domingo, 18 de noviembre de 2012

La Provincia sanciona al Suteco y apuesta al diálogo con Acdp.

Uno de los gremios recibió una multa y analiza convocar a un nuevo paro.
El otro se reunirá con el área de Trabajo por la reglamentación de las paritarias.

El Gobierno provincial salió a marcarle la cancha al arco sindical docente. Por un lado, sancionó al Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) y por otro confirmó un encuentro con la Asociación Correntina de Docentes Provincial (Acdp) para avanzar con la reglamentación de la Ley de Paritarias.
Así, luego de fracasar la conciliación obligatoria, mul-tó a Suteco por $358 mil, mientras desde ese gremio anticiparon que no pagarán y que analizan un posible paro antes del cierre del ciclo lectivo.
Diferente es la postura asumida por el resto de los sindicatos que mantienen un perfil más dialoguista. Es el caso de la dirigencia de Acdp que mañana tiene previsto mantener un encuentro con la subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi, para acordar la reglamentación de las paritarias, uno de los principales reclamos del sector.
De cualquier modo, pese a estar divididos, Suteco amenaza con promover un plan de lucha en las próximas semanas. El segundo paro del año suena cada vez con más fuerza, en especial después de la multa recibida por el gremio.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 17 de noviembre de 2012

El deudor moroso de José Gea, intenta la reelección.

ACDP

El 20 de diciembre del 2012 se realizarán las elecciones en el gremio más grande e importante de corrientes, hay tres listas oficializadas y en una de ellas la lista Lila, del deudor moroso de José Gea intenta la fantasía política de ganar su reelección.
No recorre las escuelas sino que manda a su sequito a dialogar con los docentes en la capital y en el interior de la provincia encabezado por el jubilado Alberto Pérez el ideólogo de la lista Lila y acompañado por unos cuantos docentes desconocidos sin plafón en el gremialismo educativo, intento introducir un padrón de afiliados alternativos a la Junta Electoral en lo cual la lista Blanca y la lista Azul impugno ese intento de impunidad y avasallamiento en las elecciones de la ACDP.
Tras 4 años al frente de la ACDP, José Gea flamante miembro del nuevo concejo general de educación cobrara la suma de 22.000 pesos por mes, dejo el gremio destruido, la edificación esta al 30 %, y paralizada y sin permiso municipal, presento su magra lista lila solamente en 21 departamentos de los 25 que tiene la ACDP, la junta electoral le salvo de cientos de impugnaciones en su lista pegada con saliva.
Su adlátere de Alberto Pérez maneja el auto del gremio sin rendirle cuentas a nadie, gasta la nafta del auto con plata de los afiliados en su campaña proselitista, por toda la capital y la provincia, realmente la gente afiliada a la ACDP le votara a José Gea el 20 de diciembre del 2012.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Multarán a Suteco por $358 mil y el gremio anticipó que recurrirá la medida.

SUTECO
Notificaron al sindicato de una fuerte sanción por desconocer la conciliación obligatoria. Gremialistas acusaron que se busca “disciplinar” a la docencia y asoma un nuevo plan de lucha.
El Gobierno de la Provincia hizo pública ayer la decisión de sancionar al Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), con una multa de $358 mil por desconocer la conciliación obligatoria dictada para frenar el paro del pasado 26 de octubre.
Luego de ser notificados, los dirigentes gremiales anticiparon a este medio que apelarán la medida argumentando que el procedimiento fue nulo y por considerar que se trata de un “apriete” a la docencia correntina.
La subsecretaria de Trabajo, Laura Vischi, fue la encargada de confirmar la fuerte multa contra el único gremio que convocó al paro concretado a fines del mes pasado.
“La ley nos permite aplicar la sanción, por eso lo hicimos”, señaló la funcionaria, para además agregar “que en la audiencia del día jueves se resolvió la conciliación obligatoria para el gremio Suteco, en la cual, en el día de hoy (por ayer), se les fue notificada la multa por el no acatamiento de la conciliación”, precisó.

Rechazo
Consultado al respecto, el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, reveló a El Litoral que van a rechazar la sanción “porque el procedimiento de la conciliación era totalmente nulo. Mucho más, esta multa con una suma exorbitante que sólo busca molestar y querer disciplinar a los docentes”, fustigó.
El gremialista recordó que la titular de Trabajo ya procedió de igual manera durante la anterior gestión, y que en todos los casos apelaron. “No vamos a pagar un solo peso”, sostuvo.
“La conciliación obligatoria se llamó para evitar el paro, pero sin convocar a las partes fijando lugar, fecha y hora, como corresponde”, reveló.
En virtud de la sanción recibida, desde Suteco anticipó que la semana que viene se reunirán para resolver si volverán a convocar a un paro para antes del cierre del ciclo lectivo.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 15 de noviembre de 2012

Jornadas de Capacitación - CONFIANZA - Paso de los Libres

Foto
La licenciada Mirian Gutierrez invita a los docentes a las Jornadas de capacitación el Próximo viernes y sábado.

