miércoles, 5 de agosto de 2015

CAPITAL - Denuncian que desde el lunes no hay luz ni agua en la escuela Frondizi

Un grupo de estudiantes se comunicó con www.ellitoral.com.ar para difundir la situación en la que tienen que estudiar día a día. Desde esta semana no hay energía en las aulas.
Según indicaron esta es una situación repetida en el establecimiento ubicado en las 500 viviendas del barrio Molina Punta ya que en las épocas de calores es habitual. Sin embargo la queja de los estudiantes es que pese a la reiteración de los problemas, no hay señales de solución.
"No podemos estar sin luz, no nos dejan retirarnos, así no se puede estudiar" argumentaron los estudiantes en diálogo con este medio. El problema de energía también origina la falta de agua en la institución.
"La rectora dice que llama a la DPEC para que arreglen en el problema pero no tiene mayores respuestas", expresaron los alumnos de la escuela Frondizi.
Otra queja es por el estado de los baños, según indican hay sólo dos y no dan abasto con la cantidad de alumnos con que cuenta la institución que funciona tanto a la mañana como a la tarde. 
Fuente: EL LITORAL 

Arrancó el pago de plus para estatales.

Es de 900 pesos.
Desde este miércoles 5 se paga a documentos terminados en 0-1-2-3; el jueves 6 a DNI finalizados en 4-5-6, y el viernes 7 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9. Sólo en 2015, la administración del gobernador Colombi invirtió alrededor $450 millones para abonar este beneficio, a la economía local que impactan a su vez en las transacciones de bienes y servicios en Corrientes.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó el inicio a partir de este miércoles 5 de agosto, y en tres días, del cronograma de pago del adicional de este mes a alrededor de 75 mil trabajadores estatales, activos y jubilados. Con esta nueva liquidación del beneficio definida por el gobernador Ricardo Colombi, la Provincia acumula una inversión superior a los 1.100 millones de pesos en menos de dos años.

A fines de 2013, con una inflación creciente a nivel país producto del desajuste de las políticas macroeconómicas, el Gobierno Provincial tomó la decisión de abonar un monto adicional al salario para sostener el ingreso de los trabajadores y el poder adquisitivo de las familias; siendo la única jurisdicción de la Argentina que avanzó en este sentido.

“Fue una respuesta concreta a la necesidad del trabajador, para hacer frente a un problema que no generamos desde la Provincia; y lo hemos sostenido con recursos genuinos, sin comprometer las finanzas ni las obligaciones presentes ni futuras”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

“Mientras algunos siguen hablando de una reparación histórica que vienen prometiendo hace años y nunca la llevaron adelante pese a formar parte del Gobierno Nacional, las respuestas concretas a los problemas reales las da el Gobierno de la Provincia”, diferenció el funcionario.

Sólo en 2015, la administración del gobernador Colombi invirtió alrededor $450 millones para abonar este beneficio, inyectando estos recursos a la economía local e impactando a su vez en las transacciones de bienes y servicios en Corrientes.

El jefe de la cartera económica correntina informó que el adicional se acreditará desde este miércoles 5 para documentos terminados en 0-1-2-3; el jueves 6 a DNI finalizados en 4-5-6, y el viernes 7 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9.

Para el pago puntual de este mes, el Gobierno Provincial vuelca alrededor de $70 millones. La jurisdicción correntina no sólo es la única del país que otorga un adicional a los trabajadores estatales, activos y jubilados, para fortalecer su ingreso mensual, sino que ha ido incrementando gradualmente el monto para sostener la capacidad de consumo de los agentes y sus familias.

CONSTANTE EVOLUCIÓN
Hace casi dos años, el monto adicional surgió por iniciativa del gobernador Ricardo Colombi como un mecanismo para atenuar los efectos nocivos de la inflación (el incremento de precios en el costo de vida) y atemperar la presión de los ingresos de los trabajadores y sus familias, estableciéndose en una suma de 400 pesos.

“En 2014, conforme avanzaba una inflación creciente ante la falta de políticas macroeconómicas del Gobierno Nacional que frenaran el proceso inflacionario, el Gobierno Provincial incrementó este adicional en un 50% llevándolo a 600 pesos”, recordó Vaz Torres.

“En 2015, con igual criterio y ante un mismo escenario nacional de incertidumbre y desconcierto, el Gobernador volvió a aumentar un 50% este plus elevándolo a 900 pesos entre abril y junio del ejercicio en curso, en defensa del ingreso de los trabajadores”, aseguró el Ministro.

“Permanentemente estamos buscando los mecanismos de financiamiento y sustentabilidad para mejorar el ingreso de los agentes públicos, no sólo de quienes están en actividad sino también de los jubilados y pensionados”, destacó el titular de la cartera económica y agregó: "Sabemos también que, fortaleciendo el poder de consumo de los estatales, ayudamos a los trabajadores que se desempeñan en el sector privado". 

TRAMOS

El Ministerio de Hacienda coordinó así con el Banco de Corrientes S.A. los pagos a activos y jubilados del adicional correspondiente al mes de agosto:

ADICIONAL DE $900

Terminación DNI Fecha de Pago
0, 1, 2, 3 05/08/2015
4, 5, 6 06/08/2015
7, 8, 9 07/08/2015
Fuente: CORRIENTES HOY 

martes, 4 de agosto de 2015

Sadop: asumieron autoridades de la comisión directiva

El pasado sábado 1 de agosto se realizó en el Salón Arcos del Hotel Plaza Corrientes el acto de asunción de la reelecta comisión directiva del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Seccional Corrientes. 
El secretario general, Mario Sanchez, fue el encargado del discurso principal y además de agradecer la presencia de dirigentes del sindicato a nivel nacional; de las provincias vecinas, se refirió a los tres ejes principales que guiarán el trabajo: identidad, sentido de pertenencia y compromiso. 
Entre las muchas cuestiones pendientes señaló la necesidad de insistir con la profundización del diálogo entre los docentes privados y la Dirección General de Enseñanza Privada (Digep) y la subsecretaría de Trabajo de la Provincia en la lucha contra el trabajo no registrado.
También se comprometieron a trabajar para que haya mayor representación de los docentes en sus colegios, a través de las elecciones de delegados escolares que se constituirán en el nexo con Sadop.
Otro punto tiene que ver con seguir con el reclamo para que se implemente de una vez por todas las paritarias del sector. 



Fuente: EL LITORAL

viernes, 31 de julio de 2015

TRES GREMIOS - Docentes piden modificar el cronograma de pagos y la convocatoria a paritarias


Tres gremios han formulado un pedido a Educación y Hacienda para las dos últimas cuotas de aumento salarial pactado para el presente año.
En un comunicado enviado a los medios ayer, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) se unió al pedido del Sindicato Único del Trabajador (Suteco) y Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) a la solicitud del adelantamiento de las cuotas salariales del mes de noviembre y diciembre. Se trata de los tres sindicatos docentes con mayor representación en el territorio provincial reclaman acortar plazos en los tramos de recomposición salarial anual anunciada por el Gobierno provincial para el sector. Entienden que al término del cronograma, el “costo de vida” habrá “licuado” las mejoras de bolsillo. La situación fue analizada orgánicamente por Acdp, mientras que la solicitud de Amet tiene como argumento central la necesidad de mejorar los ingresos de los docentes de la Provincia y la viabilidad presupuestaria de proceder a tales fines por parte del Gobierno provincial, tal lo conversado oportunamente en la mesa de trabajo que definió la evolución salarial para el ciclo lectivo 2015. Desde la conducción provincial en la carta suscripta por Rufino Fernández que “haciendo uso del derecho de peticionar ante las autoridades requerimos el adelanto de las cuotas del acuerdo salarial docente previstas para el segundo semestre”. Recuerda la misiva que en febrero de este año, en la sede del Ministerio de Hacienda, “se arribó a un acuerdo de incremento salarial para los meses de noviembre y diciembre” con una cláusula por la cual “se evaluarían los mecanismos administrativos para adelantar dichos tramos conforme a las factibilidades económicas y financieras de la provincia”. “Desde la Amet entendemos que están dadas las condiciones para adelantar los tramos de la recomposición salarial, todo ello conforme a las publicaciones realizadas por la gestión de gobierno en distintos medios de comunicación en los últimos dos meses”, añade la carta dirigida por Rufino Fernández a los ministros Orlando Macció y Enrique Vaz Torres.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

AMET formuló un pedido formal para que se adelante aumento a docentes

Carta de Rufino a los ministros de Educación y Hacienda.



El secretario general del gremio AMET, Rufino Fernández, presentó un pedido formal ante los Ministerios de Hacienda y de Educación de la provincia por el cual se solicita la aplicación por anticipado de las recomposiciones salariales escalonadas que se acordaron en el marco de las negociaciones de febrero último.
La solicitud de AMET tiene como argumento central la necesidad de mejorar los ingresos de los docentes de la provincia y la viabilidad presupuestaria de proceder a tales fines por parte del Gobierno Provincial, tal lo conversado oportunamente en la mesa de trabajo que definió la evolución salarial para el ciclo lectivo 2015.

Señala AMET en la carta suscripta por Rufino Fernández que “haciendo uso del derecho de peticionar ante las autoridades requerimos el adelanto de las cuotas del acuerdo salarial docente previstas para el segundo semestre”.

Recuerda la misiva que en febrero de este año, en la sede del Ministerio de Hacienda, “se arribó a un acuerdo de incremento salarial para los meses de noviembre y diciembre” con una cláusula por la cual “se evaluarían los mecanismos administrativos para adelantar dichos tramos conforme a las factibilidades económicas y financieras de la provincia”.

“Desde AMET entendemos que están dadas las condiciones para adelantar los tramos de la recomposición salarial, todo ello conforme a las publicaciones realizadas por la gestión de gobierno en distintos medios de comunicación en los últimos dos meses”, añade la carta dirigida por Rufino Fernández a los ministros Orlando Macció y Enrique Vaz Torres.

En su último párrafo la carta (en rigor dos del mismo tenor para cada Ministerio) formula el pedido en forma taxativa: “Solicitamos se tenga a bien determinar el adelanto de los tramos de recomposición salarial acordada en febrero del corriente año, dada la gran necesidad de los docentes de contar con un mayor poder adquisitivo”.
Fuente: CORRIENTES HOY

martes, 28 de julio de 2015

UNNE -Congreso sobre “Infancias, formación docente y educación infantil”

FACULTAD DE HUMANIDADES.
El 20 y 21 de agosto se realizará el Primer Congreso Internacional “Infancias, Formación Docente y Educación Infantil: Desafíos y Debates” en dependencias de la Facultad de Humanidades de la Unne, sita en Campus Resistencia, avenida Las Heras 727 de Resistencia, Chaco.
El mismo está destinado a docentes, profesionales, investigadores, becarios, egresados y estudiantes con el aval del Ministerio de Educación del Chaco.
Dicho congreso está organizado por el Grupo de Investigación “Formación Docente en Educación Infantil” - Fodei- del Departamento de Educación Inicial de dicha Unidad Académica y contará con la presencia de destacados profesionales en la temática, tanto del ámbito nacional como internacional, entre ellos Miguel Angel Zabalza de la Universidad de Santiago de Compostela (España); Patricia Sarlé de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Noemí Burgos y Rosana Ponce, ambas de la Universidad Nacional de Luján.
El objetivo general del mismo es generar espacios interdisciplinarios de reflexión y análisis que fortalezcan las redes inter institucionales, en relación a la formación docente, la educación y las infancias en el contexto regional, nacional e internacional, entre otros. Es de fundamental relevancia la realización de este congreso internacional en nuestro ámbito, desde la Universidad Nacional del Nordeste que cuenta con la oferta de formación docente para la Educación Inicial, por la actualidad y pertinencia de la temática en la región, y porque el mismo se presenta como una oportunidad inestimable para discutir y analizar, en clave contemporánea, las problemáticas que atraviesan a las infancias a escala local, regional, nacional e internacional; discusiones que implican y convocan necesariamente a todos los miembros y sectores de la sociedad civil comprometidos ética y moralmente con las mismas.
Para mayor información puede contactarse a través del mail congresoinfanciasunne2015@gmail.com, llamando a los teléfonos 362 4446958 – 4422257. Int. 210 (Secretaria de Extensión, Capacitación y Servicios) o 217 (Departamento de Educación Inicial).
También se podrá utilizar el siguiente formulario de contacto que se encuentra en la página oficial del congreso: “http://ciifdei-unne.com.ar/”. 
Fuente: EL LITORAL

Comienza el pago de sueldos de julio a estatales

Los trabajadores de la administración pública provincial comenzarán a cobrar hoy los haberes correspondientes al mes de julio, que incluyen un incremento de entre el 30% y 40% de las asignaciones familiares.
En la jornada se pagará a los activos que tengan haberes de hasta $8.000 y pasivos hasta $6.700; mañana se abonará hasta $11.000 y $10.500 respectivamente y el jueves hasta finalizar la nómina. 
Cabe señalar que la asignación familiar por hijo pasa de $270 pesos a $370, registrando un aumento cercano al 40%; y la asistencia por persona discapacitada a cargo, se eleva de $700 a $900, con una suba del orden del 30%.
Fuente: EL LITORAL


domingo, 26 de julio de 2015

El regreso a clases será mañana sin conflicto con los gremios docentes

EL ARCO SINDICAL EVALUA ESTRATEGIAS Y ESPERA DEFINICIONES SOBRE LAS PARITARIAS.
La vuelta a las aulas se desarrollará con  absoluta normalidad. Los sindicatos del sector no impulsarán ninguna medida de fuerza, pero tienen una serie de demandas en carpeta. Acdp resolverá los pasos a seguir en un congreso provincial. Suteco espera que Educación avance con el anteproyecto de la reglamentación de las paritarias y las mismas se pongan en marcha.
 NORMALIDAD. Los gremios docentes más fuertes mantienen por estos días un canal de diálogo con el Gobierno provincial y por ende la vuelta a clases será sin conflicto.
En Corrientes el regreso a clases será mañana sin conflictos con el sector docente. Lo confirmaron a El Litoral los dirigentes de los dos sindicatos con más afiliados: Acdp y Suteco, aunque aclararon que hay reclamos pendientes. Esperan avanzar de inmediato con la instrumentación de las paritarias y la discusión del adelantamiento de los tramos del aumento acordado a principios de año.
“El lunes (por mañana) tenemos un congreso provincial y de allí surgirá la estrategia para encarar las negociaciones de esta segunda mitad del año”, reflejó a este medio el secretario general de Acdp, José Gea.
Aclaró además que semanas atrás presentaron un pedido formal para que las asignaciones familiares del sector se equiparen con las nacionales, y expresó su conformidad con la decisión del Gobierno provincial de avanzar con incremento del 30% y 40% en estos adicionales.
“Lo que también solicitamos fue una audiencia y hasta ahora no obtuvimos respuesta”, explicó Gea, del mismo modo que reflejó que siguen firmes en el reclamo de que se adelanten los últimos tramos del aumento salarial. 
Los dirigentes de Suteco, por su parte, pretenden avanzar en los próximos días con el anteproyecto de reglamentación de las paritarias. Uno de los voceros sindicales explicó que ahora están a la espera de que desde el Ministerio de Educación se elabore el decreto en cuestión y el mismo sea elevado al titular del Poder Ejecutivo. 
Dejaron en claro que no descartan iniciar medidas de fuerza si el Gobierno provincial no cumple con el compromiso asumido de poner en funcionamiento este ámbito formal de negociaciones. En el caso de concretarse, a esa mesa trasladarán las demandas salariales, laborales y otras pendientes, como la revisión del nomenclador docente y un plan de obras para el arreglo de las escuelas.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 25 de julio de 2015

Docentes, salarios e infraestructura


El gremio ACDP pedirá que se reactive el espacio de diálogo con el Gobierno y la meta, es adelantar tramos de la mejora salarial, aumentar asignaciones familiares y acordar un plan de infraestructura edilicia. El planteo será elevado el próximo lunes, en coincidencia con la reunión del Congreso de ACDP, el gremio más numeroso de los que integra la Mesa Salarial y laboral con el Gobierno. La intención es poder adelantar los tramos de mejora salarial acordadas a comienzos de año, estrategia que de lograrse podría habilitar a plantear algún tipo de nueva actualización salarial a fin de año. ACDP también pedirá que se buque acercar la asignación salarial provincial a los montos que abona por este concepto el Gobierno nacional. Asimismo, se solicitará avanzar en propuestas para mejorar la situación edilicia en establecimiento escolares de la provincia. La cuestión edilicia es considerada clave por ACDP, pues promueve medidas de fondo y no soluciones a los problemas de urgencia que van apareciendo.
Fuente: DIARIO 1588

El martes 28 arrancará el pago a empleados estatales

24/07/2015 12:28hs -
Radio Sudamericana pudo conocer en primicia que el martes 28 de julio iniciará el pago a empleados estatales. Si bien no se conocen los tramos, se pudo saber que el pago se dará del 28 al jueves 30. 
El martes 28 arrancará el pago a empleados estatales
De último momento, Radio Sudamericana informó que el próximo martes 28 de julio iniciará el pago de sueldos a empleados estatales. 
Si bien no se dieron a conocer aún los tramos y montos a abonar, se supo que el pago se dará en dos días. Iniciará el martes 28 y finalizará el jueves 30 de julio para activos y pasivos. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Gremio y Educación abrieron el diálogo por las paritarias

Los dirigentes de Suteco se reunieron ayer con funcionarios de la cartera educativa y acordaron que a partir de la semana que viene se avanzará con la elaboración del anteproyecto de decreto que busca reglamentar las paritarias del sector.
Lo confirmó a este medio el vocero sindical Gerardo Marturet. Precisó que el encuentro fue con el equipo de asesores legales del ministerio de Educación, de quienes lograron el compromiso de pasar en limpio el anteproyecto que vino desde el área de Trabajo, propuesto por los sindicatos docentes, y darle el formato legal correspondiente.
“Tenemos la señal que necesitábamos”, reconoció Marturet, y de este modo dejó en claro que no promoverán ningún tipo de medidas de fuerza a la espera de que se cumpla con las promesas asumidas.
De concretarse, el proyecto de reglamentación deberá llegar al despacho del gobernador Ricardo Colombi con la firma del ministro de Educación, Orlando Macció que recién la semana que viene regresará de las vacaciones de invierno.
Desde Suteco reclaman que la reglamentación de las paritarias sea un hecho cuanto antes para poder reabrir las negociaciones salariales en este ámbito formal y discutir la posibilidad de adelantar los tramos del aumento salarial acordado.
PASOS. En la subsecretaría de Trabajo hubo acuerdo con Suteco.
Fuente: EL LITORAL

El martes comenzaría el pago salarial a los estatales

Hasta el momento no hubo confirmación de parte del  ministerio de Hacienda y Finanzas, sin embargo, se espera que el cronograma de pago salarial a los trabajadores del sector público provincial dé inicio el martes 28 de julio y finalice ese mismo jueves 30. De acuerdo al titular del área, el lunes recién se darían a conocer los tramos.
En paralelo, lo que sí se conoce es el detalle del cronograma de pago para los trabajadores municipales. Desde esa esfera anticiparon que los primeros en cobrar serían los empleados de Higiene Urbana y los beneficiarios del programa Neike Chamigo. Los  mismos podrían retirar sus haberes de julio desde el próximo jueves.
Vale señalar que los municipales cobrarán con mejoras salariales. Ya con los haberes de julio, se les garantizará que ningún empleado escalafonado cobre menos de $ 5.000. 
Aplicando el 18,5% acordado en el Consejo Nacional del Salario, en agosto próximo el mínimo municipal pasará a $ 5.668, por lo que en función de la medida acordada en Paritarias Municipal ningún agente percibirá menos de $872 de aumento de bolsillo en estos dos primeros meses del segundo semestre de 2015.
Finalmente desde enero de 2016 el salario mínimo municipal garantizado será de $6.066, lo que representa un incremento interanual del 52%; una suba de $ 2.066 de bolsillo; respecto de enero de este año.

Fuente: EL LITORAL

CAPITAL - Continúan los arreglos en la Ferré y las clases comenzarían el martes

Los operarios de Infraestructura Escolar trabajan en el techado de la escuela. El lunes habrá una reunión institucional para organizar la disposición de los alumnos.
 CIELO ABIERTO. Los operarios trabajan en los salones afectados por el fuego.
A 20 días del incendio ocurrido tras un cortocircuito que afectó cinco aulas del segundo piso del Colegio Liceo Ferré, operarios de Infraestructura Escolar trabajan a jornada completa para despejar la mayor parte del establecimiento, con el objetivo de que los alumnos no pierdan más días de clase.
El director de Infraestructura Escolar, Roberto Monzón, visitó y supervisó el avance de las obras, que comenzaron el lunes 6 y continuaron durante el receso escolar. 
“Actualmente, hay herreros trabajando en la planta baja, y en el segundo piso hay albañiles, pintores y techistas. Están trabajando a cielo abierto. Hoy llegaron las chapas para techar”, contó a El Litoral la rectora Mercedes Aguirre.
“Tienen que colocar las estructuras de hierro y luego las chapas y después pasar a hacer el cielorraso de durlok. Eso en la parte directamente afectada por el fuego. Después tienen que sacar todo el techo de la otra parte, porque van a cambiar todo y dejarlo nuevo”, agregó Aguirre.
El lunes se realizará una reunión institucional operativa, en la que determinarán cómo se distribuirán los cursos en el espacio con el que cuentan: la planta baja, el primer piso, el Salón de Usos Múltiples y el Polideportivo.
El jueves la escuela recibió la reposición del mobiliario afectado por el fuego.  
Según le informaron a la rectora del Liceo, los arreglos tomarán unos 45 días.  
Fuente: EL LITORAL

domingo, 19 de julio de 2015

Docente vivió un calvario burocrático para justificar una cirugía.

Natalia Patti fue operada a principios de julio, cumplió con todos los requerimientos exigidos por la Junta de Reconocimientos Médicos de Goya pero éste rechazó los planteos. La mujer oriunda de Esquina iniciará una demanda judicial.
atalia Fernanda Patti  fue sometida a una histerectomía el 3 de julio en el sanatorio San Roque de la ciudad de Goya. Desde ese momento comenzaron una serie de inconvenientes burocráticos que hoy la llevaron a iniciar una demanda a la Junta de Reconocimientos Médicos de la segunda ciudad de la provincia que depende del Ministerio de Salud.
Patti vive en Esquina  y es docente en el Anexo de la Escuela Normal “Dr. J.A.Ferreira” y en una institución de gestión privada. Por derecho le corresponden como mínimo 30 días de licencia por tratarse de una cirugía mayor, ante ello presentó las constancias correspondientes con las firmas de autoridades de ambas instituciones.
“El 6 de julio recibí el primer rechazo, en el que se me cuestionaba las firmas de los directivos” relató a diarioepoca.com.  “En la historia clínica figura reposo absoluto por 30 días,  pero tuve que interrumpirlo porque desde ese día me pasé recorriendo oficinas”.
A los pocos días recibió el segundo rechazo de la junta “me exigían hacer el trámite de manera personal en Goya –localidad ubicada a 100 km de su domicilio”. Hasta el momento todos los documentos requeridos habían sido enviados por un servicio de combis puerta a puerta.
Tal como se adjunta en la nota, Patti concurrió a la comisaria jurisdiccional de Esquina para realizar una exposición que fue ampliada dos días después dando los motivos por los cuales no podía viajar.
“Mi temor es aún mayor porque corro el riesgo de quedarme sin trabajo si no aparece la justificación de mis inasistencias durante este mes”.
Ante el cuarto rechazo donde por parte de la Junta Médica, la mujer finalmente concurrió a las oficinas del organismo el día viernes 17 de julio a las 10.30 pero halló una sorpresa. “Me encontré con las puertas cerradas y saqué fotografías, porque el horario de atención decía de  7 a 13 horas” señaló. Con quince días de vaivenes encima, la docente se presentó a la Comisaría Primera de Goya donde dejó constancia de la situación
“Quiero que se respeten mis derechos de salud, de licencia por enfermedad, fue un maltrato hacia mi persona, pusieron en tela de juicio mi cirugía”. “Yo me encamino a iniciar acciones legales porque no solamente exijo disculpas sino una indemnización, ahora mi médico me dijo que deberé seguir con los puntos al menos diez días más” manifestó.
“Tengo mucha indignación y por eso publiqué las fotografías en mi cuenta de Facebook, soy madre soltera, hoy corro el riesgo de quedar cesante, con todas las pruebas a la vista fui sometida a un manoseo innecesario” lamentó.
Fuente: DIARIO ÉPOCA

miércoles, 15 de julio de 2015

SUTECO solicita abrir paritarias


Martes, 14 de Julio de 2015.
El referente del sindicato docente Suteco, Gerardo Marturet, solicitó al Gobierno Provincial la apertura al diálogo en mesa de paritarias. Sostuvo que es necesaria la sanción de la ley para iniciar de manera formal las discusiones para mejoras laborales del sector docente. En el inicio del receso invernal también destacaron la necesidad de iniciar con mejoras edilicias. “Ya está todo, solamente debe sancionarse para que una vez por todas pueda darse una discusión formal”, dijo el sindicalista. “No sólo los docentes necesitan apertura de la mesa de paritarias, sino también todos los sectores públicos”. Si bien reconoció que nunca se cortó el diálogo con el Gobierno Provincial, aseguró que es necesario que esta situación se traslade a un sector formal. “El sector docente necesita mejoras en el ejercicio de la profesión como así también mejoras en los edificios”, cerró el sindicalista. 
Fuente: DIARIO 1588

miércoles, 8 de julio de 2015

La rectora de la Unne y directivos del Concejo de Ingeniería y Arquitectura acordaron capacitaciones

Autoridades del Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes (Cpiaya) se reunieron con Delfina Veiravé, rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y plantearon su preocupación con respecto a los alcances de la aplicación del artículo 43º de la Ley de Educación Superior.
Dicha norma hace referencia a una serie de requisitos que las universidades deben cumplir sobre todo aquellas que forman profesionales cuyo ejercicio pudiere comprometer el interés público poniendo en riesgo de modo directo la salud, la seguridad, los derechos ,los bienes o la formación de los habitantes.
Las carreras que están involucradas directamente con esta norma son entre otras: Arquitectura; Ingeniería, Agrimensura; Abogacía; Kinesiología; Medicina, Enfermería, Nutrición, Veterinarias y Ciencias Agrarias.
Veiravé explicó el trabajo y la posición de la Unne al respecto a incumbencias y parámetros en la formación profesional, y dejó en claro que seguirá defendiendo la necesidad de fijar los alcances elementales de cada profesión.
En la reunión también se habló de un trabajo coordinado entre los grupos técnicos que cuenta la Universidad y el Consejo. De esa forma no quedará planteada una suerte de competencia profesional con los egresados de la institución, en instancias de licitaciones convocadas por los estados provinciales y municipales.
Finalmente, la rectora se comprometió a impulsar una serie de Talleres de Capacitación en temas puntuales para ese sector como: Cálculo de Honorarios; Seguimiento y Tramitación de Expedientes de Obras Municipales; Marketing y Asesoramiento Legal.
Fuente: EL LITORAL

Esquina: capacitaron a docentes en estrategias didácticas para la inclusión de personas con capacidades diferentes


Autoridades educativas, docentes y padres de alumnos de las escuelas de Esquina participaron el lunes de una jornada de capacitación que se realizó en el Cine Teatro Municipal sobre estrategias didácticas para la inclusión educativa, a cargo del profesor y coordinador de Educación Especial de la Provincia, Julio Pereyra.
A partir de la experiencia que el docente realiza con la Escuela Especial Nº 13 y también trabaja con las familias esquinenses de personas discapacitadas, se organizó la charla con el fin de avanzar en los procesos de inclusión.
“En esta localidad tenemos grandes ejemplos de chicas que han logrado cosas gracias a los diferentes trabajos en conjunto con los actores sociales”, dijo Pereyra.
Resaltó además que “nosotros no somos lo que nos pasa, somos lo que hacemos con lo que nos pasa y si trabajamos con la enfermedad podemos ganar o perder, pero si trabajamos con las personas siempre ganamos”.
Fuente: EL LITORAL

martes, 30 de junio de 2015

NIVEL PRIMARIO - Concurso de Ascenso de Jerarquía. ¡OBLIGATORIO LA PRESENCIA!

La Junta de Clasificación-Rama Primaria, dependiente del Consejo General de Educación, comunica a los docentes en general y en particular a los aspirantes para el Concurso de Ascenso de Jerarquía y Categoría, que la elección de jurados se realizará el 1 de julio. El mismo tendrá lugar en el Salón de Actos de la Escuela Nº 3 “Del Centenario”, Bolívar 855 de la ciudad de Corrientes, a partir de las 9.
Se recuerda que los aspirantes deber concurrir con su Documento Nacional de Identidad (DNI) y una fotocopia del mismo, a efectos de determinar la localidad en donde podrá elegir cargo en la Primera Instancia del Concurso en trámite. Cabe aclarar también que a través de la Resolución Nº 2015/15, se estableció que “la falta de presentación del aspirante a la elección del Jurado en la fecha precedente fijada, implicará el desentendimiento del Curso de Capacitación”.
Fuente: FACEBOOK - Gentileza: Sra Mirian Almirón 
                                       Vocal de Junta - AMET 

lunes, 29 de junio de 2015

Docentes: renuevan el reclamo de paritarias y alertan sobre el inicio de clases tras el receso.

A semanas de haber unificado el anteproyecto de reglamentación de la Ley de Paritarias Docentes, desde el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes renuevan el pedido del decreto provincial que ponga en marcha el espacio de negociación. Desde Suteco advierten que de no tener respuestas, podrían activar medidas que compliquen el regreso a las aulas tras el receso invernal. 
“En el marco del acuerdo alcanzado con el Ministerio de Educación en la Conciliación Obligatoria establecida por la Subsecretaría de Trabajo, SUTECO ha presentado al Gobernador Ricardo Colombi una nota insistiendo con el reclamo de que dicte el Decreto de Reglamentación de la Ley de Paritaria Docente N° 6030”, recuerdan desde el gremio docente. 
En la nota se “remarca el tiempo transcurrido desde la aprobación de la ley en 2010 y el trámite encarado a través del expediente N° 183-0462/15, instancia de negociación en la que los funcionarios del Ministerio de Educación comprometieron el dictado de la reglamentación y en la que SUTECO dejó muy en claro que la cuestión salarial estaba atada a que se constituyera el ámbito paritario”. 
“Por lo tanto, si no se cumple con el Decreto, el conflicto salarial podría reabrirse luego del receso de invierno”, advierten desde el sindicato en una nota enviada a esta redacción, que lleva las firmas de Fernando Ramírez y Gerardo Marturet. 
Fuente: EL LITORAL

Insisten con las mejoras edilicias durante el receso en las escuelas

Desde los gremios señalan que al menos el 50 por ciento padece problemas de infraestructura. Existe un promedio de 1.500 establecimientos escolares en toda la provincia. Señalan que dicha situación se da tanto en Capital como el interior.
De ca­ra a las va­ca­cio­nes de in­vier­no, que da­rán ini­cio des­de el 13 has­ta el 24 de ju­lio, los gre­mios hi­cie­ron opor­tu­na la fe­cha pa­ra in­sis­tir an­te el Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción de la Pro­vin­cia pa­ra me­jo­rar las con­di­cio­nes edi­li­cias de los es­ta­ble­ci­mien­tos. Sos­tie­nen que cer­ca del 50 por cien­to se en­cuen­tra en es­ta­do de dé­fi­cit en cuan­to a la in­fra­es­truc­tu­ra.
Des­de la se­ma­na pa­sa­da se cur­san no­tas a la car­te­ra edu­ca­ti­va y del Mi­nis­te­rio de Ha­cien­da pa­ra abor­dar la pro­ble­má­ti­ca, ade­más de la cues­tión sa­la­rial con el pe­di­do ex­pre­so de lle­var a ca­bo las pa­ri­ta­rias de ca­ra al se­gun­do se­mes­tre del año en cur­so, in­di­ca­ron des­de los sin­di­ca­tos.
“Ya hi­ci­mos una pre­sen­ta­ción al Go­ber­na­dor de la Pro­vin­cia (Ri­car­do Co­lom­bi) por Se­cre­ta­ría Pri­va­da el miér­co­les, en la cual so­li­ci­ta­mos que se con­vo­que a pa­ri­ta­rias en el se­gun­do se­mes­tre. Tam­bién abor­da­mos la si­tua­ción del no­men­cla­dor que que­re­mos dis­cu­tir, por­que no es en lo que se ve­nía tra­ba­jan­do”, di­jo a épo­ca Fer­nan­do Ra­mí­rez, del Sin­di­ca­to Úni­co de Tra­ba­ja­do­res de la Edu­ca­ción ( SU­TE­CO).
El gre­mia­lis­ta re­cor­dó, en ese sen­ti­do, que en to­da la pro­vin­cia exis­ten un pro­me­dio de 1.500 es­ta­ble­ci­mien­tos edu­ca­ti­vos. “Es­ti­ma­mos que el 50 por cien­to po­see pro­ble­mas edi­li­cios y en la ciu­dad ca­pi­tal ca­si la ma­yor par­te se en­cuen­tra con fa­len­cias de dis­tin­to ti­po”, re­sal­tó el se­cre­ta­rio ge­ne­ral de SU­TE­CO.
Por su par­te, Jo­sé Ge­a, de la Aso­cia­ción Co­rren­ti­na de Do­cen­tes Pro­vin­cia­les (ACDP), co­men­tó an­te es­te dia­rio que “va­mos a in­sis­tir con el pe­di­do de reu­nio­nes con los mi­nis­te­rios de Edu­ca­ción y tam­bién de Ha­cien­da so­bre dis­tin­tos te­mas, en­tre ellos el edi­li­cio que es evi­den­te, pa­ra ga­ran­ti­zar las con­di­cio­nes dig­nas de apren­di­za­je”.
El gre­mia­lis­ta di­jo, ade­más, que es­tá en la agen­da de las reu­nio­nes el plan­teo de las con­di­cio­nes de in­fra­es­truc­tu­ra de los es­ta­ble­ci­mien­tos y de las Asig­na­cio­nes Fa­mi­lia­res, pa­ra equi­pa­rar los mon­tos”, tras el anun­cio de au­men­to que hi­zo Na­ción y que se dis­cu­te en el Con­gre­so.
“Lo de in­fra­es­truc­tu­ra es­co­lar siem­pre es un pun­to a par­te. Por eso va­mos a in­sis­tir ya que las dos se­ma­nas de re­ce­so son un buen mo­men­to pa­ra in­ter­ve­nir en las me­jo­ras ne­ce­sa­rias en las es­cue­las”, des­ta­có Ge­a, al tiem­po que agre­gó “a­de­más, des­de nues­tro gre­mio va­mos a apro­ve­char la fe­cha pa­ra ha­cer los re­le­va­mien­tos con los do­cen­tes aten­to a los pro­ble­mas que se ob­ser­van en el in­te­rior y en Ca­pi­tal. Eso es lo que va­mos a ir mos­tran­do pa­ra que se va­ya so­lu­cio­na­do”, sos­tu­vo el gre­mia­lis­ta a es­te dia­rio.
Fuente: DIARIO EPOCA