martes, 22 de abril de 2014

De gremialista a funcionaria: Gabriela Albornoz, nueva subsecretaria de Educación

La referente de la Unión de Docentes Argentinos es la nueva cara que se suma al gabinete de la cartera educativa. El nombramiento se realizó en la tarde de hoy en una reunión con el ministro Orlando Macció.

Luego de una vacante de 4 meses, el cargo fue ocupado por Albornoz quien reemplaza a Daniel Castelo, que sigue dentro del Ministerio pero en un cargo menor. En tanto que el subsecretario de gestión administrativa es Mauro Rinaldi.
Vale mencionar que Albornoz ya tuvo un acercamiento con la política partidaria el año pasado, cuando participó de los lanzamientos del Movimiento Sargento Cabral de la ex senadora provincial Susana González. 
Ahora, la titular de la Unión de Docentes Argentinos pasará a ocupar la plantilla del Gobernador Ricardo Colombi. 
“Ella es docente y por lo tanto sabe del tema, por eso tenemos plena confianza en su desempeño frente a esta la Subsecretaría de Educación”, aseguró el ministro Orlando Macció. “Ahora todos los asuntos académicos están en manos de Gabriela”, agregó.
Por su parte la nueva funcionaria agradeció la confianza y dijo: “Esto es producto de las reuniones de comisión que mantuvimos el año pasado, porque en ese marco pudimos conocernos y sobre todo demostrar nuestros conocimientos sobre el sistema educativo provincial”. 
Fuente: EL LITORAL

SUTECO, informa a los interesados en inscribirse en Nivel Secundario.

Compañeras/os DOCENTES SECUNDARIA: les aclaro algunas dudas al respecto de la inscripción 2015, los legajos vendrán en las escuelas que están enmarcadas en dicha web. 
De igual forma cabe destacar que para los padrones 2015 deberán enviar una nueva carpeta (cual es) donde figure en la tapa: sus datos personales, (nombre completo y dni), fotocopia del titulo (docente, capacitador, etc), fotoc. Dni, fotoc. Partida nacimiento, cursos (2013) , jornadas (2013), etc. todo autenticado (jueves 24/04 se autenticará en Suteco, frente a alcaria). Entregando junto a la plantilla de inscripción en una escuela (la otra ficha de inscripción en otra escuela, como se hacia siempre).
 Es decir, no deben preocuparse por el legajo viejo, mientras manden el nuevo, esperen a que llegue el anterior, éste no afecta en nada. A las órdenes, Natalia Martelli Secret. Gral. SUTECO Paso de los Libres.

sábado, 19 de abril de 2014

P. DE LOS LIBRES - Impulsan las huertas familiares y escolares

EN ESCUELAS LOCALES

Impulsan las huertas familiares y escolares
(17/04/2014) Williams Hernández, responsable del programa, contó que éste continúa este año trabajando en las mismas escuelas, entre ellas la Nº 668 Capitán de Fragata Arturo Freyche; en la Nº 558 General Madariaga; en la Nº 557 Policía Federal Argentina; el Colegio San José, y comienzan en parada Pucheta. "También estamos trabajando con varias familias que se animaron a tener su propia huerta”.


Son iniciativas orientadas a promover una actividad productiva, que sirva de sustento para las familias y como una alternativa de ingresos económicos.
Hernández contó que “estamos ayudando a una vecina, la abuela Valentina, que en su casa hizo su huerta, en los últimos cuatro años su patio estaba sin usar con maleza, escombros, y ahora produce sus propios alimentos”. También comentó que con el Inta se está entregando semillas y se apuntala la siembra de avena y la alimentación del ganado. Si bien el programa incluye charlas con los padres, el punto fuerte son los chicos.
“Ellos se entusiasman mucho con el trabajo. Y así tenemos la posibilidad de que la escuela se convierta en escuela abierta a la comunidad, medio por el cual se brinda a los niños para trabajar en el entorno rural, y ellos lo llevan a la casa. También los chicos de las zonas urbanas se interesan, aprenden, por ejemplo cómo utilizar envases para plantar en espacio pequeños”.

(Nea Rural) - Foto: El Litoral
Fuente: TODO LIBRES  

P. DE LOS LIBRES - Alumnos suspendieron toma del IFD y renunció la directora de la carrera de historia

(18/04/2014) Luego de la última asamblea realizada el miércoles, se resolvió suspender la medida aunque continúan en estado de asamblea permanente hasta el lunes, día en que se llevará a cabo la próxima asamblea. Gabriel Avalos, estudiante del último año habló con “La Balsa” sobre la reunión irregular que mantuvieron directivos con alumnos del primer año donde no permitieron que algún integrante del Centro de Estudiantes esté presente. Por otra parte, se conoció la renuncia de Graciela Manfroni como directora de la carrera de historia.

Tras la asamblea desarrollada el miércoles, luego de la llegada de los representantes que viajaron a Corrientes, los estudiantes informaron sobre el cambio de la medida. Decidieron suspender la medida aunque se mantienen en estado de alerta y movilización. Además convocan a toda la comunidad a la próxima Asamblea Abierta que se llevara a cabo el día Lunes a las 17hs en el IFD", expresa el comunicado.
Fuente: TODO LIBRES.

La UNNE mantiene la cantidad de becas para estudiantes

La UNNE analiza las presentaciones recibidas por las facultades para becas estudiantiles. Este año se mantendrá el número de ayudas económicas para estudiantes de grado, que el año pasado fueron 2.373.





Entre el 5 de marzo y hasta el 21 de marzo la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) mantuvo abierta la inscripción para las diversas becas estudiantiles que anualmente otorga para atender situaciones de emergencia de sus alumnos.

A través de la Resolución 1.249/14, firmada por el rector Eduardo E. del Valle, se conformó la Comisión Central de Becas, que será presidido por el Secretario General de Asuntos Sociales de la UNNE, doctor Jorge Zimerman, e integrado por representantes estudiantiles y docentes, que será la que otorgue la aprobación final de selección de beneficiarios.

Las inscripciones a las becas se hicieron por facultades, las cuales según reglamento deben realizar una preselección y girar las postulaciones a la Comisión Central de Becas, coordinada por la Secretaría General de Asuntos Sociales.

El objetivo del proceso de selección de becas, primero por facultad y luego por una comisión a nivel de universidad, es identificar eficientemente las situaciones de los alumnos solicitantes de becas, a fin de destinar las mismas a quienes realmente más la necesitan.

Las autoridades de la UNNE, explicaron que en un esfuerzo presupuestario, este año se mantendrá el nivel de becas que se viene otorgando en los últimos años.

Según datos oficiales, durante el año 2013 se asignaron 2373 becas, que correspondieron a 331 Becas de Prestación Efectiva de Servicios, 170 Becas de Finalización de Estudios, 430 Becas de Transporte Interurbano, 163 Becas de Transporte Urbano (para servicios de transporte de Chaco) y 1279 Becas de Comedor.

El Programa de Becas Estudiantiles establece la distribución por facultades, y con monto que son resueltos por el Consejo Superior de la UNNE.

La beca de Transporte busca aliviar el costo del traslado dentro de la ciudad en que cursa el alumno, o el traslado interurbano en el caso de estudiantes que vivan en una ciudad distinta a la de su facultad, como vivir en Corrientes y estudiar en Resistencia.
La beca de Comedor en tanto posibilita el acceso gratuito al servicio de almuerzo en los Comedores Universitarios existentes en el Campus Sargento Cabral, Campus Libertad y Campus Resistencia.

La beca de Prestación Efectiva de Servicios tiene el objetivo de afianzar los conocimientos del estudiante incentivando su creatividad al trabajar dentro de la misma universidad en áreas relacionadas a su carrera, y la Finalización de Estudios está destinada a ayudar económicamente a los alumnos que adeuden hasta cinco exámenes finales de la carrera que cursen.

La UNNE desde 1987 implementa el sistema de becas que permite solucionar las situaciones de emergencia que atraviesan los estudiantes que cursen regularmente cualquiera de las carreras de grado que se dictan en las facultades o institutos de la universidad.

Implica un esfuerzo presupuestario que realiza la Universidad para solventar el programa de becas pues se abona con partidas del presupuesto propio, con una importante cantidad de beneficiarios que se sostiene en los últimos años.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

El Suteco planea un paro y espera respuestas por descuentos salariales

LA PROYECCIÓN PARA EL MES QUE VIENE
El Suteco aceita un paro y espera respuestas por descuentos salariales

19/04/2014 08:52hs -
En una semana definirán en su congreso las medidas de fuerza para mayo. Aguardan que el Ministerio de Educación devuelva las podas.
El Suteco aceita un paro y espera respuestas por descuentos salariales
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) aplazó una semana su congreso extraordinario en donde alista definir medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ministerio de Educación por los descuentos por los días de paro, que afectaron al Incentivo Docente. La entidad gremial le dará siete días al Gobierno para que informe qué hará con lo descontado en marzo.
La semana que pasó el Gobierno admitió los errores en las liquidaciones, tras las anomalías que denunció el Suteco que se dieron en las liquidaciones de los haberes de los maestros de grado de las escuelas normales.                                                           Tras un sondeo, los representantes del sector decidieron desistir del paro de servicios para la semana que se inicia, pero anticipan que podría haber afectaciones en la primera semana de mayo. En este contexto, preparan un Congreso Extraordinario para el sábado 26, donde abordarán, entre otros, estos temas: análisis de la situación provincial, el estado de los establecimientos escolares, conflictos en Institutos de Formación Docente y medidas de acción a seguir.                                Hay que recordar que unos 10 mil docentes fueron afectados -por los descuentos- que dispuso la cartera educativa, tras las medidas de fuerza del 5 y 6 de marzo. Pero pese a las denuncias realizadas por los docentes y el sindicato, desde el Ministerio todavía no han informado cómo se hará la devolución de esos fondos. En otro orden de actividades, dirigentes y miembros de juntas de primaria y de secundaria del Suteco, continúan de gira por toda la provincia para dialogar con los docentes sobre el plan de acción a seguir frente a la preocupante situación salarial y laboral y para certificar documentación relacionada con las inscripciones 2015.                                           Hoy estarán en Curuzú Cuatiá, Esquina y Goya. Para luego desembarcar en las localidades de Sauce, Itatí, Bella Vista, Mercedes, Berón de Astrada, Caá Catí, San Miguel, Loreto, Alvear, Monte Caseros, Paso de los Libres, La Cruz, Mocoretá, Mburucuyá, Santa Rosa, Concepción, Tabay y Perugorría. Finalizada esta recorrida, el sindicato unificará el reclamo y definirá una medida de fuerza que tendrá impacto en mayo.                                                                                                                     En este contexto, tras el inicio de las clases, la cartera educativa no convocó a los sindicatos para resolver las otras cuestiones pendientes que están en agenda desde el año pasado. Asimismo, en el Senado se presentó una invitación al ministro de Educación, Orlando Macció, para responder por el estado de las escuelas y por las obras de infraestructura ejecutadas durante 2013, con los recursos correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo que el año pasado no se entregó.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 17 de abril de 2014

Centros de estudiantes quieren audiencia con el ministro Macció

Alumnos y docentes de la carrera de Hotelería, Gastronomía y Gestión Socio Cultural se movilizaron ayer frente al Ministerio de Educación de la Provincia, para reclamar contra el cierre de las carreras. La nutrida movilización cuestionó la determinación oficial y elevaron un pedido de audiencia con el ministro Orlando Macció.Los demandantes pidieron por los espacios académicos que se dictan en la capital correntina, a la que este año ingresaron 35 alumnos.

"Es una aberración lo que están por hacer con el futuro de cientos de jóvenes y educadores que están abocados a las carreras. El Ministerio emitió una resolución de cierre de la carrera aduciendo muy pocos alumnos para el presupuesto que insume, cosa que no es cierto", expresó Juan Pablo Zenón , del Centro de Estudiantes.
"Vamos a seguir hasta donde podamos", adelantó, afirmando que "hay irregularidades desde el Ministerio y también desde la institución", además de que no se cuenta con apoyo oficial.
Ayer, estudiantes de la localidad de Paso de los Libres cesaron la medida que llevaban adelante porque un recurso de amparo permitió que se continúe el dictado en la carrera de Historia.
Quien también se sumó a la movilización fue la diputada comunista Sonia López, quien, sin medias tintas, aseveró: "Los fundamentos para avanzar además con el cierre de otros cursos responden a una lógica mercantilista. De dinero. Observamos que las áreas tocadas son de Ciencias Sociales, que al decir de directivos de Educación, están manejadas por los zurdos, lo que me parece un signo de total ignorancia, discriminación e intolerancia".
Fuente: CORRIENTES HOY

martes, 15 de abril de 2014

Provincia salió a aclarar sobre errores en recibos

El Gobierno provincial salió a garantizar el aumento al básico “para todos los cargos docentes, tal cual lo estipulado e instrumentó los mecanismos correspondientes para revisar los casos en los que se hayan registrado inconvenientes, pese a no haber recibido planteos formales al respecto”, indicaron en una comunicación oficial.
Se trata de una respuesta a la denuncia del Suteco.
Desde el Ministerio de Hacienda aseguran que tras el pago de salarios de marzo se ejecutó la revisión a fin de garantizar el aumento básico para todos los cargos docentes; tal cual se hace luego de cada aumento. Así, se detectaron casos puntuales de ciertos cargos, en los que el básico pasó de 1.975 pesos a 2.095 pesos; quedando pendiente la incorporación de unos 84 pesos correspondientes a la aplicación del 15 por ciento del nomenclador docente”.
“Son casos que ya han sido detectados y la adecuación correspondiente está en curso, como en cualquier otro caso”, aseguró el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini y aseguró que se trata de inconvenientes en el 1% del total”. Anticipó además que la diferencia será liquidada junto a los sueldos de abril, a pagarse en poco más de diez días.
De la misma manera, las autoridades y técnicos del IPS aseguraron las adecuaciones correspondientes para los casos que correspondan a los cargos mencionados.
Fuente: EL LITORAL  

