viernes, 9 de octubre de 2015

Paro docente: el Gobierno y Trabajo lo declararon ilegal y Suteco lo ratificó

El resto de los gremios decidieron no adherir a la huelga de hoy. El gobierno repudió y calificó de “inoportuna y politica” la medida de fuerza.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) ratificó ayer el plan de lucha previsto para la jornada, que incluye un paro, a pesar de que el Gobierno declaró ilegal la medida y amenazó con sancionar a los empleados que participen de ella. “Ratificamos la medida de fuerza. Sabemos que en la gran mayoría de los establecimientos escolares se van a resistir las tareas”, explicó Fernando Ramírez, titular del Suteco. Luego de que la Subsecretaría de Trabajo declarara el jueves la ilegalidad del paro por 24 horas convocado por el sindicato, ayer se vivió la primera jornada de protesta. Eso lo refleja la disposición Nº 1.769 del organismo provincial donde dice: “Asimismo, continúa la Asesoría haciendo un análisis de la falta de fundamento legal de la decisión del Suteco y que en consecuencia la decisión de la entidad no se encuentra ajustada a derecho, por incumplimiento al artículo 2 de la Ley 14.786, además de otros argumentos por lo cual no es factible que la medida convocada pueda ser tenida como ajustada a derecho...”. A continuación se presenta la disposición de la Subsecretaría de Trabajo. La jornada de lucha es en rechazo al incumplimiento del acuerdo de reglamentación de la ley de paritarias, en reclamo de condiciones laborales dignas, el adelanto del blanqueo salarial y el pago en tiempo y forma de los salarios docentes. Se trata del primer paro en el año que realiza el sindicato en disidencia con el Gobierno provincial.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

SUTECO sigue adelante con el paro y sostiene la legalidad de la medida.

Frente a la Disposición N° 1769/15 de la Dirección de Trabajo de la Provincia, referida al paro convocado por SUTECO para el viernes 9 de octubre, la Junta Ejecutiva de la entidad sindical informa que dicha disposición es un absurdo jurídico y que, habiendo cumplido el sindicato con todos los recaudos legales necesarios, no hay un mínimo resquicio para que el paro sea levantado o suspendido.-

En este marco, SUTECO destaca que en fecha 28 de septiembre presentó un escrito a la Dirección de Trabajo comunicando que el sindicato se declaraba en estado de alerta y que en una reunión a llevarse a cabo el 30 del mismo fecha, resolvería medidas de acción directa. Sin embargo, no hubo reacción alguna del organismo de trabajo.-

Luego, en fecha 1°/10/15, comunicó la realización de la medida de fuerza del 9 de octubre y solicitó, expresamente, el cumplimiento del Art. 2° de la Ley 14.786, esto es, la convocatoria a conciliación obligatoria y tampoco hubo respuesta de la Dirección de Trabajo hasta el momento (jueves 8 de octubre, 16 hs).-

Finalmente, SUTECO denuncia que una vez más la Dirección de Trabajo, que debería ser un actor imparcial, avasalla la libertad sindical y se ubica claramente en representación del gobierno, actitud que esta organización repudia enérgicamente.-
Fuente: CORRIENTES HOY 

"El paro de Suteco no se ajusta a derecho" según Jorge Rivolta....

08/10/2015 18:13hs -
Jorge Rivolta, subsecretario de Trabajo de la Provincia habló con Radio Sudamericana y explicó que "el paro de Suteco no se ajusta a derecho" y luego añadió que “al no cumplir con sus prestaciones laborables, los docentes podrían ser sancionados”. Cabe recordar que el gremio Suteco ya había advertido con esta medida de fuerza en caso de no prosperar con las negociaciones de adelanto de mejoras salariales. Rivolta manifestó que “hablar de plazos es darle poca vida a la negociación”.
La Subsecretaría de Trabajo de la Provincia resolvió, a través de la disposición 1769, rechazar la medida de fuerza de (Suteco) de mañana. Según el titular del organismo, Jorge Rivolta, al paro docente le "falta el fundamento legal", “no se ajusta a derecho".
El reclamo es que se adelanten las dos cuotas de aumento salarial que están previstas para noviembre y diciembre. Pero además, el Suteco plantea la puesta en marcha de las leyes paritarias tanto para el sector docente como para el de los agentes de la administración pública.
“Los reclamos planteados están siendo atendidos en el Ministerio de Educación. Se deben ver las condiciones y la voluntad de negociar, pero hablar de plazos es darle poca vida a la negociación”, dijo Rivolta.
El titular explicó que si bien “el derecho de huelga es casi absoluto, pero el de mañana no se ajusta a derecho y los que se adhieran puede recibir sanciones”. “El derecho de huelga es con paragua constitucional sólo si se ajusta a derecho. Igualmente, el empleador puede no pagar porque aunque la huelga se ajusta a derecho, la persona no presta servicio”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

PASO DE LOS LIBRES - La UCP realiza este viernes el acto de entrega de diplomas a egresados

IX PROMOCIÓN DE GRADO - UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA.
La Universidad de la Cuenca del Plata, sede regional Paso de los Libres, realizará este viernes 9 de octubre, a las 20 horas en el salón de actos del Instituto del Niño Jesús, el acto de entrega de certificados a los egresados en las carreras de abogacía y contador público, correspondientes a la novena promoción de grado. Audio: Dialogo con el Dr. Juan Carlos Silberstein, delegado regional.

NOMINA DE EGRESADOS CARRERAS DE ABOGACÍA Y CONTADOR PUBLICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. ABOGACÍA

Alcaraz, Yesica Catalina
Araujo, Roxana Mabel
Avalos, Dina Liliana ***
Cabrera, Edgardo Mario
Gallardo Ramirez, Reynaldo Abel
Jurado, Pedro Armando
Marticorena, Juan Jose
Martin Montecucco, Franco Horacio
Milarki, Mariana Agueda
Miño, Corina Lucrecia Elizabeth
Montiel, Claudio Hector
Rigoni, Natali Veronica
Romero Vischi, María Lujan
Sanchez, Lucas Adrián
Vallejos, Paola Gisela

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. CONTADOR PÚBLICO

Alvarez Hayes, Matías Maximiliano
Benitez, Gustavo Oscar
Cazarre, Cristian Daniel
Da Silva, Silvana Marisel
Faraldo, Rocío Soledad
Ghelardi, Dahiana Belen
Gomez, Maria Jose
Gonzalez, Nestor Martín
Gonzalez, Carla Daiana
Grassi Vich, Edgar Hugo
Nuñez, Hernan Maximiliano
Picolini, Miriam Beatriz
Vilar, Mariana Fanny Alejandra


*** PRIMER PROMEDIO DE LA PROMOCIÓN CARRERAS PRESENCIALES:
AVALOS DINA LILIANA: CARRERA DE ABOGACÍA

Jueves, 08 de octubre de 2015
Fuente: TODO LIBRES. 

PASO DE LOS LIBRES - Inauguran segunda etapa del colegio secundario Arturo Frondizi

DURANTE LA TARDE DEL VIERNES 09/10/15 
El rector del establecimiento, profesor Carlos Sal, dialogó días atrás con el programa radial “La Balsa”, donde señaló que es una obra muy importante. Hoy harán entrega de la planta alta que sumará seis nuevas aulas y otras dependencias similares a las de la planta baja.


"Nos entregan en el primer piso seis aulas más, una sala biblioteca, la oficina del rector y un complejo de baños similar al de la planta baja.
Para completar la escuela queda, imaginate que esta escuela que está metida en el corazón del barrio Catamarca va a tener mucha expectativa con respecto a los chicos que vayan a estudiar ahí, ya este año lo sentimos por un crecimiento de la matricula muy sensible, sobre todo de chicos que tienen que ver con la zona que está la escuela", señaló el rector.

El Profesor Sal aseguró que lo toman con mucho optimismo y destacó la obra que hoy les entregarán es un aporte muy importante, destacando la decisión del gobierno al dejar todo el predio del edificio para la institución que abarca gran parte de lo que antiguamente funcionaba como el sector arancelado del hospital San José.

Con la flamante entrega, la escuela podrá estar junta en su totalidad, ya que algunos cursos dictaban clases en la escuela cabecera y desde el ciclo lectivo 2016 podrán tener al total del alumnado en la institución. Y no es poco mencionar que, justamente el año venidero celebrarán cincuenta años de vida en la educación y podrán celebrarlos todos juntos en su instalación propia. 

Viernes, 09 de octubre de 2015
.Fuente: TODO LIBRES

jueves, 8 de octubre de 2015

SUTECO ratificó el paro del viernes y le respondió al ministro de educación

El sindicato que agrupa a los docentes correntinos, ratificó a través de un comunicado a los medios de prensa, que la medida de fuerza programada para este viernes sigue en pie. Entre otras cuestiones, en el comunicado también le respondieron al ministro de educación que había tildado al paro de "inoportuno y partidario".




Comunicado

Ante a declaraciones del Ministro de Educación, Orlando Macció, respecto de que la medida de fuerza convocada para el próximo viernes 9 de octubre es "INOPORTUNA Y PARTIDARIA", la Junta Ejecutiva de SUTECO expresa:

1) que el acuerdo entre el Ministerio de Educación y SUTECO en la Subsecretaría de Trabajo y como corolario de la Conciliación Obligatoria, fue firmado por ambas partes en mayo del presente año. A partir de allí, esta conducción ha insistido ante el Ministerio para que cumpla con lo acordado, esto es REMITIR AL PODER EJECUTIVO EL ANTEPROYECTO DE REGLAMENTACION DE LA LEY DE PARITARIAS, ya que la entidad había cumplido con su parte (ACEPTAR EL BLANQUEO DEL PRIMER SEMESTRE, PERO NO EL DEL SEGUNDO).
Han pasado más de 120 días de aquella firma sin que el Ministerio cumpla, lo que significa que el paro es LEGITIMO Y OPORTUNO.-

2) Por ello, SUTECO ratifica el paro y afirma que TOMA PARTIDO por los TRABAJADORES DE LA EDUCACION CORRRENTINOS, por su dignidad y por la escuela pública, de gestión estatal y de gestión privada.-

JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA.-

Corrientes: El Senado tratará pedido de informe sobre la quita de 450 millones de pesos al presupuesto de educación

18ª Sesión Ordinaria
El senado de la provincia de Corrientes se reunirá este jueves a las 11 Hs. en lo que será la décima ocatava sesión ordinaria del año 2015. Dentro de una gran y variada cantidad de temas, se destaca el tratamiento de un Proyecto de Resolución por el que se solicita al Poder Ejecutivo informe sobre la disminución del Presupuesto 2015 del ministerio de Educación por $ 450 millones, para transferirlos al Ministerio de Hacienda y Finanzas. A continuación presentamos el orden del día.

REUNIÓN DEL HONORABLE SENADO
(Nº 522/15)


18ª Sesión Ordinaria de fecha 08 de Octubre de 2015
Hora: 11:00

* Constatación del Quórum.-
* Izamiento del Pabellón Nacional y Bandera de Corrientes.-
* Lectura y aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria de fecha 17-09-15.-

ASUNTOS ENTRADOS

Notas Entradas


Nota Nº 2272/15: Honorable Cámara de Diputados comunica Resolución Nº 68/15 (designa a los Diputados Héctor María López y José Lisandro Vassel como integrantes de la Comisión Mixta para atender la problemática de LT6 Radio Goya).-

Nota Nº 2273/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Defensor del Tribunal Oral Penal de la ciudad de Paso de los Libres (Cuarta Circunscripción Judicial).-

Nota Nº 2274/15: Honorable Concejo Deliberante de Goya remite copia de la Resolución Nº 2694/15 (Acompañar las gestiones necesarias tendientes a encontrar una solución definitiva a la problemática de LT6 Radio Goya).-

Nota Nº 2275/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez de Paz de la ciudad de Berón de Astrada (Primera Circunscripción Judicial).-

Nota Nº 2276/15: Honorable Cámara de Diputados comunica sanción de la Ley Nº 6363 (Declara monumento Histórico Cultural a la Iglesia Inmaculada Concepción de Paso de la Patria.-

Nota Nº 2277/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de ternas y antecedentes correspondiente al cargo de Juez de Cámara Criminal -Vocalías I; II y III- con asiento en la ciudad de Mercedes (Tercera Circunscripción Judicial).-

Nota Nº 2278/15: Consejo de la Magistratura de Corrientes comunica elevación de terna y antecedentes correspondiente al cargo de Juez Civil y Comercial con competencia en Familia y Contenciosos Administrativo de la ciudad de Santo Tomé (Quinta Circunscripción Judicial).-

1 - PROYECTOS PRESENTADOS POR LOS SEÑORES SENADORES

Proyectos de Leyes:


1.01. Expte. Nº 5721/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se implementa en el ámbito de la Provincia un Sistema de Historia Clínica Digital Unica, desde el nacimiento hasta el fallecimiento del paciente.-

1.02. Expte. Nº 5726/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se crea el Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.-

1.03. Expte. Nº 5737/15: Proyecto de Ley presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se crea el Fondo Provincial Compensador de Mantenimiento de Edificios Escolares.-

Proyecto de Resolución:

1.04. Expte. Nº 5736/15: Proyecto de Resolución presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se solicita al Poder Ejecutivo informe sobre la disminución del Presupuesto 2015 del ministerio de Educación por $ 450 millones, para transferirlos al Ministerio de Hacienda y Finanzas, modificación instrumentada por Decreto Nº 2126/15.-
Proyectos de Declaraciones:

1.05. Expte. Nº 5718/15: Proyecto de Declaración presentado por varios Señores Senadores por el que se expresa el interés legislativo por la celebración del Día del Escribano que se conmemora el 02 de octubre.-

1.06. Expte. Nº 5719/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa el interés legislativo por la decimosegunda edición del Festival Internacional de Coros, denominado Itu/Coral, que se llevará a cabo en Ituzaingó del 06 al 11 de octubre.-

1.07. Expte. Nº 5720/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo por la celebración del Día del Agente Penitenciario de la Provincia de Corrientes, que se conmemora el 09 de octubre.-

1.08. Expte. Nº 5722/15: Proyecto de Declaración presentado por los Senadores Tomás Rubén Pruyas y Roberto Carlos Miño por el que se expresa beneplácito por el segundo satélite geoestacionario argentino puesto en órbita - ARSAT 2.-

1.09. Expte. Nº 5723/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa adhesión a la celebración del “Día del Trabajador Rural”, que se conmemora el 08 de octubre.-

1.10. Expte. Nº 5724/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa adhesión a la celebración del “Día Internacional del Adulto Mayor”, que se conmemora el 01 de octubre.-

1.11. Expte. Nº 5725/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Inés Fagetti por el que se expresa el interés legislativo por el Proyecto “Desarrollo de tecnologías de inclusión para personas con discapacidad”, realizado por Ingenieros de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la U.N.N.E..-

1.12. Expte. Nº 5727/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo por el 8º Encuentro Internacional de Escritores, a realizarse en la ciudad de Goya, entre el 09 y el 11 de octubre de 2015.-

1.13. Expte. Nº 5730/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa el interés legislativo por el dictado de la Diplomatura Superior en Prácticas Educativas y Enseñanzas situadas en contextos complejos, que se llevará adelante en Ituzaingó, desde el 06 de octubre del corriente año.-

1.14. Expte. Nº 5731/15: Proyecto de Declaración presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se expresa adhesión al “Día del Trabajador Rural”, a celebrarse el día 08 de octubre.-

1.15. Expte. Nº 5732/15: Proyecto de Declaración presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se expresa el interés legislativo por la realización del “Torneo Selectivo de Fitness Group”, que se llevará a cabo el 12 de octubre en el Club Regatas Corrientes.-

1.16. Expte. Nº 5733/15: Proyecto de Declaración presentado por el Senador Tomás Rubén Pruyas por el que se expresa el interés legislativo y adhesión a los actos y homenajes que se realizarán con motivo de cumplirse el 120º aniversario del natalicio del General Juan Domingo Perón, el 08 de octubre.-

1.17. Expte. Nº 5734/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora Nora Lilian Nazar por el que se expresa el interés legislativo por las Jornadas “La UNNE y mi proyecto de vida”, organizadas por el Departamento Orientación Vocacional de la Universidad Nacional del Nordeste.-

1.18. Expte. Nº 5735/15: Proyecto de Declaración presentado por la Senadora María Carolina Martínez Llano por el que se expresa beneplácito por los logros obtenidos por la delegación estudiantil de la Provincia en la Feria Nacional 2015 de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, llevada a cabo en Buenos Aires, Salta y Puerto Iguazú.-

2- EXPEDIENTES VENIDOS EN REVISION DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS

2.01. Expte. Nº 5728/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se declara patrimonio cultural inalienable a las expresiones y fiestas de carnaval.-

2.02. Expte. Nº 5729/15: Honorable Cámara de Diputados remite en revisión Proyecto de Ley por el que se crea el Programa Provincial de Uso de la Madera en todas las construcciones del Estado.-

3- SOLICITUD DE ACUERDO REMITIDA POR EL PODER EJECUTIVO

3.01. Expte. Nº 5717/15: Poder Ejecutivo Provincial solicita Acuerdo para la designación en el cargo de Juez de Paz de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Perugorría (Corrientes), para el Dr. Ramiro Federico Heine.-

4- EXPEDIENTE CON DESPACHO DE COMISION QUE VA A PRENSA

4.01. Expte. Nº 5657/15: Proyecto de Ley presentado por los Senadores Noel Eugenio Breard y Sergio Moisés Flinta por el que se dona a la Cooperativa Agropecuaria “Tatacuá Porá Ltda.” el Lote Nº 10 de la Manzana 1 de la Colonia Oficial Tatacuá - Dpto. Concepción, con cargo a la construcción de un Centro de Usos Múltiples.-

ORDEN DEL DÍA
(Nº 522/15)

Asunto a tratar


01. Expte. Nº 5624/15: Poder Ejecutivo Provincial remite Cuenta General de Inversión correspondiente al ejercicio 2014.-
Fuente: CORRIENTES HOY 

CAPITAL - Por supuesto abuso sexual fue removido un directivo escolar

Una tutora denunció a una autoridad por un episodio con una niña de 9 años que está siendo investigado. Por el momento, el Ministerio resolvió separarlo de su cargo.
CONTENCION. La directora del establecimiento aseguró que la niña que denunció el caso concurre a clases normalmente.
Una tutora de la Escuela Nº 433 “Joaquín de Madariaga” denunció a un directivo de dicho establecimiento por un supuesto caso de abuso sexual a una alumna de 9 años. Ante el pedido de otros padres, la autoridad acusada fue removida de su cargo y el hecho está siendo investigado por la Policía y las autoridades competentes.
Hace aproximadamente 15 días, una tutora de la Escuela Nº 433 denunció ante la directora de la institución que su hija de 9 años había sido “rozada” por las partes íntimas de una autoridad del establecimiento. “La que denunció el delito fue la mamá, y muchos otros tutores se acercaron. A los que se acercaron les di las explicaciones del caso y les conté objetivamente lo que está ocurriendo”, explicó a El Litoral la directora del colegio, Sonia Monteros.
Según detalló, el directivo acusado le negó haber realizado tal acción, que no la recuerda, y que en todo caso  el roce habría sido producto de una circunstancia.
Lo cierto es que, ante el pedido de los padres y madres por la remoción de esta autoridad, ahora el directivo se encuentra cumpliendo funciones en el Consejo General de Educación, y ya no se desempeña en la escuela del barrio Laguna Brava. Mientras tanto, hay una denuncia penal por el hecho y las autoridades de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa) y el Consejo General de Educación tomaron cartas en el asunto para esclarecer el caso y brindar contención a la niña.
“Hubo una denuncia en el área de Delitos Sexuales de la Policía. Además, Disepa intervino en la situación y también el Consejo General de Educación, quienes automáticamente tomaron cartas en el asunto”, manifestó Monteros.
“Ahora hay que esperar los tiempos prudenciales y que nos den información las autoridades correspondientes”, agregó.
La situación de la niña
Más allá de la gravedad del asunto, Monteros comentó que la niña que denunció el supuesto caso concurre normalmente a clases, y se encuentra contenida por los docentes y la comunidad educativa. “La alumna concurre normalmente a clases, con la contención que la escuela y las maestras le pueden brindar”, aseguró.
La vida institucional
La Escuela Nº 433 se encuentra en el barrio Laguna Brava y recibe a unos 780 alumnos entre los turnos de la mañana y la tarde. Según la directora del establecimiento, “nunca hubo un hecho similar, por lo menos desde que me hice cargo, y de lo que tengo conocimiento de antes tampoco”. En ese sentido, destacó que a partir de ahora “trataremos de que la vida de la institución siga normalmente”.
Fuente: EL LITORAL

martes, 6 de octubre de 2015

SUTECO va por varios reclamos - Paro Docente, el 9

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) resolvió ayer convocar a un paro total de actividades del sector docente el próximo viernes 9. Reclama el cumplimiento del acuerdo firmado por el Ministerio de Educación en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo referido a la reglamentación de la Ley de Paritarias N° 6.030, como así también el adelantamiento de las etapas de blanqueo salarial y el pago en tiempo y forma de los salarios docentes, entre otros puntos.
En el marco de la conciliación obligatoria llevada a cabo entre los meses de marzo y abril del corriente año, Suteco y el ministro Orlando Macció firmaron un acuerdo que establecía que la entidad sindical aceptaba el blanqueo del primer semestre a cambio de que el Ministerio enviara al Poder Ejecutivo el anteproyecto de reglamentación de la Ley de Paritarias.


Fuente: EL LIBERTADOR

Arranca mañana el pago del plus a estatales que inyectará más de 70 millones de pesos a la economía local


Desde mañana y hasta el viernes se extenderá el pago del adicional de 900 pesos a empleados de la administración pública provincial. El miércoles 7 de este mes podrán cobrar los agentes cuyos documentos terminen en 0-1-2-3; el jueves 8 será el turno de los DNI finalizados en 4-5-6; y el viernes 9, a los estatales con documentos terminados en 7-8-9. La medida alcanzará a unos 75 mil trabajadores estatales, activos y jubilados. La nueva liquidación del beneficio, que tiene dos años, fue definida por el gobernador Ricardo Colombi y se ejecuta en articulación con el Banco de Corrientes. Inyectará más de 70 millones a la economía local, según informaron desde el Ministrerio de Hacienda de la Provincia. “Este es otro de los tantos paliativos que la Provincia utiliza para tratar de mitigar el efecto que tiene en el consumo local los errores de la economía nacional que genera inflación, distorsiones, que aplica impuestos sobre el salario”, expresó el titular de la cartera económica provincial, Enrique Vaz Torres. “Tenemos que defendernos de esta mala praxis económica por parte del Gobierno nacional. Porque es una verdadera estafa la que practica: te doy por abajo y te saco por arriba, porque el que recibe un subsidio va al supermercado y allí le están sacando lo que le dijeron que le daban. No sirve”, afirmó. “Y las personas que trabajan en un Estado ordenado como el de Corrientes, son compensadas con el adicional”, sostuvo.
Fuente: EL LITORAL

Macció tildó al paro convocado por Suteco de “inoportuno y partidario”

En tiempos electorales, el ministro de Educación pidió no mezclar la educación, “que es una política de Estado” con las cuestiones “partidarias”.
El gremio reiteró ayer su convocatoria a la huelga para el próximo 9 de octubre. Pide adelanto del blanqueo y la reglamentación de la ley de paritarias.
MACCIO. El ministro pidió ver la educación como una política de Estado.
Luego de la presentación del Primer Congreso por la Ley Provincial de Educación, el ministro de la cartera Orlando Macció, en breve contacto con la prensa, consideró “inoportuno” el paro convocado por Suteco para este viernes.
El titular delministerio educativo aclaró que no mantuvo una comunicación oficial con el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco). “Tengo entendido que están llamando a un paro el día viernes, lo sé por los medios”, señaló el ministro.
 Me parece “inoportuna (la convocatoria) porque estamos cumpliendo con lo establecido”, señaló Macció en referencia al acuerdo establecido tanto en febrero con casi la totalidad del arco gremial.
 “Pido que no se mezclen las cuestiones de educación, que es una política de Estado, con la partidaria”, expresó el ministro, quien de esta manera, consideró que la medida posee tintes de política partidaria. En el medio, se encuentra la campaña electoral.
Suteco, por su parte, reclama “el cumplimiento del acuerdo firmado por el Ministerio de Educación en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo referido a la reglamentación de la Ley de Paritarias N° 6.030, como así también el adelanto de las etapas de blanqueo salarial y el pago en tiempo y forma de los salarios docentes, entre otros puntos”.
Otros de los ítems que reclaman, según informaron a través de un comunicado es que “se proceda a la cobertura de los cargos vacantes de Supervisores de los Niveles Inicial, Primario y Secundario”; que “se designen los miembros estatales de la Junta de Clasificación de Nivel Secundario”, así como que  “se abonen los sueldos de los docentes de jornada extendida conforme a la jerarquía de cada cargo”.
Fuente: EL LITORAL

lunes, 5 de octubre de 2015

Medida de fuerza: SUTECO adelanta paro docente para el próximo viernes

EL Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes –SUTECO-ha resuelto convocar a un paro total de actividades del sector docente el próximo viernes 9 de octubre. Reclama el cumplimiento del acuerdo firmado por el Ministerio de Educación en el ámbito de la Subsecretaría de Trabajo referido a la reglamentación de la Ley de Paritarias N° 6030, como así también el adelantamiento de las etapas de blanqueo salarial y El pago en tiempo y forma de los salarios docentes, entre otros puntos.

Cabe recordar que en el marco de la conciliación obligatoria llevada a cabo entre los meses de marzo y abril del corriente año, SUTECO y el Ministro Macció firmaron un acuerdo que establecía que la entidad sindical aceptaba el blanqueo del primer semestre a cambio de que el Ministerio enviara al Poder Ejecutivo el anteproyecto de reglamentación de la Ley de Paritarias.

Es así que el sindicato cumplió con el acuerdo, pero el Ministerio tiene guardado desde el 27 de julio y en un cajón de la Subsecretaría Administrativa, el expediente N° 183-462/15 remitido por el organismo de trabajo.

La organización gremial realizó varias gestiones para destrabar la situación, tanto ante el Ministro Macció como ante el Ministro Vignolo, sin resultados favorables hasta la fecha.

El último reclamo fue el 14 de septiembre, oportunidad en la que elevó al Ministerio de Educación un petitorio con los siguientes tópicos:

1) Se redacte de manera urgente y conforme al compromiso asumido en el marco de la Conciliación Obligatoria –Expte 183-462/15-, el anteproyecto de Decreto de Reglamentación de la Ley de Paritarias N° 6030 y se remita al Poder Ejecutivo.-

2°) Se adelante, a la liquidación de haberes del presente mes de septiembre, la instancia de blanqueo salarial prevista para los meses de noviembre y diciembre/2015.-

3°) Se proceda a la cobertura de los cargos vacantes de Supervisores de los Niveles Inicial, Primario y Secundario.-

4°) Se designen los miembros estatales de la Junta de Clasificación de Nivel Secundario.- 

5°) Se abonen los sueldos de los docentes de jornada extendida conforme a la jerarquía de cada cargo y se dejen sin efecto las liquidaciones parciales y con valores inferiores a los que corresponden.-

6°) Se regularice la situación del “balance de cargos” docentes.-

7°) Se elabore un plan, con participación de la comunidad educativa, de refacción y mantenimiento de edificios escolares.-

8°) Se designe el personal de maestranza y administrativo en las escuelas que lo están demandando.-

9°) Se regrese al inmediato anterior sistema de liquidación de haberes de los docentes de los niveles inicial y primario, que funcionaba de manera eficiente en el ámbito del Consejo General de Educación.-

10°) Se agilicen los trámites de designación de profesores en los niveles secundario y superior.-

11°) Se habiliten los medios necesarios para que, en las oficinas que dependen de ese Ministerio, se resuelvan de manera rápida los trámites de carácter previsional.-

Fuente: CORRIENTES HOY

domingo, 4 de octubre de 2015

Gran presentación de la Esc. Técnica J. Pujol en Feria Nacional de Ciencias

Llevada a cabo en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, se desarrolló la etapa Nacional de Escuela en Feria en el marco del programa nacional 2015. “Educación, Artes, Ciencias y Tecnología” son los puntos que encierra este evento, del cual participó la Escuela Técnica “Dr. Juan Gregorio Pujol” con el trabajo “Rostro Perfecto”, uno de los stands más visitados.

Realizado en el Campo de Deportes del Escuadrón 13 de Puerto Iguazú de Gendarmería Nacional, en el interior de Misiones; tuvo lugar la Feria Nacional 2015 “Educación, Artes, Ciencias y Tecnología”, apto para los niveles secundario, rural, técnica y profesional.

Las alumnos Trinidad Fissore y Emilia Pared, fueron las representantes del colegio saladeño y la provincia, presentando de una manera sobresaliente su trabajo de investigación “Rostro Perfecto”.

Las chicas fueron acompañadas por las Profesoras Ivana Neme y Araceli Rajoy, además del mismo Rector de la institución, Prof. Antonio Aurelio Diez; todos intercambiando vivencias con otras entidades educativas de la región NEA y el país entero.

Asimismo de participar del evento y su reglamentación, la delegación de la Técnica pudo disfrutar de las comodidades de su alojamiento, y de todos los atractivos turísticos de Misiones como su Parque Nacional Cataratas, entre otros.

En tanto a la puntación final, el ´Rostro Perfecto´ no fue votado al igual que todos los trabajos pertenecientes al Nivel Básico; únicamente se votaba al superior; por lo tanto nadie ganó, pero fue muy positivo para Saladas, ya que la repercusión en los visitantes se notó.

Las protagonistas se expresaron a través de sus cuentas en la red social Facebook, de la siguiente manera:

Emilia Pared: “Haber llegado hasta la Instancia Nacional para mí fue una experiencia extraordinaria. Nadie me quita lo aprendido y lo vívido. Muchas gracias a las Profesoras por confiar en Trinidad y en mí. Fue un orgullo representar a nuestra Escuela Técnica, con el trabajo ´Rostro Perfecto´”.

Trinidad Fissore: “La verdad fue una experiencia única, donde vivimos muchas cosas. La verdad me siento orgullosa de haber tenido una compañera, con la cual pudimos defender nuestro trabajo, juntas a pensar de algunas cosas. Sos una excelente compañera al igual que las profes que nos acompañaron. Haber llegado donde llegamos, ya fue un logro muy alto. Gracias a todos”.
Fuente: CORRIENTES HOY

Elaborarán un anexo para la Ley Provincial de Educación

Al finalizar las jornadas que explicarán la futura normativa, se realizará un documento con las conclusiones de las actividades que comenzarán mañana.

PRESENTACION. Representantes del Ministerio de Educación lanzaron el jueves pasado el Congreso que comenzará mañana.

El Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral y el Hogar Escuela serán sedes desde mañana y hasta el martes del Congreso por la Ley Provincial de Educación, con la participación de referentes de la temática a nivel nacional. Las jornadas incluirán disertaciones y talleres, y al final se elaborará un documento que se anexará al anteproyecto.
El jueves pasado el Ministerio de Educación presentó oficialmente el Congreso que tratará el anteproyecto de la Ley Provincial de Educación. El mismo se realizará mañana en el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral, y el martes en el Hogar Escuela.
Al respecto la subsecretaria de Educación, Gabriela Albornoz, informó a El Litoral que tras finalizar ambas jornadas se realizará una lectura de conclusiones, y se elaborará un documento que irá anexado al anteproyecto de ley. Además, comentó que la futura normativa busca unificar todo lo legislado en materia de educación en Corrientes.
“En la provincia hay normativas que se fueron incorporando a través de decretos   del Poder Ejecutivo y legislaciones del Poder Judicial. Por eso la idea es unificar el sistema y adecuarnos a los nuevos tiempos”, señaló Albornoz.
Por otro lado, aclaró también que el escrito elaborado no busca reemplazar a la Ley de Educación Nacional (26.206) que rige en Corrientes, sino que se servirá de esta normativa como una de sus bases. “La Ley de Educación Nacional es uno de los estamentos en los que se basará la Ley provincial”, explicó.
Lenguas originarias
Uno de los puntos más importantes del anteproyecto es la incorporación definitiva del idioma guaraní a las currículas escolares de la provincia. Según expresó Albornoz, “el guaraní se constituye como idioma, y  como uno de los basamentos de un capítulo especial que es la educación intercultural bilingüe”.
Cronograma
Las actividades comenzarán mañana en el Salón Gran Paraná con la disertación de los licenciados Gustavo Iaies y Cecilia Veleda, renombrados académicos que expondrán sus puntos de vista sobre la futura ley.
Por otro lado, el martes en el Hogar Escuela se realizarán talleres, para luego elaborar el documento final. 
Fuente: EL LITORAL

jueves, 1 de octubre de 2015

La Nación propone iniciar las clases el 29 de febrero

01/10/2015 07:53hs -
Se lo comunicó el Ministro de Educación de la Nación a sus pares de las provincias en la Asamblea del Consejo Federal de Educación. La propuesta se votará dentro de un mes. Las clases finalizarían el 16 de diciembre y de esa manera se  llega a 190 días.
La Nación propone iniciar las clases el 29 de febrero
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, propuso a todos sus pares del país que el año que vienen las clases comiencen el 29 de febrero y finalicen el 16 de diciembre para cumplir así con el calendario educativo de 190 días de clases.
La propuesta fue realizada en la 66ta Asamblea del Consejo Federal de Educación, la cual, según fuentes de esa cartera “tuvo una buena aceptación de parte de los ministros de las 24 jurisdicciones”, quienes deberán votarla en la próxima reunión del Consejo dentro de un mes.
“Coincidimos con la necesidad de fijar un calendario escolar lo más extenso posible. Este Consejo, oportunamente emitió la Resolución 165 del 2011, referida a organizar calendarios que tiendan a los 190 días de clases. Por eso, para decidirlo en la próxima reunión, proponemos que en 2016 las clases comiencen el 29 de febrero”, expresó el ministro. Y afirmó: “En ese lunes bisiesto comenzaríamos las clases, que concluirían el 16 de diciembre, y de esa manera estaríamos cumpliendo un calendario educativo de 190 días”.
Precisó además que se construyeron “políticas públicas persistentes que ya forman parte de una agenda indiscutible de la educación, lo cual se puede advertir fácilmente en los debates electorales de estas horas”.
Sileoni también destacó los avances que se vienen alcanzando en torno a la jornada extendida. “Relevamos experiencias de distintos rincones del país que ratifican el camino que hemos tomado: en todos los casos se observa que la ampliación de la jornada escolar asegura un mayor acompañamiento a las trayectorias escolares, reduce el ausentismo y la repitencia, aumentan la reinserción y la matrícula, mejora el clima escolar y la autoestima de la escuela, con alta satisfacción de las familias”, subrayó.
Por otra parte, expresó “preocupación” por “algunas evidencias de violencia en la escuela”, pero advirtió que “el estudio que realizamos revela que el 84% de los alumnos se siente bien en la escuela, el 83% dice que observa esfuerzos de la escuela para mejorar la convivencia, y 7 de cada 10 estudiantes perciben que la violencia no es un problema” en ese ámbito.
Fuente: Radio SUDAMERICANA

Adelanto de aumentos a docentes: ACDP aclara que existe diálogo, pero advierte que el tiempo se termina.

José Gea, Secretario General de ACDP, comentó que han mantenido conversaciones telefónicas informales con el Ministro de Hacienda de la provincia, contador Vaz Torres, sobre el posible adelantamiento de los tramos de aumento salarial, dispuesto de noviembre y diciembre para octubre y noviembre. Afirmó que esperan esta semana para obtener una respuesta y luego analizarán una posible medida de fuerza.

“Después de la presentación de notas que hicimos y de la última presentación de forma conjunta de sindicatos, hubo llamado telefónico pero reunión concreta para poder decir se va a resolver todavía no la tuvimos. Siempre existió comunicación pero una reunión donde definimos la situación no” comentó.

“Esperemos que en estos días como iniciamos el mes de octubre y sabemos de los tiempos para cargar los salarios, el procedimiento administrativo, esto se pueda dar a la brevedad para que los docentes vayan conociendo los avances” mantuvo.

“Diálogos telefónicos informales, conversaciones con el propio Ministro, siempre ellos remarcan y detallan la necesidad de ser previsibles y nosotros nuestra necesidad de recuperación del salario básico, porque sabemos lo que significa en el bolsillo de activos y pasivos” manifestó.

“También sabemos que conversan mucho de presupuesto provincial, nosotros insistimos en esa cuestión, de definir y resolver lo que se había firmado en el mes de febrero” señaló.

Cálculos de ingresos podría llegar a darse la medida

“Por eso venimos con este pedido desde el mes de agosto para que este hecho tenga otro significado en el salario docente, nos queda solo octubre- noviembre, me parece que el esfuerzo que tiene que realizar la provincia no es lo mismo del mes de agosto. El aporte presupuestario en educación no es lo mismo en meses anteriores” sostuvo.

“Estamos expectantes, seguimos a través de los medios la información” agregó.

SUTECO podría convocar a paro de 24 horas

“Nosotros siempre decimos que el último recurso al no ser escuchados es la medida de fuerza, no descartamos ni podemos estar diciendo que vamos a convocar a media de fuerza cuando esperamos a esta semana a ver qué responden desde el ministerio. Pero de ser necesario lo analizaremos junto a la comisión directiva del gremio” consideró.

Esperan esta semana

“Nosotros creemos que la provincia está en condiciones, que el esfuerzo se puede realizar, en solo un mes lo que se adelanta y en base a eso ver qué actitud tomamos” cerró José Gea, de ACDP.
Fuente: CORRIENTES HOY

Olimpiadas de matemáticas: 60 alumnos de Corrientes participarán en la regional

Rendirán hoy en Paso de los Libres y Santa Lucía. Estudiantes de cinco colegios de Capital viajarán al interior.

Comienza hoy la Olimpiada Matemática Argentina en su etapa regional y la participación es voluntaria, por lo tanto quienes tomen parte deben aceptar el reglamento de la misma. El 7 de mayo inició en el país a nivel colegial, luego intercolegial, zonal y esta es la última etapa antes de la nacional. 
En Corrientes se rendirá el examen en Paso de los Libres y Santa Lucía. Viajarán a estas ciudades del interior cinco colegios de Capital que competirán para llegar a la próxima instancia. 
El profesor Aníbal Stern, a cargo de la organización de los exámenes a nivel local, explicó a El Litoral que “es la penúltima instancia y se rinde en dos lugares de la provincia”. 
“Estimativamente participarán 60 estudiantes de enseñanza media. Los lugares donde se rinde van rotando, este año tocará rendir en el interior”, comentó.
De esta cantidad de participantes pasarán a la próxima etapa quienes aprueben más del 66 por ciento del examen. “Tienen que aprobar las dos terceras partes; con eso pasa a la otra instancia”, dijo Stern y explicó que no hay un cupo de alumnos para aprobar. 
OLIMPIADAS. Del 24 al 28 de noviembre será la instancia nacional.
Fuente: EL LITORAL

El Ministerio de Educación declaró de interés la fusión de El Litoral con la revista Billiken

UN APORTE SUSTANCIAL PARA LOS ALUMNOS Y LAS ESCUELAS CORRENTINAS.

“Dicha propuesta editorial aporta material gráfico de contenidos con utilidad directa para los alumnos en sus trabajos escolares”, cuya calidad y prestigio son “ampliamente conocidos por padres, docentes y alumnos”, dice el punto central del documento que Orlando Macció entregó ayer a Carlos Romero Feris.
 RESOLUCION. Federico Lencinas, Carlos Alberto Romero Feris y Orlando Macció ayer en el salón de directorio de El Litoral, donde el ministro de Educación entregó la declaración de interés.
Con la firma de su titular, Orlando Macció, y de su secretario general, Juan Breard Ruiz Díaz, el Ministerio de Educación de la Provincia declaró de interés educativo la edición de los días lunes del diario El Litoral que incluye la revista Billiken, en virtud de una serie de argumentos que se sintetizan en el aporte que la publicación hace a la educación de los chicos que asisten a las escuelas de Corrientes.
En persona, el ministro de Educación entregó ayer la resolución respectiva en el marco de un encuentro que pasadas las 18 mantuvo con el director propietario de El Litoral, Carlos Alberto Romero Feris, quien además estuvo acompañado por gerentes de Editora Juan Romero y periodistas del diario.
La declaración de interés, surgida de Macció por su propia iniciativa y autoridad, se sustenta en la presentación que El Litoral hizo hace días de la nueva sociedad estratégica con Editorial Atlántida, que incorpora contendidos educativos a su edición de los lunes.
“Dicha propuesta editorial aporta material gráfico de contenidos con utilidad directa para los alumnos en sus trabajos escolares, ampliamente conocidos por padres, docentes y alumnos”, afirma la resolución.
Dice además que “esta cartera educativa no puede permanecer ajena a emprendimientos como el mencionado, que coadyuva a la tarea docente en el quehacer educativo”, razón por la cual el pasado 17 de septiembre el ministro de Educación, en el uso de sus facultades, rubricó la Resolución N° 3.362 que declara de interés este acontecimiento.
Macció y Romero Feris intercambiaron opiniones acerca de las necesidades educativas y de los aportes que hace el matutino en ese sentido, cosa que además lo viene haciendo desde el inicio mismo de la publicación, el 3 de mayo de 1960, cuando fue fundado.
“Este es un material que usan los chicos y a nosotros nos interesa, más allá del apoyo sustancial del ministerio a las nuevas tecnologías, que los chicos lean, lean y lean; en la web o en papel. Y esta revista ayuda a ese objetivo”, añadió el ministro, quien con algo de amargura reconoció que el campo de la lecto-escritura es uno en el que hay que seguir trabajando arduamente en todo Corrientes.
La resolución de referencia cumple todos los requerimientos formales, uno de los cuales tiene que ver con la notificación de lo producido, que fue lo que ocurrió ayer en dependencias de El Litoral con la entrega de las carpetas.
“Este espaldarazo del Ministerio de Educación no sólo nos ubica en el camino correcto, respaldando una iniciativa como esta con todo lo que ello significa, sino que además nos impulsa a seguir trabajando para los chicos y en conjunto con el ministerio en lo que haga falta y esté al alcance de las posibilidades de este medio de comunicación”, sostuvo a su turno Romero Feris, que como el funcionario provincial conoce el prestigio de la revista que acompaña al diario desde hace tres lunes con un marcado éxito en ventas que viene agotando ediciones.
La idea ahora es llegar a más casas y escuelas, a la mayoría de los casi 1.800 establecimientos educativos provinciales que albergan más de 2.600 ofertas académicas, 1.400 de las cuales son específicamente del Nivel Primario.
Según Macció, hay unos 340 mil alumnos en el sistema formal de educación, más unos 47 mil que lo hacen en el sistema informal o mixto, además de las 31 mil personas que conforman el cuerpo ministerial, docente, administrativo y de maestranza que administra Educación.
“Lo más importante es que este Gobierno apuesta a sostener el 61% de su oferta educativa, que es educación rural, a la que asiste el 19% de los alumnos que podrían hacerlo. El concepto, claramente, es que importa tanto un chico de una colonia retirada del interior profundo como los miles de alumnos que estudian en las escuelas capitalinas. Pensando en ello también se firmó esta resolución”, finalizó el ministro.
Para terminar, Romero Feris agradeció el gesto y puso a disposición el diario para dar a conocer las inquietudes de un sector tan importante como el educativo.
Fuente: EL LITORAL