domingo, 8 de marzo de 2015

Desde 2016 tutores ya podrían inscribir por internet y monitorear notas de los alumnos

eDUCACION  -  DESARROLLO UNA PLATAFORMA DIGITAL.

El Sistema de Gestión Educativa está en funcionamiento para los docentes y los directivos. Para el año que viene esperan ampliar servicios a padres, quienes podrán hacer un seguimiento del chico.

Una plataforma digital podría contribuir a descentralizar información y servicios para directivos, docentes y tutores. Para 2016 se espera poner en marcha un plan piloto que permitirá a los padres inscribir a los estudiantes vía on line y realizar distintas consultas sobre el rendimiento académico de los chicos.
El proyecto se enmarca en un Sistema de Gestión Educativa desarrollado por técnicos del Ministerio de Educación de la Provincia. Actualmente la plataforma se encuentra en funcionamiento para docentes y directivos. Los primeros pueden realizar trámites administrativos relacionados con la vida institucional mediante una cuenta de usuario y contraseña.
Los educadores, a su vez, pueden acceder a aplicaciones y servicios como ser declaración jurada en línea, revisar su situación, tramitaciones de títulos, entre otros.
El objetivo es ampliar el servicio a tutores y estudiantes para 2016. La idea es que puedan “ingresar al sistema con una inscripción en línea”, informó a El Litoral el director de Sistemas de  Información del Ministerio de Educación de la Provincia, Carlos Encina.
Semanas atrás, el ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, anunció por radio la instrumentación de una prueba piloto para poner en marcha las inscripciones on line a las escuelas. Una de las directrices es que permitirá mejorar la base de datos y descentralizar servicios, según había indicado el titular de la cartera educativa.
“Actualmente están centralizados en las escuelas o el ministerio y en la Capital. Esto ayudará a agilizar y descentralizar”, indicó Encina al respecto. El sistema permitirá consultar información de interés por internet, consultas sobre licencias, es decir, lo vinculado a lo procedimental. Los directivos, por ejemplo, podrán realizar designaciones por esta vía.
Las autoridades educativas podrán cargar la matrícula de los alumnos, así como registros de asistencias y de evaluaciones de los estudiantes. Además, se tendrá acceso a información sobre vacantes en las escuelas.
“Tal como dijo el ministro, es una prueba piloto. Es un proceso a implementarse en 2016, y como todo cambio en educación, se hará de forma gradual”, indicó Encina en referencia al acceso de tutores y estudiantes al sistema. Así, en principio, las primeras escuelas en acceder serán de Corrientes Capital, ya que cuentan con mejores condiciones de infraestructura. Es que sólo se necesita una computadora conectada a la red de redes.
Sin embargo, el propósito es llegar a la mayoría de las instituciones educativas, sobre todo las del interior provincial. Esto contribuirá a evitar trámites en Capital.
Los tutores que accedan no sólo podrán inscribir de manera on line a los estudiantes, sino que contarán con otros servicios tales como el control de la asistencia de los chicos, así como monitorear las evaluaciones de los alumnos y chequear información. Se trata de un paquete de servicios para tutores y alumnos, quienes a su vez podrán consultar información sobre los docentes.
Esta etapa del Sistema de Gestión Educativa se encuentra en pleno desarrollo, por lo que habrá novedades de su instrumentación a partir del ciclo lectivo 2016.

    Fuente: EL LITORAL

      Alvear - El ISFD Alvear informa...

      La Rectoría del Instituto Superior de Formación Docente

       “ALVEAR”, informa que desde el día lunes 9 de marzo del

       presente año, a partir de las 18.00 hs, se dará comienzo al 

      curso introductorio para los alumnos ingresantes a los

       diferentes profesorados, los esperamos en Centenario 951, 

      Alvear, Corrientes.


      Alvear, Corrientes 05 de Marzo de 2015.
            ISFD ALVEAR 


      viernes, 6 de marzo de 2015

      Colombi inauguró el edificio del Colegio Secundario de Tapebicuá

      En el primer día de clases del período lectivo 2015, el gobernador Ricardo Colombi inauguró este lunes por la tarde el edificio del Colegio Secundario de Tapebicuá, que a partir de ese momento cuenta con edificio propio. De la misma manera, el Mandatario habilitó las instalaciones de la Escuela N° 5 para Adolescentes y Adultos de Curuzú Cuatiá, y refacciones en la Escuela N° 227 de Paso de los Libres, donde además se concretó la primera conexión domiciliaria de gas natural.
      El Gobernador expresó durante su discurso que “como lo dijeron todos aquí, vivimos momentos de gran alegría; no solo merced a este logro, sino porque también hemos concretado un nuevo inicio de clases sin conflictos, para lo que muchos sectores han colaborado, especialmente los gremios que representan al sector, quienes actuaron con responsabilidad y buscando alternativas positivas”. Para luego agregar, “como lo mencionó el rector: esto es el fruto de todos, del esfuerzo y trabajo coordinado entre la Provincia, el Municipio y la comunidad, y el resultado es nada menos este moderno edificio escolar, que hoy alberga las esperanzas de muchos jóvenes de Corrientes, que vienen y vendrán a formarse y capacitarse. Por eso hay que cuidar estas instalaciones, porque atrás hay una nueva generación de estudiantes que también quieren disfrutar de esta posibilidad”.
      Y concluyó luego que “estamos completando una larga jornada de trabajo que se inició muy temprano con la inauguración de una Escuela para Adultos en Curuzú, luego estuvimos en Libres para concretar un hecho histórico como es habilitar la conexión domiciliaria del aprovisionamiento de Gas Natural en la Provincia, que inició su camino precisamente en un establecimiento escolar. Mañana estaremos en Virasoro inaugurando otra escuela y posteriormente en San Carlos, dando respuestas a diferentes demandas de la comunidad. Y así seguiremos trabajando y concretando obras, planes y otros proyectos que surgen del seno de nuestra comunidad. No quiero dejar pasar la oportunidad para felicitar y agradecer a todos los que hicieron posible este emprendimiento, especialmente a la familia Mongiat”.
      A su turno, el intendente de Tapebicuád, Jonathan Mendez Ribeiro, destacó el significado de poder contar con este edificio escolar totalmente nuevo, “los alumnos y los docentes tendrán un marco de posibilidades y oportunidades distintas gracias a esta obra, emprendimiento al que se llegó tras años de reclamar y proponer, y que se pudo concretar gracias a la decisión del gobernador Colombi, con quién trabajamos en otros proyectos de gran trascendencia para la comunidad”.
      El vicerrector del Colegio Secundario, Omar Fagundez, fue muy elocuente al caracterizar su sentimiento y el que entiende también pertenece a la población de Tapebicuá, en relación a la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria del lugar, consignando: “Hoy es un día de fiesta, estrenamos casa nueva, nada menos, es un día para festejar, para disfrutar y para reflexionar del valor que la misma tiene para el sistema educativo y fundamentalmente para los vecinos de la localidad y la zona. Lo que conseguimos en la oportunidad es un logro extraordinario, que ha costado esfuerzo, sacrificio y muchas horas de trabajo”.
      Expresó finalmente que “este día quedará grabada en la historia de nuestra comunidad, porque sin dudas estamos dando un paso muy importante, en dirección a la formación de nuestros jóvenes y en lo que hace a la calidad de vida de la población. Por todo ello es que hago un llamado a comprometerse a unir esfuerzos, para mantener lo que logramos y para profundizar las mejoras en la Educación, trabajando junto al Gobierno provincial y la Municipalidad”.
      Antes de hacer uso de la palabra, el gobernador Ricardo Colombi propuso hacer lo propio al donante del terreno donde se levanta este moderno edificio que da vida a la Escuela Secundaria, Pablo Mongiat, quién de manera muy breve resaltó que “es una gran alegría para mí y mi familia que podamos ver que el aporte que hemos hecho, deriva en un establecimiento escolar que cobijará las esperanzas de numerosos jóvenes de la zona”.

      El acto

      El gobernador Ricardo Colombi llegó a Tapebicuá alrededor de las 16.30 de este lunes, más exactamente al nuevo y flamante edificio del Colegio Secundario de la localidad. En el lugar lo esperaban ansiosos los alumnos acompañados de sus familiares de esta y otras instituciones educativas del pueblo y ciudades vecinas.
      Antes de ingresar al establecimiento, el titular del Poder Ejecutivo de la Provincia acompañado del vicegobernador Gustavo Canteros; el ministro de Educación, Orlando Macció; el intendente de Tapebicuá, Jonathan Méndez Ribeiro; el vicerrector del Colegio Secundario, Omar Fagúndez; Pablo Mongiat y su esposa Mari Ponce de Mongiat, quienes donaron el terreno sobre el cual se concretó la obra; y estudiantes de la institución llevaron adelante el corte de cintas para dejar oficialmente inaugurado las instalaciones. Luego, las autoridades antes mencionadas pasaron a ocupar sus respectivos lugares y se dio lectura a la Resolución Municipal en la cual el Jefe comunal declaró “huésped de honor” a Ricardo Colombi, el presidente de la Cámara de Senadores y los ministros presentes.
      Acto seguido, se cantaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y dando continuidad a la ceremonia, el ministro Macció en representación de la cartera que representa y del Gobierno provincial hizo propicio la provisión en su totalidad de mobiliario escolar, informático y de cocina al Virector que recibió la documentación correspondiente. En este marco, el padre Alejandro Montenegro procedió a realizar la invocación religiosa de la obra.
      Los discursos estuvieron a cargo en primer lugar de Fagúndez, seguido de la alumna Flavia Barboza, perteneciente a la Promoción 2015 y el primer año que finalizaran sus estudios en el edificio propio, el intendente Méndez Ribeiro, los donantes del terreno y el gobernador Colombi. También el Municipio local y los representantes del Colegio Secundario entregaron placas recordatorias y presentes a las autoridades y Pablo Mongiat, en señal de agradecimiento.
      Finalmente se procedió al retiro de las Banderas de ceremonia y al tradicional recorrido por las instalaciones.
      Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

      P.DE LOS LIBRES - Queja de los padres en redes sociales: "Necesitamos ayuda para la Escuela 557"

      QUINTA SECCIÓN PALMAR.
      "Necesitamos ayuda. Estas son las condiciones en que se encuentra hoy la Escuela del Palmar Nro 557 primaria que comparte con el Secundario en Palmar", indica el alarmante pedido. Debido a las condiciones climáticas, un aula de la secundaria quedo como se puede ver en las fotos, ademàs de una serie de inconvenientes en el techo, cielorazo caìdo, etc.


      EL POST EN LAS REDES: 

      Reiteramos, necesitamos AYUDA.Parte del cielo raso peligra de derrumbe!!!

      Es un peligro y rogamos a Dios, mientras buscamos una solución, no ocurra una desgracia.

      Alvaro Eduardo Gutierrez Civitate Que el Gobierno se haga cargo o de esto o bien los padrinos de la Policía Federal podrían ir a dar una solución a este problema
      Ayer a las 14:09 · Me gusta · 3

      Hugo Ever Saucedo Dios quiera,se solucione este problema de nuestra Escuela 557,apelo no solo a los Padrinos,si no que también a nuestros Gobernantes,tengo fe que se va solucionar el problema.Se también de los Directivos e integrantes de nuestra querida Escuela,que se preocupan para solucionar dicha situación.
      22 h · Me gusta · 2

      Pelusa Olivera Qué impresionante es eso! Un peligro tremendo
      11 h · Me gusta · 1

      Escuela del Palmar Siii un peligro, estas mismas fotos envié a Dirección de Infraestructura del Ministerio, esperamos una urgente solución.
      2 h · Me gusta

      Mónica Elizabeth Aquino Lo comparto, muy triste sinceramente encontrarnos con estos panoramas después de tanto despilfarro provincial.
      Ayer a las 17:15 · Me gusta · 1






      Fuente: TODO LIBRES

      Capital: la escuela Belgrano a la que asisten 1.500 alumnos está sin agua

      Los baños no pueden funcionar.
      “El problema está en la baja presión de agua que no llega a los tanques, la escuela funciona con 1500 alumnos, y a la tarde no carga el agua por lo que a la mañana no tenemos agua”, dijo Margarita Cosimi Vicedirectora de la Escuela Belgrano.

      “Me dijeron que pronto tendríamos el agua correspondiente, que tenemos que tener un poco de paciencia porque tenemos la escuela primaria, mañana y tarde y un instituto semi privado a la noche”, expresó Cossimi. 

      “Los sanitarios arreglaron, pero al no salir el agua los baños no pueden funcionar” indicó.

      La docente pidió “un poquito de paciencia. La presión de los tutores es importante, pero mandamos la nota correspondiente a Infraestructura, no tenemos todavía respuesta. Ya vinieron a hacer limpieza de tanques y baños pero seguimos con el problema de la presión. Tenemos este problema desde el año pasado”

      “Espero que sepan comprender que se hace los correspondientes pasos para que la escuela tenga agua. Para las 11 ya nos quedamos sin agua y los chicos de la tarde no tienen agua, estamos esperando la solución, las clases no se pueden suspender” enfatizó.

      Desde Infraestructura del Ministerio de Educación ya se ocuparon del inconveniente, e informaron que próximamente harían la reparación correspondiente pero sin fecha exacta. Mientras tanto, los chicos deben llevar sus botellitas con agua para el consumo personal.
      Fuente: CORRIENTES HOY 

      jueves, 5 de marzo de 2015

      SUTECO solicitó blanqueo salarial, en 2 etapas y en primer semestre

      Conciliación obligatoria
      SUTECO solicitó blanqueo salarial
      En el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia, por la cual se suspendió temporalmente el paro de 48 horas resuelto por SUTECO, esta mañana se llevó a cabo la primera audiencia en las oficinas de dicha subsecretaría y con balance satisfactorio para el sindicato.
      Participaron varios dirigentes de la entidad sindical local y también representantes de la organización sindical nacional CTERA, compañeros Luís Branchi y Alejandro Demichelis.

      Por el gobierno asistió el Ministro de Educación, Orlando Macció y la Subsecretaria de Educación, Gabriela Albornoz. Asimismo, arbitró el debate el Subsecretario de Trabajo, Jorge Rivolta.
      En la misma, SUTECO recibió de los funcionarios del área educativa la propuesta salarial de blanqueo de 950 pesos en cuatro cuotas, a lo cual el sindicato contrapuso que la misma sea en dos etapas dentro del primer semestre. El miércoles de la semana que viene continuará el debate sobre esta cuestión.

      Respecto de la instrumentación de la ley de paritarias N° 6030, SUTECO presentó una propuesta de reglamentación de dicha ley, como así también el pedido de que, por resolución ministerial, se constituya una comisión mixta integrada por todos los sindicatos docentes y el ministerio, para redactar la reglamentación y elevarla al poder ejecutivo para el dictado del decreto correspondiente. El miércoles 11, el gobierno responderá sobre la aceptación ó nó de dicha comisión.

      Además, se analizó la situación de los edificios escolares y el rol que debe cumplir la aseguradora de riesgos de trabajo en materia de prevención de accidentes. En un próximo encuentro, se profundizará esta discusión.

      En otro orden de cosas, la entidad gremial planteó a través de un petitorio la problemática de la estabilidad de los profesores de los niveles secundario y superior frente a los cambios de planes de estudios del presente año y el reclamo de que se designen, tanto los Supervisores como los miembros de juntas de clasificación y disciplina faltantes en primaria y en secundaria. El sindicato confía en poder resolver esto cuanto antes.
      Fuente; CORRIENTES HOY

      Primera sesión: Senado tratará la problemática edilicia de las escuelas.

      Este jueves a las 11 horas.
      El senado de la provincia de Corrientes se reunirá este jueves a las 11 Hs. en lo que será la primera sesión ordinaria del año 2015. Dentro de una gran y variada cantidad de temas, se destacan dos proyectos de resolución presentados por la senadora María Inés Faggeti. El primero es un pedido de informes al Señor Ministro de Educación sobre las actuales condiciones edilicias y sanitarias de los establecimientos escolares de la Provincia. En segundo lugar, se trata de el pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la contratación directa de la empresa E & R Economía y Regiones S.A., a fin de elaborar estadísticas económicas que corresponderían a la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes. A continuación presentamos la orden del día:

      REUNION DEL HONORABLE SENADO
      (Nº 499/14)

      1ª Sesión Ordinaria de fecha 05 de Marzo de 2015
      Hora: 11:00

      * Constatación del Quórum.-
      * Izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de Corrientes.-
      * Lectura de la Resolución de la Presidencia del Honorable Senado Nº 210 de fecha 04-03-15.-
      * Lectura y aprobación del Acta de la Sesión Extraordinaria de fecha 10-12-14.-

      ASUNTOS ENTRADOS

      Notas Entradas


      Nota Nº 2222/14: Superior Tribunal de Justicia comunica que por Acuerdo Nº 34/14 -punto 9º- designó al Señor Ministro Alejandro Alberto Chaín como representante en el Comité Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.-

      Nota Nº 2223/14: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez de Paz de la ciudad de San Roque (Corrientes).-

      Nota Nº 2224/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez Civil y Comercial con competencia en Familia y Laboral de la ciudad de Gobernador Virasoro (Corrientes).-

      Nota Nº 2225/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes informa que por Resolución Nº 224/14 queda suspendida en el ejercicio de sus funciones la Dra. Roxana Beatriz Romero, Fiscal de Instrucción, Correccional y de Menores Nº 1 (Paso de los Libres).-

      Nota Nº 2226/15: Círculo de Estudios Procesales solicita se declare de interés el II Encuentro de la Doctrina Procesal y Jornadas Preparatorias del IV Encuentro de la Federación Argentina de Ateneos de Estudios Procesales y Preparatorias del XXVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal.-

      Nota Nº 2227/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Santo Tomé (Corrientes).-

      Nota Nº 2228/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Defensor Oficial Penal de la ciudad de Esquina (Corrientes).-

      Nota Nº 2229/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez de Familia Nº 1 de la ciudad de Corrientes.-

      Nota Nº 2230/15: Secretario de Comisiones del Honorable Senado remite nómina de Expedientes que deben ser girados al Archivo por aplicación de la Ley 4513.-

      1 - PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SEÑORES SENADORES

      Proyectos de Leyes:


      1.01. Expte. Nº 5478/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador David Rolando Dos Santos por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.113 que crea la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos.-

      1.02. Expte. Nº 5479/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador David Rolando Dos Santos por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.071.-

      1.03. Expte. Nº 5480/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.116 que declara Héroe Nacional al General Andrés Guacurarí.-

      1.04. Expte. Nº 5481/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.118 (declara de interés público la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena - Régimen de Reparación Histórica - Creación).-

      1.05. Expte. Nº 5482/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 26.872 (cobertura de cirugía reconstructiva en patologías mamarias).-

      1.06. Expte. Nº 5483/15: Proyecto de Ley presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.114 (yerba mate - radicación y creación de establecimientos para la instauración de un régimen de envasado en origen de la yerba mate o ilex paraguariensis en la región productora).-

      1.07. Expte. Nº 5485/15: Proyecto de Ley presentado por los Senadores Tomás Rubén Pruyas y Alejandra María Andrea Seward por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 26.928 (Sistema de Protección Integral para personas trasplantadas).-

      1.08. Expte. Nº 5490/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora María Inés Fagetti sobre Agroquímicos.-

      1.09. Expte. Nº 5493/15: Proyecto de Ley presentado por los Senadores Noel Eugenio Breard, Sergio Moisés Flinta y otros, por el que se instituye en la Provincia de Corrientes el Instituto del Recurso Extraordinario por salto de Instancia (“per saltum”) -Artículo 275º y siguientes del C.P.C.C.- .-

      Proyectos de Resoluciones:

      1.10. Expte. Nº 5472/14: Proyecto de Resolución presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se solicita al Señor Ministro de Salud Pública informe sobre el uso de terapia electroconvulsiva o electroshock en establecimientos de salud públicos y privados de la Provincia.-

      1.11. Expte. Nº 5486/15: Proyecto de Resolución presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se solicitan informes al Señor Ministro de Educación sobre las actuales condiciones edilicias y sanitarias de los establecimientos escolares de la Provincia.-

      1.12. Expte. Nº 5489/15: Proyecto de Resolución presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre la contratación directa de la empresa E & R Economía y Regiones S.A., a fin de elaborar estadísticas económicas que corresponderías a la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes.-

      Proyectos de Declaraciones:

      1.13. Expte. Nº 5473/14: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa beneplácito por el documento emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que destaca a la República Argentina como el país de mejor inversión en educación de América Latina y el de mejor igualdad de acceso a la educación en toda la región.-

      1.14. Expte. Nº 5474/14: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo el II Curso de Posgrado Internacional sobre “Derechos de los Animales y Sociedad Ética del Siglo XXI”, organizado por la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales, que se realizará de Marzo a Julio del 2015 en la Facultad de Derecho de la UNNE.-

      1.15. Expte. Nº 5484/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Alejandra María Andrea Seward por el que se expresa beneplácito por la firma de la Carta Intención para formulación de estudios sobre Proyectos de Integración Energética entre el Viceministro de Minas y Energía de la República del Paraguay y la Secretaría de Energía de la Provincia de Corrientes.-

      1.16. Expte. Nº 5488/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Alejandra María Andrea Seward por el que se expresa el interés legislativo por el convenio para la puesta en marcha del “Proyecto de Sistema Integral de Transporte”, firmado entre el Gobierno de la Provincia y el Municipio Capitalino.-

      1.17. Expte. Nº 5492/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa el interés legislativo por la visita que realizará Su Santidad el Papa Francisco a la localidad de Caá Cupé, en el marco de la gira Pastoral que realizará por las Repúblicas del Paraguay, Bolivia y Ecuador.-

      2- EXPEDIENTES VENIDOS EN REVISION DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS

      2.01. Expte. Nº 5464/14: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se crea el Registro Provincial de Empresas de Seguridad Privada.-

      2.02. Expte. Nº 5465/14: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se adhiere la Provincia a la Ley Nacional Nº 26.923, sobre comercialización de telefonía móvil compatible con órtesis y prótesis auditivas para personas hipoacúsicas.-

      2.03. Expte. Nº 5466/14: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se crea el Programa Provincial de Diabetes.-

      2.04. Expte. Nº 5475/14: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se crea el Programa de Derechos de Desarrollo y Construcción Transferibles.-

      3- SOLICITUDES DE ACUERDO REMITIDAS POR EL PODER EJECUTIVO

      3.01. Expte. Nº 5476/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Juez de Paz de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de San Roque (Corrientes), para el Dr. Sergio Daniel Curatola.-

      3.02. Expte. Nº 5477/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Juez Civil y Comercial con competencia en Familia y Laboral de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Gobernador Virasoro (Corrientes), para el Dr. Alfredo Hernán Behr.-

      3.03. Expte. Nº 5487/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Defensor Oficial Penal de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Esquina (Corrientes), para el Dr. Javier Gustavo Mosquera.-

      3.04. Expte. Nº 5491/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de juez Civil, Comercial y Laboral de la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Santo tomé (Corrientes), para la Dra. Gabriela Catalina Borgo.-

      ORDEN DEL DÍA
      (Nº 499/14)

      Asuntos a tratar

      01. Designación de día y hora para las Sesiones de tablas (Art. 43º del Reglamento)

      02. Expte. Nº 5467/14: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Vocal del Honorable Tribunal de cuentas de la Provincia de Corrientes, para el C.P. Rubén Alfredo Ojeda.-
      Fuente: CORRIENTES HOY

      La conciliación con Suteco giró en torno a paritarias y blanqueo

      CUARTO INTERMEDIO HASTA DENTRO DE UNA SEMANA.
      Se concretó el primer encuentro entre el gremio docente y el Ministerio de Educación en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo. Volverán a reunirse el próximo miércoles. Los sindicalistas pidieron que se abra una mesa de discusión para reglamentar las paritarias y que la recomposición sea en sólo dos tramos. 

      Los dirigentes de Suteco se reunieron ayer con funcionarios de la cartera educativa en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo, y luego de discutir sobre la reglamentación de las paritarias y los términos de la recomposición salarial, acordaron un cuarto intermedio y volver a reunirse dentro de una semana.
      Del encuentro participó el ministro de Educación, Orlando Macció, la subsecretaria de Educación, Gabriela Albornoz, y los voceros del gremio docente que no firmó el acuerdo de blanqueo salarial. 
      “Presentamos nuestra propuesta de anteproyecto para reglamentar las paritarias docentes y pedimos que se evalúe la posibilidad de convocar a los otros gremios para discutir este tema”, precisó a El Litoral el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, y señaló que debería darse una resolución ministerial para llamar a discutir a todo el arco sindical.
      “Los compañeros de Ctera que nos acompañaron en esta instancia de conciliación apoyaron la necesidad de avanzar en el marco de un ámbito paritario”, agregó.
      También en este ámbito plantearon que la recomposición salarial para el sector se instrumente sólo en dos tramos durante el primer semestre del año, mientras la cartera educativa se limitó a presentar el acuerdo cerrado con los cuatro sindicatos.
      Para ambos sectores este primer contacto fue auspicioso. “Creemos que es un encuentro positivo, estuvo presente el ministro de Educación, expresó la voluntad de presentarnos en la reunión y generar una mesa de trabajo a futuro, pues sabemos que es un trabajo que lleva su tiempo porque hablamos de educación”, reflejó Albornoz.
      Desde Suteco también se expresaron optimistas de lograr entendimiento, “vamos a trabajar en ese sentido porque acatamos los 15 días de conciliación obligatoria”, enfatizó Ramírez.
      El dirigente sindical señaló además que “estamos avanzando sobre la posición, el  Estado ha presentado su propuesta y nosotros hemos presentado antes propuestas que nunca han sido respondidas.
      Avanzamos en el espacio de negociación que, estamos convencidos, tiene que ser la paritaria”.
      Fuente: EL LITORAL

      miércoles, 4 de marzo de 2015

      Macció, en conciliación con SUTECo: la educación debe ser política de estado

      El Ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, dijo que el éxito de las negociones “dependerá de lo que los representantes legales planteen. No escapamos a la discusión, sabemos que las opiniones diferentes son sumatorias y las diferencias igual, esperemos encontrar el equilibrio como con el resto de los gremios en este año difícil, político, en el que se mezclan las cuestiones educativas y partidarias”. 

      "La educación debe ser política de estado no de gestión ni partidaria, esperamos avanzar en el tema”, insistió el funcionario.

      Respecto a la instrumentación de las paritarias, sostuvo: “es posible, si dependiera de mí le diría hay fecha, es un decreto que depende del señor gobernador, y él está estudiando la posibilidad”.

      “Tenemos permanente apertura en la comisión pedagógica, laboral, le agregamos el nomenclador, la política educativa se debe construir entre todos” cerró el ministro de educación Orlando Macció.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      Aumento salarial: el anuncio se hará la semana que viene.

      El gobernador Ricardo Colombi ratificó que la mejora en los ingresos de los estatales provinciales “será proporcional y para todos”. El ministro de Hacienda anticipó que los detalles de la recomposición programada parae año se darán a conocer en los próximos días.


      El Gobierno provincial afina el lápiz y ya tendría casi cerrado el aumento salarial que llegará de manera progresiva al bolsillo de miles de trabajadores estatales. El mandatario provincial anticipó ayer que será “proporcional y para todos” y desde la cartera económica anticiparon que los anuncios se realizarán la semana que viene.
      Hasta el momento sólo el sector docente -a través de cuatro de sus sindicatos- cerró un acuerdo de recomposición que consistirá en el blanqueo de 950 pesos, en cuatro cuotas (marzo, junio, noviembre y diciembre). Una medida que permitirá que el básico de los educadores pase de $2.882 a $3.832.
      Ahora resta saber qué incremento recibirá el resto de los sectores que dependen de la administración provincial. Sólo anticiparon que se elevará el adicional de 600 pesos y la ayuda salarial, aunque hasta ahora se desconocen los nuevos montos.
      Consultado al respecto, en un parate de su recorrida por el interior provincial el gobernador Ricardo Colombi se refirió a la política salarial proyectada para el presente ejercicio y subrayó que la recomposición “será para todos” y que se pagará de manera proporcional. 
      Agregó que “se está trabajando” para alcanzar un acuerdo con el resto de los sectores del Estado -como ya ocurrió con los docentes- y adelantó que “en los próximos días habrá una definición” y también aclaró que “los números van a ser iguales porque no podemos tener criterios diferentes”.

      Anuncio
      El ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, anticipó por su parte que la semana que viene se realizaría el esperado anuncio.
      “De nuestra parte, la semana que viene estarían dadas las condiciones para que el Gobernador haga el anuncio salarial”, indicó el funcionario, para además revelar que “el diálogo con los gremios en Corrientes es bueno, y necesitamos que se den las condiciones a nivel nacional para que lo que decidamos no caigan en saco roto”.
      El titular de la cartera económica enfatizó que “se está trabajando en los últimos retoques para que las decisiones sean sustentables en el tiempo. El Gobernador anda por el interior, y creo que su vuelta se dará varios días más tarde, por lo tanto allí se decidirá”.
       Por último, insistió en que las condiciones están dadas para que los anuncios de recomposición salarial se lleven adelante la semana que viene.  “Nosotros estamos preparados para eso”, concluyó.
          Fuente: EL LITORAL

          GOYA - Procesaron a dos mujeres que percibían sueldos como docentes suplentes y no lo eran

          EL CASO QUE ESCANDALIZO AL SECTOR EDUCATIVO EN GOYA.
          Las personas aparecían en la nómina de sueldos de la Escuela Normal “Mariano I. Loza” de Goya como docentes suplentes. El propio rector de la institución advirtió la irregularidad y denunció el caso, que trascendió en agosto de 2011.

          El Juzgado de Instrucción Nº 1 de Goya procesó y dictó prisión preventiva para dos personas que aparecían en la nómina de sueldos de la Escuela Normal “Mariano I. Loza” de Goya como docentes suplentes, sin pertenecer al establecimiento.
          El caso fue denunciado en agosto de 2011 por el profesor Vicente Vercher, rector de la institución, quien descubrió que estas personas no ejercían y aun así cobraban sueldo de “ñoquis”.
          El rector comunicó lo ocurrido primero al Ministerio de Educación y luego denuncio el fraude ante la Justicia. 
          Luego la causa ingresó al Juzgado de Instrucción Nº 1 de Goya, a cargo del juez Lucio Raúl López Lecube. 
          En la pesquisa desfilaron muchas personas de la docencia de dicho establecimiento.
          Ahora, según publicó TN Goya, en primera instancia el juez resolvió dictar la prisión preventiva por malversación de caudales públicos, a la secretaria del colegio y a la bibliotecaria. 
          Sin dudas esta resolución de primera instancia sentará precedente en la ciudad, debido a que habría otros casos de igual magnitud a disposición de la Justicia que se tendrían que resolver en los próximos meses. 
          Fuente: EL LITORAL

          martes, 3 de marzo de 2015

          En Libres, Colombi encendió la primera hornalla con gas natural de la provincia

          Desde ayer, un colegio, una comisaría y dos viviendas disponen del servicio que podría alcanzar a otras 40. El acto quedó registrado como un hecho que prevé generar progreso.
          El Gobernador destacó que el gasoducto no sólo beneficiará a las economías familias sino que también dará mayor competitividad a empresas que se instalen en el parque industrial.

          Paso de los Libres es la primera ciudad de la Provincia en contar con gas natural. Ayer, el gobernador Ricardo Colombi presidió el acto inaugural de una prestación que en un principio beneficia a alumnos del colegio Simeón Payba, una comisaría y dos casas. Pero ya está en condiciones de extenderse a otros hogares y ya está proyectado que beneficie al sector industrial. 
          Precisamente, el histórico acto se concretó en el marco de la habilitación de la primera etapa de refacciones del mencionado establecimiento educativo. (Ver página 17).
          Participaron además de Colombi,  el vicegobernador Gustavo Canteros, los ministros de Coordinación y Planificación Eduardo Vischi, de Educación Orlando Maccio, de Desarrollo Social Federico Moulia, de Turismo Inés Pressman, de Salud Julián Dindart y de Seguridad Pedro Braillard Poccard,  como así también el intendente local Raúl Tarabini, el secretario de Energía Marcelo Gatti, la directora de Gas Nea Mónica Gay, legisladores provinciales y jefes comunales de la zona.
          En ese contexto y durante su alocución, la directora del establecimiento Estela Mary Bon además de destacar el valor de las obras en el colegio indicó que se asistía a un hecho histórico. “Es la primera escuela en recibir el servicio de aprovisionamiento de gas natural en red. Sin dudas esto quedará  siempre instalado en la memoria de todos los correntinos, y sobre todo  los que hoy somos testigos presenciales del mismo”, subrayó la docente.
          Luego, la directora de Gas Nea, Mónica Gay destacó el trabajo conjunto con el gobierno y la comuna de Libres, los esfuerzos que se hicieron para llegar a esta instancia y anunció una fuerte  presencia de la firma en la zona, dado que el servicio es demandado por numerosas localidades vecinas.

          Oportunidades
          Posteriormente hizo uso de la palabra el secretario de Energía Marcelo Gatti, quién destacó el trabajo y la inversión que demandó a la Provincia este logro. También se expresó muy optimista con respecto a todas las oportunidades que va a generar en el campo del servicio domiciliario, en el transporte, en las empresas y la industria.
          En este contexto, brindó detalles del proceso llevado a cabo por la Provincia hasta la concreción de la conexión en Paso de los Libres.
          Por su parte, el jefe comunal anfitrión, Raúl Tarabini remarcó que “esto va a generar muchas oportunidades” e hizo un reconocimiento a su antecesor Eduardo Vischi, destacando la visión que tuvo este para encarar con fuerza el proceso de acercamiento del gasoducto y gestionar la llegada de este combustible a la ciudad.
          Industrias
          En tanto, el Gobernador manifestó en principio los beneficios del diálogo con los docentes y sus representantes gremiales que permitieron el normal inicio de las clases. Asimismo, subrayó la inversión realizada para refaccionar las instalaciones del colegio Payba.
          Luego,  dedicó un párrafo especial de su discurso para decir “como todos los que me precedieron en el uso de la palabra lo expresaron, hoy asistimos a un hecho histórico como la inauguración del sistema de aprovisionamiento de gas natural en red, que beneficia en principio a esta escuela, a la comisaría y también familias del barrio. Además, ya se está en condiciones de extenderse a más vecinos y de generar alternativas al transporte y la industria, esperamos que en este sector haya una explosión y que justamente coincidirá con la próxima inauguración del parque industrial de esta localidad, que le sucederá los de Santa Rosa y Goya respectivamente”.
          Seguidamente, añadió “el aprovisionamiento de gas en la provincia, está llamado o generar nuevas alternativas, a crear numerosas oportunidades, por lo que la población muy pronto va a percibir los beneficios, y esto es parte de una política clara y constante que venimos desarrollando en el que el principal objetivo es la mejora en las condiciones de vida de los correntinos”.
              Fuente: EL LITORAL

              domingo, 1 de marzo de 2015

              SUTECO, informa...

              SUTECO EN CONGRESO NACIONAL DE CTERA.-
              SUELDO INICIAL DE 5.400 PESOS DESDE MARZO Y DE 5.600 PESOS DESDE AGOSTO.-
              PARA CORRIENTES EL AUMENTO SERÁ DE 1.000 PESOS DE BOLSILLO POR CARGO DESDE MARZO Y 1.200 PESOS DESDE AGOSTO CON FONDOS NACIONALES.-
              ESTE ES EL UNICO AUMENTO DE BOLSILLO PARA LOS DOCENTES DE CORRIENTES.-
              SUTECO informa el acuerdo en la paritaria nacional y espera la negociación que se dará en el marco de la instancia de conciliación obligatoria, el próximo miércoles 4 de marzo en la Subsecretaría de Trabajo con el Ministerio de Educación de la Provincia.-
              Dirigentes de SUTECO participaron hoy del Congreso de CTERA donde se debatió la situación de las Provincias y también el acuerdo en la paritaria nacional, aprobándose un nuevo piso salarial desde marzo a julio de 5.400 pesos para el cargo de maestro de grado sin antigüedad y de 5.600 pesos desde agosto en adelante, en tanto que en agosto se reabre la discusión paritaria para el resto del año.-
              Esta definición significa que, con los haberes del presente mes de marzo, los docentes correntinos percibirán, con fondos nacionales, un aumento de bolsillo de 1.000 pesos por cada cargo y por cada 15 horas de nivel secundario y por cada 12 horas de nivel superior, para todos los docentes sin exclusión por jerarquía ó antigüedad. En tanto que desde agosto el monto de bolsillo a cobrar será de 1.200 pesos por cargo.-
              Ctes, 27 de febrero de 2015.-
              JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA


              sábado, 28 de febrero de 2015

              El aumento real a maestros será de $1.000 a $1.200

              A dos días del inicio de las clases cerraron acuerdo salarial para el año.
              Para los docentes correntinos el impacto del aumento salarial será de 1.000 pesos de bolsillo, por cargo desde marzo, y 1.200 pesos desde agosto, con fondos naciona­les. Se trata del único aumento de bolsillo que tendrán durante todo el año.
              Suteco participó ayer del Congreso de Ctera, donde se debatió la situación de las provincias y también el acuerdo en la paritaria nacional, aprobándose un nuevo piso salarial desde marzo a julio, de 5.400 pesos, para el cargo de maestro de grado sin antigüedad y de 5.600 pesos desde agosto en adelante, en tanto que en agosto se reabre la discusión paritaria para el resto del año. Con los haberes del presente mes de marzo, los docentes correntinos percibirán, con fondos nacionales, un au­mento de bolsillo de 1.000 pesos por cada cargo, y por cada 15 horas de nivel secundario y por cada 12 horas de nivel superior, para todos los docentes sin exclusión por jerarquía o antigüedad. En tanto que desde el mes de agosto el monto de bolsillo a cobrar será de 1.200 pesos por cargo.s
              El Congreso de la Ctera aprobó la propuesta ofrecida en la paritaria nacional, participaron representantes locales.
              Sadop pide mesa de trabajo con Digep
              El sindicato que nuclea a los docentes del sector privado no participó este jueves de la firma del con­venio alcanzado entre los cuatro sindicatos docentes y funcionarios provinciales. Desde el sector alegaron que ante la falta de respuesta de la conformación de una mesa de trabajo en el ámbito de la Dirección General de Enseñanza Privada (Digep), para tratar problemas espe­cíficos del sector.
              “Queremos una mesa de trabajo entre DiGEP y Sa­dop, con fecha concreta, y rechazamos el blanqueo salarial en cuatro cuotas, porque muchos compañeros trabajan en negro”, señaló el secretario general, Mario Sánchez.
              Asimismo, agregó: “Bus­camos el diálogo y el trabajo, porque de allí surge el acuer­do y las soluciones, no de manera precipitada. Tene­mos las denuncias de com­pañeros que sufren porque son considerados un objeto, una cosa. No podemos se­guir así algo tenemos que hacer”, explicó.
              Solicitan discutir el cam­bio de la caja curricular, los despidos arbitrarios, los contratos a término y plan­tean la necesidad de que el Digep actúe con el poder de policía ante las publicidades engañosas de algunos esta­blecimientos privados.
              Además, quieren discutir sobre los institutos que en materia de infraestructura no pueden estar funcionan­do. “No podíamos acordar, pero si lo hacíamos traicio­namos al docente privado”, sentenció Sánchez.
              Fuente: NORTE DE CORRIENTES

              MUD - Acuerdo docente: "No es ideal pero es satisfactorio".

              27/02/2015 07:52hs -
              En charla con Radio Sudamericana, el titular del Movimiento de Unificación Docente -MUD-, Juan Kuroki, se manifestó en referencia al acuerdo logrado entre los gremios docentes y el Gobierno provincial. Destacó que el lunes comenzarán las clases normalmente y que se encontraron “con buena predisposición” de parte del Estado. 
              Acuerdo docente:
              El sindicalista se refirió al acuerdo firmado por cuatro gremios docentes con el Gobierno provincial, para la recomposición salarial del año 2015. Si bien expresó que “no es el ideal”, destacó que “es satisfactorio”, por lo cual adelantó que los sindicatos firmantes comenzarán normalmente las clases el lunes 2 de marzo.

              Kuroki explicó que entre los puntos más destacados se encuentra el de mantener el adicional de 600 pesos para los trabajadores. Recordó que se logró el blanqueo de las sumas en negro del sueldo, por un total de 950 pesos, a abonarse en cuatro etapas durante el presente año.
              Otra de las partes del acuerdo señala que “una vez que se determine el porcentaje de aumento en el orden nacional se va a adecuar en la Provincia”. Añadió que la idea es “incrementar las sumas en los salarios familiares y ayuda escolar” y que el aumento salarial se otorgue en cuatro oportunidades, con la posibilidad de que los dos últimos tramos puedan adelantarse, “si la situación lo requiere”.
              Finalmente, rescató que “hubo predisposición de las autoridades” provinciales, por lo cual, adelantó que las clases inician el lunes 2 de marzo, al menos para los cuatro gremios que estaban en la reunión y se comprometieron con la firma del acuerdo. 
              Fuente: RADIO SUDAMERICANA

              SUTECO se apega a la paritaria nacional y espera la negociación de este miércoles

              Congreso nacional de CTERA.
              SUTECO reivindica acuerdo en la paritaria nacional y espera la negociación que se dará en el marco de la instancia de conciliación obligatoria, el próximo miércoles 4 de marzo en la Subsecretaría de Trabajo con el Ministerio de Educación de la Provincia.

              Dirigentes de SUTECO participaron hoy del Congreso de CTERA donde se debatió la situación de las Provincias y también el acuerdo en la paritaria nacional, aprobándose un nuevo piso salarial desde marzo a julio de 5.400 pesos para el cargo de maestro de grado sin antigüedad y de 5.600 pesos desde agosto en adelante, en tanto que en agosto se reabre la discusión paritaria para el resto del año.-

              Esta definición significa que, con los haberes del presente mes de marzo, los docentes correntinos percibirán, con fondos nacionales, un aumento de bolsillo de 1.000 pesos por cada cargo y por cada 15 horas de nivel secundario y por cada 12 horas de nivel superior, para todos los docentes sin exclusión por jerarquía ó antigüedad.

              En tanto que desde agosto el monto de bolsillo a cobrar será de 1.200 pesos por cargo.-
              Fuente: CORRIENTES HOY

              jueves, 26 de febrero de 2015

              Contrarreloj la Provincia apronta anuncios de menos del 30% e intenta frenar un paro

              CINCO SINDICATOS DOCENTES DIALOGAN CON FUNCIONARIOS

              Dictó una conciliación obligatoria para Suteco y hoy finiquitaría el acuerdo. Sería por debajo del 30% a pesar de que se pedía un 34%.

              En una jugada de pin­zas, la administración pro­vincial trabajó ayer sobre dos flancos. Por un lado la Subsecretaría de Trabajo dictó la conciliación obli­gatoria al Suteco, sindicato que anunció un paro total de dos días para la sema­na que viene. Por otro, citó dos veces a los sindicatos de educadores a la sede del Ministerio de Hacien­da y Finanzas, sin embar­go las mejoras salariales para toda la administra­ción provincial ya estarían definidas y sólo resta el anuncio del gobernador Ricardo Colombi. Esas me­joras estarán por debajo del 30%, tal cual es el objetivo del Gobierno nacional que congeló la paritaria nacio­nal (ver aparte).
              En Corrientes, como ocurre desde hace al menos cuatro años, la administra­ción provincial tiene con­trolada la situación. Ante la división en el arco gremial, todos los anuncios del Po­der Ejecutivo los concreta en marzo. A días del inicio de clases.
              Tras terminar la segunda reunión, anoche en el Mi­nisterio de Hacienda, el se­cretario general de la Acdp, José Gea, echó certidumbre al tema.
              “Aproximamos bastan­te los números. Se trabajó mucho en los escalones y lo que pretendemos es que, si no hay ningún tipo de otro inconveniente, la formalización de maña­na porque lo hablado está también dentro de los pa­rámetros que nos dio el congreso”, dijo.
              La primera reunión fue antes del mediodía y se pasó a un cuarto interme­dio que se reanudó pasadas las 19.30.
              Hoy a las 19 los representantes de MUD, UDA, Acdp y Amet; rubrica­rían el acuerdo de aumento salarial para todo este año. También hoy ha­brá un encuentro con fun­cionarios de Infraestructu­ra escolar.
              Fuente: NORTE DE CORRIENTES