miércoles, 1 de mayo de 2013

Concurso de ingreso a la docencia para Bibliotecarios - CORRIENTES, CAPITAL

Comunicado de prensa

La junta de clasificación dependiente del Consejo General de Educación , comunica a los aspirantes para el concurso de ingreso a la docencia N- 32 para la modalidad “bibliotecario docente” del departamento capital que , en cumplimiento de lo establecido en la Disposición 71/13 de la Presidente del Consejo General de Educación se convoca a los Aspirantes a ingresar a la Docencia en el Cargo de Bibliotecario que el día 7 de mayo de 2013 desde la 9:00 hs en la Sede de esta Junta(Agustín Gonzáles 1047 – Corrientes) se llevara a cabo la asamblea de elección de cargos del concurso de ingreso a la docencia N-32 modalidad bibliotecario para el departamento capital , atento a que la realizada oportunamente no fue aprobada por las autoridades correspondientes.
Los aspirantes en condiciones de efectuar la elección de cargos deberán concurrir munidos de su documento nacional de identidad.

Fuente: Facebook  -  Gentileza: Doris Machuca

sábado, 27 de abril de 2013

Alumnos del Nivel Superior marcharon contra de cambios en la currícula

 Con consignas en resguardo de la educación pública, alumnos y docentes de los IFD de Corrientes Capital marcharon en la mañana de ayer desde plaza 25 de Mayo hasta el Ministerio de Educación de la Provincia.
Alumnos del Nivel Superior marcharon contra de cambios en la currícula
Según indicaron los manifestantes no fueron recibidos por autoridades de la cartera educativa. De acuerdo con lo señalado, los estudiantes reclaman mejoras edilicias, ya que alegan hacinamiento en algunos de establecimientos escolares donde funcionan dichas instituciones.
Otro de los puntos de su petitorio consiste en los cambios que se aplicarán a los diseños curriculares de las carreras de formación docente. Esperan una revisión de las modificaciones que se implementarán en los planes de estudio.
A esto se suma el pago de una cooperadora cuyo costo varía de los 75 a los 300 pesos anuales. Lo que puede llegar a considerarse un arancel.
El pasado viernes, docentes y alumnos ya se habían concentrado en la plaza 25 de Mayo, donde participaron del dictado de una clase pública en la que se mencionaron los puntos del reclamo.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Piden informes sobre los programas vigentes en el área educativa...

La Cámara alta aprobó ayer un pedido de informe a través del cual se solicita al Ministerio de Educación sobre el cumplimiento de normativas y programas vigentes en el área. Se trata de una iniciativa del senador del Partido Justicialista, Rubén Pruyas, quien hace hincapié en los fundamentos que se refiere al Plan de Lectura Corrientes. El legislador se hace eco de la preocupación de maestras acerca de la carencia o escasa o casi nula competencia para la lectura de los alumnos de los últimos grados de la Primaria.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Objeto: Solicitar al Poder Ejecutivo de la Provincia, a través del Ministerio de Educación de la Provincia, informe sobre cumplimiento de normativas y programas vigentes en el área educativa.
Autor: Senador Provincial Dr. Tomás Rubén PRUYAS
FUNDAMENTOS:
El Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, a través de su Dirección General de Planes, Programas y Proyectos Especiales, ha instrumentado el Plan Lectura Corrientes desplegando una serie de encuentros y talleres, a lo largo y a lo ancho del territorio provincial.
Más recientemente, la Dirección de Políticas Socioeducativas del mismo Ministerio de Educación realizó el martes 23 de abril del año en curso diversas actividades con el objetivo de festejar el Día Internacional del Libro, dicha acción se enmarca en el Programa “Plan Lectura” implementado desde la Dirección organizadora y su principal objetivo es fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar la práctica de la lectoescritura. Así, desde la página web del ministerio, informan y convocan a la generación de acciones que apunte a dar sentido al Plan Lectura que se implanta en ámbitos formales y no formales.
Sin embargo, el estridente titular y la publicación en los medios locales dando cuenta la ingente preocupación por parte de maestras primarias acerca de la carencia o escasa o casi nula competencia para la lectura de los alumnos de grados terminales de dicho nivel del sistema educativo en nuestro ámbito, detonan señales de alarma sobre esta problemática educativa acuciante y contemporánea, y también abre cuestionamientos acerca de cómo pudo llegarse a esta situación habiéndose y habiendo en marcha aún muchas acciones de gobierno tendientes a defender y afrontar la misma.
Por lo tanto este proyecto apunta a que se nos facilite todos los informes y explicaciones para verificar el cumplimiento de los programas que están vigentes y que atienden a esta problemática en nuestra provincia, y que nos permita, como cuerpo legislativo, conocer efectivamente el estado de situación y que en consecuencia podamos pensar alternativas que coadyuven a subsanarla, mejorarla y/o perfeccionarla.
POR ELLO
LA HONORABLE CÁMARA DE SENADORES
DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

RESUELVE:

ARTICULO 1º: SOLICITAR al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Educación, se sirva informar sobre el cumplimiento por parte del Gobierno de la Provincia, de las pautas y objetivos, avances y retrocesos de la instrumentación del Programa “Plan Lectura”.
ARTICULO 2°: REMITIR copia de la presente con sus Fundamentos.
ARTICULO 3°: DE FORMA
Fuente. SOBRE TABLAS

Estiman que podría duplicarse la cantidad de docentes que abonarán impuesto a las ganancias.

Así lo indico el Diputado Rufino Fernández, referente de AMET. Esto se daría de forma paulatina en el transcurso del año por consecuencia de la recomposición salarial prevista para este año. De esta forma y a medida que aumenten los sueldos, mas docentes deberán pagar el impuesto a las ganancias. Actualmente el impuesto recae en alrededor de 6.700 miembros de la comunidad educativa provincial. (C)
El sector tiene previsto un aumento en el mes de Agosto y otro en el mes de Diciembre, es decir que para el último mes del año, podrían estar incluidos, dentro de dicho impuesto, alrededor de 13.000 docentes.
“Estamos conversando con los referentes de AMET a nivel nacional para solicitar la elevación del mínimo del impuesto a las ganancias para que no recaiga en los trabajadores” manifestó Fernández.
Por otra parte el diputado se refirió a la última reunión con el Ministerio de Educación local que desarrollo en la tarde del último jueves 25. En la misma, se solicitó una prórroga del plazo para presentar el formulario 572, a través del cual se procederá a realizar los descuentos en el mes de Mayo, por el impuesto a las ganancias. Al respecto, Fernández dijo que consiguieron la prorroga hasta el próximo martes 30 de Abril.


Fuente: SOBRE TABLAS

miércoles, 24 de abril de 2013

LO CONFIRMÓ EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA: Este viernes se inicia el pago de sueldos a la administración pública

Tras anticiparlo en contacto con la prensa en horas de la mañana de la jornada de hoy, el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, confirmó el pago de los sueldos del mes de abril desde este viernes 26 de abril, en simultáneo a activos y jubilados y pensionados dependientes del Gobierno Provincial.

Según instruyó el Gobernador al Ministerio de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el pago se concretará en tres días hábiles, iniciando el cronograma este viernes 26 y continuando el lunes 29, para finalizar el martes 30 de abril. Como es costumbre, el tramo que se abonará el día lunes, estará ya disponible en los cajeros automáticos de la entidad bancaria desde el sábado 27 de abril.“Ustedes saben que siempre pagamos antes de fin de mes”, garantizó temprano Ricardo Colombi en contacto con la prensa local.
Desde el Ministerio de Hacienda, informaron que en horas de mediodía de este jueves 25 de abril se dará a conocer el detalle de los tramos correspondientes a cada día, tanto de activos como jubilados.
“Esto es un patrimonio de los correntinos que nos está diferenciando claramente de todas estas pésimas políticas nacionales y aun de las provincias afines al gobierno nacional no pueden lograr estos avances reales en la protección del salario de los trabajadores”, aseguró en este sentido el titular de la cartera económica local, Enrique Vaz Torres.
“El Gobernador dio la instrucción precisa de garantizar el pago de los sueldos antes de que los trabajadores conmemoren su día, el 1 de mayo, y en ese sentido gestionamos; el 30 de abril terminaremos de pagar los sueldos”, concluyó el funcionario.
Fuente: TODO LIBRES.

martes, 23 de abril de 2013

Tristeza en los Docentes y Alumnos del Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi - Paso de los Libres





La Rectoría del Colegio Secundario Pte. Arturo Frondizi, informa a la Comunidad Educativa que el Sepelio de la Querida Profesora Vilma Tellier, será hoy a las 10 hs. Cochería Miguel Aranda, de calles Bonplad y Pago Largo.
Solicita además a los Padres y tutores de los alumnos (que quieran aistir) que los acompañen.
Se hace llegar a familiares y amigos, los más sentidos pésame. Con el deseo de una pronta resignación.
VILMA TELLIER QPD!!!

Sueldos docentes: aseguran que ganancias es un descuento de Nación.

El personal dependiente del Ministerio de Educación comenzará a tener desde mayo próximo descuentos por Impuesto a las Ganancias, según lo establecido por el Gobierno de la Nación. La Provincia sólo actúa como agente de retención de acuerdo a la ley nacional 20.628 y por el mínimo no imponible vigente son alrededor de 6700 los agentes de esta cartera sujetos a este impuesto nacional.
Sueldos docentes: aseguran que ganancias es un descuento de Nación
Ante un requerimiento del Tribunal de Cuentas de la Provincia y en cumplimiento de la ley nacional 20628 de Impuesto a las Ganancias, desde mayo se comenzará a aplicar las retenciones correspondientes a personal dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia.
De acuerdo al mínimo no imponible vigente, el coordinador de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Fernando Cunha, explicó que Eel universo que se encuentra afectado es de aproximadamente 6700 agentes dependientes de este ministerio”, indicó Cunha. No obstante, estimó que serán menos los trabajadores de Educación que sufran el impuesto nacional, dado que “se tienen en cuenta situaciones particulares como ser familiares a cargo y otros gastos que la ley permite deducir, entre ellos: intereses de créditos hipotecarios, gastos médicos por fuera de la obra social y otros, por eso se les pide a los empleados que presenten una declaración jurada”.
El funcionario provincial indicó que el régimen de retención está regulado en la resolución general 2.473 del año 2008 de la AFIP y que las declaraciones juradas se realizan por medio de los formularios 572 de este organismo nacional de recaudación.
Para finalizar el funcionario fue muy claro al consignar que este tributo recauda la Administración Federal de Ingresos Públicos, que tiene asignado un código de descuento en el mismo Banco y cuando se deposita el salario se practica en forma automática la retención cuyo importe se acredita en la cuenta de la AFIP, es decir la provincia no tiene el manejo de estos fondos desde el mismo instante en que se abona el sueldo.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

¿Quienes pagan ganacia?

¿Quienes pagan ganacia)

A partir del 01/03 un trabajador soltero deberá ganar $8.360 bruto ($6.939 de bolsillo) para empezar a pagar el gravamen y $11.563 bruto ($9.597 de bolsillo) un casado con dos hijos.
En enero de 2013 se anunció un aumento del 20% del Mínimo No Imponible (MNI) del Impuesto a las Ganancias (IIGG), aplicable desde marzo 2013. En principio, la noticia pareciera aliviar el peso del IIGG sobre los salarios, pero hay cuestiones que hacen pensar que el efecto final sobre el salario será una mayor presión. El mismo anuncio informó - de forma directa o por omisión - dos cosas que son clave para entender los efectos del mismo: a) que la suba del MNI se daba recién desde marzo 2013, y b) al no haber anuncio por las escalas, que se mantienen las escalas de pago de IIGG vigentes.

Más de 6.700 docentes correntinos pagarán desde mayo el Impuesto a las Ganancias.


A partir del mes que viene se aplicarán las retenciones a cerca de 7 mil educadores que superaron el mínimo imponible después del aumento salarial. La Provincia aclaró que es sólo agente de retención. Los gremios señalaron que existe malestar en el sector y que repudian este impuesto al trabajo.
Miles de docentes correntinos empezaron a recibir la documentación correspondiente para pagar el Impuesto a las Ganancias a partir del mes que viene. La Provincia aclaró que se trata de un descuento que hace Nación y que sólo actúa como agente de retención.
El Ministerio de Educación confirmó ayer que el personal comenzará a tener desde mayo descuentos por Impuesto a las Ganancias, según lo establecido por el Gobierno de la Nación.
“La Provincia sólo actúa como agente de retención de acuerdo a la Ley Nacional 20.628 y por el mínimo no imponible vigente son alrededor de 6.700 los agentes de esta cartera sujetos a este gravamen nacional”, explicaron desde la cartera educativa.
De acuerdo al mínimo no imponible vigente, el coordinador de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Fernando Cunha, explicó que el universo que se encuentra afectado es de , aproximadamente, 6.700 edu-cadores.
Igualmente, aclaró que serán menos los trabajadores que sufran el impuesto nacional, dado que “se tienen en cuenta situaciones particulares como ser familiares a cargo y otros gastos que la ley permite deducir, entre ellos: intereses de créditos hipotecarios, gastos médicos por fuera de la obra social y otros. Por eso se les pide a los empleados que presenten una declaración jurada”.
El funcionario provincial indicó que el régimen de retención está regulado en la resolución general 2.473 del 2008 de la Afip y que las declaraciones juradas se realizan por medio del formulario 572 de este organismo nacional de recaudación.
Cunha resaltó además que este tributo recauda la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que tiene asignado un código de descuento en el mismo banco y cuando se deposita el salario se practica en forma automática la retención cuyo importe se acredita en la cuenta del organismo. “Es decir, la Provincia no tiene el manejo de estos fondos desde el mismo instante en que se abona el sueldo”, precisó.
 
Malestar
El secretario general de Amet, Rufino Fernández, reflejó que existe malestar en el sector educativo después de conocer que deberán pagar este impuesto.
“Es uno de los temas que hemos repudiado de la política nacional. El tope al impuesto a las ganancias es muy bajo, nosotros el año pasado ya hemos acompañado el reclamo que efectuaron los gremios nacionales”, comentó. Sostuvo luego que “los docentes no tienen porqué pagar un impuesto al trabajo. “Vamos a seguir reclamando que se vuelva a elevar el mínimo no imponible”, anticipó el dirigente gremial, para después aclarar que “lo único que nos queda hacer es acompañar y seguir con el reclamo nivel nacional”.
Fuente: EL LITORAL 

domingo, 21 de abril de 2013

Desarrollarán jornadas de prevención de conductas de riesgo en las escuelas.


Desde mañana hasta el viernes, equipos técnicos, zonales y de los distintos programas del Disepa harán talleres, jornadas y encuentros en todas las escuelas de la provincia tanto del nivel medio como primario.
Las acciones se harán en el marco de la Semana de Prevención de Conductas de Riesgo, dispuesto por el calendario escolar 2013. Están destinadas a docentes, alumnos y tutores.
Con esta propuesta se busca la prevención, reflexión y orientación para evitar situaciones de bullying, maltratos y violencia escolar. En algunos establecimientos esta última estuvo manifiesta. La semana pasada una estudiante de la Escuela Isabel Vera sufrió cortaduras en su rostro tras ser atacada por compañeros. Una escena similar se vivió en el Colegio Iberá donde dos estudiantes se entrelazaron en una riña.
Cabe señalar que los equipos del Disepa ya están trabajando en las escuelas y esta semana fortalecerán la acción. Actualmente desarrollan propuestas de Educación Sexual Integral, Educación y Prevención de las Adicciones, Derechos del Niño y Adolescente y Convivencia Escolar.
Fuente: EL LITORAL

LAMENTABLE PÉRDIDA EN LA DOCENCIA DE PASO DE LOS LIBRES.

LAMENTABLE PÉRDIDA EN LA DOCENCIA DE PASO DE LOS LIBRES

Lo ha confirmado mediante un comunicado emitido en horas de la mañana el rector del Colegio Secundario Arturo Frondizi, Carlos Sal, quienes informan con hondo pesar a la comunidad educativa, el fallecimiento de la colega docente Vilma Tellier. Por tal motivo mañana no se dictará clases por duelo en el establecimiento y sus extensiones del Colegio anexo Palmar y Ombucito. Vilma Tellier,
¡ Que en Paz Descanse!!!!!


Fuente: TODO LIBRES

sábado, 20 de abril de 2013

Gremios Docentes y el Ministerio de Hacienda trabajarán en conjunto. - NOMENCLADOR

Por el Nomenclador

Ayer comenzaron a funcionar de manera plena las tres comisiones mixtas acordadas con los gremios docentes dialoguistas. La que está a cargo del análisis del Nomenclador de Cargos resolvió comenzar a trabajar con la cartera de Hacienda -los jueves, a las 17,30- en la asignación de puntos y avanzar en la definición de topes en la carga horaria.
La comisión de asuntos pedagógicos abordó la elaboración de una propuesta de Ley Provincial de Educación que será girada a la Legislatura, mientras tanto atiende situaciones puntuales. Otra de las reuniones realizadas fue la de la comisión Laboral, creada con el objetivo de adoptar en forma participativa, medidas del ámbito laboral que hacen a la política de recursos humanos de la cartera educativa.
La dirigencia de Suteco, por su parte, señaló que no fueron convocados por la Provincia y que se reunirá en breve para definir cómo seguirá el plan de acción.
Fuente: SOBRE TABLAS.

IOSCOR - Ordenan incorporar a un joven mayor de edad como beneficiario de la madre

La Corte Provincial dio al IOSCor la orden de incorporar a un joven con insuficiencia hipofisiaria como beneficiario de la madre. La obra social le había negado el pedido porque no se encontraba dentro de los casos previstos como discapacidad.
El Superior Tribunal de Justicia hizo lugar a un recurso de apelación presentado por la madre de un joven mayor de edad que padece insuficiencia hipofisiaria con retraso madurativo y del crecimiento, a quien la obra social de la provincia le había rechazado el pedido de incorporarlo a su cargo como beneficiario.
Al muchacho se le había detectado a los 12 años un tumor de hipófisis y fue intervenido quirúrgicamente en un hospital de Buenos Aires. Desde entonces recibe un tratamiento permanente y evaluaciones periódicas que debe realizarse en esa provincia. Con esos antecedentes más informes médicos y el certificado de discapacidad obtenido en septiembre del año 2010, se le realizó días después una Junta Médica en la que se les informó que no podría continuar siendo cubierto por el IOSCor “debido a que no se encontraba dentro de los casos previstos como discapacidad”.
Para esa institución, el joven era mayor de edad y no poseía discapacidad alguna, aunque reconocían que padecía una enfermedad y le sugirieron acudir a otros organismos de la provincia como el Ministerio de Salud y Acción Social.
Los Ministros doctores Carlos Rubín, Alejandro Chain y Fernando Augusto Niz abordaron la cuestión de la discapacidad, y recordaron que Corrientes adhirió a la ley 24901 –Sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad-.
Esa normativa establece en forma expresa que las obras sociales tendrán a su cargo con carácter obligatorio la cobertura total de las prestaciones básicas enunciadas para las personas con discapacidad afiliadas. Y entiende al discapacitado como toda persona que presente una alteración funcional, física o mental permanente o prolongada en relación a su edad o medio social, y que implique desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral.
“Surge de las constancias que el Estado reconoció la enfermedad del joven mediante el otorgamiento del certificado de discapacidad suscripto por una médica cirujana, un psicólogo y una asistente social” indicaron los integrantes del Alto Cuerpo. Y añadieron en la sentencia N° 66/13 que ese certificado cumplía con los preceptos legales vigentes “desnudando el obrar manifiestamente ilegal por parte de la obra social (…) porque ello debió ser suficiente para dar el alta al hijo de la amparista como beneficiario adherente”.

Fuente: Poder Judicial Corrientes  - Gentileza: TN CORRIENTES

Rectores y docentes tutores de toda la provincia debaten sobre la escuela secundaria - NIVEL SECUNDARIO

El Ministro de Educación Orlando Macció inauguró hoy en el Hogar Escuela el Primer Encuentro Jurisdiccional para Directivos “La Escuela Secundaria Integrada como espacio de Resignificación Pedagógica”.
La actividad contó también con la presencia del Subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación Daniel Castelo y la Directora General de Secundaria Patricia Nazer y estuvo destinada a rectores y docentes tutores de establecimientos de educación secundaria de toda la provincia.
El objetivo del Encuentro Jurisdiccional para Directivos “La Escuela Secundaria Integrada como espacio de Resignificación Pedagógica” es abordar la gestión del directivo frente a los nuevos desafíos pedagógicos y la implementación en el aula. También trabajar en talleres temas como: las trayectorias discontinuas, la Información como soporte en la toma de decisiones y los nuevos formatos curriculares en el marco de la R. M. Nº 2131/12.


 


“Cuando nos hicimos cargo de la gestión teníamos 3 o 4 premisas esenciales”, dijo el Ministro de Educación Orlando Macció y explicó que la primera de ellas era la planificación estratégica, “uno de los problemas más importantes de la educación son las marchas y contra marchas en función de la gestión de turno, y eso es lo que queremos evitar con la planificación estratégica, porque son líneas que marcarán el camino de los próximos ministros de Educación”, manifestó y agregó “por eso la segunda premisa es la construcción colectiva que es lo que van a trabajar hoy ustedes acá”.
La tercera premisa planteada fue la articulación “no me voy a cansar de repetir que articulación es una palabra que se usa en demasía y es muy difícil de aplicar, pero si queremos salir adelante tenemos que hacerlo”, dijo. Por ultimo indicó que otro de los objetivos de esta gestión tiene que ver con la idea de recorrer la provincia “esa es nuestra decisión”, aseguró.
A su turno la Directora General de Educación Secundaria Patricia Nazer indicó: “A esta gestión le tocó un momento social caracterizado por los cambios educativos y esos cambios están focalizados en la escuela secundaria”, y agregó, “hoy se busca una escuela inclusiva que garantice la educación para todos, por eso el Gobierno Provincial trabaja fuertemente en la extensión y ampliación de escuelas rurales, unidades educativas, escuelas técnicas y para adultos”, manifestó.
Pidió además a los presentes que aprovechen el encuentro para compartir sus experiencias para que de esa manera estas puedan ser utilizadas como insumos.
Fuente: TN CORRIENTES.

Detuvieron a la alumna que desfiguró a una compañera

Se trata de una joven de 17 años que había atacado y desfigurado el rostro de una alumna del Colegio Genaro Perugorría. El examen médico determinó que la chica sufrió graves lesiones. La agresora fue alojada en la Comisaría de la Mujer.
Por las agresiones que sufrió una alumna de 15 años, quien fue atacada por un grupo de chicas que le provocaron desfiguramiento en el rostro, la Policía procedió el jueves en horas de la tarde a la detención de una joven de 17 años sindicada como la principal sospechosa del salvaje ataque. La adolescente fue trasladada y quedó alojada en la Comisaría de la Mujer, a disposición de la Justicia.
Fuentes policiales indicaron que la detención se llevó a cabo el jueves luego de que la víctima de 15 años fue examinada por segunda vez. El estudio determinó que la joven sufrió graves heridas y se iniciaron actuaciones por supuestas lesiones graves con armas.
En un operativo, efectivos de la Comisaría Decimonovena detuvieron a la alumna de 17 años y la trasladaron a la Comisaría de la Mujer hasta tanto se resuelva su situación procesal.
Además, en la misma causa declararon varias personas, directivos y alumnos del establecimiento “Genaro Perugorría”, donde asiste la víctima. Entre los que prestaron declaración figuran testigos y sospechosos.
Cabe recordar que el hecho ocurrió el martes en horas de la noche a la salida de la escuela ubicada por avenida Pedro Ferré, entre las calles Brasil y Roca.
La estudiante regresaba a su casa cuando fue sorprendida a una cuadra del establecimiento por un grupo de chicas.
Con un cuchillo le lesionaron la cara y debió ser trasladada al Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, donde le realizaron diez puntos de sutura. Las investigaciones continúan en la dependencia policial.
Fuente: EL LITORAL

Abrazo simbólico en defensa de la educación pública.


Alumnos del turno mañana y tarde de la casa de estudios siguieron con las conmemoraciones por el primer siglo de la escuela. Además apoyaron a la educación pública en la ciudad. También realizarán cursos pedagógicos y talleres de teatro en la institución. 
Continuando con las diferentes actividades para celebrar los 100 años de la institución educativa, alumnos de la Escuela Centenario realizaron ayer a las 9 y a las 15 un abrazo solidario en defensa de la educación pública y en conmemoración del edificio histórico que el pasado 14 de abril cumplió un siglo de permanencia en la ciudad.
Por otro lado, informaron desde la institución que se realizarán charlas pedagógicas y presentaciones teatrales para los alumnos, aunque no se precisaron aún fechas oficiales.
Los actos centrales fueron el lunes y en los mismos estuvieron presentes alumnos destacados del ámbito local, así como el vicegobernador Pedro Braillard Poccard en representación del Gobierno provincial y el subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación del Ministerio de Educación, Daniel Castelo.
Fuente: EL LITORAL

Dieron clases en la plaza en reclamo de estabilidad. CTES-CAP.

Docentes y alumnos de IFD participaron de una clase pública en la plaza 25 de Mayo. Pidieron que se revea la reforma de los diseños curriculares. Advirtieron que darán de baja a profesores con años de antigüedad. También solicitaron mejoras en infraestructura y el no cobro de inscripciones. Los docentes criticaron un llamado a concurso de cargos para cubrir cargos en los primeros años de las carreras de formación docente. “Estamos pidiendo por la estabilidad de docentes con más de 20 años de servicio”, señaló la profesora.


Estudiantes y profesores de los Institutos de Formación de Docente (IFD) Pujol y Estrada se concentraron ayer en la plaza 25 de Mayo frente a Casa de Gobierno. Allí participaron de una clase pública con una serie de reclamos.
Los pedidos consistieron en estabilidad laboral del cuerpo docente afectado por los cambios en los diseños curriculares en Educación Superior. Según informó a El Litoral Liliana Acevedo, profesora del IFD “Juan Manuel Estrada”, “se intenta cerrar las carreras de Filosofía, Psicología y Ciencias Políticas”.
Los docentes criticaron un llamado a concurso de cargos para cubrir cargos en los primeros años de las carreras de formación docente. “Estamos pidiendo por la estabilidad de docentes con más de 20 años de servicio”, señaló la profesora.
Otro de los pedidos consiste en mejoras edilicias y en el no pago de aranceles para ingresar a los institutos. Según indicó Acevedo, los alumnos deben pagar una cuota de 250 a 300 pesos a modo de inscripción, aporte que “no se ven en mobiliarios, ni en mejoras edilicias. Solicitamos un control sobre eso”, expresó.
“Lo que hacen con esto es matar a los librepensadores. Estamos llamando a un cambio”, manifestó. Explicó que el cambio curricular implica no sólo la modificación del nomenclador de las carreras de formación docente sino también nuevas materias.
Fuente: TODO LIBRES.

jueves, 18 de abril de 2013

Gremios docentes iniciaron el trabajo de las comisiones


Convocados por el Ministerio de Educación de la Provincia, ayer volvieron a sentarse en la mesa de negociación los dirigentes de los gremios dialoguistas (Acdp, Amet, UDA y MUD) e iniciaron el trabajo para mejorar las condiciones laborales, pedagógicas y salariales del sector docente.
En concreto, se reunieron los integrantes de la comisión pedagógica y alcanzaron a tratar únicamente cuestiones organizativas. El secretario general de MUD, Carlos Kuroki, comentó a este medio que se trató de un encuentro inicial y que hoy a las 8 será el turno de la comisión que tiene a su cargo la tarea de avanzar con el Nomenclador de cargos, “esperamos que participen autoridades de la cartera de Hacienda”, señaló.
También anticipó que hoy a las 10 continuará la labor de la comisión con la presencia de los secretarios generales de los cuatro sindicatos.
Fuente: EL LITORAL

Un grupo de chicas atacó a una alumna de 15 años y le desfiguraron la cara


Ocurrió a la salida de la escuela Nº7 Isabel Vera. La estudiante que regresaba a su casa fue sorprendida a una cuadra del establecimiento. Con un cuchillo la lesionaron en la cara. Debieron trasladarla al Hospital Pediátrico donde le realizaron diez puntos de sutura. La madre de la menor repudió el ataque y radicó una denuncia. Estima que agredieron a su hija por ser rubia y linda.

Una estudiante de 15 años fue violentamente agredida a golpes a la salida de la escuela por un grupo de chicas. Con un arma blanca le provocaron lesiones en la cara. Debieron hacerle diez puntos de sutura.
El alarmante suceso de violencia escolar se produjo el martes a la noche, aproximadamente a las 23.45 en las inmediaciones de la Escuela Nº7 "Isabel Vera", ubicada por la Avenida Ferré y calle Vélez Sarsfield. Todo comenzó cuando los alumnos del horario nocturno abandonaron el establecimiento. Entre ellos se encontraba una menor de 15 años que junto con una amiga comenzaron a caminar hacia su casa. Fue entonces que apareció sorpresivamente un grupo de jóvenes. Tres chicas de la institución se acercaron hacía la adolescente y la atacaron a golpes. La arrojaron al suelo, mientras eran arengadas por el resto de las presentes. Una de las agresoras sacó un cuchillo y le provocó varios cortes en el rostro. La presencia del patrullero que pasaba por la zona hizo que finalizara el ataque. La víctima fue trasladada al Hospital Pediátrico, donde debieron realizarle diez puntos de sutura en la cara. El caso fue denunciado en la Comisaría Décimo Novena. Las agresores fueron identificadas, pero hasta el momento no lograron localizarlas.
Beatriz González, es la madre de la adolescente atacada a la salida de la Escuela Nocturna Perugorría. En declaraciones a medios radiales relató como ocurrió el hecho y mostró su indignación por el accionar de las jóvenes que golpearon a su hija.
"Mi hija tiene 15 años, eso le hicieron a la salida del colegio que está ubicado en la avenida Ferré y Brasil. Cuando la atacaron ella estaba por esa avenida entre Perú y Brasil".
"Ella me contó que estaba con su amiga, las dos solas y otras chicas llegaron y la golpearon. Una de las chicas sacó una navaja, o un cuchillo. No sabe bien qué era pero sintió el corte. Le hicieron diez puntos de sutura en la cara, casi una cirugía estética para que no se le note tanto"."Siempre hay problemas, agresiones entre compañeros de la escuela" aseguró y aclaró: "no era un robo porque tenía todo, hasta un celular que le compré hace poco".
Respecto a la causa de la agresión, precisó que, "no sé si será porque es rubia y linda. No recibió amenazas. Siempre la agreden verbalmente y ahora la atacaron unas chicas. Es el eterno problema a la salida de la escuela. Ella iba a la Escuela Ferré y la tuve que sacar, no sé si es porque es rubia y linda le atacan, no me explicó bien" destacó.
"Hasta las 3.30 de la madrugada estuve en la comisaría 19, pero nadie me dijo algo más. Mi hija está bien, y va a seguir yendo a la escuela porque tiene que terminar", dijo González a Radio Dos.
"Ahora ella está trabajando, porque cuida a un nene. Voy a hablar con las autoridades de la escuela, porque esto no puede seguir así, siempre recibe agresiones verbales", insistió la mujer.
"La violencia es moneda corriente en el colegio "Siempre se agreden verbalmente los chicos y cada cual tiene su patota. Esperamos que expulsen a los culpables", finalizó la madre de la menor golpeada.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 17 de abril de 2013

ACDP, informa a todos los Docentes

ACDP INFORMA
 CENTRO DE SALUD PRE-OCUPACIONAL
 NUEVO TELÉFONO PARA SACAR TURNOS 03794-476520
 PARA EL INTERIOR LA SOLICITUD DE TURNOS ES PERSONAL.
 EL GREMIO PUEDE RETIRAR LA CONSTANCIA DE TURNO Y ENVIARLA.
 ACDP SIEMPRE CON VOS.
Fuente: Face  -  Gentileza: Carina Mendoza