viernes, 11 de abril de 2014

Los IFD suman disgustos en los estudiantes y docentes

A dos semanas del ini­cio de clases en el nivel terciario de la tecnicatura en Gestión Sociocultural, que se dicta en el instituto Carmen Molina de Llano, se decidió desde el Ministerio de Educación cerrar esa ca­rrera terciaria, porque ase­guran que sólo había cinco inscriptos para ingresar al primer año. No obstante, según se pudo saber, hubo 50 nuevos anotados, que fueron comunicados que debían cambiar de carrera. Esto generó el desconten­to de los estudiantes pero también de los docentes, porque tales cambios en la currícula deberían anun­ciarse con meses de antici­pación y no cuando están por comenzar las clases.
Esto no hace más que su­mar descontento entre los alumnos pero también entre los docentes, porque para muchos de estos significa la pérdida de una fuente labo­ral.
En este sentido, docentes del instituto aseguraron, a NORTE de Corrientes, que hasta diciembre tuvieron 15 inscriptos para el ingreso al primer año y en marzo se in­corporaron 35 más.
Pero este no es un hecho aislado, son varios los con­flictos que se vienen gene­rando en los institutos de formación docente de toda la provincia, y en los que el Ministerio de Educación tie­ne que mediar para resolver los conflictos.
Sin ir muy lejos, hasta la semana pasada estuvie­ron con problemas muy serios en el instituto Juan Pujol, donde el Centro de Estudiantes estuvo tomado por dos semanas debido a irregularidades e incumpli­mientos de normativas por parte de las autoridades del organismo, y terminaron con la intervención de la Di­rección.
Pero sin que pasara mu­cho tiempo, otro frente de fuego se registró en Paso de los Libres, donde en forma sorpresiva los estudiantes fueron comunicados de la clausura de la carrera de un profesora de educación se­cundaria en Historia, que también generó un conflicto que sigue vigente (ver pági­na 16 de este diario).
Otro tanto se registra en la localidad de Itatí, con el cierre de la tecnicatura en Desarrollo de Software.
Si a esto se suma lo que ocurre en el Llano, son va­rios lugares de conflicto en los que la Dirección de Edu­cación Superior tiene res­ponsabilidad.
Tanto los docentes como los alumnos insisten en que las decisiones en los cam­bios de currícula deberían adoptarse y comunicarse con varios meses de antici­pación, para dar más tiempo a los futuros ingresantes a elegir otra carrera.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Escuelas y facultades evaluarán y resolverán cada caso de inasistencia, POR EL PARO DE AYER 10/04/14

11-04-2014
MUCHOS ALUMNOS DECIDIERON FALTAR AYER POR EL PARO QUE AFECTO EL TRANSPORTE.
Desde el Ministerio de Educación aseguraron que no hubo disposición oficial al respecto puesto que  ningún gremio docente se adhirió a la huelga de la CGT. Así, cada institución deberá analizar y resolver los casos de ausencia de docentes y estudiantes, debido a la medida que afectó principalmente el transporte.
El paro nacional de la CGT afectó ayer principalmente los servicios de transporte de la ciudad y también del interior provincial. Por ello, muchos estudiantes y también docentes no tuvieron medios de movilidad para llegar a las escuelas o facultades. Ante las ausencias, el Ministerio de Educación no dispuso una medida oficial y serán los directivos de escuelas quienes analicen y resuelvan si computarán las inasistencias. Lo mismo sucederá en la Unne donde también cada facultad tomará sus propias decisiones. 
“No hubo una disposición oficial, básicamente porque los gremios docentes no se adhirieron”, aseguró a El Litoral el coordinador de Gabinete del Ministerio de Educación, Julio Navías. 
Por ello será “una cuestión interna” de cada establecimiento educativo. “El personal directivo analizará y resolverá cada caso particular”, aclaró. 
En tanto, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Eduardo Del Valle  explicó que en el caso del personal docente y estudiantes, “cada facultad toma sus propias decisiones”.
Mientras que para los no docentes “todavía no se tomó ninguna definición”, aclaró aunque adelantó que hoy se realizará un relevamiento para ver el porcentaje de inasistencia y evaluar cada caso para determinar si los trabajadores adhirieron al paro o si no llegaron a sus puestos de trabajo por la imposibilidad de arribar al no tener transporte disponible.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 10 de abril de 2014

Buscan adelantar vacaciones para arreglar las escuelas

10/04/2014 11:28hs -
El cronista de Sudamericana informó que hace instantes el diputado provincial del Justicialismo, Luis Badaracco, presentó un pedido al Gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, respecto del adelantamiento del receso invernal en los establecimientos escolares con inconvenientes edilicios. Al parecer solitaron la rápida intervención de los trabajos en las instituciones que tienen problemas de infraestructura y de servicios básicos. Vale recordar que en la solicitud no piden extender los días de vacaciones.
Buscan adelantar vacaciones para arreglar las escuelas
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

CAPITAL . Los estudiantes del IFD Nº 1 asisten a clases tras el acuerdo con Educación

10/04/2014 | La mediación de la Dirección de Educación Superior fue clave para que los alumnos destraben la toma que mantuvieron durante 13 días. A partir de los reclamos legítimos se nombró a una interventora organizadora y se flexibilizará el cursado de los alumnos contemplados en el plan viejo.
Las clases de los ocho profesorados del Instituto de Formación Docente (IFD) Nº 1 que funciona en el edificio de la escuela Normal se dictan con total normalidad, luego de la toma que realizaron los estudiantes durante 13 días. El conflicto llegó a una solución a partir de la mediación de la directora de Educación Superior, Susana Nugara; y el referente provincial de Políticas Estudiantiles, Iván Gane, en conformidad del ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció.
"Nos reunimos con los integrantes del centro de estudiantes el 8 de octubre y luego de que nos explicaron los fundamentos de la medida de fuerza, se buscó la manera de establecer una acuerdo", manifestó a EL LIBERTADOR el titular del área de Políticas Estudiantiles, Iván Gane.
La queja del alumnado se basaba en el pedido de aplicación de las resoluciones ministeriales Nº 597 y 598, que permiten flexibilizar el cursado de los estudiantes contemplados en el plan viejo y la conformación de la cooperadora que reemplace a la actual para hacerla más transparente. Además exigían la construcción del nuevo edificio del IFD.
"Luego de acercarnos y escucharlos, se reconoció que los requerimientos fueron legítimos y por ello contaron con nuestro apoyo", explicó.
Agregó que "luego de ofrecerles las alternativas que estaban a nuestro alcance, estuvieron de acuerdo y el lunes a la noche -tras una asamblea- se levantó la huelga y ahora se dictan clases normalmente".

RESPUESTA

El Ministerio de Educación intervino en la conducción del IFD Nº 1 designando a Matilde Cabrera como rectora normalizadora, quien se encuentra en funciones, en reemplazo de la profesora Laura Ruiz, quien hace aproximadamente tres años tiene abiertos procesos administrativos con la Dirección General de Educación Superior.
"Nos vimos obligados a tomar una determinación de fuerza mayor y los alumnos lo aceptaron", señaló.
La nueva titular es ex Rectora del Instituto de Servicio Social, con marcada trayectoria en conducción y a raíz de ello no hubo resistencia a su intervención.  
Además se garantizó la aplicación de las disposiciones Nº 597 y 598, que permiten flexibilizar el cursado de los estudiantes contemplados en el plan viejo, que incluye a una gran cantidad de estudiantes del profesorado de la carrera de Historia.

Expectativas por el nuevo edificio
El presupuesto del Gobierno provincial 2014 tendría contemplado la obra del edificio propio del IFD Nº 1 y del Manuel Estrada, el cual se ubicaría en cercanías del Campus Universitario.
Uno de los pedidos de los alumnos que realizaron la toma consistió en el inicio de la construcción edilicia.
"Les explicamos que el proyecto forma parte de una resolución gubernamental, por lo que no depende de nosotros", sostuvo el referente provincial de Políticas Estudiantiles, Iván Gane.
Agregó que "entendieron que nuestra respuesta se basó en dar solución a los aspectos que estaban a nuestro alcance".
Los estudiantes del IFD Nº 1 asisten a  clases tras el acuerdo con Educación
Fuente; EL LITORAL

Capital - El cierre de una carrera en el Instituto Llano afectó a unos 50 alumnos

Un grupo de estudiantes del Instituto “Carmen Molina de Llano” entregó ayer un petitorio al Ministerio de Educación por el cierre de la carrera Tecnicatura Superior en Gestión Sociocultural. Esta decisión dejó sin posibilidades a 47 alumnos de poder reinsertarse en otras carreras.
“Exigiremos que se revea esta disposición para garantizar el derecho a la educación como lo establece el artículo 4 inciso G de la Ley 24.521”, dijo Sotelo Balbuena, presidente del Centro de Estudiantes, a la web de El Litoral. Dicha normativa insiste en “promover una adecuada diversificación de los estudios de Nivel Superior, que atienda tanto las expectativas y demandas de la población como los requerimientos del sistema cultural y de la estructura productiva”.
Respecto a la reunión con los responsables del área de Enseñanza Superior, comentó que “se escudaron en que supuestamente los inscriptos a la carrera eran sólo 12”. “En realidad hay 47 alumnos en primer año y 25 es el mínimo requerido”, aseguró el presidente del Centro de Estudiantes.
“Nos dijeron que el costo para mantener es de 2 millones de pesos y que no iban a invertir eso en sólo 12 alumnos”, agregó Sotelo Balbuena. 
Fuente: EL LITORAL

Nugara no recibió a alumnos y docentes que reclaman por el cierre de carreras en Libres


La directora de Enseñanza Superior de la Provincia no se reunió con quienes mantienen tomado el Instituto de Formación Docente Agustín Gómez de Paso de los Libres, tal como se había informado ayer. No obstante, la funcionara acudió a la institución para encontrarse con los directivos.
Como había anunciado, Susana Nugara estuvo en Paso de los Libres este jueves por el conflicto desatado ante la decisión de cerrar la carrera de Historia que funciona en el Instituto de Formación Docente de esa localidad.
A pesar de anunciar una reunión con los docentes y alumnos de la carrera en cuestión que mantienen tomada las instalaciones del IFD, la funcionaria provincial no atendió a los manifestantes.
Según detalla un parte de prensa, al momento de la llegada de Nugara, la Policía Provincial intentó entrar al Instituto, lo que fue impedido "por un cordón humano conformado por los estudiantes".
“Fueron instantes de forcejeos y tensión que, por suerte, no pasó a mayores”, afirmaron desde el Centro de Estudiantes.
La directora de Enseñanza Superior intentó hablar con los ingresantes por separado de la Asamblea Permanente de Docentes y Estudiantes “para convencerlos de que elijan otra carrera”.
La negativa de los estudiantes a la propuesta provocó que Nugara se retirara rauda del Instituto sin acceder a la reunión programada con los alumnos y docentes.
Por su parte, se mantiene la toma del IFD y la comunidad educativa continúa reunida en Asamblea Permanente hasta que el Ministerio de Educación dé marcha atrás con la decisión de cerrar la carrera de Historia.
Fuente: EL LITORAL

P. DE LOS LIBRES- Nivel Superior - Susana Nugara escapó como las ratas... Renunció la Vice Rectora

(10/04/2014) Los Concejales oficialistas y y el Intendente Tarabini habían anticipado el miércoles por la tarde que este jueves a las 10 se haría presente en el "tomado" Instituto de Formación Docente la Directora de Enseñanza Superior del Ministerio de Educación del Gobierno Provincial, Susana Nugara y una reducida comitiva que la acompañaba con el objetivo de mediar en el conflicto suscitado en el Instituto de Formación Docente Profesor Agustín Gómez por el cierre de la Carrera de Historia, símbolo del profesorado libreño con mas de 40 años de actuación y siempre con alumnos matriculados por encima de los mínimos, lo que no sucede a veces con otras carreras aquí en Libres y en el interior provincial.

El primer gran error de Nugara fue ingresar camuflada al edificio de Comercio Exterior y desde allí llamar a una radio local donde ya anticipó y confirmó el cierre de la Carrera antes de la reunión con los alumnos matriculados que se preguntaban ¿vino a mediar que? si ya adelantó por radio "el no".
Nugara pretendía que los alumnos depusieran la actitud de "tomar el edificio" y mantuvo el ofrecimiento de otras carreras y tecnicaturas y la cerrada negativa a negociar por la carrera de Historia, tal cual lo solicitado por los alumnos y profesores.
Mientras se desarrollaba la reunión algún funcionario policial habría pretendido ingresar al lugar tomado por una ventana entreabierta, siendo visto por los alumnos quienes de inmediato cerraron todos los accesos al lugar. Allí se generó confusa situación ya que los ánimos se exaltaron, creció la incertidumbre en los funcionarios educativos "quienes llegaron con el convencimiento de que se comían a los chicos crudos".
"Aquí mando yo" habría manifestado la Directora de Enseñanza Superior, enviada por Colombi y Vischi a Paso de los Libres, generando la reacción inmediata de los presentes y la inmediata presentación de la renuncia de la Vice Rectora del establecimiento, que seria de apellido Galarza y familiar del Secretario de Deportes provincial, Jorge Luccietti.
Ante la situación se anticipó la salida de la funcionaria escoltada por la policía quien tomó de forma irrespetuosa el petitorio de los alumnos como mostrando no quererlo recibir y escapó como las ratas.
Fuente: TODO LIBRES

miércoles, 9 de abril de 2014

PASO DE LOS LIBRES - Alumnos tomaron un IFD por el cierre del primer año de Historia

Los estudiantes que realizan  el reclamo dijeron que no se levantará hasta que se revea la decisión ministerial. Garantizan clases en el Nivel Secundario. Desde la cartera educativa advirtieron que estaba previsto el cierre, así como abrir otras carreras; además indicaron que se analizará este caso.

Un grupo de alumnos del profesorado de Historia del Instituto Superior de Formación Do-cente de Paso de los Libres tomó anoche el edificio en reclamo de la decisión del Ministerio de Educación de cerrar el primer año de la ca-rrera,  en tanto que garantizan el dictado de clases del colegio secundario que funciona en el lugar. Cabe recordar que desde el área gubernamental se anunció que este año se abrieron 28 ofertas educativas, en reemplazo de otra misma cantidad que ce cerraron, tal como informó El Litoral en ediciones anteriores.
Según comentó a El Lito-ral uno de los estudiantes, Gabriel Avalos, “hicimos una asamblea esta tarde (por ayer) y se decidió tomar a partir de ahora, y estamos en estado de asamblea abierta y permanente, recibimos el apoyo de nuestros docentes.  La toma es por tiempo indeterminado hasta que se revea la medida ministerial”, agregó.
En tanto que aclaró: “No dejaremos que se dicten ninguna de las actividades del IFD, pero no afectaremos al secundario que también funciona acá; cuando ingrese el personal de este nivel nos retiraremos al patio y otro grupo quedará en el hall. Pero después de las 13 cuando se retiren, volveremos a ingresar y no podrán ingresar administrativos, ninguna autoridad”, sostuvo.
Entre los argumentos que sostienen integrantes de la comunidad educativa para el sostenimiento de la carrera, Avalos refirió: “Somos la primera oferta de este instituto, 40 años con la matrícula más alta de ingresantes y egresados, título con validez nacional, los profesionales están trabajando en diferentes partes del país, vienen estudiantes de toda esta zona de la provincia, somos el único profesorado de secundaria de Historia del interior”.
Por su parte la directora de Educación Superior de la Provincia, Susana Nugara recordó en diálogo con El Litoral que “tal como habíamos anunciado, este año se cerraban cerca de 30 carreras y se abrieron otro número similar, y se estaba manejando la posibilidad de cerrar este profesorado de Historia y abrir el de Inglés, con el Introductorio”.
A la vez que agregó: “Me informó la supervisora que se tomó el instituto pero no sabemos quiénes lo hicieron, mañana (por hoy) nos ocuparemos y estudiaremos bien el caso”.
Fuente: EL LITORAL

martes, 8 de abril de 2014

P- DE LOS LIBRES - El I. F.D. Profesor Agustín Gomez, de Paso de los Libres "tomado"

SE INICIÓ A LAS 20 HORAS DEL MARTES

El I. F.D. Profesor Agustín Gomez, de Paso de los Libres "tomado"
(08/04/2014) Luego de las deliberaciones de los estudiantes y con la adhesión de Docentes y Autoridades comenzó en la noche de este martes la toma pacífica del Establecimiento hasta tanto se revea la decisión del cierre de la Carrera de Historia, todo un símbolo del Profesorado de Paso de los Libres, medida tomada por resolución ministerial 763 del Ministerio de Educación de la Provincia. Los estudiantes permanecerán en el interior del edificio, permitiendo igualmente este miércoles el dictado de clases de la Escuela Verde Secundaria.
Se llevó a cabo desde las 18 tal cual estaba previsto la Asamblea convocada por docentes y estudiantes del Instituto de Formación Docente haciendo uso de la palabra en primer término la Directora de Carrera , Profesora Graciela Manfroni, quien impuso de todas las novedades a los asistentes (Docentes , alumnos, exalumnos, concejales, padres y trabajadores en general del establecimiento). Luego la Magister Alejandra Mumbach reseño lo sucedido y mencionó las adhesiones , mensajes y el notable acompañamiento a traves de las redes sociales.

Luego se leyó el Proyecto de Comunicación que fue presentado en la Sesión del Concejo Deliberante , con el petitorio ante las autoridades ministeriales para que se revea la medida del cierre de la carrera de Historia que tiene 43 alumnos inscriptos en primer año.- Es la única carrera de Historia en toda esta zona y es formadora de profesores hace 40 años, toda una trayectoria.- 
Fuente: TODO LIBRES

Mañana arranca el pago de los 600 pesos extra para los estatales

El Gobierno Provincial confirmó que empieza a abonar el adicional mañana miércoles 9 de abril, a las personas con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3; el pago continúa el jueves 10 para agentes con DNI finalizado en 4, 5 y 6 y culmina el viernes 11 de febrero para documentos terminados en 7, 8 y 9.

Con la misma modalidad, se acreditará también el dinero que permitirá completar el salario mínimo docente acordado a nivel país. La Provincia había anticipado un aumento en marzo ante la demora de la Paritaria Nacional. “Con solvencia, Corrientes sigue cumpliendo con los trabajadores y sus familias”, destacó el Ministro de Hacienda.
El gobernador Ricardo Colombi habilitó hoy el pago del adicional de 600 pesos para los trabajadores estatales desde mañana, incluyendo -en los casos que corresponda- la diferencia para completar el salario mínimo docente acordado a nivel país hace pocos días.
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Enrique Vaz Torres, confirmó que la Provincia abonará entre el miércoles 9 y el viernes 11 de abril el adicional de 600 pesos correspondiente a este mes y que llega nuevamente a más de 70 mil correntinos, entre activos del Poder Ejecutivo y jubilados.
A través del pago de este beneficio, el Gobierno correntino inyectará en los próximos días a la economía local otros 45 millones de pesos; inversión mensual que alcanza la cifra anual de unos 550 millones de pesos previstos para esta medida a lo largo de todo 2014.
“Es un esfuerzo muy importante que hacemos en conjunto, para sostener el poder adquisitivo de las familias que dependen directamente del Estado y que a su vez generan un movimiento importante en la economía local a través del consumo de bienes y servicios”, señaló el Ministro y agregó: “Volcar estos recursos antes de Semana Santa apunta también precisamente a generar una mayor rotación económica frente a la posibilidad de mayores ventas”.
En paralelo, el Gobernador instruyó la adopción de las medidas y los trámites necesarios para liquidar -en forma conjunta con el adicional- el monto restante para alcanzar el salario mínimo docente acordado a nivel país a partir del 1 de marzo de 2014.
Cabe recordar que a mediados de febrero, el Gobierno Provincial acordó con los representantes del sector docente la política salarial educativa para 2014; en cuyo marco se resolvió garantizar el cumplimiento del piso mínimo que se acuerde en las Paritarias Nacionales.
Al llegar la fecha de pago de los haberes del mes de marzo, siendo Corrientes la primera jurisdicción del país que cumple mensualmente con esta obligación, Ricardo Colombi decidió adelantar un aumento a cuenta de la resolución a nivel nacional, que estaba demorada.
“El Gobernador otorgó un aumento de 410 pesos a los docentes con salario mínimo y el haber inicial del sector alcanzó entonces en marzo los 3.826 pesos”, recordó Vaz Torres con relación a los haberes pagados los últimos días de marzo: “Se avanzó de esta manera para garantizar que todos los docentes perciban un aumento ya con los sueldos del mes pasado”.
Días atrás, ya con los salarios pagados en Corrientes, Nación y los gremios con representación nacional llegaron a un acuerdo estableciendo el salario mínimo en 4.000 pesos. “Ahora, vamos a pagar esa diferencia de 174 pesos para llegar a los 4.000 pesos y cumplir con el sector docente, tal cual nos comprometimos su momento”, puntualizó el Ministro de Hacienda.
Vale señalar que los docentes que perciben el salario inicial, al igual que el resto de los agentes del Ejecutivo, y los jubilados, cobran además el adicional de 600 pesos; monto que permite incrementar su ingreso mensual.
Fuente: EL LITORAL

Lejos de solucionar los problemas edilicios, Educación sigue descontando

OÍDOS SORDOS A LOS PROBLEMAS ESTRUCTURALES
Lejos de solucionar los problemas edilicios, Educación sigue descontando
Tres de los seis gremios docentes, han avanzado con las presentaciones ante el Ministerio de Educación por los descuentos por huelga. El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco), la Aso­ciación Correntina de Do­centes Provinciales (Acdp) e incluso la Unión de Docen­tes Argentinos (UDA) avan­zaron la semana pasada con planteos formales. Los sindicatos esperan la devolución de los montos. Mientras Suteco, define nuevas medidas de fuerza para la próxima semana.
“Vamos a esperar hasta mitad de la semana miércoles o jueves una respuesta. Nosotros hemos solicitado que se devuelva el Incen­tivo Docente, ítem que se paga con fondos de la Nación”, señaló, el titular de Acdp, José Gea.
Terminada la semana donde los docentes cul­minaron la presentación de los formularios en los que piden el reintegro del Incentivo Docente y parte del salario de marzo descontado, el Suteco adelantó que evaluará la aplicación de nuevas medidas de fuerza.
La entidad sindical lidera­da por José Gea firmó junto a organizaciones colegas el compromiso de no hacer pa­ros a cambio del blanqueo de $830 durante todo el año en cinco cuotas de unos $130.
La cuestión se profundizó cuando a través del pasa­do martes 1, el ministro de Educación, Orlando Macció, señaló que un gran número de directores y rectores no cumplieron en tiempo y for­ma con el envío de la infor­mación requerida el pasado 19 de marzo de 2014, por eso insiste: “Solicitamos adop­ten los recaudos necesarios para que se dé cumplimien­to al pedido, dentro del pla­zo de 48 horas de recibido el memorándum”.
Sobre el particular, Fer­nando Ramírez, secretario general del Suteco, señaló: “La docencia no brindará esta información. No sé qué le preocupa al Gobierno, si según las cifras que difun­dieron ellos sólo el 20 por ciento de los docentes se ad­hirió a la medida de fuerza (20 y 21 de marzo)”.
Tras el inicio de clases, la cartera educativa no ha vuelto a convocar a los sin­dicatos para resolver las otras cuestiones pendientes que están en agenda desde el año pasado.
Fuente: CORRIENTES HOY

Preocupante situación laboral de docentes interinos de Esquina

Un grupo de docentes interinos de nivel medio mostraron a Actualidad Esquina la preocupación de su estabilidad laboral.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Ante los numerosos pedidos de traslados interjurisdiccionales de docentes  titularizados en otras provincias, que ponen en peligro las fuentes laborales de colegas del nivel medio en nuestra provincia, es que nos encontramos en estado de alerta y movilización.
 En sucesivas reuniones para tratar el tema,  se ha elaborado una estrategia a seguir, luego de haber prácticamente agotado las vías de reclamo naturales.
 Hemos sido recibidos informalmente por el Sr Gobernador y el Sr Ministro de Educación, y ambos nos dejaron en claro que dicha estabilidad laboral, sólo puede llevarse a cabo a través de una ley de titularización de todas las horas vacantes.  Los traslados obedecen a un acuerdo del Consejo Federal de Educación  que la provincia adhiere, pero no vigila el cumplimiento del estatuto en lo que a titularización se refiere.
 Por todo esto, los docentes del departamento decidieron en forma conjunta agruparse para llevar adelante acciones tendientes a solucionar el angustiante problema.
   Cabe aclarar que la preocupación está fundada en hechos concretos, puesto que docentes ya han sido desplazado de sus cargos  de manera intempestiva; y no se trata de disputas personales sino de tratar de lograr la estabilidad laboral de todos los docentes correntinos.
Fuente: ACTUALIDAD ESQUINA.

CAPITAL - Escuela Manso: ocho días sin luz ni agua hacen insostenible el dictado de clases

La escuela Juana Manso empezó en marzo el ciclo lectivo con problemas debi­do a que la bomba que dis­tribuye el agua había dejado de funcionar. Pese al arre­glo, hace una semana que el mismo artefacto volvió a colapsar y es por ello que hoy se cumplen ocho días de que los alumnos del es­tablecimiento educativo no cuentan con agua.


Iniciaron el ciclo lectivo con una falla en la bomba de agua. A tres se­manas de su reparación el problema persiste y la bronca se acumula.
El fin de semana este dia­rio ya informó detalles de este problema sin embargo ayer todavía no tenía nin­gún tipo de respuestas ofi­ciales.
Autoridades de la institu­ción evidenciaron ante este medio las numerosas notas enviadas a la cúpula del Ministerio de Educación, como así también al área de Infraestructura Escolar (a cargo de Roberto Monzón). Sin embargo, pese a las sú­plicas, las instalaciones se vienen abajo, las fallas en la instalación eléctrica son diarias, y el agua dificulta la higiene y hábitos saludables de quienes acuden al lugar.
En un nuevo diálogo con NORTE de Corrientes, la regente de la escuela Nidia Melgarejo, detalló: “Nos arreglamos como podemos, estamos recargando cons­tantemente bidones de agua para que los chicos puedan tomar y en los baños hay mangueras conectadas a la canilla más cercana que es la de la esquina. Pero no tene­mos por qué padecer esto”.

TUTORES
Tutores consultados por este diario manifestaron su descontento. Algunos de ellos se presentaron ante la Dirección del estableci­miento a dejar sentada la queja. No sólo les molesta las condiciones insalubres en las que sus hijos deben aprender, sino también el hecho de que deban perder horas de clases. Debido a las altas temperaturas y a la fal­ta de agua, los alumnos sólo tienen clases hasta la mitad del tiempo estipulado.

PEDIDOS
Entre los pedidos que las autoridades de la escuela Juana Manso realizan ante la cartera educativa, está la renovación del tendido y sistema eléctrico del cual se provee la institución. “Cree­mos que en la instalación eléctrica está el problema. Es una instalación vieja y los cables constantemente están con fallas. Es por eso que la bomba de agua dejó de funcionar, por los mis­mos problemas eléctricos”, acusó Melgarejo.
Otro de los problemas es el del estado de la in­fraestructura. Docentes del lugar mostraron cómo la humedad afecta a las paredes y los techos de las aulas y cuál es el estado de los sanitarios. Tanto el baño de mujeres como el de varones se encuentran sin puertas, las canillas rotas y las paredes man­chadas. La primera nota al Ministerio de Educación fue enviada el 5 de marzo, la segunda el 18 del mismo mes, y la última, la semana pasada. De todas ellas sólo la primera tuvo contesta­ción hace tres semanas por lo que se envió personal a reparar la bomba de agua, pero siguieron descuidando los otros aspectos. 
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

CONECTAR IGUALDAD - La venta de netbooks del Conectar, un delito legal

La venta de netbooks del  Conectar, un delito legal
08/04/2014 | Las publicaciones de esta clase de "negocio" se tornaron comunes en algunas páginas de compra-venta. Son equipos pensados para los estudiantes, pero algunas personas no lo entienden así.
La semana pasada en un operativo policial realizado en el barrio Samela, los oficiales de la Dirección de Investigación Criminal recuperaron un total de doce netbooks con la marca del plan nacional Conectar Igualdad. EL LIBERTADOR publicó que en ese trabajo detuvieron a dos menores de 15 años como principales responsables. El problema es que no se trata de la primera vez que ocurren hechos delictivos vinculados con este tipo de dispositivos electrónicos. El robo de estos aparatos es un delito común que se extiende en las redes sociales, donde las ofertas aparecen casi a diario.
"Desbloqueo definitivo de Netbooks del Gobierno", "Vendo Netbook Conectar Igualdad, desbloqueada y en buen estado" son algunas de las publicaciones que aparecen cada tanto en grupos de compra y venta de Facebook. Y son ofertas que se hacen a pesar de que está completamente prohibida la comercialización de estos elementos que fueron entregados exclusivamente para los estudiantes.
Las promociones son tentadoras, ya que los precios a los que se ofertan pocas veces superan los 800 pesos. Y teniendo en cuenta que el valor actual de una netbook en cualquier casa de electrónica supera los dos mil pesos, el resultado es una amplia aceptación de esta actividad ilegal.

DESBLOQUEOS, EL OTRO NEGOCIO

Con la venta, otro de los negocios que se pusieron de moda es el de quitarles a las máquinas el código de bloqueo con el que las protegen los fabricantes. Esta acción permite que puedan ser usadas sin necesidad de contar con los programas educativos que tienen en la memoria. Y además extienden el tiempo de vida útil de cada dispositivo.
Para esta clase de acciones, los precios rondan entre los 100 y los 200 pesos. Y en algunos casos hasta se enseña cómo hacerlo para que los estudiantes no tengan que devolverlos a los establecimientos educativos.
La idea inicial del programa, implementado desde 2010, cuando lo anunció la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue garantizar el acceso gratuito de los jóvenes a la tecnología. "Disminuir y en lo posible eliminar la brecha digital" era el lema. Sin embargo, esta clase de delitos le quitan a muchos estudiantes esa posibilidad.
Con la compra y venta se alienta además a que sucedan más hechos delictivos contra los establecimientos educativos, como el ocurrido durante la semana. Y en todos los casos, las autoridades a cargo advierten que "quien accede a comprar es tan cómplice como la persona que vende estos productos, cuya finalidad nunca fue la comercialización".

La lucha se mantiene sin resultados
La venta ilegal de las netbooks del Conectar Igualdad fue denunciada públicamente desde la propia Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), quienes indicaron en reiteradas oportunidades que los equipos cuentan con dispositivos de seguridad que "garantizan su inviolabilidad e imposibilita su uso impropio".
Esta clase de alertas del organismo nacional comenzó a difundirse a los pocos meses de comenzado el reparto de los dispositivos electrónicos en las escuelas del país, momento en que empezaban a aparecer los avisos de compra y venta a través de las redes.
Además, ante la difusión de instructivos que describen supuestos procedimientos que permitirían violar los mecanismos de seguridad, que "guarda un certificado de validez de la netbook que es inviolable en su interior y su remoción inhabilita la computadora instantáneamente".
"El dispositivo de seguridad de estos equipos generará un bloqueo inviolable que inutilizará completamente la computadora al cabo de un breve lapso de tiempo, aún si se formateara el disco", explicaron.
"Las netbooks educativas que se distribuyen por medio del programa Conectar Igualdad se encuentran identificadas por la aplicación de los logos del programa y por su número de serie", agregaron.
Según esta aclaración, es ese mecanismo de bloqueo el que obliga a los usuarios a regresar a las escuelas cada cierto período de tiempo. Esto es así porque sólo en los establecimientos se cuenta con los equipos para poder reiniciar el sistema y permitir nuevas sesiones en cada una de las máquinas.
Lamentablemente, en la mayoría de los casos, los programadores diseñaron otro tipo de acciones para "liberar" definitivamente a las máquinas. Y esto permite que las vendan como equipos "normales" y a menor costo.
La batalla de los organismos oficiales para frenar este tipo de ventas parece ir perdiendo territorio en las redes, donde es muy difícil rastrear a los responsables. A pesar de todo, las autoridades insisten en la denuncia de casos cuando sean detectados.
Fuente: EL LIBERTADOR

CAPITAL CORRENTINA - Se desplomó el techo de un aula

El techo de una de las aulas de la Escuela Nº 9 “Gustavo Solano Gómez”, ubicada en la calle Misiones al 1700, se desplomó por completo anoche. El material se desprendió y cayó sobre los bancos donde se sientan los niños. Afortunadamente, no fue durante el horario de clase.


La directora de la escuela, Guillermina Colón, señaló que en el mismo salón habían caído los tubos fluorescentes e indicó que hay varias dependencias en el mismo estado. Algunos chicos estuvieron dando clases en el patio, según dijo a Radio Sudamericana.
Fuente: EL LITORAL

Cierre de la carrera de profesorado de educación secundaria en Historia en el IFD



POR FABIÁN LEGUIZA: Nos enteramos ésta tarde (por el 7 de abril) que, el gobierno provincial decide, sin dar más argumentos que un escueto “reprogramación de la oferta académica” proceder al cierre del primer año de la carrera de Profesorado de Educación Secundaria en Historia en el IFD de Paso de los Libres. Continúa en interior…





Fuente: TODO LIBRES

PASO DE LOS LIBRES- DOCENTES DEL IFD INVITAN AUNA REUNIÓN ....

Docentes del Instituto de Formación Docente "Agustín Gómez" de Paso de los Libres, invitan a toda la Comunidad en general a una Reunión, hoy 08 de Abril de 2014, a las 18 hs. en el Edificio del Profesorado, ante la problemática del cierra de la Carrera del Profesorado de Historia. 
A pesar que la carrera cuenta con 43 inscriptos, llegó la lamentable noticia, que se denota en la siguiente Resolución Ministerial.  
Todos invitados: Alumnos del IFD, Docentes de todas la carreras del IFD, Docentes de otros establecimientos Primarios y Secundarios, Rectores del Nivel Medio, Padres, Familias de los alumnos inscripto, ex- alumnos, Autoridades municipales, Sres Consejales, Gremios Docentes  y toda la comunidad en general ya que cuando una cátedra o plaza educativa se cierra, pierde la Sociedad. 





domingo, 6 de abril de 2014

UNNE - Sindicato no docente suma apoyo a Del Valle

06/04/2014 | Trabajadores nucleados en Atun expresaron su respaldo a la continuidad del actual Rector, que quiere su reelección en los comicios de junio.
Desde la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste -Atun- definieron la posición política institucional como representantes del sector no docente de la Unne.
Sobre esta cuestión Carlos Francisco Bogado, secretario general del gremio, dio a conocer un documento en el que expresa: "Sostenemos y estamos convencidos en aportar, contribuir, cooperar y participar activamente, como lo venimos llevando a cabo; y ser parte de la gestión 2014/2018 de la Universidad Nacional del Nordeste".
El Sistema Universitario Argentino es una de las columnas en las que se apoya cualquier proyecto que se denomine Nacional.
Para la Atun "sin duda alguna las políticas universitarias de la Unne en estos cuatro años de gestión, al articularse junto a los Trabajadores no docentes, ratifican esta concepción; por esto consideramos que es impensable un País, una región desarrollada e integrada sin una Universidad como la nuestra, que se encuentra dentro de un sistema universitario fuerte y distribuido territorialmente".
En el documento divulgado recientemente se sostiene que "la Atun renueva el impulso de afianzar los fines de nuestra universidad".
En tal sentido, sostienen que "para garantizar el desarrollo permanente y dinámico en todos los ámbitos de la actual gestión de la Universidad Nacional del Nordeste, que transita a la par de la transformación de la sociedad contemporánea, los trabajadores no docentes que somos partícipes directos de ello, nos definimos en fortalecer, potenciar y apoyar de manera contundente, por la continuidad en la gestión que conduce el rector ingeniero Eduardo Enrique del Valle para el próximo período 2014/2018".
La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste busca revalidar el compromiso de trabajar de manera mancomunada, colaborando y participando activamente en la mejora de la calidad de vida universitaria y social, especialmente de los grupos más vulnerables, con un sentido de pertenencia y cultura solidaria.
Sindicato no docente suma apoyo a Del Valle
Fuente: EL LIBERTADOR

PASO DE LOS LIBRES - Técnicos enviados por gobernación visitaron Escuela Nº 242

Técnicos enviados por gobernación visitaron Escuela Nº 242
(05/04/2014) Durante el mediodía del viernes lo confirmó el Intendente Raúl Tarabini en dialogo con “La Balsa” en FM Confluencia. Los técnicos evaluaron todas las falencias edilicias y elevarán el informe al ministerio para que estos determinen los pasos a seguir. El recorrido lo hicieron acompañados del alcalde local y la directora de la escuela, Pilar Cañas.


Puntualizando lo que se evaluó del edificio, comentó que el techo no se puede recuperar y habrá que rehacerlo, los sanitarios son insuficientes para la cantidad de alumnos, habrá que idear un sector del establecimiento con una planta alta para responder a las necesidades respecto a la matrícula y se registraron además problemas de humedad, ventilación, paredes en mal estado y en los próximos días se tendrán respuestas de los pasos a seguir que seguramente –indicó- comenzará con el traslado de la escuela al edificio que utilizara anteriormente la escuela secundaria Simeón Payba.
Fuente: TODO LIBRES

sábado, 5 de abril de 2014

Educación volvió a intimar a directivos para que entreguen lista de huelguistas

Es porque no recibió las nóminas de maestros que se plegaron a los últi­mos dos días de paro en marzo. Sute­co pidió anular la medida ministerial.
Fechado el pasado mar­tes, directivos de escuelas recibieron por tercera vez en menos de 30 días la re­solución ministerial 578 para que informen cuántos y quiénes se adhirieron a las últimas dos jornadas de huelga el pasado 20 y 21 de marzo. Ayer, tras el feriado nacional del 2 de abril, Su­teco emitió un comunicado denunciando el hecho y an­ticipando una serie de pa­sos a seguir que terminarán con un proyecto legislativo. Se sumó Acdp con un duro planteo por el estado edili­cio de los establecimientos y por la equiparación sa­larial que deberá hacer el Gobierno de la Provincia con respecto al incremento de haberes para los educa­dores correntinos producto de las paritarias nacionales finalizadas a comienzos de esta semana.
Enterados de que la con­trovertida resolución 578 llegó nuevamente a los es­tablecimientos, Suteco rei­teró un pedido de revocato­ria que lo presentó antes del mediodía de ayer.
A través de la resolu­ción fechada el pasado 1 de abril, el Ministerio de Edu­cación dirigido por Orlan­do Macció, señala que un gran número de directores y rectores no cumplieron en tiempo y forma con el envío de la información requerida el pasado 19 de marzo de 2014, por eso insiste: “Soli­citamos adopten los recau­dos necesarios para que se dé cumplimiento al pedido, dentro del plazo de 48 horas de recibido el Memorán­dum”. Fernando Ramírez, secretario general del único sindicato que no firmó un acuerdo salarial con el Go­bierno provincial, plan­teó: “La docencia no brin­dará esta información. No sé qué le preocupa al Go­bierno, si según las cifras oficiales solo el 20% de los docentes se adhirió a la medida de fuerza (20 y 21 de marzo)”. Consultado por NORTE de Corrientes cómo influirá esta nueva decisión del Ministerio en el ánimo de los educadores, categóricamente aseguró que “muy mal, porque a esto le sumamos los descuentos masivos a los maestros que en algunos casos rozaron los mil pesos.
Hasta el Incentivo des­contaron y es algo que no lo pueden hacer porque son fondos nacionales”, explicó.
La sospecha es que con la información de los huelguistas del 20 y 21 de marzo, se activarán nuevos descuentos.

Para el sector gremial es ilegal tanto obligar a los directivos a informar so­bre los docentes que pa­raron, como hacer firmar declaraciones juradas a los docentes; mientras que el gobierno sostiene que ta­les requerimientos consti­tuyen una obligación legal tanto de directivos como de docentes. Sobre esa base el Suteco apronta una soli­citud al Poder Legislativo provincial para saber cómo se aplican en la Provincia los fondos educativos, los que van a salarios de maes­tros y los recursos que en­gordan los ítems salariales docentes. “En las paritarias nacionales se acordó que el Fondo de Financiamiento Educativo tenga sólo esa aplicación”, dijo Fernando Ramírez. El secretario gene­ral del Suteco se refirió a las partidas que desde enero de 2013 se extendieron de las provincias a los muni­cipios. Ambos sectores re­ciben desde entonces esos recursos que como lo indica su denominación, deben te­ner como único destinata­rio, el sector educativo. En Corrientes, durante todo el año pasado, el Ejecutivo no envió esas partidas porque el proyecto de Presupuesto 2013 no fue aprobado en el Legislativo. Para este año, el oficialismo y la oposición kirchnerista, acordaron que los municipios reciban los recursos a cambio deben presentar proyectos educa­tivos a las cámaras legisla­tivas.
En cuanto a recursos pro­venientes desde la Nación, el Suteco ya hizo su cálculo: a fines de este mes llegarán cerca de 19 millones pesos para cumplir con el piso sa­larial de 4.400 pesos acor­dados en paritaria nacional. Y a su vez insistir con la de­volución del incentivo do­cente descontado por la ad­ministración provincial jun­to a los días de huelga del 5 y 6 de marzo pasado. Resta saber si habrá descuento por el 20 y 21 de marzo que también hubo paro.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES