sábado, 25 de noviembre de 2017

Docentes se movilizaron ante la posible limitación de edad en colegios nocturnos


UNO DE LOS ARTICULOS DE LA LEY PROVINCIAL DE EDUCACION EN EL CENTRO DEL DEBATE

Un grupo de profesores autoconvocados se reunió anoche en inmediaciones del Colegio Mitre a fin de solicitar respuestas por lo que consideran una “restricción a la inclusión educativa”. Hoy realizarán una panfleteada en Junín y San Lorenzo.
 Encuentro. La reunión de docentes se realizó en una de las esquinas del Colegio Mitre, con el apoyo implícito de estudiantes y la participación de gremios. MARCOS MENDOZA


La media sanción de la Ley Provincial de Educación, en líneas generales, fue vista con buenos ojos dado su alcance local. Sin embargo, en su artículo 78 establece que los colegios nocturnos estarán destinados exclusivamente a alumnos mayores de 18 años. Esta medida puntual alertó al círculo de docentes y alumnos de estas instituciones, dado que aducen que un 50% de los matriculados quedaría fuera del sistema educativo ya que tienen entre 14 y 17 años.
En este marco, anoche un grupo de docentes autoconvocados se reunió en las inmediaciones del Colegio Nocturno “Bartolomé Mitre” para debatir los temas que más preocupan. Durante las conversaciones abiertas fijaron estrategias tendientes a solicitar garantías de inclusión plena al sistema educativo, y como primer paso hoy se realizará una panfleteada en Junín y San Lorenzo desde las 18.
Además, programaron para el lunes una visita a los legisladores y senadores para expresar la inquietud junto con el pedido de respuestas.
“Somos docentes preocupados por nuestros alumnos, fundamentalmente por los que tienen entre 14 y 17 años, porque sabemos que no tienen otra alternativa que estudiar durante la noche. Si comienza a regir la nueva ley quedarían fuera del sistema educativo. No podemos permitirlo queremos una educación inclusiva”, indicó durante la reunión una de las docentes. En tanto, otro profesor agregó: “Nos hablan de jerarquizar la instrucción por edades, pero en qué escuela van a recibir a un chico de 16 o 17 años para que estudie junto con alumnos de 11 o 12”.
El encuentro contó con la participación de una veintena de profesores y recibió el acompañamiento de algunos gremios. En este sentido, el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez, expresó: “El nuevo marco legal no es otra cosa que un ajuste a la educación porque el 50%del alumnado pertenece a una población en riesgo que no tiene otras alternativas para estudiar. Queremos que el Estado garantice que esa población tenga acceso al sistema educativo”.
De esta forma, un sector de la comunidad educativa que trabaja en la “Educación Permanente para Jóvenes y Adultos” (Epja) expresó su preocupación ya que entiende que la medida generaría consecuencias inmediatas, tanto para alumnos menores de 18 como así también para los mismos docentes.
Profesores

Los cambios introducidos en la Ley Provincial de Educación no son nuevos debido a que en mayo se presentó una resolución, que también imprimía límites en la edad. El abogado que estuvo trabajando en la primera etapa recursiva, Juan Manuel Toledo, expresó a El Litoral las posibles consecuencias de una restricción en la edad: “Generaría exclusión del colectivo de personas de entre 14 a 17 años de edad, Muchas de ellas se encuentran en la imposibilidad de concurrir a colegios diurnos por situaciones laborales, familiares, económicas, sucesivas repitencias, entre otras cuestiones. Además, muchos docentes se encontrarían en eventual situación de desempleo, puesto que no habría demanda que satisfacer”.
En la provincia son 23 los colegios que cuentan con la modalidad de educación para adultos. “Desde mayo venimos advirtiendo este inconveniente, y en un cálculo general que hicimos vimos que un 50% de la matrícula está integrada por  jóvenes de entre 14 y 17 años quienes, si desde el año que viene entra en vigencia la ley, no se van a inscribir”, sintetizó el doctor Toledo.
En síntesis, para dar a conocer la problemática, hoy se realizará una panfleteada en Junín y San Lorenzo desde las 18.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 24 de noviembre de 2017

Las escuelas nocturnas en alerta por la ley de Educación

Tras media sanción en Diputados.
El proyecto de ley suma rechazos y cuestionamientos de sindicatos.
COR241117-007F01.JPG

En la sesión de la Cámaras de Diputados de la provincia, se avanzó el miércoles último con la aprobación y se dio media sanción al proyecto de ley provincial de Educación, que si bien en su momento fue elaborado y consensuado con distintos sectores, es sabido que suma voces contrarias, entre ellos las de sindicatos docentes, por lo que implican algunos puntos de la normativa. La iniciativa prohíbe que los estudiantes menores de 18 años concurran a los colegios que funcionan durante la noche. Docentes y gremialistas estiman que esto generará una deserción escolar por parte de los jóvenes que deben trabajar durante el día. Es así que estudiantes, docentes y directivos de escuelas nocturnas, así como algunos gremialistas, quedaron preocupados tras la media sanción que obtuvo la ley provincial de Educación en la Cámara de Diputados. Si bien coinciden en la importancia de que Corrientes cuente con su propia legislación, más allá de la existente a nivel nacional, figura un punto que perjudica a los alumnos menores de edad que concurren a los establecimientos que funcionan durante la noche. El artículo 78 del proyecto, el cual no tuvo modificaciones para su aprobación, indica que los “Centros de Educación de Adultos” deberán estar destinados exclusivamente a “estudiantes cuyo ingreso este comprendido entre los dieciocho (18) o más años de edad”. Según manifestaron en reiteradas oportunidades los docentes de escuelas nocturnas durante los últimos meses, esta situación podría generar la deserción de muchos jóvenes que van a estos establecimientos porque durante la mañana o la tarde trabajan para ayudar a sus familias. Esta iniciativa venía siendo trabajada anteriormente por el Ministerio de Educación, y si bien la ley nacional no avala la presencia de menores en las nocturnas, existe una resolución provincial que sí permite su permanencia, y que había sido renovada por pedido de la comunidad educativa. “Más allá del debate generado por este proyecto de ley, uno de los aspectos que más cuestionamos es el que establece que los alumnos menores de 18 años no puedan ingresar a las escuelas nocturnas”, comentó el integrante de la comisión directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Gerardo Marturet. Según detalló el sindicalista, la aprobación de esta normativa generaría “una merma crítica” en los colegios de este tipo, ya que son muchos los estudiantes que “eligen estudiar durante la noche, porque durante el día tienen que trabajar”. “Si se les prohíbe ir al colegio de noche van a tener que optar por abandonar los estudios y trabajar para comer”, sentenció. Por lo pronto, el proyecto de la Ley de Provincial de Educación será trasladado ahora al Senado para completar el trámite parlamentario, el cual se espera que sea favorable. Mientras tanto, probablemente los docentes vuelvan a insistir en este punto, ya que también consideran que la merma de estudiantes podría afectar sus horas de trabajo.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

CAPITAL - Confuso episodio en el colegio Nacional con una persona que ingresó y causó revuelo

Según comentó una docente, una persona ajena a la institución ingresó hasta el baño y causó revuelo en la institución. En la Comisaría 1º indicaron que se detuvo a un sujeto que le había robado un reloj a un menor de 15 años, alumno de la escuela, pero en la denuncia no consta que haya entrado. 
Un confuso episodio se vivió hoy en el colegio Nacional cuando una persona ingresó hasta el baño y causó revuelo en la comunidad educativa. Según una docente, que dialogó con El Litoral, un individuo llegó hasta el baño vulnerando la seguridad de la institución. 
"Estábamos en clase tomando el examen recuperatorio y nos pidieron que no salga nadie de los salones", indicó la profesora. "Era un indigente que no tenía uso de sus facultades y llegó hasta el baño", agregó. 
Desde la Comisaría 1º indicaron que exisitió una denuncia de un alumno de ese establecimiento, pero no consta que una persona haya ingresado. "Se detuvo a un individuo de nombre Ricardo González que había robado un reloj a un menor de 15 años que asiste al colegio Nacional", sostuvieron. 
Fuente: EL LITORAL 

jueves, 23 de noviembre de 2017

SE INCENDIÓ UNA ESCUELA EN LA ZONA RURAL DE SANTA LUCÍA

En horas del mediodía de ayer se produjo un incendio de proporciones en la Escuela Nº80 en Colonia Ferre, departamento de Lavalle, cerca de Santa Lucía. El fuego destruyó gran parte de sus instalaciones. Afortunadamente el incendio no afectó a niños ni docentes, que ya habían dejado el establecimiento educativo. 
foto:  Se incendió una escuela en la zona rural de Santa Lucía
Alertados de la situación, Bomberos Voluntarios de Santa Lucía partieron hacia el lugar con dos dotaciones, logrando salvar los mobiliarios de dos aulas y mercadería que se encontraba en un depósito.
 
Desafortunadamente se incendió el sector de dirección, cocina, baños y dos salones. La causa del incendio se desconoce, aunque personas en el lugar informaron que, aparentemente, el fuego inició en el techo, en la zona donde se encuentra un tanque de agua. 
 
