jueves, 17 de diciembre de 2015

Aprobarían los cambios en Educación Física y volverán a reunirse con docentes y alumnos

Pese a los pedidos de los integrantes del instituto, desde Nivel Superior aseguraron que es difícil volver al viejo plan. La medida ya está confirmada por Nación y los referentes del reclamo tendrán un cónclave con las autoridades el lunes. 
Luego de que docentes y alumnos del Instituto de Educación Física soliciten al ministerio retrotraer los cambios que éste había implementado a la currícula del año que viene, desde la Dirección de Nivel Superior aseguraron que no se dará marcha atrás con la medida porque ya está aprobada a nivel nacional. Los profesores y estudiantes fueron convocados a una reunión con la directora del área para el lunes.
Los docentes y alumnos del Instituto Superior de Educación Física se encuentran pidiendo al ministerio que anule los cambios realizados en la currícula del año que viene, porque consideran que los mismos son perjudiciales para la formación de los egresados, al tiempo que dejan sin horarios de trabajo a los maestros. Debido a esto, ayer concurrieron a Casa de Gobierno para volver a pedir por una respuesta ante su solicitud, como lo vienen haciendo desde hace unas semanas.
En la Casa Rosada los derivaron a la Dirección de Nivel Superior, y luego allí les comunicaron que su titular, Susana Nugara, se encuentra en Buenos Aires, por lo que pactaron una reunión con la directora para el lunes a la mañana. “Estuvimos en la Casa de Gobierno hoy (por ayer), y de ahí nos propusieron hablar con Susana Nugara del Nivel Superior. Como no estaba, nos convocaron para una reunión el lunes a las 9”, comentó a El Litoral el profesor Darío Squizatto.
Sin embargo, Nugara hizo declaraciones radiales en referencia al tema. Aseguró que no se dará marcha atrás con los cambios confeccionados porque ya están aprobados por el ministerio de Educación de la Nación, y defendió a la nueva currícula de las críticas que le habían hecho los docentes y alumnos que quieren anularla.
“Nación ya aprobó (la nueva currícula) por 5 años, por lo que el Instituto debe implementarlo como está, con las horas que quedan y proponiendo otras cosas como especializaciones y diplomaturas. Hay que ser un poco racional en la cuestión, ser comprensivos en que las cosas cambian y hay que adaptarse”, señaló la directora a Mitre Corrientes, y aseguró que “si nosotros no realizamos estos cambios, ponemos en riesgo la validez nacional del título, y por eso queremos avanzar en esto”.
Uno de los principales cuestionamientos del sector de Educación Física es que el flamante plan de estudios reduciría 400 horas cátedras en materias específicas, lo cual haría bajar el nivel de los egresados, y que los profesores se queden sin horas de trabajo.
Ante este planteo, Nugara explicó que “lo de la perdida de horas para los docentes no es así, porque está garantizado que el Instituto pueda tener otro tipo de ofertas en esas horas, como diplomaturas, capacitación e investigación”. Por su parte, también desmintió el hecho de que el nivel de los egresados pueda disminuir ante una menor cantidad de tiempo, ya que “el diseño de Córdoba tiene menos horas que el nuestro y nadie puede decir que no cuidan la calidad de sus docentes”.
Finalmente informó que Corrientes “es una de las provincias que ya terminó con la reformulación de las 27 cajas curriculares del Nivel Superior, y resaltó el hecho de que “los que diseñaron (el nuevo plan de estudios) son docentes de todo el país elegidos por su capacidad e idoneidad en la profesión”. 
Fuente: EL LITRORAL

miércoles, 16 de diciembre de 2015

En medio de cambios en Educación, aguardan la quita de las modificaciones en las currículas

miércoles 16 diciembre 2015.
Desde los sectores que piden una revisión de los nuevos planes de estudio suponen que aún no hay respuestas el clima de incertidumbre en el ministerio.

 Los sectores que reclaman la eliminación de los cambios en algunos planes de estudio todavía aguardan respuestas por parte del Ministerio de Educación, que se había comprometido a revertir las modificaciones realizadas en los niveles Secundario y Superior. Desde las partes solicitantes suponen que la demora se debe a la incertidumbre generada por el cambio de titular en la cartera educativa. 
Tanto profesores como estudiantes secundarios y de la carrera de Educación Física se encuentran a la expectativa de una respuesta por parte del Ministerio de Educación. Desde ambos sectores habían pedido que se dé marcha atrás con la modificación que sufrirán sus respectivas currículas.
Por decisiones ministeriales quitarán la materia de microemprendimientos de las escuelas y horas cátedra para el caso del Nivel Superior. El alerta para los profesores secundarios no es tan urgente, ya que los cambios están previstos a partir de 2017, pero el caso de Educación Física es diferente.
Con la resolución Nº 2.614/15, Educación modificará el plan de estudios de la carrera de Educación Física a partir del ciclo lectivo del año que viene. Según docentes y estudiantes,  se reducirán “más de 400 horas cátedras en materias específicas”, lo que afectará a la calidad del egresado, además de que los maestros perderán horas de trabajo.
En ese sentido, referentes del reclamo por la materia microemprendimientos señalaron a El Litoral que “todavía no tenemos novedades del ministerio”. Según comentaron, a su parecer “la demora en una respuesta o tratamiento de los expedientes puede deberse a la incertidumbre que existe por el cambio de ministro en el área”, además de que “ahora se acercan las fiestas, las vacaciones y la gente ya no se preocupa por muchas cosas”.
Sin embargo señalaron que si bien están expectantes ante una pronta solución a su planteo, su situación no es tan apremiante como la de sus pares de Educación Física, ya que los cambios en esta currícula recién se aplicarán en 2017.
“Esperamos por una respuesta, por supuesto, pero nuestra situación no es tan urgente como la de la gente de Educación Física, porque su plan nuevo comenzará a regir el año que viene”, indicaron los referentes, que aguardan una solución a esta cuestión.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 12 de diciembre de 2015

2016 - Implementarían programas transversal de educación sexual


Se espera para el 2016 la implementación de programas de educación sexual integral en diversas escuelas de la provincia ya que, a lo largo del año, unos 2.000 docentes se capacitaron y elaboraron una serie de proyectos tendientes a prevenir la irrupción de nuevos casos de abuso y violencia.
La Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa), estuvo a cargo de estos talleres y al respecto Julia Sáez, directora del organismo, expresó a El Litoral: “Tuvimos muchas actividades significativas este año, el programa de educación sexual integral fue uno de los más importantes porque contamos con la participación de unos 2.000 docentes de todos los niveles, modalidades e inclusive profesores de educación especial. Hicimos una capacitación masiva en Virasoro, Goya y cerramos en Capital”. Es decir que los docentes fueron preparados para luego implementar en las aulas un proyecto preventivo. “Cada docente o establecimiento educativo nos envían a nosotros la propuesta, y desde la Dirección evaluamos si puede implementarse; estos programas quedarán para el próximo año”, aclaró Sáez.
Por otra parte, si bien muchos padres esperan que sus hijos lleguen a la pubertad para comenzar a abordar estos temas, en una sociedad donde la sexualidad bombardea en las redes sociales, las telenovelas, las revistas y está más que nunca al alcance de las manos, la licenciada destacó la importancia de llevar a cabo conversaciones preventivas y coherentes con la edad del niño. “Es importante que la educación sexual llegue desde los hogares. Sabemos que muchos padres hablan de estos temas con sus hijos pero la información a través de la web es tan masiva que lo ideal es que la información sea trabajada también en la escuela de manera sistemática y en todos los niveles. Además la educación sexual encierra o enmarca varios temas que no tienen que ver solo con lo biológico.
Encierra otros temas, por ejemplo, desde lo inicial cuando el niño comienza a aprender el lugar de la nena y del varón, cual es el baño de cada uno, o porque deben sentarse bien, además de cómo cuidarse la privacidad e intimidad, entre otros temas. Todo esto son pequeñas cosas que hacen a la prevención”, definió.

Charlas preventivas

Por esa razón desde la Disepa organizaron charlas en donde se trabajó la sexualidad de una manera transversal y según destacó la titular, se trabajaron con una multiplicidad de temas, por ejemplo, se trató la violencia en el noviazgo, el embarazo adolescente y el aprendizaje de valores en educación inicial.

Luego de las charlas se presentaron diversos proyectos institucionales que serán abordados durante el 2016. “Cada nivel trabajó diferentes temáticas. Estos proyectos se tienen que implementar en cada escuela y nosotros analizaremos la labor a través de los veedores que conforman nuestro equipo técnico”, destacó.

Transversalidad

Si bien realizó un balance del total de actividades realizadas durante el 2015, detalló que los proyectos organizados se implementarán durante el año entrante y al respecto explicó que se elaboraron diseños curriculares para acompañar los programas, pero aún se encuentran a la espera de ser aprobados por el ministerio de Educación. “La idea es implementar en todos los niveles la educación sexual, con charlas que lo puede dar el profesor de educación física, de música, de matemática, todos. Porque queremos que sea transversal, para prevenir y de una vez por todos parar el nivel de abusos. Además hoy el grado de violencia es tan grande que te lastimo hasta la muerte, por eso hay que prevenir hay que hablarlo, los docentes deben tener el espacio para hablar. Con estos talleres y nuevos diseños curriculares estamos seguros que este año vamos a tener mucho más espacio para trabajar”, expresó con esperanzas la titular de Disepa.

Del mismo modo, recordó que la nueva legislación de educación provincial incluye algunos artículos relacionados a la implementación de talleres que enseñen sobre sexualidad integral. Asimismo recordó que en los talleres de “Escuela para padres” se aprobó la resolución 2.190/12 para prohibir el ingreso de extraños a los establecimientos educativos.

Por último,  expresó que ante un suceso de violencia o abuso, no duden en acercarse a la Disepa y dijo: “Tenemos un equipo técnico que asesora y guía, por eso cuando un chico está siendo vulnerado en sus derechos no podemos mirar para el costado, tenemos que actuar, presentar la denuncia y buscar una respuesta”.
Fuente: SOBRE TABLAS

Colombi anunció un plus extra para el mes de enero

El primer mandatario provincial anticipó que los empleados activos y pasivos de la administración pública percibirán por única vez, 1800 pesos de plus en el mes de enero. Antes de Navidad, el aguinaldo y antes de Año Nuevo, el sueldo.
En el marco del acto de asunción de Horacio David Ortega como Ministro de Seguridad, el gobernador Ricardo Colombi realizó una serie de anuncios de índole salarial que beneficiarán a empleados activos y pasivos de la administración pública.
Entre ellos, que en el mes de enero recibirán -por única vez-, un plus 1800 pesos en vez de los 900 que vienen recibiendo. “Hay muchas fiestas y será una ayuda muy importante”, sostuvo.
“Tenemos que explicar a los correntinos la política salarial; muchas provincias argentinas que están con serias dificultades para hacer frente a erogaciones del Estado, como el pago de los sueldos, aguinaldos. Este no es el problema de la provincia de Corrientes, desde el Jueves abonamos el plus de 900 pesos, antes de Navidad estaremos pagando el aguinaldo y antes de Año Nuevo, el sueldo”, dijo.
“Debemos decir estas cosas porque por ahí se trata de hacer parecer a la Provincia como descuidada, que no se hacen las cosas que debemos hacer.  Sólo se trata de dichos de ciertos actores que le hicieron mucho mal a la provincia. No tenemos deuda, créditos, no emitimos letras, vivimos con lo nuestro, tenemos fortalezas, debilidades, pero una provincia armónicamente vivible”, añadió.
Finalmente, ratificó que Corrientes tiene los recursos humanos y que el accionar del Gobierno estará destinado a profundizar la relación con la comunidad.
EL CRONOGRAMA
En rueda de prensa, el ministro Enrique Vaz Torres detalló el cronograma de pago de las distintas obligaciones salariales en diciembre.
– Entre el jueves 10 y el lunes 14 se pagará el plus de 900 
pesos de diciembre.
– El aguinaldo se abonará entre el lunes 21 y el miércoles
 23.
– El sueldo de diciembre comenzará a abonarse el lunes 28
 para culminar el cronograma el miércoles 30.
– El “plus extra” de 1800 pesos por única vez se pagará del
 11 al 13 de enero de 2016.
Fuente: NORDESTE HOY

Susana Benítez, otra candidata para Educación

La directora general de Educación Privada del Ministerio de Educación es una de las candidatas firmes a suceder a Orlando Macció, luego de descartarse a Daniel Castelo por parte del gobernador Colombi.

En la mañana de hoy se rumoreaba la renuncia de Macció como un hecho, y la pronta asunción de la licenciada Benítez, provenienete de los cuadros de un colegio privado de alto prestigio en la Capital. Macció ocupará un cargo en la cartera educativa nacional.
En la jornada sonaron con fuerza varios nombres, entre otros el de Patricia Nazer, pero ambos no habrían sido del agrado del gobernador Colombi, que busca un nuevo perfil.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Con mural y entrega de diplomas se celebró el egreso de 13 estudiantes en el Penal N° 1

El Centro Educativo Secundario para Adultos N° 10 realizó un emotivo acto de colación en el que además se exhibieron las destrezas artísticas de los estudiantes. En esta oportunidad terminaron sus estudios mujeres y hombres de la tercera promoción con bachillerato en Economía y Administración.
 ACTO. Durante la mañana, 13 estudiantes internos recibieron sus diplomas de finalización de estudios secundarios.
Para muchos alumnos la escuela es considerada sólo una obligación, pero para la mayoría de los internos es una oportunidad para superarse y encontrar caminos de integración social. Estos ideales fueron plasmados en un mural realizado por 13 internos, quienes además recibieron sus diplomas por haber culminado los estudios secundarios. 
El acto de colación se desarrolló en la mañana de ayer, en la Unidad Penal N° 1, donde se distinguió a la tercera promoción del bachillerato con orientación en Economía y Administración de Empresas que cursó sus estudios en el Centro Educativo Secundario para Adultos (Cespa) N° 10.
“Fue un acto muy emocionante porque son jóvenes que están muy agradecidos con el trabajo académico que realizamos. Además los chicos estuvieron muy contentos porque invitamos a sus familiares y algunos egresados”, expresó a El Litoral Araceli Pereyra, directora del Cespa N° 10. 
En esta oportunidad se recibieron dos grupos, el primero perteneciente a la Unidad Penal N° 1 de varones y tres mujeres de la Unidad Penal N° 3 de la escuela de extensión áulica del Instituto Pelletier. Según explicó la rectora, el evento se llevó a cabo en la Unidad Penal N° 1 por primera vez, ya que así lo decidieron por un convenio acordado por el centro de estudiantes. 
Las actividades comenzaron alrededor de las 10, hubo entrega de certificados, testimonios de los estudiantes destacados, distinciones especiales y la inauguración de un mural en el que se plasmó el deseo de libertad y autosuperación. “El estudio, el arte, la lectura, nos dan alas para volar hacia el futuro”, fue la frase que se escribió en el mural desarrollado por profesores de plástica en conjunto con los estudiantes. 
“Fue un trabajo hecho en la materia de educación artística que desde hace tres años articulamos con la Dirección de Cultura de la Municipalidad. Contamos con el apoyo de la artista plástica Daniela Almeida, que trabajó con los alumnos y un profesor de artes audiovisuales perteneciente al Plan de Mejora Institucional (PMI)”, definió la directora. Es decir que hubo una etapa previa en la que los jóvenes aprendieron sobre muralismo y en las clases surgió el bosquejo que luego se trasladó a la pared, intervenida en conjunto.
En relación a esto la docente titular agregó: “Lo artístico es lo que más les gusta. Las clases de arte son las que tienen asistencia perfecta porque es algo que los libera, por eso durante el cierre tuvimos dos actividades artísticas: por un lado se presentó el mural y por otro un grupo brindó un espectáculo musical y cantaron ‘La cigarra’ de María Elena Walsh”.
Distinciones especiales
Con gran satisfacción se entregaron diversos certificados con los que se destacó la superación en el puntaje, el deporte, la vida saludable y los proyectos de solidaridad. “Esta mención para un estudiante común es de alegría, pero un interno la recibe con el doble de agradecimiento; es algo muy importante porque es algo que queda para ellos”, subrayó Araceli Pereyra.
Por ultimo destacó que los estudiantes solidarios fueron premiados por su labor en el mantenimiento edilicio; “son alumnos que desinteresadamente colaboraron con mano de obra para tener un mejor espacio”.
Vale destacar que el Centro Educativo Secundario para Adultos N° 10 está conformados por un plantel de 18 profesores que se especializaron en educación en contexto de encierro. 
Fuente: EL LITORAL

Se avizoran más cambios en el gabinete: se van los ministros de Educación y de Desarrollo

Se confirmó ayer que Orlando Macció integrará el Consejo Federal de Educación de la Nación. También habrá modificaciones en Desarrollo Social, ya que Federico Mouliá no seguiría en el cargo.
 BAJAS. El ministro Macció ocupará un cargo en el Consejo Federal de Educación; en tanto las horas de Mouliá estarían contadas en el Ministerio de Desarrollo Social.
El gobernador Ricardo Colombi prometió “cambios profundos” en su gabinete y todo parece indicar que la coyuntura nacional obliga a acelerar ese proceso. Se conoció ayer que el ministro de Educación, Orlando Macció, dejaría su cargo para formar parte de la cartera educativa nacional.
Además trascendió que Federico Mouliá se alejaría de Desarrollo Social, aunque se desconocen los motivos.
Macció, actual ministro de Educación, integraría el gabinete de Esteban Bullrich en el Ministerio de Educación de la Nación. El correntino se integraría como secretario ejecutivo del Consejo Federal de Educación.
El anuncio lo realizó Fabián Felman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), a poco de concluir el primer encuentro de representantes nacionales de los gremios docentes con el ministro Bullrich.
Felman comentó a Radio Dos que “fue el propio Bullrich quien nos informó que Macció sería parte de su gabinete y lo haría como secretario ejecutivo del Consejo Federal de Educación”.
Macció viajará a Buenos Aires en las próximas horas para ocupar un lugar en el Gobierno nacional. La titular del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia de Corrientes (Copnaf) Patricia Nazer, y el director de Nivel Secundario, Daniel Castelo, suenan con fuerza para continuar al frente de la cartera educativa. 
En tanto, las horas de Federico Mouliá en el Ministerio de Desarrollo Social estarían contadas. Se desconoce los motivos del alejamiento del mercedeño, pero Colombi confirmaría la próxima semana quién será su reemplazo.
Entre los nombres que se barajan está el de Diógenes González,  actual secretario de Desarrollo Humano e Igualdad. 
Colombi también deberá buscar reemplazante para Marcelo Gatti en la Secretaría de Energía, quien ocupará el lugar de consejero en la Entidad Binacional Yacyretá.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 10 de diciembre de 2015

Para los gremios, el plus anunciado es insuficiente y no cubre las expectativas

Ratifican el pedido de incorporar el extra al salario básico. Consideran que llega un mes tarde. Piden nego­ciación y aguinaldo completo.
Disconformidad mani­festaron los gremios loca­les con respecto al anuncio oficial del doble plus sala­rial que se pagará en enero próximo.
En ese sentido, el secre­tario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Gerardo Marturet, consideró que el Gobierno sigue sumando montos en negro y que el dinero extra de 1.800 pesos debería ha­berse otorgado en este mes de diciembre.
“Este plus tendría que haberse dado este mes. Los montos no remunerativos y en negro se otorgan por la falta de diálogo, porque no hay participación sindical. Las decisiones se toman de primera mano, sin analizar la situación”, señaló Martu­ret, a NORTE de Corrien­tes.
El anuncio también se en­cuentra lejos de las expec­tativas de los trabajadores del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) que re­clamaban que los 900 pe­sos del plus se incorpore al básico y que a fin de año se otorgue un extra de 5.000 pesos, debido al deterioro salarial que se viene su­friendo, agravado en éstos por la suba de precios de los productos de primera nece­sidad.
“Es totalmente insufi­ciente. Siguen pagando en negro y nosotros reclama­mos que el monto debe es­tar en blanco y figurar en el recibo de sueldo de todos los trabajadores”, manifestó Juan Arnedo, referente del sector de los trabajadores del Instituto de Vivienda.
En ese sentido, la Aso­ciación de Trabajadores del Estado (ATE), había presen­tado un petitorio semanas atrás al Ejecutivo que tam­poco fue atendido. En el mismo, solicitaban el pago de dos aguinaldos.
COMPLEJO Y CONFLICTIVO
En el sector docente las expectativas están puestas en las paritarias, cuya ley todavía no logra su aproba­ción en Corrientes.
En ese sentido, Marturet manifestó que hay “preocu­pación” porque quien asu­mirá al frente del Minis­terio de Educación de la Nación, Esteban Bullrich “siempre puso palos en la rueda en las paritarias do­centes de Buenos Aires”, por lo que se estima que se vienen tiempos complejos y conflictivos.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

lunes, 7 de diciembre de 2015

SUTECO - es “insostenible la falta de paritarias docentes”

OTRO AÑO SIN LA REGLAMENTACIÓN.
El sindicato señala que se priva al docen­te de su mejor herramienta.


El Sindicato Único de Tra­bajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) sostiene que la falta de paritarias en el sector es “insostenible” y aseguró que la falta de re­glamentación que la ley que habilita esa negociación “es un saldo negativo para el Gobierno”.
El secretario general del sindicato, Gerardo Mar­turet, señaló a NORTE de Corrientes que el Ejecuti­vo continúa vedando a los docentes de la negociación entre las partes para definir mejoras laborales y salaria­les. “El Gobierno sigue ne­gando la mejor herramienta que es la paritaria, a pesar de su discurso de republicanis­mo, de diálogo”, dijo.
Asimismo, agregó que “para el Gobierno es un sal­do negativo porque lo tenía que hacer y no lo hizo” en referencia a la firma de la re­glamentación.
“Desde el año pasado ve­nimos reclamando y ahora ratificamos que la falta de paritarias es insostenible”, dijo y agregó que esta situa­ción evidencia el “autorita­rismo del gobierno”.
Por otro lado el sector mantiene incertidumbre con el cambio de mando nacional ya que “asume un gobierno al que no le gustan las paritarias”.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

La infraestructura escolar necesitará una inversión de $3.000 millones

EN LOS PRÓXIMOS NUEVE AÑOS.
Es el cálculo de la Cámara Argentina de la Construcción para Corrientes. Es para atender el crecimiento de la matrícula de alumnos.

En los próximos nueve años, la Provincia de Co­rrientes deberá invertir 3.385 millones de pesos en infraestructura esco­lar para atender el creci­miento de la matrícula de alumnos, de acuerdo a un estudio publicado por la Cámara Argentina de la Construcción denominado “Infraestructura Escolar 2016-2025”.
La infraestructura esco­lar es una demanda histó­rica de la comunidad edu­cativa. Desde hace tiempo gremialistas, directivos, docentes, tutores y alum­nos reclaman mejoras para los establecimientos.
En ese sentido, el secre­tario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Gerardo Marturet dijo a NORTE de Corrien­tes que estos números “no hacen más que confirmar lo que desde hace al menos cinco años venimos advir­tiendo”.
Si bien destacó que en los últimos años hubo apertura del nivel secunda­rio en varias zonas rurales, las clases se imparten en edificios de primaria.
“Desde hace cinco años que se evidencia la falta de construcción de por lo menos 200 escuelas se­cundarias. No hay esta­blecimientos que puedan contener la gran demanda de los alumnos que egresan de las escuelas primarias. Corrientes está a la cabeza de las provincias que in­cumplen la ley de Educación porque, entre otras cosas, no garantiza el acceso a la educación secundaria”, se­ñaló Marturet.
CIFRAS
En el nivel inicial se es­tima que la matrícula en Corrientes se incrementa­rá en 5.523 alumnos hacia 2020 y 10.298 para 2025. Se requiere así un total de 102 salas nuevas para 2020 y 229 salas para 2025.
En el nivel primario la matrícula se incrementará en 25.314 alumnos hacia 2020 y en 40.503 alumnos hacia 2025. Se requerirán 487 salas hacia 2020 para el primario, y 779 salas para 2025. Por último, en el nivel secundario la ma­trícula se incrementará 16.116 alumnos para 2.020 y en 29.208 alumnos ha­cia 2025. Para este nivel se necesitarán 322 salas hacia 2020 y 584 hacia 2025.
De acuerdo al estudio de la Cámara de la Construc­ción, la inversión requerida hacia 2025 en la provincia de Corrientes oscila los 3.385 millones de pesos, de los cuales 286 millones son para el nivel inicial, 1.590 millones para el primario y 1.509 para el secunda­rio.
Además se estima que Corrientes debería inver­tir 266 millones de pesos por año para mantener las escuelas construidas hasta 2013, y 66 millones de pesos para las escuelas construidas entre 2016 y 2025, de acuerdo a los da­tos publicados por el portal de noticias Momarandú.
En el estudio se analiza la evolución de la matrícula para el período (2003/13) y jurisdicción, se describe la cantidad de establecimien­tos escolares del país y su organización, se compara la cantidad de alumnos por unidad educativa desa­gregada por nivel de ense­ñanza, y otras variables. Se proyectan las necesidades edilicias para ampliar la cobertura en el nivel inicial y secundario e incremen­tar la jornada escolar en el primario por provincia. Por último, se estiman los costos.s
$3.385 Millones, de los cuales 286 son para el nivel inicial, 1.590 para el primario y 1.509 para el secundario.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

CAPITAL - Alumnos y docentes de Educación Física preparan nueva marcha

RECLAMO A CASA DE GOBIERNO.
El Ministerio de Educación había pro­metido posponer la aplicación del nuevo plan de estudio que generó el rechazo original.

Estudiantes, docentes y autoridades del profesorado en Educación Física del Ins­tituto Superior Antonio Ale­jandro Álvarez confirmaron que el miércoles se presen­tarán nuevamente ante la Casa de Gobierno para exigir que se formalice el acuerdo de palabra que recibieron la semana pasada con fun­cionarios. Luego de que in­tegrantes de la institución educativa se manifestaran el jueves en contra de una resolución ministerial que modificaba sustancialmente la caja curricular; funciona­rios provinciales prometie­ron postergar la aplicación de la normativa.
La resolución Nº 2.614/15 del Ministerio de Educación de la Provincia fue comu­nicada la semana pasada y exponía una serie de cam­bios en la caja curricular del profesorado en cuestión. El nuevo plan de estudios que estaba previsto que se implementara para el 2016 hace un recorte de 600 ho­ras cátedra, según señalaron los docentes.
Este ajuste no sólo reper­cute en la calidad educativa de los futuros profesionales sino también de los poten­ciales alumnos. Además, se estima que conllevaría a una disminución en el salario de los docentes.
En diálogo con NORTE de Corrientes, docentes de la institución aseguraron que no están reticentes a modi­ficaciones siempre y cuando éstas se ha­gan bajo la considera­ción de los miembros Instituto Superior de Educación Física (Isef). Los docentes y autoridades objetan que no fueron consultados y que la notificación llegó por correo electrónico.
Pese al rechazo, la directo­ra de Enseñanza Superior de la Provincia, Susana Nugara, remarcó que esta resolución ministerial ya fue aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación, el ente auto­rizado para avalar proyectos de este tipo. Desde la cartera educativa no hablan de una vuelta atrás sino que verán la manera de posponer su aplicación.
Sobre las horas que quitan mencionó: “Los profesiona­les no tendrán horas perdi­das, ya que se les ofrecerá capacitaciones y diploma­turas para que puedan con­tinuar con el perfecciona­miento que requieren”.
Miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) también confirma­ron que este miércoles se presentarán ante la cartera educativa para exigir aclara­ciones al respecto. 
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Daniel Castelo asumiría la semana que viene en Educación

El reemplazante del veterinario Orlando Macció, sería el profesor Daniel Castelo, actual Director General de Educación Secundaria. Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura, apuntaría también a un cargo nacional en la cartera similar.

La versión tomó fuerza tras la asunción del nuevo ministro de Seguridad, y se confirmó desde fuentes cercanas al futuro ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich, que lo dan a Macció dentro del gabinete nacional.
De tal manera, Macció estaría pronto a viajar a Buenos Aires después del 10 de diciembre para ingresar al Palacio Pizzurno, adonde lo espera un despacho.  En su reemplazo es intención del gobernador Colombi colocar a un funcionario de carrera docente, el profesor Daniel Castelo, quien estuvo "freezado" de la gestión de Macció, luego de ocupar el cargo de Subsecretario de Educación durante su primer período entre 2009 y 2013.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Colombi anunció pago del plus para este jueves, aguinaldo antes de navidad y sueldo antes de fin de año

Además el Gobernador informó la designación de Víctor Ojeda como el nuevo procurador de la fiscalía de Estado de Corrientes, cargo que ocupaba Luis Eduardo Rey Vázquez, flamante nuevo ministro del Superior Tribunal de Justicia. Ojeda se desempeñaba como asesor técnico de la confección y revisión de decretos del Poder Ejecutivo. 
El gobernador Ricardo Colombi confirmó hoy una inversión salarial de alrededor de 1.300 millones de pesos durante diciembre en la provincia, mes en que se cumplirá con el pago del plus, el medio aguinaldo y los sueldos; además, anunció el pago extraordinario y por única vez en enero próximo de un adicional de 1.800 pesos, duplicando el monto que habitualmente es de 900 pesos y continuará posteriormente en estos niveles.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó que el pago del plus correspondiente a este mes de diciembre, anunciado por el gobernador Colombi a partir del próximo jueves, se abonará en tres días, percibiendo los agentes en actividad y pasivos que tengan documentos terminados en 0, 1, 2 y 3 el día 10; en tanto que el 11 cobrarán aquellos con D.N.I. finalizados en 4, 5 y 6; el cronograma terminará de cumplimentarse el lunes 14, estando este tramo disponible desde el sábado 12, en los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes S.A. para los agentes con documento terminados en 7, 8 y 9.
El Gobernador y el Ministro informaron también que el pago de la segunda cuota del año del Sueldo Anual Complementario (SAC), a los agentes públicos de la provincia, se concretará entre el 21 y 23 de diciembre próximo. Y además confirmaron que antes de fin de año, los días 28, 29 y 30 de diciembre, el Gobierno Provincial abonará los sueldos de este mes. 
El jefe de la cartera económica correntina también adelantó que el adicional extraordinario y por única vez de 1.800 pesos en enero próximo, se pagará los días 10, 11 y 12 de ese mes.
“Muchas provincias argentinas están con serias dificultades para poder hacer frente a las obligaciones y compromisos fundamentales del Estado, tal cual es el pago de los salarios y especialmente en esta fecha del año que también se paga el medio aguinaldo. Gracias a Dios este no es el problema de la provincia de Corrientes”, resaltó el gobernador Colombi.
“La provincia de Corrientes, a partir del próximo jueves, pagará el plus de 900 pesos; antes de navidad estaremos pagando el medio aguinaldo, y después de esta tradicional fiesta y antes del año nuevo, abonaremos el sueldo de diciembre”, insistió el primer mandatario provincial durante su anuncio.
“Prácticamente durante todo el mes de diciembre estamos volcando más de 1.300 millones de pesos en la masa salarial. Y en enero, al plus de 900 pesos que se pagan todos los meses, por única vez vamos a sumarle otro adicional de 900 pesos, totalizando 1.800 pesos porque sabemos que este mes es bastante largo, hay muchas y tradicionales fiestas; está la Fiesta del Chamamé; el carnaval, y creo que va hacer esta una ayuda muy importante”, puntualizó Colombi.
“Tenemos que informar, decir y resaltar esto porque por ahí se trata de hacer aparecer a la provincia de Corrientes como descuidada y que no somos tenidos en cuenta porque no hacemos las cosas como se tendrían que hacer”, dijo el gobernador.
Detallas del cronograma de pago:
  • Entre el jueves 10 y el lunes 14 se pagará el plus de 900 pesos de diciembre.
  • El aguinaldo se abonará entre el lunes 21 y el miércoles 23;
  • El sueldo de diciembre comenzará a abonarse el lunes 28 para culminar el cronograma el miércoles 30.
  • El “plus extra” de 1800 pesos por única vez se pagará del 11 al 13 de enero de 2016.
Fuente: EL LITORAL

domingo, 6 de diciembre de 2015

Albornoz - "CORRIENTES COMPLETÓ LOS 180 DÍAS DE CLASES"

La Subsecretaria de Gestión Educativa,Gabriela Albornoz, tras afirmar que “hemos transcurrido un ciclo lectivo bastante tranquilo, lo que no permitió proyectar los contenidos y desarrollarlos de manera satisfactoria”.
La funcionaria provincial sostuvo que “con normalidad concluirá el presente ciclo lectivo donde tuvimos una interesante cantidad de días con muchas de nuestras escuelas afectadas al sistema democrático que nos exigió la apertura de las mismas para la celebración de los actos eleccionarios”.

“Estamos conformes con el trabajo realizado, aunque por supuesto queda aún muchísimo por hacer en Educación y en eso estamos trabajando especialmente en cuestiones de diseño, planes de estudios, realmente aportando para que año que viene podamos darle una continuidad a esta labor e ir mejorando la calidad educativa en la Provincia”.
 
Fuente: TU CORRIENTES

La Provincia garantiza sueldos, aguinaldo y plus para fin de año

El gobernador Ricardo Colombi salió a garantizar el pago de sueldos, aguinaldo y plus de fin de año para los empleados. “Está todo planificado”, dijo. Buenos Aires, Resistencia y otras jurisdicciones anunciaron que necesitarán ayudar para saldar salarios.
 

El mandatario aseguró en declaraciones a radio Dos que “está todo planificado: sueldo, aguinaldo y plus en tiempo y forma”.

Así el Gobernador buscó diferenciarse de otras jurisdicciones que anunciaron complicaciones para pagar los sueldos y el aguinaldo.


Fuente: TU CORRIENTES

Indignación por saqueo en escuela rural del departamento de Lavalle

En la jornada de ayer, advirtieron que delincuentes entraron a robar en una escuelita rural de Lavalle, de donde se llevaron de todo.
Los ladrones se llevaron un televisor, reproductor de DVD, y garrafa, entre otros elementos, según precisaron desde el portal Lavalle Noticias.
La comisaría local trabaja en la investigación del delito, aunque todo intento desde este medio por obtener más datos, resultó infructuoso. El hecho se perpetró en la escuelita del paraje Rincón De Soto, explicaron las fuentes.
LUGAR. Escuelita de Rincón de Soto. (Gentileza Lavalle Noticias)
Fuente: EL LITORAL

lunes, 30 de noviembre de 2015

UNNE: comienza el período de inscripción para el Ciclo Lectivo 2016

Éste martes 1 de diciembre comienza la inscripción definitiva a las carreras de grado y pregrado que ofrece la Universidad Nacional del Nordeste para el próximo año académico. El primer período termina el 29 del mismo mes, y el segundo período inicia el 1 de febrero y se extiende hasta el 11 de marzo de 2016. Además, los aspirantes tendrán tiempo hasta el 31 de dicho mes para presentar el título del nivel secundario o constancia de “no adeuda materias”.

UNNE: comienza el período de inscripción para el Ciclo Lectivo 2016
La Universidad Nacional del Nordeste informa que desde el 1 de diciembre se encuentra abierta la inscripción definitiva para las carreras de grado y pregrado del ciclo lectivo 2016. El proceso se dividió en dos períodos; el primero se extenderá hasta el 29 del último mes de 2015 y el segundo comenzará el 1 de febrero y se extenderá hasta el 11 de marzo del año entrante. El futuro estudiante de la UNNE debe antes cumplimentar el trámite de preinscripción.

La Resolución Nº 737/15 establece los plazos para la inscripción de aspirantes a ingreso para el ciclo académico 2016, que se llevará a cabo en las Facultades, Institutos y Carreras de esta Universidad. La misma tendrá un primer período que irá del 1º al 29 de diciembre de 2015 y regirá para las siguientes Facultades e Institutos: Facultad de Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Odontología, Medicina, Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Arquitectura y Urbanismo, Humanidades, Ciencias económicas, Ingeniería, Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y el Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología.

Las carreras con segundo período de inscripción son: el Instituto de Administración de Empresas Agropecuarias –que se dicta en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá- dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias; la Carrera de Comercio Exterior –que se dicta en la sede de Paso de los Libres, Corrientes- dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas, y la Carrera de Martillero Público y Corredor de Comercio, dependiente de la Facultad de Derecho. Para estás carreras el periodo de inscripción se extenderá del 1 de Febrero hasta el 11 de marzo de 2016.

Toda la información está disponible en la página de la Universidad, www.unne.edu.ar; en el sitio de Inscripción Ciclo Lectivo 2016 (http://www.unne.edu.ar/e
studiando/inscripcion.php).

Preinscripción

Cabe recordar que para realizar la inscripción, los aspirantes deben cumplimentar antes el trámite de preinscripción. Lo pueden on line, través de la página web de la Universidad. Una vez en www.unne.edu.ar debe ingresar al sitio Preinscripción Ciclo Lectivo 2016 y seguir allí los pasos que se indican. O bien, ingresar directamente a través del enlace 
http://www.preinscripciones.unne.edu.ar/index.php?lang=es.

El formulario de preinscripción es necesario para realizar el trámite de inscripción correspondiente.

Documentación obligatoria

El interesado -o persona debidamente autorizada por éste- deberá presentar durante el período de inscripción en la unidad académica seleccionada, la siguiente documentación: Documento Nacional de Identidad original y se deberá acompañar también fotocopia. Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cedula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.

También se deberá presentar título de Nivel Medio o Certificado Original debidamente legalizado (Resolución Nº 537/98-C.S.) o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS"), y certificado de Buena Salud expedido por el Departamento Universitario de Salud de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles de esta Universidad (en este caso el Certificado de Salud podrá presentarse hasta las fechas establecidas en el cronograma para cada unidad académica) u Organismo Público competente.

Además, el aspirante deberá adjuntar constancia escrita de grupo sanguíneo, tres (3) fotografías de 4 X 4 cm. de fondo blanco, formulario de preinscripción debidamente cumplimentado, impreso, con todos los datos completos y firmado por el interesado.

Plazo extendido para el certificado "no adeuda materias"

El pasado 23 de septiembre, el Consejo Superior presidido por la rectora Delfina Veiravé, aprobó la Resolución Nº 737/15 que dispone ampliar al 31 de marzo de 2016, el tiempo que los aspirantes a la Universidad Nacional del Nordeste tienen para presentar título secundario o constancia de estudios completos.

De esta manera, los jóvenes que deseen continuar sus estudios superiores en la Universidad Nacional del Nordeste, tendrán más tiempo para presentar el título del nivel secundario o constancia de “no adeuda materias”.
En el proceso de preinscripción a través de la web, se incluyó también la sección Discapacidad. Allí, el aspirante encontrará preguntas que se solicita responda -en el caso que corresponda-, para colaborar con la efectiva implementación de acciones que faciliten

su derecho al estudio. La información allí solicitada es confidencial y por lo tanto no se visualizará en la Ficha del Aspirante que se imprime al finalizar el proceso de inscripción.

Nueva modalidad para obtener el certificado de Salud

A diferencia de años anteriores, el habitual Certificado Único de Aparente Buena Salud sólo será expedido por la Dirección de Salud Universitaria de la Secretaria General de Asuntos Sociales. Para la obtención del mismo, cada alumno aspirante deberá acudir a la Dirección de Salud, ubicada en Belgrano 1045 – 1º piso, con tres planillas que deben ser descargadas desde la página web de la UNNE, ingresando awww.unne.edu.ar/estudiando/tramites_ingreso.php.

Las planillas I y II deben ser confeccionadas por un profesional médico de salud pública o privada donde dejará constancia del estado de salud general, estudios complementarios de diagnóstico bioquímico, odontología, evaluación de la salud mental, cardiología, entre otros.

La Planilla III, que consiste en un examen físico, culminaría la etapa de chequeos y estudios, y podrá ser completada tanto por un médico de salud hospitalaria pública o consulta privada, o bien en las dependencias de la Dirección de Salud Universitaria de Corrientes o Resistencia.

Una vez reunida toda esta documentación, el aspirante deberá presentar luego a la Facultad que corresponda.
Fuente: RADIO DOS.

CAPITAL - Preocupa a tutores el posible cierre de la escuela Domingo y Laura

Tutores de la Escuela Primaria Domingo y Laura, establecimiento que funciona por avenida Cuarto Centenario, detrás de la Iglesia homónima, hicieron llegar su preocupación ante versiones de que el establecimiento, que cuenta con una matrícula de 86 alumnos, dejaría de funcionar a partir a fines de este año. El móvil de Radio Sudamericana pudo dialogar con directivos de la institución quienes no negaron la posibilidad. 
foto: Preocupa a tutores el posible cierre de la escuela Domingo y Laura
Padres preocupados se movilizaron tras el rumor de que la Escuela Primaria “Domingo y Laura”, dejaría de funcionar a partir del próximo año. En este marco, directivos de la institución no negaron la versión ante el móvil de Sudamericana, quienes dejaron en vilo a los tutores que esperan una respuesta que defina esta situación.

Cabe destacar que la institución de origen salesiana cumple un rol social muy importante, ya que además de educar, funciona como un centro de contención para niños y jóvenes de bajos recursos. Los chicos que asisten a la escuela son menores en riesgo. Desde el objetivo de los fundadores buscaron que los menores que deambulan en la calle, tenga otra opción de vida. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

viernes, 27 de noviembre de 2015

Inconvenientes de salud en alumnos por falta de ventiladores y aireación

Escuela Nº 239 “Ambrosio de Acosta”
Son 20 los equipos los que están dañados. Con el calor de los últimos días los niños que asisten al establecimiento sufrieron descompensaciones.

Las altas temperaturas junto con los problemas de infraestructura en el establecimiento escolar provocaron que alumnos de la Escuela Nº 239 Ambrosio de Acosta, en el barrio Güemes, sufrieran en los últimos días, descomposturas. La falta de ventiladores junto con la escasa aireación en las aulas, resultaron perjudiciales para los niños que asistieron los últimos días a clases. El director del establecimiento, Juan Carlos Villordo, comentó al respecto a NORTE de Corrientes que son aproximadamente unos 20 equipos que se encuentran averiados, por lo que algunas maestras agrupan los pupitres cerca de la ventana de manera que los alumnos trabajen en condiciones mínimamente adecuadas. Asimismo dijo que existen salones en los que funcionan al menos dos ventiladores y el calor intenso obliga a unir a chicos de cursos diferentes para poder dar clases; incluso cada maestra lleva una jarra de agua para hidratar a los niños. Según resaltó el director, los reclamos se vienen realizando desde hace más de un año, pero sólo reciben promesas de parte de autoridades de que se van a instalar cuatro aparatos por salón; no obstante, a una semana de culminar las clases los problemas persisten y el calor es cada vez más intenso. En el establecimiento afirmaron que el problema persiste desde principios de año, e inclusive sostienen que los mismos docentes sufren indisposiciones ante la falta de una adecuada aireación, con ventiladores dañados en la mayoría de los salones. Inclusive sostienen que algunos tutores deciden no enviar más al colegio a sus hijos, tras haber finalizado todos los exámenes correspondientes al ciclo lectivo. Por su parte, los padres consultados por este medio admitieron que ante las constantes quejas, personal del Ministerio de Educación acudió varias veces al colegio a hacer relevamientos, aunque la realidad indica que las inspecciones terminaron en promesas que no se cumplieron y que hacen que la labor de docentes y alumnos se torne difícil. Finalmente, mencionaron que volverán a insistir con el pedido, de manera que el tema se resuelva durante el receso escolar.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Alumnos que adeuden materias continuarán hasta el 18 de diciembre

Culmina el ciclo lectivo 2015, pero muchos estudiantes seguirán dos se­manas más. Matemática, Ciencias Na­turales e Idiomas, las más difíciles.

El viernes 4 de diciembre será el último día de clases en las escuelas secundarias para quienes no adeuden materias. Si bien el Minis­terio de Educación aún no dio a conocer datos sobre la cantidad de alumnos que podrían llevarse materias a diciembre, aseguran que la semana compensatoria es definitoria.
Aunque el tercer trimestre aún no terminó, en varias es­cuelas capitalinas ya se van definiendo los resultados de los alumnos que deberán re­cuperar en la mesa compen­satoria y buscar así no llevar­se materias. En contacto con este medio el titular de nivel secundario Daniel Castelo, explicó que aún no hay por­centajes sobre la cantidad de estudiantes correntinos que deberán afrontar la etapa de exámenes en el mes de di­ciembre.
“Las clases formalmente terminan el próximo 4 de di­ciembre, la semana siguiente (7 al 11) será compensatoria para los que deban nivelar materias de cualquiera de los trimestres y luego entre el 14 y el 18 será la semana de exá­menes recuperatorios”, dijo el funcionarios provincial, además destacó, “Aún es im­posible saber cuántos chicos deberán rendir exámenes”.
En tanto, una docente de la escuela Hipólito Yrigoyen remarcó que en los últimos años, aumentó la can­tidad de estudiantes que adeudan mate­rias y deben asistir tanto a la semana compensatoria como así también a los exá­menes de diciembre y febrero. Al tiempo que des­tacó que lo que sí se nota es una merma en la deserción escolar sobre todo en los últimos años. “Los chicos antes dejaban de asistir a la escuela a mediados de año, eso va cambiando mucho y logran concluir el ciclo lec­tivo”, destacó. La provincia asegura que tras la semana de compensación tendrán cifras certeras sobre la canti­dad de estudiantes correnti­nos que deberán seguir asis­tiendo a las aulas para buscar aprobar materias y evitar así el periodo de exámenes de febrero.
MATERIAS FILTRO
Hay materias que tradi­cionalmente han sido con­sideradas difíciles o filtro, entre ellas se destacan mate­máticas, ciencias naturales, ciencias sociales, idiomas y lengua. Consultadas sobre el tema docentes correntinas coincidieron en que las ma­terias que mayor tiempo de estudio requieren son las que mayor fracaso tienen. “Los alumnos buscan evitar sen­tarse a estudiar, las redes so­ciales y los celulares son un grave problema tanto dentro de la escuela como afuera”, se sinceró la docente.
En ese sentido, destacaron que la gran mayoría de los alumnos fracasa en ma­temáticas, la lista se com­pleta con ciencias sociales naturales y sociales mien­tras que idiomas (inglés, francés y portugués) tam­bién genera varios proble­mas.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES