martes, 26 de diciembre de 2017

AMET INFORMA, Comunicado importante Resolución Ministerial nº 135

No hay texto alternativo automático disponible.

La imagen puede contener: texto

Gentileza: Zonia Cabrera por AMET

NIVEL PRIMARIO - AMET INFORMA:Comunicado de Junta de Clasificación

AT: DOCENTES TITULARES

Gentileza: ZONIA CABRERA - AMET

Provincia paga sueldos de diciembre: conocé el cronograma

Desde mañana miércoles 27 de diciembre, el Gobierno de la Provincia pagará sueldos de diciembre. Inicia el 27 con $12.800 para activos y $12.300 para pasivos. Seguirá el jueves 28 con $20.000 para activos y $20.700 para pasivos. Seguirá el viernes 29 de diciembre hasta finalizar. 
foto: Provincia paga sueldos de diciembre: conocé el cronograma



Fuente:RADIO SADAMERICANA

Prorrogaron el pago del plus de 500 pesos para enero y febrero

ANUNCIO DE HACIENDA.

El Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, contador Enrique Vaz Torres, dio la noticia en conferencia de prensa, minutos antes del mediodía. El pago del adicional de 500 pesos que el Gobierno pagó a activos y pasivos en los últimos tres meses, continuará en los dos primeros meses del 2018.  

foto: Prorrogaron el pago del plus de 500 pesos para enero y febrero

El ministro Enrique Vaz, informó en rueda de prensa el pago de salarios del mes de diciembre para activos y pasivos provinciales. En la misma conferencia realizada en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia, se confirmó que e4l adicional que el Gobierno pagó de 500 pesos se continuará abonando en los meses de enero y febrero.

Vaz Torres recordó que la decisión se conoció la semana pasada, pero se ratificó con el Decreto Número 171/17, firmado con la fecha de hoy por el Gobernador Gustavo Valdés. El encargado de la cartera económica de la Provincia, resaltó que esta inversión demandará una erogación de 75 millones de pesos adicionales.

Respecto de las fechas de pago, no confirmó los días y tramos, aunque señaló que se maneja una posibilidad que no está confirmada, con lo cual antes de que finalice esta semana se realizará una nueva conferencia de prensa.

Asimismo, adelantó que “la discusión sobre la continuidad de este adicional estará inscripta dentro de la política salarial que estará dispuesta dentro de la legislación, como el Presupuesto y demás normas”. “Antes de fin de mes vamos a decir lo que va a pasar en enero”, aseguró, resaltando que “la idea es continuar con esta política de gradualidad, equidad y sustentabilidad”. 
fUENTE:RADIO SUDAMERICANA

lunes, 18 de diciembre de 2017

El miércoles comenzará el pago del medio aguinaldo a los trabajadores estatales

CON EL ANUNCIO DEL CRONOGRAMA, RATIFICAN POLITICA SALARIAL EN LA PROVINCIA.


A partir del miércoles, los estatales de la Provincia empezarán a percibir el segundo medio aguinaldo. Se pagará a los empleados en actividad, jubilados y pensionados los días 20, 21 y 22 de diciembre. En tanto que el sueldo del mes se abonará el 27, 28 y 29 de diciembre, según confirmaron desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia.
“Hay una continuidad política y administrativa que garantiza el cumplimiento de todos los compromisos con los trabajadores, tal cual lo anunciamos ya hace varios meses”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, al momento de anunciar el cronograma de pago del plus y del medio aguinaldo a los trabajadores estatales. Este último comenzará esta semana.
“Durante el último cuatrimestre del año, la Provincia invirtió cerca de 8.200 millones de pesos en el ingreso de los agentes estatales; acumulando inversión salarial de 21.620 millones de pesos en el ejercicio 2017, monto que implica un 40 por ciento más que lo invertido en 2016, cuando se destinaron 15.400 millones al salario”, dijo el funcionario provincial. “El incremento de la inversión salarial duplicó la inflación anual”, sostuvo el titular de la cartera económica.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Continúa el pago a estatales de bono de $500

Desde este martes 5 hasta el jueves 7 de diciembre, la Provincia habilita el pago de plus extraordinario de $500 pesos a trabajadores estatales, en tanto, entre el 12 y 14 habilitará el pago de adicional remunerativo mensual de 3.300 de pesos, el segundo medio aguinaldo entre los días 20, 21 y 22, y el sueldo de diciembre el 27, 28 y 29.

El pago de este beneficio correspondiente al mes de diciembre, comenzará el próximo martes 5, día que percibirán los agentes que tengan sus Documento Nacional de Identidad terminados en 0,1, 2 y 3; continuará el miércoles 6, para quienes tengan sus D.N.I. terminados en 4, 5 y 6; y este cronograma finalizará el jueves 7, los documentos que terminen en 7, 8 y 9, informó Hacienda.
La medida alcanza 75 mil agentes de la administración pública provincial, tanto activos y pasivos, incluyendo jubilados municipales.
Por otra parte, entre el 12 y 14 de diciembre, la Provincia pagará el adicional remunerativo mensual de 3.300 de pesos. El martes 12, percibirán los agentes con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; el miércoles 13, aquellos con documentos terminados en 4, 5 y 6; el pago finalizará el jueves 14.
En tanto, el segundo medio aguinaldo se abonará los días 20, 21 y 22, y el sueldo de diciembre, se pagará los días 27, 28 y 29. "Los montos por tramos se darán a conocer públicamente una vez definidos en articulación con el Banco de Corrientes S.A.”, recordó el ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres.
“La Provincia llega a fin de año con una inversión salarial de 21.620 millones de pesos, el doble de la inflación estimada, y significando un 40 por ciento más que lo invertido en 2016, que fue de 15.400 millones de pesos”, indicó el ministro.
Fuente: MOMARANDÚ

CAPITAL - Educación trabaja para fortalecer la relación entre escuela y familia


El Ministerio de Educación presentó la jornada gratuita “Recreando la Alianza Familia Escuela”. La primera parte de la actividad que tiene como disertante a la licenciada Liliana González comenzó a las 9 en el Club Regatas y fue destinada a docentes y directivos. La segunda parte será a las 19 y está destinada a padres, tutores y docentes.
El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación tiene como eje de su política de gobierno el trabajo conjunto entre familia y escuela para garantizar una buena educación.


En este marco es que la licenciada Liliana Rodríguez, fue convocada para dictar en esta capital la charla que comenzó esta mañana. El acto de apertura tuvo lugar a las 9 y fue encabezado por la ministra de Educación Susana Benítez, el subsecretario de Educación Julio Navías y el subsecretario de Gestión Administrativa Mauro Rinaldi.

“Para nosotros es un sueño que hoy se hace realidad la presencia de Liliana González en nuestra querida provincia. Los que estamos acá porque nos interesa la temática la conocemos, la seguimos en las redes sociales, en los medios de comunicación”, dijo la ministra Susana Benítez y aseguró que González tiene la claridad conceptual que permite a los educadores iluminar su tarea, “nos permite iluminar el espectro educativo con algo que nos hace tanta falta. Y sabemos como sociedad que estamos en un camino difícil y que hemos elegido la mejor vocación que puede elegir un ser humano que es la docencia, porque estamos formando a las personas, pero como siempre decimos, la escuela sola no puede más, sin la familia la escuela no puede brindar una educación integral que pide la Ley de Educación Nacional”.

En el mismo sentido resaltó: “Quienes me escucharon en reiteradas ocasiones saben que siempre pido que cuidemos a los niños y a los jóvenes y no solamente se lo pido a los docentes y directivos, les pido a los padres, porque si la escuela está presente como institución social, pero no está la familia no se puede cumplir con los objetivos”.

La funcionaria también marcó que uno de los ejes centrales de la política de Gobierno de Corrientes es justamente la alianza entre la familia y la escuela. “En este semana en la que el doctor Ricardo Colombi cierra su gestión de Gobierno, tener la presencia de la señora Liliana es un realmente un broche de oro a una Política de Gobierno basada en la alianza entre la familia y la escuela”.
Fuente_SOBRE TABLAS

CAPITAL - El reclamo en Educación Física se trasladó al ministerio


Aspirantes que no ingresaron al Isef cortaron la calle de acceso al edificio de la cartera educativa, para pedir por una solución que todavía está a la espera. También tomaron la misma medida en la avenida del instituto.
 Protesta. Además de la calle de ingreso a Educación, los aspirantes también cortaron el acceso al Isef. GENTILEZA/RADIO DOS


Aspirantes que quedaron afuera del Instituto de Educación Física volvieron al establecimiento ayer para pedir que se los incluya, y las autoridades explicaron que esa decisión depende del Ministerio de Educación. Los jóvenes y algunos padres cortaron la avenida del ingreso a la institución, y también la del frente del edificio de la cartera educativa.
Luego de casi tres días de acampe, unos 200 aspirantes a estudiar en el Instituto Superior de Educación Física (Isef) “Profesor Antonio Alejandro Alvarez” pudieron conseguir el lunes una de las carpetas disponibles. El resto de los que también acamparon por una vacante, alrededor de 300 jóvenes más, quedaron afuera y debieron conformarse con ser anotados en una lista y ver cómo se puede incluirlos, en el mejor de los casos.
Ese día hubo quejas y hasta un corte de la avenida del ingreso al edificio (Patagonia), pero quedaron con la promesa de que se encontraría una solución para los aspirantes marginados. Es que la Ley de Educación prohíbe la restricción a cualquier carrera del Nivel Superior, por lo que sostienen que están en todo su derecho.
Los aspirantes y algunos padres y madres decidieron ayer retornar al establecimiento para saber si había novedades, las cuales no hubo, y por eso decidieron volver a cortar la avenida. 
El secretario académico del Isef, Darío Squizzato, señaló que la ampliación del cupo por ahora es “sólo un rumor”, y aseguró que esa decisión escapa de las competencias del instituto. 
“Tenemos una lista donde fueron registrados los interesados, desde el 201 hasta el 400 más o menos, con nombre, apellido y DNI; que nos comprometimos a elevar al Ministerio de Educación para que se tenga en cuenta su situación”, explicó a Radio Sudamericana.
Pero el reclamo no quedó ahí, ya que otro grupo de los manifestantes se dirigió al edificio de la cartera educativa, y cortó el tránsito de la calle del ingreso (Rioja) por unos minutos.
Fuente:EL LITORAL

sábado, 2 de diciembre de 2017

Educación garantiza la inclusión de los menores de 17 años que van a nocturnas

DEBATE POR UNO DE LOS ARTICULOS DE LA LEY PROVINCIAL QUE TIENE MEDIA SANCION.

La directora del área educativa para jóvenes y adultos, Sonia Gracia, explicó que trabajan en la creación de espacios de fortalecimiento de la trayectoria escolar discontinua y brindó justificaciones del caso.

La Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (Epja) sigue en el foco del debate, tras la media sanción de la Ley Provincial de Educación, que en su artículo 78 establece que la matriculación de esta modalidad será exclusiva para mayores de 18. Por una parte, comunidades de escuelas nocturnas exhibieron su preocupación dado que aseguran que un 50% de los alumnos tiene entre 14 y 17 años. Sin embargo, desde Educación garantizaron la inclusión escolar de dichos estudiantes.
Al respecto, la directora de Educación para Jóvenes y Adultos, Sonia Gracia, precisó a El Litoral: “El calendario escolar posibilita la inscripción de todos los estudiantes al sistema, eso está garantizado. Se está trabajando en proyectos tendientes a reunir a la población de entre 14 y 17 años, para que asista a las escuelas secundarias diurnas, pero con horarios excepcionales; y además hay un documento que autoriza la creación de espacios de fortalecimiento de trayectoria escolar discontinua”.
Los espacios de fortalecimiento de la trayectoria fueron pensados con el fin de sostener la escolaridad de los jóvenes entre 14 y 17 años que ingresen a la escuela secundaria habitual. Es decir que en ellos se deberán diseñar estrategias pedagógicas que respondan a las necesidades educativas para así trabajar en la inclusión.
Por otra parte, ante la consulta del artículo 78º que establece limitación en la edad, Sonia Gracia aclaró: “La Ley de Educación incluyó ese artículo considerando las normas vinculantes, puntualmente la 118/2010 y la 254/2015. En ambas resoluciones del Consejo Federal se reglamentó que esta modalidad está diseñada para alumnos mayores de 18 años (que por su sobreedad no pueden anotarse en una primaria o secundaria) y las provincias debían adherirse a la medida. Aun así, la ley provincial es trabajada desde el 2010 con proyectos abiertos y participativos, para todos los que quisieran hacer sus modificaciones y en ese momento nadie se negó. Yo recorrí todas las escuelas nocturnas buscando posturas”.
Trabajo
Las comunidades educativas de escuelas nocturnas se mostraron preocupadas ante la restricción de la edad, ya que aseguran que la mayoría de los alumnos (incluidos los de la franja etaria 14/17) asisten a clases con esta modalidad ya que deben trabajar durante el día. Sobre este punto, la directora de Educación para Jóvenes y Adultos indicó: “Hasta los 16 años no se puede trabajar, tenemos que considerar los derechos del niño y una ley no puede avalar de ningún modo el trabajo infantil y el riesgo social que eso implica”. Destacó, asimismo, que trabajarán en pos de la inclusión educativa de dichos estudiantes y, a la vez, por los que nunca fueron a la escuela. “Estamos trabajando con proyectos para garantizar la oferta educativa”, aseguró.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 1 de diciembre de 2017

ALUMNOS QUE APROBARON TODAS LAS MATERIAS NO ASISTIRÁN A CLASES DEL 1 AL 7 DE DICIEMBRE

Mediante Resolución N° 4868, la ministra de Educación de la provincia, licenciada Susana Mariel Benítez resolvió “eximir a los estudiantes del Nivel Secundario de instituciones escolares de gestión pública y privada, que han aprobado todos los espacios curriculares del cursado del presente ciclo lectivo, de asistir a la Instancia de Enseñanza y Aprendizaje Complementario de Apoyo Institucional a las Trayectorias Escolares-Tercer Trimestre, durante el período del 01 al 07 de diciembre de 2.017.
foto: Alumnos que aprobaron todas las materias no asistirán a clases del 1 al 7 de diciembre
Fuente:RADIO DOS

jueves, 30 de noviembre de 2017

CGE - INSTRUCCIONES CONCEPTO PROFESIONAL

Se informa que ha cambiado algunas cuestiones en la confección del CONCEPTO PROFESIONAL DEL DOCENTE.

ATENCIÓN: Para Directores, Vice directores, Maestros de Grado, Especiales, de Jardín de Infantes y de Sección, Apoyo Administrativo, Auxiliares, Secretarios y Celadores.-
PREPARACIÓN PROFESIONAL 1- Ampliamente informado de todas las disciplinas del Plan de Estudios.- 2- Se actualiza espontáneamente en todo lo inherente a su función.- 3- Su capacidad profesional es demostrada con su participación activa en la tarea docente.- 4- Su perfeccionamiento permanente le permite actuar como agente multiplicador entre sus pares.- 5- Su preparación profesional le da la idoneidad necesaria para evacuar convenientemente consultas de carácter técnico – pedagógicas y orgánico – administrativas.- 6- Sus conocimientos le permiten orientar la formación socioemocional de sus niños.- 7- Su amplio dominio de la fundamentación psicopedagógica en educación le permite experimentar con nuevas técnicas y recursos.- 8- El conocimiento de la reglamentación vigente le permite actuar como un miembro positivo de la comunidad educativo.- 9- Su capacidad le permite influir constructivamente entre sus pares y alumnos, siendo objeto de consulta e intercambios pedagógicos – sociales y culturales.- 10- Posee valores éticos – estéticos y sus hábitos de orden y prolijidad trasciendan al ámbito de su accionar multiplicándose como ejemplo y guía.-
ACTITUDES DOCENTES (Para Maestros de Grado, Especiales, de Jardín de Infantes y de Sección) 1- Conoce la realidad social de la comunidad a la que pertenece la escuela y adecua su labor a las necesidades del medio con el fin de mejorarlo.- 2- Posee conocimientos precisos sobre la fundamentación y el enfoque epistemológico y didáctico de cada una de las asignaturas y áreas de conocimientos del Plan de Estudios y actúan en consecuencia. 3- Planifica y evalúa científicamente el Proceso Enseñanza – Aprendizaje teniendo en cuenta el fin de la Educación Argentina, los Objetivos del Sistema, del Nivel Primario de la Provincia de Corrientes, del Ciclo, Grado y/o Sección correspondiente.- 4- Organiza con eficiencia sus tareas en relación con el planeamiento.- 5- Amplían adecuadamente los Principios Pedagógicos de la Educación contemporánea (actividad – intuición – personalización – creatividad – juego).- 6- Enseña con claridad y precisión los contenidos del programa vigente, relacionándolos con hechos de la vida diaria, siempre adecuados al nivel comprensivo de los alumnos.- 7- Aplica con acierto Métodos, Técnicas y Recursos Didácticos adecuados.- 8- Permite el diálogo y la discusión con sus alumnos, favoreciendo el trabajo personal independiente, en forma equilibrad con el grupal.- 9- Utiliza racionalmente el tiempo y los recursos en virtud del grupo humano con el que trabaja y de las circunstancias en que lo toca actuar.- 10- Logra óptimos resultados en el Proceso Enseñanza – Aprendizaje.- 11- Es perseverante con su accionar educativo realizando sus tareas con optimismo y entusiasmo.- 12- Se preocupa por resolver las dificultades que le presentan sus alumnos, ayudándolos a vencerlas.- 13- Trabaja buscando el intercambio de conocimientos y experiencias con los demás maestros y con la dirección.- 14- Práctica la autocrítica y la manifiesta con actitudes de superación.- 15- Es permanentemente solidario con la obra social y cultural que desarrolla la escuela.- 16- Es muy responsable y está siempre dispuesto para la tarea que se le asigna.- 17- Presenta iniciativas que contribuyen al mejoramiento de la acción educativa y las pone en práctica.- 18- Promueve periódicas reuniones con los padres, tutores y vecinos para coordinar acciones que favorecen a la tarea escolar.- 19- Se ofrece frecuentemente a asumir otras responsabilidades fuera de las que está obligado en el aula.- 20- Contribuye activamente para lograr buenas relaciones interpersonales.- 21- Se halla siempre presente en su puesto de labor desde la hora fijada por la reglamentación vigente.- 22- Logra mutua comprensión, respeto y tolerancia entre los alumnos del grado a su cargo y otros.- 23- Conoce las reglamentaciones vigentes, las cumple y las hace cumplir con acierto.- 24- Su presentación personal es correcta y de acuerdo con las normas establecidas.- 25- Lleva con prolijidad la documentación inherente a su cargo y al ambiente físico en el que desarrolla su tarea presente un aspecto de aseo y pulcritud.-
OBSERVACIONES: 0,40 por ítem.
CONDICIONES PERSONALES Para Directores – Vice directores – Maestros de Grado, Especiales, de Jardín de Infantes y de Sección – Apoyo Administrativo – Auxiliares – Secretarios y Celadores.- 1- Es apreciado y respetado en el ámbito escolar y de la comunidad.- 2- Es prudente y sabe escuchar a los demás.- 3- Antepone los intereses grupales a los personales.- 4- Posee equilibrio emocional, autocontrol y serenidad de espíritu.- 5- Actúa con criterio justo en todo momento.- 6- Es paciente y tolerante.- 7- Posee lenguaje expresivo, claro y preciso y modulación adecuada a cada circunstancia.- 8- Es amable y cordial.- 9- Se integra con facilidad a la Comunidad Educativa.- 10- Tiene capacidad de observación, análisis y razonamiento.- OBSERVACIONES: 1 punto por ítem.
ACTITUDES DOCENTES (Para Directivos) 1- Conoce la realidad social de la comunidad a la que pertenece la escuela y adecua su labor a las necesidades del medio, con el fin de mejorarla.- 2- Posee conocimientos precisos sobre la fundamentación y el enfoque epistemológico y didáctico de cada una de las asignaturas y áreas de conocimientos del Plan de Estudios y actúa en consecuencia.- 3- Planifica y evalúa científicamente las actividades de la Unidad Escolar, teniendo en cuenta el Fin de la Educación Argentina, los Objetivos del Sistema y del Nivel Primario de la Provincia de Corrientes.- 4- Organiza con eficiencia sus tareas en relación al planeamiento.- 5- Orienta con acierto en lo relativo a Métodos, Técnicas y Recursos Didácticos adecuados.- 6- Permite el diálogo y la discusión con el personal a su cargo, favoreciendo el trabajo personal independiente, en forma equilibrada con el grupal.- 7- Utiliza racionalmente el tiempo y los recursos en virtud del grupo humano con el que trabaja y de las circunstancias en que le toca actuar.- 8- Es perseverante en su accionar educativo, posee firmeza de propósitos en la ejecución de la obra iniciada realizando sus tareas con optimismo y entusiasmo.- 9- Se preocupa por resolver las dificultades que le presenta el Personal a su cargo en la vida escolar.- 10- Guía, orienta y supervisa el Proceso Enseñanza – Aprendizaje.- 11- Crea un ámbito favorable en la escuela y contribuye personalmente al perfeccionamiento constante del Proceso Enseñanza – Aprendizaje.- 12- Trabaja buscando el intercambio de conocimientos y de experiencias con los docentes e instituciones del medio.- 13- Practica la autocrítica y la manifiesta en actitudes de superación.- 14- Ejerce el liderazgo en la noción social y cultural que desarrolla la escuela y posee capacidad para obtener colaboración de las personas con quienes trabaja.- 15- Es muy responsable y está siempre dispuesto para la tarea que se le asigna.- 16- Presenta iniciativas que contribuyen al mejoramiento de la acción educativa.- 17- Promueve periódicas reuniones con los docentes, padres, tutores y vecinos para coordinar acciones que favorezcan a la acción escolar.- 18- Se ofrece frecuentemente a asumir otras responsabilidades fuera de aquellas a que está obligado. 19- Fijas normas de trabajo y toma decisiones justas, rápidas y provechosas por propia iniciativa, para asegurar el normal funcionamiento de la Institución a cargo.- 20- Evalúa con criterio justo la actuación del personal a su cargo.- 21- Estimula permanentemente la tarea del personal de la escuela a través de constancias críticas.- 22- Conoce las reglamentaciones vigentes, las cumple y las hace cumplir con acierto.- 23- Lleva la prolijidad y orden la documentación inherente a su cargo y el ambiente físico en el que desarrolla su tarea presenta un aspecto de aseo y pulcritud.- 24- Preserva y hace preservar los bienes patrimoniales del Estado.- 25- Demuestra fe en el valor de las personas con las que trabaja, respetando los sentimientos y las aspiraciones de cada una de ellas.-
OBSERVACIONES: 0,40 por cada ítem.-
PREPARACIÓN PROFESIONAL (Para Directivos) 1- Ampliamente INFORMADO de todas las disciplinas del Plan de Estudios.- 2- Su CAPACIDAD profesional es demostrada en la participación activa de la tarea docente.- 3- Su PERFECCIONAMIENTO le permite actuar como agente multiplicador organizando encuentros con el personal a su cargo.- 4- Su ACTUALIZACIÓN en lo referido a su función específica es concordante con la escuela activa actual. 5- Sus conocimientos le permiten responder convenientemente a consultas de carácter técnico – pedagógico.- 6- A través de sus conocimientos orienta en forma documentada la labor docente.- 7- Su amplio dominio de las fundamentaciones psicopedagógicas le permite ser flexible para autorizar a sus maestros a experimentar nuevas técnicas metodológicas.- 8- Sus conocimientos técnico – administrativos y capacidad de aplicación se trasunta en el eficaz desenvolvimiento del establecimiento a su cargo.- 9- Su capacidad le permite influir constructivamente en el medio, entre sus directivos, colegas docentes y alumnos, siendo objeto de consulta e intercambio pedagógico – social.- 10- Posee valores estéticos y hábitos de orden, prolijidad, que trasciende al aspecto general de establecimiento a su cargo y se concreta a través de su guía y esfuerzo colectivo.- OBSERVACIONES: 1 punto por ítem.
ACTITUDES DOCENTES (Para Auxiliares y Celadores) 1- Colabora con los maestros de grado a promover en los alumnos el sentido de responsabilidad, compañerismo, solidaridad, el respeto a las normas que rigen la vida escolar y a sus autoridades, el espíritu de autodisciplina y en toda otra acción tendiente a la formación integral del educando. 2- Se interesa por los problemas de los alumnos, orientándolos debidamente hacia la solución.- 3- Arbitra los medios para el mejor aprovechamiento del tiempo libre de los educandos (recreos, horas en lo que el maestro se halla ausente, etc.).- 4- Colabora a mantener la disciplina de los alumnos, instándolos al cuidado, conservación y aseos de las distintas dependencias del local escolar.- 5- Da cuenta a la Dirección de cualquier acto que se produzca en la Escuela y que a su criterio atenta contra los buenos hábitos.- 6- Colabora con tareas inherentes al Comedor Escolar y/u otras.- 7- Colabora con los maestros en la preparación de actos escolares, ferias de ciencias, etc.- 8- Colabora con la Dirección y los maestros en la confección de la documentación administrativa, la que lleva con prolijidad y orden.- 9- Conoce la reglamentación vigente, la cumple y la hace cumplir con acierto.- 10- Su presentación personal es concreta y de acuerdo con las normas establecidas.- 11- Se halla siempre presente en su puesto de labor desde y hasta la hora fijada reglamentariamente.- 12- Se ofrece frecuentemente a asumir otras responsabilidades fuera de aquellas a que está obligado.- 13- Presenta iniciativas que conducen al mejoramiento de la acción educativa y las pone en práctica.- 14- Es muy responsable y está siempre dispuesto para la tarea que se le asigna.- 15- Es permanentemente solidario con la obra social y cultural, escolar y extraescolar que desarrolla la escuela.- 16- Utiliza racionalmente el tiempo y los recursos disponibles.- 17- Practica la autocrítica y la manifiesta en actitudes de superación.- 18- Contribuye activamente para lograr buenas relaciones interpersonales entre los miembros de la Unidad Escolar, de la Comunidad y otras escuelas.- 19- El ambiente físico en el que desarrolla sus tareas está siempre ordenado y presenta un agradable aspecto de pulcritud.- 20- Es perseverante en su accionar, trabaja con entusiasmo y optimismo.- OBSERVACIONES: 0,50 para cada ítem.- ACTITUDES DOCENTES (Para Apoyo Administrativo y Secretarios) 1- Colabora con la dirección en la elaboración de la planificación de Unidad Escolar.- 2- Organiza con eficiencia sus tareas, teniendo en cuenta la planificación de las diversas actividades de la Unidad Escolar.- 3- Utiliza racionalmente el tiempo y los recursos disponibles.- 4- Es perseverante en su accionar, trabaja con entusiasmo y optimismo.- 5- Practica la autocrítica y la manifiesta en actitudes de superación.- 6- Es muy responsable y está siempre dispuesto para la tarea que se le asigna.- 7- Se ofrece frecuentemente a asumir otras responsabilidades fuera de aquellas a que está obligado.- 8- Contribuye activamente para lograr buenas relaciones interpersonales entre los miembros de la Unidad Escolar, la Comunidad y de otras escuelas.- 9- Se halla siempre presente en su puesto de labor desde y hasta la hora fijada por la reglamentación.- 10- Conoce las reglamentaciones vigentes, las cumple y las hace cumplir con acierto.- 11- Su presentación personal es correcta y de acuerdo con las normas establecidas.- 12- Lleva con prolijidad, orden y exactitud la documentación escolar que le encomienda la dirección.- 13- Cumple en termino reglamentario con el envío a la Superioridad de la documentación delegada a su responsabilidad.- 14- El ámbito físico con el que desarrolla sus tareas presenta siempre un aspecto estético (aseo y pulcritud).- 15- Colabora con los maestros de grado a promover en los alumnos el sentido de la responsabilidad, el compañerismo, la solidaridad, el respeto a las normas que rigen la vida escolar y a sus autoridades, el espíritu de autodisciplina y en toda otra acción tendiente a la formación integral del educando.- 16- Trabaja buscando el intercambio de conocimientos y experiencias con los demás maestros, con la dirección y con instituciones del medio.- 17- Es permanentemente solidario con la obra social y cultural, escolar y extraescolar que desarrolla la escuela.- 18- Presenta iniciativas que conducen al mejoramiento de la acción educativa y las pone en práctica.- 19- Colabora con la dirección en la preservación de los bienes patrimoniales del Estado (muebles o inmuebles y tutorial didáctico).- 20- Colabora con la dirección en las actividades de relaciones públicas (contacto con las distintas instituciones que directa o indirectamente colaboran con el desarrollo del Currículo).
C.G.E.

Docentes resaltan el rol de contención de las escuelas nocturnas y sigue el reclamo

Maestros de Capital y el interior se congregaron ayer en la plaza 25 de Mayo para dar a conocer a los legisladores su postura. Destacaron la importancia de los colegios para aquellos jóvenes judicializados o con problemas de adicción.
 Reclamo. Unos 20 docentes de escuelas nocturnas se congregaron ayer en la plaza 25 de Mayo. MARCOS MENDOZA
Unos 20 docentes de escuelas nocturnas estuvieron ayer reunidos en la plaza 25 de Mayo, frente a la Legislatura, con banderas y pancartas mostrando su posición de solicitud de cambios al proyecto de Ley de Educación Provincial, el cual ya tuvo media sanción. Los maestros quieren que se modifique el artículo 78, que establece la prohibición de que los estudiantes menores de 18 años cursen en los colegios del turno noche.
Su posición se basa en que estos jóvenes no tienen otra opción más que trabajar, sea de albañiles, amas de casa, cosecheros, carreros o inclusive cuidando a hermanos menores; por circunstancias de la vida. La escuela nocturna para ellos es una oportunidad de obtener su título Secundario, y quedarse sin esta posibilidad significaría un derecho perdido.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 29 de noviembre de 2017

P.de los Libres - Pre-Inscripción de Escuela n° 30 EPJA :Educación para Jóvenes y Adultos

CON EL LEMA: 

"Nunca es tarde para aprender"

La escuela Primaria de adultos N° 30 "Leopoldo Pellegrini",de la ciudad de Paso de los Libres,  está realizando una Pre Inscripción para el año lectivo 2018.

Invita a todas aquellas personas que no han logrado terminar sus estudios primarios, a acercarse a la  escuela, te esperan en las instalaciones de Escuela Uruguayana a partir de las 19 hs. (de lunes a viernes) 

OPORTUNIDAD DE TERMINAN TUS ESTUDIOS PRIMARIOS. SIN IMPORTAR LA EDAD ...
"Nunca es tarde para aprender"




Educación proyecta cumplir con el objetivo trazado de los 180 días de clases

LAS ACTIVIDADES FINALIZAN EL JUEVES QUE VIENE.

Desde la cartera educativa estiman poder concretar con la meta trazada el año pasado, y esperan los informes finales para esta semana. En algunos colegios hubo mucho ausentismo por cuestiones climáticas, pero realizan actividades extra.
 ARCHIVO/ESTEBAN LEDESMA
Según la proyección que se realiza en el Ministerio de Educación, para este ciclo lectivo esperan el cumplimiento de los 185 días de clases que se fijó como objetivo durante el año pasado. Si bien hubo algunas escuelas con mucho ausentismo por cuestiones climáticas, esperan compensar las jornadas perdidas con actividades complementarias.
Durante la confección del actual calendario escolar, el año pasado, desde el Gobierno nacional se había sugerido a las provincias que se comprometan a cumplir con 190 días de clases efectivas, y de hecho la eliminación de los feriados puente se debió en parte a esta meta. En Corrientes se configuró el ciclo lectivo 2017 con el objetivo de lograr 185 jornadas, y si bien hubo cuatro elecciones durante el año, el único inconveniente que afectó a algunos establecimientos en el interior fue el mal tiempo.
Según informó a El Litoral el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías, si bien aún no hay informes oficiales al respecto, “al día de hoy (por ayer) estamos con 178 días de clases efectivos en el nivel Primario, en las otras áreas todavía estamos contabilizando, pero creemos que más o menos es la misma cantidad”. De esa forma, resaltó que “de aquí al viernes llegaremos a los 181 días, y para el jueves que viene estaríamos cumpliendo las 185 jornadas”.
Navías explicó también que dichas cifras corresponden a un “promedio general”, ya que “tenemos particularidades en algunos establecimientos en los que, por cuestiones climáticas, no pudimos concretar todas las jornadas de clases”. Se trata de aquellos colegios del interior como San Luís del Palmar, Esquina y General Paz, en donde hubo inundaciones que a su vez provocaron cortes en los caminos, dificultando el acceso de estudiantes y docentes; o también establecimientos que funcionaron como centros de evacuados.
De igual manera, el funcionario señaló que en dichos colegios “se trabaja en el complemento de esos días perdidos”, a partir de actividades agregadas a las currículas, a modo de compensación.
Fuente: EL LITORAL

martes, 28 de noviembre de 2017

LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NO CONFIRMÓ SU CONTINUIDAD EN EL CARGO

foto: La Ministra de Educación no confirmó su continuidad en el cargo

La Ministra de Educación, profesora Susana Benítez, se refirió a su continuidad en la cartera en la nueva gestión del electo gobernador doctor Gustavo Valdés, expresó “es una respuesta que debe dar el gobernador electo, seguimos realizando las actividades planificadas, el señor gobernador electo dará a conocer quién conforma su gabinete. El señor gobernador habla de continuidad, pero es importante la continuidad de las políticas públicas en el Estado en la educación”.
“La relación con los gremios se desarrolló de forma normal, se acerco al ministerio de educación con los distintos trámites que realizan” expuso.
 
Paritarias
 
“Estamos frente a un cambio de gestión, el doctor Valdés instruirá al gabinete los distintos temas que él considera importante avanzar. Con el doctor Colombi propusimos una mesa de consenso con los gremios, en ciertas ocasiones hubo disenso, pero llegamos a cuerdos para establecer los sueldos de la docencia correntina” mantuvo.  
 
Continúa en el ministerio 
 
“Es una respuesta que debe dar el gobernador electo, seguimos realizando las actividades planificadas, el señor gobernador electo dará a conocer quién conforma su gabinete. El señor gobernador habla de continuidad, pero es importante la continuidad de las políticas públicas en el Estado en la educación” cerró la ministra de educación.
Fuente: RADIO DOS

Gremios docentes se reúnen con senadores por restricción del acceso al turno noche

REPAROS A LA LEY PROVINCIAL DE EDUCACION.

El encuentro se realizará mañana a la tarde con legisladores de ambos bloques. Pedirán que no se avance con la prohibición a que jóvenes de entre 14 y 17 años cursen en las nocturnas. La ministra de Educación consideró “extemporáneo” el planteo.
Los sindicatos docentes serán recibidos mañana a las 18 en la Legislatura provincial, para dialogar sobre el proyecto de ley de Educación que está siendo analizado por los senadores. Una oportunidad que aprovecharán para exponer su negativa a la posibilidad de que se restrinja el acceso de menores de edad (14 a 17 años) a las escuelas nocturnas.
Este punto generó un acalorado debate y diferencias en la Cámara baja, pero terminaron por dar media sanción sin modificaciones al expediente en cuestión.


Casi de forma automática, docentes y gremios salieron a expresar su rechazo a este punto de la normativa. 
“Si bien es una ley consensuada hace 6 años atrás, existieron cambios importantes en todo el sistema educativo y es necesario poder charlarlo. Creemos que este punto afecta directamente a alumnos como a los propios maestros”, aseguró el secretario general de Acdp, José Gea.
“Nosotros no estamos en contra de la ley, pero queremos que algunos puntos se adecúen. Creemos que cada jurisdicción debe adecuarse a sus necesidades y que nos sirva a todos”, agregó.
El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, también se refirió a este artículo específico y dejó en claro que los legisladores no pueden apoyar una norma que restringe derechos. “Hay que tener características propias de la provincia, donde muchos jóvenes trabajan o tienen que cuidar a sus hermanos. La restricción sólo contribuiría a la deserción escolar”, reflejó.
Anticipó, además, que este es el punto que más preocupa al sector, pero no el único. “Vamos a solicitar que desde la ley se convoque a paritarias”, puntualizó.
Fuera de tiempo
La ministra de Educación Susana Benitez fue ayer consultada sobre el planteo realizado por los gremios y consideró que el mismo es “extemporáneo”.
“Esta es una ley que se trabajó durante mucho tiempo y ellos formaron parte de la negociación, estuvieron sentados en la mesa (...)”, sostuvo la funcionaria.
En este mismo sentido, consideró que “el adolescente tiene que estar en un secundario común, que debe incluir, contener y para eso deben trabajar los directivos, docentes, los medios sociales y la familia”.
Fuente: EL LITORAL

La escuela nocturna, una oportunidad para jóvenes cosecheros, albañiles y carreros

DEBATE POR EL PROYECTO DE LEY DE EDUCACION PROVINCIAL.

Para los docentes de los colegios para adultos, estos espacios significan la posibilidad de que chicos y chicas obtengan un título al cual no podrían acceder por tener que trabajar. Piden a los legisladores que se interioricen en estas realidades.

 
La media sanción de la Ley de Educación Provincial en la Cámara de Diputados puso en vilo a docentes y estudiantes de las escuelas nocturnas, ya que en uno de sus artículos la reglamentación prohíbe la inclusión de alumnos y alumnas menores de edad. Los profesores, acompañados por varios gremios, se manifestaron a través de “panfleteadas” (ver recuadro) y petitorios al Ministerio de Educación, porque consideran que esta disposición restringe la posibilidad de estudiar a aquellos jóvenes que, por diversos motivos, deben trabajar durante la mañana y la tarde.
Mientras se espera que el debate se traslade ahora a la Cámara de Senadores, existe una realidad que se replica en los 24 colegios nocturnos, en la que hay estudiantes que buscan aprovechar la educación gratuita que ofrecen estos establecimientos, durante un horario acorde a sus responsabilidades diurnas. Es que muchos de ellos se ganan la vida en base a oficios y changas, o inclusive deben ayudar en sus hogares cuidando a sus hermanitos.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 25 de noviembre de 2017

Docentes se movilizaron ante la posible limitación de edad en colegios nocturnos


UNO DE LOS ARTICULOS DE LA LEY PROVINCIAL DE EDUCACION EN EL CENTRO DEL DEBATE

Un grupo de profesores autoconvocados se reunió anoche en inmediaciones del Colegio Mitre a fin de solicitar respuestas por lo que consideran una “restricción a la inclusión educativa”. Hoy realizarán una panfleteada en Junín y San Lorenzo.
 Encuentro. La reunión de docentes se realizó en una de las esquinas del Colegio Mitre, con el apoyo implícito de estudiantes y la participación de gremios. MARCOS MENDOZA


La media sanción de la Ley Provincial de Educación, en líneas generales, fue vista con buenos ojos dado su alcance local. Sin embargo, en su artículo 78 establece que los colegios nocturnos estarán destinados exclusivamente a alumnos mayores de 18 años. Esta medida puntual alertó al círculo de docentes y alumnos de estas instituciones, dado que aducen que un 50% de los matriculados quedaría fuera del sistema educativo ya que tienen entre 14 y 17 años.
En este marco, anoche un grupo de docentes autoconvocados se reunió en las inmediaciones del Colegio Nocturno “Bartolomé Mitre” para debatir los temas que más preocupan. Durante las conversaciones abiertas fijaron estrategias tendientes a solicitar garantías de inclusión plena al sistema educativo, y como primer paso hoy se realizará una panfleteada en Junín y San Lorenzo desde las 18.
Además, programaron para el lunes una visita a los legisladores y senadores para expresar la inquietud junto con el pedido de respuestas.
“Somos docentes preocupados por nuestros alumnos, fundamentalmente por los que tienen entre 14 y 17 años, porque sabemos que no tienen otra alternativa que estudiar durante la noche. Si comienza a regir la nueva ley quedarían fuera del sistema educativo. No podemos permitirlo queremos una educación inclusiva”, indicó durante la reunión una de las docentes. En tanto, otro profesor agregó: “Nos hablan de jerarquizar la instrucción por edades, pero en qué escuela van a recibir a un chico de 16 o 17 años para que estudie junto con alumnos de 11 o 12”.
El encuentro contó con la participación de una veintena de profesores y recibió el acompañamiento de algunos gremios. En este sentido, el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez, expresó: “El nuevo marco legal no es otra cosa que un ajuste a la educación porque el 50%del alumnado pertenece a una población en riesgo que no tiene otras alternativas para estudiar. Queremos que el Estado garantice que esa población tenga acceso al sistema educativo”.
De esta forma, un sector de la comunidad educativa que trabaja en la “Educación Permanente para Jóvenes y Adultos” (Epja) expresó su preocupación ya que entiende que la medida generaría consecuencias inmediatas, tanto para alumnos menores de 18 como así también para los mismos docentes.
Profesores

Los cambios introducidos en la Ley Provincial de Educación no son nuevos debido a que en mayo se presentó una resolución, que también imprimía límites en la edad. El abogado que estuvo trabajando en la primera etapa recursiva, Juan Manuel Toledo, expresó a El Litoral las posibles consecuencias de una restricción en la edad: “Generaría exclusión del colectivo de personas de entre 14 a 17 años de edad, Muchas de ellas se encuentran en la imposibilidad de concurrir a colegios diurnos por situaciones laborales, familiares, económicas, sucesivas repitencias, entre otras cuestiones. Además, muchos docentes se encontrarían en eventual situación de desempleo, puesto que no habría demanda que satisfacer”.
En la provincia son 23 los colegios que cuentan con la modalidad de educación para adultos. “Desde mayo venimos advirtiendo este inconveniente, y en un cálculo general que hicimos vimos que un 50% de la matrícula está integrada por  jóvenes de entre 14 y 17 años quienes, si desde el año que viene entra en vigencia la ley, no se van a inscribir”, sintetizó el doctor Toledo.
En síntesis, para dar a conocer la problemática, hoy se realizará una panfleteada en Junín y San Lorenzo desde las 18.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 24 de noviembre de 2017

Las escuelas nocturnas en alerta por la ley de Educación

Tras media sanción en Diputados.
El proyecto de ley suma rechazos y cuestionamientos de sindicatos.
COR241117-007F01.JPG

En la sesión de la Cámaras de Diputados de la provincia, se avanzó el miércoles último con la aprobación y se dio media sanción al proyecto de ley provincial de Educación, que si bien en su momento fue elaborado y consensuado con distintos sectores, es sabido que suma voces contrarias, entre ellos las de sindicatos docentes, por lo que implican algunos puntos de la normativa. La iniciativa prohíbe que los estudiantes menores de 18 años concurran a los colegios que funcionan durante la noche. Docentes y gremialistas estiman que esto generará una deserción escolar por parte de los jóvenes que deben trabajar durante el día. Es así que estudiantes, docentes y directivos de escuelas nocturnas, así como algunos gremialistas, quedaron preocupados tras la media sanción que obtuvo la ley provincial de Educación en la Cámara de Diputados. Si bien coinciden en la importancia de que Corrientes cuente con su propia legislación, más allá de la existente a nivel nacional, figura un punto que perjudica a los alumnos menores de edad que concurren a los establecimientos que funcionan durante la noche. El artículo 78 del proyecto, el cual no tuvo modificaciones para su aprobación, indica que los “Centros de Educación de Adultos” deberán estar destinados exclusivamente a “estudiantes cuyo ingreso este comprendido entre los dieciocho (18) o más años de edad”. Según manifestaron en reiteradas oportunidades los docentes de escuelas nocturnas durante los últimos meses, esta situación podría generar la deserción de muchos jóvenes que van a estos establecimientos porque durante la mañana o la tarde trabajan para ayudar a sus familias. Esta iniciativa venía siendo trabajada anteriormente por el Ministerio de Educación, y si bien la ley nacional no avala la presencia de menores en las nocturnas, existe una resolución provincial que sí permite su permanencia, y que había sido renovada por pedido de la comunidad educativa. “Más allá del debate generado por este proyecto de ley, uno de los aspectos que más cuestionamos es el que establece que los alumnos menores de 18 años no puedan ingresar a las escuelas nocturnas”, comentó el integrante de la comisión directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Gerardo Marturet. Según detalló el sindicalista, la aprobación de esta normativa generaría “una merma crítica” en los colegios de este tipo, ya que son muchos los estudiantes que “eligen estudiar durante la noche, porque durante el día tienen que trabajar”. “Si se les prohíbe ir al colegio de noche van a tener que optar por abandonar los estudios y trabajar para comer”, sentenció. Por lo pronto, el proyecto de la Ley de Provincial de Educación será trasladado ahora al Senado para completar el trámite parlamentario, el cual se espera que sea favorable. Mientras tanto, probablemente los docentes vuelvan a insistir en este punto, ya que también consideran que la merma de estudiantes podría afectar sus horas de trabajo.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

CAPITAL - Confuso episodio en el colegio Nacional con una persona que ingresó y causó revuelo

Según comentó una docente, una persona ajena a la institución ingresó hasta el baño y causó revuelo en la institución. En la Comisaría 1º indicaron que se detuvo a un sujeto que le había robado un reloj a un menor de 15 años, alumno de la escuela, pero en la denuncia no consta que haya entrado. 
Un confuso episodio se vivió hoy en el colegio Nacional cuando una persona ingresó hasta el baño y causó revuelo en la comunidad educativa. Según una docente, que dialogó con El Litoral, un individuo llegó hasta el baño vulnerando la seguridad de la institución. 
"Estábamos en clase tomando el examen recuperatorio y nos pidieron que no salga nadie de los salones", indicó la profesora. "Era un indigente que no tenía uso de sus facultades y llegó hasta el baño", agregó. 
Desde la Comisaría 1º indicaron que exisitió una denuncia de un alumno de ese establecimiento, pero no consta que una persona haya ingresado. "Se detuvo a un individuo de nombre Ricardo González que había robado un reloj a un menor de 15 años que asiste al colegio Nacional", sostuvieron. 
Fuente: EL LITORAL