lunes, 11 de marzo de 2013

"La propuesta oficial no es de las peores" - SUTECO

Con esta frase, el referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez, explicó que si bien no se ha firmado la oferta realizada por el gobierno a los gremios, el pasado viernes, no se evaluaria por el momento convocar a un paro docente. Renovó el reclamo por el nomenclador, de cargos, el estado edilicio de las escuelas y la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación.

El pasado viernes por la tarde se realizó en el ministerio de Hacienda una nueva charla entre gremios docentes y representantes del Gobierno para discutir el blanqueo de sumas en negro, que significaría un aumento salarial. “Nos retiramos porque no había más nada que discutir”, manifestó Fernando Ramírez de Suteco al respecto de la negativa del gremio de firmar el acuerdo, medida repetida por el Sadop.
Recordó que la principal discordancia tiene que ver con las fechas propuestas por el Ejecutivo provincial y que tiene que ver con los meses de agosto y diciembre para recomposición. “Pedimos no firmar y salir a consultar a las bases y la respuesta es negativa para esas fechas”, agregó.
En cuanto a la posibilidad de convocar a una medida de fuerza, recordó que hay muchas consultas y se está evaluando, aunque estaría descartado un paro por el momento. Rescató que “se avanzó bastante pero cuando salimos a consultar tenemos que acatar lo que dice la docencia, sino firmamos y nos quedamos tranquilos”.
Ramírez adelantó que entre hoy lunes y mañana martes se convocará a la junta ejecutiva del gremio y se decidirá que pasos se van a seguir, en forma articulada con Sadop. Asimismo, descartó el paro, si se logra que se adelante a junio o julio la primera recomposición. “Lo que no se puede esperar es la discusión para poner en marcha lo del nomenclador, el estado de las escuelas y la estabilidad laboral de los docentes terciarios”, agregó.
“No estamos desesperados por medidas de fuerza sino porque los problemas se resuelvan”, señaló el referente gremial y destacó que “la propuesta oficial no es de las peores, hay que ser sinceros”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

viernes, 8 de marzo de 2013

SUTECO, disconforme, se retiró de la reunión gremial docente

El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación, Fernando Ramírez, señaló en Sudamericana que en las bases “no hubo aceptación” acerca de la propuesta formulada por el Gobierno de la provincia en materia de recomposición salarial. Minutos después hizo lo propio SADOP, que nuclea a los docentes privados. Tal lo confirmado por el referente Mario Sánchez: “Nos retiramos porque no acordamos”, dijo.
SUTECO, disconforme, se retiró de la reunión gremial docente
Fuente:RADIO SUDAMERICANA

Educación: "La mayoría de los gremios ha firmado"

MINISTRO ORLANDO MACCIÓ
Lo afirmó en “Dialogando” el ministro de Educación Orlando Macció, tras el cónclave realizado entre los gremios docentes y las autoridades de la cartera de mención. “Esto es histórico en la provincia de Corrientes. Estamos por encima de cualquier guarismo en el contexto de las provincias y en condiciones de trabajar por una Educación mejor”, declaró el funcionario ante el móvil de Sudamericana. No obstante, SADOP y SUTECO se abstuvieron de firmar el acta de acuerdo. 
Educación: De la reunión concretada este viernes se retiraron en disconformidad el SUTECO y SADOP. Por su parte, ACDP, UDA, AMET y MUD y llevaron a feliz término el diálogo rubricando el documento con el Ministerio de Educación.

El aumento consiste en 425 pesos de blanqueo total y otros 175 pesos en concepto no remunerativo.

Dicho con otras palabras, de los 425 pesos, 200 pesos se abonarán en marzo, en tanto en agosto otros 110 pesos y en diciembre 115 pesos más.

Luego en noviembre se abonarán 100 pesos y en diciembre 75 pesos (remunerativos no bonificables).

“Nos comprometemos a reunirnos con estos representantes que firmaron el acta y a trabajar el tema de la Ley de Educación Provincial, algo que venimos apuntalando con mucha decisión”.

