidad del trabajador, para hacer frente a un problema que no generamos desde la Provincia; y lo hemos sostenido con recursos genuinos, sin comprometer las finanzas ni las obligaciones presentes ni futuras”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

“Mientras algunos siguen hablando de una reparación histórica que vienen prometiendo hace años y nunca la llevaron adelante pese a formar parte del Gobierno Nacional, las respuestas concretas a los problemas reales las da el Gobierno de la Provincia”, diferenció el funcionario.

Sólo en 2015, la administración del gobernador Colombi invirtió alrededor $450 millones para abonar este beneficio, inyectando estos recursos a la economía local e impactando a su vez en las transacciones de bienes y servicios en Corrientes.

El jefe de la cartera económica correntina informó que el adicional se acreditará desde este miércoles 5 para documentos terminados en 0-1-2-3; el jueves 6 a DNI finalizados en 4-5-6, y el viernes 7 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9.

Para el pago puntual de este mes, el Gobierno Provincial vuelca alrededor de $70 millones. La jurisdicción correntina no sólo es la única del país que otorga un adicional a los trabajadores estatales, activos y jubilados, para fortalecer su ingreso mensual, sino que ha ido incrementando gradualmente el monto para sostener la capacidad de consumo de los agentes y sus familias.

CONSTANTE EVOLUCIÓN
Hace casi dos años, el monto adicional surgió por iniciativa del gobernador Ricardo Colombi como un mecanismo para atenuar los efectos nocivos de la inflación (el incremento de precios en el costo de vida) y atemperar la presión de los ingresos de los trabajadores y sus familias, estableciéndose en una suma de 400 pesos.

“En 2014, conforme avanzaba una inflación creciente ante la falta de políticas macroeconómicas del Gobierno Nacional que frenaran el proceso inflacionario, el Gobierno Provincial incrementó este adicional en un 50% llevándolo a 600 pesos”, recordó Vaz Torres.

“En 2015, con igual criterio y ante un mismo escenario nacional de incertidumbre y desconcierto, el Gobernador volvió a aumentar un 50% este plus elevándolo a 900 pesos entre abril y junio del ejercicio en curso, en defensa del ingreso de los trabajadores”, aseguró el Ministro.

“Permanentemente estamos buscando los mecanismos de financiamiento y sustentabilidad para mejorar el ingreso de los agentes públicos, no sólo de quienes están en actividad sino también de los jubilados y pensionados”, destacó el titular de la cartera económica y agregó: "Sabemos también que, fortaleciendo el poder de consumo de los estatales, ayudamos a los trabajadores que se desempeñan en el sector privado". 

TRAMOS

El Ministerio de Hacienda coordinó así con el Banco de Corrientes S.A. los pagos a activos y jubilados del adicional correspondiente al mes de agosto:

ADICIONAL DE $900

Terminación DNI Fecha de Pago
0, 1, 2, 3 05/08/2015
4, 5, 6 06/08/2015
7, 8, 9 07/08/2015
Fuente: CORRIENTES HOY 

martes, 4 de agosto de 2015

Sadop: asumieron autoridades de la comisión directiva

El pasado sábado 1 de agosto se realizó en el Salón Arcos del Hotel Plaza Corrientes el acto de asunción de la reelecta comisión directiva del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Seccional Corrientes. 
El secretario general, Mario Sanchez, fue el encargado del discurso principal y además de agradecer la presencia de dirigentes del sindicato a nivel nacional; de las provincias vecinas, se refirió a los tres ejes principales que guiarán el trabajo: identidad, sentido de pertenencia y compromiso. 
Entre las muchas cuestiones pendientes señaló la necesidad de insistir con la profundización del diálogo entre los docentes privados y la Dirección General de Enseñanza Privada (Digep) y la subsecretaría de Trabajo de la Provincia en la lucha contra el trabajo no registrado.
También se comprometieron a trabajar para que haya mayor representación de los docentes en sus colegios, a través de las elecciones de delegados escolares que se constituirán en el nexo con Sadop.
Otro punto tiene que ver con seguir con el reclamo para que se implemente de una vez por todas las paritarias del sector. 



Fuente: EL LITORAL

viernes, 31 de julio de 2015

TRES GREMIOS - Docentes piden modificar el cronograma de pagos y la convocatoria a paritarias


Tres gremios han formulado un pedido a Educación y Hacienda para las dos últimas cuotas de aumento salarial pactado para el presente año.
En un comunicado enviado a los medios ayer, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) se unió al pedido del Sindicato Único del Trabajador (Suteco) y Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) a la solicitud del adelantamiento de las cuotas salariales del mes de noviembre y diciembre. Se trata de los tres sindicatos docentes con mayor representación en el territorio provincial reclaman acortar plazos en los tramos de recomposición salarial anual anunciada por el Gobierno provincial para el sector. Entienden que al término del cronograma, el “costo de vida” habrá “licuado” las mejoras de bolsillo. La situación fue analizada orgánicamente por Acdp, mientras que la solicitud de Amet tiene como argumento central la necesidad de mejorar los ingresos de los docentes de la Provincia y la viabilidad presupuestaria de proceder a tales fines por parte del Gobierno provincial, tal lo conversado oportunamente en la mesa de trabajo que definió la evolución salarial para el ciclo lectivo 2015. Desde la conducción provincial en la carta suscripta por Rufino Fernández que “haciendo uso del derecho de peticionar ante las autoridades requerimos el adelanto de las cuotas del acuerdo salarial docente previstas para el segundo semestre”. Recuerda la misiva que en febrero de este año, en la sede del Ministerio de Hacienda, “se arribó a un acuerdo de incremento salarial para los meses de noviembre y diciembre” con una cláusula por la cual “se evaluarían los mecanismos administrativos para adelantar dichos tramos conforme a las factibilidades económicas y financieras de la provincia”. “Desde la Amet entendemos que están dadas las condiciones para adelantar los tramos de la recomposición salarial, todo ello conforme a las publicaciones realizadas por la gestión de gobierno en distintos medios de comunicación en los últimos dos meses”, añade la carta dirigida por Rufino Fernández a los ministros Orlando Macció y Enrique Vaz Torres.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

AMET formuló un pedido formal para que se adelante aumento a docentes

Carta de Rufino a los ministros de Educación y Hacienda.



El secretario general del gremio AMET, Rufino Fernández, presentó un pedido formal ante los Ministerios de Hacienda y de Educación de la provincia por el cual se solicita la aplicación por anticipado de las recomposiciones salariales escalonadas que se acordaron en el marco de las negociaciones de febrero último.
La solicitud de AMET tiene como argumento central la necesidad de mejorar los ingresos de los docentes de la provincia y la viabilidad presupuestaria de proceder a tales fines por parte del Gobierno Provincial, tal lo conversado oportunamente en la mesa de trabajo que definió la evolución salarial para el ciclo lectivo 2015.

Señala AMET en la carta suscripta por Rufino Fernández que “haciendo uso del derecho de peticionar ante las autoridades requerimos el adelanto de las cuotas del acuerdo salarial docente previstas para el segundo semestre”.

Recuerda la misiva que en febrero de este año, en la sede del Ministerio de Hacienda, “se arribó a un acuerdo de incremento salarial para los meses de noviembre y diciembre” con una cláusula por la cual “se evaluarían los mecanismos administrativos para adelantar dichos tramos conforme a las factibilidades económicas y financieras de la provincia”.

“Desde AMET entendemos que están dadas las condiciones para adelantar los tramos de la recomposición salarial, todo ello conforme a las publicaciones realizadas por la gestión de gobierno en distintos medios de comunicación en los últimos dos meses”, añade la carta dirigida por Rufino Fernández a los ministros Orlando Macció y Enrique Vaz Torres.

En su último párrafo la carta (en rigor dos del mismo tenor para cada Ministerio) formula el pedido en forma taxativa: “Solicitamos se tenga a bien determinar el adelanto de los tramos de recomposición salarial acordada en febrero del corriente año, dada la gran necesidad de los docentes de contar con un mayor poder adquisitivo”.
Fuente: CORRIENTES HOY

martes, 28 de julio de 2015

UNNE -Congreso sobre “Infancias, formación docente y educación infantil”

FACULTAD DE HUMANIDADES.
El 20 y 21 de agosto se realizará el Primer Congreso Internacional “Infancias, Formación Docente y Educación Infantil: Desafíos y Debates” en dependencias de la Facultad de Humanidades de la Unne, sita en Campus Resistencia, avenida Las Heras 727 de Resistencia, Chaco.
El mismo está destinado a docentes, profesionales, investigadores, becarios, egresados y estudiantes con el aval del Ministerio de Educación del Chaco.
Dicho congreso está organizado por el Grupo de Investigación “Formación Docente en Educación Infantil” - Fodei- del Departamento de Educación Inicial de dicha Unidad Académica y contará con la presencia de destacados profesionales en la temática, tanto del ámbito nacional como internacional, entre ellos Miguel Angel Zabalza de la Universidad de Santiago de Compostela (España); Patricia Sarlé de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Noemí Burgos y Rosana Ponce, ambas de la Universidad Nacional de Luján.
El objetivo general del mismo es generar espacios interdisciplinarios de reflexión y análisis que fortalezcan las redes inter institucionales, en relación a la formación docente, la educación y las infancias en el contexto regional, nacional e internacional, entre otros. Es de fundamental relevancia la realización de este congreso internacional en nuestro ámbito, desde la Universidad Nacional del Nordeste que cuenta con la oferta de formación docente para la Educación Inicial, por la actualidad y pertinencia de la temática en la región, y porque el mismo se presenta como una oportunidad inestimable para discutir y analizar, en clave contemporánea, las problemáticas que atraviesan a las infancias a escala local, regional, nacional e internacional; discusiones que implican y convocan necesariamente a todos los miembros y sectores de la sociedad civil comprometidos ética y moralmente con las mismas.
Para mayor información puede contactarse a través del mail congresoinfanciasunne2015@gmail.com, llamando a los teléfonos 362 4446958 – 4422257. Int. 210 (Secretaria de Extensión, Capacitación y Servicios) o 217 (Departamento de Educación Inicial).
También se podrá utilizar el siguiente formulario de contacto que se encuentra en la página oficial del congreso: “http://ciifdei-unne.com.ar/”. 
Fuente: EL LITORAL

Comienza el pago de sueldos de julio a estatales

Los trabajadores de la administración pública provincial comenzarán a cobrar hoy los haberes correspondientes al mes de julio, que incluyen un incremento de entre el 30% y 40% de las asignaciones familiares.
En la jornada se pagará a los activos que tengan haberes de hasta $8.000 y pasivos hasta $6.700; mañana se abonará hasta $11.000 y $10.500 respectivamente y el jueves hasta finalizar la nómina. 
Cabe señalar que la asignación familiar por hijo pasa de $270 pesos a $370, registrando un aumento cercano al 40%; y la asistencia por persona discapacitada a cargo, se eleva de $700 a $900, con una suba del orden del 30%.
Fuente: EL LITORAL


domingo, 26 de julio de 2015

El regreso a clases será mañana sin conflicto con los gremios docentes

EL ARCO SINDICAL EVALUA ESTRATEGIAS Y ESPERA DEFINICIONES SOBRE LAS PARITARIAS.
La vuelta a las aulas se desarrollará con  absoluta normalidad. Los sindicatos del sector no impulsarán ninguna medida de fuerza, pero tienen una serie de demandas en carpeta. Acdp resolverá los pasos a seguir en un congreso provincial. Suteco espera que Educación avance con el anteproyecto de la reglamentación de las paritarias y las mismas se pongan en marcha.
 NORMALIDAD. Los gremios docentes más fuertes mantienen por estos días un canal de diálogo con el Gobierno provincial y por ende la vuelta a clases será sin conflicto.
En Corrientes el regreso a clases será mañana sin conflictos con el sector docente. Lo confirmaron a El Litoral los dirigentes de los dos sindicatos con más afiliados: Acdp y Suteco, aunque aclararon que hay reclamos pendientes. Esperan avanzar de inmediato con la instrumentación de las paritarias y la discusión del adelantamiento de los tramos del aumento acordado a principios de año.
“El lunes (por mañana) tenemos un congreso provincial y de allí surgirá la estrategia para encarar las negociaciones de esta segunda mitad del año”, reflejó a este medio el secretario general de Acdp, José Gea.
Aclaró además que semanas atrás presentaron un pedido formal para que las asignaciones familiares del sector se equiparen con las nacionales, y expresó su conformidad con la decisión del Gobierno provincial de avanzar con incremento del 30% y 40% en estos adicionales.
“Lo que también solicitamos fue una audiencia y hasta ahora no obtuvimos respuesta”, explicó Gea, del mismo modo que reflejó que siguen firmes en el reclamo de que se adelanten los últimos tramos del aumento salarial. 
Los dirigentes de Suteco, por su parte, pretenden avanzar en los próximos días con el anteproyecto de reglamentación de las paritarias. Uno de los voceros sindicales explicó que ahora están a la espera de que desde el Ministerio de Educación se elabore el decreto en cuestión y el mismo sea elevado al titular del Poder Ejecutivo. 
Dejaron en claro que no descartan iniciar medidas de fuerza si el Gobierno provincial no cumple con el compromiso asumido de poner en funcionamiento este ámbito formal de negociaciones. En el caso de concretarse, a esa mesa trasladarán las demandas salariales, laborales y otras pendientes, como la revisión del nomenclador docente y un plan de obras para el arreglo de las escuelas.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 25 de julio de 2015