Tanto directivos como docentes volvieron al establecimiento, ayudando a reacomodar junto a efectivos policiales  los elementos que se pudieron salvar. Bomberos trabajaron hasta horas de la tarde, pudiendo lograr que el fuego no se propague a todo el establecimiento.
Fuente: RADIO DOS

Provincia paga sueldos y completa una inversión de $1.860 millones

El jefe de la cartera económica correntina, Enrique Vaz Torres confirmó los montos por tramo del cronograma de liquidación de haberes de este mes. “Este viernes 24 percibirán sus haberes los activos, hasta 12.800 pesos, y los pasivos hasta $12.300; el lunes 27, cobrarán los activos hasta $20.300, y pasivos hasta $20.600 –tramo que estará disponible el sábado 25 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.-; y finalizará el martes 28”, afirmó el titular de la cartera económica.
foto: Provincia paga sueldos y completa una inversión de $1.860 millones

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy los montos por tamos del cronograma de pago de sueldos de noviembre a 75 mil estatales, que comienza este viernes 24 y finaliza el martes 28. “Este viernes 24 percibirán sus haberes los activos, hasta 12.800 pesos, y los pasivos hasta $12.300; el lunes 27, cobrarán los activos hasta $20.300, y pasivos hasta $20.600 –tramo que estará disponible el sábado 25 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.-; y finalizará el martes 28”, afirmó el titular de la cartera económica.
“Es un periodo muy importante en materia de consumo para el comercio y los servicios, de fuerte demanda, y la garantía que brinda el Estado Provincial -en cuanto al ingreso de los trabajadores- brinda una enorme tranquilidad al sector privado y a las familias”, dijo Vaz Torres.
“La Provincia vuelca así otros $1.555 millones al mercado local. Con el pago de haberes de noviembre, sumado a los beneficios del adicional remunerativo de $3.300 y del plus extraordinario de $500, el Gobierno Provincial completa este mes una inversión salarial de $1.860”, afirmó el jefe de la cartera económica correntina.
“En el marco de la política salarial, definida por el gobernador Ricardo Colombi, y diseñadas por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, la Provincia avanza durante el último cuatrimestre del año con una inversión total de $ 8.170 millones”, dijo el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
“El Gobierno Provincial llegará a fin de año con una inversión salarial de $ 21.620, el doble de la inflación estimada, y significando un 40 por ciento más que lo invertido en 2.016, que fue de $15.400”, explicó Vaz Torres.
PAGOS EN DICIEMBRE
El ministro Vaz Torres confirmó que entre los días 5 y 7 de diciembre próximo, la Provincia el plus extraordinario de $500; el 5, percibirán los agentes de la administración pública provincial, activos y pasivos –incluidos los jubilados municipales- con Documento Nacional de Identidad terminados en 0, 1, 2 y 3; el 6 de diciembre, cobrarán los que tengan DNI terminados en 4, 5 y 6; y el cronograma finalizará el jueves 7.
“Entre el 12 y 14 de diciembre, la Provincia pagará el adicional remunerativo mensual de $3.300. El martes 12, percibirán los agentes con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; el miércoles 13, aquellos con documentos terminados en 4, 5 y 6; el pago finalizará el jueves 14”, adelantó Vaz Torres.
“En el marco de la política salarial prevista para el último cuatrimestre del año, el segundo medio aguinaldo se abonará los días 20, 21 y 22; y el sueldo de diciembre, se pagará los días 27, 28 y 29. Los montos por tramos se darán a conocer públicamente una vez definidos en articulación con el Banco de Corrientes S.A.”, dijo el ministro Vaz Torres.    Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Preocupación en escuelas nocturnas por la media sanción de la Ley de Educación

EL PROYECTO FUE APROBADO AYER POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

ARCHIVO/ILUSTRATIVA

La iniciativa prohíbe que los estudiantes menores de 18 años concurran a los colegios que funcionan durante la noche. Docentes y gremialistas estiman que esto generará una deserción escolar por parte de los jóvenes que deben trabajar durante el día.

Estudiantes, docentes y directivos de escuelas nocturnas, así como algunos gremialistas, quedaron preocupados tras la media sanción que obtuvo la Ley Provincial de Educación en la Cámara de Diputados (ver página 3). Es que, si bien coinciden en la importancia de que Corrientes cuente con su propia legislación más allá de la existente a nivel nacional, figura un punto que perjudica a los alumnos y alumnas menores de edad que concurren a los establecimientos que funcionan durante la noche.
El artículo 78 del proyecto, el cual no tuvo modificaciones para su aprobación, indica que los “Centros de Educación de Adultos” deberán estar destinados exclusivamente a “estudiantes cuyo ingreso este comprendido entre los  dieciocho (18) o más años de edad”. Según manifestaron en reiteradas oportunidades los docentes de escuelas nocturnas durante los últimos meses, esta situación podría generar la deserción de muchos jóvenes que van a estos establecimientos porque durante la mañana o la tarde trabajan para ayudar a sus familias.
Esta iniciativa venía siendo trabajada anteriormente por el Ministerio de Educación, y si bien la Ley nacional no avala la presencia de menores en las nocturnas, existe una resolución provincial que sí permite su permanencia, y que había sido renovada por pedido de la comunidad educativa.
“Más allá del debate generado por este proyecto de ley, uno de los aspectos que más cuestionamos es el que establece que los alumnos menores de 18 años no puedan ingresar a las escuelas nocturnas”, comentó a El Litoral el integrante de la Comisión Directiva del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Gerardo Marturet.
Según detalló el sindicalista, la aprobación de esta normativa generaría “una merma crítica” en los colegios de este tipo, ya que son muchos los estudiantes que “eligen estudiar durante la noche, porque durante el día tienen que trabajar”. “Si se les prohíbe ir al colegio de noche van a tener que optar por abandonar los estudios y trabajar para comer”, sentenció.
Por lo pronto, el proyecto será trasladado ahora al Senado para completar el trámite parlamentario, el cual se espera que sea favorable. Mientras tanto, probablemente los docentes vuelvan a insistir en este punto, ya que también consideran que la merma de estudiantes podría afectar sus horas de trabajo.

Página 3 del Jueves 23 de Noviembre de 2017

Diputados aprobó un paquete de leyes clave y hubo división en la oposición.

En un acalorado debate, se dio media sanción a la Ley de Educación y al cuerpo de normas que regirá los procedimientos judiciales en la provincia. El PJ votó dividido en este último caso. 

Faltaban escasos minutos para el mediodía cuando el colectivo de mujeres trans y militantes feministas descendieron por las escalinatas del Palacio Legislativo de Corrientes. Portaban consigo banderas y consignas por la diversidad y desazón en sus rostros. Otras, con lágrimas murmuraban sobre las desigualdades en sus vidas.
Esperaban el tratamiento del proyecto de cupo laboral para personas trans que podría convertirse en ley, pero la Cámara de Diputados votó ayer su regreso a comisión (Ver contratapa). La iniciativa fue una más, de una serie de normativas fundamentales para modificar paradigmas en la provincia. El paquete que incluía el Código Procedimental Familiar, el Código Procesal Penal y la Ley de Educación, fue tratado en una maratónica sesión que se extendió por más de cuatro horas, en la agonía del periodo ordinario.
NICOLAS ALONSO


La Cámara baja también regresó a comisión el Código Procedimental Laboral. Decían que se requería mayor tiempo de estudio. No obstante, ayer convirtió en ley la constitución de un Fondo Fiduciario para el desarrollo de la producción hortícola de Corrientes, y dio media sanción a la Ley de prevención del abandono y la institucionalización de niñas y niños pequeños.
Además, el cuerpo dio media sanción a la Ley de Educación Provincial. Se trata de una iniciativa fundamental que obtuvo adhesión por unanimidad a modo general por parte de todos los legisladores presentes. Faltaron los peronistas Mercedes Yagueddú y Alberto Yardín.

Educación
“Radica la importancia de esta ley en el proceso de construcción conjunta que ha tenido”, expresó la diputada por la UCR, Geraldine Calvi al momento de presentar la iniciativa en el recinto. La normativa será la primera de esta naturaleza, luego de varias propuestas que naufragaron por falta de acuerdos. Una de ellas, de la diputada peronista Alicia Locatelli.
“Este es un proyecto que sostiene una educación que esta nacionalmente integrada pero contextualizada en la provincia. Tiene claro la definición de los fines y los objetivos que garantiza una educación de calidad para todos los correntinos”, manifestó la legisladora.
Prevé la “estructuración de servicios tradicionales como otros que son alternativos. En cuanto a lo que es la organización, tiene una doble oferta, por un lado la educación formal y por otro,  los servicio extraescolares”, indicó.
La iniciativa se presentó en mayo del año pasado. La ministra de Educación, Susana Benítez, expuso los lineamientos generales en la comisión de Educación, en ese entonces. Sin embargo, la propuesta  cosechó múltiples críticas por parte de la oposición, en gran medida, las mismas que se habían planteado en aquella primera reunión.
El PJ y el PA pidieron un cuarto intermedio para incorporar modificaciones. Presentaron objeciones a los artículos 76, 78, del 134 al 139, como así al 169. Este último, para agregar a la currícula contenidos sobre nuevas tecnologías y perspectiva en derechos humanos.
Una de las cuestiones que mayor debate generó fue que la norma establece la escuela nocturna únicamente a partir de los 18 años. “Hay muchos jóvenes de 16 y 17 que no les va a quedar opción entre trabajar y estudiar porque el Estado no reconoce esta realidad”, dijo el diputado por el PJ, César “Tatin” Acevedo.
Otro punto crítico fue la definición sobre la autarquía del Consejo General de Educación. Los nombramientos quedarán como decisión del Ejecutivo Provincial. Para el sindicalista Gerardo Marturet, esto restringe la participación de los gremios.
El oficialismo no tuvo en cuenta todas las modificaciones planteadas en el recinto pero logró un amplio acuerdo a favor de la norma. Ahora, ya con media sanción, el debate se trasladará al Senado, donde tiene grandes chances de avanzar.

Código Procesal Penal
Otro de los proyectos fundamentales que generó incluso un quiebre en la oposición fue el Código Procesal Penal. Se trata de una iniciativa impulsada por el bloque de diputados de ECO, con base al modelo del programa Justicia 2020 que promueve el Gobierno Nacional. La iniciativa busca transformar los tiempos de la justicia y sustituir el actual código, vigente desde 1971.
“Se constituye en la base de un modelo acusatorio. La finalidad son procedimientos más rápidos, sencillos y transparentes”, dijo la presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, Laura Vischi, al momento de exponer el proyecto en el recinto. “Hablamos de celeridad, oralidad, pluralidad y desformalizaciones”, indicó la diputada radical. 
Plantea un fiscal que conduce la investigación y un juez que juzga. El magistrado ya no sería juez y parte. Por lo tanto, la iniciativa amplía las facultades del Ministerio Público Fiscal.
Además, se propone un apartado destinado al derecho de las víctimas. Se suma el criterio de oportunidad que “posibilita al fiscal invitar a las partes a una conciliación”, indicó. Sucede que el 60 por ciento de los delitos en sede judicial son menores y esto podrían tratarse con una instancia previa.
Además, se habilitan los juicios abreviados y se elimina la escritura. El juez tendrá potestad para tomar decisiones en audiencias. También, se contempla la posibilidad de efectivizar juicios por jurado, para lo cual se deberá confeccionar una ley especial.
Sin embargo, la iniciativa no pudo lograr unanimidad en su media sanción. Los peronistas Ernesto Meixner, José Mórtola, Alicia Locatelli y César Acevedo votaron en contra. El resto, apoyó la iniciativa en general, al igual que Raúl Alfonzo.
Meixner explicó que se reunieron con integrantes del STJ y consideraron necesario debatir con más tiempo  y la convocatoria de especialistas. “No entiendo cuál es el apuro”, indicó y tildó de “desprolijo” un tratamiento exprés porque se trata de un proyecto “que cambia el paradigma de la Justicia”.
A su vez, Mórtola cuestionó la falta de ortografía y errores gramaticales que serán subsanados por la Presidencia. Alfonzo, en tanto, expresó que “lo que no está en la ley no existe en el derecho normativo”, por lo que consideró se debe revisar la eliminación de la escritura y de qué manera el juez tomará decisiones.


Lo dijo Jorge Boumpadre
“Hace muchos años que venimos empujando por un moderno sistema de enjuiciamiento y esto debería ser un motivo de alegría pero no es así, vamos a tener algo peor de lo que teníamos”, declaró sobre el Código Procesal Penal.
Fuente: EL LITORAL

martes, 21 de noviembre de 2017

CAPITAL - Estudiantes del Colegio Ferré trabajarán con Seguridad

VIOLENCIA ESCOLAR.

Funcionarios visitarán hoy el establecimiento, para dialogar con los jóvenes y diagramar acciones en conjunto. Buscarán convocar también a los tutores, de quienes se espera predisposición para con el tema.

La comunidad educativa del Colegio Liceo Ferré recibirá hoy a funcionarios del Ministerio de Seguridad, para continuar con la labor en pos de evitar conflictos entre estudiantes que se presentan por fuera del establecimiento. El objetivo es trabajar también con los tutores la semana que viene, ya que los directivos sostienen que hay una “buena predisposición” de su parte.
Desde el martes pasado, los horarios de salida del Colegio Secundario “Brigadier General Pedro Ferré” cuentan con presencia policial, ya que ese día estuvo circulando por Whatsapp una supuesta convocatoria a una contienda entre grupos de jóvenes. Teniendo en cuenta que hubo otros casos similares en los últimos meses, y que en la zona del Colegio Ferré los robos son habituales, las autoridades pidieron que la custodia se mantenga por unos días más.
Colegio. Desde la semana pasada el Ferré tiene custodia policial.
Fuente: EL LITORAL

El viernes inicia el pago de sueldo a la administración publica provincial

De acuerdo a lo anticipado por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el cronograma de pago salarial a los estatales provinciales se realizará a partir de este viernes 24 de noviembre y como es costumbre se desarrollará en tres días.
Sólo resta que desde esta cartera provincial anuncien los tramos en los que se abonarán los sueldos correspondientes a noviembre.
foto: El viernes inicia el pago de sueldos a la administración pública provincial

Además están confirmados los pagos que se darán durante el mes de diciembre. 
Al respecto, anticiparon que el plus extraordinario de $500 se pagará los días 5, 6 y 7; el adicional remunerativo mensual de $3.300, el 12, 13 y 14.
En tanto que el segundo medio aguinaldo, se abonará los días 20, 21 y 22; y el sueldo se liquidará entre ambas fiestas de fin de año, del  27 al 29 de diciembre.
Fuente: RADIO DOS

domingo, 19 de noviembre de 2017

AMET informa... Consejo General de Educación

A partir del martes 21 de noviembre del presente año, se exhibirá en todas las escuelas cabeceras del interior de la provincia, y en el Consejo en la Capital,  por el término de 10 días el PADRÓN PROVISORIO DE REINCORPORACIÓN, ASCENSO DE UBICACIÓN Y TRASLADO DEFINITIVO DEL PERSONAL DOCENTE TITULAR, DEPENDIENTE DEL CGE.

La imagen puede contener: texto
GENTILEZA: Lic. Zonia  Cabrera 

jueves, 16 de noviembre de 2017

UNNE - La Unne fabricó “guías ilustradas” de aves urbanas


GENTILEZA

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) elaboraron una guía de bolsillo denominada “Aves de la ciudad de Corrientes”, con la cual se ilustran unas 90 especies que se pueden encontrar en la capital correntina. “Para observar aves se piensa en ir al campo, pero también la ciudad invita a disfrutar de la fauna urbana”, explicaron.
Fuente: EL LITORAL

CAPITAL - Violencia escolar: Educación y Seguridad demandaron colaboración a los tutore

EN EL COLEGIO FERRE SOLICITARON LA CONTINUIDAD DE LA PRESENCIA POLICIAL.

Funcionarios de ambas carteras se reunieron ayer para diagramar acciones en conjunto, en pos de evitar las peleas entre estudiantes. Pidieron a los directivos que convoquen al diálogo a padres y madres, porque “la educación comienza en la casa”. 
 Prevención. Policías custodiaron la salida de la Escuela Ferré por la supuesta convocatoria a una pelea entre estudiantes.ARCHIVO/CARLOS AYALA
Funcionarios de los ministerios de Educación y de Seguridad se reunieron ayer para diagramar acciones en conjunto, ante el surgimiento reciente de varios hechos de violencia escolar que involucraron a diferentes escuelas. Además de esto, pidieron a los directores que convoquen a los tutores para pedirles que se involucren en la búsqueda de evitar un problema que no quieren que se extienda.
El lunes se conoció la filmación de una pelea entre estudiantes, la cual dejó a uno de los involucrados con una herida grave. El martes circuló por whatsapp la supuesta convocatoria a una contienda entre grupos de jóvenes la cual iba a tener como sitio el frente de la Escuela Secundaria Liceo Ferré. Casos similares a estos sucedieron también en los meses anteriores, y al no haber forma de contabilizarlos, el alerta de la comunidad educativa se encendió en los últimos días.
Tal fue el sobresalto, que funcionarios de los ministerios de Educación y de Seguridad se reunieron ayer para abordar el problema. Ambas carteras se valen de algunas estrategias como la implementación de charlas, talleres y contacto entre directivos y Policía; pero el objetivo ahora fue el de “articular acciones en conjunto”, según contó a El Litoral el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías.
El funcionario mantuvo un cónclave con el ministro de Seguridad, Horacio Ortega, y los subsecretarios de Seguridad y de Seguridad Ciudadana, para “diagramar acciones complementarias que puedan ponerse en marcha en breve, de manera de redoblar el esfuerzo”.
Dentro de ese plan de trabajo, una de las líneas de acción trazadas por las autoridades consiste en interpelar a los tutores, a quienes consideran “una de las tres patas de la mesa”, en declaraciones radiales de Benítez Sívori. Para ello, Navías explicó que se les solicitó a los rectores y directores de los colegios que convoquen a los padres y madres, de modo “que se hable del tema”. “La Escuela no puede sola, necesitamos que los tutores se involucren porque la educación comienza en la casa, allí se deben inculcar buenos valores a los chicos, es el primer lugar de aprendizaje”, sostuvo el subsecretario de Gestión Educativa.
Cuidado
Mientras el Gobierno busca soluciones para paliar la violencia escolar, los directivos de la Escuela Secundaria Ferré pidieron ayer que la presencia policial que tuvieron el martes en el horario de salida, “continúe al menos por un tiempo”. “Era importante el número de personas trabajando para que no suceda nada”, dijo la rectora a Radio Dos.
Fuente: EL LITORAL

martes, 14 de noviembre de 2017

CAPITAL - BRUTAL PELEA DE DOS ALUMNOS DEL COLEGIO FRONDIZI

Dos alumnos del Colegio Arturo Frondizi, del barrio Molina Punta, el día viernes cerca de las 16:40, se trenzaron en una pelea que dejó a uno de ellos herido en la cabeza. Dos alumnos del colegio Arturo Frondizi se pelearon de manera salvaje a la salida y uno de ellos debió ser hospitalizado tras recibir una fuerte patada en la cara.
 
Las diferencias entre los adolescentes de 16 años derivó en una pelea denominada “mano a mano”, arengada por otros alumnos que además filmaron la riña con sus celulares.
 
Entre el tumulto de alumnos, ambos jóvenes comenzaron a pelear. La contienda duró apenas unos cinco segundos, tiempo en el que uno de ellos recibe un golpe de puño, trastabilla y cae al suelo.
 
Los instantes posteriores fueron dramáticos ya que el chico cuando intentaba levantarse recibió un punta pie en el rostro, a la altura de la mandíbula. Fue entonces se cayó hacia atrás con todo el peso de su cuerpo golpeando su cabeza contra el piso.
 
Envuelto en sangre, el chico quedó tendido en el suelo hasta que llegó una ambulancia y los trasladó al hospital
foto: Brutal pelea de dos alumnos del Colegio Frondizi
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

La Provincia paga desde hoy el plus mensual de $3.300 a estatales

El Gobierno provincial inicia hoy el cronograma de pago del plus remunerativo de $3.300 que percibirán unos 75 mil agentes de la administración pública provincial, entre activos y pasivos, incluidos los jubilados municipales. 

De acuerdo al anuncio realizado por el Ministerio de Hacienda, hoy será el turno de los trabajadores con DNI terminados en 0, 1, 2 y 3; mañana estará disponible en los cajeros para los números 4, 5 y 6, y finalizará el jueves 16. 
“Con la liquidación de los haberes de este mes, sumado al plus extraordinario y al adicional remunerativo, el Gobierno Provincial completará una inversión en noviembre de $1.860 millones”, resaltó el jefe de la cartera económica de Corrientes, Enrique Vaz Torres. En este mismo sentido, precisó que el pago del plus remunerativo de $3.300 significa una inversión superior a los $263 millones; con el adicional extraordinario de $500, la Provincia vuelca otros $40 millones; y la nómina salarial es inversión mensual de $1.555 millones.
El funcionario también volvió a hacer hincapié en que “el salario de los estatales y su impacto en el consumo de bienes y servicios, del cual dependen otros trabajadores del sector privado y sus familias, ha sido siempre una prioridad para el Gobierno Provincial y la gestión encabezada por Ricardo Colombi”. 
 El ministro Vaz Torres recordó que entre los días 24 y 26 próximos, la Provincia pagará el sueldo de noviembre. Además, confirmó que en diciembre, el plus extraordinario de $500, se pagará los días 5, 6 y 7; el adicional remunerativo mensual de $3.300, el 12, 13 y 14; el segundo medio aguinaldo, los días 20, 21 y 22; y el sueldo se abonará el 27, 28 y 29.
De  esta manera, la inversión durante el último cuatrimestre del año ascenderá a $8.170 millones; “la gestión del gobernador Ricardo Colombi llega a fin de año con una inversión salarial de $21.620 millones, el doble de la inflación estimada, y significando un 40 por ciento más que lo invertido en 2016, que fue de $15.400”, dijo Vaz Torres.
“La previsibilidad que se ha consolidado en materia de la administración de los recursos y fundamentalmente en el salario de los trabajadores que dependen del Estado es uno de los pilares de la gestión y lo hemos consolidado con mucho esfuerzo y el acompañamiento de cada correntino”, cerró.
Fuente: EL LITORAL

Violencia escolar: Seguridad trabaja en la prevención pero advierten “casos aislados”

Las autoridades sostienen que se realiza una labor eficiente gracias a la implementación de talleres, y a la comunicación directa que hay entre directivos y la Policía. “No hay políticas con el 100 por ciento de eficacia”, señalaron.
Charlas. Entre varias acciones, Educación se vale de los Alumnos Mediadores para prevenir la violencia.

A modo de prevenir la violencia escolar, el Ministerio de Seguridad realiza talleres y charlas en los colegios, y pone a las fuerzas policiales a disposición de los directivos. Sostienen que esta labor es eficiente, aunque advierten que existen casos aislados que escapan a cualquier política que se pueda aplicar en torno a la problemática.
Un nuevo caso de violencia escolar se visibilizó el viernes pasado gracias a grabaciones de teléfonos celulares de algunos estudiantes de una escuela capitalina, quienes filmaron una pelea entre otros dos alumnos, la cual culminó con uno de ellos herido en la cabeza. Estos hechos suelen conocerse solamente cuando son registrados de manera audiovisual, ya que no hay estadísticas al respecto. El único indicio lo puede dar la ONG “Bullying sin Fronteras”, que en un informe del mes pasado advirtió un incremento en las denuncias sobre hostigamiento entre estudiantes.
Fuente: EL LITORAL

martes, 7 de noviembre de 2017

ALUMNOS CORRENTINOS DE 4 ESCUELAS TÉCNICAS COMPITEN EN LA OLIMPIADA NACIONAL DE CONSTRUCCIONES

Unos 1.000 estudiantes de todo el país, entre ellos representantes de nuestra provincia  participarán desde hoy y hasta el viernes en la Olimpiada nacional de Construcciones y Electromecánica que se desarrolla en Mar  del Plata. “A pura Radio”, habló  con Ramón Iriarte, rector de la Escuela Técnica Nro1 "Ing. Juan José Gómez Araujo" de Curuzú Cuatiá, participante del evento. 

“Se hizo un selectivo provincial, donde participaron mas de 10 escuelas tecnicas de toda la provincia, y se eligieron los 4 mejores proyectos para la instancia nacional, que son las 4 escuelas que ahora están en Mar del Plata, dos de Capital , otra de Esquina  y nosotros”, contó Iriarte.
Explicó que “las Olimpiadas tienen por finalidad convocar a las Escuelas Secundarias Técnicas de gestión estatal y privada de todo el país, a participar en actividades académicas, centradas en resaltar, consolidar e integrar los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes de las mencionadas especialidades. Son encuentros académicos que convocan a alumnos para resolver problemáticas acorde a su campo de estudio”.
Durante la semana, los estudiantes deberán conformar equipos de tres integrantes de una misma institución. Así tendrán que resolver situaciones problemáticas en las que integrarán saberes específicos; la búsqueda y procesamiento de información; el análisis crítico; la organización del trabajo; la búsqueda de soluciones creativas, viables y sustentables; la toma de decisiones; y el trabajo colaborativo en equipo.
“En el caso de nuestros estudiantes le fue asignada la tarea de construir una vivienda tipo, a partir de la elaboración misma de los planos”, según comento Iriarte.-
 Fuente: RADIOS DOS

Unos 37 mil estudiantes correntinos rendirán hoy la Evaluación Aprender

Unos 37 mil alumnos de la provincia rendirán hoy la Evaluación Aprender, un examen de diagnóstico que se realizará en todo el país, y que servirá para medir el nivel de los alumnos y alumnas de cara a futuras modificaciones de políticas educativas. A diferencia del operativo del 2016, este año habrá clases de manera normal, y se incluirá a algunos cuartos grados.
Las pruebas serán para estudiantes de 6° de Primaria y para los de 5° o 6° de Secundaria; y dependiendo del año se preguntará sobre Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemática y Lengua. Además se tomará una muestra a cuartos grados de unas 10 escuelas en Corrientes; y habrá exámenes escritos en sistema de braille, para los colegios que trabajen con alumnos o alumnas integrados.
Otra novedad es la inclusión de observadores que vendrán de otras provincias, mientras que los resultados estarán en abril de 2018.
Resultado de imagen para ALUMNOS

Fuente: EL LITORAL

jueves, 2 de noviembre de 2017

Se realizó una selección de cortometrajes sobre prevención de Violencia Escolar

El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA) realizó la selección del mejor cortometraje sobre prevención de violencia Escolar, a partir de una convocatoria de la que participaron distintos Colegios Secundarios de toda la Provincia.
2017 11 01 selCorto01

El encuentro estuvo presidido por la directora de DiSEPA, Julia Saez, y estuvo conformado por un grupo de jurado calificado conformado por la Dirección de Nivel Secundario, Dirección de Políticas Socioeducativas, Dirección de Artística, Jefa de Programas, Jefa de área Técnica y coordinadoras de la DiSEPA.
La propuesta fue realizada por el Centro Provincial de Mediación Escolar de la DiSEPA, y estuvo destinada a los alumnos formados en Mediación Escolar, por el equipo de dicho Centro. La consigna consistió en la elaboración de un cortometraje de formato audiovisual de una duración máxima de 1 minuto 30 segundos, con algunos de los siguientes temas: la prevención de la violencia y la creación de climas institucionales pacíficos y saludables que favorezcan la convivencia escolar.
De la Iniciativa formaron parte Alumnos Mediadores de Colegios Secundarios de toda la Provincia, en tanto que del proceso de selección participó un total de 15 instituciones que cumplieron con los requisitos establecidos para esta instancia.
2017 11 01 selCorto02
En la oportunidad el jurado consideró la originalidad, la creatividad y el compromiso de todos los jóvenes participantes, en tanto que luego del proceso de puntuación se llegó a la determinación de un equipo ganador cuya definición se dará a conocer el día 10 de noviembre en el marco del Cuarto Encuentro Provincial de Alumnos Mediadores, que tendrá lugar en el Club de Regatas, de esta ciudad.
Como parte del premio se realizará la difusión del cortometraje a través de los medios masivos de comunicación con la finalidad de dejar un mensaje de promoción a la convivencia escolar.
La Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA) felicita por la participación a todos los docentes y estudiantes de las instituciones escolares que se sumaron al concurso.
Fuente: MEC - Dirección de Nivel Sec. 

P.de los Libres - Profesor accidentado en vía pública

ACCIDENTE GRAVE DEL PROFESOR OMAR SCHIRO Y ESTA EN CORRIENTES CAPITAL


Un reconocido Profesor de Educación Física, sufrió un serio accidente en la vía pública de la ciudad de Paso de los Libres. 


Accidente en calle Adolfo Montaña y Niveyro  choque entre moto  150 cm3 conducida por el Profesor  Omar Schiro este miércoles  17 hs. choco con un Toyota Corolla  conducido por el Dr. Carlos Centurión  dejo resultado lesiones graves a Schiro con fracturas de tobillo derecho, traumatismo de tórax al caer de la moto. Inmediatamente fue trasladado a la clínica Madariaga  y luego fue derivado de urgencia al Hospital Escuela de Corrientes Capital.

¡FUERZAS PROFE, QUE LOGRE SUPERAR PRONTO!

*A su Familia: A disposición mi Blog, para lo que pueda ser útil.