P. de los Libres - La Justicia obliga a reabrir la carrera de Historia en el IFD

“La carrera de Historia no se cierra, y los alumnos inscriptos seguirán cursando”, dijo Belén Giménez Vargas, una de las referentes estudiantiles quienes hace tiempo vienen haciendo una serie de reclamos. Una manifestación corta el tránsito frente al Ministerio de Educación en la capital correntina. Harán una olla popular.

Belén Giménez Vargas, presidente del centro de estudiantes del IFD de Paso de los Libres expresó “la justicia falló a favor de los estudiantes y de toda la comunidad, estamos contentos porque es un logro pero el principal objetivo es garantizar que estos 43 chicos pueden continuar sus clases, tenemos muy en claro que el ajuste a la educación no viene de la justicia sino del ministerio de educación”.
“Ahora tenemos que juntarnos y conversar para organizarnos, entendemos que el eje de todo esto es el ajuste a la educación pública, vamos a defender la educación pública y de calidad” enfatizó.
Fuente: TODO LIBRES.

lunes, 14 de abril de 2014

En Corrientes se avanzará con el cierre de 30 carreras antes de octubre

Corrientes (14-4-14): La diputada por el Partido Comunista Sonia López aseguró que desde el Gobierno provincial ya están firmadas las resoluciones para que se cierren espacios terciarias en distintas localidades. “Presentaré pedidos de informe en la sesión que viene por que es inadmisible que por una lógica mercantilista se corte el futuro de alumnos y docentes” expresó la legisladora.

“Entendemos que demuestra una grave falta de compromiso con la formación no solo de los estudiantes del IFD, sino también con toda la comunidad, ya que esta carrera ha sido una de las cuales ha promovido la participación y la toma de conciencia en cuestiones como reivindicar compañeros desaparecidos, trabajar la ciudadanía y promover el compromiso con la sociedad, en una localidad como Paso de los Libres que ha visto ocurrir y transcurrir importantes episodios de la historia de nuestra Provincia• expresó Lópéz al referirse a la situación específica del profesorado en Libres.

En este marco resaltó: “Los fundamentos para avanzar además con el cierre de otros cursos responden a una lógica mercantilista. De dinero. Observamos que las áreas tocadas son de Ciencias Sociales, que al decir de directivos de Educación, están manejadas por los zurdos, lo que me parece un signo de total ignorancia, discriminación e intolerancia”.

Fuente: SUR CORRENTINO

MARTURET SOBRE EL IFD DE PASO DE LOS LIBRES “Están tomando decisiones apresuradas"

(14/04/2014) “Están tomando decisiones apresuradas, están buscando fortalecer las universidades sobre los institutos de formación docente. Pero estos establecimientos tienen que funcionar con coherencia de planes de estudio, de planificación sin ser atacados, como funciona cualquier universidad”, afirmó Gerardo Marturet, referente gremial de SUTECO.


Reconoció el malestar de los docentes correntinos por los cobros irregulares en los haberes de maestros de escuelas. “Estamos yendo a una nueva medida de fuerza, se resolverá en un congreso el tiempo y los días. Pero así, el camino nos lleva a nuevas medidas", insistió.
“Tenemos una suma del fondo compensador que es importante para el sueldo del docente activo, pero el jubilado no tiene ese fondo. Asi las cosas, estamos yendo a una nueva media de fuerza, se resolverá en un congreso el tiempo y los días. Además, tenemos la situación del IFD de Paso de los Libres” afirmó Gerardo Marturet.
Respecto a la formación de mesas de negociación, respondió: “el año pasado hubo mesas, y ya sabemos cómo terminó. Si se logró algo fue con el paro de nuestro gremio. La única mesa que tiene que existir es la mesa paritaria, el Gobierno viola la ley y los derechos de los trabajadores y los estudiantes como en Paso de los Libres” resaltó.
“Mañana a la tarde es la convocatoria a un congreso, para una decisión que se debe tomar, y después de Semana Santa sería la medida” estimó el dirigente.
“La paritaria también es para discutir problemas salariales, laborales, es una mesa de diálogo, pero el Gobierno quiere seguir dilatando esa cuestión. Pretende avasallar el derecho de trabajadores, y de estudiantes", sostuvo

IFD Paso de los Libres 
“Están tomando decisiones apresuradas, están buscando fortalecer las universidades sobre los institutos de formación docente. Pero estos establecimientos tienen que funcionar con coherencia de planes de estudio, de planificación sin ser atacados, como funciona cualquier universidad” afirmò Gerardo Marturet.
Fuente: TODO LIBRES

Alumnos del IFD de Libres se reunieron con autoridades del Ministerio de Educación

(14/04/2014) Una delegación de docentes y alumnos del IFD de Paso de los Libres llegaron hasta el Ministerio de Educación de la Provincia, para reunirse con autoridades de la cartera, a fin de encontrar una solución ante el cierre de la carrera de Historia del instituto. El pedido que presentaron los alumnos fue continuar con el dictado de clases, y que siga el diálogo a lo largo del tiempo para encontrar una solución definitiva al conflicto. La toma del establecimiento continúa hasta que logren una resolución total.-


Una representante del Centro de Estudiantes del IFD de Paso de los Libres, luego de la reunión expresó “pedimos resolver el problema de forma urgente, y seguir dialogando el resto del año para mantener la oferta educativa”.

“No tienen argumento de por qué se cierra la carrera, nos preguntaron y le dijimos que la licenciada Nugara, Directora de Educación Superior nos dijo ‘hay carreras que se cierran y otras que se abren’, y no nos dieron otra explicación” manifestó.

“Hay alumnos matriculados que están luchando para que no se cierre la carrera, son 43 chicos que están ahora sin clases, que se inicie el ciclo lectivo y seguir dialogando, mantener la oferta educativa en historia, la identidad institucional y la calidad educativa” destacó.

“La toma continua, estamos en asamblea permanente” remarcó.

“Hemos tomado contacto con otras instituciones que están en esta misma situación irregular como nosotros” agregó.

“Nos dijeron que sobre el cierre a ellos no se les informó nada, normalmente antes se pregunta, se consulta antes de hacer un desalojo o cierre” indicó la alumna del IFD de Paso de los Libres. 
Fuente: TODO LIBRES

sábado, 12 de abril de 2014

P.DE LOS LIBRES - Alumnos rechazaron oferta de Educación, sigue la toma del IFD y habrá una movilización en Capital

El grupo de estudiantes que realiza el reclamo continúa en el edificio, a la espera de una respuesta satisfactoria. El lunes se haría una manifestación frente al Ministerio. La Directora de Educación Superior ratificó que se cumplió con la misión de informar la decisión ministerial. Evalúan las vías para que puedan iniciar las clases las otras carreras. 

Tras la visita de autoridades del Ministerio de Educación a Paso de los Libres con el propósito de llegar a un acuerdo para destrabar el conflicto por el cierre del Profesorado de nivel Secundario de Historia sin alcanzarse resultados positivos, los alumnos rechazaron la propuesta oficial, decidieron mantener la to-ma del Instituto Superior de Formación Docente (IFD) "Agustín Gómez"; en tanto que un grupo de estudiantes y agrupaciones sindicales y políticas preparan una movilización que se concretaría el próximo lunes desde las 9.30 frente a la cartera educativa en Corrientes, ya que se aguarda una reunión con el ministro, Orlando Macció.
Según indicaron a El Litoral estudiantes que se encuentran en el edificio del IFD "mantenemos la toma y el estado de asamblea permanente porque no obtuvimos una respuesta favorable, queremos que la carrera de Historia siga, y como esto hasta ahora no sucedió, to-dos los que estamos en esta causa continuamos con la postura de mantenernos en este lugar". En este sentido, aclararon que "es una toma pacífica, y la intención es prohibir el dictado del resto de las carreras".
Respecto a la visita de la comitiva de educación provincial, señalaron que "quisimos dialogar, queríamos que sea con todos los estudiantes y no con cada alumno en forma individual".
En tanto que ayer por la tarde se realizó una reunión del Consejo Directivo, tras lo cual se aguardaba una nueva asamblea estudiantil para evaluar los caminos a seguir con la medida de fuerza.

Otras carreras y gestiones
Sobre lo efectuado por la comitiva del Ministerio de Educación, la directora de Nivel Superior, Susana Nugara, señaló a El Litoral que “nuestra obligación ahora es trabajar para que el resto de las carreras del IFD comiencen con sus actividades normales. En este momento tenemos 900 alumnos sin clases”, añadió.
Por ello explicó que “estuvimos hablando con los asesores legales del Ministerio, el referente de Políticas Estudiantiles, incluso con el Fiscal de Estado, por la presentación que hizo la rectora para poder tener garantías para el dictado de clases. El Consejo Directivo tiene que citar a los alumnos  y comenzar a tomar asistencia”.
En cuanto a las gestiones realizadas en Libres durante el jueves, explicó que “por la tarde nos reunimos primero con los concejales, les explicamos cuál es la situación y luego lo hicimos con los 10 estudiantes que quisimos hacerlo a la mañana pero no se había podido. Había una confusión, porque pensaron que yo iba a mediar y sólo fuimos a informar, no está dentro de nuestras facultades ministeriales tomar este tipo de decisiones”, añadió.
Sobre lo conversado con los alumnos expresó que “lo hicimos en buenos términos, les planteamos diferentes alternativas, les comentamos sobre la posibilidad de que estudien otras carreras, incluso la de becarlos en Alvear, pero ellos defendieron su postura, están firme en ello, que por diferentes cuestiones económicas no pueden cambiarse”.
Fuente: EL LITORAL

Para inscripción de Interinatos y suplencias - Nivel Secundario

Los Docentes que YA POSEAN LEGAJO EN LA JUNTA DE SECUNDARIA

(Los que se inscriben por primera vez tendrá que presentar dos juegos)

presentan en una de las Escuelas en las que se inscriban la siguiente documentación:

a) Una Carpeta Tipo CUAL-ES, en la que escribirán en la Tapa, con fibrón, Letra imprenta mayúscula y de 3 cm. De altura aproximadamente: A) Apellido y Nombres y B) Número de Legajo en la parte Superior Derecha.
b) Declaración Jurada (Ficha de Inscripción 2015) fechada y firmada.
c) Copias de Títulos y/o Certificados de Estudios y Pos títulos (registrados en el Dpto. de Registro de Títulos y Certificados).
d) Copia del DNI.
e) Copia de Partida de Nacimiento.
f) Copia de Conceptos del año 2013.
g) Copia de toda Documentación emitida en 2013 relacionadas con sus antecedentes, debiendo abstenerse de presentar documentación anterior a 2013.
h) Situación de Revista, según Planilla de Anexo I.
i) Si correspondiera, Copia Decreto de Titularización
j) En el segundo Establecimiento en que se inscriban, se presenta la Declaración Jurada (Ficha de Inscripción 2015) fechada y firmada.

viernes, 11 de abril de 2014

Los IFD suman disgustos en los estudiantes y docentes

A dos semanas del ini­cio de clases en el nivel terciario de la tecnicatura en Gestión Sociocultural, que se dicta en el instituto Carmen Molina de Llano, se decidió desde el Ministerio de Educación cerrar esa ca­rrera terciaria, porque ase­guran que sólo había cinco inscriptos para ingresar al primer año. No obstante, según se pudo saber, hubo 50 nuevos anotados, que fueron comunicados que debían cambiar de carrera. Esto generó el desconten­to de los estudiantes pero también de los docentes, porque tales cambios en la currícula deberían anun­ciarse con meses de antici­pación y no cuando están por comenzar las clases.
Esto no hace más que su­mar descontento entre los alumnos pero también entre los docentes, porque para muchos de estos significa la pérdida de una fuente labo­ral.
En este sentido, docentes del instituto aseguraron, a NORTE de Corrientes, que hasta diciembre tuvieron 15 inscriptos para el ingreso al primer año y en marzo se in­corporaron 35 más.
Pero este no es un hecho aislado, son varios los con­flictos que se vienen gene­rando en los institutos de formación docente de toda la provincia, y en los que el Ministerio de Educación tie­ne que mediar para resolver los conflictos.
Sin ir muy lejos, hasta la semana pasada estuvie­ron con problemas muy serios en el instituto Juan Pujol, donde el Centro de Estudiantes estuvo tomado por dos semanas debido a irregularidades e incumpli­mientos de normativas por parte de las autoridades del organismo, y terminaron con la intervención de la Di­rección.
Pero sin que pasara mu­cho tiempo, otro frente de fuego se registró en Paso de los Libres, donde en forma sorpresiva los estudiantes fueron comunicados de la clausura de la carrera de un profesora de educación se­cundaria en Historia, que también generó un conflicto que sigue vigente (ver pági­na 16 de este diario).
Otro tanto se registra en la localidad de Itatí, con el cierre de la tecnicatura en Desarrollo de Software.
Si a esto se suma lo que ocurre en el Llano, son va­rios lugares de conflicto en los que la Dirección de Edu­cación Superior tiene res­ponsabilidad.
Tanto los docentes como los alumnos insisten en que las decisiones en los cam­bios de currícula deberían adoptarse y comunicarse con varios meses de antici­pación, para dar más tiempo a los futuros ingresantes a elegir otra carrera.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Escuelas y facultades evaluarán y resolverán cada caso de inasistencia, POR EL PARO DE AYER 10/04/14

11-04-2014
MUCHOS ALUMNOS DECIDIERON FALTAR AYER POR EL PARO QUE AFECTO EL TRANSPORTE.
Desde el Ministerio de Educación aseguraron que no hubo disposición oficial al respecto puesto que  ningún gremio docente se adhirió a la huelga de la CGT. Así, cada institución deberá analizar y resolver los casos de ausencia de docentes y estudiantes, debido a la medida que afectó principalmente el transporte.
El paro nacional de la CGT afectó ayer principalmente los servicios de transporte de la ciudad y también del interior provincial. Por ello, muchos estudiantes y también docentes no tuvieron medios de movilidad para llegar a las escuelas o facultades. Ante las ausencias, el Ministerio de Educación no dispuso una medida oficial y serán los directivos de escuelas quienes analicen y resuelvan si computarán las inasistencias. Lo mismo sucederá en la Unne donde también cada facultad tomará sus propias decisiones. 
“No hubo una disposición oficial, básicamente porque los gremios docentes no se adhirieron”, aseguró a El Litoral el coordinador de Gabinete del Ministerio de Educación, Julio Navías. 
Por ello será “una cuestión interna” de cada establecimiento educativo. “El personal directivo analizará y resolverá cada caso particular”, aclaró. 
En tanto, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Eduardo Del Valle  explicó que en el caso del personal docente y estudiantes, “cada facultad toma sus propias decisiones”.
Mientras que para los no docentes “todavía no se tomó ninguna definición”, aclaró aunque adelantó que hoy se realizará un relevamiento para ver el porcentaje de inasistencia y evaluar cada caso para determinar si los trabajadores adhirieron al paro o si no llegaron a sus puestos de trabajo por la imposibilidad de arribar al no tener transporte disponible.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 10 de abril de 2014

Buscan adelantar vacaciones para arreglar las escuelas

10/04/2014 11:28hs -
El cronista de Sudamericana informó que hace instantes el diputado provincial del Justicialismo, Luis Badaracco, presentó un pedido al Gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, respecto del adelantamiento del receso invernal en los establecimientos escolares con inconvenientes edilicios. Al parecer solitaron la rápida intervención de los trabajos en las instituciones que tienen problemas de infraestructura y de servicios básicos. Vale recordar que en la solicitud no piden extender los días de vacaciones.
Buscan adelantar vacaciones para arreglar las escuelas
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

CAPITAL . Los estudiantes del IFD Nº 1 asisten a clases tras el acuerdo con Educación

10/04/2014 | La mediación de la Dirección de Educación Superior fue clave para que los alumnos destraben la toma que mantuvieron durante 13 días. A partir de los reclamos legítimos se nombró a una interventora organizadora y se flexibilizará el cursado de los alumnos contemplados en el plan viejo.
Las clases de los ocho profesorados del Instituto de Formación Docente (IFD) Nº 1 que funciona en el edificio de la escuela Normal se dictan con total normalidad, luego de la toma que realizaron los estudiantes durante 13 días. El conflicto llegó a una solución a partir de la mediación de la directora de Educación Superior, Susana Nugara; y el referente provincial de Políticas Estudiantiles, Iván Gane, en conformidad del ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció.
"Nos reunimos con los integrantes del centro de estudiantes el 8 de octubre y luego de que nos explicaron los fundamentos de la medida de fuerza, se buscó la manera de establecer una acuerdo", manifestó a EL LIBERTADOR el titular del área de Políticas Estudiantiles, Iván Gane.
La queja del alumnado se basaba en el pedido de aplicación de las resoluciones ministeriales Nº 597 y 598, que permiten flexibilizar el cursado de los estudiantes contemplados en el plan viejo y la conformación de la cooperadora que reemplace a la actual para hacerla más transparente. Además exigían la construcción del nuevo edificio del IFD.
"Luego de acercarnos y escucharlos, se reconoció que los requerimientos fueron legítimos y por ello contaron con nuestro apoyo", explicó.
Agregó que "luego de ofrecerles las alternativas que estaban a nuestro alcance, estuvieron de acuerdo y el lunes a la noche -tras una asamblea- se levantó la huelga y ahora se dictan clases normalmente".