Docente fue golpeada por la madre de una alumna.

MONTE CASEROS

La violencia escolar continúa vigente en la provincia de Corrientes. Esta vez en la localidad de Monte Caseros una docente fue agredida por la madre de una alumna. La víctima resultó ser una maestra de 2do. grado de la Escuela Nº 89 “Del Sesquicentenario de la Independencia”.
De acuerdo a las primeras investigaciones, todo comenzó cuando la docente procedía a subir a su automóvil, estacionado frente a la institución educativa, por calle Uspallata 710 del barrio La Florida.
Imprevistamente cuando intentaba acomodarse en el asiento sintió un fuerte golpe en la espalda.
Al darse vuelta recibió otro golpe en el abdomen. Fue entonces que al retroceder unos pasos se dio cuenta que la agresora era la madre de una alumna de 2do. grado de apellido Filipina.
Según informó el subcomisario Saúl Aguirre, la docente le preguntó a la mujer el motivo de la agresión, pero ésta le respondió con insultos. En un momento la descontrolada mujer tomó una piedra e intentó agredir a la maestra. Por fortuna intervinieron otros tutores, quienes lograron que la agresora desistiera del ataque. En la comisaría local se iniciaron actuaciones por supuestas lesiones y amenazas.

FUENTE: TN CORRIENTES.

AMET reclama por el nomenclador y el aguinaldo.

AMET
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se dirigió por nota al ministro de Educación, Orlando Macció, a fin de reclamar la reanudación de las tratativas para definir el nomenclador docente y el pago del Sueldo Anual Complementario en base al salario de bolsillo de los docentes, de manera que ese beneficio llegue a los trabajadores como un instrumento más eficaz para afrontar los crecientes costos de la canasta familiar básica.
La carta de AMET a Macció fue remitida “haciendo uso del derecho constitucional de peticionar a las autoridades” y ante la falta de convocatoria de los encuentros pendientes para cumplir con “el trabajo final del nomenclador, conforme al acta compromiso asumido en la reunión con autoridades de Hacienda y Educación en el mes de agosto”, cuya finalización se acordara “para 15 de noviembre del corriente año”.
En la misma nota, el gremio de la educación técnica solicita “se realice el pago del Sueldo Anual Complementario correspondiente al segundo semestre 2012, aplicando por única vez la deducción del mismo, teniendo en cuenta el monto total percibido de bolsillo”.
Se trata de un planteo ya formulado en otras oportunidades al ministro de Hacienda con el argumento el arco sindical docente sostiene de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores del sector ya que una mejora del SAC en base al salario de bolsillo “servirá como paliativo para afrontar los elevados costos de la canasta familiar”.
“En ese sentido es que requerimos del señor ministro canalice por donde corresponda estos legítimos reclamos del sector educativo a fin de garantizar un final de periodo lectivo con una mejor situación económica para todos los docentes, dado que no representa grandes inversiones para el Poder Ejecutivo dicho pedido, y vendría a dar una respuesta atenuante, atento al agravamiento de la crisis económica con factores de alto impacto en las familias trabajadoras”, añade la misiva remitida por AMET.
En otro párrafo, el gremio técnico sugiere que “de existir realmente la voluntad política de atender los reclamos aquí señalados, el Ejecutivo proceda a convocar para la culminación del trabajo del nomenclador y al pago del SAC teniendo en cuenta la totalidad de los montos percibidos de bolsillo, ya que de esa forma la mejora económica adquirirá un sentido de justicia siempre valorado por los docentes”.
“AMET, coherente a su permanente posición favorable a solucionar los problemas por medio del diálogo, entiende que esta vía es la mejor para canalizar las dificultades existentes, en pos de una solución permanente de manera que beneficie a la totalidad de la docencia correntina”, finaliza la carta.
Fuente: AMET

domingo, 11 de noviembre de 2012

El Consejo de Educación elabora agenda de trabajo y sesionará desde este miércoles.


El cuerpo colegiado del normalizado organismo se reunirá por primera vez a mediados de semana. Vocales gremiales pedirán informes a cada área y la titular prevé avanzar en temas urgentes como los concursos.

El Consejo General de Educación completó el pasado jueves el proceso de normalización, y ahora su cuerpo colegiado iniciará el trabajo formal a través de sesiones semanales.
Al ser confirmada en la presidencia del organismo, María de las Mercedes Semhan de Barberán, anticipó a El Litoral que este miércoles que viene será el primer encuentro como cuerpo y empezarán a elaborar una agenda de trabajo.
“El viernes nos reunimos y elegimos por unanimidad que la secretaria general sea Alejandra Tomasela”, comentó, además de explicar que la agenda todavía no está armada.
“Expedientes sobran, y de ahora en adelante además de la presidencia también los vocales podrán sugerir expedientes a tratarse en sesión”.
“Existe mucha expectativa porque ahora opinarán todos”, agregó.
Anticipó que seguramente se tendrán que abocar al concurso de cargos, Una labor que se hará en conjunto con la Junta de Clasificación del Nivel ?primario, “es lo más prioritario para este momento”, indicó.
Asimismo, otro de los puntos a tratar será la situación de las escuelas de adultos, “vamos a tener la jubilación en breve de la supervisora de adolescentes y adultos y no existe una directora titular que pueda atender el cargo”, reveló.
También confirmó que trabajarán para la puesta en marcha de los consejos escolares municipales, “tenemos que normar al respecto, determinar cómo se va a conformar y funciones específicas”, indicó Semhan.

Organización
Como vocal gremial, José Gea, precisó a este medio que en primer lugar trabajarán en aspectos organizativos.
“Necesitamos el informe de cada uno de los sectores que esta involucrado en el Consejo, con datos estadísticos, organigrama, circuitos administrativos que se tiene que cumplir”, detalló.
En relación a los temas que buscarán que sean tratados, indicó las actividades de los días sábados “porque habian dicho que iba a servir para el puntaje”, y también el cierre de grados, “necesitamos información, una vez que la tengamos, vamos a ver qué es lo que falta resolver antes de finalizar el año, avanzaremos en lo que sea necesario”.
Fuente: EL LITORAL

martes, 6 de noviembre de 2012

Exclusivo: Provincia analiza un plus para estatales a fin de año.

06/11/2012 08:10hs - En una entrevista exclusiva con Radio Sudamericana el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, habló de la realidad política de Corrientes y la articulación de trabajos con intendentes que vienen realizando de cara al 2013. Tras descartar un posible aumento salarial para estatales a fin de año, dijo que se estaría evaluando la posibilidad de otorgar un plus, aunque “no quieren generar falsas expectativas”. 
Exclusivo: Provincia analiza un plus para estatales a fin de año
En contacto con Radio Sudamericana el primer mandatario provincial, Ricardo Colombi, habló de la situación económica de Corrientes y la posibilidad de concretar un plus salarial a fin de año. “Sabemos la situación y estamos analizando una posible medida, no queremos generar falsas expectativas”, aclaró Ricardo Colombi en una nota exclusivo con este medio.
“Lo complicado sería que no cumplamos con los salarios en tiempo y forma. Creo que tendremos un buen fin de año porque con mucho esfuerzo cumplimos con los pagos”, recalcó Colombi respecto de la estabilidad financiera de la Provincia.
En cuanto a los créditos para inversión en infraestructura que quedó “en el freezer”, a la espera del tratamiento en el recinto Legislativo, Colombi opinó que no se puede “cajonear por seis meses un proyecto y ni siquiera se reúnen las comisiones para tratarlo”.
Siguiendo por la línea económica a nivel país, dijo que todo indica que el año venidero la Nación deberá hacer frente a las deudas y por ende, de acuerdo al Presupuesto aprobado las provincias tendrían un año “similar o con menos recursos” que en 2012.
Asimismo se habló sobre el Presupuesto de la Provincia y el dinero destinado a los poderes del Estado. “Todos estamos rengo a fin de año porque la torta es la misma y la distribución también. En un 90 por ciento el Presupuesto será estructurado y no será muy distinto que el de 2012”, agregó.
¿Inseguridad o psicosis?
Respecto a los casos denunciados mediante redes sociales por supuestos secuestros en Corrientes, Colombi dijo que se trata “de todo un poco”. Reconoció que existen personas desaparecidas, pero que también se trata de “una psicosis” que se intenta instalar.
Docentes
En cuanto a la situación docente y el pedido de la discusión de Paritarias, el primer mandatario provincial dijo “la reglamentación está” y opinó que “los docentes piden Paritarias y cuando se llama a conciliación obligatoria no cumplen”.
Confirmó en tanto que mañana anunciarán los nombres de los nuevos conductores del Consejo General de la Educación recientemente normalizado.
Recorrida por el interior
En cuanto a la recorrida que hará el Gobernador junto a su Gabinete en distintas localidades del interior, dijo que hoy visitará saladas y se reunirá con jefes comunales de 5 Departamentos zonales.
“Junto a los intendentes hablaremos de cosas importantes como la visión de cara al futuro, recursos por coparticipación, la incidencia por inflación y los costos de vida”, dijo el Gobernador.
La semana próxima visitarán San Luis del Palmar y allí se hablará de temas como agua, luz, cloacas. “Vamos a plantear distintos temas entre los que se encuentran la salud y educación. Se trata de tratar puntos que son constantes reclamos de la ciudadanía”, finalizó en la entrevista.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

sábado, 3 de noviembre de 2012

Paso de los Libres - Desde acá fuerzas a dos docentes!!!!

