A todos los trabajadores de la Educación de la Provincia y en especial de Paso de los Libres, le quiero hacer llegar mi cálido saludo en estas Fiestas Especiales y desde ya mi agradecimiento por leer mis publicaciones, que son realizadas con el solo objetivo de informar.
A quienes todavía no me sigue, pueden entrar a mi Blog, una vez allí pueden guardar en favoritos, así podrán acceder rápido a noticias (relacionadas con Educación). También siempre hago el enlace en google+ y en facebook.
Brindo por Ud. también colegas!!!! Salud...
Ministerio de Educación de la Prov.de Ctes.
- Página Principal
- Padrón Interinatos/Suplen. y Concurso
- CONECTAR IGUALDAD
- Todo Libres - Noticias de actualidad
- Estatuto del Docente
- Regimen de Permisos y Licencias del Personal Docente
- Dibujos Didácticos
- Padrones para 2015 (PRIMARIA)
- Mapa Geográficos para imprimir
- Ministerio de Educacxión de la Prov.de Ctes.
- Ministerio de Educación de la Nación
viernes, 28 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
Paso de los Libres - COLEGAS TITULARES -Nivel Primaria
Carina Mendoza de ACDP, Informa:
COLEGAS TITULARES DÍAS 14 Y 15-01-2013 RECEPCIONARÉ CURSOS -JORNADAS PARA SER ANEXADAS AL LEGAJO DE TITULAR-EN CASO DE NO CONTAR CON COPIAS AUTENTICADAS ANEXAR LA FOTOCOPIA QUE HARÉ AUTENTICAR POR MIEMBRO DE JUNTA DE CLASIFICACIÓN DE ACDP-LLEVARÉ PERSONALMENTE LA DOCUMENTACIÓN A JUNTA DE CLASIFICACIÓN DE PRIMARIA -ACERCAR A SARMIENTO 1593-ACDP SIEMPRE JUNTO A VOS.
COLEGAS TITULARES DÍAS 14 Y 15-01-2013 RECEPCIONARÉ CURSOS -JORNADAS PARA SER ANEXADAS AL LEGAJO DE TITULAR-EN CASO DE NO CONTAR CON COPIAS AUTENTICADAS ANEXAR LA FOTOCOPIA QUE HARÉ AUTENTICAR POR MIEMBRO DE JUNTA DE CLASIFICACIÓN DE ACDP-LLEVARÉ PERSONALMENTE LA DOCUMENTACIÓN A JUNTA DE CLASIFICACIÓN DE PRIMARIA -ACERCAR A SARMIENTO 1593-ACDP SIEMPRE JUNTO A VOS.
Fuente: Facebook
viernes, 21 de diciembre de 2012
Gea reelecto en la Asociación Correntina de Docentes Provinciales
José Gea fue reelecto como secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales al imponerse con su lista Lila en todos los departamentos de la provincia Anoche los resultados no oficiales arrojaban 1137 votos de respaldo para la lista que encabeza Gea seguida de la Azul con 700 y Blanca y Azul con 250. Gea tras la victoria en las urnas agradeció el apoyo electoral y resaltó el proceso electoral que se desarrolló con " con absoluta transparencia"
Dijo que de ahora en más, como corresponde, el y sus compañeros de comisión directiva representarían a la totalidad de los afiliados independientemente de por quién hubiesen votado"Nuestra gestión es auténtica, refleja el pensamiento de las bases" señaló el dirigente gremial docente
También agradeció y destacó el amplio apoyo obtenido por su lista en todos los Departamentos de la provincia.
Fuente: FM CONFLUENCIA
jueves, 20 de diciembre de 2012
ASUETO Y FERIA ADMINISTRATIVA POR LAS FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO.
El Poder Ejecutivo de la provincia dictó los decretos 2928 y 2929 declarando
asueto los días 24 y 31 de diciembre; y feria administrativa los días 26, 27 y
28 del mismo mes, en el ámbito de la Administración Pública provincial, tanto
centralizada como descentralizada y entes autárquicos.
El decreto 2928 sostiene que ante la proximidad de las festividades de Navidad y Año Nuevo y como se ha reiterado en años anteriores, el P.E. entiende que esas fiestas revisten un profundo significado religioso y espiritual; y su celebración en familia forma parte de las costumbres más enraizadas de la comunidad correntina.
Que gran parte del personal debe viajar a localidades del interior y/o provincias vecinas para festejarlo dentro del marco familiar y atento a los acontecimientos, el Poder Ejecutivo considera precedente declarar asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre de 2012 para todo el personal de la Administración Pública provincial, tanto centralizada como descentralizada y entes autárquicos.
El decreto lleva la firma del gobernador Ricardo Colombi y lo dictó en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 162, incisos 1 y 2 de la Constitución Provincial y lo refrenda el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo..
A su vez, a través del decreto 2929 el Poder Ejecutivo declara feria administrativa los días 26, 27 y 28 de diciembre de 2012 en el ámbito de la Administración Pública provincial, tanto centralizada como descentralizada y entes autárquicos, con excepción de las áreas de seguridad y el Instituto de Cardiología.
El instrumento legal indica que se instruya a los titulares de cada jurisdicción centralizada y descentralizada y entes autárquicos, para que dispongan un sistema de guardias fin de no interrumpir la normal prestación de los respectivos servicios, según las necesidades de cada área.
Asimismo, establece que el personal afectado a las guardias diagramadas en virtud del artículo 2º que no pueda hacer uso de la feria administrativa dispuesta, “puede hacerlo hasta el 28 de febrero de 2013” y vencido este plazo “se pierde automáticamente”. Cabe agregar que la feria administrativa es acumulable a la licencia anual ordinaria, para el caso de los agentes que se hallaren en uso de tal licencia, durante el lapso mencionado.
La adopción de la medida obedece a la necesidad de racionalizar la situación administrativa durante el mes de diciembre de 2012 y considera que el P.E. ha tornado operativa en diferentes oportunidades la implementación de ferias administrativas, las que han demostrado que es un mecanismo beneficioso para el rendimiento de los recursos humanos. A la vezx que dicho receso resulta oportuno para realizar ajustes de índole administrativa que se corresponden con la finalización del ejercicio financiero.
El decreto lleva la firma del gobernador Ricardo Colombi y lo refrenda el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo.
Fuente: RADIO LT 12 GRAL. MADARIAGA
El decreto 2928 sostiene que ante la proximidad de las festividades de Navidad y Año Nuevo y como se ha reiterado en años anteriores, el P.E. entiende que esas fiestas revisten un profundo significado religioso y espiritual; y su celebración en familia forma parte de las costumbres más enraizadas de la comunidad correntina.
Que gran parte del personal debe viajar a localidades del interior y/o provincias vecinas para festejarlo dentro del marco familiar y atento a los acontecimientos, el Poder Ejecutivo considera precedente declarar asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre de 2012 para todo el personal de la Administración Pública provincial, tanto centralizada como descentralizada y entes autárquicos.
El decreto lleva la firma del gobernador Ricardo Colombi y lo dictó en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 162, incisos 1 y 2 de la Constitución Provincial y lo refrenda el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo..
A su vez, a través del decreto 2929 el Poder Ejecutivo declara feria administrativa los días 26, 27 y 28 de diciembre de 2012 en el ámbito de la Administración Pública provincial, tanto centralizada como descentralizada y entes autárquicos, con excepción de las áreas de seguridad y el Instituto de Cardiología.
El instrumento legal indica que se instruya a los titulares de cada jurisdicción centralizada y descentralizada y entes autárquicos, para que dispongan un sistema de guardias fin de no interrumpir la normal prestación de los respectivos servicios, según las necesidades de cada área.
Asimismo, establece que el personal afectado a las guardias diagramadas en virtud del artículo 2º que no pueda hacer uso de la feria administrativa dispuesta, “puede hacerlo hasta el 28 de febrero de 2013” y vencido este plazo “se pierde automáticamente”. Cabe agregar que la feria administrativa es acumulable a la licencia anual ordinaria, para el caso de los agentes que se hallaren en uso de tal licencia, durante el lapso mencionado.
La adopción de la medida obedece a la necesidad de racionalizar la situación administrativa durante el mes de diciembre de 2012 y considera que el P.E. ha tornado operativa en diferentes oportunidades la implementación de ferias administrativas, las que han demostrado que es un mecanismo beneficioso para el rendimiento de los recursos humanos. A la vezx que dicho receso resulta oportuno para realizar ajustes de índole administrativa que se corresponden con la finalización del ejercicio financiero.
El decreto lleva la firma del gobernador Ricardo Colombi y lo refrenda el ministro Secretario General de la Gobernación, Carlos Vignolo.
Fuente: RADIO LT 12 GRAL. MADARIAGA
Los docentes suplentes cobrarán el plus recien a fines de enero.

El medio aguinaldo y el plus lo van a cobrar recién con suerte a fines de enero este es el dato que tenemos, lo mas cierto en función de todo lo que estuvimos reclamando en estos días”, informó el secretario general de SUTECO, Gerardo Marturet.
Por otra parte comentó que “la gran mayoría, mas de la mitad de la docencia correntina directamente no cobrará el plus… porque el Gobierno tomó una decisión unilateral… y complica la vida de los trabajadores en esta época del año, al poner el tope de 8 mil pesos en bruto es decir sin descuento de obra social y jubilación, los excluidos del plus han sido muchísimos en el sector docente y también en otros sectores del Estado”.
El respecto reflexionó “es como que el gobierno hace una campaña determinada con los trabajadores manifestando como una gran hazaña el Plus y resulta que en realidad no termina de convencer y menos beneficiar a los trabajadores o al conjunto…uno se pregunta como puede ser que no haya un acuerdo entre los Poderes del Estado, tomando como referencia por ejemplo a los compañeros judiciales de mil pesos de plus, teniendo en cuenta que son montos por unica vez, la verdad no se entiende”.
Fuente: TN CORRIENTES
La Acdp elegirá hoy a los miembros de la comisión directiva
POR 4 AÑOS. A partir de las 8 hs. los docentes de toda la provincia de Corrientes.
Fuente: EL LITORAL
Con 36 mesas distribuidas en toda la provincia, la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) elegirá hoy a partir de las 8 a las autoridades que conducirán el gremio durante los próximos cuatro años. Tres personas intentarán quedarse con la secretaría general, ellos son el actual líder José Gea, la ex referente Rosario Giudice y el docente Juan Manuel Sánchez.
Los docentes afiliados a la Acdp irán hoy a las urnas para elegir a su nueva conducción. La votación tendrá lugar en 36 mesas distribuidas en todas las escuelas de cabecera de Corrientes (dos en la capital provincial) donde podrán sufragar los más de 3.400 educadores afiliados.
Para esta oportunidad fueron oficializadas tres listas, la Blanca, encabezada por la ex secretaria general Rosario Giudice; la Lila, dirigida por el líder del sector José Gea y la Azul, que tiene como principal referente a Juan Manuel Sánchez.
En el marco de una conferencia de prensa, Gea destacó el lunes último la recuperación gradual del salario en los años en que se hicieron cargo de la gestión gremial y destacó lo conseguido en pos de estabilidad laboral como la Ley de Titularización Docente y reforma del Estatuto 87 del Estatuto Docente entre otras cosas.
Por su parte Giudice marcó días atrás: "Vuelvo por pedido de un importante grupo de dirigentes que piensan que Acdp es un gremio que perdió su presencia tan fuerte".

lunes, 17 de diciembre de 2012
Paso de los Libres - Información importante.
La licenciada Mirian Gutierrez Informa:
DOCENTES LLEGARON CERTIFICADOS MUTUAL CONFIANZA RETIRARA DE 14 A 16 HS EN ESCUELA URUGUAYANA.
EL 20 MIEMBROS DE JUNTA AUTENTICARÁN DOCUMENTACIÓN EN ESCUELA 619 A PARTIR DE LAS 16 hS
AMET AL SERVICIO DE LA DOCENCIA.
Fuente: facebook
Cronograma de pagos para empleados activos y pasivos provinciales.
El ministerio de Hacienda y Finanzas, confirmó hoy los tramos correspondientes al pago del segundo aguinaldo de 2012, incluyendo el plus, y los salarios del mes de diciembre; conceptos por los cuales el Gobierno Provincial volcará a la economía local más de 900 millones de pesos. “Más de 90 millones de pesos por día circulando en nuestra economía es una cuestión importantísima porque va a dar movilidad del consumo”, destacó el funcionario provincial y consideró además que “siempre hay un adicional de consumo en esta época”. 

Según resolvió el gobernador Ricardo Colombi, se abonará en primer lugar el aguinaldo y el plus, entre mañana martes 18 y el viernes 21 de diciembre. En tanto que los sueldos se abonarán entre el miércoles 26 y el viernes 28 del mismo mes; sin embargo, el Mandatario instruyó adelantar el pago del primer tramo del salario de diciembre al sábado 22.
AGUINALDO Y PLUSEl plus se abonará junto con el segundo medio aguinaldo de 2012. Los trabajadores y jubilados que tengan un sueldo bruto (sin considerar las asignaciones familiares) de hasta 5.000 pesos cobrarán un adicional de 600 pesos, en tanto que quienes tengan un sueldo bruto de entre 5.000 y 8.000 pesos percibirán un plus de 400 pesos. Vaz Torres señaló aquí la decisión del Mandatario de elevar a 5.000 pesos el primer segmento para darle un mayor beneficio a una mayor cantidad de personas.
El personal activo percibirá el aguinaldo y el plus de acuerdo al siguiente cronograma:
FECHA
Hasta
MARTES 18/12
$ 1.720,00
MIÉRCOLES 19/12
$ 2.100,00
JUEVES 20/12
$ 2.620,00
VIERNES 21/12
Finalizar
En tanto que para jubilados y pensionados fue definido el siguiente cronograma:
FECHA
Hasta
MARTES 18/12
$ 1.750,00
MIÉRCOLES 19/12
$ 2.250,00
JUEVES 20/12
$ 3.150,00
VIERNES 21/12
Finalizar
La ayuda adicional otorgada por el Gobierno Provincial llegará a 40 mil activos y 20 mil jubilados y pensionados. “Alcanzará a los trabajadores en actividad de planta permanente, contratados y becarios”, puntualizó el funcionario ante la consulta de la prensa mencionando por caso a los agentes del denominado programa Formarse y Crecer.
En cuanto a los jubilados y pensionados, el Ministro explicó que además de liquidársele el plus a los pasivos dependientes del Poder Ejecutivo, se incluirá a los jubilados de los demás Poderes.
El titular de la cartera económica informó asimismo que el Gobernador dio precisas instrucciones para que IPS incluya a los jubilados municipales en la nómina del plus provincial. "Sabemos que hay Municipios como el de la Capital que no tuvo en cuenta a sus jubilados al momento de definir un plus; ante esta situación, el Gobierno Provincial se hará cargo de esos jubilados y los incluirá en esta decisión”, aseguró el Ministro.
SUELDOS DE DICIEMBRE
El personal activo percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:
FECHA
Hasta
MIÉRCOLES 26/12 (*)
$ 4.000,00
JUEVES 27/12
$ 6.050,00
VIERNES 28/12
Finalizar
(*) Disponible el Sábado 22 de diciembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
En tanto que para jubilados y pensionados fue definido el siguiente cronograma:
FECHA
Hasta
MIÉRCOLES 26/12 (*)
$ 2.950,00
JUEVES 27/12
$ 4.900,00
VIERNES 28/12
Finalizar
(*) Disponible el Sábado 22 de diciembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
AGUINALDO Y PLUSEl plus se abonará junto con el segundo medio aguinaldo de 2012. Los trabajadores y jubilados que tengan un sueldo bruto (sin considerar las asignaciones familiares) de hasta 5.000 pesos cobrarán un adicional de 600 pesos, en tanto que quienes tengan un sueldo bruto de entre 5.000 y 8.000 pesos percibirán un plus de 400 pesos. Vaz Torres señaló aquí la decisión del Mandatario de elevar a 5.000 pesos el primer segmento para darle un mayor beneficio a una mayor cantidad de personas.
El personal activo percibirá el aguinaldo y el plus de acuerdo al siguiente cronograma:
FECHA
Hasta
MARTES 18/12
$ 1.720,00
MIÉRCOLES 19/12
$ 2.100,00
JUEVES 20/12
$ 2.620,00
VIERNES 21/12
Finalizar
En tanto que para jubilados y pensionados fue definido el siguiente cronograma:
FECHA
Hasta
MARTES 18/12
$ 1.750,00
MIÉRCOLES 19/12
$ 2.250,00
JUEVES 20/12
$ 3.150,00
VIERNES 21/12
Finalizar
La ayuda adicional otorgada por el Gobierno Provincial llegará a 40 mil activos y 20 mil jubilados y pensionados. “Alcanzará a los trabajadores en actividad de planta permanente, contratados y becarios”, puntualizó el funcionario ante la consulta de la prensa mencionando por caso a los agentes del denominado programa Formarse y Crecer.
En cuanto a los jubilados y pensionados, el Ministro explicó que además de liquidársele el plus a los pasivos dependientes del Poder Ejecutivo, se incluirá a los jubilados de los demás Poderes.
El titular de la cartera económica informó asimismo que el Gobernador dio precisas instrucciones para que IPS incluya a los jubilados municipales en la nómina del plus provincial. "Sabemos que hay Municipios como el de la Capital que no tuvo en cuenta a sus jubilados al momento de definir un plus; ante esta situación, el Gobierno Provincial se hará cargo de esos jubilados y los incluirá en esta decisión”, aseguró el Ministro.
SUELDOS DE DICIEMBRE
El personal activo percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:
FECHA
Hasta
MIÉRCOLES 26/12 (*)
$ 4.000,00
JUEVES 27/12
$ 6.050,00
VIERNES 28/12
Finalizar
(*) Disponible el Sábado 22 de diciembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
En tanto que para jubilados y pensionados fue definido el siguiente cronograma:
FECHA
Hasta
MIÉRCOLES 26/12 (*)
$ 2.950,00
JUEVES 27/12
$ 4.900,00
VIERNES 28/12
Finalizar
(*) Disponible el Sábado 22 de diciembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
Fuente: TODO LIBRES.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Clausuran sala y cae parte de una losa sobre docente de un jardín.
Pertenece a la Escuela Mariano Moreno. Han elevado una decena de informes por problemas edilicios pero no obtuvieron respuesta de las autoridades. Preocupación de los tutores.
A pesar de que en 2010 se lanzó un plan de mejoras edilicias de los establecimientos educativos, con un costo de 90 millones de pesos, se reitera la demanda de arreglos, dado que el problema persiste, a tal punto de que en los últimos días desde el jardín “La Gotita Traviesa” anunciaron que no podrán retomar el ciclo lectivo 2013, en una salita de 5 años.
“Recientemente una docente padeció la caída de parte de la losa”, dijo a época Silvia Muñoz, directora de la institución.
Días atrás la docente había comentado sobre el deficitario estado de la salita. Señaló que hay peligro de derrumbe de la misma. Comentó también que las filtraciones que sufre el salón cada vez que llueve destruyen aún más el ya deteriorado estado edilicio.
“Si los funcionarios del Ministerio de Educación no se acercan a solucionar el problema, enero pasa rápido y vamos a tener nuevamente el problema para el inicio de las clases”, manifestó Muñoz.
Ayer, durante la entrega de carpetas a los niños de la salita de 4 años -que ocuparán el derruido salón el próximo año- les comunicaron el problema. Los padres se mostraron muy preocupado.
La docente indicó que ya se elevaron al menos una decena informes a las autoridades de Infraestructura Escolar, que existió un compromiso previsto para los días posteriores al 10 de noviembre, sin embargo a la fecha no hubo respuestas.
Si bien el colegio se caracteriza por la constante colaboración de los tutores, para la venta de rifas y dulces, con el objetivo de recaudar fondos, se trata de un compromiso que excede a las mamás y docentes y que debería recaer en el Estado, teniendo en cuenta la importante inversión enunciada más arriba.
Fuente: TN CORRIENTES.
A pesar de que en 2010 se lanzó un plan de mejoras edilicias de los establecimientos educativos, con un costo de 90 millones de pesos, se reitera la demanda de arreglos, dado que el problema persiste, a tal punto de que en los últimos días desde el jardín “La Gotita Traviesa” anunciaron que no podrán retomar el ciclo lectivo 2013, en una salita de 5 años.
“Recientemente una docente padeció la caída de parte de la losa”, dijo a época Silvia Muñoz, directora de la institución.
Días atrás la docente había comentado sobre el deficitario estado de la salita. Señaló que hay peligro de derrumbe de la misma. Comentó también que las filtraciones que sufre el salón cada vez que llueve destruyen aún más el ya deteriorado estado edilicio.
“Si los funcionarios del Ministerio de Educación no se acercan a solucionar el problema, enero pasa rápido y vamos a tener nuevamente el problema para el inicio de las clases”, manifestó Muñoz.
Ayer, durante la entrega de carpetas a los niños de la salita de 4 años -que ocuparán el derruido salón el próximo año- les comunicaron el problema. Los padres se mostraron muy preocupado.
La docente indicó que ya se elevaron al menos una decena informes a las autoridades de Infraestructura Escolar, que existió un compromiso previsto para los días posteriores al 10 de noviembre, sin embargo a la fecha no hubo respuestas.
Si bien el colegio se caracteriza por la constante colaboración de los tutores, para la venta de rifas y dulces, con el objetivo de recaudar fondos, se trata de un compromiso que excede a las mamás y docentes y que debería recaer en el Estado, teniendo en cuenta la importante inversión enunciada más arriba.
Fuente: TN CORRIENTES.
Goya: docentes piden la creación de una escuela secundaria
Alrededor de 150 docentes se reunieron con el intendente de Goya, Ignacio Osella y le plantearon la necesidad de que se abra una nueva escuela secundaria en la ciudad.
Una comitiva de docentes se reunió ayer con el intendente Ignacio Osella, a quien le manifestaron su interés en poner en práctica una nueva escuela secundaria en Goya. Esta sería una alternativa laboral para un número importante de profesores que hasta ahora cumplen funciones en la Escuela “Valentín Virasoro” pero que, dado el cambio a la modalidad Técnica del citado establecimiento, no podrán seguir ejerciendo la docencia en dicha Escuela.
En la reunión, se escucharon las opiniones de varias docentes. En esta ocasión, en representación de sus pares, María Elba Gilliard; Laura Escobar, y Estela Juri le explicaron al licenciado Osella, que debido a la transformación de la Escuela “Valentín Virasoro” en “Escuela Técnica” desaparecería el nivel “secundario” común, y así, parte del personal tendría que buscar una nueva fuente de trabajo.
Según relataron, en esta nueva situación se verían afectados un total de 143 profesores. Estos entrarían en un estado de disponibilidad, y luego de un año quedarían cesantes en sus cargos. Ante esa situación le plantearon al Intendente que ellos están evaluando varios lugares donde podrían dar continuidad a las actividades de la escuela secundaria.
Dictarían las clases en forma normal, con las modalidades de “Economía” y “Ciencias Sociales”, por lo que solicitaron la colaboración de la Municipalidad para solventar los gastos de alquiler. Este proyecto necesita de un nuevo local. Actualmente, este grupo de profesores presta funciones en el Anexo localizado al lado de la Escuela “Graduada”. Estos profesores destacaron que un nuevo inmueble es indispensable para continuar funcionando como Secundario común. El Anexo también funciona en instalaciones del INTA.
ALQUILER DE INMUEBLE
Las docentes le comentaron al Intendente Osella que ya tienen prácticamente definido el lugar ideal para que comience a funcionar la escuela, e invitaron al jefe comunal a concurrir a dicho inmueble para que lo conozca. Para decenas de docentes sería un paso muy importante ya que permitiría reubicar a todo el personal. La intención es que se defina, el alquiler de un local.
“De esta manera vamos a salvar una fuente de trabajo”, dijo, al finalizar la reunión la profesora María Elba Gilliard. “Hay mucha demanda en Goya, de que nuestros alumnos sigan con la orientación en Economía, porque los comercios, sobre todo supermercados absorben nuestros alumnos”, remarcó la docente.
“Hay una disposición en este 2013, según la cual, los Anexos se tienen que independizar, entonces, esa independencia nos viene bien, porque de esa manera insertamos la orientación de Economía en ese Anexo que ya tiene una orientación en Ciencias Sociales”, explicó la profesora Gilliard.
“La Escuela “Virasoro” funcionaría como Escuela Técnica y nosotros independientemente como Escuela Secundaria Común, como una nueva escuela. También lo haría el del campo, donde tenemos un anexo”, precisó. Se estima que serían casi 800 los alumnos que concurrirán a esta “nueva” escuela. Actualmente, las divisiones que tienen la modalidad “Economía” y “Ciencias Sociales” de la Escuela Virasoro suman 673 alumnos.
Fuente: DIARIO ÉPOCA

En la reunión, se escucharon las opiniones de varias docentes. En esta ocasión, en representación de sus pares, María Elba Gilliard; Laura Escobar, y Estela Juri le explicaron al licenciado Osella, que debido a la transformación de la Escuela “Valentín Virasoro” en “Escuela Técnica” desaparecería el nivel “secundario” común, y así, parte del personal tendría que buscar una nueva fuente de trabajo.
Según relataron, en esta nueva situación se verían afectados un total de 143 profesores. Estos entrarían en un estado de disponibilidad, y luego de un año quedarían cesantes en sus cargos. Ante esa situación le plantearon al Intendente que ellos están evaluando varios lugares donde podrían dar continuidad a las actividades de la escuela secundaria.
Dictarían las clases en forma normal, con las modalidades de “Economía” y “Ciencias Sociales”, por lo que solicitaron la colaboración de la Municipalidad para solventar los gastos de alquiler. Este proyecto necesita de un nuevo local. Actualmente, este grupo de profesores presta funciones en el Anexo localizado al lado de la Escuela “Graduada”. Estos profesores destacaron que un nuevo inmueble es indispensable para continuar funcionando como Secundario común. El Anexo también funciona en instalaciones del INTA.
ALQUILER DE INMUEBLE
Las docentes le comentaron al Intendente Osella que ya tienen prácticamente definido el lugar ideal para que comience a funcionar la escuela, e invitaron al jefe comunal a concurrir a dicho inmueble para que lo conozca. Para decenas de docentes sería un paso muy importante ya que permitiría reubicar a todo el personal. La intención es que se defina, el alquiler de un local.
“De esta manera vamos a salvar una fuente de trabajo”, dijo, al finalizar la reunión la profesora María Elba Gilliard. “Hay mucha demanda en Goya, de que nuestros alumnos sigan con la orientación en Economía, porque los comercios, sobre todo supermercados absorben nuestros alumnos”, remarcó la docente.
“Hay una disposición en este 2013, según la cual, los Anexos se tienen que independizar, entonces, esa independencia nos viene bien, porque de esa manera insertamos la orientación de Economía en ese Anexo que ya tiene una orientación en Ciencias Sociales”, explicó la profesora Gilliard.
“La Escuela “Virasoro” funcionaría como Escuela Técnica y nosotros independientemente como Escuela Secundaria Común, como una nueva escuela. También lo haría el del campo, donde tenemos un anexo”, precisó. Se estima que serían casi 800 los alumnos que concurrirán a esta “nueva” escuela. Actualmente, las divisiones que tienen la modalidad “Economía” y “Ciencias Sociales” de la Escuela Virasoro suman 673 alumnos.
Fuente: DIARIO ÉPOCA
lunes, 10 de diciembre de 2012
Colombi dio a conocer cronograma de pago del plus, aguinaldo y sueldos para estatales
Conocé las fechas en que se pagarán los sueldos, aguinaldo y plus navideño para los trabajadores de la administración pública.
Fuente: EL LITORAL
Consultado por la prensa en el marco de un acto, el gobernador Ricardo Colombi informó que el próximo miércoles 19 iniciará el pago del plus navideño y aguinaldo a empleados de la administración pública.
El cronograma seguirá hasta el viernes 21 y se abonará entre 400 y 600 pesos de acuerdo al monto salarial de los trabajadores.
Después de Navidad, el miércoles 26, arrancará el pago de haberes, hasta el viernes 28.
Fuente: EL LITORAL
domingo, 9 de diciembre de 2012
“La actual dirigencia de Acdp no representa al docente”
Lo dijo por Radio Continental Corrientes, la ex secretaria general de Acdp y
referente de la Lista Blanca Rosario Giudice, quien analizó la actual situación
del gremio de cara a las elecciones del 20 de diciembre donde se renovarán
cargos de su comisión directiva.

Manifestó que por primera vez se da la participación de tres líneas internas que proponen sistema de gestión antagónica. Aseguró que con la actual gestión decayó el número de afiliados y bajó su nivel de presencia en los reclamos del sector.
Restan poco más de diez días para las elecciones en la Asociación Correntina de Docentes Provin-ciales (Acdp), el gremio docente más populoso de Corrientes, renueve su comisión directiva y tres listas competirán por los cargos. La Lista Blanca es una de las tres listas que competirán a nivel provincial, su referente Rosario Giudice dijo que por primera vez se dan se da una amplia participación debido al descontento con la actual conducción “Los afiliados no se sienten representados, hay mucha mea culpa que nos debemos realizar, hoy siento un orgullo que después de cuatro años la gente me pida que me ponga al frente de la conducción, pero también me llena de tristeza que en todos estos años no salió otro dirigente que pueda cambiar esta situación”, manifestó Giudice.
“De todas maneras existe una renovación de cuadros en la Lista Blanca, porque además de los dirigentes históricos, más de la mitad de la lista está compuesta por afiliados dirigenciales que por primera vez se suman a la militancia activa, esto es lo que nos dará la fuerza para la renovación”, remarcó.
“El afiliado propone el acompañamiento al afiliado en los problemas que pueda tener en su profesión, desde lo jurídico y administrativo o la redacción de una nota o presentación, además la presencia ante las autoridades por reclamos salariales previa consulta a las bases, al docente se le debe consultar antes de cualquier negociación, pero además hay que aclarar que presencia no significa hacer un paro o lucha, presencia significa hasta informar que día se hace un concurso”, dijo.
“Cayeron afiliados y se dice que Acdp cambió el estilo, algo que a muchos no nos gusta, hay mucho descontento del afiliado porque bajó el nivel de presencia en los reclamos”, manifestó.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.
Manifestó que por primera vez se da la participación de tres líneas internas que proponen sistema de gestión antagónica. Aseguró que con la actual gestión decayó el número de afiliados y bajó su nivel de presencia en los reclamos del sector.
Restan poco más de diez días para las elecciones en la Asociación Correntina de Docentes Provin-ciales (Acdp), el gremio docente más populoso de Corrientes, renueve su comisión directiva y tres listas competirán por los cargos. La Lista Blanca es una de las tres listas que competirán a nivel provincial, su referente Rosario Giudice dijo que por primera vez se dan se da una amplia participación debido al descontento con la actual conducción “Los afiliados no se sienten representados, hay mucha mea culpa que nos debemos realizar, hoy siento un orgullo que después de cuatro años la gente me pida que me ponga al frente de la conducción, pero también me llena de tristeza que en todos estos años no salió otro dirigente que pueda cambiar esta situación”, manifestó Giudice.
“De todas maneras existe una renovación de cuadros en la Lista Blanca, porque además de los dirigentes históricos, más de la mitad de la lista está compuesta por afiliados dirigenciales que por primera vez se suman a la militancia activa, esto es lo que nos dará la fuerza para la renovación”, remarcó.
“El afiliado propone el acompañamiento al afiliado en los problemas que pueda tener en su profesión, desde lo jurídico y administrativo o la redacción de una nota o presentación, además la presencia ante las autoridades por reclamos salariales previa consulta a las bases, al docente se le debe consultar antes de cualquier negociación, pero además hay que aclarar que presencia no significa hacer un paro o lucha, presencia significa hasta informar que día se hace un concurso”, dijo.
“Cayeron afiliados y se dice que Acdp cambió el estilo, algo que a muchos no nos gusta, hay mucho descontento del afiliado porque bajó el nivel de presencia en los reclamos”, manifestó.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Plus y aguinaldo pagarán antes de Navidad y sobre el final del año abonarán el sueldo.-
El gobernador Ricardo Colombi aseguró que antes de Año Nuevo abonará los salarios de diciembre a empleados públicos. Se estima que el monto del plus rondará entre 400 y 600 pesos en función del salario mensual de cada trabajador correntino.
El Gobierno Provincial confirmó ayer que antes de Navidad los estatales cobrarán medio aguinaldo y plus mientras que el salario de diciembre será abonado antes de Año Nuevo. Adelantaron también que en los próximos días el Ministerio de Hacienda dará a conocer detalles vinculados a los tramos tanto del aguinaldo como de los sueldos. Aunque todavía se desconoce el cronograma exacto de pago, el gobernador Ricardo Colombi anunció ayer en una ronda de prensa, que los empleados públicos correntinos cobrarán sueldo, aguinaldo y también un plus antes de fin de año.
"El Gobierno abonará el segundo aguinaldo 2012 con el plus salarial antes de Navidad y se pagarán los haberes de diciembre antes de Año Nuevo, es decir dentro del mes en curso", manifestó el primer mandatario provincial. Señaló además que en los próximos días se darían a conocer los detalles vinculados a los tramos del pago.
En el mismo sentido, el ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres explicó: "Estamos armando todo", pero aclaró que la demora en la confirmación del cronograma tiene que ver con una cuestión operativa. "No quiero afirmar nada hasta no coordinar todo con el Banco", insistió.
Marcó que antes de definir la fecha en que comenzarán a abonar los montos, primero hay que tener toda la carga de diciembre. "Todas las áreas deben cerrar sus liquidaciones, y desde el 15 podemos trabajar con los cronogramas", manifestó.
Cabe señalar que según trascendidos, el plus de fin de año rondaría los 600 pesos para las personas que perciben menos de 5 mil pesos mensuales, y de 400 pesos para los que perciben por mes más de 5 mil pesos.
Fuente: EL LITORAL
domingo, 2 de diciembre de 2012
Destacan respuestas favorables a reclamos de AMET
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) logró respuestas favorables a dos pedidos relacionados con las condiciones laborales de los trabajadores de la Educación.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) logró respuestas favorables a dos pedidos relacionados con las condiciones laborales de los trabajadores de la Educación, ya que las autoridades educativas se comprometieron a reactivar el Gabinete Psicopedagógico de la Escuela Arturo Illia y, por otra parte, accedieron a prorrogar la inscripción de un concurso para acceder a horas cátedra en el Nivel Superior.
El secretario general de AMET, Rufino Fernández, destacó que “en las últimas horas hemos recibido la confirmación de las respuestas favorables a nuestros planteos efectuados por nota al Ministerio, por lo que deseamos llevar la buena nueva a los trabajadores de la Escuela Illia y a todos los interesados en acceder al concurso cuya fecha será prorrogada”.
En el primero de los casos, responsables de la cartera educativa provincial ratificaron la decisión oficial de poner en funcionamiento nuevamente, a partir del ciclo lectivo venidero, el Gabinete Psicopedagógico de la Escuela Arturo Illia, con lo cual se transmite tranquilidad a los docentes cuyos puestos laborales dependían de esa medida. En ese sentido, tal reactivación representará además la “reincorporación de las cuatro profesoras de dicho establecimiento cuyas cesantías generaban una profunda preocupación la inestabilidad laboral”, destacó Rufino.
El titular del gremio docente recordó que el espíritu de las acciones encaradas por AMET apunta a “defender la fuente laboral de cada uno de los docentes de la provincia”, por lo cual asumió el compromiso de reclamar “la reapertura del Gabinete Psicopedagógico de un histórico establecimiento educativo del nivel secundario”, que hasta el momento del anuncio favorable “se encontraba inmerso en una problemática de suma gravedad laboral e institucional”.
El secretario general y legislador de Proyecto Corrientes recordó además que “desde su origen y fundación los gabinetes psicopedagógicos contribuyen a resolver conflictos relacionados con las distintas miradas y conceptualizaciones acerca de las situaciones surgidas al interior de la escuela, de ahí la necesidad de mantener estos gabinetes a efectos de abordar las problemáticas que allí surjan”.
CONCURSO QUE SE PRORROGALa otra buena noticia que transmitió ayer el secretario general de AMET es el compromiso asumido por las autoridades de extender la fecha de inscripción al Concurso Abierto de Títulos, Antecedentes y Oposición para ingreso y acrecentamiento de horas cátedras del Nivel Superior.
AMET había advertido por nota sobre “la preocupación de una gran cantidad de docentes que a la fecha aún no cuentan con la debida difusión” de las normas legales para el ingreso al concurso, ya que muchas de esas reglamentaciones llegaron a los establecimientos con ciertas demoras.
En concreto, la convocatoria ministerial tiene fecha 30 de octubre de 2012 pero no se remitieron a las Instituciones Superiores de manera simultánea provocando que algunas de ellas hayan recibido las mismas en días muy próximos a la fecha de inicio de inscripción. Ahora ese inconveniente será salvado con la correspondiente prórroga.
Fuente: TN CORRIENTES
viernes, 30 de noviembre de 2012
REINCORPORACION DE LAS COMPAÑERAS DE LA ESCUELA "PRESIDENTE ARTURO ILLIA".-
YA FUERON FIRMADAS LAS RESOLUCIONES DE REINCORPORACION DE LAS COMPAÑERAS DE LA ESCUELA "PRESIDENTE ARTURO ILLIA".-
Con la lucha organizada a través del sindicato y con toda la fuerza solidaria de la docencia correntina, se logró revertir u...
Con la lucha organizada a través del sindicato y con toda la fuerza solidaria de la docencia correntina, se logró revertir u...
na injusta medida oficial de cesantía de cuatro compañeras.-
El acuerdo alcanzado ayer entre la dirigencia de SUTECO y el Subsecretario de Educación, Daniel Castelo, en presencia de la Subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi, ya es una cuestión concreta, porque HOY SE HAN DICTADO LAS RESOLUCIONES MINISTERIALES DE REINCORPORACION DE LAS COMPAÑERAS.-
¡ VIVA LA LUCHA DOCENTE !
El acuerdo alcanzado ayer entre la dirigencia de SUTECO y el Subsecretario de Educación, Daniel Castelo, en presencia de la Subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi, ya es una cuestión concreta, porque HOY SE HAN DICTADO LAS RESOLUCIONES MINISTERIALES DE REINCORPORACION DE LAS COMPAÑERAS.-
¡ VIVA LA LUCHA DOCENTE !
Fuente: SUTECO-CTERA
L E Y Nº 6 1 7 9.- TITULARIZACION.
EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS
DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE
L E Y
ARTÍCULO 1°.- Establécese para la provincia de Corrientes un régimen transitorio de Concursos para cubrir con carácter de titular en los establecimientos educativos de gestión estatal del nivel inicial, primario, que se encuentren vacantes al mome...
DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE
L E Y
ARTÍCULO 1°.- Establécese para la provincia de Corrientes un régimen transitorio de Concursos para cubrir con carácter de titular en los establecimientos educativos de gestión estatal del nivel inicial, primario, que se encuentren vacantes al mome...
nto de la entrada en vigencia de la presente ley, cuyos docentes estén ocupando cargos frente a alumnos como: maestros de taller de Computación, maestro de taller de inglés, maestro de educación artística en los distintos lenguajes, odontólogos (Departamento Odontología Escolar), maestro del taller protegido Harold Fores (correspondiente a la Educación Especial) de la localidad de Corrientes, que se desempeñan en distintas especialidades en dicha Unidad Educativa, maestros de orientación laboral de escuela de Adultos y Adolescentes y maestros de Taller de Guaraní y que posean una antigüedad en la docencia de 2 años con título docente, 3 años con título habilitante y 5 años con título supletorio.
ARTÍCULO 2º.- Los docentes sometidos a proceso sumarial podrán participar en el concurso, pero no obtener la titularización hasta tanto se resuelva el sumario en sentido favorable para el agente.
ARTÍCULO 3°.- El Poder Ejecutivo de la provincia de Corrientes, en ejercicio de sus facultades reglamentarias, deberá instrumentar la aplicación de esta Ley en un plazo no mayor a 90 días.
ARTÍCULO 4º.- Al único fin de la instrumentación del régimen transitorio de concursos, no se aplicarán aquellas normas legales que se opongan a la presente ley o que establezcan condiciones distintas a las fijadas por la misma.
ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, cumplido, archívese.-
DADA en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Corrientes, a los veintiún días del mes de noviembre del año dos mil doce.
Dr. Pedro Gerardo Cassani Dr. Néstor Pedro Braillard Poccard
Presidente Presidente
H. Cámara de Diputados H. Cámara de Senadores
Dra. Evelyn Karsten Dra. María Araceli Carmona
Secretaria Secretaria
H. Cámara de Diputados H. Cámara de Senado
ARTÍCULO 2º.- Los docentes sometidos a proceso sumarial podrán participar en el concurso, pero no obtener la titularización hasta tanto se resuelva el sumario en sentido favorable para el agente.
ARTÍCULO 3°.- El Poder Ejecutivo de la provincia de Corrientes, en ejercicio de sus facultades reglamentarias, deberá instrumentar la aplicación de esta Ley en un plazo no mayor a 90 días.
ARTÍCULO 4º.- Al único fin de la instrumentación del régimen transitorio de concursos, no se aplicarán aquellas normas legales que se opongan a la presente ley o que establezcan condiciones distintas a las fijadas por la misma.
ARTÍCULO 5º.- Comuníquese, cumplido, archívese.-
DADA en la Sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Corrientes, a los veintiún días del mes de noviembre del año dos mil doce.
Dr. Pedro Gerardo Cassani Dr. Néstor Pedro Braillard Poccard
Presidente Presidente
H. Cámara de Diputados H. Cámara de Senadores
Dra. Evelyn Karsten Dra. María Araceli Carmona
Secretaria Secretaria
H. Cámara de Diputados H. Cámara de Senado
Fuente: AMET
domingo, 25 de noviembre de 2012
Alumnos de Paso de los Libres visitaron la Legislatura correntina.

Este jueves a la mañana el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, recibió a los alumnos del quinto año del nivel primario del Instituto “Santa Teresita del Niño Jesús” de la localidad Paso de los Libres, en el recinto de sesiones del Palacio legislativo.
La visita se dio en el marco del programa “El Colegio al Senado” que forma parte del esquema de Fortalecimiento Institucional que lleva adelante el Senado de la provincia. En la oportunidad, los niños estuvieron acompañados por la vicedirectora del establecimiento, Carina Atkinson, y los profesores de Matemáticas, Ciencias Sociales, y de Música.
El Vicegobernador, en su carácter de presidente de la Cámara de Senadores, aprovecha la oportunidad para invitar a aquellos colegios públicos y privados de la provincia que aún no se acercaron, a formar parte. Al finalizar la visita, cada uno de los alumnos recibe de parte del funcionario provincial, un certificado de recuerdo que registra su paso por la institución.
Fuente: TN CORRIENTES
Asoma un nuevo paro docente y estatales podrían volver a las calles.

El martes habrá un encuentro de los dirigentes del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) para analizar la posibilidad de convocar a un nuevo paro docente antes del cierre del ciclo lectivo.
También el gremio de estatales evaluará posibles nuevas medidas de fuerza para los próximos días. “Mantenemos el estado de alerta y movilización, y no descartamos una nueva marcha y paro”, precisó a este medio el dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Walter Zamudio.
Ambos gremios, cada uno en su sector, son los más duros y críticos con el Gobierno provincial y dejaron en claro que están decididos a mantener el plan de lucha hasta lograr una respuesta.
Es válido señalar que Suteco fue el sindicato docente que convocó semanas atrás al primer paro del año y que ahora evalúa volver a hacerlo. “La no convocatoria a paritarias, el estado de los establecimientos educativos y la situación de la escuela Illia son las principales razones para seguir con las medidas de fuerza”, advirtió Gerardo Marturet.
Explicó que se hicieron varias jornadas de paro en la escuela Illia, sin embargo, ante la falta de una solución, ahora llamarán a uno general.
La dirigencia de ATE, por su parte, estudiará en los próximos días los pasos a seguir. En este sentido, Zamudio aseguró que insistirán hasta el último día del año con el Convenio Colectivo de Trabajo, la recomposición salarial, además de reclamar medidas para terminar con la precarización laboral.
“Tenemos que recordar que el Gobierno provincial se comprometió a tres aumentos salariales y no cumplió. Ahora se habla del posible otorgamiento de un plus. Una mala costumbre que no hace otra cosa que ocultar la discusión, además, siempre que se da un adicional, resulta insuficiente y no llega a la mayoría de los trabajadores porque sólo beneficia a los trabajadores de planta permanente y contratados con recibo de sueldo”, dijo, a la vez que acusó: “Es discriminatorio”.
También el gremio de estatales evaluará posibles nuevas medidas de fuerza para los próximos días. “Mantenemos el estado de alerta y movilización, y no descartamos una nueva marcha y paro”, precisó a este medio el dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Walter Zamudio.
Ambos gremios, cada uno en su sector, son los más duros y críticos con el Gobierno provincial y dejaron en claro que están decididos a mantener el plan de lucha hasta lograr una respuesta.
Es válido señalar que Suteco fue el sindicato docente que convocó semanas atrás al primer paro del año y que ahora evalúa volver a hacerlo. “La no convocatoria a paritarias, el estado de los establecimientos educativos y la situación de la escuela Illia son las principales razones para seguir con las medidas de fuerza”, advirtió Gerardo Marturet.
Explicó que se hicieron varias jornadas de paro en la escuela Illia, sin embargo, ante la falta de una solución, ahora llamarán a uno general.
La dirigencia de ATE, por su parte, estudiará en los próximos días los pasos a seguir. En este sentido, Zamudio aseguró que insistirán hasta el último día del año con el Convenio Colectivo de Trabajo, la recomposición salarial, además de reclamar medidas para terminar con la precarización laboral.
“Tenemos que recordar que el Gobierno provincial se comprometió a tres aumentos salariales y no cumplió. Ahora se habla del posible otorgamiento de un plus. Una mala costumbre que no hace otra cosa que ocultar la discusión, además, siempre que se da un adicional, resulta insuficiente y no llega a la mayoría de los trabajadores porque sólo beneficia a los trabajadores de planta permanente y contratados con recibo de sueldo”, dijo, a la vez que acusó: “Es discriminatorio”.
Fuente: EL LITORAL
CONECTAR IGUALDAD, DISTINGUIDO COMO POLÍTICA DE JUVENTUD EN IBEROAMÉRICA,
El programa argentino Conectar Igualdad fue premiado con la
entrega de un diploma, en Cádiz, España, por el Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD) y la Organización Iberoamericana de Juventud
(OIJ).
El programa de inclusión digital ubicó al país en el tercer lugar a nivel mundial en inversión tecnológica.
El programa argentino Conectar Igualdad fue premiado con la entrega de un diploma, en Cádiz, España, por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ).
Además, el Programa que está entregando tres millones y medio de netbooks a alumnos y docentes de todo el país fue incluido en la publicación “20 Buenas Prácticas en Políticas Públicas de Juventud”
20 Buenas Prácticas es un libro que busca reconocer aquellos procesos que han logrado construir programas que representan verdaderas alternativas para el desarrollo juvenil en el ámbito iberoamericano. En ese sentido, Conectar Igualdad fue galardonando entre centenares de propuestas llegadas desde los 22 países de la región. La selección estuvo a cargo de cuatrocientos referentes de organismos internacionales, de áreas de gobiernos y de organizaciones sociales que trabajan para y con jóvenes en veintidós países de la región.
El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, expresó: “Haber entregado más de dos millones de netbooks permitió ubicar al país en el tercer lugar en el mundo en inversión tecnológica. Hoy estamos en una Argentina que sabe hacia dónde camina, que apuesta al trabajo argentino y a la inclusión digital. Conectar Igualdad es una muestra más de que este país tiene un Estado presente, que piensa, debate e implementa las ideas de manera eficiente. Por eso, cuando llega una netbook a la Argentina más profunda, a los lugares más inhóspitos, el derecho de inclusión digital llega a más argentinos”.
Por su parte, el informe destaca que “los jóvenes tienen un enorme potencial para contribuir al avance de la sociedad y ser agentes activos de cambio (…) El desafío de crecer con equidad exige iniciar un fuerte proceso de inversión en las juventudes: inversión en educación de calidad, en transiciones garantizadas a empleos decentes, en salud sexual y reproductiva, en seguridad social y ciudadana, en programas de fomento de la participación y el ocio así como también en emprendimiento e innovación, entre otros”.
Según la Organización Iberoamericana de Juventud: “El Programa alentó y mejoró la capacidad industrial y tecnológica local a través de sus licitaciones de adquisición de equipamiento. Las mismas se propusieron impulsar el desarrollo de la industria en forma gradual a través de los sucesivos procesos licitatorios. La primera licitación supuso un 100% de componentes importados, mientras que la segunda licitación contempló que el 58% de las computadoras fueran ensambladas en la Argentina. Por su parte, la última licitación abierta en el 2012, prevé el 100% de los equipos fabricados con mano de obra local.”
Participaron del acto de entrega el Príncipe, Felipe de Borbón; el director del PNUD para América Latina y el Caribe, Heraldo Muñoz; el secretario general de la OIJ, Alejo Ramírez.
Resultados nacionales
Desde su inicio, el programa Conectar Igualdad estableció un proceso sistemático de evaluación y seguimiento, destinado a llevar a cabo tareas de investigación acerca de la vinculación entre las herramientas tecnológicas y la comunidad.
El cuerpo de investigación está constituido por un equipo nacional interdisciplinario comprometido a monitorear y evaluar en campo. Además, la estrategia de seguimiento incorporó investigadores de 13 universidades nacionales y una provincial, cuyas presentaciones registraron un incremento en la cantidad de computadoras en provincias que tenían bajos niveles de conectividad y acceso a la información. Un ejemplo de ello es Jujuy y Chaco: su crecimiento alcanzó un 40% a finales de la segunda etapa del programa. Por su parte, en Formosa y Catamarca experimentaron un 50% más sobre el final de la misma etapa.
De la primera a la segunda instancia de evaluación, el 98,1% de los docentes y directivos consideraron clave la inclusión de las nuevas tecnologías en los ámbitos educativos, mientras que un 93,1% sostuvo que la incorporación de las TICs actúa como aspecto facilitador de los procesos de enseñanza. La valoración de los alumnos fue aún más receptiva: el 96,7% respondió que la utilización de herramientas tecnológicas es vital en el proceso de aprendizaje.
“Los chicos valoran que haya algo bueno para ellos”
La investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y profesora del DIE-CINVESTAV de México, Inés Dussel, analiza que “Conectar Igualdad es un programa muy interesante, muy singular, por la escala con que se lo está haciendo, y con un buen nivel de audacia para encarar la inclusión digital en la Argentina, sobre todo en los sectores sociales más postergados, que son los que hoy asisten a la escuela pública. El Estado está realizando una inversión muy fuerte en políticas educativas, y eso tiene un valor material y simbólico muy importante: los chicos valoran que haya algo bueno para ellos”.
Además, destaca que “el programa tiene una apuesta educativa muy clara, ya que las netbooks se entregan en las escuelas y no directamente a las familias, como en otras experiencias. Por eso, considero que el Ministerio de Educación debe jugar un rol importante y distintivo, porque es quien tiene que ayudar a darles un uso educativo a las computadoras, formando a los docentes y dando recursos para organizar el trabajo en el aula. Veníamos de una época con poca confianza en la escuela y con una falta de entusiasmo de docentes y alumnos. Me parece que el programa trae una bocanada de aire fresco a la escuela secundaria pública, y eso es muy bienvenido”.
La OIJ como organismo de integración de las juventudes iberoamericanas
La OIJ es un organismo internacional de naturaleza multigubernamental que congrega a los ministerios de juventud de los países de la Comunidad Iberoamericana y que tiene como principal objetivo la inclusión e integración de las juventudes, a través de políticas públicas de juventud.
Uno de cada cuatro iberoamericanos tiene entre 15 y 29, lo que representa una oportunidad única para el presente y futuro desarrollo y gobernabilidad de la región, según la publicación. Sin embargo, factores como el ingreso, el género, origen étnico o residencia son claros condicionantes, cuando no barreras determinantes, en el acceso y disfrute de derechos ciudadanos y condiciones de vida básicas.

Fuente: RADIO LT12 "GRAL. MADARIAGA"
El programa de inclusión digital ubicó al país en el tercer lugar a nivel mundial en inversión tecnológica.
El programa argentino Conectar Igualdad fue premiado con la entrega de un diploma, en Cádiz, España, por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ).
Además, el Programa que está entregando tres millones y medio de netbooks a alumnos y docentes de todo el país fue incluido en la publicación “20 Buenas Prácticas en Políticas Públicas de Juventud”
20 Buenas Prácticas es un libro que busca reconocer aquellos procesos que han logrado construir programas que representan verdaderas alternativas para el desarrollo juvenil en el ámbito iberoamericano. En ese sentido, Conectar Igualdad fue galardonando entre centenares de propuestas llegadas desde los 22 países de la región. La selección estuvo a cargo de cuatrocientos referentes de organismos internacionales, de áreas de gobiernos y de organizaciones sociales que trabajan para y con jóvenes en veintidós países de la región.
El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, expresó: “Haber entregado más de dos millones de netbooks permitió ubicar al país en el tercer lugar en el mundo en inversión tecnológica. Hoy estamos en una Argentina que sabe hacia dónde camina, que apuesta al trabajo argentino y a la inclusión digital. Conectar Igualdad es una muestra más de que este país tiene un Estado presente, que piensa, debate e implementa las ideas de manera eficiente. Por eso, cuando llega una netbook a la Argentina más profunda, a los lugares más inhóspitos, el derecho de inclusión digital llega a más argentinos”.
Por su parte, el informe destaca que “los jóvenes tienen un enorme potencial para contribuir al avance de la sociedad y ser agentes activos de cambio (…) El desafío de crecer con equidad exige iniciar un fuerte proceso de inversión en las juventudes: inversión en educación de calidad, en transiciones garantizadas a empleos decentes, en salud sexual y reproductiva, en seguridad social y ciudadana, en programas de fomento de la participación y el ocio así como también en emprendimiento e innovación, entre otros”.
Según la Organización Iberoamericana de Juventud: “El Programa alentó y mejoró la capacidad industrial y tecnológica local a través de sus licitaciones de adquisición de equipamiento. Las mismas se propusieron impulsar el desarrollo de la industria en forma gradual a través de los sucesivos procesos licitatorios. La primera licitación supuso un 100% de componentes importados, mientras que la segunda licitación contempló que el 58% de las computadoras fueran ensambladas en la Argentina. Por su parte, la última licitación abierta en el 2012, prevé el 100% de los equipos fabricados con mano de obra local.”
Participaron del acto de entrega el Príncipe, Felipe de Borbón; el director del PNUD para América Latina y el Caribe, Heraldo Muñoz; el secretario general de la OIJ, Alejo Ramírez.
Resultados nacionales
Desde su inicio, el programa Conectar Igualdad estableció un proceso sistemático de evaluación y seguimiento, destinado a llevar a cabo tareas de investigación acerca de la vinculación entre las herramientas tecnológicas y la comunidad.
El cuerpo de investigación está constituido por un equipo nacional interdisciplinario comprometido a monitorear y evaluar en campo. Además, la estrategia de seguimiento incorporó investigadores de 13 universidades nacionales y una provincial, cuyas presentaciones registraron un incremento en la cantidad de computadoras en provincias que tenían bajos niveles de conectividad y acceso a la información. Un ejemplo de ello es Jujuy y Chaco: su crecimiento alcanzó un 40% a finales de la segunda etapa del programa. Por su parte, en Formosa y Catamarca experimentaron un 50% más sobre el final de la misma etapa.
De la primera a la segunda instancia de evaluación, el 98,1% de los docentes y directivos consideraron clave la inclusión de las nuevas tecnologías en los ámbitos educativos, mientras que un 93,1% sostuvo que la incorporación de las TICs actúa como aspecto facilitador de los procesos de enseñanza. La valoración de los alumnos fue aún más receptiva: el 96,7% respondió que la utilización de herramientas tecnológicas es vital en el proceso de aprendizaje.
“Los chicos valoran que haya algo bueno para ellos”
La investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y profesora del DIE-CINVESTAV de México, Inés Dussel, analiza que “Conectar Igualdad es un programa muy interesante, muy singular, por la escala con que se lo está haciendo, y con un buen nivel de audacia para encarar la inclusión digital en la Argentina, sobre todo en los sectores sociales más postergados, que son los que hoy asisten a la escuela pública. El Estado está realizando una inversión muy fuerte en políticas educativas, y eso tiene un valor material y simbólico muy importante: los chicos valoran que haya algo bueno para ellos”.
Además, destaca que “el programa tiene una apuesta educativa muy clara, ya que las netbooks se entregan en las escuelas y no directamente a las familias, como en otras experiencias. Por eso, considero que el Ministerio de Educación debe jugar un rol importante y distintivo, porque es quien tiene que ayudar a darles un uso educativo a las computadoras, formando a los docentes y dando recursos para organizar el trabajo en el aula. Veníamos de una época con poca confianza en la escuela y con una falta de entusiasmo de docentes y alumnos. Me parece que el programa trae una bocanada de aire fresco a la escuela secundaria pública, y eso es muy bienvenido”.
La OIJ como organismo de integración de las juventudes iberoamericanas
La OIJ es un organismo internacional de naturaleza multigubernamental que congrega a los ministerios de juventud de los países de la Comunidad Iberoamericana y que tiene como principal objetivo la inclusión e integración de las juventudes, a través de políticas públicas de juventud.
Uno de cada cuatro iberoamericanos tiene entre 15 y 29, lo que representa una oportunidad única para el presente y futuro desarrollo y gobernabilidad de la región, según la publicación. Sin embargo, factores como el ingreso, el género, origen étnico o residencia son claros condicionantes, cuando no barreras determinantes, en el acceso y disfrute de derechos ciudadanos y condiciones de vida básicas.

Fuente: RADIO LT12 "GRAL. MADARIAGA"
Diciembre: Alumnos de secundaria tendrán dos llamados a exámenes.
En diciembre los alumnos de secundaria tendrán dos llamados a exámenes regulares, previos, libres y de equivalencias. La información fue dada a conocer por el Ministerio de Educación. De esta manera se busca dar una nueva posibilidad a los estudiantes que desean ingresar a la universidad y hayan quedado con una materia sin promocionar.
Para garantizar estas dos instancias evaluativas el Ministerio de Educación modificó el calendario escolar 2012 a través de la resolución 2460 del 20 de noviembre. En los considerandos la norma indica que “resulta oportuno brindar una nueva posibilidad para aquellos alumnos que desean ingresar a la universidad y hayan quedado con una materia sin promocionar”. Así se habilitó un nuevo llamado a examen de diciembre en todos los establecimientos educativos de gestión estatal y privada.Teniendo en cuenta que la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) fijó el período de inscripción del 1 al 28 de diciembre y del 3 al 8 de febrero 2013, se resolvió que el primer llamado será del 10 al 21 de diciembre (tal y como estaba previsto) en las escuelas correntinas la primera instancia de exámenes regulares, previos, libres y de equivalencias. En tanto que el segundo llamado será desde el 26 al 28 de diciembre.

Fuente: FM CONFLUENCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)