lunes, 7 de diciembre de 2015

SUTECO - es “insostenible la falta de paritarias docentes”

OTRO AÑO SIN LA REGLAMENTACIÓN.
El sindicato señala que se priva al docen­te de su mejor herramienta.


El Sindicato Único de Tra­bajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) sostiene que la falta de paritarias en el sector es “insostenible” y aseguró que la falta de re­glamentación que la ley que habilita esa negociación “es un saldo negativo para el Gobierno”.
El secretario general del sindicato, Gerardo Mar­turet, señaló a NORTE de Corrientes que el Ejecuti­vo continúa vedando a los docentes de la negociación entre las partes para definir mejoras laborales y salaria­les. “El Gobierno sigue ne­gando la mejor herramienta que es la paritaria, a pesar de su discurso de republicanis­mo, de diálogo”, dijo.
Asimismo, agregó que “para el Gobierno es un sal­do negativo porque lo tenía que hacer y no lo hizo” en referencia a la firma de la re­glamentación.
“Desde el año pasado ve­nimos reclamando y ahora ratificamos que la falta de paritarias es insostenible”, dijo y agregó que esta situa­ción evidencia el “autorita­rismo del gobierno”.
Por otro lado el sector mantiene incertidumbre con el cambio de mando nacional ya que “asume un gobierno al que no le gustan las paritarias”.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

La infraestructura escolar necesitará una inversión de $3.000 millones

EN LOS PRÓXIMOS NUEVE AÑOS.
Es el cálculo de la Cámara Argentina de la Construcción para Corrientes. Es para atender el crecimiento de la matrícula de alumnos.

En los próximos nueve años, la Provincia de Co­rrientes deberá invertir 3.385 millones de pesos en infraestructura esco­lar para atender el creci­miento de la matrícula de alumnos, de acuerdo a un estudio publicado por la Cámara Argentina de la Construcción denominado “Infraestructura Escolar 2016-2025”.
La infraestructura esco­lar es una demanda histó­rica de la comunidad edu­cativa. Desde hace tiempo gremialistas, directivos, docentes, tutores y alum­nos reclaman mejoras para los establecimientos.
En ese sentido, el secre­tario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Gerardo Marturet dijo a NORTE de Corrien­tes que estos números “no hacen más que confirmar lo que desde hace al menos cinco años venimos advir­tiendo”.
Si bien destacó que en los últimos años hubo apertura del nivel secunda­rio en varias zonas rurales, las clases se imparten en edificios de primaria.
“Desde hace cinco años que se evidencia la falta de construcción de por lo menos 200 escuelas se­cundarias. No hay esta­blecimientos que puedan contener la gran demanda de los alumnos que egresan de las escuelas primarias. Corrientes está a la cabeza de las provincias que in­cumplen la ley de Educación porque, entre otras cosas, no garantiza el acceso a la educación secundaria”, se­ñaló Marturet.
CIFRAS
En el nivel inicial se es­tima que la matrícula en Corrientes se incrementa­rá en 5.523 alumnos hacia 2020 y 10.298 para 2025. Se requiere así un total de 102 salas nuevas para 2020 y 229 salas para 2025.
En el nivel primario la matrícula se incrementará en 25.314 alumnos hacia 2020 y en 40.503 alumnos hacia 2025. Se requerirán 487 salas hacia 2020 para el primario, y 779 salas para 2025. Por último, en el nivel secundario la ma­trícula se incrementará 16.116 alumnos para 2.020 y en 29.208 alumnos ha­cia 2025. Para este nivel se necesitarán 322 salas hacia 2020 y 584 hacia 2025.
De acuerdo al estudio de la Cámara de la Construc­ción, la inversión requerida hacia 2025 en la provincia de Corrientes oscila los 3.385 millones de pesos, de los cuales 286 millones son para el nivel inicial, 1.590 millones para el primario y 1.509 para el secunda­rio.
Además se estima que Corrientes debería inver­tir 266 millones de pesos por año para mantener las escuelas construidas hasta 2013, y 66 millones de pesos para las escuelas construidas entre 2016 y 2025, de acuerdo a los da­tos publicados por el portal de noticias Momarandú.
En el estudio se analiza la evolución de la matrícula para el período (2003/13) y jurisdicción, se describe la cantidad de establecimien­tos escolares del país y su organización, se compara la cantidad de alumnos por unidad educativa desa­gregada por nivel de ense­ñanza, y otras variables. Se proyectan las necesidades edilicias para ampliar la cobertura en el nivel inicial y secundario e incremen­tar la jornada escolar en el primario por provincia. Por último, se estiman los costos.s
$3.385 Millones, de los cuales 286 son para el nivel inicial, 1.590 para el primario y 1.509 para el secundario.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

CAPITAL - Alumnos y docentes de Educación Física preparan nueva marcha

RECLAMO A CASA DE GOBIERNO.
El Ministerio de Educación había pro­metido posponer la aplicación del nuevo plan de estudio que generó el rechazo original.

Estudiantes, docentes y autoridades del profesorado en Educación Física del Ins­tituto Superior Antonio Ale­jandro Álvarez confirmaron que el miércoles se presen­tarán nuevamente ante la Casa de Gobierno para exigir que se formalice el acuerdo de palabra que recibieron la semana pasada con fun­cionarios. Luego de que in­tegrantes de la institución educativa se manifestaran el jueves en contra de una resolución ministerial que modificaba sustancialmente la caja curricular; funciona­rios provinciales prometie­ron postergar la aplicación de la normativa.
La resolución Nº 2.614/15 del Ministerio de Educación de la Provincia fue comu­nicada la semana pasada y exponía una serie de cam­bios en la caja curricular del profesorado en cuestión. El nuevo plan de estudios que estaba previsto que se implementara para el 2016 hace un recorte de 600 ho­ras cátedra, según señalaron los docentes.
Este ajuste no sólo reper­cute en la calidad educativa de los futuros profesionales sino también de los poten­ciales alumnos. Además, se estima que conllevaría a una disminución en el salario de los docentes.
En diálogo con NORTE de Corrientes, docentes de la institución aseguraron que no están reticentes a modi­ficaciones siempre y cuando éstas se ha­gan bajo la considera­ción de los miembros Instituto Superior de Educación Física (Isef). Los docentes y autoridades objetan que no fueron consultados y que la notificación llegó por correo electrónico.
Pese al rechazo, la directo­ra de Enseñanza Superior de la Provincia, Susana Nugara, remarcó que esta resolución ministerial ya fue aprobada por la Comisión Nacional de Evaluación, el ente auto­rizado para avalar proyectos de este tipo. Desde la cartera educativa no hablan de una vuelta atrás sino que verán la manera de posponer su aplicación.
Sobre las horas que quitan mencionó: “Los profesiona­les no tendrán horas perdi­das, ya que se les ofrecerá capacitaciones y diploma­turas para que puedan con­tinuar con el perfecciona­miento que requieren”.
Miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) también confirma­ron que este miércoles se presentarán ante la cartera educativa para exigir aclara­ciones al respecto. 
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Daniel Castelo asumiría la semana que viene en Educación

El reemplazante del veterinario Orlando Macció, sería el profesor Daniel Castelo, actual Director General de Educación Secundaria. Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura, apuntaría también a un cargo nacional en la cartera similar.

La versión tomó fuerza tras la asunción del nuevo ministro de Seguridad, y se confirmó desde fuentes cercanas al futuro ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich, que lo dan a Macció dentro del gabinete nacional.
De tal manera, Macció estaría pronto a viajar a Buenos Aires después del 10 de diciembre para ingresar al Palacio Pizzurno, adonde lo espera un despacho.  En su reemplazo es intención del gobernador Colombi colocar a un funcionario de carrera docente, el profesor Daniel Castelo, quien estuvo "freezado" de la gestión de Macció, luego de ocupar el cargo de Subsecretario de Educación durante su primer período entre 2009 y 2013.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Colombi anunció pago del plus para este jueves, aguinaldo antes de navidad y sueldo antes de fin de año

Además el Gobernador informó la designación de Víctor Ojeda como el nuevo procurador de la fiscalía de Estado de Corrientes, cargo que ocupaba Luis Eduardo Rey Vázquez, flamante nuevo ministro del Superior Tribunal de Justicia. Ojeda se desempeñaba como asesor técnico de la confección y revisión de decretos del Poder Ejecutivo. 
El gobernador Ricardo Colombi confirmó hoy una inversión salarial de alrededor de 1.300 millones de pesos durante diciembre en la provincia, mes en que se cumplirá con el pago del plus, el medio aguinaldo y los sueldos; además, anunció el pago extraordinario y por única vez en enero próximo de un adicional de 1.800 pesos, duplicando el monto que habitualmente es de 900 pesos y continuará posteriormente en estos niveles.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó que el pago del plus correspondiente a este mes de diciembre, anunciado por el gobernador Colombi a partir del próximo jueves, se abonará en tres días, percibiendo los agentes en actividad y pasivos que tengan documentos terminados en 0, 1, 2 y 3 el día 10; en tanto que el 11 cobrarán aquellos con D.N.I. finalizados en 4, 5 y 6; el cronograma terminará de cumplimentarse el lunes 14, estando este tramo disponible desde el sábado 12, en los cajeros habilitados por el Banco de Corrientes S.A. para los agentes con documento terminados en 7, 8 y 9.
El Gobernador y el Ministro informaron también que el pago de la segunda cuota del año del Sueldo Anual Complementario (SAC), a los agentes públicos de la provincia, se concretará entre el 21 y 23 de diciembre próximo. Y además confirmaron que antes de fin de año, los días 28, 29 y 30 de diciembre, el Gobierno Provincial abonará los sueldos de este mes. 
El jefe de la cartera económica correntina también adelantó que el adicional extraordinario y por única vez de 1.800 pesos en enero próximo, se pagará los días 10, 11 y 12 de ese mes.
“Muchas provincias argentinas están con serias dificultades para poder hacer frente a las obligaciones y compromisos fundamentales del Estado, tal cual es el pago de los salarios y especialmente en esta fecha del año que también se paga el medio aguinaldo. Gracias a Dios este no es el problema de la provincia de Corrientes”, resaltó el gobernador Colombi.
“La provincia de Corrientes, a partir del próximo jueves, pagará el plus de 900 pesos; antes de navidad estaremos pagando el medio aguinaldo, y después de esta tradicional fiesta y antes del año nuevo, abonaremos el sueldo de diciembre”, insistió el primer mandatario provincial durante su anuncio.
“Prácticamente durante todo el mes de diciembre estamos volcando más de 1.300 millones de pesos en la masa salarial. Y en enero, al plus de 900 pesos que se pagan todos los meses, por única vez vamos a sumarle otro adicional de 900 pesos, totalizando 1.800 pesos porque sabemos que este mes es bastante largo, hay muchas y tradicionales fiestas; está la Fiesta del Chamamé; el carnaval, y creo que va hacer esta una ayuda muy importante”, puntualizó Colombi.
“Tenemos que informar, decir y resaltar esto porque por ahí se trata de hacer aparecer a la provincia de Corrientes como descuidada y que no somos tenidos en cuenta porque no hacemos las cosas como se tendrían que hacer”, dijo el gobernador.
Detallas del cronograma de pago:
  • Entre el jueves 10 y el lunes 14 se pagará el plus de 900 pesos de diciembre.
  • El aguinaldo se abonará entre el lunes 21 y el miércoles 23;
  • El sueldo de diciembre comenzará a abonarse el lunes 28 para culminar el cronograma el miércoles 30.
  • El “plus extra” de 1800 pesos por única vez se pagará del 11 al 13 de enero de 2016.
Fuente: EL LITORAL

domingo, 6 de diciembre de 2015

Albornoz - "CORRIENTES COMPLETÓ LOS 180 DÍAS DE CLASES"

La Subsecretaria de Gestión Educativa,Gabriela Albornoz, tras afirmar que “hemos transcurrido un ciclo lectivo bastante tranquilo, lo que no permitió proyectar los contenidos y desarrollarlos de manera satisfactoria”.
La funcionaria provincial sostuvo que “con normalidad concluirá el presente ciclo lectivo donde tuvimos una interesante cantidad de días con muchas de nuestras escuelas afectadas al sistema democrático que nos exigió la apertura de las mismas para la celebración de los actos eleccionarios”.

“Estamos conformes con el trabajo realizado, aunque por supuesto queda aún muchísimo por hacer en Educación y en eso estamos trabajando especialmente en cuestiones de diseño, planes de estudios, realmente aportando para que año que viene podamos darle una continuidad a esta labor e ir mejorando la calidad educativa en la Provincia”.
 
Fuente: TU CORRIENTES

La Provincia garantiza sueldos, aguinaldo y plus para fin de año

El gobernador Ricardo Colombi salió a garantizar el pago de sueldos, aguinaldo y plus de fin de año para los empleados. “Está todo planificado”, dijo. Buenos Aires, Resistencia y otras jurisdicciones anunciaron que necesitarán ayudar para saldar salarios.
 

El mandatario aseguró en declaraciones a radio Dos que “está todo planificado: sueldo, aguinaldo y plus en tiempo y forma”.

Así el Gobernador buscó diferenciarse de otras jurisdicciones que anunciaron complicaciones para pagar los sueldos y el aguinaldo.


Fuente: TU CORRIENTES

Indignación por saqueo en escuela rural del departamento de Lavalle

En la jornada de ayer, advirtieron que delincuentes entraron a robar en una escuelita rural de Lavalle, de donde se llevaron de todo.
Los ladrones se llevaron un televisor, reproductor de DVD, y garrafa, entre otros elementos, según precisaron desde el portal Lavalle Noticias.
La comisaría local trabaja en la investigación del delito, aunque todo intento desde este medio por obtener más datos, resultó infructuoso. El hecho se perpetró en la escuelita del paraje Rincón De Soto, explicaron las fuentes.
LUGAR. Escuelita de Rincón de Soto. (Gentileza Lavalle Noticias)
Fuente: EL LITORAL

lunes, 30 de noviembre de 2015

UNNE: comienza el período de inscripción para el Ciclo Lectivo 2016

Éste martes 1 de diciembre comienza la inscripción definitiva a las carreras de grado y pregrado que ofrece la Universidad Nacional del Nordeste para el próximo año académico. El primer período termina el 29 del mismo mes, y el segundo período inicia el 1 de febrero y se extiende hasta el 11 de marzo de 2016. Además, los aspirantes tendrán tiempo hasta el 31 de dicho mes para presentar el título del nivel secundario o constancia de “no adeuda materias”.

UNNE: comienza el período de inscripción para el Ciclo Lectivo 2016
La Universidad Nacional del Nordeste informa que desde el 1 de diciembre se encuentra abierta la inscripción definitiva para las carreras de grado y pregrado del ciclo lectivo 2016. El proceso se dividió en dos períodos; el primero se extenderá hasta el 29 del último mes de 2015 y el segundo comenzará el 1 de febrero y se extenderá hasta el 11 de marzo del año entrante. El futuro estudiante de la UNNE debe antes cumplimentar el trámite de preinscripción.

La Resolución Nº 737/15 establece los plazos para la inscripción de aspirantes a ingreso para el ciclo académico 2016, que se llevará a cabo en las Facultades, Institutos y Carreras de esta Universidad. La misma tendrá un primer período que irá del 1º al 29 de diciembre de 2015 y regirá para las siguientes Facultades e Institutos: Facultad de Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Odontología, Medicina, Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Arquitectura y Urbanismo, Humanidades, Ciencias económicas, Ingeniería, Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura y el Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología.

Las carreras con segundo período de inscripción son: el Instituto de Administración de Empresas Agropecuarias –que se dicta en la localidad correntina de Curuzú Cuatiá- dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias; la Carrera de Comercio Exterior –que se dicta en la sede de Paso de los Libres, Corrientes- dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas, y la Carrera de Martillero Público y Corredor de Comercio, dependiente de la Facultad de Derecho. Para estás carreras el periodo de inscripción se extenderá del 1 de Febrero hasta el 11 de marzo de 2016.

Toda la información está disponible en la página de la Universidad, www.unne.edu.ar; en el sitio de Inscripción Ciclo Lectivo 2016 (http://www.unne.edu.ar/e
studiando/inscripcion.php).

Preinscripción

Cabe recordar que para realizar la inscripción, los aspirantes deben cumplimentar antes el trámite de preinscripción. Lo pueden on line, través de la página web de la Universidad. Una vez en www.unne.edu.ar debe ingresar al sitio Preinscripción Ciclo Lectivo 2016 y seguir allí los pasos que se indican. O bien, ingresar directamente a través del enlace 
http://www.preinscripciones.unne.edu.ar/index.php?lang=es.

El formulario de preinscripción es necesario para realizar el trámite de inscripción correspondiente.

Documentación obligatoria

El interesado -o persona debidamente autorizada por éste- deberá presentar durante el período de inscripción en la unidad académica seleccionada, la siguiente documentación: Documento Nacional de Identidad original y se deberá acompañar también fotocopia. Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cedula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.

También se deberá presentar título de Nivel Medio o Certificado Original debidamente legalizado (Resolución Nº 537/98-C.S.) o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS"), y certificado de Buena Salud expedido por el Departamento Universitario de Salud de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles de esta Universidad (en este caso el Certificado de Salud podrá presentarse hasta las fechas establecidas en el cronograma para cada unidad académica) u Organismo Público competente.

Además, el aspirante deberá adjuntar constancia escrita de grupo sanguíneo, tres (3) fotografías de 4 X 4 cm. de fondo blanco, formulario de preinscripción debidamente cumplimentado, impreso, con todos los datos completos y firmado por el interesado.

Plazo extendido para el certificado "no adeuda materias"

El pasado 23 de septiembre, el Consejo Superior presidido por la rectora Delfina Veiravé, aprobó la Resolución Nº 737/15 que dispone ampliar al 31 de marzo de 2016, el tiempo que los aspirantes a la Universidad Nacional del Nordeste tienen para presentar título secundario o constancia de estudios completos.

De esta manera, los jóvenes que deseen continuar sus estudios superiores en la Universidad Nacional del Nordeste, tendrán más tiempo para presentar el título del nivel secundario o constancia de “no adeuda materias”.
En el proceso de preinscripción a través de la web, se incluyó también la sección Discapacidad. Allí, el aspirante encontrará preguntas que se solicita responda -en el caso que corresponda-, para colaborar con la efectiva implementación de acciones que faciliten

su derecho al estudio. La información allí solicitada es confidencial y por lo tanto no se visualizará en la Ficha del Aspirante que se imprime al finalizar el proceso de inscripción.

Nueva modalidad para obtener el certificado de Salud

A diferencia de años anteriores, el habitual Certificado Único de Aparente Buena Salud sólo será expedido por la Dirección de Salud Universitaria de la Secretaria General de Asuntos Sociales. Para la obtención del mismo, cada alumno aspirante deberá acudir a la Dirección de Salud, ubicada en Belgrano 1045 – 1º piso, con tres planillas que deben ser descargadas desde la página web de la UNNE, ingresando awww.unne.edu.ar/estudiando/tramites_ingreso.php.

Las planillas I y II deben ser confeccionadas por un profesional médico de salud pública o privada donde dejará constancia del estado de salud general, estudios complementarios de diagnóstico bioquímico, odontología, evaluación de la salud mental, cardiología, entre otros.

La Planilla III, que consiste en un examen físico, culminaría la etapa de chequeos y estudios, y podrá ser completada tanto por un médico de salud hospitalaria pública o consulta privada, o bien en las dependencias de la Dirección de Salud Universitaria de Corrientes o Resistencia.

Una vez reunida toda esta documentación, el aspirante deberá presentar luego a la Facultad que corresponda.
Fuente: RADIO DOS.

CAPITAL - Preocupa a tutores el posible cierre de la escuela Domingo y Laura

Tutores de la Escuela Primaria Domingo y Laura, establecimiento que funciona por avenida Cuarto Centenario, detrás de la Iglesia homónima, hicieron llegar su preocupación ante versiones de que el establecimiento, que cuenta con una matrícula de 86 alumnos, dejaría de funcionar a partir a fines de este año. El móvil de Radio Sudamericana pudo dialogar con directivos de la institución quienes no negaron la posibilidad. 
foto: Preocupa a tutores el posible cierre de la escuela Domingo y Laura
Padres preocupados se movilizaron tras el rumor de que la Escuela Primaria “Domingo y Laura”, dejaría de funcionar a partir del próximo año. En este marco, directivos de la institución no negaron la versión ante el móvil de Sudamericana, quienes dejaron en vilo a los tutores que esperan una respuesta que defina esta situación.

Cabe destacar que la institución de origen salesiana cumple un rol social muy importante, ya que además de educar, funciona como un centro de contención para niños y jóvenes de bajos recursos. Los chicos que asisten a la escuela son menores en riesgo. Desde el objetivo de los fundadores buscaron que los menores que deambulan en la calle, tenga otra opción de vida. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

viernes, 27 de noviembre de 2015

Inconvenientes de salud en alumnos por falta de ventiladores y aireación

Escuela Nº 239 “Ambrosio de Acosta”
Son 20 los equipos los que están dañados. Con el calor de los últimos días los niños que asisten al establecimiento sufrieron descompensaciones.

Las altas temperaturas junto con los problemas de infraestructura en el establecimiento escolar provocaron que alumnos de la Escuela Nº 239 Ambrosio de Acosta, en el barrio Güemes, sufrieran en los últimos días, descomposturas. La falta de ventiladores junto con la escasa aireación en las aulas, resultaron perjudiciales para los niños que asistieron los últimos días a clases. El director del establecimiento, Juan Carlos Villordo, comentó al respecto a NORTE de Corrientes que son aproximadamente unos 20 equipos que se encuentran averiados, por lo que algunas maestras agrupan los pupitres cerca de la ventana de manera que los alumnos trabajen en condiciones mínimamente adecuadas. Asimismo dijo que existen salones en los que funcionan al menos dos ventiladores y el calor intenso obliga a unir a chicos de cursos diferentes para poder dar clases; incluso cada maestra lleva una jarra de agua para hidratar a los niños. Según resaltó el director, los reclamos se vienen realizando desde hace más de un año, pero sólo reciben promesas de parte de autoridades de que se van a instalar cuatro aparatos por salón; no obstante, a una semana de culminar las clases los problemas persisten y el calor es cada vez más intenso. En el establecimiento afirmaron que el problema persiste desde principios de año, e inclusive sostienen que los mismos docentes sufren indisposiciones ante la falta de una adecuada aireación, con ventiladores dañados en la mayoría de los salones. Inclusive sostienen que algunos tutores deciden no enviar más al colegio a sus hijos, tras haber finalizado todos los exámenes correspondientes al ciclo lectivo. Por su parte, los padres consultados por este medio admitieron que ante las constantes quejas, personal del Ministerio de Educación acudió varias veces al colegio a hacer relevamientos, aunque la realidad indica que las inspecciones terminaron en promesas que no se cumplieron y que hacen que la labor de docentes y alumnos se torne difícil. Finalmente, mencionaron que volverán a insistir con el pedido, de manera que el tema se resuelva durante el receso escolar.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Alumnos que adeuden materias continuarán hasta el 18 de diciembre

Culmina el ciclo lectivo 2015, pero muchos estudiantes seguirán dos se­manas más. Matemática, Ciencias Na­turales e Idiomas, las más difíciles.

El viernes 4 de diciembre será el último día de clases en las escuelas secundarias para quienes no adeuden materias. Si bien el Minis­terio de Educación aún no dio a conocer datos sobre la cantidad de alumnos que podrían llevarse materias a diciembre, aseguran que la semana compensatoria es definitoria.
Aunque el tercer trimestre aún no terminó, en varias es­cuelas capitalinas ya se van definiendo los resultados de los alumnos que deberán re­cuperar en la mesa compen­satoria y buscar así no llevar­se materias. En contacto con este medio el titular de nivel secundario Daniel Castelo, explicó que aún no hay por­centajes sobre la cantidad de estudiantes correntinos que deberán afrontar la etapa de exámenes en el mes de di­ciembre.
“Las clases formalmente terminan el próximo 4 de di­ciembre, la semana siguiente (7 al 11) será compensatoria para los que deban nivelar materias de cualquiera de los trimestres y luego entre el 14 y el 18 será la semana de exá­menes recuperatorios”, dijo el funcionarios provincial, además destacó, “Aún es im­posible saber cuántos chicos deberán rendir exámenes”.
En tanto, una docente de la escuela Hipólito Yrigoyen remarcó que en los últimos años, aumentó la can­tidad de estudiantes que adeudan mate­rias y deben asistir tanto a la semana compensatoria como así también a los exá­menes de diciembre y febrero. Al tiempo que des­tacó que lo que sí se nota es una merma en la deserción escolar sobre todo en los últimos años. “Los chicos antes dejaban de asistir a la escuela a mediados de año, eso va cambiando mucho y logran concluir el ciclo lec­tivo”, destacó. La provincia asegura que tras la semana de compensación tendrán cifras certeras sobre la canti­dad de estudiantes correnti­nos que deberán seguir asis­tiendo a las aulas para buscar aprobar materias y evitar así el periodo de exámenes de febrero.
MATERIAS FILTRO
Hay materias que tradi­cionalmente han sido con­sideradas difíciles o filtro, entre ellas se destacan mate­máticas, ciencias naturales, ciencias sociales, idiomas y lengua. Consultadas sobre el tema docentes correntinas coincidieron en que las ma­terias que mayor tiempo de estudio requieren son las que mayor fracaso tienen. “Los alumnos buscan evitar sen­tarse a estudiar, las redes so­ciales y los celulares son un grave problema tanto dentro de la escuela como afuera”, se sinceró la docente.
En ese sentido, destacaron que la gran mayoría de los alumnos fracasa en ma­temáticas, la lista se com­pleta con ciencias sociales naturales y sociales mien­tras que idiomas (inglés, francés y portugués) tam­bién genera varios proble­mas.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Sin precisiones, la Provincia ratificó cumplimiento de obligaciones salariales para fin de año

VAZ TORRES SOBRE MEDIDAS SALARIALES.
“Tengan todos la tranquilidad de que estamos trabajando en todas aquellas cuestiones que hagan a mejorar la situación de los trabajadores del Estado, principalmente, y también de todos los correntinos”, afirmó el titular de la cartera económica, Enrique Vaz Torres.
El ministro de Hacienda y Finanzas correntino afirmó que la gestión del gobernador Ricardo Colombi apuesta siempre a mejorar la situación de los agentes públicos y de todos los correntinos. “Miro hacia atrás la conducta que se mantuvo sobre estos temas y digo esto, me juego a que el doctor Colombi siempre va a pensar en la gente, sin demagogia, y va a apostar a que hagamos las cosas bien y que haya paz y tranquilidad; para que todos podamos estar con nuestras familias festejando las fiestas de fin de año en armonía”, afirmó Vaz Torres.
 
“Como siempre digo, hay una persona que maneja los hilos políticos y económicos de la provincia que es el Gobernador, nosotros somos articuladores de instrumentos para que se tomen estas decisiones”, definió el ministro de Hacienda y Finanzas.
“Lo que hace Ricardo Colombi es dosificar los recursos para poder utilizarlos de manera inteligente y prioritaria para los que más necesitan, porque lamentablemente administramos la escasez”, explicó Vaz Torres.
“Las necesidades son crecientes y los recursos son limitados; entonces, en la medida que los recursos se sostengan y se mantengan por encima de las necesidades, todas las decisiones que vayan a favor de la nómina salarial las orientará seguramente el Gobernador”, aseguró el titular de la cartera económica correntina.
“Miro hacia atrás la conducta que se mantuvo sobre estos temas y digo esto, me juego a que el doctor Colombi siempre va a pensar en la gente, sin demagogia, y va a apostar a que hagamos las cosas bien y que haya paz y tranquilidad; para que todos podamos estar con nuestras familias festejando las fiestas de fin de año en armonía”, afirmó Vaz Torres.
“Esa, calculo, que es la decisión que va a tomar el Gobernador. Tenemos una gran cantidad de instrumentos armados a disposición, y él elige el más conveniente”, indicó el ministro de Hacienda y Finanzas.

ANTECEDENTES DE GESTIÓN
El ministro Vaz Torres reiteró que las decisiones en el Gobierno Provincial se toman en un marco de previsibilidad, disponibilidad y sustentabilidad. “Ya lo hemos dicho, la inversión en la nómina salarial para este año estaba armada desde principio de año por cuestiones que también estaban acordadas desde principios de año; dijimos que si las cosas mejoraban o podíamos optimizar los recursos, el escalón de diciembre lo íbamos a adelantar a noviembre, inclusive estaba en las actas, y eso hicimos”, expresó Vaz Torres.
“Más allá de algunos dirigentes que tenían intereses políticos partidarios, pudimos avanzar con todos los gremios docentes que se sentaron con nosotros y dijeron vamos a tomar este camino”, destacó el jefe de la cartera económica.
“Ellos defienden a su sector, nosotros lo que entendemos, es razonable; pero bueno nos pusimos de acuerdo y la cosa salió mejor. En ese momento habíamos acordado que si teníamos una recaudación por encima del presupuesto y podíamos atender las otras erogaciones del Estado razonablemente, íbamos a mejorar la propuesta; porque no nos olvidemos el alimento para las personas, las cárceles, los hospitales, las escuelas, todas las áreas sufren los embates de la inflación”, aclaró el ministro.
“Y esos embates lo padecen las familias y el Estado, entonces dijimos: si cubrimos esas necesidades y queda resto en el Tesoro para mejorar la inversión en salario, lo hacemos; y lo hicimos”, subrayó.
“Hay que tantear el terreno, porque hay que mirar lo que se viene; hay que ver las decisiones que está tomando el Banco Central de la República Argentina; hay que ser previsores porque después la situación se complica. Hay que ser cauteloso en todas estas cosas, en el país pasan cuestiones muy serias, lo que ha ocurrido con el Central es muy serio”, advirtió el ministro Vaz Torres.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

CAPITAL - Inscribieron en el Jardín “Manuelita” y desde la cartera educativa aclaran que “hay vacantes”

Luego de una vigilia de cuatro días seguidos por parte de unos tutores en la entrada del Jardín de Infantes Nº 17 “Manuelita”, finalmente ayer lograron inscribir a sus hijos en la sala de 5 años de la institución. Ante la afluencia de largas filas en los establecimientos, desde el Ministerio de Educación advirtieron que hay vacantes para todos los alumnos, pero que la mayoría prefiere ingresar a los colegios del centro.
Desde el viernes pasado a la noche y hasta ayer al mediodía, unos 20 tutores estuvieron haciendo fila en la puerta del jardín Manuelita para poder inscribir a sus hijos. Entre silletas, mates, almohadas y charlas, las personas debieron esperar a la intemperie por una de las 14 vacantes del turno mañana, y 30 para la tarde.
La inscripción comenzó a las 7.30, según informó a El Litoral la directora del establecimiento, Norma Briend, y se realizó de manera normal, sin inconvenientes. Para las 11.30 ya se pudo divisar a la última mujer de la fila, y más tarde este medio pudo conocer que pese a la cantidad de días que tomó a los tutores lograr un lugar en el jardín, quedó una vacante disponible.
Por otro lado, ante la afluencia de largas filas de varios días en distintos colegios, la subsecretaria de Gestión Educativa, Gabriela Albornoz, sostuvo que existen lugares suficientes para todos los niños en la ciudad, pero los tutores prefieren los establecimientos céntricos “porque a veces cometemos el error de pensar que las escuelas del centro son mejores”.
En ese sentido, expresó a Mitre Corrientes que este es un “fenómeno en aumento” el cual buscarán “trabajarlo desde otro paradigma”, y repitió que “las filas se dan porque existe una postura de los padres de buscar un lugar en las escuelas céntricas. Hay vacantes suficientes para contener al alumnado pero siempre se buscan los mismos colegios. El servicio y calidad educativa es el mismo en todos los lugares”, indicó.
Finalmente comentó que buscarán implementar la inscripción online para evitar las largas filas. 
QUEJAS. Los vecinos del jardín denunciaron en la Policía ruidos molestos provocados por los tutores que hicieron fila durante 4 días.

Fuente: EL LITORAL

sábado, 21 de noviembre de 2015

Casi mil millones de pesos nacionales volcados a docentes de la provincia

Son del incentivo y financiamiento educativo que engrosarán los blan­queos al básico de maestros pagados este mes y el aguinaldo de diciembre.


A partir del pago de los meses de noviembre (la se­mana que viene, ver aparte) diciembre y el Sueldo Anual Complementario (SAC) el próximo mes, la adminis­tración provincial volcará al sector de los educadores $877.575.774,34. Son recur­sos provenientes del Incen­tivo Docente y del Fondo de Financiamiento Educativo que arriban a las arcas lo­cales.
Los mismos serán disemi­nados en los haberes de los docentes, quienes a partir de noviembre tendrán un blanqueo en los salarios bá­sicos.
La semana pasada, vio­lando la veda electoral en el marco del balotaje presiden­cial de mañana, la adminis­tración provincial anunció el adelantamiento de uno de los dos blanqueos que tenía previsto para fin de año. Para este mes inyectará $250 al básico a lo que se sumarán los $300 que estaban pre­vistos para el mes próximo. Estos montos ya son perci­bidos por los docentes y a partir de aho­ra figurarán como remunerativos y bo­nificables. Según el cálculo del Gobierno, con el abono de este mes un salario bási­co de maestros quedará en $3.832,35.
Lo interesante es que el Gobierno local nutrirá esos aumentos jus­tamente por medio de recur­sos nacionales.
El decreto Nº 2.978 del pasado 16 de noviem­bre, vuelca los $877.575.774,34 al Tesoro Gene­ral de la Provincia para ser liquidados a través del Mi­nisterio de Educación pro­vincial. 
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Aporte estudiantil a un proyecto ambientalista: el pasafauna

Con distinción nacional, alumnos del Colegio Salesiano Pío XI junto a un Centro de Actividades Juveniles y la Estación Biológica alistan preparativos para una obra para reducir mortandad de monos.
 CUIDADO AMBIENTAL. La imagen es un modelo del puente que planean concretar.

Los árboles fueron el hogar de cientos de monos que viven en los montes de la localidad de San Cayetano, sin embargo en los últimos tiempos el avance del hombre sobre la naturaleza trajo un incremento en la mortandad de la especie de carayás o monos aulladores. Esta situación fue reconocida por la Estación Biológica de Corrientes, que junto al Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de San Cayetano y alumnos del Colegio Salesiano Pío XI, se unieron para un proyecto de intervención social del que surgió la idea de crear un pasafauna.
Siguiendo con esto, Mariana Palazzo, docente del club de ciencia del Pío XI, explicó: “La iniciativa surge luego de detectar el avance de la frontera agrícola ganadera, que en los últimos siglos provocó la fragmentación de los espacios donde vivían los monos y por lo tanto estos tuvieron que aprender a convivir con las rutas que se fueron trazando, lo que generó a la vez que la especie se vaya quedando sin hábitat. Además, para agruparse tienen que bajar de los árboles, cruzar las calles (exponiéndose a ser atropellados) o muchas veces se enferman porque, por ejemplo, toman contacto directo con parásitos de otros animales. 
Por ello con los chicos del club de ciencia nos propusimos cambiar esta realidad construyendo un puente para que los monos crucen sin mayores problemas y para ello realizamos investigaciones y análisis del lugar”.
Con el transcurso de los meses el proyecto fue tomando forma y los alumnos diseñaron el puente que deseaban construir. Además organizaron un baile con el objetivo de juntar  fondos. “Conseguimos el total necesario para los materiales, desde Vialidad Nacional nos dieron los permisos y además el CAJ dispuso los obreros, así que estamos listos para la obra, consideramos que en 30 días podríamos comenzar; estamos esperando la orden”, adelantó Palazzo con gran alegría.
Además se trata de un proyecto ambientalista con trascendencia nacional, ya que por un lado en septiembre el programa de la TV Pública “Científicos Industria Argentina” presentó el proyecto, y por otro resultaron ganadores en la Feria de Ciencias a nivel nacional. 
Fuente: EL LITORAL.

PUEBLO LIBERTADOR - Alumnos y docentes editaron una enciclopedia “trilingüe” sobre la fauna de Corrientes

“Animales de nuestro lugar”, “Animals of our place” y “Timbá ñande tendá”, son los títulos del libro de la Escuela Nº 405. Ahora presentaron la obra elaborada por unos 80 alumnos y docentes y con la colaboración de tutores.
TAPA. El título está escrito en los tres idiomas: castellano, guaraní e inglés. (Foto gentileza: Martínez)

ACTO. Presentación realizada por Dalma Martínez (directora de jornada extendida), Aníbal Paré (maestro de 6º A), Dionicia Martínez y Amelia Prieto (editora de ADL). (Fotos: José Manuel Palet y Amelia Prieto)
Como parte de los proyectos educativos implementados en la jornada extendida, alumnos de la Escuela Nº 405 “María Josefa Ferreyra de Barrios” de Pueblo Libertador, elaboraron primero una enciclopedia bilingüe (castellano e inglés) sobre la fauna correntina. Luego, sumaron el guaraní y gracias al apoyo recibido de diferentes sectores de la comunidad, lograron editar el libro. 
La enciclopedia trilingüe  fue presentada oficialmente en un acto que se realizó el último miércoles a las 9 en el establecimiento educativo. Participaron alumnos, docentes, padres, pobladores y representantes de la editora “Aleteo de Letras” (ADL) que imprimió los 100 ejemplares.
Además de exposición de los detalles sobre cómo se elaboró el material, quiénes participaron y los objetivos alcanzados, estudiantes con maestros con una obra de títeres relataron la leyenda del “Karáu” y antes del cierre del acto, bailaron chamamé.
“Esto fue el resultado de un trabajo que comenzó en junio del 2014, cuando cuarto y quinto grado fueron incluidos en el plan de jornadas extendidas. Entre las propuestas que se presentaron para trabajar con los chicos estaba la de una enciclopedia bilingüe”, rememoró -en diálogo con El Litoral- la profesora de inglés Dionicia Martínez. Precisamente, ella está a cargo del taller que el año pasado involucró a unos 80 alumnos y docentes del área de ciencias naturales, computación, audiovisual, artes visuales, música, educación física, ciencias sociales y lengua.
Continuidad
“Comenzamos a recolectar información sobre la fauna de Corrientes, haciendo hincapié en aquellas especies en extinción. Para eso, también contamos con la colaboración de los padres. Fue una actividad muy integradora. Y realizando el material para revalorizar lo nuestro, surgió la idea de que también se lo identificara con su nombre en guaraní porque así es conocido en esta zona. Por ejemplo, es el caso del lobo de crin que acá se lo conoce como aguará guazú”, indicó Martínez. 
Por eso, la enciclopedia pasó de ser bilingüe (castellano - inglés) a trilingüe, con la incorporación del guaraní”. En esta nueva etapa, se desarrolló el corriente año “con los chicos que pasaron de curso y por consiguiente el trabajo continuó con quinto y sexto grado”, acotó. 
Tras lo cual subrayó “los alumnos entraron en contacto con textos orales y escritos, recabaron información con el objetivo de promover la reflexión del uso y funcionamiento del lenguaje. Con esto se logró enriquecer la jornada escolar al renovar los tiempos, espacios y dinámicas de trabajo. Además de ampliar el universo cultural de los niños y niñas a partir de la experiencia”. 
Fue así que, en forma conjunta, no sólo lograron elaborar la enciclopedia en la que dan los nombres de los animales en los tres idiomas, sino que además -en español e inglés- dan características de la especie e inclusive incorporaron dibujos realizados por alumnos.
Con ese material y el apoyo de padres, el Municipio y el Concejo de Pueblo Libertador lograron editar el libro “Animales de nuestro lugar”; “Animals of our place” y “Timbá Ñande Tendá”.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 20 de noviembre de 2015

Aumenta la violencia en las escuelas mientras la Disepa continúa con charlas

Admiten que debe haber un compromiso de la escuela y de las familias para mitigar las agresiones entre alumnos y hacia los docentes.

Los hechos de violencia escolar son cada vez más frecuentes en los establecimientos educativos tanto públicos como privados, y si bien el Ministerio de Educación de la provincia implementa una serie de acciones a través de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa) queda en evidencia que las técnicas aplicadas no están funcionando. Durante los últimos días el Colegio Manuel Vicente Figuerero estuvo en la mira por dos hechos de violencia: la semana pasada un alumno agredió a un docente y en los últimos días dos alumnas mantuvieron una riña callejera a la salida del establecimiento. La Disepa continúa dando charlas y conversando con los adolescentes para prevenir los hechos de violencia en las escuelas, pero la realidad es que pese a los reiterados consejos que se les dan y la asistencia psicológica con profesionales, no logran mitigar las riñas y ahora se sumaron las agresiones a docentes. Los funcionarios del área explican que en realidad en cada establecimiento debe haber un compromiso de todas las partes, no sólo de los docentes y directivos de las escuelas, sino también de las familias, que no sólo deben enseñar a sus hijos a dialogar antes de actuar con violencia sino que además deben contenerlos para que las situaciones no sean extremistas. La directora de Disepa, Julia Sáez, comentó a NORTE de Corrientes que “hay diversos equipos trabajando en las escuelas, pero hay que comprender que la sociedad ya no es la misma, ya que la tecnología está mal utilizada por los adolescentes y las largas horas laborales de los padres hacen que muchas veces haya desencuentro como familia y esto no ayuda a los adolescentes que necesitan de mayor atención y contención ante la cotidianidad”. Por su parte, Sáez mencionó que esta semana justamente en el Colegio Figuerero se realizaron charlas tanto para alumnos como para los tutores con el objetivo de que comprendan que deben respetarse las normas y dialogar antes de agredir para que haya una mayor comunicación. Sin duda las charlas y los consejos son muy significativos pero desde hace años no está funcionando y no tiene llegada en los jóvenes que cada vez más utilizan la violencia ante cualquier disconformidad. Es importante que no sólo las familias presten atención a lo que está ocurriendo con los jóvenes sino que también el Estado debería de emplear otros métodos que puedan tener una mayor llegada y realmente se puedan mitigar los hechos de violencia en general.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

CAPITAL - Pelea entre dos alumnas suma un tercer caso de violencia escolar en 20 días

En las redes sociales se difundió ayer un video protagonizado por dos adolescentes que en la salida del Colegio José Manuel Figuerero se trenzaron a golpes. 
El hecho ocurrió el miércoles a la tarde y en el video se puede observar la golpiza entre dos alumnas que entablan una larga disputa hasta que logran separarlas.
A su alrededor se puede ver a un grupo de observadores, de los cuales algunos filmaban la situación, otros alentaban la pelea y se puede distinguir a una mujer que se acerca con una trincheta en la mano. Todo esto inquietó y despertó la bronca en las redes sociales. 
Además, luego de veinte segundos de pelea sin que nadie interviniera, la mujer mencionada (que podría tratarse de una tutora) termina la situación separando a las estudiantes. Este lamentable hecho se suma a otros casos de violencia que acontecieron en los últimos días.
El primero de ellos ocurrió el 9 de noviembre, cuando un alumno, también de la Figuerero, atacó a su profesor en horas de clase. 
Según trascendió, la razón de la agresión fue que el docente adelantó una prueba que no estaba prevista. Tras el incidente el profesor pidió licencia durante esa semana y el alumno dejó de asistir al establecimiento.
Cuando parecía sólo un caso aislado, días después la violencia hizo eco en el Instituto José Manuel Estrada, cuando un hombre agredió a un alumno de la institución luego de un entredicho.
Una semana después y a sólo 15 días de que finalicen las clases, aparece el video de las alumnas de la Figuerero y es el tercer caso que se conoce en un mes. Con estos hechos queda al descubierto la total falta de tolerancia entre estudiantes y que en cierta manera puede significar un vivo reflejo de la sociedad.

Fuente: EL LITORAL

El 24 empiezan a pagar a estatales con el aumento anunciado por Vaz Torres.

El cronograma comienza con el pago a los agentes en actividad hasta $8.500, y a los pasivos hasta $6.800; continuará el miércoles 25, día en el que percibirán sus haberes los activos hasta $12 mil, y los pasivos hasta $11 mil; y finalizará el jueves 26 de noviembre.


Con estas mejoras, el salario básico docente se eleva a más de $3.800, acumulando un crecimiento en el año del 33% (alrededor de $ 1.000). En seguridad (policías y penitenciarios), se completa un blanqueo total de $1.150 en 2015; además, también se beneficia con el incremento del Valor Punto del básico en 8%, totalizando en el año una mejora del 24% para este concepto.
En ambos casos los beneficios llegan a los retirados del sector de la seguridad. Se aplica la mejora del 5% al salario básico de todas las categorías para los agentes de la administración general, incluida salud; totalizando en el año un incremento del 25% para el sector, según la información oficial.
“Cada mes implica un enorme esfuerzo del Tesoro para poder cumplir con cada uno de los trabajadores en el menor tiempo posible; en sólo tres días todos los agentes en actividad y jubilados pueden contar con su ingreso, del primer al último”, destacó el Ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
Con relación a la decisión del Gobernador de anticipar los aumentos de sueldo previstos recién para diciembre, Vaz Torres señaló que “esto es un acto de responsabilidad, porque nos habíamos comprometido que si se daba esta situación de contención del gasto y los recursos acompañaban la ejecución de este año, se iba a avanzar con el adelanto tal como lo resolvió Ricardo Colombi para este mes”, afirmó el titular de la cartera económica.
“Este proceso de recomposición se consensuó, se elaboró con todos los sectores, se pautó y lo resolvió el Gobernador a principios de año”, destacó Vaz Torres. “No hay mejor camino que la relación bilateral que el Gobierno de la Provincia tiene con todos los sectores”, agregó.
AUMENTOS POR SECTORES
SECTOR DOCENTE
-            Blanqueo de $550 al Básico. (Se adelanta la suba de $300 prevista para diciembre)

-            Se eleva el Salario Básico a $3.832,35.

Se completa así la incorporación de $950 al Salario Básico, absorbiendo sumas no remunerativas.

En 2015, el Salario Básico pasó en el año de $2.882,35 a $3.832,35.

Acumula un crecimiento del 33%.

Aplicación total del Nomenclador Docente.

Las medidas alcanzan a 40 mil puestos laborales.
SEGURIDAD
 -            Se incrementa el valor punto del Básico del sector en 8%.

-            Blanqueo de $250 (Medida prevista para diciembre que se adelanta a este mes)

Se completa el incremento del Valor Punto del básico del sector en un 24% anual.

Se acumula un blanqueo de $1.150 de sumas no remunerativas en el salario.

Las medidas alcanzan a activos y retirados del sector.
VIALIDAD

-            Se pasan $100 al Básico puro Remunerativo y Bonificable.
Se completa la incorporación de $350 al Salario Básico Puro, a partir de la absorción de sumas por fuera de este concepto.

ADMINISTRACIÓN GENERAL (INCLUYENDO SALUD)

-            Aumento del 5% al Salario Básico de todas las categorías.

Se completa el incremento del 25% al Salario Básico de todas las categorías para todo el año.
 IMPACTO MEDIO AGUINALDO
Todas estas medidas, incluyendo los adelantamientos de los aumentos para los sectores de Educación y Seguridad, tendrán impacto positivo en el medio aguinaldo que se abonará en diciembre próximo a la totalidad de los agentes activos y pasivos.
CRONOGRAMA

MARTES 24/11
$ 8.500 (Activos)
$ 6.800 (Jubilados)

MIÉRCOLES 25/11
$ 12.000 (Activos)
$ 11.000 (Jubilados)

JUEVES 26/11
Hasta finalizar (Activos)
Hasta finalizar (Pasivos)
Fuente: EL LITORAL