Desde este blog, quiero hacer llegar mis más sinceras condolencias a dos colegas de la Esc. Vicente E. Verón de Paso de los Libres.
Ámbos perdieron a sus hijos, y segura estoy que no hay palabras que pueden consolarlos, todo debe sonar efímero...
Pero sepan que desde el interior de nuestro ser,todos sus colegas y amigos, les enviamos ¡ MUCHA FUERZAS!!!!!!!!

                                               Sra. Beatriz Etcheverria


      Juan Pablo Nardelli   QPD !!!
Prof. Dario Morales
 
Foto: Duerme lucero lindo

duerme luz de mis sueños

que yo todo el tiempo te mimo

acunandote en mi pecho.


Duerme lucero lindo,

que nada enturbie tus sueños

que tu madre mientras canta

te protege de los vientos

Duerme lucero lindo,

duerme mientras yo velo

que cantando todo el tiempo

te diré lo que te quiero
Valentín Morales QPD!!!!! 

jueves, 1 de noviembre de 2012

El gobierno provincial decretó asuetos para el 2-11.

Aunque la fecha no está incluida entre los feriados nacionales, la Provincia todos los años dispone descanso para esa jornada. No obstante, desde el Estado marcaron que estarán garantizados los servicios públicos imprescindibles.
El decreto que declara este año el asueto por el viernes que viene lleva la firma del gobernadorde la provincia, está refrendado por el ministro secretario general de la Gobernación, y por su par de la cartera de Educación.
Pese a que el Día de los Fieles Difuntos no está incluido en el calendario de feriados nacionales, el viernes 2 de noviembre próximo no habrá actividad administrativa ni escolar en toda la provincia. Así lo dispuso el Gobierno a través del Decreto Nº2519/12, que además expresa que ese día estarán garantizados (a través de guardias) los servicios públicos imprescindibles.
Queda a disposición de las empresas privadas que decidan si otorgan o no descanso a sus empleados. Lo mismo sucederá con las entidades nacionales e incluso con la Universidad. Al no depender del Gobierno de la Provincia estas instituciones deben resolver de manera independiente si adhieren al asueto.

Fuente: CONFLUENCIA FM

Laura Vischi se reunió con ACDP.

El Secretario General de la ACDP (Asociación Correntina de Docentes Provinciales), José Gea se reunió con la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia la licenciada Laura Vischi y su equipo técnico, para trabajar conjuntamente y avanzar hacia la implementación definitiva de la Ley de Paritarias.Del encuentro participaron en representación del gremio docente además de José Gea, Gloria Dal Lago y el vocal de la Junta de Disciplina Ángel Sosa, quienes propusieron se convoque desde la Subsecretaria a los demás gremios docentes para abordar conjuntamente el tema de la ley de paritarias.


Desde ACDP se sugirió tener en cuenta como ejemplo el modo de implementación de las Paritarias Nacionales. Los representantes gremiales explicitaron la necesidad de hablar con claridad sobre las condiciones salariales y también sobre las condiciones laborales, para elaborar en conjunto la reglamentación que ponga definitivamente en vigencia las paritarias de la manera más adecuada en beneficio del conjunto de toda la comunidad educativa.
En dicha reunión se converso sobre derechos, obligaciones y compromisos de ambas partes. Desde la ACDP también se solicito tener en cuenta la Ley de Paritarias para los estatales provinciales que también se encuentra aprobada pero no fue aplicada, no se encuentra en plena vigencia aun, en claro perjuicio de los trabajadores.
Por otra parte se fijo agenda para continuar con estas rees de trabajo para dentro de 15 días. Desde el gremio docente informaron que se comprometieron en presentar la propuesta reglamentaria del sector para las paritarias.

NOMENCLADOR DOCENTE.En otro orden de temas, desde la ACDP se solicito reunión con representantes del Ministerio de Haciendas y Finanzas de la provincia para abordar la situación referida al Nomenclador Docente y la recomposición salarial, ya que la tarea administrativa para poder efectivizar el nomenclador, ya ha concluido luego de haber trabajado en conjunto con la cartera de educación provincial.

