lunes, 24 de agosto de 2015

Más de 200 docentes de Escuelas Primarias y estudiantes de ISFD participaron de la Jornada de Chicos.Net

El pasado miércoles 19 de agosto, el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes a través de su Dirección de Tecnología Educativa y en articulación con la Asociación Civil Chicos.net, llevó a cabo la “Jornada de capacitación: Uso seguro de Internet y Tecnologías”. 



La misma contó con la participación de más de 200 asistentes entre Docentes de Nivel Primario e Inicial y estudiantes de Institutos de Formación Docente del Profesorado en Educación Primaria. Durante la apertura, estuvieron presentes el Ministro de Educación Dr. Orlando Macció, la Directora de Tecnología Educativa Paula Buontempo y Jimena Castellion de Chicos.Net. La Jornada Tuvo lugar en la Escuela Hogar “Pte. J. D. Perón” y apuntó a promover la Ciudadanía Digital y el uso responsable y seguro de la tecnología en niños, niñas y docentes.
En las palabras iniciales, Buontempo destacó la gran convocatoria de la Jornada y agradeció a Fabián Alcaraz y Ramona Montiel del Consejo General de Educación, a la Directora de Modalidad Especial Silvia Cabrol, a la Directora de Educación Rural Silvina Sass, a la Directora de Educación Superior Susana Nugara, y a la Directora de Educación Privada Susana Benítez por la permanente predisposición en la generación de espacios de trabajo articulado y al Equipo de Chicos.Net Jimena Castellión, Fernando Tascón y al equipo de talleristas.
Buontempo además destacó que este tipo de acciones permiten a los docentes y futuros docentes, reflexionar sobre los usos, hábitos y costumbres que los niños y jóvenes con relación a las tecnologías. También, este espacio permite pensar y generar estrategias, actividades y dispositivos para trabajar en el uso responsable y cuidado de las mismas, con el fin de aprovechar sus potencialidades teniendo en cuenta los riesgos.
Por su parte Macció compartió algunas reflexiones con los presentes acerca de la tarea del docente, la cual si bien, no será reemplazada por la tecnología nos interpela en pensar un nuevo paradigma de educación. Tenemos que encontrar el equilibrio entre el uso de tecnologías y la formación tradicional entendiendo que dentro del abanico de información disponible debemos generar competencias que nos permitan identificar contenidos y herramientas que puedan ser capitalizados por nuestros estudiantes. El uso responsable de las tecnologías debe ser una forma de impulsar otras formas de trabajo, finalizó.
La “Jornada de capacitación en Uso Seguro de Internet y Tecnologías” consistió en una charla inicial acerca de la temática de la Jornada para luego dividir a los asistentes en comisiones que fueron recorriendo diferentes estaciones en las que se abordaron temáticas tales como configuración de privacidad en redes sociales, publicaciones, comportamiento en espacios de intercambio y la importancia de la noción de huella digital. Esta acción se ubica en el marco del programa “Amigos Conectados” diseñado por Chicos.Net para Disney. El mismo, apunta a promover la Ciudadanía Digital y el uso responsable y seguro de la tecnología en niños, niñas y docentes de educación primaria. El proyecto incluye un sitio de contenidos educativos y juegos interactivos; Jornadas de actualización docente y un kit de recursos didácticos para implementar en el aula.


Lunes, 24 de agosto de 2015     Fuente: TNCORRIENTES

martes, 18 de agosto de 2015

SAN LUIS DEL PALMAR - La Escuela Nº 108 sigue a la espera de refacciones

Martes, 18 de Agosto de 2015
El Gobierno de Corrientes aportó la solución al problema del abastecimiento de agua potable. No obstante, aguardan la reparación de los sanitarios, de las cloacas y la construcción del muro perimetral.
Tras los planteos, la escuela Nº 108 Juan Alberto Verón, ubicada en la primera sección Chacras de San Luis del Palmar, que reclamó obras de saneamiento e infraestructura al Gobierno de la Provincia, logró solución para el abastecimiento de agua potable; no obstante, la comunidad educativa continúa a la espera de obras cloacales, del cerramiento perimetral y de la reparación de la instalación eléctrica.
El edificio del establecimiento fue inaugurado en 2013 y desde entonces tiene serios problemas que incluyen instalaciones sanitarias deficientes que constituyen un peligro para la salud de los alumnos y docentes, la falta del muro perimetral y otras necesidades.
La directora, Ana Graciela Fernández, hace poco más de un mes comentó a EL LIBERTADOR que presentó varias notas para informar y pedir soluciones al Ministerio de Educación de la Provincia. Es así que un equipo del Gobierno se acercó al lugar a fines de junio para constatar los problemas y acordaron solucionar el abastecimiento de agua segura y la luz exterior, además de comprometerse a reparar los baños de los cuales emana mal olor y los migitorios no funcionan.
El establecimiento se ubica a 5 kilómetros del ejido urbano, sobre la Ruta Provincial 5, y tiene una matrícula de 60 alumnos de entre 4 y 11 años de edad, en su mayoría hijos de pobladores rurales.
La Directora enumeró algunas de las necesidades más urgentes de esta comunidad educativa que tanto esperó por tener edificio propio y sin embargo ahora tiene problemas de infraestructura que se agravan con el paso del tiempo.   
Comentó que el "edificio desde su apertura el 13 de septiembre de 2013 tiene problemas, los que fueron comunicados al área de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación".
Sostiene que es necesario el cerramiento perimetral del edificio para garantizar la seguridad de los alumnos en los niveles Jardín de Infantes y primaria.
A ello agregó la falta de un equipo de sonido que se utiliza para distintas actividades y actos.
La titular del establecimiento recordó que los reclamos comenzaron desde el momento en que estrenaron la escuela. "A los 15 días de la inauguración vinieron a ver con la promesa de solucionar los problemas, los de la empresa constructora Cunfon, pero nada".  
Desde entonces insiste por las obras de manera periódica y al parecer los pedidos son archivados en el Ministerio.
La escuela Juan Alberto Verón, que lleva su nombre en memoria de un sanluiseño caído en la Guerra de Malvinas, demandó una inversión superior a los 2,7 millones de pesos e incluyó aula de Nivel Inicial nueva con sanitarios independientes y patio de formación, cuatro aulas de Nivel Primario, patrio de formación y galería, depósito, núcleo sanitario para niños, niñas y discapacitados, y una sala de dirección.
Fuente: EL LIBERTADOR

UNNE - La Unne iniciará un posgrado en Seguridad Social

Martes, 18 de Agosto de 2015
La especialización de dos años contará con cuatro módulos que estarán dirigidos a contadores, abogados y licenciados en Relaciones Laborales de la región.

La Universidad Nacional del Nordeste (Unne) comenzará en septiembre con la nueva carrera de posgrado Especialización en Seguridad Social.
 El título de la misma será otorgado por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Unne, una iniciativa de posgrado que se extenderá por dos años bajo la dirección del profesor doctor Miguel Ángel Maza.
Según indicaron a un portal de Corrientes, "está destinada a la formación y capacitación de abogados, contadores, licenciados en Relaciones Laborales".
Según adelantaron a este portal de noticias, el primer módulo abarcará el estudio del tema Seguridad Social. Políticas. Accidentes y enfermedades del trabajador. En ese marco, durante un trimestre se explicarán Seguridad Social-Parte general, Políticas de Seguridad Social, Accidentes y enfermedades del trabajador, Procedimiento de la Ley de Riesgos del Trabajo-Proceso judicial y talleres de resolución de casos.
En el segundo módulo que se extenderá durante dos cuatrimestres se estudiará Sistema Previsional, donde se pondrá énfasis en temáticas vinculadas con el Sistema Previsional-Parte general, Régimen aplicable, Sistema previsional, Contingencias sociales cubiertas, Requisitos, Prestaciones, Sistema previsional, Financiación de la Seguridad Social, Régimen de penalidades, Sistema previsional-Procedimiento administrativo-Proceso contencioso administrativo y talleres de resolución de casos.
Durante el tercer módulo, y a lo largo de un trimestre, se capacitará acerca de Asignaciones familiares. Prestaciones por desempleo, con exposiciones relacionadas con Asignaciones familiares, Prestaciones por desempleo (Parte general), Prestaciones por desempleo (Trabajadores de la industria de la construcción y Trabajadores agrarios) y taller de resolución de casos.
El posgrado se completará con el cuarto módulo, que durante un trimestre abarcará el estudio del tema Prestaciones de salud. Programas sociales, donde se explicará Prestaciones de salud, Programas sociales y Prestaciones no contributivas.
Fuente: EL LIBERTADOR

jueves, 13 de agosto de 2015

SUTECO - ACLARACIONES SOBRE ACTOS ESCOLARES REFERIDOS AL 17 DE AGOSTO.-

LOS MISMOS DEBEN REALIZARSE EL DIA VIERNES 14, SALVO EXCEPCIONES.-
SUTECO INFORMA:
En el marco de la Ley Provincial N° 5874, como así también del Decreto Nacional N° 1584/10 y de la Resolución N° 3252/14 (Calendario Escolar 2015) del Ministerio de Educación de la Provincia, los actos escolares referidos a la conmemoración del fallecimiento del Padre de la Patria, don José de San Martín, deben realizarse el día viernes 14 del corriente, salvo que toda la escuela deba asistir el mismo día lunes a un acto oficial ó por expresa autorización de las autoridades para que algún establecimiento lo realice el martes 18.-
Esto es así por los siguientes fundamentos:
La Ley Prov. 5874 establece “Feriado Permanente el 17 de agosto”, es decir, inamovible.-
El Calendario Escolar 2015 reza en el punto 11.5.1: “(Los actos Forma I) Se celebrarán el día anterior cuando la fecha sea feriado provincial o nacional, ó el mismo día en los casos en que, conforme al Decreto 1584/10 del P.E.N., corresponda trasladar el feriado”.-
El antes citado Decreto Nac. 1584/10 fija que “el feriado nacional del 17 de agosto será cumplido el tercer lunes del mes…”.
En este caso, entonces, coincide lo que dispone la normativa nacional con la fecha misma objeto del feriado, por lo tanto EL FERIADO NO SE TRASLADA y este párrafo del Dec. 1584 QUEDA ABSTRACTO e inaplicable.-
Al quedar abstracto el traslado, sigue vigente solamente la primera parte del punto 11.5.1, esto es, que los “Actos Forma I” se celebrarán el día anterior, es decir, el viernes 14 de agosto.-
Ahora bien, “En caso de que la totalidad del personal y alumnos deba concurrir a un acto oficial (en una plaza u otro ámbito que no sea la escuela) a realizarse en día feriado, el del establecimiento quedará sin efecto y se desarrollarán normalmente las actividades” (punto 11.5.3 del Calendario).-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA

PASO DE LOS LIBRES - Tras el fuerte olor a gas, alrededor de tres escuelas, aclaró el Sr. Intendente

Se habrían excedido en la cantidad de odorante y eso habría generado los olores
Tarabini dijo al respecto que están trabajando hace varios días por la preocupación que generó, le dieron las explicaciones técnicas los responsable de la empresa y al no quedar conformes, les solicitaron que arriben a la ciudad para dar tranquilidad a la ciudad, aunque le aseguraron que nadie corre riesgos.
Durante la tarde de ayer se realizaron las pruebas correspondientes y este jueves tomarán contacto con los medios y explicarán a padres de alumnos de la escuela afectada lo que ocurre.
Dijo entre otros conceptos que cuando se aplicó el odorante se pueden haber pasado en la cantidad y ese olor es el que se notó con mayor intensidad, lo que se habría solucionado en horas de la tarde del miércoles. Destacó que trabajan en busca de financiación para que los vecinos puedan acceder a las instalaciones.
Ayer, para las refacciones, tres establecimientos escolares debieron suspender su jornada, la Escuela Jardín N° 29, Escuela Simeón Payba y Escuela 242 (que funciona en un edificio prestado, mientras reacondicionan su edificio escolar). 

Jueves, 13 de agosto de 2015.
Fuente: TODO LIBRES.

PASO DE LOS LIBRES - En Esc nº 227 - Tras ajustes en instalaciones de GNC llevan una solución a las emanaciones

EN LA ESCUELA SIMEON PAYBA.
Al Diario "El Litoral", aclararon los Técnicos de la empresa de gas realizaron trabajos de descompresión que ayudarán a oxigenar el ducto. Ayer suspendieron las clases para efectuar el mantenimiento y llevaron tranquilidad a los tutores.


(Foto: Javier Ramirez - Información: El Litoral)

En las últimas semanas vecinos de Paso de los Libres expresaron quejas porque presuntamente sentían olor a gas y consideraban que provenía de la red de gas natural, tal como se informó en ediciones anteriores, por lo que desde la Escuela Simeón Payba se iniciaron gestiones ante la empresa Gasnea para constatar el estado del gasoducto. Ayer se efectuaron nuevas tareas y desde el establecimiento educativo estimaron que la situación estaría solucionada.
En este contexto, tutores y vecinos se manifestaron a través de los medios locales para expresar su preocupación; lo cual se hallaría en vías de solución y se ratificó que no se registró pérdida de gas.
Al respecto, la directora del colegio mencionado, Mari Bond, explicó a El Litoral que “nunca hubo pérdida de gas, lo que hice como autoridad del establecimiento, tras volver de las vacaciones de invierno, fue gestionar desde el 28 de julio ante Gasnea que se realicen las verificaciones correspondientes. Sobre todo porque desde el lunes pasado comenzaron los olores y ya el martes fue insoportable”, añadió.
Precisó que, “tras lograr comunicarme con el responsable técnico de Gasnea en Libres, Sergio White, desde esa fecha vino todos los días a verificar la medición para ver si había pérdida o no”.
Sobre el motivo de las emanaciones, refirió que “durante la segunda semana de vacaciones de invierno se inyectó a la conexión de gas un odorante y, aparentemente, fue excesivo. Y este es el olor fuerte, porque, como es sabido, el gas natural, no genera olor”, agregó.
“Contamos con una cocina industrial, con seis hornallas y utilizamos, en el turno mañana, dos ollas de 50 litros cada una, pero luego cerramos el pase de gas y ya no había olor; pero como a la tarde tenemos que utilizar dos veces, aumentaban las emanaciones”, indicó.

Asesoramiento
Ante la inquietud en la comunidad educativa y vecindario, Bond aclaró que “tanto White como yo elevamos el pedido a Gasnea central para que se haga un asesoramiento a los padres, sobre lo que estaba ocurriendo y cómo funcionan todas estas instalaciones”. Es por ello que indicó que este miércoles “vino el técnico de la empresa desde Entre Ríos, Hernán Franco, a explicar a los padres que el olor a gas es por el exceso de odorante y el poco uso de la red, y ya que sólo hay cuatro instalaciones de gas en uso”.
Además de las fundamentaciones brindadas por el profesional, se efectuaron otros ajustes en el gasoducto. En tal sentido, la docente expresó a El Litoral que “hoy (ayer) se hizo una descomprensión de gas, justamente para descomprimir el olor en la entrada principal de la escuela y en la otra planta que está a unos 500 metros”.
Aseveró que “para poder hacer esto fue que le pedí a los padres que retiren a sus hijos, pero las clases siguen con normalidad, porque entiendo que el problema está solucionado”.
Insistió en que “tras la descompresión, volvimos a prender las seis hornallas de nuestra cocina y ya no hubo olor”.

(El Litoral)

SUTECO pedirá adelantar haberes.

Jueves, 13 de Agosto de 2015.
SUTECO ratifica su reclamo para adelantar tramos de aumentos salariales. El Congreso de ese gremio resolvió ratificar la demanda de adelantar a los incrementos previstos, en los meses de agosto y septiembre, tramos del blanqueo salarial que está dispuesto para fin de año. Asimismo facultó a la Junta Ejecutiva a definir medidas de protesta. Además se definió avanzar con abrazos solidarios a las escuelas de toda la provincia que tengan problemas en la infraestructura que impliquen inseguridad e insalubridad para las personas. La dirigencia gremial recibió una comunicación del Contador Rinaldi (Subsecretario del Ministerio de Educación), que el expediente de SUTECO sobre la reglamentación de la ley de paritaria será analizado por los demás sindicatos docentes durante esta semana.
INNUMERABLES QUEJAS
Los congresales expresaron innumerables quejas sobre el funcionamiento en general del sistema educativo; desde la falta de designación de Supervisores, miembros de Juntas de Clasificación, pasando por el congelamiento de décadas de los cargos de Personal Administrativo y Porteros y llegando a la caótica liquidación de haberes donde hay miles de docentes que no cobran sus sueldos, o se les liquida incorrectamente.
Fuente: DIARIO 1588

CAPITAL - Alumno del Colegio Leloir fue detenido con un arma blanca

12/08/2015 18:28hs -
En las últimas horas, personal policial detuvo a un estudiante del Colegio Secundario” Luis Federico Leloir” con un arma blanca. Se presume que el joven cometía arrebatos a la salida de clases junto a otra bandita de ladrones. El menor fue demorado en la Comisaría Jurisdiccional. 
Alumno del Colegio Leloir fue detenido con un arma blanca
Radio Sudamericana pudo conocer que este mediodía, efectivos policiales lograron detener a un estudiante del colegio secundario “Dr. Luis Federico Leloir” que ingresaba al establecimiento con un cuchillo.
 Al parecer el joven ya estaba siendo buscado por la policía por la denuncia de vecinos de varios arrebatos en la zona, aunque todo está etapa de investigación.  
El estudiante fue detenido antes de ingresar al establecimiento educativo. En su poder encontraron el cuchillo y carpetas del colegio. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Por gestiones de Ríos alumnos de diferentes colegios de la Ciudad viajarán a Tecnópolis

Unas 500 personas, entre alumnos de nivel primario, secundario y docentes, partirán este jueves 13 hacia la megamuestra Tecnópolis. Además, tendrán un city tour por  Buenos Aires y visitarán el Museo Malvinas. Mediante gestiones del intendente ante Nación, estudiantes de la Ciudad podrán disfrutar de esta experiencia única de integración social y educativa de manera totalmente gratuita.

De acuerdo a lo previsto, a las 22 de este jueves partirá el primer contingente de escolares hacia Tecnópolis, desde el predio del Club Boca Unidos ubicado en la costanera Sur. En total son 10 micros que trasladarán a 450 escolares y unos 50 docentes. Este viaje es un esfuerzo realizado por la gestión de Fabián Ríos ante el Gobierno nacional para que chicos de diferentes instituciones educativas de Capital adquieran más conocimiento en la experiencia única de educación, cultura y recreación que vivirán durante 2 días.
El primer contingente escolar está integrado por alumnos y docentes de las escuelas: N° 323 "Islas Malvinas"; Hogar Escuela Juan Domingo Perón; colegio René Favaloro; colegio secundario "Cautivas Correntinas"; escuelas técnicas "Fray Luis Beltrán", "Carmen Molina de Llano", Brigadier Pedro Ferré, en Construcciones Portuaria y Vías Navegables; colegio secundario "José María Ponce" e integrantes de CET-CEPLA municipal.
El viaje incluye transporte, alojamiento y la cobertura de todas las comidas durante los días que dura el tour educativo y recreativo; todo financiado por el Municipio capitalino y el Ministerio de Educación de la Nación que dirige Alberto Sileoni. 
MUSEO MALVINAS
Además de la visita a Tecnópolis y un city tour por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los alumnos y sus docentes visitarán el Museo Malvinas, ubicado en el Espacio para la Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA).
El Museo Malvinas está dedicado a la historia, geografía, política y actualidad de las islas del Atlántico Sur. Se encuentra en un moderno edificio construido especialmente y siguiendo las características y técnicas de los modernos museos del mundo.
El museo cuenta con un sector interno con diferentes salas y un espacio abierto con varios símbolos de las islas y del conflicto bélico de 1982. Además, ofrece una experiencia sensorial con sonidos y efectos del viento o el mar.
TECNÓPOLIS
Emplazada en un predio de 55 hectáreas en el partido bonaerense de Vicente López, la feria cuenta con más de 80 espacios con múltiples atracciones, intervenciones artísticas y propuestas al aire libre.
La quinta edición de la muestra de ciencia, arte y tecnología más grande de América Latina, bajo la consigna “Futuro para siempre”, invita a ser parte a toda la familia de miércoles a domingo de 12 a 20 hs, hasta el mes de noviembre.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 12 de agosto de 2015

