sábado, 2 de agosto de 2014

Seguridad: encuesta a docentes revela el grado de preocupación

Participaron trabajadores de los establecimientos educativos de los niveles primario, secundario y terciario.
Informe preliminar revela preocupación del sector por robos y hechos de violencia a la salida de clases.

La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) realizó una encuesta a establecimientos educativos de los niveles primario, secundario y terciario. El objetivo fue conocer las condiciones de seguridad de los educadores en las escuelas. Actualmente, se encuentra en etapa de recepción de respuestas y tabulación de datos.
La consulta se gestó luego de una reunión que mantuvieron meses atrás trabajadores del sector, sindicalistas y el ministro de Seguridad de la Provincia, Pedro Braillard Poccard en la Escuela Normal “Doctor Juan Pujol”. En la ocasión, los educadores expresaron la necesidad de mayor protección en las inmediaciones de los edificios escolares.
Acdp, por su parte, inició una consulta a los trabajadores del sector para contar con información fehaciente de la situación. Para ello se distribuyeron formularios a educadores de al menos un 80 por ciento de escuelas de los niveles primario y secundario, así como de Instituto de Formación Docente (IFD), tanto de Capital como del interior.
En el transcurso de esta semana, ya remitió un 70 por ciento de los encuestados. “Estamos trabajando en el análisis de las respuestas. Tendremos los resultados en una o dos semanas”, informó a El Litoral el secretario general de Acdp, José Gea.
Una síntesis de los resultados se dará a conocer a la cartera de Seguridad de la Provincia a modo de colaborar con las acciones que ésta pueda realizar a los fines de mejorar la situación de los docentes en cuanto a esta condición de trabajo.
Si bien aún no se cuenta con un análisis final, información preliminar revela la preocupación del sector en materia de seguridad. “Estamos muy preocupados, no sólo por lo que pasa dentro sino más aún por lo que pasa en las veredas de las escuelas”, expresó el dirigente gremial.
Ante la consulta de este diario, Gea explicó que muchas de las respuestas de los educadores apuntan a una desprotección en cuento a situación de arrebatos o robos y de violencia entre alumnos o de tutores y/o estudiantes para con los educadores, especialmente entre quienes desempeñan funciones durante el turno noche. Algunas de las preguntas, por ejemplo, consisten en determinar si el docente fue testigo de un hecho delictivo o de agresión en su horario laboral.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 30 de julio de 2014

ACDP INFORMA DISPOSICION N 574 TOMA DE POSESION DE NUEVOS TITULARES

ACDP INFORMA
DISPOSICION N 574 TOMA DE POSESION DE NUEVOS TITULARES
EMILCE GEA
SEC DE PRENSA
JOSE GEA
SEC GRAL
ACDP-CEA

GESTIÓN JOSE GEA
SECRETARIO GENERAL

Paro parcial con alta adhesión y protesta frente al Consejo

Concluyó ayer la segunda jornada de reclamo del sector docente convocado por Suteco. Manifestaron su solidaridad a los trabajadores del Consejo. Presentaron un nuevo petitorio donde exigen paritarias, adelantar las cuotas del aumento y el arreglo de las escuelas. Formaron un foro de debate.

Pese a las fuertes críticas emanadas desde el Gobierno provincial, el gremio docente completó ayer la segunda jornada de protesta, que incluyó un paro parcial y una manifestación frente al Consejo General de Educación. Elevaron además un nuevo petitorio con las demandas del sector para esta segunda parte del año.
Suteco realizó un balance altamente positivo de esta nueva modalidad de reclamo, con asambleas educativas el lunes y una medida parcial durante la jornada de ayer. 
“La medida tuvo un fuerte impacto en todas las escuelas de la provincia, detectándose una adhesión superior al 80 por ciento”, aseguraron desde el gremio, y a diferencia de otras oportunidades, los funcionarios provinciales se llamaron a silencio y no aportaron números oficiales.
“La adhesión de los docentes colmó nuestras expectativas”, aseguró el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, además de explicar que la primera jornada fue de esclarecimiento en cada establecimiento educativo, abriendo el debate sobre la Ley de Educación Nacional; “por pedido de las bases se amplió el paro parcial al turno tarde y noche, lo que permitió un fuerte debate”, sostuvo.
El vocero sindical reveló que estas dos jornadas permitieron empezar a trabajar en los ejes en torno a los que girará el foro por la educación lanzado en este regreso a las aulas, “queremos que participe la mayor cantidad de actores posibles, inclusive los legisladores que deberán votar un Presupuesto para el 2015, que posibilite un programa de arreglo integral de las escuelas”, dijo.

Petitorio
También se firmó y presentó un nuevo petitorio donde dejan en claro los puntos prioritarios para mejorar la realidad del sector. 
En primer lugar piden habilitación y funcionamiento pleno de la Ley N° 6.030, de paritaria docente, y le sigue en importancia que la propuesta oficial de “blanqueo” de los 830 pesos se concrete en dos etapas: marzo y agosto. Exigen además un plan de refacción y mantenimiento de edificios escolares; el  reintegro inmediato de los descuentos que, en concepto de paro docente e incentivo docente, fueron practicados en los haberes de marzo y abril, y puntos más específicos.

Solidaridad
Ayer también se expresaron frente el Consejo General de Educación. Junto a ATE, manifestaron su apoyo al reclamo de los trabajadores que sufrieron descuentos e insistieron con el cumplimiento del pago de un adicional. 
Hoy volverán para ser recibidos por el presidente del Consejo y abrir una mesa de diálogo.
Fuente: EL LITORAL

lunes, 28 de julio de 2014

SUTECO, informa Paro parcial en todos los turnos



Colombi inauguró escuelas y criticó a ciertos gremialistas

Hay docentes comprometidos y otros malintencionados
Colombi inauguró escuelas y criticó a ciertos gremialistas
El gobernador Ricardo Colombi inauguró este lunes dos escuelas en el departamento de Ituzaingó, una primaria en el paraje Santa Tecla y una secundaria en el municipio de Villa Olivari. Ambas comunidades escolares expresaron su agradecimiento por las obras y el mandatario las tomó como ejemplo de “compromiso y perseverancia”, al tiempo que criticó a “ciertos gremialistas malintencionados que distorsionan la realidad”.
El Gobernador afirmó así desde Villa Olivari que “aquí vemos docentes comprometidos”. Y reconoció que “fueron muchas las peticiones, hasta que pudimos encontrar el modo de hacer esto realidad”. Colombi se refirió así al convenio que firmó con el ex intendente Alberto Yavorski en febrero del año pasado que dio paso a las obras inauguradas en la jornada.

“Lo más difícil fue encontrar un terreno apto”, señaló y remarcó que el dominio territorial es un inconveniente significativo en Villa Olivari. En este marco, hizo un paréntesis y recordó en el acto inaugural que “la ley de expropiación ya tiene media sanción en el Senado para poder hacer las viviendas, estamos esperando que los diputados la aprueben para poder avanzar”.

Distorsión de la realidad

Antes, en el paraje Santa Tecla, perteneciente al municipio de Ituzaingó, el mandatario había remarcado que “en estos tiempos difíciles estas inauguraciones tienen un significado muy importante, sobre todo cuando personas que se auto-titulan representantes de la docencia no quieren ver esta transformación”.

Luego en el acto siguiente reiteró la crítica al sostener que “ciertos dirigentes gremiales que dicen representar a la docencia, en estos días vemos que tienen actitudes malintencionadas y perversas que distorsionan la realidad al poner la cuestión de infraestructura como un impedimento de la enseñanza”.

Tras los actos, consultado por la prensa, Colombi obvió identificar a quienes dirigió este cuestionamiento, pero dijo que “sería bueno que estos dirigentes gremiales estén aquí para palpar la realidad y ver cómo los docentes se ponen la camiseta, aunque atraviesen alguna dificultades”. Y volvió a insistir en que “si hay compromiso, los resultados se ven y lo estamos demostrando”.

Las inauguraciones 

Primeramente, a las 9,30 de este lunes se realizó la inauguración del edificio de la escuela primaria N° 222 en el paraje Santa Tecla, distante a 35 kilómetros de la ciudad de Ituzaingó. Además del Gobernador, presidieron este acto el ministro de Educación, Orlando Macció, el presidente del Consejo General de Educación, Ricardo Torres, el intendente de Ituzaingó, Oscar Piñón y la directora de la escuela, Silvia Faure.

“Agradezco al Gobernador su presencia en nuestro municipio, es su primera visita oficial”, manifestó Piñón y destacó esta inauguración como “un trabajo en conjunto”. Asimismo, indicó que esta inauguración responde a una reubicación del establecimiento, por la relocalización de las familias de sus alumnos que antes habitaban en zonas inundables.

“Somos afortunados de tener un establecimiento más cercano a los hogares de los alumnos, con infraestructura y servicios adecuados”, indicó Faure y entendió que “esto refleja la preocupación del Gobernador por la educación de nuestros niños”.

Posteriormente, se realizó la inauguración del Colegio Secundario de Villa Olivari, el cual antes dictaba clases en el edificio de la escuela primaria N° 64 “José Luis Olivari”. Las nuevas instalaciones cuentan con 1.100 metros cuadrados de construcción, donde ahora cursan dos divisiones de primero, segundo y tercer año y una de cuarto, quinto y sexto.

El flamante edificio se completa con una biblioteca, sala de computación, preceptoría, laboratorio, secretaría, archivo, salsa de profesores, rectoría, baño y cocina para docentes, baños para alumnos y uno adaptado para discapacitados motrices, cantina y patio cubierto.

Junto a Colombi, presidieron este acto el ministro Macció, el intendente de Villa Olivari, Roberto Salas y la rectora del colegio, Mónica Sosa. En la ocasión también se hizo entrega del mobiliario y el equipamiento para el establecimiento.

Al tomar la palabra, Salas expresó su agradecimiento por “tener un edificio único en la zona”, mientras que la rectora señaló que su comunidad escolar supo tener “esperanza, paciencia y perseverancia” para recibir esta obra y agradeció al Gobernador por “demostrarnos que los sueños se hacen realidad”.

Presencias

En la comitiva oficial, acompañaron al Gobernador en esta oportunidad, los ministros de Coordinación, Eduardo Vischi; de Educación, Orlando Macció; de Desarrollo Social, Federico Mouliá; de Obras Públicas, Aníbal Godoy; y de Industria, Ignacio Osella y el subsecretario de Turismo, José Cheme.

Entre otros, también estuvieron el diputado nacional, Gustavo Valdés, el senador provincial, Sergio Flinta; los intendentes de Itatí, Roger Terán y de Itá Ibaté, Secundino Portela, el ex intendente de Ituzaingó, Manuel Valdés y secretario general de AMET, Rufino Fernández.
Fuente: CORRIENTES HOY

El paro parcial se extenderá a los turnos tarde y noche

28-07-2014 20:23hs
Suteco informó que, en el marco de las asambleas realizadas en el día de la fecha, la medida de paro parcial de este martes 29 se extenderá también a los turnos tarde y noche, en las dos últimas horas de los mismos.
Mediante un comunicado, Suteco remarcó que "la situación generada por el anuncio oficial de que con los haberes de julio se abonaría un “aumento”, promesa que no fue cumplida con la expectativa de los docentes, generó de manera automática la demanda de que elparo parcial se extendiera también a los demás turno y no solamente al de la mañana".

De esta manera, Suteco ha comunicado ante el organismo oficial pertinente, que la medida de cese de actividades con retiro del establecimiento, se cumplirá durante las dos últimas horas de cada turno de funcionamiento de las instituciones educativas.

Por otra parte ratificó que en la medida del turno mañana, a partir de las 10 horas, se llevarán a cabo concentraciones en todo el territorio provincial. En la Capital, la actividad estará centrada en el Consejo General de Educación y en el Ministerio de Educación, en tanto que en el interior provincial, cada Seccional de Suteco establecerá un punto de reunión en un espacio público para congregar a los docentes y firmar un petitorio al gobierno.
Fuente: EL LITORAL

Regreso a las aulas con asambleas, paro y debate educativo


Tras el receso invernal alumnos y docentes vuelven hoy a clases, pero coincidirá con medidas de fuerza. Suteco activa asambleas y mañana paro. Acdp espera una reunión con el Gobierno o definirá acciones. 

Después de dos semanas de vacaciones, comienza el segundo semestre del ciclo lectivo 2014. Alumnos y docentes vuelven al aula, pero el regreso se dará en medio de medidas de fuerza activadas por uno de los seis gremios docentes. Suteco convocó para hoy a asambleas escolares, y mañana a un paro parcial con movilización en apoyo al reclamo de los trabajadores del Consejo de Educación. Luego, activarán también un debate sobre la situación educativa. 
“Por la mañana vamos a estar haciendo las asambleas en Goya y a la tarde en Capital”, adelantó a El Litoral, el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez. Más allá de la presencia de los dirigentes sindicales en estos lugares, las asambleas se realizarán de manera simultánea en los distintos colegios, a media mañana. 
En Goya se hará también el lanzamiento del Foro Debate sobre la educación en la provincia. La idea es realizar foros por departamentos para cerrar con un debate provincial a fin de mes. 
La protesta de Suteco se intensificará mañana con el paro parcial convocado para las 10. La medida no sólo busca manifestar el descontento docente por el último aumento salarial acordado y las deficiencias edilicias en las escuelas, sino también pretende otorgar a los docentes la posibilidad de sumarse a la movida que alistan los trabajadores del Consejo de Educación (Ver recuadro). 
Con la ayuda de las redes sociales, desde Suteco ya hicieron circular el modelo de nota que los docentes deberán presentar a las autoridades para notificar la adhesión al paro convocado para mañana (Foto). 

Reunión
En Acdp en tanto, se mantienen en estado de alerta, movilización y medidas en suspenso, como se declaró en el Congreso provincial del 4 de julio pasado.
 No obstante, esperan que esta semana se concrete una reunión con funcionarios del Gobierno provincial, con quienes pretenden avanzar en un plan de arreglo de escuelas y el adelantamiento y unificación de las 3 cuotas que restan del aumento salarial acordado a principio de año. 
 “Es posible que se de una reunión”, adelantó a El Litoral el secretario general de Acdp, José Gea, en relación a un posible encuentro con funcionarios o del Ministerio de Educación o de Hacienda. 
“Y ahí veremos qué medidas tomamos”, agregó y explicó que “pretendemos un plan de trabajo en el tema infraestructura escolar y poder unificar las tres cuotas que restan del aumento, adelantándolas, en lo posible a septiembre”. 
“Si no, nos reuniremos y avanzaremos”, dijo y recordó que la comisión directiva está facultada a definir medidas en caso de no tener respuestas oficiales. 
“El tema infraestructura escolar es muy importante”, aseguran ambos dirigentes sindicales y también coinciden en que durante el receso invernal no hubo mayor avance en ese sentido. 
Fuente: EL LITORAL

viernes, 25 de julio de 2014

La Unne amplía colaboración con el Observatorio de Derechos Humanos


El Observatorio de Derechos Humanos y Participación Ciudadana funciona en el marco de un acuerdo entre la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y el Comité para la Defensa de la Etica, Salud y Derechos Humanos (Codesedh). Una de las líneas vigentes de este acuerdo es el funcionamiento de la Cátedra Libre de Derechos Humanos y Participación Ciudadana. Se trata de una propuesta académica de la universidad, en la que se busca abordar el tema de los Derechos Humanos desde una perspectiva integral, que enriquezca la formación de grado y posgrado de los/as estudiantes; las actividades de extensión, investigación y producción de información sobre temáticas específicas. 
En ese sentido la rectora de la Unne, Delfina Veiravé manifestó su total respaldo a la actividad a desarrollar por el Observatorio, quien se reunió con su titular, Norberto Liwsky.
“En lo que respecta a la cátedra de Derechos Humanos y participación Ciudadana, se puso especial énfasis en desarrollar los componentes de carácter regional, que desde la identidad cultural e histórica representan importantes hitos de la construcción de los Derechos Humanos”, expresó Liwsky.
Veiravé indicó, a su vez,   que cumplirá con su propuesta de gestión de trabajar articuladamente comprometiendo la opinión institucional en los temas de la agenda regional y nacional.
Fuente: EL LITORAL

Consejo de Educación reclamará los descuentos y vuelven a medida de fuerza


 El personal del Consejo General de Educación busca el respaldo gremial de Suteco y ACDP para iniciar acciones por los descuentos que se efectuaron por las medidas de fuerzas. Desde ATE presentaron las  denuncias correspondientes, ya que manifiestan que los trabajadores que se adhirieron a la medida de fuerza marcaron su tarjeta de ingreso y egreso de dicha institución.

En tanto, los empleados retomaran la retención del servicio y el cese de actividades, no se revisará la escala salarial del Consejo General de Educación. La Provincia ratificó que solo se reconocerá el acuerdo de incremento salarial acordado con el resto de la plantilla de trabajadores del estado. “

“El Ministro se tiene que reunir con el Gobernador de la provincia para ver si se puede modificar esto. Le hemos expresado que es grande la indignación de los trabajadores”, dijo el delegado de Ate.

En el ingreso estaremos en asamblea y no descartan movilización hasta el Ministerio.
Fuente: SOBRE TABLAS  

Inicio de clases: SUTECO resolvió instrumentar 48 horas de protestas.

Luego de las vacaciones de invierno.
La Junta Ejecutiva de SUTECO, conforme al mandato del Congreso Extraordinario del 5 de julio, resolvió instrumentar 48 horas de actividades de protesta durante los días lunes 28 y martes 29 de julio próximos.

De esta manera, el día lunes se realizarán asambleas escolares para dialogar con los docentes sobre la situación, instancia en la que se distribuirá el acta-acuerdo firmada en marzo por el gobierno y un sector sindical, donde se definió una nefasta política salarial para todo el año.

El día martes 29 se concretará un paro parcial de dos horas para llevar adelante una concentración frente al Consejo de Educación y luego marchar al Ministerio de Educación, con la finalidad de apoyar la lucha de los empleados del Consejo de Educación y para ratificar las demandas de habilitación de la paritaria y de respuesta a los petitorios presentados oportunamente sobre la cuestión salarial y laboral docente y sobre la temática de infraestructura escolar.

Finalmente, el mismo día martes la dirigencia de SUTECO convocará a las organizaciones sociales, gremiales y políticas de toda la Provincia a constituir un foro por la educación pública, para debatir a fondo las problemáticas del sistema educativo en general y para elaborar lineamientos pro-positivos en torno a las mismas.
Fuente: CORRIENTES HOY
COMUNICADO:
JORNADA DE 48 HS DE PROTESTA EN EL REINICIO DE CLASES

LUNES 28: ASAMBLEAS ESCOLARES.-

MARTES 29: PARO PARCIAL Y MOVILIZACION POR PARITARIAS Y EN APOYO A EMPLEADOS DEL CONSEJO DE EDUCACION.-

LANZAMIENTO DE FORO POR LA EDUCACION PUBLICA.-

La Junta Ejecutiva de SUTECO, conforme al mandato del Congreso Extraordinario del 5 de julio, resolvió instrumentar 48 horas de actividades de protesta durante los días lunes 28 y martes 29 de julio próximos.-

De esta manera, el día lunes se realizarán asambleas escolares para dialogar con los docentes sobre la situación, instancia en la que se distribuirá el acta-acuerdo firmada en marzo por el gobierno y un sector sindical, donde se definió una nefasta política salarial para todo el año.-

El día martes 29 se concretará un paro parcial de dos horas para llevar adelante una concentración frente al Consejo de Educación y luego marchar al Ministerio de Educación, con la finalidad de apoyar la lucha de los empleados del Consejo de Educación y para ratificar las demandas de habilitación de la paritaria y de respuesta a los petitorios presentados oportunamente sobre la cuestión salarial y laboral docente y sobre la temática de infraestructura escolar.-

Finalmente, el mismo día martes la dirigencia de SUTECO convocará a las organizaciones sociales, gremiales y políticas de toda la Provincia a constituir un foro por la educación pública, para debatir a fondo las problemáticas del sistema educativo en general y para elaborar lineamientos pro-positivos en torno a las mismas.-

JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA
Gentileza: GERARDO MARTURET

Enpleados del Consejo Educativo buscan mas apoyo de sindicatos

El personal del Consejo General de Educación busca respaldo de dos organizaciones docentes, Suteco y ACDP, para iniciar acciones judiciales debido a los descuentos salariales por la huelga. El sábado es el día clave, porque se inicia el cronograma de pago de los empleados de la administración pública. Desde la provincia comunicaron que descontará de los sueldos del sector el equivalente a un día de paro, pero de ese modo cae el presentismo, lo que representa una cifra más significativa.

Fuente: CORRIENTES HOY

Escuelas técnicas se preparan para exponer proyectos y nuevas olimpíadas

UNOS 27 MIL ESTUDIANTES EN LA MODALIDAD.
Las instituciones educativas técnicas alistan trabajos para participar de una vidriera nacional. Además, por primera vez, las escuelas con orientación en Electromecánica tendrán sus olimpíadas.
Las escuelas técnicas están trabajando en proyectos que representarán a Corrientes en la exposición nacional “Técnicamente”. Además, las instituciones con orientación en Construcciones y Electromecánica participarán de olimpíadas. En el caso de las últimas será la primera vez que se realice una competencia de este tipo.
En la provincia hay aproximadamente 27 mil estudiantes cursando la modalidad técnica entre instituciones de gestión pública y privada, y del nivel secundario y capacitaciones profesionales que funcionen en IFD. Cabe señalar que de la órbita estatal dependen 36 escuelas, de las cuales 10 son agrotécnicas y 26 son industriales.
Los alumnos de la modalidad tendrán la oportunidad de participar de “Técnicamente”, una de las principales ferias a nivel país. El año pasado, jóvenes correntinos se destacaron en la feria de Innovación Técnica, ocasión en la cual se presentaron unos 20 trabajos tanto de Capital como del interior provincial.
Según informó a El Litoral el responsable de Educación Técnica de Corrientes, Jorge Aramendi, se realizará una instancia regional en Misiones a fines de septiembre y la nacional, en noviembre. La fecha la establecerá el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet). “Las escuelas están trabajando con intencionalidad de presentarse”, indicó el referente del área a este diario. 
Por otra parte, en septiembre tendrá lugar el regional de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica. Hace una década que se realizan las primeras y en el caso de la última, será la primera competencia que se efectuará. 
Unas 11 escuelas técnicas están en condiciones de participar de la actividad ya que cuentan con esta modalidad.
Fuente: EL LITORAL

Desde mañana pagan a estatales la segunda etapa de suba salarial

La Provincia anunció que este sábado estará disponible en cajeros la primera tanda de haberes con el aumento dispuesto en marzo. El incremento es de 20% al básico de la escala única y del 10% al resto. También se liquidará el 15% del nomenclador docente.


El pago de los sueldos de julio a los trabajadores del sector público provincial comenzará mañana -a través de los cajeros automáticos- y se extenderá hasta el próximo miércoles 30. El mismo comprenderá el segundo tramo de la recomposición salarial acordada en marzo. Lo que representará una suba del 20% al básico de la escala única y del 10% al resto de las escalas dependientes de la Administración Pública (incluyendo Salud); un 15% del nomenclador al sector docente y 100 pesos al básico puro de los trabajadores del área de Vialidad.
El cronograma de pago comenzará este sábado 26 para los activos que cobran hasta $6.000 y los jubilados que perciben hasta $5.000. El martes 29 se abonará el segundo tramo hasta $8.500 para agentes en actividad y hasta $7.800 para pasivos. Para ambos sectores el pago finalizará el miércoles 30. 
Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial subrayaron que sumando el adicional de 600 pesos correspondiente al séptimo mes del año que se pagó hace pocos días, la inversión salarial del Gobierno provincial alcanzará los 750 millones de pesos en julio y continuará creciendo en los próximos meses.
En esta oportunidad se aplicará la segunda medida de recomposición salarial prevista en el esquema anunciado por el gobernador Ricardo Colombi a principios del ejercicio 2014. En aquel momento se anunció que este año se otorgaría un incremento del 50% en el salario básico de la escala única, que alcanza a los trabajadores con menores ingresos y una suba del 25% para el resto de las escalas de la administración. Los aumentos se liquidarán en tres etapas: la primera llegó con los haberes de marzo, la segunda ahora con el sueldo de julio y la tercera será en octubre. En todos los casos son subas remunerativas que impactan en otros conceptos del salario y que llegarán a los jubilados y pensionados de cada sector.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, señaló que “la sustentabilidad de estas medidas es el pilar fundamental de la política salarial que se ejecuta desde hace cuatro años en Corrientes, con una veintena de aumentos salariales a los distintos sectores y entre los que el educativo fue siempre una prioridad”. 
“Sin perder de vista la equidad que se ha pretendido en todo momento entre los sectores, los docentes representan la porción más importante de los trabajadores del Estado y se ha trabajado con absoluta seriedad en este sentido”, agregó.
En relación al sector docente y a días del regreso a las aulas con jornadas de protestas convocadas por Suteco, el funcionario subrayó que a principio de año se acordó el blanqueo total de 830 pesos a partir de la inédita aplicación del nomenclador y el traspaso de otros adicionales, permitiendo que el básico de los docentes pase de 1.975 pesos a 2.800 pesos en 2014. Este concepto -que repercute además en otros conceptos como antigüedad, material didáctico, ubicación geográfica- tendrá entonces un incremento de 42% en el año.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 24 de julio de 2014

SUTECO garantizó el inicio de clases

Fernando Ramírez, Secretario General de SUTECo, confirmó que el lunes y martes próximos realizarán jornadas de protesta en diferentes partes de la provincia y que cada jurisdicción establecerá la modalidad a llevar adelante, pero aclaró que las clases se iniciarán normalmente.

“En principio resolvió la Junta Ejecutiva - por mandato de Congreso extraordinario- comenzar lunes y martes con jornada de protesta. El martes estaremos acompañando a trabajadores del Consejo con posibilidad de concretar medidas de fuerza por una o dos horas, ese día, acompañando la lucha de estos compañeros” expresó.

“No habrá un paro, cada una de las seccionales va a organizar actividades. Algunos delegados viajarán a Goya en jornada de protesta, el martes lanzamos el foro por la educación pública, convocamos a organizaciones  sociales, políticas y eclesiásticas para analizar si los correntinos merecemos espacios públicos con esta infraestructura escolar, y avanzar si es necesario, con medidas de fuerza, que será bastante complicado la situación si no hay un llamado de educación a una conversación” mantuvo.

“Sabíamos que iba a pasar, sabíamos que con $100 de blanqueo no se resuelve el problema del ingreso, sabemos que hay un alto porcentaje de conflictividad en las escuelas que influye en el proceso enseñanza- aprendizaje, necesitamos un debate profundo, pero como no se concreta esto se resuelve con medidas de fuerzo o bien agregando 800, 900, 1000 puntos al cargo testigo de maestro de grado, o tomando con seriedad el nomenclador, la cuestión acá solo no es lo salarial, es responsabilidad de quien toma las decisiones esto” consideró.

Fuente: SOBRE TABLAS

ACDP afirma que está más cerca de algún tipo de medidas, pero que todavía no tomaron una desición

José Gea secretario general de ACDP, se refirió a las posibles medidas que analizan llevar adelante ante el reinicio de las clases tras el receso de invierno “Nosotros estamos analizando, el congreso nos dio la facultad de ver algún tipo de medida en suspenso, no tenemos respuesta, estamos consultando con la comisión directiva para avanzar en ese sentido o hacer alguna otra medida de protesta” expresó. “Nos reunimos entre mañana  el viernes para decidir los avances” añadió. “Estamos más cerca de algún tipo de medida” enfatizó.
ACDP afirma que está más cerca de algún tipo de medidas, pero que todavía no tomaron una desición
José Gea secretario general de ACDP, se refirió a las medidas que piensan llevar adelante ante el reinicio de las clases tras el receso de invierno, ya que no han obtenido respuestas en sus reclamos salariales y de infraestructura. Afirmó que decidirán entre jueves y viernes si realizan paro o alguna media de fuerza como lo hará SUTECO, pero enfatizó que están “más cerca de laguna medida”.   
 
“Nosotros estamos analizando viendo esa posibilidad ya que el congreso nos dio la facultad de ver algún tipo de medida en suspenso, no tenemos respuesta, estamos consultando con la comisión directiva para avanzar en ese sentido o hacer alguna otra medida de protesta” expresó.
 
“Nos reunimos entre mañana  el viernes para decidir los avances porque insisto, no tenemos ningún tipo de respuesta en los requerimientos que tenemos en salario e infraestructura escolar” manifestó.
 
“Estamos averiguando con docentes del interior y no hubo ningún movimiento en escuelas con respecto a infraestructura, estamos urgiendo para que nos atiendan en el ministerio de hacienda y educación, no para un incremento salarial sino para juntar los escalones y traerlos más hacia adelante” mantuvo.
 
Es posible
 
“Una cláusula del acuerdo que se firmó dice que si es necesario deberíamos juntarnos y modificar los meses de aplicación de los escalones, pero sin aumento” estimó.
 
“Estamos más cerca de algún tipo de medida” enfatizó.
 
En el reinicio 
 
“Eso lo vamos a ir decidiendo en el trascurso de la semana” mencionó.
 
Qué medidas 
 
“Teníamos previsto de ser necesario medidas de fuerza, como un paro y analizando con comisión directiva se verá si se concreta o si se hace como el otro sindicato docente, solo medidas de protesta” cerró José Gea, secretario general de ACDP.
Fuente: RADIO DOS 

JUNTA DE CLASIFICACION RAMA PRIMARIA 23/07/2014 - Concurso de Ingreso a la Docencia

La Junta de Clasificación Rama Primaria comunicó a los aspirantes para el Concurso de Ingreso a la Docencia Nº 33 que las asambleas de Elección de Cargos se realizarán los días 28,29 y 30 de este mes.
En: Ciudad Capital - Hogar Escuela "Juan D. Perón" - Av. Pedro Ferré nº 2755 

Tal concurso se concretará de acuerdo al siguiente cronograma:
 
28 de julio a las 8.30: General Paz, San Miguel, Empedrado, Mburucuyá, Itatí, San Cosme, San Luis del Palmar, Berón de Astrada, Esquina, Concepción, Saladas, Lavalle, San Roque, Bella Vista, Sauce.
 
29 julio a las 8.30: Goya, Monte Caseros, Paso de los Libres, Mercedes, Curuzú Cuatiá, San Martín, Ituzaingó, Santo Tomé, Alvear.
 
30 de julio a las 8.30: Capital.

(Concursantes no olvidar llevar DNI)

 Concurso de Ingreso a la Docencia
Fuente: RADIO DOS

Volverían los paros al Consejo educativo

hartazgo
Volverían los paros al Consejo educativo
La medida viene a ratificar el clima áspero existente entre el organismo y las autoridades del Ministerio de Educación, el cual se materializa con otro posible paro de actividades para el próximo lunes, en el reinicio del ciclo escolar.En este marco, el delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Fabián Jonusas comentó la recorrida que debieron hacer en la mañana de ayer para encontrar alguna respuesta del Gobierno: "Fuimos al Ministerio de Educación y el ministro (Orlando Macció) no estaba. Fuimos al Ministerio de Hacienda y la Secretaria nos comunicó que el ministro Vaz Torres le dijo que primero hablemos con nuestro ministro y después nos iba a atender. Posteriormente cruzamos a Gobernación, y vaya sorpresa, nos encontramos con Macció, donde mantuvimos una conversación en el pasillo donde nos dijo que el aumento dependía de Gobernador. Allí le preguntamos sobre el decreto de los 1.500 pesos, a lo que respondió que ese decreto nunca firmó el Gobernador".
Fuente: CORRIENTES HOY

Suteco convoca a dos jornadas de protesta y a un foro educativo

El gremio docente no llamará a un paro en el regreso a las clases, pero sí a dos días de reclamos a través de clases públicas y movilizaciones. La junta ejecutiva definió además que impulsará desde agosto un espacio de debate sobre la realidad educativa con otros sectores.

El sindicato docente más combativo a nivel provincial confirmó ayer que no convocará a un paro para la semana que viene, no obstante, anticipó que habrá dos jornadas de protestas que se llevarán adelante a través de distintas modalidades. 
También anunció que promoverán la generación de un foro, a partir de agosto, con el propósito de debatir sobre la realidad educativa.
La junta ejecutiva de Suteco se reunió ayer y resolvió que llamarán a dos jornadas de reclamos, el próximo lunes y martes. “En la mayoría de las localidades se realizará algún tipo de protesta, clases públicas, charlas de los docentes a padres. En cada lugar establecerán la modalidad”, reveló a El Litoral el secretario general del gremio, Fernando Ramírez. 
Anticipó además que los dirigentes gremiales estarán el lunes que viene en las escuelas de Goya y el martes acompañarán la protesta de los trabajadores del Consejo General de Educación. “Seguramente se hará un paro de dos horas”, agregó, en relación al plan de lucha del personal del organismo educativo que hace meses viene exigiendo el pago de un adicional de 1.500 pesos.
Otra de las decisiones tomadas por el sindicato docente tiene que ver con la promoción de un foro de educación a partir del mes que viene, “Buscaremos sumar a distintas organizaciones de todos los sectores: políticos, sociales, culturales, en un ámbito de debate amplio”, subrayó.

Edificios escolares
Las condiciones de los establecimientos educativos es uno de los temas que más preocupa al sector docente y es por eso que evaluarán en los ámbitos de discusión propios las posibles alternativas para atender esta problemática y reiterarán el reclamo al Gobierno provincial de que se tomen cartas en el asunto.
“Tiene que estar definido en la Ley de Presupuesto, para garantizar más fondos y previsibilidad para el arreglo de las escuelas y la construcción de nuevas”, reflejó el vocero sindical.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 23 de julio de 2014

El Suteco dicen que no paran el próximo lunes

En Corrientes, el regreso a las aulas se produciría con total normalidad. Al menos así lo señalaron desde el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), que resolverá entre hoy y mañana de qué modo encarará los reclamos del sector de cara al segundo semestre del año, y no descarta convocar a paro, aunque para más adelante.

El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, reconoció que después de dos días de sondeo en los distintos establecimientos educativos de la provincia, percibieron un fuerte malestar de los trabajadores, aunque no así la voluntad de plegarse a una medida de fuerza para la semana que viene, y explicaron que el principal motivo tiene que ver con los concursos de ingresos a la docencia para los niveles inicial y primario.
Fuente: CORRIENTES HOY

Docentes: cobrarán suplentes y “urgirán” adelanto de mejoras

La ACDP enviará otra nota a Educación y a Hacienda. Dicen que no piden más aumentos, pero sí adelanto de las cinco subas que restan para el sector.

Con el pago de los haberes de este mes que se activarán la semana próxima, estaría listo el abono del aguinaldo de junio a maestros suplentes, así lo aseguró ayer el titular de la Asociación de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea. Se trata de un reclamo que data de al menos dos meses y que afecta a todos los educadores no titulares del nivel Primario.
“Es lo que nos informaron desde Educación esta semana”, dijo a NORTE de Corrientes el dirigente sindical. No es la primera vez que se realiza una promesa de esas características ya que a inicios de junio se había estipulado el pago. Los docentes suplentes perciben con un mes de atraso sus haberes por cuestiones que tienen que ver con la liquidación de sueldos.
Algo que también se reclamó mejorar desde las entidades sindicales. La semana próxima se reanudará la actividad escolar en la provincia y en el caso de la ACDP, así lo remarcó a este diario su conductor, enviará nuevamente una nota de “urgencia en el adelantamiento de las mejoras. No estamos pidiendo un aumento, lo que solicitamos es adelantar los tramos de mejoras que quedan”, dijo.
Se trata de un 15% en julio para inyectarlo al nomenclador docente; en agosto unos $130 al básico, mientras que en octubre y diciembre también en el nomenclador se deberá sumar un 35% de mejora por cada mes. Este itinerario de mejoras salariales para los docentes se rubricó con cinco gremios del sector, entre los que estuvo la ACDP, el pasado 1 de marzo. La nota estará dirigida a los ministerios de Educación, Hacienda y Finanzas. “
Son los que deberían convocarnos para estas cuestiones”, señaló Gea. En este marco de reclamo aún resta solucionar los pedidos elevados a las dos carteras mencionadas, por parte de los agentes del Consejo General de Educación para el cumplimiento de un plus salarial de $1.500 que se prometió a los empleados en agosto de 2013. Gea fue consultado sobre si está en comunicación con sus pares del Suteco, único sindicato docente que no rubricó el acuerdo salarial de inicios de año con el Gobierno. “Hablamos de forma informal y creo que estamos en una sintonía coincidente”, respondió el gremialista.
Por ahora el Gobierno provincial reiteró que la escala de mejoras salariales para el sector de los educadores seguirá como se diagramó el pasado 1 de marzo. Pero la espiral financiera carcome esos cálculos en el poder adquisitivo de los agentes estatales. 
Fuente: NORTE DE CORRIENTES