INTERNAS EN LA ACDP CON CONDUCTAS SOSPECHOSAS Y PREOCUPANTES.
El secretario general de la ACDP, José Edgardo Gea se mostro preocupado porque según informo, en las últimas 48 horas fueron hackeadas cuentas de correos electrónicos y el perfil en la red social (facebook) pertenecientes al gremio docente.
De modo que por esta vía Gea aprovecha y hace saber a contactos y afiliados al sindicato que ninguna información que se esté difundiendo por las vías de comunicación hackeadas antes mencionada, es verdadera ni mucho menos pudo haber partido desde la actual conducción gremial.
Cabe resaltar que este hecho por demás oscuro y sospechoso, sucede en el marco de las internas gremiales que atraviesa la ACDP y que en breve será definida en las instancias electorales, dijo el gremialista.
Además informo que técnicos informáticos se encuentran trabajando en la recuperación de los sitios y están investigando desde donde pudo haber partido tan oscuro hecho y de saberse procederán judicialmente como corresponde. En breve, calculan que no mas de 36 o 48 horas se podrá restablecer el funcionamiento de los sitios en la red.
Fuente: TODO LIBRES.

Las clases comenzarán el 25 de febrero en todo el país.


Alberto Sileoni junto a sus 24 pares de todo el país, anunció esta tarde que hubo consenso para que el ciclo lectivo 2013 comience el 25 de febrero, con el objetivo de garantizar los 190 días de clase.
“Este año, desde el Estado nacional, volvimos a convocar a las provincias a asumir la meta de los 190 días. De esta manera, renovamos el compromiso que planteamos en 2011 y fue aprobado por el Consejo Federal de Educación”, dijo Sileoni.

El ministro lo expresó en el marco de la XLVI Asamblea que reúne a los titulares de las carteras educativas de todo el país, que se realizó hoy en la sede del Palacio Pizzurno.
Fuente: EL LITORAL

martes, 30 de octubre de 2012

A poco de cerrar el año, los gremios siguen esperando la mesa paritaria.


A poco más de un mes del cierre del ciclo lectivo y a 63 días de fin del año 2012, gremios docentes siguen esperando la activación de la mesa paritaria provincial aprobada en el 2011. Pese a ser éste el único sector de estatales que pudo negociar los aumentos, explicaron que la necesidad de la paritaria tiene que ver con la figura del “Arbitraje voluntario”.
Pese a que semanas atrás el gobernador Ricardo Colombi aseguró que las leyes paritarias ya estaban reglamentadas, desde el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteco) aseguraron: “Si eso fuera cierto ya nos hubiéramos enterado, pero no tenemos información de que exista un decreto reglamentario”. El referente del Suteco Gerardo Marturet agregó entonces que si esta instancia existiera, no habría mayores inconvenientes con los llamados a conciliación obligatoria.
“Las leyes paritarias incluyen la figura del Arbitraje voluntario”, comentó el gremialista y agregó: “Esto significa que si el Gobierno llama a una conciliación y nosotros la aceptamos y después la misma fracasa, podemos optar por el arbitraje voluntario que está en manos de la Subsecretaría de Trabajo o dar por concluida la negociación y avanzar con las medidas de fuerza”.
En tal sentido vale recordar que la semana pasada Trabajo había dictado una Conciliación horas antes de que el Suteco iniciara un paro de 24 horas, y como pese a ello el sindicato ratificó el plan de lucha, desde el Gobierno anunciaron sanciones.
“La sanción seguramente va a ser una multa, pero esto es algo que ya nos sucedió una vez y no pasó a mayores”, comentó Marturet y explicó entonces: “Ya iniciamos las acciones administrativas para frenar la sanción”. No obstante aclaró que el tema no será llevado a la Justicia al menos por ahora.
Los demás gremios estatales también esperan que el Gobierno reglamente y active las leyes paritarias que habían sido aprobadas por la legislatura el año pasado. La intención de la mayoría de los sectores es que, una vez activada esta instancia, las recomposiciones salariales sean consensuadas y no otorgadas unilateralmente.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 27 de octubre de 2012

Se reunió la comisión curricular del ciclo básico secundario.

Se reunió la Comisión Curricular del Ciclo Básico Secundario. Fue en la Sala de Situaciones del Ministerio de Educación con la presencia de su titular Orlando Macció y miembros de su gabinete.
En encuentro supervisado por el Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación Daniel Castelo y coordinado por la Directora General de Educación Secundaria Patricia Nazer y la Dirección de Planeamiento tuvo presente al equipo técnico curricular. Por el Ministerio de Educación de Nación estuvo la Lic. Cecilia Cresta coordinadora de Áreas Curriculares de la Dirección de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación y el Lic. Ariel Zysman del equipo técnico.
Primeramente se desarrolló la mesa de trabajo con la Comisión Curricular Jurisdiccional. Posteriomente se reunieron con los especialistas responsables de la elaboración del Diseño Curricular del Ciclo Básico de la Secundaria Orientada.
Entre los temas abordados se trabajó en la elaboración de los lineamientos curriculares de ciclo básico. Las pautas generales para la comisión responsable de la elaboración de los lineamientos curriculares. Además las sugerencias de bibliografía, antecedentes, otras experiencias para el trabajo a emprender.
Luego el análisis y la discusión se enfocaron en la organización curricular acorde con los principios de la educación secundaria, evaluando el modelo curricular a adoptar y los componentes a incluir. Junto a los criterios para la selección y organización de contenidos, objetivos, metodología y evaluación.
  Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

El paro docente tuvo alto acatamiento y la Provincia acusó un trasfondo político.


Suteco asegura que más de 90% de la docencia se sumó a la medida de fuerza, mientras que fuentes oficiales señalaron que la adhesión no superó el 40%. Funcionarios provinciales acusaron que hay “perfiles políticos” entre los sindicalistas. Los dirigentes advirtieron que el plan de lucha podrían continuar.
Ayer se concretó en toda la provincia el primer paro docente del año. Convocado únicamente por el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), la docencia se sumó a la medida de fuerza de manera mayoritaria. Al menos así lo aseguró el gremio, mientras desde el Gobierno provincial deslizaron que no superó el 40%.
Después de la jornada de paro y movilización protagonizada el miércoles por los estatales, ayer fue el turno de la docencia que reclamó recomposición salarial, paritarias y presupuesto para mejorar las condiciones edilicias de los establecimientos educativos.
En relación al acatamiento, desde Suteco aseguraron que rondó entre el 85% y 95%, y que fue más fuerte en el interior provincial.
Lo que se contrapuso rotundamente a lo señalado por fuentes cercanas a la cartera educativa desde donde indicaron que la asistencia a las aulas fue del 60% y, por ende, sólo el 40% se sumó a la medida de fuerza.
Siendo otro dato relevante que la Provincia registró mayor adhesión en las escuelas de la zona céntrica de Capital, y no de la misma manera en otras localidades.
También en el marco de la jornada de protesta hubo una concentración de dirigentes de Suteco, docentes, alumnos secundarios y de Nivel Superior, además de referentes de ATE?y Upcn frente al Ministerio de Educación.
Allí expresaron con pancartas sus reclamos de “escuelas saludables” y por el no cierre de las carreras de Psicología, Filosofía y Ciencias Políticas.
“El acompañamiento al paro tiene que ver con distintos factores. Los docentes no están conformes con las condiciones en las que trabajan, tanto en lo que refiere a salarios como en el estado de las escuelas”, resaltó el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez.
Afirmó que el acatamiento alcanzó el 95% pese a las advertencias de descuentos realizadas por la cartera de Trabajo, a la vez que advirtió que la semana que viene volverán a reunirse para definirá los pasos a seguir y que no descartan la convocatoria a otras jornadas de paro.

Críticas
Desde el Gobierno provincial ofició de vocero el ministro de Educación, Orlando Macció, quien ratificó que habrá sanciones a los docentes que se hayan plegado a la medida de fuerza pese a la conciliación obligatoria, y aseguró que “no se merecen” un paro convocado por un gremio.
El ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, apuntó por su parte al cariz político de la medida. Este último reflexionó que “así sea un solo docente el que no va a dar clases, hay 30 chicos que no reciben educación ese día”. “Uno, dos o todos, lo importante es el hecho concreto de que la responsabilidad del Estado es garantizar que tengamos educación, que haya clases, y el esfuerzo que estamos haciendo es muy grande”, agregó.
Consideró además que se ha priorizado el diálogo con hechos concretos. “Hemos llevado el salario mínimo a 3 mil pesos cuando a nivel nacional está en $2.800, por ejemplo, en dos años y medio pasamos el salario básico de 650 a 1.550 pesos”, recordó Vaz Torres. Luego señaló la necesidad de observar “cómo estábamos y cómo estamos, el esfuerzo real que hemos hecho entre todos”.
Apuntó contra ciertos dirigentes sindicales docentes, y pese a ello, dejó abierta la posibilidad de volver al diálogo.
Fuente: EL LITORAL

HUELGA DOCENTE: Escuelas vacías.

SE ESTIMA UNA ADHESIÓN DEL 95 % EN TODA LA PROVINCIA.

Los cruces previos al día de paro docente convocado por SUTECo superaron en demasía los análisis dados con porcentajes estimados por el gremio y por el gobierno. De uno y otro sector se apeló a la verborragia para buscar ‘llevar agua para su molino’, aunque la bronca de los docentes es proporcionalmente idéntica a las insalvables diferencias entre sindicalistas y gobernantes. SUTECo, convertido en el gremio más combativo no solo de la docencia en contra de los intereses oficialistas, estimó una adhesión del 95% en toda la Provincia, “demostrándose de esta manera la altísima legitimidad de la medida frente a la actitud oficial de intentar desactivarla con el dictado de una conciliación obligatoria ilegal y declaraciones públicas destempladas de distintos funcionarios”, según consigna una gacetilla de la institución sindical.

El secretario general del SUTECO Fernando Ramírez respondió a las declaraciones del ministro de Hacienda Vaz Torres y de su par de Educación Macció quienes señalaron en horas de la mañana que éste era un paro político.
"Sí, éste es un paro político en toda su dimensión, sin dudas. Somos actores políticos y somos una agrupación sindical y pretendemos transformar la realidad social, cultural y educativa de la provincia", sostuvo el dirigente sindical.
Otro de los referentes del SUTECo, Gerardo Marturet, precisó que "la idea era poner en público las motivaciones de la medida, principalmente la falta de convocatoria por parte del Gobierno a la paritaria docente. Estamos a más de un año de aprobación de la Ley de Paritarias que no se pone en marcha porque el Gobierno no convoca a la discusión".

Se vienen sanciones
Otra voz oficial que se escuchó fue la de la Subsecretaria de Trabajo Laura Vischi, quien bien temprano resaltó que “saldremos a verificar si acatan la conciliación obligatoria” y aseguró que los que no lo hagan “tendrán las sanciones que correspondan”.
También Vischi dijo que se trata de una “medida totalmente política”, porque “hasta la semana pasada estaban en diálogo el gremio con el Ministerio de Educación”.
Fuente: TODO LIBRES.

viernes, 26 de octubre de 2012

Reclamo docente con alto acatamiento en Capital.

En la Capital Correntina....
Los móviles de Radio Sudamericana realizaron una recorrida en distintas escuelas de Capital luego del anuncio de paro docente del gremio Suteco. En porcentajes, el acatamiento al paro ronda del 80 al 100 por ciento en algunos establecimientos. El la escuela Sarmiento y Misericordia se suspendieron las actividades áulicas.
Reclamo docente con alto acatamiento en Capital
Los móviles de Radio Sudamericana hicieron una recorrida en distintas escuelas de Capital registrando un alto acatamiento al paro docente anunciado días atrás por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO).
En porcentajes, la medida alcanza entre un 80 y 100 por ciento en algunos colegios tanto primarios y secundarios. Los porcentajes son:
Colegio Sarmiento 100 por ciento (sin clases)
Colegio San Martín 60 por ciento
Colegio 155 San Vicente de Paul 95 por ciento
Colegio Misericordia 98 por ciento (sin clases)
Colegio Carmen Molina de Llano 80 por ciento
Colegio Normal Dr. Juan Pujol Normal 85 por ciento
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

En soledad, el Suteco avanza con un paro.


En soledad, el Suteco avanza con un paro

El gremio más duro no acatará la conciliación obligatoria impuesta por Trabajo, que ya amenazó con descuentos a docentes huelguistas.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) avanzará hoy con un paro de actividades sin el acompañamiento de otras entidades sindicales, aunque con la adhesión de Acdp (ver nota aparte).
La particularidad en este plan de lucha es el incumplimiento a la Conciliación Obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo provincial, cuya titular, Laura Vischy, anticipó sanciones a docentes que se plieguen a la movida.
"La Conciliación es una medida atemporal que pretende desactivar nuestro plan de lucha", dijo el secretario general, Fernando Ramírez.
El referente gremial agregó: "Hay un gran descontento porque las soluciones no llegan nunca. Es necesario dejar de lado las contradicciones y llamar a un diálogo real".
Según indicó el dirigente, el acatamiento será alto en toda la provincia, y en algunas localidades se sumarían a la huelga más del 90 por ciento de los educadores.
En tanto, Vischy subrayó que de avanzar con el plan de lucha, educadores involucrados sufrirán el descuento de haberes.
"Como organismo de competencia vamos a constatar si no se cumple la conciliación, con la correspondiente sanción a los que no cumplan con la Ley. Vamos a seguir dialogando con aquellos gremios que tienen la voluntad de diálogo y no han adherido al paro", señaló la funcionario provincial.

Fuente: EL LIBERTADOR

Suteco confirmó el paro y Trabajo anunció sanciones.

 
 

Solamente un sindicato inscribió la medida de fuerza de hoy. Además de la huelga, habrá una vigilia. La subsecretaria de Trabajo dijo que si no hay paro llamará a una reunión a las partes en conflicto.

Pese a la conciliación obligatoria y a las amenazas de descuento, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) ratificó el paro anunciado para hoy en escuelas de toda la provincia. El ministro de Educación, Orlando Macció, se refirió a esta medida y dijo que el Estado no se merece una huelga porque se está avanzando en muchos aspectos.
El miércoles último la Subsecretaría de Trabajo llamó a conciliación obligatoria al Ministerio de Educación y al Suteco, pero la convocatoria no alcanzó para frenar el paro inscripto por el gremio para hoy. “Si no se acata la ley, habrá sanciones”, dijo la subsecretaria Laura Vischi y agregó que en caso de que el gremio resuelva frenar la medida de fuerza comenzará una instancia de diálogo mediada por la cartera laboral.
Frente a esta situación, el secretario general del Suteco, Fernando Ramírez, ratificó el plan de lucha pese a que los otros cinco sindicatos decidieron no inscribir la protesta. “Los compañeros hacen silencio de radio y no sabemos qué van a hacer. Pero hemos llevado otros paros en soledad y creemos que esto será contundente”, expresó.
Por su parte, el ministro Orlando Macció cuestionó el plan de acción de Suteco y recordó: “Estamos finalizando el nomenclador y el debate ya pasa a Hacienda para otras cuestiones”. Con respecto a los descuentos apuntó: “Quiero aclarar algo, porque hay una confusión con respecto al descuento, nosotros no podemos pagar un día no trabajado. La ley señala que cualquiera que no trabaja no cobra, es un derecho constitucional pero nosotros tenemos la obligación de descontar”.
El funcionario indicó además: “Trabajamos fuertemente en los salarios nosotros no generamos la inflación, estamos reponiendo porteros y en el caso de las carreras que podrían cerrar (que es otro de los cuestionamientos) estamos analizando, pero nunca vamos a cerrar una carrera que esté en su 3º año”. Luego destacó que “es una decisión de Nación que nosotros vamos readaptando”.
Vale resaltar que además del paro, Suteco adelantó que se instalará esta mañana con una vigilia frente al edificio ministerial.
Fuente: EL LITORAL

Mercedes: una niña dejó de caminar tras ser agredida por una compañera de escuela.


Una menor de 11 años perdió la movilidad en ambas piernas al ser agredida por una compañera de escuela en la ciudad de Mercedes. La alumna sufrió traumatismo de médula y se encuentra internada en el Hospital Pediátrico de Corrientes. Su madre pide que la compañía de seguros del establecimiento escolar se haga cargo del costoso tratamiento médico para que su hija pueda volver al caminar.
El hecho ocurrió hace al menos 15 días en la Escuela Normal de Mercedes. La víctima, de nombre Abril, se encontraba en una clase de gimnasia con los alumnos de sexto grado. Fue allí donde tuvo un altercado con una compañera de la misma edad quien le dio un golpe en la cara y “le puso la traba” para que cayera de espaldas al piso. El fuerte golpe hizo que la menor quedara aturdida. La profesora de Educación Física la reanimó y con la ayuda de otros docentes la colocaron sobre una mesa hasta que llegó una ambulancia. La trasladaron a un sanatorio, donde estuvo el resto de la jornada en observación. Luego de que se recuperara, la víctima regresó a su casa con la madre.
Transcurrieron dos horas y cuando la chica quiso levantarse de la cama donde estaba recostada se dio cuenta que no podía mover las piernas. Su madre pidió nuevamente una ambulancia y la trasladaron a la clínica. Le realizaron una tomografía y los médicos advirtieron que presentaba un traumatismo de médula que le afectó la cervical. Es por eso que de inmediato la derivaron a la capital correntina y quedó internada en el Hospital Pediátrico.
En comunicación con El Litoral el abogado Marcos Maidana, que representa a la familia damnificada, contó que “Abril está internada con una gravísima lesión en la médula, que le impide el movimiento en las piernas. No puede caminar, no siente las piernas, está postrada con tratamiento. De toda la columna la cuarta y quinta vértebra son las más afectadas. Le están haciendo tratamiento para que se desinflame. El dolor es terrible y cuando se encuentra despierta llora de dolor la pequeña”.
“Hay una responsabilidad del colegio al cual los padres confiaron a su hija y también responsabilidad del seguro. Los padres pagaban un seguro de $16 por año, que sólo le cubre $1.500 ante cualquier accidente. La empresa de seguro abono ese dinero, pero la madre de la víctima ya se gastó todo el dinero en movilidad y llamadas telefónicas por estar en la capital correntina”, explicó el abogado de Claudia Ghezzi, madre de la menor herida.
“Estamos por recurrir a la Justicia. Se presentará una medida cautelar ante el juez Civil y Comercial de Mercedes para que ordene a la compañía de seguros que afronte todos los gastos del costoso tratamiento. Queremos que la menor sea trasladada a un centro especializado, para que pueda hacer la rehabilitación y así vuelva a caminar. El proceso duraría casi seis meses. La intención es trasladar a Abril al Instituto de Rehabilitación Fleni de Buenos Aires”.
El abogado resaltó que a la madre de Abril, le molestó mucho la actitud de los padres de la menor agresora que ni si quiera se acercó a la casa a pedir disculpa o ponerse a disposición. “No vamos a hacer una acción judicial contra ella porque es una mujer de bajos recursos, pero molesta la actitud de no ponerse en contacto o pedir disculpas aunque sea”, finalizó Maidana.
Fuente: EL LITORAL