viernes, 15 de agosto de 2014

Alerta en el Consejo de Educación por cargos truchos

La situación se volvió a recalentar en el Consejo de Educación de Corrientes tras haber salido a la luz casi una veintena de nombramientos irregulares en diferentes establecimientos correntinos, bajo el encuadre de "maestros de taller". El dato fue dado a conocer por el delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Fabián Jonuzas, quien evidentemente molesto aseguro:

"Es lamentable que en un momento en el cual retomamos el diálogo se avance con nombramientos de personas que no tienen ningún título habilitante a -supuestamente- dictar clases sobre áreas de las que no tienen un mínimo de conocimiento. Aseguran que no tienen recursos para darnos un aumento, pero pueden pagar a gente que no trabaja".

Vale refrescar que para ser docente y acceder a un cargo, debe hacerlo indefectiblemente por padrón.

En estos casos, "los nombran así nomás; son personas con títulos secundarios, pero en la práctica actúan como maestros de taller, plástica, dibujo, lectura, están con los alumnos y eso está en contra del estatuto docente, porque no se tiene los estudios necesarios para estar frente a un grupo de alumnos", explicaron.
En pleno malestar, muchos aseguraron que algunos de estos "docentes truchos", perciben haberes por el valor de dos cargos. "Son todos favores políticos", puntualizaron.
Fuente: CORRIENTES HOY

miércoles, 13 de agosto de 2014

Cientos de jóvenes podrán acceder a descuentos y premios con una tarjeta

13/08/2014 | En septiembre se tiene previsto poner en marcha un plástico a partir del cual se obtendrán rebajas en farmacias, librerías y comercios, como también se podrán canjear obsequios. Estará destinado a alumnos de los niveles Secundario, Universitario y Terciario.
Se tiene previsto poner en marcha a partir del mes que viene la tarjeta Joven, a partir de la cual alumnos del secundario, la universidad y los terciarios podrán acceder a importantes beneficios en comercios y recibir premios, entre otras cosas.
En diálogo con EL LIBERTADOR, el titular de la Dirección de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, Cristian Gane, anticipó que en los próximos días se anunciará el lanzamiento de la herramienta que permitirá descuentos de hasta el 30 por ciento en diferentes rubros.
"En las próximas semanas vamos a empezar con la tarea de promoción, en donde se visitarán los colegios y se explicarán los aportes del plástico", señaló.
Explicó que la idea se hace posible a partir del apoyo de asociaciones de comercios y del Banco de la Provincia de Corrientes. La tarjeta podrá ser utilizada en todos los negocios adheridos.
"Está pensado para chicos a partir de los 16 años, y la idea es que con ella puedan comprar con descuentos de 20 o 30 por ciento en librerías, indumentarias y otros locales adheridos. También habrá un sistema en el que se podrán acumular puntos y luego canjear por premios", justificó.
Resaltó que una vez que esté mecanizada la propuesta, se pretende que con la tarjeta también se puedan conseguir entradas para eventos oficiales, como la Fiesta del Chamamé u otros que capten el interés de la juventud.
"Primero se difundirá y distribuirá la tarjeta en Capital, y luego se hará posible en el Interior, aunque para ello se necesita hacer nuevos convenios", destacó.
Subrayó que "este aporte fue un anhelo nuestro durante muchos años. El Banco va a solventar los costos operativos que pueda tener su funcionamiento y luego se va a requerir de algunos pasos más para que comience a ponerse en ejecución en muy corto plazo", señaló.
La proyección es que con el plástico se beneficie a más de 60 mil alumnos de establecimientos terciarios y universitarios de toda la provincia con descuentos en diferentes rubros.
Destacaron que en Corrientes hay más de 28 mil estudiantes universitarios y más de 35 mil estudiantes del Nivel Terciario que podrán hacer uso de este beneficio. Luego de gestionar esta herramienta, accederán a importantes beneficios y descuentos en los comercios adheridos de toda la provincia.
Fuente: EL LIBERTADOR

lunes, 11 de agosto de 2014

La provincia inició hoy el pago de los $600

Este lunes comenzó a abonarse el adicional a las personas con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3; el pago continúa mañana martes para agentes con DNI finalizado en 4, 5 y 6 y culmina el miércoles 13 de agosto para documentos terminados en 7, 8 y 9. “Vamos a sostener el ingreso de los trabajadores sin dejar de volcar recursos a la obra pública y la infraestructura; esas son las prioridades del Gobernador”, señaló el Ministro de Hacienda.



El gobernador Ricardo Colombi habilitó el pago del adicional de 600 pesos correspondiente al mes de agosto para los trabajadores estatales desde este lunes 11 de agosto y vuelca nuevamente cerca de 45 millones de pesos en una medida resuelta para fortalecer el ingreso mensual de unos 70 mil estatales, en actividad, los jubilados y pensionados.

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Enrique Vaz Torres, confirmó que la Provincia abonará desde este lunes y hasta el miércoles 13 de agosto el adicional de 600 pesos de este mes, cuyo primer tramo ya estuvo disponible desde el sábado 9 de agosto en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes.

A través del pago de este beneficio, el Gobierno correntino inyectará en los próximos días a la economía local otros 45 millones de pesos; inversión mensual que alcanza la cifra anual del orden de los 550 millones de pesos previstos para esta medida a lo largo de todo 2014.

“En lo que va del año, el Tesoro provincial ya ha destinado más de 350 millones de pesos adicionales para financiar esta medida que apunta a fortalecer el ingreso de los trabajadores”, destacó el Ministro de Hacienda; tras lo cual recordó que se trata de un aporte que el año pasado no era percibido por los estatales. “Es una medida adicional que requiere de un enorme esfuerzo por parte del Estado”, remarcó.

El titular de la cartera económica resaltó la decisión del Gobernador de profundizar la inversión salarial y diferenció en este sentido la situación de Corrientes respecto de otras jurisdicciones, garantizando el pago en tiempo y forma del aguinaldo, situación puesta en duda en otras regiones del país. “No es el caso de la Provincia de Corrientes, otras jurisdicciones han tenido que emitir letras de corto plazo para poder atender gastos corrientes”, aseguró.

Previsión y ordenamiento

“A fines del año pasado, el Gobernador alertó sobre la necesidad de tomar medidas serias desde el punto de vista estructural para que las provincias no desemboquen en una estrangulación fiscal”, recordó Vaz Torres.

“Era una aseveración muy clara respecto de las correcciones que teníamos que hacer; en esta línea, resolvió contener el gasto operativo a través de un Decreto que reafirma la sustentabilidad del salario de los trabajadores”, agregó y aclaró: “Siempre asegurando, en paralelo, la continuidad de la inversión en la obra pública que contribuye al sostenimiento de la actividad económica y el empleo en el sector privado”.

“La mejor certeza que le podemos dar al ciudadano es que vamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para sostener un ordenado cumplimiento de las obligaciones del Estado; sin descuidar cada uno de los sectores en los que el sector público debe invertir”, señaló Vaz Torres.

El funcionario aclaró en este sentido que el lineamiento central de la gestión provincial pasa por la búsqueda permanente de fuentes de financiamiento genuinas con el objetivo de comprometer medidas y acciones que puedan ser afrontadas, sin comprometer la estabilidad de las cuentas públicas.

“Este es el ordenamiento que hemos consolidado en la administración provincial y que pretendemos se consolide en las jurisdicciones municipales”, remarcó Vaz Torres.

Fechas y tramos

El Ministerio de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A., definió el pago del adicional, a activos y jubilados, en las siguientes fechas y tramos: 

ADICIONAL DE $600
Terminación DNI
Fecha de Pago

0, 1, 2, 3
Lunes 11/08/2014 (*)
4, 5, 6
Martes 12/08/2014
7, 8, 9
Miércoles 13/08/2014

(*) Disponible desde el Sábado 09/08 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
Fuente: CORRIENTES HOY

Amet, informa....

Esta Resolucion N°2077 se encuentra en plena Vigencia la cual faculta al Directivo a no colocar Inasistencia al Docente que asista a la Ciudad de Corrientes a efectos de Tramitar el certificado de Aptitud Psicofisica en el Centro de Salud Ocupacional .
Presentar Nota comunicando a los Directivos y No Olvidar Traer Constancia del Organismo.

Fuente: AMET    -  Gentileza: Sra. Mirian Almirón: Vocal de Junta

viernes, 8 de agosto de 2014

Chicos especiales aprobaron ciclo de la primaria común con innovador proyecto

A través de una iniciativa de integración escolar, seis jóvenes con capacidades especiales aprobaron el primer ciclo de la primaria para adultos. La acción, única en su tipo, requirió la articulación de tres instituciones: la asociación Angeles de mi Tierra, el IFD Nº 1 y la Escuela Nº 6.
Cuando vi a mi hija leer por primera vez no lo podía creer, me puse a llorar de la  emoción”, expresó la mamá de Daiana, una de las estudiantes que esta semana aprobó, junto a cinco compañeros con capacidades especiales, el primer ciclo de la primaria. Ayer, los papás de Ángeles de mi Tierra se reunieron con autoridades del Instituto de Formación Docente Nº 1 para evaluar la experiencia innovadora, propuesta por la ONG para que los chicos puedan terminar sus estudios básicos.
Del lunes al miércoles, seis jóvenes de Ángeles de mi Tierra, asociación civil conformada por padres de hijos con capacidades especiales, rindieron Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Plástica. Con buenas notas aprobaron el primer ciclo de cinco previstos para la primaria en la modalidad de Jóvenes y Adultos, es decir, de la llamada escuela común para adultos.
La iniciativa lleva por nombre “Apoyo Escolar” y surgió hace dos años como una propuesta del grupo de padres, quienes buscaron generar un espacio educativo para la alfabetización de jóvenes con síndrome de down y retraso cognitivo, así como avanzar con sus estudios básicos. Esta semana lograron un primer paso que espera extenderse a otros adolescentes de la asociación que aún no aprendieron a leer ni a escribir.
“Difundir es incluir”, destacó a El Litoral Delia Vandecaveye de Ángeles de mi Tierra sobre la importancia de que la sociedad brinde una integración real “y no ficticia” de las personas con discapacidad.
“La propuesta es de un grupo de padres que buscaron una alternativa que el sistema no les ofrecía para que sus hijos desarrollen sus estudios más allá de lo que el sistema brinda”, dijo a El Litoral, la rectora del Instituto de Formación Docente Nº 1, Matilde Cabrera. “Tenemos que destacar la articulación de tres instituciones”, indicó  la directiva.
De la iniciativa participaron la asociación civil, el Instituto de Formación y Capacitación Docente Nº 1, que funciona en la planta alta de la Escuela Normal “Dr Juan Pujol”. El IFD ofreció los docentes, quienes de forma voluntaria colaboraron con el proyecto de apoyo bajo la coordinación pedagógica de la profesora Graciela Robles. También intervino la Escuela para Jóvenes y Adultos Nº 6, en cuya dirección se encuentra Mercedes Arriola. El colegio abrió sus puertas para que los chicos puedan rendir allí sus exámenes. Con este paso, los estudiantes ya están matriculados. “Es muy importante porque están en el sistema educativo”, comentó una de las madres.
Los estudiantes que aprobaron el ciclo son Marcelo Rodrígo Normandín, de 17 años; Franco Exequiel Romero, de 18; Marcelo Eduardo Urrelli, de 23; Daiana Ayelén Pucheta, de 16; Ana María del Rosario Enrique, de 19; Nancy Tatiana Sosa, de 18.
Esta no es la primera vez que los jóvenes participan de una acción educativa. Las jóvenes, por ejemplo, realizaron un curso de cosmetología y atravesaron ciclos en el sistema educativo especial, aunque nunca fueron alfabetizados.
“Queremos que puedan terminar sus estudios, que tengan una inserción laboral real pero acompañado de un plan de alfabetización porque sino no es posible que logren una inserción real porque nosotros no vamos a estar para siempre”, expresaron los padres, motivo que los impulsó a dar respuesta a una falencia que observaron en el sistema educativo.
“Esto no es patear el tablero, sino decir que hay alternativas y que es posible ir por más si se quiere”, manifestaron desde Ángeles de mi Tierra a El Litoral. “Es importante difundir porque en muchas familias por ahí no conocen este tipo de proyectos, de que es posible”, expresaron.
“Mi hija me llena de esquelitas la casa. Papá comprame esto, comprame aquello”, eso no pasaba antes, contó emocionado uno de los papás. “Ahora que los chicos fueron alfabetizados tienen un mundo por delante, empiezan a preguntar los por qué de todo”, expresaron. Ahora esperan replicar la propuesta en otros jóvenes de la institución.
Fuente: EL LITORAL