MERCEDES - Escuela inundada: el agua cae con palomas muertas y excremento

PELIGRO SANITARIO.
Debido a la lluvia de los últimos días se evacuó al alumnado. El mal olor era insoportable. Afirman que el gobernador dijo: “reclamen por nota”.
En plena tierra del gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, otra escuela se suma a la larga lista de establecimientos que padecen serios problemas edilicios. Pero esta vez no sólo se habla de puertas y ventanas rotas o de la falta de bancos, sino que el problema es más grave y se convierte en un peligro sanitario latente para los alumnos de la Escuela Nº 973 “Arturo Umberto Illia”, de Mercedes. En pleno barrio Arturo Illia, en la esquina de las calles Hermana Trini y Jacarandá, en el edificio que se inauguró en 2006 se “vuelve una catarata interna cada vez que llueve, se inunda y el agua cae por las instalaciones eléctricas; pero como es tan alta la escuela, arriba anidan palomas y con el agua caen animales muertos sobre los alumnos, más la suciedad y excrementos en gran cantidad”, explicó a NORTE de Corrientes la directora del establecimiento, profesora Carolina Ponte. Cabe señalar que las palomas son una plaga y que pueden causar más de 40 enfermedades o desencadenarlas, como por ejemplo histoplasmosis, clamidiosis, salmonelosis, colibacilosis, crytococosis, encefalitis de San Luis, alveolitis alérgica, neumoencefalitis, tripanosomiasis y hasta tuberculosis. Desde que el edificio se habilitó, hace nueve años, el padecimiento es el mismo y con cada lluvia la escuela se vuelve a inundar por la enorme abertura del techo. La limpieza que se realizó recientemente en los canales superiores no sirvió y quedó demostrado con la lluvia de ayer cómo se filtra el agua nuevamente en el edificio. “Ayer pedimos por radio que los padres retiren a sus hijos porque el olor era impresionante, el agua caía con las palomas muertas y el excremento y no se podía estar en la escuela, caminando entre el agua contaminada. Todos los salones se inundan en los dos pisos y ya hablamos por el tema con el Gobernador, pero él nos dijo que remitamos nota al área que corresponde. Así lo hicimos muchas veces pero no hay respuestas. Esto se convierte en un chiquero literal a causa de que la escuela está mal construida”, explicó la directiva.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Abrazos simbólicos a las escuelas con fallas edilicias

La medida fue definida por Suteco. Además ratificaron el reclamo de adelantamiento de las cuotas salariales y la ley de paritarias.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) realizó ayer un congreso extraordinario para resolver pasos a seguir en este segundo semestre del año. En ese sentido definieron ratificar la demanda del adelantamiento de las cuotas salariales del mes de noviembre y diciembre para agosto y septiembre. Asimismo remarcaron la importancia de continuar el seguimiento del expediente de reglamentación de la ley de paritarias. Suteco espera avances en ese sentido teniendo en cuenta que mañana o el jueves el Ministerio de Educación de la Provincia se reunirá con otros gremios docentes. Los congresales de toda la provincia de Suteco aprobaron además la realización de abrazos simbólicos a las escuelas que presenten déficit en infraestructura otros problemas y no descartan activar la medida de fuerza por 48 horas suspendida en marzo, tras el acatamiento a la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia. “El sindicato ratifica los reclamos de adelantamiento de las cuotas salariales, mientras se sigue con atención el estado del reglamento de la ley de paritarias, que todavía no se firma. Esperamos que en la reunión entre los demás sindicatos y Educación aborden la cuestión, porque es un documento en el que ellos también tuvieron participación”, señaló a NORTE de Corrientes el secretario general de Suteco, Gerardo Marturet. Explicó que los abrazos simbólicos a escuelas con problemas de infraestructura de capital y del interior se realizará “para que la sociedad tome conocimiento, para visibilizar la situación” que muchas veces no toma estado público hasta que suceden cosas graves evitables. Otro reclamo del sector apunta al pago de sueldos. Solicitan que se resuelva en tiempo y forma la liquidación de los docentes del nivel secundario y los suplentes que deben desenvolverse en un ámbito de extrema burocracia cada mes. “Vamos a poner mucho énfasis en esto para que se solucione. En ese sentido se manifiesta la necesidad de contar con paritarias porque todas estas cuestiones se resolverían”, agregó Marturet. El expediente Nº 183-20-02-0462/15 - de las paritarias- fue remitido desde la Subsecretaría de Trabajo al Ministerio de Educación y de allí a Gestión Administrativa para su análisis. El paso siguiente es elevarlo al Poder Ejecutivo, para la firma del Decreto de Reglamentación. 
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

La Escuela Normal se hará cargo de los gastos por el accidente de una alumna con una ventana

La madre de la alumna de la Escuela Normal que había sufrido un accidente con la banderola de una ventana se reunió ayer con los directivos de la institución. En la oportunidad hizo entrega del certificado médico y los comprobantes de los gastos pertinentes para que el establecimiento se haga cargo de los mismos.
Tal y como estaba previsto, las autoridades de la escuela recibieron a la madre de la joven accidentada, Perla Meza. “La señora me trajo todos los certificados, el certificado médico y todos los comprobantes de los gastos que tuvo hasta ahora, para que yo pueda iniciar el expediente en el seguro”, comentó a El Litoral la rectora de la institución, Gladys Esperanza de Castillo.
En ese sentido comentó también que Meza asistió con su hija, a quien la vio en buen estado tras el golpe que había sufrido en la frente la semana pasada y que derivó en su atención médica. “La señora vino con la niña. No tiene ni siquiera un moretón, no tiene ni un derrame en el ojo, la herida está cicatrizando bien”, declaró.
Volvió a remarcar que el incidente no fue producto de falencias edilicias sino que se trató de un hecho aislado y fortuito. “La escuela no se está cayendo y no se cayó ninguna ventana. Solamente se abrió una banderola y la golpeó (a la estudiante)”, aseveró.
Por otro lado, la madre de la alumna habló en Radio Dos antes de la reunión en la escuela y comentó que su hija se encuentra “con reposo de siete días, hasta mañana (por hoy) y el jueves tiene su control médico. Ella está predispuesta a volver, no sé si el médico le volvería a dar reposo por la herida”.


FFuenyte
Fuente: EL LITORAL

viernes, 7 de agosto de 2015

CAPITAL - La rectora Castillo de la Escuela Normal reconoció problemas de mantenimiento

Tras el accidente que sufrió una alumna.
Gladis Esperanza de Castillo, rectora de la Escuela Normal, comentó un accidente que sufrió una alumna ayer a la mañana, tras caerse una bisagra de una ventana sobre la cabeza, que le produjo un fuerte golpe y un corte que le provocó cinco puntos de sutura.

Cuando se le preguntó si lo ocurrido fue por falta de mantenimiento, respondió: “y donde no lo hay, los recursos con los que cuentan las instituciones escolares son pocos. La escuela había asegurado atando esos cerramientos, para evitar este tipo de casos, qué pasó, cómo fue, nadie lo sabe porque fue en hora de clases, se abre no sabemos si fue el viento o qué pasó y la hirió. Fue sobre la salida y no pudimos ni siquiera hablar con la chica porque estaba sensibilizada por eso”, consideró.

“No perdió el conocimiento, pudo dar sus datos personales al paramédico que lo solicitó, fue un golpe grande, sobre la frente, pero ya fue devuelta a la casa”, mencionó.

“El hecho acaeció en el horario de la mañana, sobre la salida del turno mañana, a las 12:15, se desprendió una bisagra de una banderola e impactó en la frente de la alumna, si miramos la imagen es muy impresionante, pero la herida que sufrió fue un corte sobre ceja izquierda y esa zona es de mucho sangrado”, expresó.

“La escuela brindó los primeros auxilios y se llamó al servicio de emergencias y se citó a los tutores, que llegaron de manera simultánea. El médico consideró necesario trasladarla a un centro asistencial. Y los papás acompañaron a su hija hasta el nosocomio”, describió.

“Es una cosa que nosotros no podíamos prever, lamento que esté circulando la situación que se vivió ayer, a todos nos conmovió, no podemos prever que sucede esto y hiera a una alumna”, comentó.

“No voy a negar que falta mantenimiento, pero la escuela dentro de los medios con lo que cuenta asegura para evitar que existe este tipo de accidente, por eso nos conmueve y preocupa porque este tipo de cerramientos está asegurado”, mantuvo.

“El martes me voy a encontrar con el grupo de alumnos del curso porque ayer fue todo muy fugaz”, agregó.

“Una vez que la profesora le aplicó la compresa con gasa llegaron los paramédicos y tomaron la intervención. Necesito de cinco puntos, y de reposo, seguramente, para evitar cualquier consecuencia”, sostuvo.
Fuente: CORRIENTES HOY

La UNNE incorpora un sistema de viandas a sus Comedores Universitarios

Desde el lunes la Universidad Nacional del Nordeste implementará en sus tres Comedores Universitarios un innovador sistema de Viandas que permitirá a los estudiantes y la comunidad universitaria en general retirar el menú del día de los Comedores para ser consumido en la comodidad de su hogar. 
“Implementamos este sistema con la idea de optimizar el tiempo de los estudiantes porque con este sistema de Viandas, se evitarán las largas colas que habitualmente hay en los Comedores no solo para acceder al menú del día sino también para conseguir un lugar donde poder sentarse para almorzar tranquilo, explicó el Secretario General de Asuntos Sociales de la UNNE, doctor Jorge Saucedo. Dijo además que con esta nueva modalidad, la comunidad universitaria podrá disfrutar tranquila en sus hogares del menú completo que ofrece la UNNE en sus Comedores Universitarios.
Cómo acceder
Los interesados en retirar el menú del día en Viandas que no posean Becas de Comedor o Menú Subsidiado podrán acercarse a cualquiera de los tres Comedores ubicados en Campus Sargento Cabral y Libertad de Corrientes y el Campus Resistencia respectivamente presentando Libreta Universitaria o algún documento que acredite vinculación con la Universidad para adquirir los tickets comedor en el horario de 11 a 14 hs. 
Se solicita además colaborar llevando tuppers o recipientes para retirar la comida correspondientemente. De no poseer éstos elementos, el personal de los Comedores Universitarios les facilitará recipientes alternativos para retirar los alimentos, informó el funcionario del área Social de la UNNE, doctor Saucedo.
De este modo, la Universidad Nacional del Nordeste desde su área Social en forma conjunta con la Fundación de la UNNE (FUNDUNNE) avanzan en la optimización de recursos en beneficio de su estudiantado y la comunidad universitaria en general.
Fuente: EL LITORAL

CAPITAL - Alumna de la Normal resultó herida tras desplomarse una ventana


La Directora de la escuela Normal “Dr. Juan Pujol” Gladis Esperanza, habló con Radio Sudamericana y explicó lo sucedido ayer minutos antes del horario de salida de los alumnos del turno mañana. Sostuvo que al desprenderse una bisagra, se desplomó la ventana sobre una joven de quinto año y dijo “fue un accidente y afortunadamente la alumna está bien”. El martes, los tutores se juntarán en el establecimiento para tomar medidas en el caso.
Una alumna del quinto año “B” del colegio Normal “Dr. Juan Pujol” resultó herida tras sufrir un fuerte golpe en la cabeza luego de desplomarse una ventana del salón.
La directora del establecimiento educativo, Gladis Esperanza, dialogó con Radio Sudamericana y explicó lo sucedido ayer en horas del mediodía, minutos antes del cierre de la jornada escolar.
“Estábamos casi en el cierre de la jornada cuando una de las ventanas se cae sobre la alumna. Resultó golpeada en una zona que sangra mucho y fue rápidamente asistida por la cobertura médica que tenemos en el colegio”.
La jovencita fue trasladada al Hospital Pediátrico y se le realizó cinco puntos a la altura de la ceja. “Ella afortunadamente está en su casa, ya se encuentra fuera de peligro”, dijo a este medio.
En tanto que el martes, tutores y directivos se reunirán para estudiar la situación y buscar la forma de evitar este tipo de sucesos. 
Fuente: Radio Dos
Fuente: Radio Sudamericana

jueves, 6 de agosto de 2015

SUPLENTES DEL NIVEL PRIMARIO - A partir del sábado docentes suplentes de primaria cobrarán el aguinaldo

El Ministerio de Educación de la Provincia informa que a partir del sábado 8 de agosto los docentes suplentes del nivel primario podrán cobrar su aguinaldo, el mismo estará disponible en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

miércoles, 5 de agosto de 2015

CAPITAL - Denuncian que desde el lunes no hay luz ni agua en la escuela Frondizi

Un grupo de estudiantes se comunicó con www.ellitoral.com.ar para difundir la situación en la que tienen que estudiar día a día. Desde esta semana no hay energía en las aulas.
Según indicaron esta es una situación repetida en el establecimiento ubicado en las 500 viviendas del barrio Molina Punta ya que en las épocas de calores es habitual. Sin embargo la queja de los estudiantes es que pese a la reiteración de los problemas, no hay señales de solución.
"No podemos estar sin luz, no nos dejan retirarnos, así no se puede estudiar" argumentaron los estudiantes en diálogo con este medio. El problema de energía también origina la falta de agua en la institución.
"La rectora dice que llama a la DPEC para que arreglen en el problema pero no tiene mayores respuestas", expresaron los alumnos de la escuela Frondizi.
Otra queja es por el estado de los baños, según indican hay sólo dos y no dan abasto con la cantidad de alumnos con que cuenta la institución que funciona tanto a la mañana como a la tarde. 
Fuente: EL LITORAL 

Arrancó el pago de plus para estatales.

Es de 900 pesos.
Desde este miércoles 5 se paga a documentos terminados en 0-1-2-3; el jueves 6 a DNI finalizados en 4-5-6, y el viernes 7 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9. Sólo en 2015, la administración del gobernador Colombi invirtió alrededor $450 millones para abonar este beneficio, a la economía local que impactan a su vez en las transacciones de bienes y servicios en Corrientes.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó el inicio a partir de este miércoles 5 de agosto, y en tres días, del cronograma de pago del adicional de este mes a alrededor de 75 mil trabajadores estatales, activos y jubilados. Con esta nueva liquidación del beneficio definida por el gobernador Ricardo Colombi, la Provincia acumula una inversión superior a los 1.100 millones de pesos en menos de dos años.

A fines de 2013, con una inflación creciente a nivel país producto del desajuste de las políticas macroeconómicas, el Gobierno Provincial tomó la decisión de abonar un monto adicional al salario para sostener el ingreso de los trabajadores y el poder adquisitivo de las familias; siendo la única jurisdicción de la Argentina que avanzó en este sentido.

“Fue una respuesta concreta a la necesidad del trabajador, para hacer frente a un problema que no generamos desde la Provincia; y lo hemos sostenido con recursos genuinos, sin comprometer las finanzas ni las obligaciones presentes ni futuras”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

“Mientras algunos siguen hablando de una reparación histórica que vienen prometiendo hace años y nunca la llevaron adelante pese a formar parte del Gobierno Nacional, las respuestas concretas a los problemas reales las da el Gobierno de la Provincia”, diferenció el funcionario.

Sólo en 2015, la administración del gobernador Colombi invirtió alrededor $450 millones para abonar este beneficio, inyectando estos recursos a la economía local e impactando a su vez en las transacciones de bienes y servicios en Corrientes.

El jefe de la cartera económica correntina informó que el adicional se acreditará desde este miércoles 5 para documentos terminados en 0-1-2-3; el jueves 6 a DNI finalizados en 4-5-6, y el viernes 7 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9.

Para el pago puntual de este mes, el Gobierno Provincial vuelca alrededor de $70 millones. La jurisdicción correntina no sólo es la única del país que otorga un adicional a los trabajadores estatales, activos y jubilados, para fortalecer su ingreso mensual, sino que ha ido incrementando gradualmente el monto para sostener la capacidad de consumo de los agentes y sus familias.

CONSTANTE EVOLUCIÓN
Hace casi dos años, el monto adicional surgió por iniciativa del gobernador Ricardo Colombi como un mecanismo para atenuar los efectos nocivos de la inflación (el incremento de precios en el costo de vida) y atemperar la presión de los ingresos de los trabajadores y sus familias, estableciéndose en una suma de 400 pesos.

“En 2014, conforme avanzaba una inflación creciente ante la falta de políticas macroeconómicas del Gobierno Nacional que frenaran el proceso inflacionario, el Gobierno Provincial incrementó este adicional en un 50% llevándolo a 600 pesos”, recordó Vaz Torres.

“En 2015, con igual criterio y ante un mismo escenario nacional de incertidumbre y desconcierto, el Gobernador volvió a aumentar un 50% este plus elevándolo a 900 pesos entre abril y junio del ejercicio en curso, en defensa del ingreso de los trabajadores”, aseguró el Ministro.

“Permanentemente estamos buscando los mecanismos de financiamiento y sustentabilidad para mejorar el ingreso de los agentes públicos, no sólo de quienes están en actividad sino también de los jubilados y pensionados”, destacó el titular de la cartera económica y agregó: "Sabemos también que, fortaleciendo el poder de consumo de los estatales, ayudamos a los trabajadores que se desempeñan en el sector privado". 

TRAMOS

El Ministerio de Hacienda coordinó así con el Banco de Corrientes S.A. los pagos a activos y jubilados del adicional correspondiente al mes de agosto:

ADICIONAL DE $900

Terminación DNI Fecha de Pago
0, 1, 2, 3 05/08/2015
4, 5, 6 06/08/2015
7, 8, 9 07/08/2015
Fuente: CORRIENTES HOY 

martes, 4 de agosto de 2015

Sadop: asumieron autoridades de la comisión directiva

El pasado sábado 1 de agosto se realizó en el Salón Arcos del Hotel Plaza Corrientes el acto de asunción de la reelecta comisión directiva del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Seccional Corrientes. 
El secretario general, Mario Sanchez, fue el encargado del discurso principal y además de agradecer la presencia de dirigentes del sindicato a nivel nacional; de las provincias vecinas, se refirió a los tres ejes principales que guiarán el trabajo: identidad, sentido de pertenencia y compromiso. 
Entre las muchas cuestiones pendientes señaló la necesidad de insistir con la profundización del diálogo entre los docentes privados y la Dirección General de Enseñanza Privada (Digep) y la subsecretaría de Trabajo de la Provincia en la lucha contra el trabajo no registrado.
También se comprometieron a trabajar para que haya mayor representación de los docentes en sus colegios, a través de las elecciones de delegados escolares que se constituirán en el nexo con Sadop.
Otro punto tiene que ver con seguir con el reclamo para que se implemente de una vez por todas las paritarias del sector. 



Fuente: EL LITORAL

viernes, 31 de julio de 2015

TRES GREMIOS - Docentes piden modificar el cronograma de pagos y la convocatoria a paritarias


Tres gremios han formulado un pedido a Educación y Hacienda para las dos últimas cuotas de aumento salarial pactado para el presente año.
En un comunicado enviado a los medios ayer, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) se unió al pedido del Sindicato Único del Trabajador (Suteco) y Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) a la solicitud del adelantamiento de las cuotas salariales del mes de noviembre y diciembre. Se trata de los tres sindicatos docentes con mayor representación en el territorio provincial reclaman acortar plazos en los tramos de recomposición salarial anual anunciada por el Gobierno provincial para el sector. Entienden que al término del cronograma, el “costo de vida” habrá “licuado” las mejoras de bolsillo. La situación fue analizada orgánicamente por Acdp, mientras que la solicitud de Amet tiene como argumento central la necesidad de mejorar los ingresos de los docentes de la Provincia y la viabilidad presupuestaria de proceder a tales fines por parte del Gobierno provincial, tal lo conversado oportunamente en la mesa de trabajo que definió la evolución salarial para el ciclo lectivo 2015. Desde la conducción provincial en la carta suscripta por Rufino Fernández que “haciendo uso del derecho de peticionar ante las autoridades requerimos el adelanto de las cuotas del acuerdo salarial docente previstas para el segundo semestre”. Recuerda la misiva que en febrero de este año, en la sede del Ministerio de Hacienda, “se arribó a un acuerdo de incremento salarial para los meses de noviembre y diciembre” con una cláusula por la cual “se evaluarían los mecanismos administrativos para adelantar dichos tramos conforme a las factibilidades económicas y financieras de la provincia”. “Desde la Amet entendemos que están dadas las condiciones para adelantar los tramos de la recomposición salarial, todo ello conforme a las publicaciones realizadas por la gestión de gobierno en distintos medios de comunicación en los últimos dos meses”, añade la carta dirigida por Rufino Fernández a los ministros Orlando Macció y Enrique Vaz Torres.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES