martes, 5 de febrero de 2013

Marcan un contraste del salario básico docente en las provincias de la región



En cuanto a montos, Chaco registra el básico más elevado en el NEA con casi dos mil pesos. Las demás jurisdicciones no mantienen grandes diferencias. En relación con porcentaje, Misiones encabeza el ranking a nivel país con mejoras entre 2011 y 2012 que superaron un 80 por ciento.

A nivel nacional se debate establecer un piso salarial para el sector docente. En Corrientes la discusión se centra en el blanqueo de montos en negro. En materia salarial la región presenta contrastes, algunos más marcados que otros.
En términos de montos, Chaco registra el básico más elevado de la región. Según indicó el referente de Suteco, Gerardo Marturet, en la vecina provincia, sería cercano a los 2 mil pesos. Mientras que en Corrientes, Formosa y Misiones, se encuentra en el orden de los 1.400 a 1.650 pesos.
En relación con las tres últimas jurisdicciones mencionadas, el sindicalista in-dicó a El Litoral que “están equiparados”. No obstante, resaltó algunas diferencias como ser el nomenclador docente, actualmente en discusión en la mesa de negociación local que continuaría esta semana en el Ministerio de Educación de la Provincia.
“En Chaco tienen resuelto el nomenclador y un maestro de grado cobra por 20 horas cátedra”, señaló. Mien-tras que en Corrientes se abona por 15 horas cátedra. El gremialista consideró a este avance como “una jerarquización de los cargos en el área educativa”.
En términos porcentuales, Misiones fue la provincia que lideró el ranking de crecimiento del salario básico docente en el país tanto en el lapso de un año como de dos.
Entre 2011 y 2012 (a lo largo de dos años) la mejora fue superior a un 80 por ciento, según detalla un informe del Consejo General de Educación de esa provincia publicado en los medios locales, sobre la base de estadísticas oficiales.
Mendoza y Santa Fe se encuentran segunda y tercera, respectivamente, entre las jurisdicciones que contabilizaron mayor aumento en igual período. Estos incrementos se posicionan en el orden de un 70 y 65 por ciento.
Corrientes, en tanto, se encuentra cuarta a nivel país con un crecimiento cercano a un 60 por ciento del básico docente al cabo de dos años (incluyendo 2011 y 2012), según publicó el sitio web mi-sionesonline.
El último aumento para el sector se efectivizó en julio pasado cuando el Gobierno provincial otorgó un incremento de 220 pesos remunerativos no bonificables para todos los estatales. En esa ocasión se elevó el básico docente a 1.550 pesos y se otorgó un adicional remunerativo de 150 pesos.
En agosto de 2011, la Provincia había dado un el 32 por ciento del básico docente que lo elevó a los 1.250 pesos en esa oportunidad.
Por su parte, Chaco se ubica quinta en términos porcentuales de mejora del básico. Al igual que Co-rrientes, también en el orden del 60 por ciento. Formosa está sexta con una suba cercana a un 55 por ciento, de acuerdo con el informe publicado por medios misioneros.
Las jurisdicciones nombradas anteriormente superan la media nacional, según grafica los datos.
Durante 2012 Misiones también fue la provincia que se posicionó primera a nivel país con una suba del 34,7 por ciento. La siguió Tucumán con una mejora del 25,6 por ciento; San Juan (25 por ciento); Entre Ríos (23 por ciento); San Luis y Salta (22 por ciento) y Santa Fe (21 por ciento).
Si solamente se tienen en cuenta los aumentos durante el año pasado, las otras provincias del NEA se encuentran por detrás de las mejoras que las otorgadas en tierra colorada.
Formosa registró un aumento del 20 por ciento, Corrientes del 14,8 por ciento y Chaco del 12,6 por ciento, de acuerdo con lo estipulado en el estudio.
Fuente: EL LITORAL

lunes, 4 de febrero de 2013

El sector docente aguarda las primeras definiciones en reunión con Gobierno

Las organizaciones sindicales esperan que para el segundo encuentro con el ministro Orlando Macció, haya respuesta en torno a la modalidad de aplicación de Paritarias, finalización del Nomenclador de Cargos, y la recomposición de la “tercera etapa”. Además exigirán respuestas terminantes sobre blanqueos y negociación por separado con otros gremios estatales.
En el mencionado encuentro se formalizó el planteo gremial, para el regreso de los docentes el próximo 13 de febrero.

Organizaciones sindicales docentes preparan el lápiz, para afrontar el próximo jueves la segunda reunión de 2013, con el ministro de Educación Orlando Macció.
La reunión tendrá un carácter diferente al primer cónclave, ya que desde el Gobierno correntino han advertido que estarán sujetos a las conclusiones sacadas en las Paritarias nacionales, aspecto que es visto con cautela por los referentes gremiales, que no esperaran hasta el 22 de este mes para recibir una definición al respecto.
En contacto con EL LIBERTADOR, el secretario general del Movimiento Unificador Docente (MUD), Carlos Kuroki, expresó que con predisposición de todas las partes, se puede evitar un escenario de confrontación permanente. "La otra alternativa es el nomenclador, que sería más equitativa y justa, a través del cual se establecen los puntos de cada cargo y se determina cuánto vale cada punto", señaló el gremialista. Además de paritarias, salarios y nomenclador, los gremios piden "agenda abierta", para plantear otros tipos de problemas, y buscar en conjunto una solución.
En materia de infraestructura, consideró que "se está pagando el precio del abandono y la falta de mantenimiento de muchos años", aunque sin echar culpas, admitió que la responsabilidad "es de todos", y dijo que la solución es buscar la manera de revertirlo hacia adelante.
Así las cosas, las arduas negociaciones entre partes tendrá matices vinculados con el año electoral. Mientras la Asociación de Magisterio y Enseñanza Tecnica (Amet), la Union de Docentes Argentinos (UDA), y MUD, sostienen una postura dialoguista, desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), y la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), manejan una dinámica más "dura", como se indica en una nota colateral en la página 3.
Tras el encuentro del pasado martes, las organizaciones gremiales docentes dejaron en claro que los incumplimientos oficiales del último trimestre del año pasado, no dan margen para llevar la negociación al 22 de febrero (último día hábil, antes del inicio de clases), entendiendo que el plazo máximo hasta el que se puede extender la misma, es el lunes 18, por lo tanto, reclamaron que se agilicen todas las instancias oficiales, para garantizar un inicio normal de clases.

CONTINUIDAD
En el mencionado encuentro, se formalizó el planteo gremial de continuar con el blanqueo de sumas no remunerativas -actualmente existen 815 pesos con estas características- y escuelas en condiciones de salubridad, higiene y seguridad, para el regreso de los docentes, el próximo 13 de febrero.
Asimismo, el sector sindical reclamó estabilidad laboral en todos los niveles, en particular en el Nivel Superior, donde existe una convocatoria a concurso abierto, que hace peligrar la fuente de trabajo de profesores que se encuentran como Interinos, desde hace muchos años.

POCO MARGEN 
La dirigencia gremial ratificó su disconformidad con la actitud oficial del año pasado, oportunidad en la que no cumplió con la instrumentación de las Paritarias, ni con la finalización del Nomenclador de Cargos, ni con la recomposición de la "tercera etapa", dejando inclusive afuera a la mitad de los docentes en el pago del "plus de fin de año".
En este marco, los sindicalistas expresaron entonces que no hay margen para que las negociaciones se extiendan -como en 2012- hasta el último día hábil, antes del 25 de febrero, y dejaron un llamado al funcionario de que brinde prioridad a la decisión en materia salarial.

UN INFORME
En el encuentro, Macció brindó un informe sobre varios temas, a saber: el cambio de período de Inscripción de Aspirantes a Interinatos y Suplencias en el Nivel Secundario, que se desarrollará de manera permanente en el mes de abril de cada año -en lugar del mes de marzo-, también sobre los nuevos planes de estudios para el Ciclo Básico de la escuela Secundaria, los que están en borrador, y se dará a conocer a los sindicatos en breve.

Negociación con mucha incertidumbre
Mientras desde la careta educativa local esperan avances en las negociaciones nacionales, el segundo encuentro entre representantes del Gobierno central y docentes, culminó sin resultados, luego de que los gremios -que piden un piso de 3.650 pesos- calificaran como "totalmente insuficiente" el ofrecimiento de una suba del 17 por ciento. "Estamos sorprendidos por esta pobre oferta", dijo la secretaria general de Ctera, Estela Maldonado, en declaraciones tras el encuentro del que participaron los ministros de Educación, Albeto Sileoni, y de Economía, Hernán Lorenzino.
En el marco de las paritarias, el Gobierno ofreció un aumento del 17 por ciento, que llevaría el piso salarial a 3.280 pesos, pero los gremios lo consideraron insuficiente. La próxima reunión sería la semana que viene
Según contó Maldonado, "el Ministro (Sileoni) hizo la propuesta del Gobierno, que es llevar el salario mínimo de cargo testigo, maestro de jornada simple y sin antigüedad, a 3.280 pesos, que obviamente está a una distancia considerable de nuestra demanda, por lo tanto lo hemos rechazado".
Durante la reunión, que se llevó a cabo en la sede de la cartera educativa, abundaron "en numerosísimas consideraciones, tanto el Ministro de Educación como el de Economía”, y realizaron "fundamentaciones sobre las dificultades que tuvo el país el año pasado, por el impacto de la crisis internacional", señaló.
"Nosotros ratificamos que obviamente hay un margen para la negociación, pero no tan amplio para esta propuesta, que ha sido ampliamente rechazada por todos los gremios", explicó.
Funcionarios y sindicalistas acordaron realizar un nuevo encuentro, aún sin fecha, pero que sería la semana que viene. El objetivo consistirá "en acercar posiciones", ya que los gremios, en principio, pretendían un 30 por ciento de aumento, dijo Maldonado.
Fuente: EL LIBERTADOR

Expectativa docente por las paritarias nacionales pero sin desviar el debate local


Mientras que en la región la recomposición salarial está sujeta a la mesa nacional, en Corrientes esperan avanzar esta semana con blanqueo. Los gremios dicen que estarán atentos a la definición del mínimo. Piden prorrogar la presentación de educadores si no mejoran edificios.
La semana pasada no hubo acuerdo en paritarias nacionales por el piso del salario docente. Si bien en la región las negociaciones de recomposición estarán sujetas a la resolución de esta mesa, en Corrientes los gremios adelantaron que estarán atentos pero que ello no impactará directamente en la discusión local.
“Estaremos atentos de lo que suceda a nivel nacional pero como gremio nuestro punto de vista es que continuaremos solicitando el blanqueo de los 815 pesos”, adelantó a El Litoral el titular de Acdp, José Gea.
Los gremios esperan ser recibidos por el ministro de Educación de la Provincia Orlando Macció entre el jueves o el viernes. El principal pedido es el blanqueo de una suma no remunerativa de 815 pesos, actualización del nomenclador docente y la mejora de las condiciones edilicias.
En paralelo, las centrales nacionales negocian con Nación por el salario mínimo. El pasado miércoles mantuvieron un segundo encuentro. Los gremios habían planteado elevar el piso en 850 pesos y de este modo sumar un salario de 3.650 pesos para el trabajador recién iniciado en la actividad. El Gobierno nacional contraofertó 480 pesos, es decir, un piso de 3.280 pesos.
No hubo acuerdo y, según indicaron, esperan reanudar las conversaciones en el transcurso de esta semana. “Las paritarias y las negociaciones locales es una situación combinada pero esto no significa que no avanzaremos con la propuesta de blanqueo”, manifestó a El Litoral el referente de Suteco, Gerardo Marturet.
En la región, Chaco anunció que retomará las negociaciones locales el 7 de febrero hasta tanto no se fije un piso mínimo. De igual modo se pronunciaron desde los ministerios de Economía de Formosa y Misiones, aunque estos últimos no establecieron una fecha de encuentro.
“Cada provincia tiene su propia realidad. Conocemos la situación de Corrientes y sabemos que por los números que maneja es posible un blanqueo de 815 pesos”, señaló Marturet. Insistió, además, que continuarán por esta vía ya que forma parte de una política de blanqueo de hace cinco años.
Si bien en las jurisdicciones vecinas pospusieron sus encuentros, el sindicalista destacó la “dinámica de las conversaciones” e insistió en la necesidad de la reglamentación de la Ley Provincial de Paritarias. “El Gobierno discute con los sindicatos no porque haya voluntad de diálogo”, sostuvo el dirigente gremial.
 
Prórroga
El próximo 13 de febrero los docentes deberán presentarse a las escuelas para preparar el inicio de clases con fecha para el 25 de febrero. Sin embargo, el arco gremial manifestó su disconformidad con las condiciones edilicias en las cuales deberán desempeñarse los educadores.
“Tienen que estar en condiciones el agua, la limpieza. A veces los edificios tienen luz en un sector y en otro no”, señaló Gea.
Por este motivo, el gremio propuso a las autoridades educativas una prórroga de la fecha de presentación de los docentes a sus puestos laborales hasta tanto no se mejoren el estado edilicio y la infraestructura de las escuelas.
Fuente: EL LITORAL.

miércoles, 30 de enero de 2013

Cargos Vacantes a cubrirse en Concurso nº 32 - NIVEL PRIMARIO

Cantidad de cargos por departamento: Bella vista modalidad maestro de grado 6 vacantes , maestra de jardin de infantes 2 vacantes , maestra especial de educacion fisica escuela comun 1 vacante , asistente social 1 vacante , maestro especial de plastica escuela comun 1 vacante , maestro especial de educacion musical escuela comun 6 vacantes , maestro de taller de lengua extranjera (ingles) 6 vacan...tes , maestro de taller de computacion 15 vacantes

Beron de astrada maestro de grado 1 vacante , maestro especial de educacion fisica escuela comun 1 vacante , maestro de taller de lengua extranjera (ingles) 2 vacantes maestro de taller de computacion 1 vacante

Capital maestro de grado 65 vacantes , bibliotecario 2 vacantes , maestro de jardin de infantes 11 vacantes , maestra especial de educacion fisica escuela comun 6 vacantes, maestra especial de educacion fisica de escuela especial 1 vacante , maestra de grado sordos e hipoacusocos 1 vacante , asistente social 1 vacante , maestro especial de plastica escuela comun 2 vacantes , maestra de seccion con antiguedad 2 vacantes maestro especial de educacion musical de escuela comun 14 vacantes , maestro de taller de lengua extranjera (ingles) 33 vacantes, psicopedagogo 1 vacante , fonoaudiologo 1 vacante , maestro de taller de computacion 85 vacantes.

Concepcion maestro de grado 16 vacantes , maestro de jardin de infantes 1 vacante , maestra especail de educacion fisica escuela comun 2 vacantes , maestra de grado deficientes mentales 1 vacante , maestro especial de plastica escuela comun 2 vacantes , maestro escial de educacion musical escuela comun 8 vacantes , maestro de taller de ingles 9 vacantes, maestro de taller de computacion 13 vacantes.

Curuzu cuatia maestra de grado 8 vacantes , maestro de jardin de infantes 2 vacantes , maestra especail de educacion fisica escuela comun 1 vacante maestro de grado deficientes mentales 1 vacante maestra de seccion con antiguedad 1 vacante , maestra especial de educacion musical escuela comun 5 vacantes , maestro de taller de ingles 7 vacantes , maestro de taller de computacion 13 vacantes

Empedrado maestro de grado 2 vacantes , maestra de grado deficientes mentales 1 vacante , maestra de musica escuela comun 1 vacante , maestro de traller de ingles 5 vcantes , maestro de taller de computacion 6 vacantes.

Esquina maestro de grado 10 vacantes , maestro especial de educacion fisica escuela comun 1 vacante , maestro de grado disminuidos visuales 1 vacante , maestro especial de musica escuela comun 6 vacantes , maestro de taller de ingles 6 vacantes , psicopedagogo 1 vacante , maestro de taller de computacion 11 vacantes

Alvear maestra de grado 5 vacantes , maestra especial de educacion fisica escuela comun 1 vacante , maestro especial de educacion fisica de escuela especial 1 vacante maestro de grado deficientes mentales 1 vacante , maestro especial de musica escuela comun 3 vacantes , maestro de taller de ingles 2 , maestro de computacion 2

General paz maestro de grado 3 vacantes , maestro especial de plastica de escuela comun 1 vacante , maestro de taller de ingles 5 vacantes , maestro de taller de computacion 7 vacantes

Goya maestro de grado 22 vacantes , maestro de jardin de ingles 8 vacantes , maestro especial de educacion fisica escuela comun 2 vacantes , maestro de gardo sordos e hipoacusicos 2 vacantes , maestro de grado deficientes mentales 1 vacante maestro especial de musica escuela comun 10 vacantes , maestro de taller de ingles 19 vacantes , maestro de taller de computacion 28 vacantes

Itati maestro de taller de ingles 2 vacantes , maestro de computacion 3 vacantes

Ituzaingo maestro de grado 17 vacantes , maestro de jardin de infantes 3 vacantes , maestro especial de educacion fisica escuela comun 1 vacante , maestra de grado deficientes mentales 1 vacante , maestra de garado disminuidos motores 1 vacante , maestro especial de musica escuela comun 8 vacantes , maestro de traller de ingles 11 vacantes, maestro de computacion 15 vacantes

Lavalle maestro de grado 8 vacantes , maestro de jardin de infantes 3 vacantes , maestra especial de educacion fisica escuela comun 3 vacantes , maestro de grado deficientes mentales 3 vacantes , maestro especial de musica escuela comun 3 vacantes , maestro de ingles 12 vacantes , maestro de computacion 7 vacantes

Mburucuya maestro especial de escuela comun 1 vacante , maestro de traller de ingles 1 vacante , maestro de computacion 6 vacantes

Mercedes maestra de grado 19 vacantes , maestra de jardin de infantes 4 vacantes , maestro de grado deficientes mentales 1 vacante , maestro de seccion con antiguedad 1 vacante , maestro especial de musica escuela comun 6 vacantes , maestro de taller de ingles 15 vacantes , maestro de computacion 20 vacantes

Monte caseros maestro de grado 2 vacantes , bibliotecario 1 vacante , maestro de jardin de infantes 4 vacantes , maestra especial de educacion fisica escuela comun 2 vacantes , maestra de grado disminuidos visuales 1 , maestra de seccion con antiguedad 1 vacante , maestro especial de musica escuela comun 1 vacante , maestro de ingles 10 vacantes , maestro de computacion 13 vacantes

Paso de los libres maestro de grado 5 vacantes , maestra de jardin de infantes 2 vacantes , maestra especial de educacion fisica escuela comun 1 vacante , maestro especial de plastica escuela comun 4 vacantes , maestro especial de musica de escuela comun 6 vacantes , maestro ingles 15 vacantes , maestro de computacion 23 vacantes

Salada maestro de grado 9 vacantes , maestro especial de educacion fisica de escuela comun 1 , maestro especial de musica de escuela comun 2 vacantes , maestro de ingles 1 vacante , maestro computacion 12 vacantes

San cosme maestro de grado 1 vacante , maestro especial de educacion fisica de escuela comun 1 vacante , maestro especial de plastica escuela comun 1 vacante , maestra de seccion con antiguedad 1 vacante , maestro especial de musica de escuela comun 1 vacante , maestro de ingles 5 vacantes , maestro computacion 7 vacantes

San luis maestra de grado 2 vacantes , maestra de jardin de infantes 1 vacante , maestro de grado deficientes mentales 1 vacante , maestro especial de musica escuela comun 1 vacante , maestro de taller de ingles 3 vacantes , maestro de comptacion 4 vacantes

San martin maestro de grado 5 vacantes , maestro de jardin 2 vcantes , maestro especial de musica escuela comun 2 vacantes , maestro de ingles 3 vacantes , maestro de computacion 5 vacantes

San miguel maestro de grado 8 vacantes , maestra de jardin 1 vacante , maestra de grado deficientes mentales 1 vacante , maestra de musica escuela comun 3 vacantes , maestro de ingles 2 vacantes , maestro de computacion 8 vacantes

San roque maestra de grado 7 vacantes , maestro de jardin de infantes 3 vacantes , maestro de musica de escuela comun 1 vacante , maestro de ingles 3 vacantes , maestro de computacion 11 vacantes

Santo tome maestro de grado 16 vacantes , maestro de jardin de infantes 2 vacntes , maestro especial de educacion fisica escuela comun 6 vacantes , maestro de grado sordos e hipoacusicos 1 vacantes , psicologo 1 vacante , asistente social 1 vacante , maestro especial de plastica escuela comun 3 vacantes , maestro de seccion con antiguedad 4 vacantes , maestro especial de musica escuela comun 3 vacantes , maestro de ingles 12 vacantes , maestro de computacion 17

Sauce maestro de grado 5 vacantes , maestro de jardin de infantes 2 vacantes , maestro especial de educacion fisica escuela comun 1 vacante , maestro de grado deficientes mentales 1 vacante , maestro especial de plastica escuela comun 2 vacantes , maestro de seccion con antiguedad 1 vacante , maestro de musica escuela comun 3 vacantes , maestro de ingles 3 vacantes , psicopedagogo 1 vacante , maestro de computacion 9 vacantes

LAS MODALIDADES QUE NO SE MENCIONAN EN CADA DEPARTAMENTO ES PORQUE ESXISTEN ASPIRANTES PERO NO VACANTES.


Fuente: Facebook - Gentileza: Sra. Doris Machuca

 

Concurso nº 32 de Ingreso de la Docencia - NIVEL PRIMARIO

La Junta de Clasificación, Rama Primaria, comunica a los Aspirantes para el Concurso de Ingreso a la Docencia Nº 32 en particular que por decisión del Superior Gobierno de la Provincia de Corrientes, las Asambleas de Elección de Cargos se realizaran en diferentes Escuelas Cabeceras del Interior Provincial, de acuerdo al siguiente cronograma.-

Las mismas se llevaran a cabo en las Escuelas Cabeceras de cada Localidad desde la hora 9,00.-
C R O N O G R A M A
Sede
Día
Departamento
Goya - (Esc. 66)
4-2-13
Esquina
Goya
Lavalle
Bella Vista - (Esc. 16)
4-2-13
San Roque
Bella Vista
Saladas - (Esc. 97)
5-2-13
Concepción
San Miguel
Empedrado
Mburucuyá
Saladas
San Luis del Palmar - (Esc. 812)
5-2-13
Itatí
San Cosme
San Luis del Palmar
Curuzú Cuatía - (Esc. 32)
6-2-13
Sauce
Monte Caseros
Curuzú Cuatía
Mercedes
(Esc. 82)
6-2-13
Paso de los Libres
Mercedes
Santo Tomé (Esc. Nº 141)
8-2-13
Ituzaingó
Santo Tome
San Martin
Gral. Alvear
Capital (Hogar Escuela)
Av. Ferre 2755
8-2-13
Berón de Astrada
General Paz
Capital

Los aspirantes en condiciones de efectuar la elección de cargos deberán concurrir munidos de su Documento Nacional de Identidad.-

Fuente: Ministerio de Educ.- JUnta de Clasificación- Gob.de la Prov. de Ctes.



La negociación con los gremios docentes comenzó sin oferta salarial de la Provincia



El ministro de Educación, Orlando Macció, recibió ayer al arco sindical y se comprometió a iniciar, de inmediato, un proceso de refacción de las escuelas. El funcionario reiteró que la mejora prevista es del 20%. Los gremialistas formalizaron sus reclamos del blanqueo de los $815, paritarias y nomenclador.
El Gobierno de la Provincia abrió ayer a la tarde una primera instancia de diálogo con los gremios docentes. De este cónclave inicial surgió el compromiso del ministro de Educación, Orlando Macció, de avanzar de inmediato con un plan de refacción de los establecimientos educativos como primera señal de búsqueda de acuerdo.
En materia salarial, el arco sindical formalizó sus reclamos: el blanqueo de los $815, reglamentación y puesta en práctica de las paritarias y reforma del nomenclador docente. El titular de la cartera educativa repitió lo anticipado por el mandatario provincial Ricardo Colombi respecto a que la proyección de aumentos se encuentra en el orden del 20%.
Los representantes gremiales del sector docente manifestaron su intención colaborativa para garantizar el inicio del ciclo lectivo el próximo 25 de febrero y señalaron que el acondicionamiento edilicio y la cuestión salarial son los temas a resolver antes de esa fecha.
En concreto peticionaron una mejora al salario básico. Un planteo que desde el Gobierno Provincial dijeron que evaluarán para realizar una propuesta posteriormente.
“Hablamos de todo lo que quedó inconcluso del año pasado y ratificamos todos los reclamos que ya anticipamos por nota, en especial el blanqueo de los $815 y la atención de la situación de los edificios escolares y conseguimos de parte del ministro su compromiso de iniciar un proceso de refacción inmediata”, precisó el secretario general de Suteco, Fernández Ramírez.
“Nosotros le solicitamos que se ponga en condiciones a las escuelas antes del 13 de febrero, o caso contrario los docentes no se presentarán”, aseguró.
“Logramos el compromiso de solucionar el tema edilicio, y quedamos que la semana nos volveremos a reunir para avanzar con el resto de la agenda de trabajo”, precisó el titular de Acdp, José Gea.
 
Cambios
Durante este primer encuentro con los gremios, encabezado por el ministro de Educación, acompañado por miembros de su gabinete, se dieron a conocer varias novedades para el sector.
Macció informó a los presentes sobre las modificaciones al proceso de concurso en la educación primaria. También que se finalizó el diseño preliminar para el Ciclo Básico de la Educación Secundaria para su posterior aprobación. Asimismo los funcionarios anticiparon que en 2013 se avanzará sobre la Caja Curricular del Ciclo Orientado y luego su diseño. En relación a infraestructura escolar, el titular de la cartera educativa señaló que los equipos técnicos se encuentran trabajando en los establecimientos para garantizar la limpieza de tanques, verificación de los sanitarios y electricidad, y desmalezamiento para el inicio del ciclo escolar.
Sobre el nivel de Educación Superior, anunciaron que a partir de este año comenzarán a funcionar 5 nuevos Institutos de Formación Docente (IFD), además se abordaron entre los temas de la reunión la ampliación de establecimientos con jornada extendida y la prórroga para la inscripción de interinatos y suplencias.
Tanto la agenda propuesta por los gremios docentes como la planteada por la Provincia se profundizará en la reunión programada para la semana próxima.
Fuente: EL LITORAL

Concurso de ingreso a la docencia se descentraliza.

HABRA 8 SEDES EN DISTINTAS REGIONES DE LA PROVINCIA.



SUTECO/CTERA informa con beneplácito que, finalmente y tal como lo venía planteando todos los años esta organización, desde el Consejo Gral de Educación y la Junta de Clasificación de Inicial y Primaria, con el apoyo del Ministerio de Educación, se ha resuelto descentralizar el Concurso 2013 de Ingreso a la Docencia para los niveles antes mencionados. Miércoles 6: Sede MERCEDES (docentes de Paso de los Libres y Mercedes) y Sede CURUZU CUATIA (docentes de Sauce, Monte Caseros y Curuzú).
En lugar de concentrarse el Concurso en Capital, en esta oportunidad habrá ocho sedes (Goya, Bella Vista, San Luís del Palmar, Saladas, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Capital y Santo Tomé) según la siguiente distribución de fechas y Departamentos:

Lunes 4 de febrero:

Sede GOYA (Concursan docentes de Esquina, Lavalle y Goya) y Sede BELLA VISTA (docentes de San Roque y B. Vista).

Martes 5:

Sede SAN LUIS DEL PALMAR (docentes de Itatí, San Cosme y San Luís) y Sede SALADAS (docentes de Concepción, San Miguel, Empedrado, Mburucuyá y Saladas).

Miércoles 6:

Sede MERCEDES (docentes de Paso de los Libres y Mercedes) y Sede CURUZU CUATIA (docentes de Sauce, Monte Caseros y Curuzú).

Viernes 8 de febrero:

Sede CAPITAL (docentes de Berón de Astrada, General Paz y Capital) y Sede SAN TOME (docentes de Ituzaingó, Alvear, General San Martín y S. Tomé).

En cada lugar, las asambleas comenzarán a las 9,00 horas y las escuelas que serán sedes se confirmarán en las próximas horas.
Fuente: TODO LIBRES (Suteco)

martes, 29 de enero de 2013

Gremios van a Educación con numerosos planteos

Gremios van a Educación con numerosos planteos

Suba salarial no menor al 25 por ciento, aplicación inmediata de Paritarias, y concreción del Nomenclador, son algunos de los ítems a abordar.
Sindicatos docentes se estarán reuniendo hoy a las 18, en el Ministero de Educación de la Provincia, con el objetivo de abordar un amplio temario, que va desde la implementación de las Partitarias, el porcentual de suba anual y temas reglamentarios.
No obstante, previo al encuentro, los referentes del sector anticiparon que pedirán un incremento superior el 25 por ciento -en contraposición con el 20 por ciento anunciado por el Gobernador- como así tambien la necesidad de negociación por separado de otros ámbitos de la administración pública.
"Nos reunimos y nos pusimos de acuerdo en presentar una nota que plantea un pedido de recomposición no inferior al 25%, a tratarse en paritarias y a discutirse por área o sector", expresó el referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Gerardo Marturet, en declaraciones a los medios.
Las paritarias docentes nacionales se iniciaron con una solicitud de elevar el piso mínimo a 3.650 pesos, lo cual representa una suba aproximada del 30 por ciento al salario. A nivel local, el Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Educación de la Provincia, convocó a los gremios docentes a iniciar negociaciones salariales el próximo martes.
Al respecto, desde el sector docente cuestionaron que tal convocatoria sea a través de una mesa informal, y no a través de paritarias docentes, como lo requirieron los gremios.
"Hubiera sido el marco ideal, la paritaria docente provincial", sostuvo el también secretario general de la Central de Trabajdores Argentinos (CTA).
Por su parte, el titular de la cartera educativa Orlando Macció, intentó poner paños fríos a la reunión.
"Iremos adelantando negociaciones, pero para hablar de cifras finales debemos tener definido el mínimo salarial a nivel nacional", expresó.
Según el titular de Educación, todas las provincias están en la misma situación. "Eso pasa en todas las provincias; para el cierre de las negociaciones debemos esperar una decisión nacional", dijo. Cabe señalar que los sindicalistas reclaman 3.600 pesos de salario mínimo, para los docentes de todo el país. Sobre esto, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, consideró que esa cifra es "elevada".
Fuente: EL LIBERTADOR

Gremios estatales pidieron suba del 25% y hoy comienza la negociación con docentes



Los sindicatos agrupados en CGT y CTA presentaron ayer un petitorio con la demanda salarial 2013. Piden paritarias y discusión por sector. El arco gremial docente definió que pedirán blanqueo y acondicionamiento de las escuelas para iniciar las clases. Hoy serán recibidos por el ministro de Educación.
En la jornada de hoy el Gobierno de la Provincia abrirá una instancia de negociación con los gremios docentes. Los dirigentes de los seis sindicatos se reunieron ayer y definieron una agenda de trabajo donde dejan en claro que el acondicionamiento de los establecimientos educativos y las mejoras salariales serán los dos temas a resolver para garantizar un inicio de ciclo lectivo sin sobresaltos.
Los gremios que forman parte de CGT y CTA, en representación del resto de los trabajadores dependientes del Estado, también dieron su primer paso a la espera de ser convocados al diálogo.
Un grupo de dirigentes se acercó hasta Casa de Gobierno y presentó ayer al mediodía un petitorio que incluye una demanda de un incremento no inferior al 25% a negociar en paritarias y por sectores, además de solicitar una audiencia con el mandatario provincial.
“Ante cada movimiento sindical parece que el Gobernador va a salir a dar explicaciones. Evidentemente es un mecanismo que busca y con el que se siente cómodo, nosotros pedimos un diálogo institucional y hacemos planteos razonables”; aseguró el secretario general de la CTA, Gerardo Marturet.
También reflejó que responder a lo señalado por Colombi, respecto de una proyección de recomposición salarial del 20% resultaría contraproducente, “se consideraría que estamos aceptando la posibilidad y no es suficiente”, sostuvo.
 
Diálogo
Los representantes de los seis gremios docentes se reunieron ayer a la tarde y afinaron el lápiz en lo que refiere a la agenda de trabajo que le propondrán hoy al ministro de Educación, Orlando Macció.
“La infraestructura escolar y la mejora salarial son los reclamos a resolver antes del inicio del ciclo electivo”, confirmó el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez.
“Vamos a mantener la postura inicial, el blanqueo de los 815 pesos, una solución para la parte edilicia que nos preocupa muchísimo y continuar con los temas que quedaron inconclusos del año pasado”, precisó el dirigente.
En este sentido señaló que lo primordial es, en primer lugar, que se fije una agenda de temas a tratar y que la negociación finalice antes del regreso a las aulas. También que los establecimientos educativos estén reacondicionados para la segunda semana de febrero cuando los docentes deberán retomar sus actividades.
“Tenemos una batería de propuestas que le presentaremos a la cartera educativa. Queremos que las negociaciones finalicen una semana antes del regreso a clases para dar tranquilidad a los compañeros”, reflejó el portavoz gremial.
“Pedimos por el condicionamiento de la infraestructura y la incorporación de porteros. También necesitamos comenzar a dialogar sobre la Ley de Paritarias y el nomenclador docente”, precisó, por su parte, el titular de Acdp.
Fuente: EL LITORAL

lunes, 28 de enero de 2013

Comunicado de Esc. V.E.Verón de Paso de los Libres

PASO DE LOS LIBRES - Ctes.

La Dirección de la Escuela Vicente Eladio Verón, nº 667,  convoca al personal Docente a presentarse  en la Institución, el día 13 de Febrero de 2013, en los respectivos turno, para dar inicio a la Actividad Escolar.


   Fuente: Sra. Directora, Claudia Amarilla (Facebook)        

viernes, 25 de enero de 2013

Educación aclara sobre la situación normativa de IOSCOR



Desde el Ministerio de Educación junto a autoridades del Instituto de Obra Social de Corrientes recuerdan las incompatibilidades normativas entre las obras sociales provinciales y nacionales.
Surge la necesidad de informar correctamente a los agentes docentes que tengan aportes en IOSCor y OSPLAD u otra obra social nacional, ante la incompatibilidad que reviste esta dualidad para la afiliación de los beneficiarios en la Obra Social provincial.
El IOSCor se rige por la Ley Provincial N° 3341 y modificatorias, la Ley N° 6154 se incorpora el artículo 7 bis que establece “No tendrán derecho a revestir la calidad de beneficiarios del Servicio de Obra Social los componentes del grupo familiar primario que estén amparados por otra Obra Social, …” situación que ya se encontraba reglada en el último párrafo del artículo7.”.
En tanto que OSPLAD se rige a través de la Ley N° 23360 que regula las obras sociales nacionales y establece en su artículo 8: “Quedan obligatoriamente incluidos en calidad de beneficiarios de las obras sociales los trabajadores que presten servicios en relación de dependencia, sea en el ámbito privado o en el sector público del Poder Ejecutivo o en sus organismos autárquicos y descentralizados…”, y en su art. 9. “Quedan también incluidos en calidad de beneficiarios los grupos familiares primarios…”.
El Gerente General de IOSCor Gustavo Vega explicó “debemos cumplir con nuestra ley provincial y eso obliga que ante la dualidad de un agente que tenga ambas obras sociales, sus beneficiarios se encuentran amparados por la obra social nacional y no pueden revestir la calidad de beneficiarios en el IOSCor”.
Por otra parte OSPLAD no brinda las prestaciones a aquellos agentes cuyas remuneraciones o la sumatoria de ellas, sean inferiores a 2615 pesos. En esos casos la Obra Social de Corrientes con un perfil humanitario se encuentra brindando contención a los beneficiarios de esos agentes que aportan a ambas Obras Sociales, a fin de garantizar la cobertura médica.
El compromiso desde la cartera educativa de recabar información pertinente del estado de los agentes docentes en relación a sus obras sociales y las gestiones del IOSCor podrán colaborar con una pronta resolución favorable para los casos de incompatibilidad y desde la Cámara de Diputados de la Provincia presentar un proyecto que permita remediar estas situaciones irregulares.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL. 

El Gobernador confirmó pago de sueldos y salario doble a estatales.

El gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, dió ayer el visto bueno al cronograma de pagos de la administración pública, que permitirá abonar el sueldo de enero a los estatales en sólo 3 días, desde el 28 del corriente, y continuará también en 2013 una sólida política salarial, en materia de previsibilidad. Este mes, el Gobierno provincial abonará también salario doble (asignaciones familiares), a más de 23 mil agentes públicos.
De este modo, Corrientes se transformará nuevamente este año, en la primera provincia de la región en comenzar a abonar los sueldos del mes a sus trabajadores.
“Comenzamos el año 2013 de la misma manera que concluímos el 2012, y los dos años anteriores de la gestión del gobernador Ricardo Colombi: cumpliendo con los trabajadores y llevando tranquilidad a sus familias y el comercio y los servicios que dependen de su consumo”, remarcó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
El funcionario destacó, además, el pago del salario doble (asignaciones familiares), a más de 23 mil trabajadores de distintas áreas del Estado provincial. “Es una ayuda muy importante para las familias, de cara al inicio de clases”, recordó.
Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia informaron, además que, como habitualmente ocurre, los docentes suplentes percibirán con esta liquidación (28, 29 y 30 de enero), los haberes correspondientes al mes de diciembre de 2012; teniendo en cuenta que rige para ellos un esquema de certificación de servicios diferente al de los docentes titulares.
En los próximos días se oficializará, también para este sector, el pago del segundo aguinaldo de 2012 y el plus correspondiente, a abonar en la primera semana de febrero.
Fuente: EL LIBERTADOR

jueves, 24 de enero de 2013

El Gobernador confirmó el pago de sueldos de enero y salario doble a estatales en 3 días.



Ricardo Colombi habilitó el cronograma que comenzará el lunes 28 de enero para haberes de hasta $4.100 para activos y $3.600 para jubilados. Este tramo estará disponible por cajeros automáticos desde el sábado 26. El martes 29 continuará el pago hasta $6.000 para activos y hasta $5.700 para pasivos, finalizando para ambos sectores el miércoles 30. Este mes, se abonará también salario doble (asignaciones familiares) a más de 23 mil trabajadores estatales.
El personal activo percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:

FECHA
Hasta

LUNES 28/01 (*)

$ 4.100,00

MARTES 29/01

$ 6.000,00

MIÉRCOLES 30/01

Finalizar

(*) Disponible el Sábado 26/01 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes.

En tanto que para jubilados y pensionados fue definido el siguiente cronograma:

FECHA

Hasta

LUNES 28/01 (*)

$ 3.600,00

MARTES 29/01

$ 5.700,00

MIÉRCOLES 30/01

Finalizar

(*) Disponible el Sábado 26/01 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes.

Cabe señalar en este sentido que la Red Link (con la cual operan los cajeros automáticos de la entidad bancaria provincial) informó a través de una circular que el servicio se verá interrumpido en la madrugada del domingo 27 de enero, entre las 1 y las 8 de la mañana, por tareas de actualización de los sistemas propios de la mencionada firma.
Fuente. TODO LIBRES 

AMET, informa sobre Concurso de Ingreso nº 32


Fuente: FACEBOOK

El pago a la administración pública arrancará entre el 28 y 29.

El Gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, confirmó a Radio Sudamericana que el pago a la administración pública arrancará la próxima semana entre lunes 28 y martes 29 de enero. Si bien todavía no se conocen los tramos, lo adelantó a este medio.
El pago a la administración pública arrancará entre el 28 y 29
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Gremios docentes fueron convocados por Educación.

El próximo martes 29 de enero se realizará la primera reunión del año entre el arco sindical docente y el ministro de Educación, Orlando Macció. Dirigentes gremiales mantendrán un encuentro previo para definir la agenda y unificar una postura de cara a la negociación.
El ministerio de Educación de la Provincia respondió de manera favorable al pedido realizado por el arco sindical docente, y convocó a su dirigencia a la primera reunión del año a realizarse el próximo martes 29 de enero.
El llamado de parte del Gobierno provincial a abrir el diálogo y las negociaciones 2013 se produjo casualmente el mismo día que dieron inicio en Buenos Aires las paritarias nacionales docentes.
En ese ámbito “se solicitó elevar el piso salarial de 2.800 a 3.650 pesos, y que se eleve también el piso del Impuesto a las Ganancias”, señaló a El Litoral, el referente de Suteco, Gerardo Marturet, después de participar del cónclave.
Los seis gremios correntinos se mantienen atentos a lo que se defina a nivel nacional, aunque dejaron bien en claro la necesidad de avanzar en el territorio local con el tratamiento de temas pendientes como la reglamentación de las paritarias, la actualización del nomenclador y el blanqueo de sumas en negro.
De hecho, la convocatoria realizada por el subsecretario de Educación, Daniel Castelo, a través de avisos informales a los dirigentes, generó expectativas del sector gremial que consideró auspicioso dar inicio a la negociación con el titular de la cartera educativa antes de finalizar enero. El viernes de la semana pasada se concretó el primer encuentro entre los voceros de los seis gremios docentes y en ese momento se habló de solicitar un blanqueo de $850 que hoy cobran como no remunerativo, y también respecto de la posibilidad de que en las paritarias nacionales se obtenga un piso con un aumento del 25 por ciento.
Ahora que saben que dentro de una semana se sentarán a la mesa de negociación, ya preparan un encuentro previo para terminar de unificar una postura y los reclamos que llevarán a la instancia de diálogo. Entre ellos, las urgentes mejoras en los establecimientos educativos de la provincia antes del inicio de clases.

  
Fuente: TN CORRIENTES.

Educación negociará con los gremios para alcanzar un acuerdo salarial razonable.



El titular de la cartera educativa, Orlando Macció, confirmó que retomarán el diálogo con el arco sindical mientras esperan definiciones nacionales. En materia salarial dijo que buscarán un equilibrio entre lo pretendido y lo posible. Pidió que no se mezcle lo político y reconoció que “falta mucho” en infraestructura.
El próximo martes 29 de enero se realizará la primera reunión del año entre la Provincia y los gremios docentes. Lo confirmó ayer el ministro de Educación, Orlando Macció, quien encabezará el encuentro y habilitará de esta manera un espacio de negociación sobre distintas cuestiones educativas de interés común. En materia salarial señaló que mientras esperan las definiciones nacionales, avanzarán en conversaciones en el ámbito local para alcanzar un acuerdo razonable.
El titular de la cartera educativa reflejó que pares de todas las provincias están atentos a las definiciones que tome el Gobierno nacional respecto de dos cuestiones: el cargo testigo o salario mínimo y las posibles modificaciones en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. “Esto depende de Nación y es algo que están esperando todos los trabajadores, no sólo los docentes”, aclaró.
“Para hablar de cifras definitivas, para hablar de cuestiones contundentes, tenemos que esperar la definición de la paritaria nacional”, reiteró el funcionario, además de precisar que una vez que se defina el monto del cargo testigo, la Provincia debe analizar qué se puede hacer pensando en “incrementar el básico, que es algo que nosotros venimos haciendo con mucha fuerza”.
Lo cierto es que mientras las paritarias nacionales se desarrollen, en Corrientes habrá diálogo con el arco gremial docente. “Seguramente se tocarán temas relacionados con la cuestión salarial y otras preocupaciones de los docentes; estaremos atentos a lo que se consulte”, anticipó el ministro.
“El incremento al básico es esencial para que esto impacte no solamente en los activos sino también en los pasivos, así que realmente es fundamental esperar la decisión de la paritaria nacional. No hay que olvidar que el año pasado (Nación) cerró unilateralmente la paritaria”, recordó Macció.
En este sentido, el titular del área educativa destacó la política salarial instrumentada por el gobernador Ricardo Colombi durante su gestión, que permitió recuperar el salario básico, medida que repercute no sólo en los docentes en actividad sino también en jubilados y pensionados. “En la práctica se ha demostrado que hay muchos docentes que se están jubilando por el hecho de haber incrementado el básico”, remarcó.
 
Equilibrio y obras
Consultado respecto a las posibilidades de incremento salarial, el ministro Macció fue claro al señalar que “vamos a tratar de buscar el equilibrio entre lo que se pretende y lo posible”.
“Nosotros podemos ser demagogos y hablar de cifras espectaculares en los salarios que después, como en muchas otras provincias, no los pueden pagar, así que seguramente vamos a encontrar alguna cifra que pueda ser posible”, adelantó Macció y agregó además: “Lo que pretendemos, y esto lo digo con mucho respeto y con mucha coherencia, es no mezclar las cuestiones políticas partidarias con las cuestiones educativas, porque del otro lado hay niños, jóvenes y adultos que tienen todo el derecho a la educación”.
En materia de infraestructura escolar, el titular de Educación señaló que a fines del año pasado se presentó un informe con el detalle de más de 400 millones de pesos invertidos en escuelas y jardines. “Jamás me habrán escuchado decir que estamos en un punto ideal desde el punto de vista de infraestructura, al contrario, es una de nuestras preocupaciones; pero hemos hecho muchas cosas”, remarcó.
“Falta mucho, pero seguramente estamos mucho mejor que cuando nos hicimos cargo y obviamente ahora estamos con un plan, un proceso que en pocos días va a salir a la calle con todo lo que hay que hacer para el inicio de clases, como ser el desmalezamiento, limpieza de tanques, sanitarios, y los arreglos integrales que siguen en muchos establecimientos”, detalló.
Fuente: EL LITORAL.

martes, 22 de enero de 2013

Para el SUTECO la mitad de las escuelas tienen problemas edilicios.

Faltan casi 40 días para que comiencen las clases en la provincia, en base al calendario escolar oficial establecido por el Ministerio de Educación de la Nación, y ya se vislumbran algunos inconvenientes para el correcto arranque del ciclo lectivo 2013.
El próximo 25 de febrero los chicos volverán a las aulas y para el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Corrientes (SUTECO) las condiciones no están dadas para que las actividades comiencen debido al estado en el que se encuentran los establecimientos educativos.
“Más del 50% de las escuelas capitalinas tiene problemas edilicios y no se han realizado mejoras en lo que va del receso vacacional”, resaltó a época el titular de ese gremio opositor, Fernando Ramírez.
En ese orden de cosas, el gremialista consideró que la mayoría de las instituciones educativas presenta inconvenientes relacionados a la instalación eléctrica, suministro de agua, cloacas, mal estado de sanitarios, entre otros.
“Estamos muy mal, las clases van a arrancar pero las condiciones van a ser muy precarias, igual o incluso peor que las del año pasado”, sentenció Ramírez.
Por otra parte consideró que por esa razón algunas escuelas podrían no arrancar en esa fecha, ya que “las aulas no cuentan en el adecuado estado como para dar clases”.
Cabe recordar que durante el ciclo lectivo 2012 fueron muchas las instituciones que suspendieron sus actividades a causa de problemas, por ejemplo con el suministro de agua o de energía. Entre ellas se puede mencionar a la Escuela Secundaria “Eloy Ortega” del barrio 17 de Agosto y la Escuela Primaria Nº290 del barrio Juan de Vera.
Según acotó Ramírez, “este es un tema de nunca acabar y que lo venimos planteando hace muchísimo tiempo pero sin solución”.
El nuevo año escolar arrancará el 25 de febrero también en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán.
Formosa, en tanto, aún no informó las fechas del calendario escolar provincial al Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros del área del país, mientras en Entre Ríos los docentes de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) aprobaron no iniciar las clases si no hay una propuesta salarial acorde a las demandas.
En tanto, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires decidió extender el comienzo de clases al miércoles 27 debido a los dos nuevos feriados nacionales (31 de enero por el Bicentenario de la Asamblea del Año XIII y 20 de febrero por el Bicentenario de la Batalla de Salta), porque impedirán planificar y nombrar nuevos cargos docentes.

Fuente: DIARIO ÉPOCA
 

Las clases finalizarán el 13 de diciembre para alcanzar la meta de los 190 días.



El Ministerio de Educación de la Nación oficializó el calendario del ciclo lectivo entrante. Algunas jurisdicciones extendieron las fechas. En Corrientes los chicos deberán regresar a las aulas el 25 de febrero y las clases terminarán a mediados de diciembre, tal como lo había anticipado El Litoral.

La cartera educativa nacional dio a conocer el calendario escolar 2013 de todas las jurisdicciones del país. En Corrientes las clases comenzarán el próximo 25 de febrero y finalizarán el 13 de diciembre.
Los alumnos volverán a la escuela el 25 de febrero tal como lo había anticipado el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni en noviembre pasado. La medida fue oficializada a fines de 2012 mediante una resolución del Consejo Federal de Educación.
Tal como lo había anticipado El Litoral, el dictado culminará a mediados de diciembre, precisamente, el 13 de ese mes a los fines de cumplimentar con los 190 días efectivos de clases. Según habían informado a este diario autoridades de la cartera educativa provincial, este era el objetivo por el cual se analizaba dicha fecha para la finalización del periodo lectivo.
El receso invernal en la provincia, en tanto, se extenderá del 15 al 26 de julio según informó el Ministerio de Educación de la Nación en su sitio web oficial.
En relación con el año pasado, Corrientes extenderá los días de clases, ya que el calendario 2012 fue modificado. En un principio estaba previsto que el dictado culmine el 14 de diciembre, sin embargo, se adelantó al 30 de noviembre para que los estudiantes del nivel secundario puedan inscribirse en la universidad. En esa oportunidad se superaron los 180 días de clases.
No obstante, para alcanzar las 190 jornadas efectivas de clases, al igual que en 2012, Corrientes sumará días sábados al calendario escolar 2013.
Cabe recordar que el año pasado se pusieron en marcha las jornadas de reflexión institucional que tuvieron distintos grados de adhesión en los establecimientos del nivel secundario. En total se habilitaron siete. No obstante, para algunas escuelas del nivel medio la apertura durante el fin de semana no fue novedad, ya que brindaban clases de apoyo y funcionaban los Centros de Actividades Juveniles (CAJ).
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el ciclo lectivo entrante estará atravesado por 13 feriados nacionales, de un total de 19, así como por asuetos provinciales. Esto equivale a prácticamente un feriado por mes.
A este escenario se debe agregar el impacto de las elecciones en el dictado debido a que se suspenden las actividades en las instituciones donde los votantes deben sufragar al menos un día o dos, sea para preparar el cuarto oscuro o para acondicionar las aulas tras el acto eleccionario.
Vale señalar que este año en Corrientes se evalúa la posibilidad de cinco llamados a las urnas, deslizándose incluso como período tentativo, marzo o abril. En 2013 se renuevan bancas y se eligen cargos ejecutivos, entre ellos, el de Gobernador.
En relación con los 190 días de clases, las autoridades educativas habían señalado como necesarios para mejorar la calidad de la enseñanza y aprendizaje. Por su parte, Ctera había manifestado que la medida “no producirá cambios sustanciales”. Por el contrario, expresaron su beneplácito por la Ley de Financiamiento Educativo y la Ley Nacional de Educación.
Fuente: EL LITORAL.

lunes, 21 de enero de 2013

Escuelas deberán promover “espacios verdes” con especies nativas.



Las escuelas de todos los niveles educativos de Corrientes deberán instrumentar programas de plantación de especies nativas en sus instalaciones y en espacios públicos, con el fin de instaurar el compromiso con el medio ambiente en los estudiantes y la comunidad en general.
Así lo establece la Ley 6.174, reglamentada recientemente por el Ejecutivo Provincial , que crea el Programa «Espacios Verdes Escolares» en el ámbito del Ministerio de Educación, que se implementará en los establecimientos educativos, en todos sus niveles y modalidades de gestión pública, privada y social.
El programa tiene por objetivo instaurar en la vida cotidiana, el fomento y cuidado de los espacios verdes, y lograr el acompañamiento de la comunidad educativa en la concreción del cuidado del medio ambiente, a través del cultivo de especies arbóreas, especialmente las autóctonas, dentro y en el perímetro escolar. Las plantaciones se realizarán de manera planificada, con la participación activa de la comunidad educativa, pudiéndose utilizar espacios de la propia escuela o lugares públicos de la localidad que seleccionen en acuerdo con el Municipio. Para generar aún más conciencia, se tomarán como referencia fechas del calendario ambiental para plantaciones masivas y simultáneas, como ser el «Día Forestal Mundial», «Día Mundial del Medio Ambiente», entre otras. A fin de la realización de las tareas contempladas en la presente, la Dirección de Recursos Forestales deberá prever, la provisión de especies arbóreas autóctonas adecuadas al clima y suelo de cada Regional Educativa de la Provincia. Los directivos de cada establecimiento educativo, con la participación de los alumnos, nombrarán padrinos de las plantas cultivadas, quienes serán encargados de supervisar la evolución de dichas especies, con el objeto de lograr el mantenimiento, preservación y destino del uso de los espacios verdes dentro y fuera de la escuela. Por medio de la Ley se invitará a a los Municipios a adherir a la normativa y solicitar a los viveros provinciales y municipales su colaboración, para la provisión de plantines arbóreos de las especies autóctonas necesarias para cada zona.
Fuente: DIARIO MOMARANDÚ.