La ciencia abrió sus puertas a alumnos de los niveles primario y secundario

Estudiantes de establecimientos escolares  participaron de experiencias educativas y científicas propuestas por la Unne. Las jornadas, que continuarán hoy, tienen por objetivo estimular la vocación entre niños y jóvenes.
El proyecto se llama “Avanza al Conocimiento Científico” y lo organiza año a año la Cátedra Seminario de Ingeniería de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. Ayer, estudiantes de los niveles primario y secundario tuvieron la oportunidad de observar los avances en el marco de las VI Jornadas de Experiencias Educativas y Científicas.
La iniciativa de la cátedra  de la carrera de Ingeniería Electrónica está a cargo del docente ingeniero Edgar Rubén Corvalán. El objetivo es motivar a niños y jóvenes y generar vocaciones científicas. Las jornadas, que arrancaron ayer, continuarán hoy en el edificio del Departamento de Ingeniería ubicado en el campus Deodoro Roca de la Unne.
Durante las dos jornadas se prevé la visita de alumnos de la Escuela Primaria del barrio San Jerónimo, el Colegio “Santa Ana”, la Escuela Secundaria “Agop Seferian”, el Instituto Nuevo Horizonte, la Escuela N° 296 y la Escuela N° 323 “Islas Malvinas” del barrio Molina Punta.
“La idea es mostrar experimentos científicos y generar vocaciones o conocimientos más cercanos a la ciencia en alumnos del nivel primario en la ciudad de Corrientes”, dijo el ingeniero Rubén Corvalán. En este sentido, estudiantes avanzados de la materia “Seminario de Ingeniería” Módulo V de Ingeniería en Electrónica trabajaron durante todo el primer cuatrimestre en unos  cuarenta proyectos científicos de carácter interactivo. 
Entre los prototipos educativos presentados se abordaron temáticas como brazo eléctrico, generador hidroeléctrico, juegos de señales nerviosas, tanque elevado electrónico, iluminación inteligente de calles, cartel giratorio de leds, aparejos y palancas y burbujero robótico. Todos los proyectos diseñados por los estudiantes de ingeniería de la Unne buscan mostrar a los niños que la ciencia se puede aplicar a la vida cotidiana a través de juegos didácticos.
En general, las VI Jornadas de Experiencias Educativas y Científicas de nivel primario y secundario se realiza en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes. Pretende llegar, a través de experiencias educativas, a los alumnos de las instituciones educativas de Corrientes.
El mismo se denomina “Avanza hacia el conocimiento científico” en homenaje al ex secretario General de Ciencia y Técnica de la casa de altos estudios y docente e investigador de esa facultad, doctor Jorge Ramón Avanza.
Fuente: EL LITORAL

martes, 5 de agosto de 2014

Los gremios dialoguístas esperan ser convocados esta semana

Desde ACDP advierten "todos los que firmamos el acuerdo somos dialoguistas, tal vez tengamos estrategias distintas pero todos seguimos los mismo objetivos, pero si esos objetivos no pueden ser conseguidos por falta de contacto entre las partes la cuestión se dificulta, esperamos que esta semana el gobierno convoque al diálogo a través de las comisiones, si esto no sucede los tiempos se acortan, los temas no se solucionan y la situación se complica" aseveró Jose gea
Nomenclador por ley, reparación y mantenimiento de la infraestructura escolar y adelantamiento de los aumentos otorgados son algunos de los temas a conversar, además de la Ley Provincial de Educación y otros puntos que acordamos pero que jamas se pudo avanzar por falta de convocatoria al diálogo desde el gobierno provincial"

Fuente: SOBRE TABLAS

IV Concurso Nacional de Escuelas Técnicas con orientación en construcciones


El Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO) se hace eco de la difusión de la IV edición del  Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, convocando  a los alumnos de los dos últimos años de todas las escuelas técnicas públicas de la Provincia de Corrientes, con orientación en construcciones.
La convocatoria a nivel provincial se corresponde con el IV Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, organizado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, junto al Consejo Nacional de la Vivienda.

El desafío que deberán enfrentar los participantes en esta cuarta edición consiste en diseñar prototipos de viviendas sociales sustentables con accesibilidad universal, destinadas a la población rural con unidad productiva incorporada.

En esta nueva convocatoria se pretende que los estudiantes tomen como eje a la vivienda social en armonía con el medio ambiente, priorizando el diseño accesible. Se entiende a la unidad habitacional como un medio para mejorar la calidad de vida rural y contribuir a afincar al poblador mediante el  mejoramiento de sus  capacidades productivas.

Las inscripciones tendrán lugar entre el 16 de julio y el 5 de septiembre, completando el formulario en www.concurso.vivienda.gov.ar.

En una primera instancia, los participantes de nuestra provincia  presentan sus proyectos en el Instituto de Vivienda de Corrientes (San Juan 460- Corrientes)

 Alumnos del NEA, NOA, CENTRO, CUYO Y PATAGONIA son evaluados por un jurado en busca de obtener el primer y segundo puesto en cada región y viajar a Buenos Aires con los gastos pagos para recibir sus premios y desarrollar diversas actividades educativas y recreativas. El grupo ganador de cada zona participa en una segunda instancia a nivel nacional, en la que un nuevo jurado elige el proyecto ganador del Concurso.

El certamen se realiza con la intención de integrar la temática de la vivienda social en la enseñanza media, en el contexto de recuperación de la educación técnica que lleva adelante el Gobierno Nacional. Se pretende articular los conocimientos de los estudiantes con las necesidades del sector productivo local, incentivando la continuidad de los estudios y fomentando la inserción laboral, la capacitación y preparación de  futuros técnicos y profesionales que contribuyan al desarrollo industrial y económico del país. En esta línea, las escuelas técnicas retornan a escena, al volcar en los jóvenes enseñanzas y contenidos para que logren articular sus propias experiencias dentro del mundo de la producción, la cultura del trabajo y la posibilidad de acceder al progreso social por medio de una profesión.

El NEA, siempre protagonista

Presente desde la primera edición del Concurso en 2010, el NEA ha tenido siempre una destacada actuación. En ese año el grupo ganador en la instancia regional, que obtuvo además una Mención Especial en los premios nacionales, fue F-MMO-15, de la Escuela de Educación Técnica Nº 15 de Fontana, Chaco. Además, el segundo premio regional fue para el grupo MANER conformado por alumnos de la EPET N°1 de Formosa capital.

Al año siguiente, en la segunda edición, esa misma institución formoseña logró quedarse con los dos primeros lugares de la región, dirigidos por el docente Eduardo Leopoldo Honig. El grupo C.O.V.E. alcanzó además una Mención Especial en las instancias nacionales.
Fuente: NORDESTE AL DÍA.

Malestar de tutores ante la falta de infraestructura

Amenazan con cortar la ruta 12

Malestar de tutores ante la falta de infraestructura

La respuesta del gobernador al requerimiento de un grupo de madres acerca de cuándo finalizar las obras, fue directamente “¡no hay plata!”.

Los tutores de 5º grado del turno mañana no pasaron desapercibidos, ya que hicieron sentir su reclamo por los dos salones que faltan terminar -correspondiente a ese curso- al mandatario provincial Ricardo Colombi. Luego del acto un grupo de madres se acercó al Gobernador y le preguntaron amablemente la fecha en que se terminarán los salones que faltan. Al respecto, Roxana Romero, una de las tutoras manifestó a NORTE de Corrientes indignada la respuesta recibida:
“El Gobernador nos gritó: ¡No hay plata, están locas, de qué se quejan!” Ante esta exclamación, los tutores se mostraron más molestos aún, y aseguraron que si para fin de mes no se termina la construcción de los salones que faltan, se plantarán en la ruta hasta recibir una respuesta: “No vamos a parar hasta que nuestros hijos puedan tener su aula propia esperamos cuatro años, si es necesario a fin de mes nos acostaremos en la ruta y no dejaremos pasar a nadie hasta que se concreten las obras prometidas y que el Gobernador hable con razón y que afirme que somos locas, solamente defendemos los derechos de nuestros hijos”, resaltó Roxana.
El enojo de los tutores se desata sobre todo, porque algunas de ellas tienen otros hijos en el establecimiento cursando grados inferiores y deben llevarle a los de 5º al Ateneo Cultural Pedro Ferré, que queda muy distante de la nueva escuela que ayer se inauguró, lo que dificulta su trayecto. Los docentes también apoyan el reclamo.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

UNNE: 260 trabajos para el Congreso de Docentes de Ingeniería Mecánica

La Facultad de Ingeniería de la UNNE, de manera conjunta con el Foro de Consulta y Perfeccionamiento Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, FODAMI avanzan en la organización del 4º Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica, CAIM, que se realizará este año, en el Campus Resistencia de la UNNE, del 2 al 5 de septiembre.

Los coordinadores de la iniciativa académica precisaron que suman 260 los trabajos presentados por los expositores inscriptos y la nota sobresaliente de la parte organizativa es que confirmaron su participación estudiantes avanzados de las carreras de ingeniería mecánica de distintos puntos del país, que asistirían como delegaciones, provenientes, por ejemplo, de Comodoro Rivadavia y Córdoba.

La casa de estudios superiores continua recibiendo adhesiones y declaraciones de interés por el CAIM 2014, por ejemplo, de la Municipalidad de Resistencia, la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Diputados del Chaco, la Municipalidad de Corrientes, del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería, CONFEDI y del Instituto de Cultura del Chaco.

El trabajo del Comité Organizador

Tras ser seleccionada como sede para el 4º CAIM, la Facultad de Ingeniería de la UNNE, comenzó con la tarea recepción de los trabajos de los expositores interesados quienes ya enviaron más de 160 trabajos y ya están a consideración del FODAMI, del Comité Organizador y del Científico, provenientes de distintos puntos de la Argentina y también de México, Brasil, Venezuela y España, entre otros países latinoamericanos.

Cabe recordar que la Facultad de Ingeniería de la UNNE fue seleccionada para la organización del Congreso tras presentar una propuesta, que fue aceptada y ese acontecimiento tendrá lugar en su sede, en el Campus Resistencia de la UNNE entre el 2 y el 5 de septiembre de 2014, donde funcionan las carreras de Ingeniería Mecánica y Electromecánica.

Basterra precisó que las acciones vinculadas con la organización se están desarrollando con el apoyo de organismos estatales y privados interesados en el Congreso “lo cual está movilizando muchas voluntades, que derivan en propuestas interesantes para los visitantes que estarán en nuestra provincia esos cuatro días”.

Intercambio de docentes

El Decano se refirió a que el Congreso “será una oportunidad interesante para realizar un intercambio entre docentes de toda la Argentina, hacer conocer aspectos de la propuesta académica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, específicamente de las Carreras de Ingeniería Mecánica y Electromecánica, intercambiar experiencias y propiciar trabajos en conjunto para ir creciendo y perfeccionando la enseñanza de la ingeniería mecánica en el país”, dijo el ingeniero.

Sobre el otro organizador, el FODAMI, Foro de Consulta y Perfeccionamiento Docente del Área Mecánica de las Ingenierías, precisaron que fue fundado el 28 de Octubre del año 2000, en la sede de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, se generó a partir de la convocatoria de un conjunto de docentes universitarios, incorporados a las cátedras de Mecanismos, Elementos de Máquinas y Proyecto Mecánico de las Carreras de Ingeniería de las Universidades Argentinas. 

Los integrantes del FODAMI señalan que la idea germinal surgió del objetivo común de este grupo de docentes de intercambiar experiencias, consensuar contenidos, análisis de bibliografía, metodologías de enseñanza, compartir material didáctico, investigaciones y conocimientos personales.
Fuente: CORRIENTES HOY

UNNE - VI Jornadas de Experiencias Educativas

El próximo jueves 7 y viernes 8 de agosto, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE realizarán las VI Jornadas de Experiencias Educativas y Científicas de nivel primario y secundario. Las jornadas que buscan acercar el conocimiento científico a los jóvenes correntinos se realizarán en el Edificio de Ingeniería del Campus Deodoro Roca.

Avanza al Conocimiento Científico es el nombre que lleva el proyecto organizado por la Cátedra “Seminario de Ingeniería” de las Carreras de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE. La dirección del proyecto que ya lleva seis años está a cargo del docente ingeniero Edgar Rubén Corvalán y se realiza con el objetivo de motivar a niños y jóvenes propiciando su acercamiento a las experiencias científicas y biológicas.
“La idea es mostrar experimentos científicos y generar vocaciones o conocimientos más cercanos a la ciencia en alumnos del nivel primario en la ciudad de Corrientes” señala Corvalán y menciona que “ya se han cursado las invitaciones a las Escuelas primarias y secundarias y también alumnos de primer año de la carrera” teniendo en cuenta que en esta ocasión el evento se realizará en el Edificio del Nuevo Departamento de Ingeniería del Campus Deodoro Roca.
En este sentido, estudiantes avanzados de la materia “Seminario de Ingeniería” Módulo V- de las Carreras de Ingeniería en Electrónica se trabajaron durante todo el primer cuatrimestre en alrededor de cuarenta proyectos científicos que se expondrán el próximo jueves y viernes.
Los mismos son interactivos y buscan mostrar a los niños que la ciencia se puede aplicar a la vida cotidiana. Entre los prototipos educativos presentados abordarán temáticas como; El reloj rotativo, La Ola de plasma, El levitador magnético, un juego electrónico comandado, El Polipasto, entre otros.
Las VI Jornadas de Experiencias Educativas y Científicas de nivel primario y secundario se realiza en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes.
Pretende llegar, a través de experiencias educativas, a los alumnos de las instituciones educativas de Corrientes.
Varias instituciones educativas ya confirmaron su presencia y los alumnos realizarán las visitas en horario matutino de 8,30 a 11,30 y por la tarde de 14,30 a 17,30 el 7 y 8 de agosto en el Edificio del Nuevo Departamento de Ingeniería sito en Avenida Libertad 5470 de la ciudad de Corrientes capital.
Fuente: CORRIENTES HOY 

Inauguraron parcialmente el edificio nuevo de la Escuela Cabecera de Empedrado

El acto se realizó con la presencia del gobernador Ricardo Colombi, quien señaló que la inflación genera retrasos en los planes de infraestructura.
La obra fue reclamada por varios años por los tutores, que aún esperan que se culmine el proyecto, ya que faltan más aulas y salones de computación 