También será motivo de futuras conversaciones la elaboración de la reglamentación de las paritarias provinciales.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA 

"Los tramos del escalonamiento deben ser acortados"

Así lo expresó José Gea, del ACDP, sobre las instancias de negociación salarial con el Gobierno en comunicación con radio Sudamericana. También se refirió al reclamo hecho por docentes de la escuela San Martín.

“Los tramos del escalonamiento deben ser acortados”, dijo Gea, y que ese es ahora su principal pedido. Aclaró: “todavía no firmamos, sólo acordamos seguir con la negociación”.
Dijo que en estos momentos están distribuyendo las planillas entre docentes para realizar consultas, tal como habían acordado con el Gobierno. Manifestó que van a tomar una decisión sin consultar.
Sobre los docentes de la escuela San Martín que protestaron en la entrada del establecimiento por su disconformidad con el aumento, fue claro: “todos los docentes tienen derecho de manifestarse. Pero repito, todavía no firmamos nada”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Docentes disconformes: "El Gobierno nos está tomando el pelo"

COLEGIO GENERAL SAN MARTÍN
El plantel docente del Colegio General San Martín expresó su desacuerdo con la posibilidad de que los gremios acepten la oferta del gobierno del blanqueo de 425 pesos. Indicaron que pese a que los dirigentes dijeron que iban a consultar a las bases no recibieron llamados y adelantaron que cortarán el tránsito en la esquina de Tucumán y Quintana, durante el recreo.
Docentes disconformes:
Después del cuarto intermedio, hoy la Provincia retomará el diálogo con el sector docente. Aspiran a cerrar un acuerdo salarial, sin embargo algunos gremios -los más duros- anticipan reparos a la propuesta de recomposición de $600 en cuatro etapas.
En este marco, los trabajadores de la Escuela General San Martin, estuvieron cortando el tránsito en la intersección de calle Tucumán y Quintana durante el recreo, en disconformidad por el posible acuerdo. Regresando a las aulas, uno de ellos señaló que “la idea es expresar que la comunidad docente está en desacuerdo con este aumento entre comillas que nos quieren dar”.
“Si es que firma, eso no es lo que los docentes queremos”, indicó una profesora, quien coincidió en expresar la disconformidad del personal docente con este principio de acuerdo. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados porque todos los colegas están disconformes con el acuerdo”, señalaron.
“Creemos que todos los docentes de la provincia están disconformes”, expresó un profesor y agregó que “el descontento es total”. Si bien se trata de un grupo de autoconvocados, que no responden a una asociación gremial, adelantaron que se comunicarían con sus pares de otras escuelas y si se firma el acuerdo tal cual está, harían “extensiva” la medida a otros colegios.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 7 de marzo de 2013

Nota de Opinión por Andrea Amadeo.

Una vez más en la Provincia de Corrientes, el sector docente, puede demostrar que no se siente representado por los Gremios, que deberían defenderlos.
Aparentemente ya la negociación, estarían cerrada, en lo referente a lo salarial.
La propuesta de ayer (06/03/13) del Gobierno Provincial, fue blanquear $425 al básico (antes había ofrecido $ 415) y abonar $ 175 renunerativos no bonificables, a lo que los gremios quedaron en contestar el viernes, pero les pareció una buena oferta.
Ahora no nos queda otra que pensar, que no tienen palabra, estos señores, uno de los grandes males de estos tiempo, es que se ha perdido el honor de la palabra, les recuerdo que un comienzo de este presente año, habían acordado, los gremios, pedir y exigir un blanqueo de $815...y que pasó? ...ahora deciden aceptar $ 425, porque NO es un aumento de $ 600, como dice el Diario El Libertador, el blanqueo sería de $ 425, y $ 175 pagarian remunerativamente no bonificable, quiere decir que este importe no sufrirá descuentos, ni de obra social y jubilación, pero tampoco, no se prorratea, en la liquidación de aguinaldo por ejemplo (o sea es un importe en negro) Entonces no es un blanqueo de $ 600, señores gremialistas, den la información correcta y expliquen lo real de la situación, porque las información incompletas, se prestan a equivocaciones., hagansen cargo de lo que hacen.
Hace aproximadamente unos diez días, los dos gremios más fuertes, llamados combativos SUTECO Y ACDP (en mi opinión Acdp hace mucho dejó de ser combativo) hicieron un sondeo, en las redes sociales, que opinábamos, todos los docente (incluídos no afiliados), sobre que medidas de fuerzas, querían como medida de protesta. El resultado fue que el 95% de los docentes pedían Paro por tiempo Indeterminado (hasta que no se arregle la negociación no empezar a trabajar). Pués se convocó a un Paro de 48 hs. (25 y 26 de febrero)que convocó solo Suteco,  porque seguían negociando, pero se habían comprometido que si no había solución se iba a ir al Paro por tiempo indeterminado, resulta que todávía no hubo solución, pero tampoco se protesta, o sea están conforme con lo que nos dan (o lo que nos quieren dar) Ahora pregunto, para que hacen un sondeo de opinión, si al final van a hacer lo que las cabezas de gremios quieren, y no lo que los docentes pedimos.
Si bien, todavía oficialmente, no se aceptó esta propuesta, varios son los medios que informan que lo salarial, ya estaría arreglado, los gremios quedaron en dar una respuesta el próximo viernes, para consultar a las bases, lo que reitero, en mi opinión, puro chamuyo, no tienen en cuenta, no solo la opinión de los docentes del interior de la provincia, tampoco los de capital.
Les recuerdo que en el año 2012, también cerraron las negociaciones, sin consultar a las bases, hecho totalmente repudiable, ya que los sindicatos existen para representarnos y defendernos.
El aumento real de bolsillo, por el blanqueo de los $ 425 sería de aproximadamente $ 120, un importe insignificante, al lado de los inmensos aumentos de los productos básico, servicios y transporte. En mi caso personal, estos $ 120 cubririán solo 10 días de pasajes urbanos, me imagino los colegas que deben trasladarse a zonas rurales, el gasto que les significa....
Así están las cosas, yo también opino que los gremios docentes en la Provincia de Corrientes, no representan la voluntad de la mayoría de la docencia.
Sigo invitando a todos mis colegas a mantenerse informados, en este blog publico notas periodísitica, de diferentes medios, para que puedan uds. sacar sus propias conclusiones y comparar los distintos enfoques que dan sobre una misma noticia.
Sigo pensando que la mejor recompensa por mi trabajo, es la sonrisa de aquel niño, al haber logrado su objetivo, esa miradita cómplice que me dice: viste seño, lo logré !! Este, sin lugar a dudas, es el gran premio en tenemos en nuestra profesión, ser parte del futuro...

miércoles, 6 de marzo de 2013

Con nueva oferta salarial, los gremios docentes podrían acordar el viernes

En dos días habrá un nuevo encuentro donde se comunicará la decisión que tomen los sindicatos tras reunirse con las bases. Según se supo, se acordó no avanzar en medidas de fuerza por el momento. La última oferta es de 425 pesos al básico y 175 pesos no bonificables, alcanzado así los 600 reclamados. Resta acordar sobre el nomenclador, infraestructura edilicia y paritarias.
Por los docentes estuvieron Mario Sánchez de SADOP, José Gea de ACDP, Juan Carlos Kuroki del MUD, Fernando Ramírez de Suteco y Juan Carlos Cristiani de UDA.

Rufino Fernandez dijo a Radio Dos, tras finalizar la reunión, que “el tema salarial está solucionado y hubo acuerdo con todos los gremios”.
Desde el lado del Gobierno, participaron el secretario de Finanzas Juan Carlos Rivas Pisentini y el tesorero general Jorge Gazzo. En representación de la cartera educativa, estuvieron el subsecretario Daniel Castello y el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información Alberto Ullón.

CONCLUSIÓN OFICIAL
“Fue una reunión sumamente satisfactoria, estamos pasando a un cuarto intermedio, Dios mediante hasta el próximo viernes, a la misma hora”, comentó al término del encuentro el subsecretario de Educación, Daniel Castelo y consideró: “La verdad es que para nosotros fue una reunión favorable, en un marco de mucha cordialidad, de mucho respeto y por supuesto un pre-acuerdo con un cuarto intermedio”.

“Tras remarcar que hay una coincidencia del arco sindical” con relación a la propuesta, el funcionario confirmó que “hemos alcanzado uno de los objetivos que es el banqueo de la suma de 600 pesos”. “Lo importante es que se alcanzó la suma, esto es sumamente significativo; hay un esfuerzo muy importante por parte del Ejecutivo de la Provincia a través del Ministerio de Hacienda”, destacó Castelo.

“Lo bueno es que se ha avanzado, se han mejorado las condiciones y no tenemos mayormente objeciones”, apuntó el Subsecretario; tras lo cual agregó que “vamos a terminar de definirlo el viernes”.

Con relación a los detalles de la propuesta y los tiempos, Castelo señaló que desde el Gobierno “preferimos ser cautelosos y dar a conocer los números y detalles a la comunidad una vez que el acta esté firmada”.

“La idea es ver si emprolijando algunos detalles que tienen que ver con el acta, estaríamos firmando Dios mediante el viernes”, apuntó y agregó: “Queremos ver si podemos acordar entre todos seguir trabajando como venimos haciendo”.

SIN MEDIDAS DE FUERZA

El Subsecretario de Educación destacó además el compromiso de los representantes del sector docente de no avanzar con medidas de fuerza en el marco del diálogo. “Hay una palabra y una convicción por parte de la totalidad del arco gremial de no inscribir ningún tipo de medida hasta tanto esto no cierre, que nosotros ambicionamos y creo que todos los correntinos, se defina el día viernes”, explicó.

“Está totalmente descartada una medida de fuerza, nos han dado su palabra, nosotros la respetamos y confiamos plenamente”, remarcó Castelo y aseguró: “Consideramos que con este tipo de actitudes podemos sacar al sistema educativo adelante”.
 
Fuente: EL LITORAL

Educación: Los gremios evaluarán una propuesta de $425 al básico

Al término de la reunión concretada este miércoles con los gremios docentes, el subsecretario de Educación, Daniel Castelo, aseveró en Sudamericana que “hay una intención favorable de parte del arco gremial, que se comprometió a no realizar ningún tipo de medida. Nos volveremos a reunir el viernes 8 a las 18 para retomar el diálogo”. En principio la propuesta del Gobierno provincial es de 425 pesos al básico y de 175 en calidad de remunerativo no bonificable. Fernando Ramírez, del SUTECO, por su parte dijo que se evaluará la nueva propuesta en Asamblea. 
Educación: Los gremios evaluarán una propuesta de $425 al básico
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

SUTECO INFORMA QUE EL PARO DOCENTE

PARO SUSPENDIDO.
SUTECO INFORMA QUE EL PARO DOCENTE DE ESTE JUEVES 7 ESTA SUSPENDIDO.
Luego de la reunion con el Gobierno que comenzo hace un rato, se resolvera la continuidad del plan de accion.
JUNTA EJECUTIVA SUTECO/CTERA

Docentes siguen en estado de alerta pese a la convocatoria oficial

Los representantes de los gremios docentes Suteco, Acdp y Sadop, dialogaron con sudamericana y coincidieron en afirmar que "hay molestia en el sector docente". No descartaron la propuesta de 600 pesos de blanqueo y adelantaron que concurrirán a la reunión convocada para esta tarde en el Ministerio de Hacienda.
Docentes siguen en estado de alerta pese a la convocatoria oficial
Ante la convocatoria del Gobierno Provincial a una reunión de continuidad de las negociaciones para el día miércoles 6 de marzo, a las 18 en el Ministerio de Hacienda, las organizaciones sindicales docentes ACDP, SUTECO y SADOP comunicaron que asistirán a dicho encuentro, “ratificando su permanente voluntad de diálogo y esperando que se reciba una propuesta superadora en materia tanto salarial como de infraestructura escolar”.
En tanto, Fernando Ramírez, del Suteco, señaló que mantienen en estado de alerta a sus respectivos cuerpos orgánicos y que según el resultado de la reunión, definirán posteriormente la continuidad del plan de acción.
“Queremos decirle a los docentes que las medidas de fuerza siguen firmes”, manifestó José Gea, mientras que Ramirez agregó que “hay docentes que no están mal con su salario pero paran porque las condiciones edilicias son pésimas”. “Queremos sentarnos a discutir con mucha seriedad y es positivo seguir haciéndolo, aun después del inicio”, afirmó.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Docentes: las medidas siguen firme hasta la reunión de esta tarde.

"Los paros están latentes", dijo el titular de ACDP José Gea y coincidió con el resto de los gremios en que "la docencia no aceptó la propuesta del Gobierno". También explicaron que el reclamo no es sólo salarial sino que "hay condiciones edilicias que son pésimas".
Lo dijeron en una conferencia de prensa unificada entre tres sindicatos en horas previas a la reunión que mantendrán junto a los ministros de Hacienda, Enrique Vaz Torres, y de Educación, Orlando Macció

Pese al diálogo abierto que existe entre las partes, los sindicatos advirtieron que se mantienen en estado de alerta y de no lograrse un acuerdo salarial, convocarán a un paro de 48 horas.

Los gremialistas de Acdp, Suteco y Sadop, manifestaron que no aceptan la propuesta sugerida por el Gobierno y esperan una superior al blanqueo de los 415 pesos planteado inicialmente por las autoridades del ministerio de Educación y de Hacienda.

“Si no hay cambios vamos a convocar a paro”, coincidieron los gremialistas y de esta manera, dejaron en claro que el sector, espera que además del blanqueo de los 415 pesos, el aumento de 100 pesos remunerativos no bonificables- planteado por el Gobierno provincial.

Fernando Ramírez, del Suteco, señaló que "mantienen el estado de alerta" y que según el resultado de la reunión, definirán posteriormente la continuidad del plan de acción.

Por su parte José Gea de ACDP manifestó: "“Queremos decirle a los docentes que las medidas de fuerza siguen firmes".

Por otro lado, agregaron que el reclamo no es solo salarial sino que se suma el pedido de refacciones en las escuelas, indicaron que algunas no tienen ventiladores, sanitarios en malas condiciones e incluso problemas con el agua potable, por nombrar algunos inconvenientes.
Fuente: EL LITORAL 

martes, 5 de marzo de 2013

Convocatoria oficial a sindicatos docentes para este miércoles.

CONVOCATORIA OFICIAL A SINDICATOS DOCENTES PARA ESTE MIERCOLES.-
SUTECO, ACDP Y SADOP ASISTIRAN A LA REUNION MANTENIENDO ESTADO DE ALERTA.-

Ante la convocatoria del Gobierno Provincial a una reunión de continuidad de las negociaciones para el día miércoles 6 de marzo -18 hs en el Ministerio de Hacienda-, las organizaciones sindicales docentes ACDP, SUTECO y SADOP comunican a la docencia en particular y a la opinión pública en general que:
... 1º) asistirán a dicho encuentro, ratificando su permanente voluntad de diálogo y esperando que se reciba una propuesta superadora en materia tanto salarial como de infraestructura escolar.
2º) mantienen en estado de alerta a sus respectivos cuerpos orgánicos,
3º) según el resultado de la reunión, definirán posteriormente la continuidad del plan de acción,
4º) realizarán este miércoles 6 de marzo, a las 10 de la mañana y en la sede de la ACDP una conferencia de prensa para brindar más detalles de la estrategia trazada de manera conjunta entre los tres sindicatos.-
Ctes, 5 de marzo de 2013.-
FERNANDO RAMIREZ Y GERARDO MARTURET (SUTECO) - JOSE GEA Y MEDALLITA DAL LAGO (ACDP) - MAXIMO ARGÜELLO (SADOP)


lunes, 4 de marzo de 2013

SUTECO y ACDP, molestos por no ser recibidos por Educación

Fernando Ramírez, referente de SUTECO, habló con Sudamericana sobre las próximas medidas que se tomarán de no tener propuesta de diálogo desde el Gobierno. Vaticinan un paro para el próximo jueves o viernes de no tener una solución concreta de su parte.
SUTECO y ACDP, molestos por no ser recibidos por Educación
“En 48 o 72 horas antes se puede decidir el paro”, dijo Ramírez relativizando la medida. Sin embargo fue concreto al decir: “nos parece una barbaridad no sentarse a discutir, y que el Gobierno no tome esa iniciativa”.
“Si vamos a parar el jueves o viernes es absoluta responsabilidad del Gobierno y los ministerios”, aseguró el referente de SUTECO. Dijo que aún hay qu resolver muchos problemas, además de la propuesta salarial oficial es “una precomposición salarial mentirosa del 28%, que tiene cero impacto positivo y es sólo del 10% realmente”
Para Ramírez la docencia ya se expidió, y la relación comienza a resquebrajarse más y producir desencuentros. Sobre si el Gobierno pudiera llamar para reunirse mañana martes, se limitó a decir “lo evaluaremos”.
 Fuente: RADIO SUDAMERICANA 

En Libres habrá boletos gratuitos para estudiantes y docentes

Así lo confirmó en Sudamericana el intendente de Paso de los Libres, Eduardo Vischi. “Estamos trabajando desde hace mucho tiempo en el tema de la educación y queríamos lograr un apoyo para revertir algunos índices como la deserción escolar porque los chicos planteaban problemas para asistir a clases”, explicó el funcionario de esa comuna. La medida beneficia a alrededor de 2.000 alumnos.  
En Paso de los Libres, el intendente, Eduardo Vischi, confirmó la puesta en vigencia del boleto educativo gratuito mediante la Resolución N° 36 del 1 de marzo de 2013, que comprende no sólo a los estudiantes de todos los niveles, sino también a los trabajadores de la educación.

El jefe comunal mantuvo una reunión en su despacho con los presidentes de los Centros de Estudiantes Secundarios de la escuela normal Valentín Virasoro, del colegio Paso de los Libres y del colegio Barrio Simeón Payba, Celeste Díaz, Fernando Figueredo y Alejandra Carlsson, respectivamente, el viernes último, donde analizaron la propuesta y otros temas.

Tras este encuentro, se conocieron los alcances de la norma que beneficiará a los alumnos regulares y docentes que pertenezcan al sistema educativo público inicial, primario, secundario y superior y que cumplimenten determinados requisitos que ameriten el otorgamiento de la subvención.

REQUISITOS

Para acceder al boleto gratuito, los estudiantes deben presentar cada año lectivo, ante la Dirección de Acción Social municipal, el Formulario Estudiantes, certificado de domicilio, constancia de alumno regular y la certificación que acredite la imposibilidad económica de adquirir el boleto, expedido por la autoridad competente.

Para el caso de los docentes, la documentación a presentar es Formulario Docentes y otros, certificado de domicilio, constancia de servicio y Declaración Jurada de la situación económica que asegure la imposibilidad de adquirir el boleto de transporte público de pasajeros.

Según la disposición emanada de la máxima autoridad municipal, el beneficiario del BEG tiene derecho a 50 bonos por mes que correspondan al ciclo lectivo. En tanto los recursos para solventar el servicio provendrán de la partida presupuestaria creada al efecto en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Comuna.

No obstante ello, continuará vigente el actual boleto escolar, cuyo valor es el 50 por ciento de la tarifa plana, según lo establece la Ordenanza Nº 530/0505, por lo que abonan 1,35 pesos actualmente. Es decir que los estudiantes que asisten a instituciones privadas y aquellos que no encuadren en el BEG tendrán acceso al pasaje con descuento. Siendo obligatorio para la empresa concesionaria del servicio proveer estos pasajes.

La Secretaría de Desarrollo Humano, previo al otorgamiento del Bono Educativo Gratuito, en los casos que considere necesario puede constatar la veracidad de los datos registrados en los documentos presentados por el beneficiario de conformidad con lo establecido.

La sola presentación de los documentos exigidos no dan derecho a obtener el BEG, y el área social del Municipio debe tener en cuenta para otorgar el mismo de manera especial: la mayor distancia que existe entre la residencia del solicitante y el establecimiento educativo y la circunstancia que imposibilita al solicitante adquirir el boleto de transporte público de pasajeros.

Vale mencionar que el bloque del Frente para la Victoria presentó un proyecto de ordenanza con el mismo fin y se aguardaba que el Presidente del Concejo Deliberante convocara a una sesión extraordinaria para su tratamiento.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

sábado, 2 de marzo de 2013

ACDP evalúa ir al paro la próxima semana si no hay convocatoria

En comunicación con Radio Sudamericana el secretario de ACDP, José Gea, confirmó que podrían ir a un paro por 48 horas, de no ser convocados por el Gobierno Provincial. "Nosotros esperaremos el llamado para la reapertura de la mesa de negociación, de lo contrario jueves y viernes de la semana próxima tomaremos medidas de fuerza", dijo.
ACDP evalúa ir al paro la próxima semana si no hay convocatoria
En contacto con Radio Sudamericana el secretario general de ACDP, José Gea, anticipó que desde el gremio docente inscribirán un paro en las actividades de no recibir convocatoria por parte del Gobierno Provincial.
"Nosotros queremos que ser convocados para discutir salarios", dijo el gremialista en comunicación con Radio Sudamericana. Se evalúa, de no llegar a una solución ir al paro el 7 y 8 de marzo próximo. "Queremos revertir el porcentaje y esperamos que se pueda dar el lunes", agregó.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 28 de febrero de 2013

Fernando Ramirez de SUTECO: Los gremios estamos analizando medidas de fuerza para el jueves y viernes que viene

El Secretario General de SUTECO Fernando Ramirez dialogo con Roció Miño para PRIMERA TARDE por FM CONCEPTO.

La situación es que se contradicen en los porcentajes de acatamiento, dicen que en la manso fue del 30 % y fue del 90 % y estos paron fueron contundentes y no tuvimos ninguna convocatoria del ministerio que es la que deben resolver el conflicto.

Esta mañana estuvimos los gremios docentes esperando una nueva convocatoria a darle forma a una propuesta, no solo es lo salarial, también esta la inseguridad , son temas que queremos incorporar en el acuerdo, este es un año muy atípico a lo salarial porque tenemos un proceso inflacionario, tenemos que recuperar esto dentro de un canal abierto.

Hay escuelas en barrios populares sin alumnos adentro y esto tenemos que revertir.

Sobre las medidas de fuerza dijo que tenemos un mandato de nuestra junta ejecutiva, que nuestra idea no es ir al paro, primero ir a una conversación. Recibimos una propuesta que no fue suficiente y por eso hicimos la medida de fuerza, hemos avanzado, queremos instalar un proceso de dialogo permanente si es paritaria mejor, pero si no avanzamos la semana que viene tendremos paros jueves y viernes, es lo que se tiene hablado.

No se llega a un acuerdo porque hay sumas en negro, que nos pasaron al básico pero no es el 28 % y eso tendrá un impacto en la jubilación, pero las escuelas no están en situaciones como para dar clases, y lo único que se dice que es una lucha por el sueldo y es desprestigiar a la escuela publica.
Fuente: CORRIENTES 24 HS.

martes, 26 de febrero de 2013

A pesar de la conciliación obligatoria, ratifican segunda jornada de Paro.

La huelga nacional, con adhesión local, se sintió ayer en las escuelas correntinas. Estiman más del 90% de adhesión. Hoy se cumplirá el segundo día de paro y esperan igual nivel de acatamiento. Ni Gobierno ni gremios descartan acuerdo. Los gremios decidieron desoír la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo provincial.
Las clases en Corrientes comenzaron ayer en medio de un paro nacional docente al que se adhirieron gremios locales que aseguran que la medida tuvo un alto nivel de acatamiento en las escuelas de la provincia. El plan de lucha del sector continuará hoy a partir del paro de 48 horas que inscribió el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educa-ción de Corrientes (Suteco), y lo ratificó ayer a pesar de la conciliación obligatoria que dictó la Subsecretaría de Trabajo de la provincia.
“El paro de hoy (por ayer) tuvo un acatamiento de más del 90 por ciento en todo el país”, dijeron ayer los referentes de los cuatro sindicatos nacionales del sector, UDA, Sadop, CEA y Amet.
Así evaluaron la medida de fuerza nacional en rechazo a lo que aseguran fue un cierre unilateral de las paritarias.
“Seguimos pidiendo la reapertura de paritarias de manera urgente para seguir discutiendo salarios y condiciones laborales”, aseguraron no obstante.
En Corrientes, la huelga nacional se hizo sentir en los colegios, así como también la inscripta por Acdp. Desde el gremio, aseguraron que el nivel de adhesión fue alto y advirtieron que la medida de fuerza irá en aumento si no hay un acuerdo salarial con el Gobierno provincial. No obstante, “estamos abiertos al diálogo y a la espera de propuestas”, dijo el secretario general José Gea y puso como piso 600 pesos para arribar a un acuerdo.
Desde el Gobierno provincial en tanto, también apuestan a un posible acuerdo aun-que aseguran que la pelota está en la cancha de los gremios (ver recuadro).
De acuerdo al relevamiento de Suteco, el nivel de adhesión del paro de ayer fue de un promedio del 95 por ciento. “Y el de mañana (por hoy) será igual”, confían en el acatamiento de la huelga de hoy convocada por ellos.
Pero al mediodía de ayer, desde la Subsecretaría de Trabajo provincial dictaron la conciliación obligatoria con la orden -dirigida a Suteco-de levantar la huelga prevista para hoy.
“Ratificamos el paro”, dijo el referente del gremio, Gerardo Marturet y descartó el acatamiento a la conciliación. “El paro es legal”, aclaró además e instó a los docentes a sumarse a la medida.
De todos modos, también en Suteco admiten la posibilidad de un acuerdo. “Estamos dispuestos”, aseguró Marturet. “Siempre que nos convoquen estamos abiertos a discutir”, coincidió el secretario general, Fernando Ramírez.
El sindicalista adelantó que tras el paro de hoy, irán evaluando junto con las ba-ses los pasos a seguir. “Algunos piden paro por tiempo indeterminado, pero no están dadas las condiciones para eso”, dijo Ramírez.
Los gremios docentes correntinos piden un blanqueo de 815 pesos. El Gobierno ofreció una mejora del 27 por ciento en tres etapas y ayer, el gobernador Ricardo Colombi aseguró que “es lo que la Provincia puede dar”, por lo que “pueden seguir haciendo paro”.
Fuente: SOBRE TABLAS

Suteco, de punta y Acdp analiza

"Mañana el paro docente será igual al de esta mañana", anunció en tono desafiante el referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez, quien caratuló de contundente el acatamiento al paro nacional y aguarda sostener el efecto en la jornada de este martes. El gremio que lo tiene como Secretario General es el que rechazó de plano el 28 por ciento al básico ofrecido por la Provincia, pero no es el único pocas pulgas en el debate, ya que desde la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) advirtieron que están decididos a realizar paros progresivos si el ofrecimiento del Gobierno no cambia hacia arriba.
Es que de acuerdo a lo informado por el referente de la Acdp, José Gea esperan por lo menos obtener de mínima el blanqueo de 600 pesos, de los 815 que solicitaron en principio. Por lo que aún aguardan por un llamado del Ejecutivo provincial, desde donde anticiparon una oferta que raya los 500 pesos.
"Hay un plan de lucha trazado por el sector hasta lograr una mejor propuesta salarial por parte del Gobierno. La medida consiste en paros progresivos, comenzando desde este lunes 25", explicó Gea, quien aseguró que tiene el teléfono encendido para recibir una convocatoria para una negociación.
fUENTE: EL LIBERTADOR