jueves, 24 de abril de 2014

Mañana arranca el pago a estatales

El sábado 26 estará en los cajeros el pago del lunes 28, hasta $9.150 para activos y $9.000 para pasivos, finalizando el martes 29. Sumado al adicional de $600 abonado recientemente, la inversión en salarios por parte del Gobierno Provincial superará los $700 millones en el mes de abril de 2014.

El Gobierno provincial habilitó hoy el cronograma para el pago de los sueldos del mes de abril desde mañana. A los fondos que se volcarán desde mañana, se suman los dispuestos hace dos semanas para el pago del adicional de 600 pesos para activos y pasivos; superando los 700 millones de pesos destinados al ingreso de los estatales sólo en el mes de abril del corriente año.
“La cantidad de recursos destinados a sostener el salario y fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias implica un enorme esfuerzo por parte del Estado provincial, considerando no sólo la previsibilidad con la que se deben garantizar los fondos, sino también el criterio del Gobernador para sostener además las inversiones en obras y servicios”, destacó hoy al confirmar el cronograma el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
El titular de la cartera económica insistió en la importancia del pago en tiempo y forma del salario de los estatales para el sostenimiento de la economía local; remarcando el impacto de estos recursos en la adquisición de bienes y servicios en el mercado, con el consiguiente beneficio para los trabajadores que se desempeñan en el sector privado.
Ante esta situación, agregó Vaz Torres, “es esencial optimizar los recursos con los que contamos, fundamentalmente teniendo en cuenta que los costos para el funcionamiento del Estado crecen mucho más aceleradamente que los ingresos generados por la recaudación”.
“Es precisamente uno de los temas en discusión a nivel país, entre las jurisdicciones provinciales y la Nación; resolver esta ecuación fiscal para el conjunto de provincias”, puntualizó.
La inversión en salarios del Gobierno de Corrientes creció exponencialmente en los últimos años no sólo para los trabajadores en actividad de los distintos sectores sino también para los jubilados y pensionados.
“Esto tiene que ver con la firme decisión del Gobernador de sostener una política salarial constante que alcance, en simultáneo, a activos y pasivos”, remarcó el Ministro; tras lo cual recordó que para este año se previeron cinco medidas salariales para el sector docente y otros tres incrementos para el resto de los estatales dependientes del Poder Ejecutivo.
“En todos los casos, las decisiones impactan en los jubilados de cada sector; con lo cual a lo largo del año, los fondos destinados a salarios continuarán creciendo y terminaremos el ejercicio 2014 con una inversión salarial mucho mayor a la actual”, aseguró Vaz Torres.

FECHAS Y TRAMOS 
FECHAACTIVOSJUBILADOS
VIERNES 25/04$ 4.700,00$ 3.850,00
LUNES 28/04 (*)$ 9.150,00$ 9.000,00
MARTES 29/04FinalizarFinalizar
(*) Disponible el sábado 26 de abril a través de los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.

BANCO DE CORRIENTES: EN HORARIO CORRIDO
Desde el Banco de Corrientes S. A., por su parte, informaron que para facilitar el cobro de los haberes correspondientes a mayo a los agentes de la administración, jubilados y pensionados provinciales, se dispuso la atención en horario corrido a partir de las 7 y hasta las 16, para los días viernes 25, lunes 28 y martes 29 de abril.
La extensión en los horarios rige para Casa Matriz de La Rioja y 9 de Julio, el Centro Especial de Pagos de avenida Maipú 363 y el Centro Único de Pagos de 9 de Julio 1363.
La entidad bancaria aclaró que este régimen especial de atención no alcanza a las delegaciones, anexos y sucursales, que trabajarán en sus horarios usuales.
Fuente: EL LITORAL

Violencia escolar: especialistas renuevan el pedido de compromiso de los padres

En una jornada universitaria, profesionales abordaron la temática y coincidieron en la decisiva influencia de las familias.  Aseguran que las reacciones violentas de los chicos son reproducciones del ambiente que viven en sus hogares. Pidieron más compromiso de los tutores.

La violencia escolar fue tema de debate en una jornada multidisciplinaria en la que plantearon la necesidad de medidas correctivas y reconocieron que los principales responsables en las conductas de los niños y jóvenes son los padres. Profesionales de diversas áreas abordaron el tema desde su profesión e indicaron que la prevención y sanción adecuada a los menores “agresivos” puede lograrse cuando se actúe de manera conjunta con toda la sociedad y partiendo desde las familias.  
“Tenemos que aprender a vivir en sociedad y eso se hace a través de modelos que el niño aprende. Cuando se llama a los padres por una cuestión de actos violentos de sus hijos, ellos muchas veces dicen que es problema de la escuela; pero después, analizando el discurso del relato, vas obteniendo elementos que indican que viven situaciones violentas en los hogares”, dijo a El Litoral la psicopedagoga María Mercedes Giménez. 
En este sentido comentó que la mayoría de las veces los psicopedagogos son llamados “no por una cuestión de aprendizaje sino para abordar temas de violencia en las aulas”. Explicó que las agresiones no son sólo físicas, también son verbales. 

El rol de los medios
“La comunicación siempre interviene para bien y para mal, para mal cuando hacen eco de los aspectos más desagradables y violentos con criterios más espectaculares, eso genera más violencia en la sociedad y no busca soluciones. Hay otra comunicación que hace que los problemas se conozcan. Vengo a proponer hacer una planificación en comunicación, con ánimos de buscar mayor profundidad, de hacer visible estos actos”, expresó el licenciado en Ciencias de la Información, Marcos Galone, en relación al papel de los medios en esta problemática. 
En este sentido explicó que “es necesario que los medios hagan un análisis más profundo para encontrar una solución a este problema que sabemos que es social y no de la escuela”. 

El ejemplo familiar
En relación a las causas que generan que un niño agreda a su par, la psicopedagoga explicó que “generalmente viven en ambientes violentos, donde un adulto los maltrata o ve que golpea a alguien más”. En este sentido agregó que las agresiones verbales hacia la madre, por ejemplo, de parte de su padre, también pueden provocar conductas similares en el menor. 
Respecto a las correcciones que debe tener el agresor, la abogada Gabriela Colef comentó que “la ley correntina prevé sanciones correctivas disciplinarias y exhorta a Educación a hacer un código que establezca cómo actuar en estos casos”. “Si expulsan al agresor, esto puede llevar a que el joven no pueda reinsertarse en el ámbito educativo, acá entran otros derechos del niño, como el derecho a la educación”, sentenció. 
“Seguimos muchos casos de chicos que agreden a otros, vamos siguiendo la situación en la escuela y de forma sorpresiva nos encontramos con que este chico asiste a otro establecimiento porque los padres decidieron cambiarlo, cuando vamos a esta otra institución este chico está cometiendo los mismos actos agresivos contra otros compañeros”, comentó la psicopedagoga. 
“La solución se encuentra cuando se trabaja en conjunto, cuando hay colaboración de los padres”, culminó. Fuente: EL LITORAL

Suteco repudia la ley antipiquetes: “Es ir en contra de los postulados de Néstor”

El sindicato “duro” de la provincia se pronunció ayer en contra del proyecto que limita los piquetes, promovido por el propio kirchnerismo en el Congreso. “Lamentamos que un Gobierno que se ha caracterizado por la sensibilidad social avance en la reglamentación de la protesta social”, se quejó.

El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) se pronunció ayer en contra de la ley que limita los piquetes, promovida por el kirchnerismo en el Congreso. El referente del sindicato, José Ramírez, dijo a El Litoral: “Es ir en contra de los postulados de Néstor Kirchner”.
Suteco adhirió a un comunicado oficial de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), en el que se calificó la iniciativa como una “involución” para la expresión democrática de la protesta social. 
Ramírez, en tanto, le impregnó su propia impronta a la queja sindical al asegurar: “Este Gobierno (el kirchnerismo) supo contemplar las protestas sociales cuando allá por 2003 se hacían hasta 200 piquetes en Capital Federal. Hoy que hubo una baja sensible en ese aspecto, quieren avanzar en una reglamentación”. 
El sindicalistas recordó que el piquete más importante durante la era K fue el protagonizado por “la patronal” en 2008, cuando se analizaba la posibilidad de implementar la resolución 125 mediante la cual se aplicarían retenciones móviles a los commodities. 
“Cuando la patronal hizo ese paro no hubo Gendarmería o alguna fuerza de seguridad que reprima. Pero cuando los trabajadores reclaman envían a todo lo que tienen”, se quejó.
Siempre crítico con el proyecto K, Ramírez recordó: “Néstor Kirchner legitimó los reclamos durante 2003 y dijo que eran justos porque estábamos en un infierno. Esta iniciativa es ir en contra de todo eso”. 
“Lamentamos que un Gobierno que se ha caracterizado por la sensibilidad social avance en un proyecto como este”, agregó.
Consideró además que “se intenta instalar el tema creyendo que hay un momento de debilidad en los movimiento sociales, pero no es así, estamos más unidos y fortalecidos que nunca”.
Por último, desafiante, alertó: “Les será muy difícil avanzar en una reglamentación de la protesta social”.

Comunicado oficial
Ctera oficializó un comunicado en repudio al proyecto denominado “Convivencia en las manifestaciones públicas”. 
Firmado por la secretaria general Stella Maldonado,  la misiva afirma: “Ctera rechaza el proyecto de ley sobre ‘convivencia en las manifestaciones públicas’ que ha sido presentado por un grupo de legisladores del Frente para la Victoria (FPV), ya que entiende que implica una involución en los grandes avances que ha habido en los últimos años en materia de garantías para la expresión democrática de la protesta social”.
“Los intentos de dividir las protestas en legítimas e ilegítimas sientan las bases para que se pueda caer en abusos de poder y de hecho se constituyen objetivamente en obstáculos para plantear justos reclamos que no han sido escuchados por los canales formales”, denuncia. En otro párrafo recuerdan que “podría enumerarse una larga lista de movilizaciones de todo tipo y tamaño que implicaron, de hecho, cortes de calles y rutas y que redundaron en avances en términos de conquista y ampliación de derechos”. Alerta también que “existe sobrada legislación vigente que regula el uso de la vía pública, tanto nacional como provincial y contravencional, lo que es necesario es que tenga plena vigencia el protocolo de intervención de las fuerzas de seguridad que se elaboró durante la gestión de la ex ministra Nilda Garré y que aún no ha sido firmado por muchas provincias”.
Para concluir, desafía: “Desde las organizaciones populares asumimos el compromiso de desarrollar las protestas que sean necesarias con la plena responsabilidad del cuidado de la integridad física y los bienes de todos los ciudadanos”. 
La iniciativa fija que para realizar un piquete se debe avisar con 48 horas de anticipación a la Policía.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 23 de abril de 2014

CAPITAL - Escuela Nº9: continúan los trabajos pero advierten que son “arreglos superficiales”

Autoridades del colegio del barrio San Benito y obreros dijeron a El Litoral que hay filtraciones que deben taparse en los techos de chapa. Desde Infraestructura aseguraron que continuarán las obras por etapa y que hay problemas similares en otras escuelas  donde ya están trabajando.
En la noche del 8 de abril se desplomó por completo el techo de una de las aulas de la Escuela Nº 9 “Gustavo Solano Gómez” del barrio San Benito. Por seguridad, desde Infraestructura Escolar iniciaron los trabajos horas más tarde para quitar todos los techos. Autoridades de la escuela y obreros que trabajan en el lugar, comentaron a El Litoral que es necesario realizar arreglos sobre las filtraciones en las chapas para que no se deterioren los cielorrasos. 
“Nos paramos sobre las chapas y vemos muchas perforaciones”, dijo un albañil. La vicedirectora Gilda Yaya agregó “los chicos están dando clases en aulas sin cielorraso, en caso de lluvia y por las filtraciones esto puede ser grave”.
En este marco, sostuvieron que la caída del techo fue por “el deterioro que causan las filtraciones” y expresaron que “es necesario que primero solucionen este problema para continuar con los cielorrasos”. 
Por su parte, el director de Infraestructura Escolar de la Provincia, Roberto Monzón, dijo a El Litoral que “en los lugares donde observamos no vimos filtraciones pero no descaramos que existan, el tema de la caída del techo no fue por filtraciones”. Aclaró que “los arreglos se hacen con fondos de la Provincia” y que esperan fondos nacionales para continuar con otras reparaciones porque este colegio está dentro del programa Jornada Extendida. 
Hasta la fecha, hay dos salones con cielorraso, otros dos con la mitad de este material y los demás están sólo con chapa; ninguno de ellos cuenta con luz eléctrica. En el salón de informática está la mitad del techo caído.
“Nos dijeron la gente que coloca el cielorraso que para esa aula no hay presupuesto, nosotros con dos pisadas vamos a desplomar el techo”, dijo uno de los obreros mientras que la vicedirectora, Gilda Yaya, contó que “en menos de 5 minutos cayó el techo de la dirección”. “Caminamos sobre las maderas como gatos, es muy peligroso”, indicó un albañil. 
Respecto al aula donde los chicos aprenden computación Roberto Monzón explicó que “la decisión fue que se habiliten todas las aulas para que puedan dar clases y por último se trabajará en la dirección y en la sala de computación”. 
En el Jardín también van a intervenir en lo que refiere a los cielorrasos. 
En relación a los servicios de mantenimiento que realiza la Provincia para prevenir estas situaciones, Monzón dijo que “los trabajos se van haciendo de acuerdo a los reclamos que recibe el área”. “Desde Infraestructura se hace mantenimiento, tenemos la tarea de cubrir el mayor número de escuelas”, indicó. 
Ayer realizaron arreglos de cielorraso en la Escuela René Favaloro. 
Fuente: EL LITORAL

martes, 22 de abril de 2014

SUTECO - El manoseo a los docentes correntinos ha colmado la paciencia de las bases

El delegado gremial de Suteco, Gerardo Marturet aseguró a CorrientesHoy que el congreso del próximo sábado “pondrá de manifiesto el enojo de las bases por la desatención a problemas históricos de los educadores”. El dirigente ponderó las recorridas por el Interior y traerá documentación que certifica el pésimo estado de las escuelas.
Pasada la semana Santa, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) se apresta a reunir a sus bases para el debate de una nueva medida de fuerza tendiente a exigir mejoras en las condiciones de pago del aumento anual, como la restitución de las liquidaciones mal realizadas por el Gobierno provincial.
La organización liderada por Fernando Ramírez encara reuniones en el Interior y realiza un informe pormenorizado del estado edilicio de escuelas, antes de congregarse para discutir si habrá medidas de fuerza.
La semana que pasó el Gobierno admitió los errores en las liquidaciones, tras las anomalías que denunció el Suteco que se dieron en las liquidaciones de los haberes de los maestros de grado de las escuelas normales.
Tras un sondeo, los representantes del sector decidieron desistir del paro de servicios para la semana que se inicia, pero anticipan que podría haber afectaciones en la primera semana de mayo. En este contexto, preparan un Congreso Extraordinario para el sábado 26, donde abordarán, entre otros, estos temas: análisis de la situación provincial, el estado de los establecimientos escolares, conflictos en Institutos de Formación Docente y medidas de acción a seguir.
Hay que recordar que unos 10 mil docentes fueron afectados por los descuentos que dispuso la cartera educativa, tras las medidas de fuerza del 5 y 6 de marzo. Pero pese a las denuncias realizadas por los docentes y el sindicato, desde el Ministerio todavía no han informado cómo se hará la devolución de esos fondos.
Fuente: CORRIENTES HOY

Pedirán informe por el cierre de carreras de nivel superior

Desde la Cámara de Diputados pedirán informe al Ejecutivo sobre dos resoluciones que afectarían a cientos de carreras terciarias.
La autora del proyecto expuso que el cierre va en contra de derechos laborales y educativos. Desde Educación detallaron pasos técnicos.
La diputada provincial Sonia López presentará un pedido de informe sobre el cierre de carreras terciarias y la habilitación de nuevas. Afirman que afectaría a unas 450 y al menos una treintena cerraría sus puertas.
Luego del reclamo estudiantil en Paso de los Libres por el cierre del profesorado de Historia, y de los alumnos de la Tecnicatura en Gestión Sociocultural del Instituto Superior Carmen Molina de Llano, la legisladora presentará un proyecto de resolución donde se solicita al Ejecutivo brinde informe sobre las resoluciones 687 y 732 del Ministerio de Educación de la Provincia que determina el cierre y habilitación de carreras de nivel terciario.
“No está claro en la resolución cómo afectará a las carreras. Son resoluciones sin considerandos donde se informa la clausura y la habilitación de carreras, basándose en declaraciones de funcionarios”, señaló López a El Litoral.
La diputada explicó que de acuerdo a un cálculo, las resoluciones significarían el cierre de al menos 30 carreras. Mientras que un total de 450 estarían afectadas ya sea porque se habilitan este año pero con revisión para diciembre.
“No hay seguridad para el estudiante que decide iniciar una carrera porque no se sabe si en diciembre va a cerrar”, indicó la legisladora, respecto de la habilitación de nuevas ofertas. Semanas atrás, la directora de Educación Superior adelantó a este diario que abrirán este año unas 28 carreras en toda la provincia.
En cuanto a los cierres, López sostuvo que se trata de “violación de derechos”, puesto que se quebranta el derecho a trabajar de los docentes y de estudiar de los jóvenes. Esta fue una de las razones que impulsó a la Justicia a otorgar una medida de no innovar a favor de los alumnos del IFD de Paso de los Libres, según detalló la representante de la cámara baja.

Postura del Ministerio
Por su parte, el coordinador de Gabinete del Ministerio de Educación de la Provincia, Julio Navías, indicó a El Litoral que “todos los años se revisa la habilitación de las carreras”, las cuales están sujetas a una serie de factores, entre ellas, “la matrícula estudiantil, la demanda de la localidad”, entre otras.
“Viajamos por el interior y tenemos en cuenta la demanda de cada lugar”, expresó el funcionario. Explicó que el diagnóstico está a cargo del área Técnica de la Dirección de Educación Superior. Esta “trabaja con los parámetros del Instituto Nacional de Formación Docente”, según detalló, antes de realizar una evaluación.
No obstante, indicó que en el área están trabajando en la revisión del cierre de la Tecnicatura en Gestión Sociocultural, luego de haber recepcionado los reclamos de los estudiantes ante el anuncio del cierre.
Fuente: EL LITORAL

De gremialista a funcionaria: Gabriela Albornoz, nueva subsecretaria de Educación

La referente de la Unión de Docentes Argentinos es la nueva cara que se suma al gabinete de la cartera educativa. El nombramiento se realizó en la tarde de hoy en una reunión con el ministro Orlando Macció.

Luego de una vacante de 4 meses, el cargo fue ocupado por Albornoz quien reemplaza a Daniel Castelo, que sigue dentro del Ministerio pero en un cargo menor. En tanto que el subsecretario de gestión administrativa es Mauro Rinaldi.
Vale mencionar que Albornoz ya tuvo un acercamiento con la política partidaria el año pasado, cuando participó de los lanzamientos del Movimiento Sargento Cabral de la ex senadora provincial Susana González. 
Ahora, la titular de la Unión de Docentes Argentinos pasará a ocupar la plantilla del Gobernador Ricardo Colombi. 
“Ella es docente y por lo tanto sabe del tema, por eso tenemos plena confianza en su desempeño frente a esta la Subsecretaría de Educación”, aseguró el ministro Orlando Macció. “Ahora todos los asuntos académicos están en manos de Gabriela”, agregó.
Por su parte la nueva funcionaria agradeció la confianza y dijo: “Esto es producto de las reuniones de comisión que mantuvimos el año pasado, porque en ese marco pudimos conocernos y sobre todo demostrar nuestros conocimientos sobre el sistema educativo provincial”. 
Fuente: EL LITORAL

SUTECO, informa a los interesados en inscribirse en Nivel Secundario.

Compañeras/os DOCENTES SECUNDARIA: les aclaro algunas dudas al respecto de la inscripción 2015, los legajos vendrán en las escuelas que están enmarcadas en dicha web. 
De igual forma cabe destacar que para los padrones 2015 deberán enviar una nueva carpeta (cual es) donde figure en la tapa: sus datos personales, (nombre completo y dni), fotocopia del titulo (docente, capacitador, etc), fotoc. Dni, fotoc. Partida nacimiento, cursos (2013) , jornadas (2013), etc. todo autenticado (jueves 24/04 se autenticará en Suteco, frente a alcaria). Entregando junto a la plantilla de inscripción en una escuela (la otra ficha de inscripción en otra escuela, como se hacia siempre).
 Es decir, no deben preocuparse por el legajo viejo, mientras manden el nuevo, esperen a que llegue el anterior, éste no afecta en nada. A las órdenes, Natalia Martelli Secret. Gral. SUTECO Paso de los Libres.

sábado, 19 de abril de 2014

P. DE LOS LIBRES - Impulsan las huertas familiares y escolares

EN ESCUELAS LOCALES

Impulsan las huertas familiares y escolares
(17/04/2014) Williams Hernández, responsable del programa, contó que éste continúa este año trabajando en las mismas escuelas, entre ellas la Nº 668 Capitán de Fragata Arturo Freyche; en la Nº 558 General Madariaga; en la Nº 557 Policía Federal Argentina; el Colegio San José, y comienzan en parada Pucheta. "También estamos trabajando con varias familias que se animaron a tener su propia huerta”.


Son iniciativas orientadas a promover una actividad productiva, que sirva de sustento para las familias y como una alternativa de ingresos económicos.
Hernández contó que “estamos ayudando a una vecina, la abuela Valentina, que en su casa hizo su huerta, en los últimos cuatro años su patio estaba sin usar con maleza, escombros, y ahora produce sus propios alimentos”. También comentó que con el Inta se está entregando semillas y se apuntala la siembra de avena y la alimentación del ganado. Si bien el programa incluye charlas con los padres, el punto fuerte son los chicos.
“Ellos se entusiasman mucho con el trabajo. Y así tenemos la posibilidad de que la escuela se convierta en escuela abierta a la comunidad, medio por el cual se brinda a los niños para trabajar en el entorno rural, y ellos lo llevan a la casa. También los chicos de las zonas urbanas se interesan, aprenden, por ejemplo cómo utilizar envases para plantar en espacio pequeños”.

(Nea Rural) - Foto: El Litoral
Fuente: TODO LIBRES  

P. DE LOS LIBRES - Alumnos suspendieron toma del IFD y renunció la directora de la carrera de historia

(18/04/2014) Luego de la última asamblea realizada el miércoles, se resolvió suspender la medida aunque continúan en estado de asamblea permanente hasta el lunes, día en que se llevará a cabo la próxima asamblea. Gabriel Avalos, estudiante del último año habló con “La Balsa” sobre la reunión irregular que mantuvieron directivos con alumnos del primer año donde no permitieron que algún integrante del Centro de Estudiantes esté presente. Por otra parte, se conoció la renuncia de Graciela Manfroni como directora de la carrera de historia.

Tras la asamblea desarrollada el miércoles, luego de la llegada de los representantes que viajaron a Corrientes, los estudiantes informaron sobre el cambio de la medida. Decidieron suspender la medida aunque se mantienen en estado de alerta y movilización. Además convocan a toda la comunidad a la próxima Asamblea Abierta que se llevara a cabo el día Lunes a las 17hs en el IFD", expresa el comunicado.
Fuente: TODO LIBRES.

La UNNE mantiene la cantidad de becas para estudiantes

La UNNE analiza las presentaciones recibidas por las facultades para becas estudiantiles. Este año se mantendrá el número de ayudas económicas para estudiantes de grado, que el año pasado fueron 2.373.





Entre el 5 de marzo y hasta el 21 de marzo la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) mantuvo abierta la inscripción para las diversas becas estudiantiles que anualmente otorga para atender situaciones de emergencia de sus alumnos.

A través de la Resolución 1.249/14, firmada por el rector Eduardo E. del Valle, se conformó la Comisión Central de Becas, que será presidido por el Secretario General de Asuntos Sociales de la UNNE, doctor Jorge Zimerman, e integrado por representantes estudiantiles y docentes, que será la que otorgue la aprobación final de selección de beneficiarios.

Las inscripciones a las becas se hicieron por facultades, las cuales según reglamento deben realizar una preselección y girar las postulaciones a la Comisión Central de Becas, coordinada por la Secretaría General de Asuntos Sociales.

El objetivo del proceso de selección de becas, primero por facultad y luego por una comisión a nivel de universidad, es identificar eficientemente las situaciones de los alumnos solicitantes de becas, a fin de destinar las mismas a quienes realmente más la necesitan.

Las autoridades de la UNNE, explicaron que en un esfuerzo presupuestario, este año se mantendrá el nivel de becas que se viene otorgando en los últimos años.

Según datos oficiales, durante el año 2013 se asignaron 2373 becas, que correspondieron a 331 Becas de Prestación Efectiva de Servicios, 170 Becas de Finalización de Estudios, 430 Becas de Transporte Interurbano, 163 Becas de Transporte Urbano (para servicios de transporte de Chaco) y 1279 Becas de Comedor.

El Programa de Becas Estudiantiles establece la distribución por facultades, y con monto que son resueltos por el Consejo Superior de la UNNE.

La beca de Transporte busca aliviar el costo del traslado dentro de la ciudad en que cursa el alumno, o el traslado interurbano en el caso de estudiantes que vivan en una ciudad distinta a la de su facultad, como vivir en Corrientes y estudiar en Resistencia.
La beca de Comedor en tanto posibilita el acceso gratuito al servicio de almuerzo en los Comedores Universitarios existentes en el Campus Sargento Cabral, Campus Libertad y Campus Resistencia.

La beca de Prestación Efectiva de Servicios tiene el objetivo de afianzar los conocimientos del estudiante incentivando su creatividad al trabajar dentro de la misma universidad en áreas relacionadas a su carrera, y la Finalización de Estudios está destinada a ayudar económicamente a los alumnos que adeuden hasta cinco exámenes finales de la carrera que cursen.

La UNNE desde 1987 implementa el sistema de becas que permite solucionar las situaciones de emergencia que atraviesan los estudiantes que cursen regularmente cualquiera de las carreras de grado que se dictan en las facultades o institutos de la universidad.

Implica un esfuerzo presupuestario que realiza la Universidad para solventar el programa de becas pues se abona con partidas del presupuesto propio, con una importante cantidad de beneficiarios que se sostiene en los últimos años.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

El Suteco planea un paro y espera respuestas por descuentos salariales

LA PROYECCIÓN PARA EL MES QUE VIENE
El Suteco aceita un paro y espera respuestas por descuentos salariales

19/04/2014 08:52hs -
En una semana definirán en su congreso las medidas de fuerza para mayo. Aguardan que el Ministerio de Educación devuelva las podas.
El Suteco aceita un paro y espera respuestas por descuentos salariales
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) aplazó una semana su congreso extraordinario en donde alista definir medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ministerio de Educación por los descuentos por los días de paro, que afectaron al Incentivo Docente. La entidad gremial le dará siete días al Gobierno para que informe qué hará con lo descontado en marzo.
La semana que pasó el Gobierno admitió los errores en las liquidaciones, tras las anomalías que denunció el Suteco que se dieron en las liquidaciones de los haberes de los maestros de grado de las escuelas normales.                                                           Tras un sondeo, los representantes del sector decidieron desistir del paro de servicios para la semana que se inicia, pero anticipan que podría haber afectaciones en la primera semana de mayo. En este contexto, preparan un Congreso Extraordinario para el sábado 26, donde abordarán, entre otros, estos temas: análisis de la situación provincial, el estado de los establecimientos escolares, conflictos en Institutos de Formación Docente y medidas de acción a seguir.                                Hay que recordar que unos 10 mil docentes fueron afectados -por los descuentos- que dispuso la cartera educativa, tras las medidas de fuerza del 5 y 6 de marzo. Pero pese a las denuncias realizadas por los docentes y el sindicato, desde el Ministerio todavía no han informado cómo se hará la devolución de esos fondos. En otro orden de actividades, dirigentes y miembros de juntas de primaria y de secundaria del Suteco, continúan de gira por toda la provincia para dialogar con los docentes sobre el plan de acción a seguir frente a la preocupante situación salarial y laboral y para certificar documentación relacionada con las inscripciones 2015.                                           Hoy estarán en Curuzú Cuatiá, Esquina y Goya. Para luego desembarcar en las localidades de Sauce, Itatí, Bella Vista, Mercedes, Berón de Astrada, Caá Catí, San Miguel, Loreto, Alvear, Monte Caseros, Paso de los Libres, La Cruz, Mocoretá, Mburucuyá, Santa Rosa, Concepción, Tabay y Perugorría. Finalizada esta recorrida, el sindicato unificará el reclamo y definirá una medida de fuerza que tendrá impacto en mayo.                                                                                                                     En este contexto, tras el inicio de las clases, la cartera educativa no convocó a los sindicatos para resolver las otras cuestiones pendientes que están en agenda desde el año pasado. Asimismo, en el Senado se presentó una invitación al ministro de Educación, Orlando Macció, para responder por el estado de las escuelas y por las obras de infraestructura ejecutadas durante 2013, con los recursos correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo que el año pasado no se entregó.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 17 de abril de 2014

Centros de estudiantes quieren audiencia con el ministro Macció

Alumnos y docentes de la carrera de Hotelería, Gastronomía y Gestión Socio Cultural se movilizaron ayer frente al Ministerio de Educación de la Provincia, para reclamar contra el cierre de las carreras. La nutrida movilización cuestionó la determinación oficial y elevaron un pedido de audiencia con el ministro Orlando Macció.Los demandantes pidieron por los espacios académicos que se dictan en la capital correntina, a la que este año ingresaron 35 alumnos.

"Es una aberración lo que están por hacer con el futuro de cientos de jóvenes y educadores que están abocados a las carreras. El Ministerio emitió una resolución de cierre de la carrera aduciendo muy pocos alumnos para el presupuesto que insume, cosa que no es cierto", expresó Juan Pablo Zenón , del Centro de Estudiantes.
"Vamos a seguir hasta donde podamos", adelantó, afirmando que "hay irregularidades desde el Ministerio y también desde la institución", además de que no se cuenta con apoyo oficial.
Ayer, estudiantes de la localidad de Paso de los Libres cesaron la medida que llevaban adelante porque un recurso de amparo permitió que se continúe el dictado en la carrera de Historia.
Quien también se sumó a la movilización fue la diputada comunista Sonia López, quien, sin medias tintas, aseveró: "Los fundamentos para avanzar además con el cierre de otros cursos responden a una lógica mercantilista. De dinero. Observamos que las áreas tocadas son de Ciencias Sociales, que al decir de directivos de Educación, están manejadas por los zurdos, lo que me parece un signo de total ignorancia, discriminación e intolerancia".
Fuente: CORRIENTES HOY

martes, 15 de abril de 2014

Provincia salió a aclarar sobre errores en recibos

El Gobierno provincial salió a garantizar el aumento al básico “para todos los cargos docentes, tal cual lo estipulado e instrumentó los mecanismos correspondientes para revisar los casos en los que se hayan registrado inconvenientes, pese a no haber recibido planteos formales al respecto”, indicaron en una comunicación oficial.
Se trata de una respuesta a la denuncia del Suteco.
Desde el Ministerio de Hacienda aseguran que tras el pago de salarios de marzo se ejecutó la revisión a fin de garantizar el aumento básico para todos los cargos docentes; tal cual se hace luego de cada aumento. Así, se detectaron casos puntuales de ciertos cargos, en los que el básico pasó de 1.975 pesos a 2.095 pesos; quedando pendiente la incorporación de unos 84 pesos correspondientes a la aplicación del 15 por ciento del nomenclador docente”.
“Son casos que ya han sido detectados y la adecuación correspondiente está en curso, como en cualquier otro caso”, aseguró el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini y aseguró que se trata de inconvenientes en el 1% del total”. Anticipó además que la diferencia será liquidada junto a los sueldos de abril, a pagarse en poco más de diez días.
De la misma manera, las autoridades y técnicos del IPS aseguraron las adecuaciones correspondientes para los casos que correspondan a los cargos mencionados.
Fuente: EL LITORAL  

P. de los Libres - La Justicia obliga a reabrir la carrera de Historia en el IFD

“La carrera de Historia no se cierra, y los alumnos inscriptos seguirán cursando”, dijo Belén Giménez Vargas, una de las referentes estudiantiles quienes hace tiempo vienen haciendo una serie de reclamos. Una manifestación corta el tránsito frente al Ministerio de Educación en la capital correntina. Harán una olla popular.

Belén Giménez Vargas, presidente del centro de estudiantes del IFD de Paso de los Libres expresó “la justicia falló a favor de los estudiantes y de toda la comunidad, estamos contentos porque es un logro pero el principal objetivo es garantizar que estos 43 chicos pueden continuar sus clases, tenemos muy en claro que el ajuste a la educación no viene de la justicia sino del ministerio de educación”.
“Ahora tenemos que juntarnos y conversar para organizarnos, entendemos que el eje de todo esto es el ajuste a la educación pública, vamos a defender la educación pública y de calidad” enfatizó.
Fuente: TODO LIBRES.

lunes, 14 de abril de 2014

En Corrientes se avanzará con el cierre de 30 carreras antes de octubre

Corrientes (14-4-14): La diputada por el Partido Comunista Sonia López aseguró que desde el Gobierno provincial ya están firmadas las resoluciones para que se cierren espacios terciarias en distintas localidades. “Presentaré pedidos de informe en la sesión que viene por que es inadmisible que por una lógica mercantilista se corte el futuro de alumnos y docentes” expresó la legisladora.

“Entendemos que demuestra una grave falta de compromiso con la formación no solo de los estudiantes del IFD, sino también con toda la comunidad, ya que esta carrera ha sido una de las cuales ha promovido la participación y la toma de conciencia en cuestiones como reivindicar compañeros desaparecidos, trabajar la ciudadanía y promover el compromiso con la sociedad, en una localidad como Paso de los Libres que ha visto ocurrir y transcurrir importantes episodios de la historia de nuestra Provincia• expresó Lópéz al referirse a la situación específica del profesorado en Libres.

En este marco resaltó: “Los fundamentos para avanzar además con el cierre de otros cursos responden a una lógica mercantilista. De dinero. Observamos que las áreas tocadas son de Ciencias Sociales, que al decir de directivos de Educación, están manejadas por los zurdos, lo que me parece un signo de total ignorancia, discriminación e intolerancia”.

Fuente: SUR CORRENTINO

MARTURET SOBRE EL IFD DE PASO DE LOS LIBRES “Están tomando decisiones apresuradas"

(14/04/2014) “Están tomando decisiones apresuradas, están buscando fortalecer las universidades sobre los institutos de formación docente. Pero estos establecimientos tienen que funcionar con coherencia de planes de estudio, de planificación sin ser atacados, como funciona cualquier universidad”, afirmó Gerardo Marturet, referente gremial de SUTECO.


Reconoció el malestar de los docentes correntinos por los cobros irregulares en los haberes de maestros de escuelas. “Estamos yendo a una nueva medida de fuerza, se resolverá en un congreso el tiempo y los días. Pero así, el camino nos lleva a nuevas medidas", insistió.
“Tenemos una suma del fondo compensador que es importante para el sueldo del docente activo, pero el jubilado no tiene ese fondo. Asi las cosas, estamos yendo a una nueva media de fuerza, se resolverá en un congreso el tiempo y los días. Además, tenemos la situación del IFD de Paso de los Libres” afirmó Gerardo Marturet.
Respecto a la formación de mesas de negociación, respondió: “el año pasado hubo mesas, y ya sabemos cómo terminó. Si se logró algo fue con el paro de nuestro gremio. La única mesa que tiene que existir es la mesa paritaria, el Gobierno viola la ley y los derechos de los trabajadores y los estudiantes como en Paso de los Libres” resaltó.
“Mañana a la tarde es la convocatoria a un congreso, para una decisión que se debe tomar, y después de Semana Santa sería la medida” estimó el dirigente.
“La paritaria también es para discutir problemas salariales, laborales, es una mesa de diálogo, pero el Gobierno quiere seguir dilatando esa cuestión. Pretende avasallar el derecho de trabajadores, y de estudiantes", sostuvo

IFD Paso de los Libres 
“Están tomando decisiones apresuradas, están buscando fortalecer las universidades sobre los institutos de formación docente. Pero estos establecimientos tienen que funcionar con coherencia de planes de estudio, de planificación sin ser atacados, como funciona cualquier universidad” afirmò Gerardo Marturet.
Fuente: TODO LIBRES

Alumnos del IFD de Libres se reunieron con autoridades del Ministerio de Educación

(14/04/2014) Una delegación de docentes y alumnos del IFD de Paso de los Libres llegaron hasta el Ministerio de Educación de la Provincia, para reunirse con autoridades de la cartera, a fin de encontrar una solución ante el cierre de la carrera de Historia del instituto. El pedido que presentaron los alumnos fue continuar con el dictado de clases, y que siga el diálogo a lo largo del tiempo para encontrar una solución definitiva al conflicto. La toma del establecimiento continúa hasta que logren una resolución total.-


Una representante del Centro de Estudiantes del IFD de Paso de los Libres, luego de la reunión expresó “pedimos resolver el problema de forma urgente, y seguir dialogando el resto del año para mantener la oferta educativa”.

“No tienen argumento de por qué se cierra la carrera, nos preguntaron y le dijimos que la licenciada Nugara, Directora de Educación Superior nos dijo ‘hay carreras que se cierran y otras que se abren’, y no nos dieron otra explicación” manifestó.

“Hay alumnos matriculados que están luchando para que no se cierre la carrera, son 43 chicos que están ahora sin clases, que se inicie el ciclo lectivo y seguir dialogando, mantener la oferta educativa en historia, la identidad institucional y la calidad educativa” destacó.

“La toma continua, estamos en asamblea permanente” remarcó.

“Hemos tomado contacto con otras instituciones que están en esta misma situación irregular como nosotros” agregó.

“Nos dijeron que sobre el cierre a ellos no se les informó nada, normalmente antes se pregunta, se consulta antes de hacer un desalojo o cierre” indicó la alumna del IFD de Paso de los Libres. 
Fuente: TODO LIBRES

sábado, 12 de abril de 2014

P.DE LOS LIBRES - Alumnos rechazaron oferta de Educación, sigue la toma del IFD y habrá una movilización en Capital

El grupo de estudiantes que realiza el reclamo continúa en el edificio, a la espera de una respuesta satisfactoria. El lunes se haría una manifestación frente al Ministerio. La Directora de Educación Superior ratificó que se cumplió con la misión de informar la decisión ministerial. Evalúan las vías para que puedan iniciar las clases las otras carreras. 

Tras la visita de autoridades del Ministerio de Educación a Paso de los Libres con el propósito de llegar a un acuerdo para destrabar el conflicto por el cierre del Profesorado de nivel Secundario de Historia sin alcanzarse resultados positivos, los alumnos rechazaron la propuesta oficial, decidieron mantener la to-ma del Instituto Superior de Formación Docente (IFD) "Agustín Gómez"; en tanto que un grupo de estudiantes y agrupaciones sindicales y políticas preparan una movilización que se concretaría el próximo lunes desde las 9.30 frente a la cartera educativa en Corrientes, ya que se aguarda una reunión con el ministro, Orlando Macció.
Según indicaron a El Litoral estudiantes que se encuentran en el edificio del IFD "mantenemos la toma y el estado de asamblea permanente porque no obtuvimos una respuesta favorable, queremos que la carrera de Historia siga, y como esto hasta ahora no sucedió, to-dos los que estamos en esta causa continuamos con la postura de mantenernos en este lugar". En este sentido, aclararon que "es una toma pacífica, y la intención es prohibir el dictado del resto de las carreras".
Respecto a la visita de la comitiva de educación provincial, señalaron que "quisimos dialogar, queríamos que sea con todos los estudiantes y no con cada alumno en forma individual".
En tanto que ayer por la tarde se realizó una reunión del Consejo Directivo, tras lo cual se aguardaba una nueva asamblea estudiantil para evaluar los caminos a seguir con la medida de fuerza.

Otras carreras y gestiones
Sobre lo efectuado por la comitiva del Ministerio de Educación, la directora de Nivel Superior, Susana Nugara, señaló a El Litoral que “nuestra obligación ahora es trabajar para que el resto de las carreras del IFD comiencen con sus actividades normales. En este momento tenemos 900 alumnos sin clases”, añadió.
Por ello explicó que “estuvimos hablando con los asesores legales del Ministerio, el referente de Políticas Estudiantiles, incluso con el Fiscal de Estado, por la presentación que hizo la rectora para poder tener garantías para el dictado de clases. El Consejo Directivo tiene que citar a los alumnos  y comenzar a tomar asistencia”.
En cuanto a las gestiones realizadas en Libres durante el jueves, explicó que “por la tarde nos reunimos primero con los concejales, les explicamos cuál es la situación y luego lo hicimos con los 10 estudiantes que quisimos hacerlo a la mañana pero no se había podido. Había una confusión, porque pensaron que yo iba a mediar y sólo fuimos a informar, no está dentro de nuestras facultades ministeriales tomar este tipo de decisiones”, añadió.
Sobre lo conversado con los alumnos expresó que “lo hicimos en buenos términos, les planteamos diferentes alternativas, les comentamos sobre la posibilidad de que estudien otras carreras, incluso la de becarlos en Alvear, pero ellos defendieron su postura, están firme en ello, que por diferentes cuestiones económicas no pueden cambiarse”.
Fuente: EL LITORAL

Para inscripción de Interinatos y suplencias - Nivel Secundario

Los Docentes que YA POSEAN LEGAJO EN LA JUNTA DE SECUNDARIA

(Los que se inscriben por primera vez tendrá que presentar dos juegos)

presentan en una de las Escuelas en las que se inscriban la siguiente documentación:

a) Una Carpeta Tipo CUAL-ES, en la que escribirán en la Tapa, con fibrón, Letra imprenta mayúscula y de 3 cm. De altura aproximadamente: A) Apellido y Nombres y B) Número de Legajo en la parte Superior Derecha.
b) Declaración Jurada (Ficha de Inscripción 2015) fechada y firmada.
c) Copias de Títulos y/o Certificados de Estudios y Pos títulos (registrados en el Dpto. de Registro de Títulos y Certificados).
d) Copia del DNI.
e) Copia de Partida de Nacimiento.
f) Copia de Conceptos del año 2013.
g) Copia de toda Documentación emitida en 2013 relacionadas con sus antecedentes, debiendo abstenerse de presentar documentación anterior a 2013.
h) Situación de Revista, según Planilla de Anexo I.
i) Si correspondiera, Copia Decreto de Titularización
j) En el segundo Establecimiento en que se inscriban, se presenta la Declaración Jurada (Ficha de Inscripción 2015) fechada y firmada.