 
Con un acto encabezado ayer por el gobernador Ricardo Colombi, se inauguró parcialmente el nuevo edificio de la Escuela Cabecera Nº 598 “Provincia de San Luis” de Empedrado. Mientras se concrete la última etapa del proyecto, dos grados seguirán teniendo clases en el Ateneo “Pedro Ferré”. La obra fue reclamada por varios años por los tutores, que aún esperan que se culmine el proyecto, ya que faltan más aulas y salones de computación. El mandatario correntino, que estuvo acompañado por ministros y legisladores, señaló que la inflación genera retrasos en los planes de infraestructura.
Las obras para el nuevo edificio, era reclamada hace años por la comunidad educativa de esta escuela que el 30 de septiembre cumplirá 96 años y que tiene hoy una matrícula de más de 540 alumnos, en dos turnos. Mientras se complete la última etapa de la obra, los quinto grados seguirán dictando clases en el ateneo, ubicado a unas 8 cuadras del flamante establecimiento. 
Durante el acto, Colombi puso de relieve que la inflación genera retrasos en los planes de infraestructura, pero, aseguró que habrá avances en la materia, por lo que pidió confianza. Dijo que sólo “en paz y armonía”, se concretarán las demandas. Utilizó este escenario escolar para cuestionar a dirigentes y gremialistas por la generación de conflictos.
“Sacar gente a la ruta de forma descomedida no es trabajo de un directivo”, expresó el Gobernador, en clara referencia a las protestas que llevaron adelante, acompañados por directivos y docentes, tutores de los alumnos de la escuela en reclamo para que se concreten las obras.
“Todos sabemos las dificultades que estamos atravesando y el proceso inflacionario tiene mucho que ver”, manifestó Colombi; en este sentido, sostuvo que “estamos viviendo un momento difícil por el costo de vida y esta es una respuesta de nuestro compromiso y esfuerzo, lo que falte se va a hacer, pero no será sacando gente a la ruta, lo que se haga será en paz y armonía”.
Así fue que Colombi instó a “tener fuerzas para seguir trabajando con esfuerzo y compromiso”, reflexionado que “cada uno tiene una función en la vida, tenemos que actuar responsablemente y lo mejor es trabajar en conjunto”. En este marco, aseguró, “vamos a seguir trabajando junto a las autoridades de Empedrado”.
Por su parte, el intendente Oscar Miérez, tras dar la bienvenida a las autoridades, pidió a los empedradeños, “trabajar juntos más allá de las diferencias, por una ciudad y una provincia mejor”; consideró a la jornada como “histórica” para su localidad, y por ello pidió “dejar atrás los sinsabores”, entendiendo que “la realidad es la apertura de una casa de estudios”.
La Escuela Cabecera de Empedrado, cumplirá 96 años el 30 de septiembre. A partir de hoy, parte de los alumnos, darán clases en el nuevo edificio. Por la cantidad de estudiantes, se precisan 11 aulas, mientras que se han construido 9. Esta situación, demandará movimientos para las actividades escolares y administrativas, ya que los docentes de materias especiales deberán trasladarse de un lugar a otro para el dictado de clases; y también implicará movimientos para servir a los chicos la copa de leche diaria.
Fuente: EL LITORAL

Docentes: se renuevan el clima de paro y las críticas de Colombi

DENUNCIAN QUE UNOS MIL SUPLENTES NO COBRARON EL SUELDO DE JULIO.
Suteco no descarta resolver otra huelga para la semana que viene, y podrían sumarse otros gremios.
Desde Empedrado, el Gobernador volvió a cuestionar a “algunos dirigentes y algunos gremialistas”.

A la falta de respuesta al pedido de adelantar la última cuota del aumento salarial acordado a principio de año, se suma ahora el no cobro de los sueldos de julio por parte de unos mil docentes suplentes; y ello “alimenta la situación de conflicto”, aseguran desde Suteco que no descarta resolver un nuevo paro. 
“Es una alternativa”, dijo a El Litoral Gerardo Marturet y adelantó así uno de los puntos a tratar en el plenario que se realizará entre el jueves y el viernes de esta semana. 
De dicha reunión de docentes nucleados en el mencionado sindicato, surgirá la decisión de avanzar con una nueva huelga que podría activarse “la semana que viene”, anticipan.
“Otra vez unos mil docentes suplentes no cobraron”, denunció Marturet y explicó que esta situación “que se repite mes a mes”, caldea los ánimos en las escuelas. 
El sindicalista alertó incluso sobre la posibilidad de que se extienda a las provincias, incluida Corrientes, el conflicto que se vive actualmente en Buenos Aires. Y según dijo, también las críticas del Gobernador “alimentan la indignación de los trabajadores”. 
Precisamente críticas fueron las que vertió Colombi ayer, desde Empedrado donde inauguró una escuela (Ver página 17). “Algunos dirigentes y algunos gremialistas deberían ver este esfuerzo”, dijo tras el corte de cintas. 
En tanto, en otros sindicatos docentes se analiza la posibilidad de avanzar también con medidas, en caso de no tener esta semana respuesta oficial al pedido de diálogo.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 2 de agosto de 2014

Alumnos preparan toma definitiva del edificio de Criminalística


10:48 | 01/08/14 Estudiantes de la carrera de Criminalística solicitan el cambio de intervención y anunciaron que realizarán una toma definitiva del instituto. La protesta se agravaría a partir de la próxima semana debido a que, no permitirán el ingreso de alumnos y profesores al edificio.

Los estudiantes de Criminalísticas anunciaron la toma del edificio la próxima semana para reclamar el fin de la intervención de la carrera. Los alumnos anunciaron que luego del abrazo simbólico que se realizará el 5 de agosto concretarán la toma del edificio.

Las clases en el Instituto de Criminalística inicia el 11 de agosto pero la ocupación de edificio seria total y no permitirían el ingreso de alumnos y profesores. Esta medida se extendería hasta que se produzca la renuncia del actual interventor.
Fuente: SOBRE TABLAS

COLOMBI: "Que los del Suteco, una vez en la vida agarren un pico y una pala"

La "diplomática" frase la expresó ayer el Gobernador durante una entrevista radial. Lo hizo tras la medida de fuerza de paro parcial realizada por el único de los 6 gremios docentes




Les pidió además que recorran el Interior y vean los avances para el sector educativo. Reconoció que hay que solucionar muchas cuestiones, pero les pidió colaboración y no obstruccionismo. Además los calificó de genuflexos hacia el Gobierno nacional. "Se arrodillan ante la Presidenta y acá vienen a tomar este tipo de actitudes", añadió.

El mandatario provincial, Ricardo Colombi calentó una olla hasta el punto de ebullición, y además le puso picante al apuntar sin miramientos a los referentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco).

Se trata de un caldo que hace tiempo se viene cocinando a fuego lento, con ingredientes que circunscriben las posturas del Estado correntino y el gremio a una pelea político partidaria, puesto que desde hace mucho varios de los que conforman y conformaron la mesa chica del Suteco no tuvieron empacho en mostrarse junto a los capitostes de la oposición.

Este detalle, desde el principio fue tomado como estandarte de los radicales gobernantes, quienes -cada vez que pueden- remarcan la pertenencia K o peronista de los integrantes del único sindicato que siempre se opuso a las mociones del Gobierno provincial.

Así, con el fuego encendido y las papas calientes, Ricardo quiso sazonar el plato opinando sobre el paro parcial realizado el martes último y espetó: "Es negativo, creo que esos dirigentes gremiales alguna vez en la vida tendrían que agarrar una pico y una pala y salir a ver lo que es el Interior, todo lo que se está haciendo".

Después se ocupó de reconocer que aún falta para que la educación correntina alcance estándares óptimos, por lo que enfatizó en la necesidad de que los actores relevantes del sector colaboren y no pongan palos en las ruedas.

"Por supuesto que falta, pero si quieren ayudar que agarren un pincel, que agarren un balde de pintura, que agarren unas pinzas y que arreglen los sanitarios y que arreglen las aulas y que ayuden", expresó ofuscado.

Colombi no se olvidó de un último aderezo, el de la pertenencia partidaria de los gremialistas del Suteco. "También le diría a estos dirigentes, por qué no le van hacer el reclamo a la Presidenta, se nota que son genuflexos ante el Gobierno nacional, se arrodillan ante él y acá vienen a tomar este tipo de actitudes", remarcó con vehemencia y añadió: "Por qué su gremio a escala nacional -la Ctera- no le hace los reclamos al Gobierno nacional, ni son capaces de defender el inconveniente que trae a todos los trabajadores el impuesto a las ganancias".

De esta manera, el Nº 1 de la Provincia se preocupó para que la mesa quede servida, con un plato que pocos se animarían a probarlo, ya que podría provocarles una indigestión severa.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL 

Se rateó de la escuela, fue a nadar y murió ahogado

02/08/2014 | Tenía 14 años y decidió ir a la Costanera. En la punta San Sebastián, se metió para refrescarse y desapareció ante los gritos de sus amigos.
Lo que parecía una simple travesura adolescente, terminó transformándose en una tragedia ayer en la siesta de la Capital. Un chico de 14 años, decidió ratearse del colegio con dos compañeros de 13 y fueron hasta la Costanera. El jovencito se arrojó a las aguas con la aparente intensión de refrescarse y sus amigos vieron como desaparecía de la superficie. Hasta la noche no lograron dar con su cuerpo.
Fuentes de la Jefatura informaron que este lamentable hecho ocurrió poco después de las 15, en la zona de la punta San Sebastián de la costanera General San Martín. Todos los jovencitos estaban con el uniforme del colegio Brigadier General Pedro Ferré. "No salieron temprano como se dijo, estos chicos nunca ingresaron al establecimiento", agregaron desde la Jefatura.
"Aparentemente,  fueron directo hacia la Costanera y estuvieron en ese sector tomando tereré, hasta que la víctima dijo que iba a meterse al agua, a pesar que sus compañeros le dijeron que no lo haga. Estuvo unos minutos, pero después desapareció y no lo volvieron a ver", completaron las fuentes.
El resto es historia conocida, los chicos comenzaron a gritar pidiendo ayuda y al poco tiempo varios patrulleros de la Comisaría 1ª llegaron hasta el lugar.
El adolescente vivía en el barrio Sol de Mayo y cuando se acercaron los familiares, se vivieron momentos de tensión en el lugar.
Al cierre de esta edición no habían logrado dar con el cuerpo. Y el trabajo de los agentes de la Prefectura Naval, era intenso. "Hasta el momento se evalúa interrumpir la labor y continuar por la mañana", dijo uno.
Se rateó de la escuela, fue a nadar y murió ahogado
Fuente: EL LIBERTADOR

Seguridad: encuesta a docentes revela el grado de preocupación

Participaron trabajadores de los establecimientos educativos de los niveles primario, secundario y terciario.
Informe preliminar revela preocupación del sector por robos y hechos de violencia a la salida de clases.

La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) realizó una encuesta a establecimientos educativos de los niveles primario, secundario y terciario. El objetivo fue conocer las condiciones de seguridad de los educadores en las escuelas. Actualmente, se encuentra en etapa de recepción de respuestas y tabulación de datos.
La consulta se gestó luego de una reunión que mantuvieron meses atrás trabajadores del sector, sindicalistas y el ministro de Seguridad de la Provincia, Pedro Braillard Poccard en la Escuela Normal “Doctor Juan Pujol”. En la ocasión, los educadores expresaron la necesidad de mayor protección en las inmediaciones de los edificios escolares.
Acdp, por su parte, inició una consulta a los trabajadores del sector para contar con información fehaciente de la situación. Para ello se distribuyeron formularios a educadores de al menos un 80 por ciento de escuelas de los niveles primario y secundario, así como de Instituto de Formación Docente (IFD), tanto de Capital como del interior.
En el transcurso de esta semana, ya remitió un 70 por ciento de los encuestados. “Estamos trabajando en el análisis de las respuestas. Tendremos los resultados en una o dos semanas”, informó a El Litoral el secretario general de Acdp, José Gea.
Una síntesis de los resultados se dará a conocer a la cartera de Seguridad de la Provincia a modo de colaborar con las acciones que ésta pueda realizar a los fines de mejorar la situación de los docentes en cuanto a esta condición de trabajo.
Si bien aún no se cuenta con un análisis final, información preliminar revela la preocupación del sector en materia de seguridad. “Estamos muy preocupados, no sólo por lo que pasa dentro sino más aún por lo que pasa en las veredas de las escuelas”, expresó el dirigente gremial.
Ante la consulta de este diario, Gea explicó que muchas de las respuestas de los educadores apuntan a una desprotección en cuento a situación de arrebatos o robos y de violencia entre alumnos o de tutores y/o estudiantes para con los educadores, especialmente entre quienes desempeñan funciones durante el turno noche. Algunas de las preguntas, por ejemplo, consisten en determinar si el docente fue testigo de un hecho delictivo o de agresión en su horario laboral.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 30 de julio de 2014

ACDP INFORMA DISPOSICION N 574 TOMA DE POSESION DE NUEVOS TITULARES

ACDP INFORMA
DISPOSICION N 574 TOMA DE POSESION DE NUEVOS TITULARES
EMILCE GEA
SEC DE PRENSA
JOSE GEA
SEC GRAL
ACDP-CEA

GESTIÓN JOSE GEA
SECRETARIO GENERAL

Paro parcial con alta adhesión y protesta frente al Consejo

Concluyó ayer la segunda jornada de reclamo del sector docente convocado por Suteco. Manifestaron su solidaridad a los trabajadores del Consejo. Presentaron un nuevo petitorio donde exigen paritarias, adelantar las cuotas del aumento y el arreglo de las escuelas. Formaron un foro de debate.

Pese a las fuertes críticas emanadas desde el Gobierno provincial, el gremio docente completó ayer la segunda jornada de protesta, que incluyó un paro parcial y una manifestación frente al Consejo General de Educación. Elevaron además un nuevo petitorio con las demandas del sector para esta segunda parte del año.
Suteco realizó un balance altamente positivo de esta nueva modalidad de reclamo, con asambleas educativas el lunes y una medida parcial durante la jornada de ayer. 
“La medida tuvo un fuerte impacto en todas las escuelas de la provincia, detectándose una adhesión superior al 80 por ciento”, aseguraron desde el gremio, y a diferencia de otras oportunidades, los funcionarios provinciales se llamaron a silencio y no aportaron números oficiales.
“La adhesión de los docentes colmó nuestras expectativas”, aseguró el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, además de explicar que la primera jornada fue de esclarecimiento en cada establecimiento educativo, abriendo el debate sobre la Ley de Educación Nacional; “por pedido de las bases se amplió el paro parcial al turno tarde y noche, lo que permitió un fuerte debate”, sostuvo.
El vocero sindical reveló que estas dos jornadas permitieron empezar a trabajar en los ejes en torno a los que girará el foro por la educación lanzado en este regreso a las aulas, “queremos que participe la mayor cantidad de actores posibles, inclusive los legisladores que deberán votar un Presupuesto para el 2015, que posibilite un programa de arreglo integral de las escuelas”, dijo.

Petitorio
También se firmó y presentó un nuevo petitorio donde dejan en claro los puntos prioritarios para mejorar la realidad del sector. 
En primer lugar piden habilitación y funcionamiento pleno de la Ley N° 6.030, de paritaria docente, y le sigue en importancia que la propuesta oficial de “blanqueo” de los 830 pesos se concrete en dos etapas: marzo y agosto. Exigen además un plan de refacción y mantenimiento de edificios escolares; el  reintegro inmediato de los descuentos que, en concepto de paro docente e incentivo docente, fueron practicados en los haberes de marzo y abril, y puntos más específicos.

Solidaridad
Ayer también se expresaron frente el Consejo General de Educación. Junto a ATE, manifestaron su apoyo al reclamo de los trabajadores que sufrieron descuentos e insistieron con el cumplimiento del pago de un adicional. 
Hoy volverán para ser recibidos por el presidente del Consejo y abrir una mesa de diálogo.
Fuente: EL LITORAL