Docentes, salarios e infraestructura


El gremio ACDP pedirá que se reactive el espacio de diálogo con el Gobierno y la meta, es adelantar tramos de la mejora salarial, aumentar asignaciones familiares y acordar un plan de infraestructura edilicia. El planteo será elevado el próximo lunes, en coincidencia con la reunión del Congreso de ACDP, el gremio más numeroso de los que integra la Mesa Salarial y laboral con el Gobierno. La intención es poder adelantar los tramos de mejora salarial acordadas a comienzos de año, estrategia que de lograrse podría habilitar a plantear algún tipo de nueva actualización salarial a fin de año. ACDP también pedirá que se buque acercar la asignación salarial provincial a los montos que abona por este concepto el Gobierno nacional. Asimismo, se solicitará avanzar en propuestas para mejorar la situación edilicia en establecimiento escolares de la provincia. La cuestión edilicia es considerada clave por ACDP, pues promueve medidas de fondo y no soluciones a los problemas de urgencia que van apareciendo.
Fuente: DIARIO 1588

El martes 28 arrancará el pago a empleados estatales

24/07/2015 12:28hs -
Radio Sudamericana pudo conocer en primicia que el martes 28 de julio iniciará el pago a empleados estatales. Si bien no se conocen los tramos, se pudo saber que el pago se dará del 28 al jueves 30. 
El martes 28 arrancará el pago a empleados estatales
De último momento, Radio Sudamericana informó que el próximo martes 28 de julio iniciará el pago de sueldos a empleados estatales. 
Si bien no se dieron a conocer aún los tramos y montos a abonar, se supo que el pago se dará en dos días. Iniciará el martes 28 y finalizará el jueves 30 de julio para activos y pasivos. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Gremio y Educación abrieron el diálogo por las paritarias

Los dirigentes de Suteco se reunieron ayer con funcionarios de la cartera educativa y acordaron que a partir de la semana que viene se avanzará con la elaboración del anteproyecto de decreto que busca reglamentar las paritarias del sector.
Lo confirmó a este medio el vocero sindical Gerardo Marturet. Precisó que el encuentro fue con el equipo de asesores legales del ministerio de Educación, de quienes lograron el compromiso de pasar en limpio el anteproyecto que vino desde el área de Trabajo, propuesto por los sindicatos docentes, y darle el formato legal correspondiente.
“Tenemos la señal que necesitábamos”, reconoció Marturet, y de este modo dejó en claro que no promoverán ningún tipo de medidas de fuerza a la espera de que se cumpla con las promesas asumidas.
De concretarse, el proyecto de reglamentación deberá llegar al despacho del gobernador Ricardo Colombi con la firma del ministro de Educación, Orlando Macció que recién la semana que viene regresará de las vacaciones de invierno.
Desde Suteco reclaman que la reglamentación de las paritarias sea un hecho cuanto antes para poder reabrir las negociaciones salariales en este ámbito formal y discutir la posibilidad de adelantar los tramos del aumento salarial acordado.
PASOS. En la subsecretaría de Trabajo hubo acuerdo con Suteco.
Fuente: EL LITORAL