RESPUESTA

El Ministerio de Educación intervino en la conducción del IFD Nº 1 designando a Matilde Cabrera como rectora normalizadora, quien se encuentra en funciones, en reemplazo de la profesora Laura Ruiz, quien hace aproximadamente tres años tiene abiertos procesos administrativos con la Dirección General de Educación Superior.
"Nos vimos obligados a tomar una determinación de fuerza mayor y los alumnos lo aceptaron", señaló.
La nueva titular es ex Rectora del Instituto de Servicio Social, con marcada trayectoria en conducción y a raíz de ello no hubo resistencia a su intervención.  
Además se garantizó la aplicación de las disposiciones Nº 597 y 598, que permiten flexibilizar el cursado de los estudiantes contemplados en el plan viejo, que incluye a una gran cantidad de estudiantes del profesorado de la carrera de Historia.

Expectativas por el nuevo edificio
El presupuesto del Gobierno provincial 2014 tendría contemplado la obra del edificio propio del IFD Nº 1 y del Manuel Estrada, el cual se ubicaría en cercanías del Campus Universitario.
Uno de los pedidos de los alumnos que realizaron la toma consistió en el inicio de la construcción edilicia.
"Les explicamos que el proyecto forma parte de una resolución gubernamental, por lo que no depende de nosotros", sostuvo el referente provincial de Políticas Estudiantiles, Iván Gane.
Agregó que "entendieron que nuestra respuesta se basó en dar solución a los aspectos que estaban a nuestro alcance".
Los estudiantes del IFD Nº 1 asisten a  clases tras el acuerdo con Educación
Fuente; EL LITORAL

Capital - El cierre de una carrera en el Instituto Llano afectó a unos 50 alumnos

Un grupo de estudiantes del Instituto “Carmen Molina de Llano” entregó ayer un petitorio al Ministerio de Educación por el cierre de la carrera Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Esta decisión dejó sin posibilidades a 47 alumnos de poder reinsertarse en otras carreras.
“Exigiremos que se revea esta disposición para garantizar el derecho a la educación como lo establece el artículo 4 inciso G de la Ley 24.521”, dijo Sotelo Balbuena, presidente del Centro de Estudiantes, a la web de El Litoral. Dicha normativa insiste en “promover una adecuada diversificación de los estudios de Nivel Superior, que atienda tanto las expectativas y demandas de la población como los requerimientos del sistema cultural y de la estructura productiva”.
Respecto a la reunión con los responsables del área de Enseñanza Superior, comentó que “se escudaron en que supuestamente los inscriptos a la carrera eran sólo 12”. “En realidad hay 47 alumnos en primer año y 25 es el mínimo requerido”, aseguró el presidente del Centro de Estudiantes.
“Nos dijeron que el costo para mantener es de 2 millones de pesos y que no iban a invertir eso en sólo 12 alumnos”, agregó Sotelo Balbuena. 
Fuente: EL LITORAL

Nugara no recibió a alumnos y docentes que reclaman por el cierre de carreras en Libres


La directora de Enseñanza Superior de la Provincia no se reunió con quienes mantienen tomado el Instituto de Formación Docente Agustín Gómez de Paso de los Libres, tal como se había informado ayer. No obstante, la funcionara acudió a la institución para encontrarse con los directivos.
Como había anunciado, Susana Nugara estuvo en Paso de los Libres este jueves por el conflicto desatado ante la decisión de cerrar la carrera de Historia que funciona en el Instituto de Formación Docente de esa localidad.
A pesar de anunciar una reunión con los docentes y alumnos de la carrera en cuestión que mantienen tomada las instalaciones del IFD, la funcionaria provincial no atendió a los manifestantes.
Según detalla un parte de prensa, al momento de la llegada de Nugara, la Policía Provincial intentó entrar al Instituto, lo que fue impedido "por un cordón humano conformado por los estudiantes".
“Fueron instantes de forcejeos y tensión que, por suerte, no pasó a mayores”, afirmaron desde el Centro de Estudiantes.
La directora de Enseñanza Superior intentó hablar con los ingresantes por separado de la Asamblea Permanente de Docentes y Estudiantes “para convencerlos de que elijan otra carrera”.
La negativa de los estudiantes a la propuesta provocó que Nugara se retirara rauda del Instituto sin acceder a la reunión programada con los alumnos y docentes.
Por su parte, se mantiene la toma del IFD y la comunidad educativa continúa reunida en Asamblea Permanente hasta que el Ministerio de Educación dé marcha atrás con la decisión de cerrar la carrera de Historia.
Fuente: EL LITORAL