lunes, 16 de febrero de 2015

NIVEL PRIMARIO - AMET informa, vacantes a cubrirse en Concurso de ingreso a la Docencia nº 34

Amet está informando sobre las vacantes de algunas localidades de la Provincia, igualmente aclara que las Vacantes son estimativas.

MERCEDES: 
Maestra de grado de retraso mentales:  dos Cargos


PASO DE LOS LIBRES:
14 cargos Maestro de Grado
Escuelas 93- 93-93- 93- 242 477-477-477-619--667-227-227-558-96

SALADAS:
MAESTRA DE GRADO 7 CARGOS
ESCUELAS : 97.469.469.758.183.183.533

Curuzú Cuatiá:
 9 cargos Maestra de Grado 
Escuelas 32-32-32-321-409-435-564-564-471

CONCEPCIÓN:






Mburucuya:


BELLA VISTA






CAPITAL: NIVEL INICIAL Y OTROS






CAPITAL: MAESTRO DE GRADO:



Mercedes:
Modalidad Maestro de Grado!!!
CARGO
Escuelas 82-83-84-973-87

General San Martin:
 Modalidad Maestro de Grado 
4 vacantes 
Escuelas 428-478-478-515

SAN LUIS DEL PALMAR:
 Modalidad Maestro de Grado
5 Vacantes
Escuelas 755-755-812-812-761

EMPEDRADO: 
Modalidad Maestro de Grado 
3 cargos 
Escuelas: 449- 449- 750

ITUZAINGO: 
 Modalidad Maesro de Grado 
9 Cargos ESCUELAS 71. 64. 165. 243. 418. 419. 495. 106. 106

Mercedes: 
Modalidad Maestro de Grado!!!
CARGO
Escuelas 82-83-84-973-87



DPTO GENERAL PAZ: 
Modalidad Maestro de Grado
1 solo cargo en la escuela 414

DPTO DE MONTE CASEROS:
Modalidad Maestro de Grado 
13 vacantes
Escuelas 644-645-645-645-656-186-186-186-186-347-347-832-832

Departamento de San Cosme:
 Modalidad Maestro de Grado
4 cargos
Escuelas 423 423 105 105

DPTO ITATI
Modalidad maestro de Grado
1 solo cargo Escuela 496

Departamento de Santo Tomé: 
Modalidad Maestro de Grado
15 vacantes 
Escuelas 141-202-311-325-325-325-554-554-560-958-958-687-481-417-898


Dpto de San Miguel:
 Modalidad Maestro de Grado
3 Vacante
escuelas 129-129-252-

Departamento de San Roque:
 Modalidad maestro de Grado
7 cargos
Escuelas 137-137-140-518-135-711-711


ESQUINA: 


















General Alvear:

7vacantes: Tres en  123,  dos vacantes en la 184 1 vacante en la 226 y 1 en esc 

Gendarmería Nacional.





Gentileza: Sra. Mirian Almirón - Vocal de Junta de Disciplina

sábado, 14 de febrero de 2015

Los gremios docentes definen acciones conjuntas para definir la cuestión salarial

Los gremios docentes definen acciones conjuntas para definir la cuestión salarialLos gremios docentes de Corrientes comenzaron a trazar un plan de acción que defina asuntos laborales pendientes de cara al inicio del ciclo lectivo, por lo que se reunieron en la sede de AMET para conformar una agenda de trabajo que será abordada a partir de una convocatoria solicitada al Ministerio de Educación de la provincia. 

Los gremios AMET, UDA, SADOP, ACDP y MUD resolvieron unir esfuerzos para impulsar el debate conjunto de los asuntos pendientes más urgentes del sistema educativo a saber: recomposición salarial, estabilidad laboral docente, reparaciones edilicias, instrumentación de ley de paritarias y conformación de la mesa de trabajo en el ámbito de la DIGEP.
“En todos los casos hemos atendido la voluntad del colega docente de elevar al máximo la legitimidad de nuestra demanda mediante una estrategia de conjunto que nos permitirá encarar con mucha fortaleza los planteos que debamos hacer a la patronal”, destacó el secretario general de AMET, Rufino Fernández.
El dirigente consideró “altamente positivo que los gremios hermanos hayan tenido la iniciativa de confluir en un mismo camino en pos de las reivindicaciones para nuestros afiliados; y en ese sentido avanzar en bloque nos proporciona una fortaleza que el Gobierno provincial no dejará pasar inadvertida”.
El primer encuentro de los gremios docentes se llevó a cabo en las últimas horas en la sede de AMET y como primera definición los dirigentes del sector acordaron solicitar al Ministerio de Educación una convocatoria conjunta para abordar la problemática educativa.
Las organizaciones sindicales decidieron continuar con las deliberaciones en los próximos días, por lo cual pasaron a un cuarto intermedio hasta el día 18 de febrero.





Fuente: AHORA CORRIENTES

viernes, 13 de febrero de 2015

N. PRIMARIO - Modelo de nota a presentar y Cronograma para concurso nº 34

CONCURSO INGRESO A LA DOCENCIA nº 34 

LUGAR HOGAR ESCUELA- AV. FERRE 2755- HORA 8:30
 CON D.N.I


23/02/15:
 
SAUCE, SAN MARTÍN, GRAL. ALVEAR, PASO DE LOS
 LIBRES, SANTO TOME, ITUZAINGO, MONTE CASEROS, 
CURUZÚ CUATÍA, MERCEDES, GOYA.

24/02/15:

SAN ROQUE, BELLA VISTA, ESQUINA, LAVALLE
 CONCEPCION, MBURUCUYA, SALADAS, SAN MIGUEL, 
GENERAL PAZ, BERON DE ASTRADA, ITATI, SAN 
COSME, EMPEDRADO, SAN LUIS DEL PALMAR.

25/02/15:

CAPITAL

LUGAR HOGAR ESCUELA- AV. FERRE 2755- HORA 8:30
 CON D.N.I


 MODELO DE NOTA A PRESENTAR EL DOCENTE QUE ESTE EN ALGÚN ESTABLECIMIENTO COMO  INTERINO O SUPLENTE.


                                                                               Localidad......   23 de Febrero de 2015.

A la Directora Escuela nº .....
Sra: ......................................
S___________/_________D:

                                                                           Me dirijo a Ud. a los efectos de informarle, que en el día de la fecha, me ausentaré de Establecimiento por asistir a la ciudad de Corrientes Capital, al Concurso de Ingreso a la Docencia  nº 34.
                                                                         A sí mismo solicito a Ud. la  justificación de la misma, con el compromiso de presentar a la brevedad la Constancia correspondiente.
                                                                        Sin otro particular la saludo atentamente. 



NIVEL PRIMARIO - Suteco, está informando fechas de Concurso de ingreso a la Docencia nº 34

Mediante esta fotografía, Suteco informa a todas las localidades de la Provincia, el cronograma de fechas para Concurso de ingreso a la Docencia nº 34.
Lugar: Hogar Escuela en Corrientes Capital- en: Av. Ferrer 2755 


I.S.F.D. Alvear, informa...


El Instituto Superior de Formación Docente de Alvear, informa Cronograma de Mesas de Exámenes de las Carreras "TECNICATURA SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONA" y "TECNICATURA SUPERIOR EN DESARROLLO SOFTWARE" 
Gentileza: Prof. Francisco Alcaraz 



P.de los Libres - Esc nº 93 Gral San Martín, informa....

Esta escuela cabecera Departamental, ubicada en la ciudad de Paso de los Libres,(Sarmiento 760), informa: 
A todo el Personal Docente, presentarse el 23 de Febrero de 2015, a las 8 hs. para REUNIÓN INSTITUCIONAL. 

A los Sres Padres y tutores, las inscripciones para el ciclo lectivo 2015, se realizarán los días 24 y 25 de Febrero de 2015, en los siguientes horarios: Turno:Mañana de 8,30 a 11,30 hs Turno:Tarde de 13,30 a 17 hs.  
Informa: Sra. Directora Silvia Visñuk
Gentileza: Confluencia

ACDP - “Hay compromiso para que los suplentes cobren la semana que viene”

Lo dijo el titular del gremio docente ACDP tras el encuentro con Rivas Piasentini, subsecretario de hacienda de Corrientes. “Necesitamos blanquear casi 1000 pesos que cobramos en negro, veremos que se puede lograr en el próximo encuentro, esa es la aspiración de máxima” dijo el gremialista que fue recibido tras una solicitud de audiencia en ese ministerio. 
Día y horario no sabemos, pero la semana que viene vamos a volver a juntar, se tocó tema salario, nomenclador y básico docente” mencionó .

Respecto al estado de las escuelas dijo” eso  es una preocupación en serio, por eso también en el ministerio de educación queríamos hablar sobre problemas de infraestructura, tenemos que encontrar formas de trabajo en conjunto y poder acelerar las reparaciones ”.

Sobre una eventual convocatoria a los demás sindicatos dijo “creemos que el viernes nos van a confirmar la fecha y horario ojala sean convocados los demás gremios” concluyo José Gea.
Fuente: SOBRETABLAS

POLÍTICA EDUCATIVA - Comunas insisten en coparticipación del financiamiento educativo

Desde municipios del Frente para la Victoria cuestionaron las dificultades financieras que implica la no remisión por parte de la Provincia de fondos de la Ley de Financiamiento Educativo. Durante el año último perdieron más de 170 millones de pesos y se superarían los 200 millones a lo largo de 2015.
La coparticipación de Fondo de Financiamiento Educativo es desde hace varios años un caso de polémica entre Provincia y Municipios. Se trata de fondos que por Ley de Presupuesto Nacional debe ser coparticipado en forma automática a las comunas, pero que la Provincia retiene por considerar que las comunas no cumplen función alguna en relación a la educación.
De acuerdo a estimaciones, desde las comunas consideran que como mínimo dejaron de percibir 170 millones de pesos el año último y a lo largo de 2015 se superaría ampliamente los 200 millones de pesos que retendrá la provincia y no enviará a las comunas.
Señalan que la coparticipación recibida por la Provincia en enero se incrementó 30% y los en los municipios los fondos coparticipados por la provincia se incrementaron sólo 13.5%, en gran parte por no remitirse recursos del financiamiento educativo.
Como compensación a la concentración de los recursos educativos, el Ejecutivo provincial se compromete a financiar proyectos vinculados a educación que presenten los municipios.
Incluso, como ocurriera en el Presupuesto 2015, el Artículo 17 del proyecto de Presupuesto 2015 faculta al Poder Ejecutivo a deducir del monto total bruto de los recursos provenientes del régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, la suma diaria de $ 3.702.000 o el monto que fije el Gobierno Nacional a fin de garantizar y mantener el financiamiento del sistema educativo que fijara la Ley Nacional N° 26.075, reiterándose el cumplimiento de sus objetivos.
Se agrega que a los fines del artículo 23 de la Ley Nacional del Presupuesto 2015, las propuestas de servicios y acciones de educación formal y no formal que presenten los Municipios serán aprobadas, de conformidad a la Ley Nacional N° 26.206.
Pero desde las comunas del PJ desconocen que el Gobierno haya aprobado proyecto alguno presentado por municipios e insisten en que lo legal es la coparticipación de los fondos que Nación remite para financiar la educación.
Fuente: MOMARANDÚ 

PARITARIA DOCENTE NACIONAL - Para Colombi es desmedido un 39% de mejora.

El gobernador Ricardo Colombi se refirió al planteo del 38,6% de mejora salarial pedido por docentes en paritarias nacionales, y señaló que es un porcentaje difícil de alcanzar". Expreso que la recaudación está por debajo de lo presupuestado, lo que condiciona la negociación en salarios.

En comunicación con Radio Sudamericana el Gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, fue consultado por el análisis de los aumentos salariales para todos los empleados estatales, a partir del mes de marzo.
De acuerdo al inicio de las Paritarias Nacionales y la oficialización del reclamo de los gremios docentes que piden una suba salarial de 38,6 por ciento, Colombi dijo “es muy difícil de alcanzar el porcentaje, estamos muy lejos, la recaudación está por debajo de lo presupuestado. Con ese porcentaje es imposible de hablar”, manifestó de forma contundente.
Ratificó que el incremento que darán a conocer en las próximas semanas será para todos los estatales y desde marzo y agregó “los 600 pesos se mantendrá durante todo el 2015 y si podemos lo vamos a ir mejorando”.
Sobre la discusión docente, el primer mandatario indicó que comenzaron con las conversaciones, independientemente de las paritarias nacionales. “Estamos conversando con los gremios independientemente a lo que ocurra a nivel nacional. Esperemos que todo vaya encaminado”.

REUNIÓN LUZ Y FUERZA-PROVINCIA
El primer mandatario también se refirió a lo conversado ayer con el Sindicato de Luz y Fuerza y la Federación a nivel Nacional. Calificó el cónclave de “muy positivo” y aclaró que seguirán avanzando en los puntos que son determinantes para mantener una línea de diálogo.
“Nosotros le hicimos conocer la realidad de la empresa, los problemas que estamos teniendo y la relación costo/energía/salarios. Los sindicalistas están interesados en avanzar en esas cuestiones y coinciden en que la situación energética no es la que debe ser”, agregó.
Agregó que las medidas de fuerza no le hacen bien a nadie, "no conducen a nada y solo enervan la situación. Ambas partes acordamos buscar la solución de fondo y vamos a avanzar en función de eso.

CONTEXTO NACIONAL
El primer mandatario fue consultado por la situación a nivel nacional desde lo político y económico. “Hay acciones o actitudes muy graves en donde siguen tensando la cuerda desde lo institucional y económico. El próximo gobierno deberá encausar el país lo mejor posible para salir adelante”.
“Más allá de quien gane, creo que la situación hoy es el que esté capacitado y el que pueda llevar adelante el país; será algo muy difícil”, agregó.
Fuente: MOMARANDÚ 

Preocupa a los docentes la instalación de cámaras de seguridad en escuelas.

Organizaciones sindicales se oponen al funcionamiento de dispositivos en aulas. Piden datos del sistema que busca implementar el gobierno.

Organizaciones que re­presentan a los docentes correntinos se muestran “preocupadas” por la insta­lación de cámaras de segu­ridad en las escuelas debido a que advierten un “posible avasallamiento a los dere­chos” de trabajadores de la educación y alumnos.
Desde el punto de vista de los educadores, la utili­zación de medios técnicos para la obtención de imá­genes podría afectar el de­sarrollo libre de las tareas al tiempo que podría existir una violación a la intimidad.
El referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco), Gerardo Marturet, consideró que la puesta en funcionamiento de equipos de filmación en instituciones escolares po­dría abrir la puerta a accio­nes judiciales.
La acción se daría al cons­tatarse la afectación a los intereses individuales de las personas, pero también ante la posibilidad que fuera ne­gada la información respec­to a cómo se implementará el método de vigilancia. “El problema es que el Gobierno no está dando información fehaciente”, afirmó Martu­ret.
Es por ello que solicitaron una reunión con las autori­dades del Ministerio de Edu­cación de la Provincia, don­de plantearán una serie de inconvenientes que atravie­sa el sector de la educación. Así aclaró que la implemen­tación de los aparatos “es uno los temas que pedimos discutir con el Gobierno; está incluido en el temario de las paritarias”, explicó el dirigente.
En este marco expresó sus dudas respecto a los obje­tivos reales que persigue la propuesta oficial al advertir que se podrían utilizar como “espías sobre alumnos y do­centes”.
Es por ello que se pregun­ta que “si instalan cámaras, hay que ver dónde estarán ubicadas, porque una cosa es en el interior y otra en el exterior de la escuela”.
Además cuestiona res­pecto a “quiénes verán esas imágenes; si serán enviadas a un centro de monitoreo o quedarán en las escuelas; si serán vistos por policías”, interrogantes que pretenden elevarlas a las autoridades gubernamentales.
Pero aclaró que están de acuerdo con aplicar estra­tegias destinadas a prevenir delitos contra las institu­ciones escolares. Pero “‘una cosa es la seguridad y otra es la integridad de los docentes y alumnos”.
Así propuso que se obten­gan imágenes desde fuera del edificio. “La vigilancia puesta en el exterior po­sibilitaría evitar robos en horarios de inactividad”.
Consideró también que “si las cámaras están afue­ra, que se activen para controlar movimientos extraños en horarios en los que la escuela está va­cía”.
Recordó también que me­didas similares a las lleva­das adelante en Corrientes fueron observadas en otras provincias.
EL CONFLICTO  ES POR LA POSIBLE VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES DE ALUMNOS Y DOCENTES.
“Si instalan cámaras, hay que ver dónde estarán ubicadas, porque una cosa es el interior y otra es el exterior”.
Varias disposiciones judiciales prohibieron cámaras en escuelas
Tanto la Justicia de la pro­vincia de Buenos Aires como la de la Ciudad de Buenos Aires prohibieron la instala­ción de cámaras.
En el primero de los casos, el juez Luis Arias consideró “que existen otros remedios técnicos y/o humanos que pueden dar igual o mejor respuesta, pero con la venta­ja de no amenazar o lesionar los derechos de los niños y adolescentes”.
Además que “no existi­rían garantías suficientes para que las imágenes de los jóvenes que pudieran obtenerse no sean difundi­das públicamente, todo lo cual representa un peligro potencial para los derechos involucrados”. Este fallo fue revertido más tarde.
En tanto en la Ciudad Au­tónoma, la jueza Elena Li­beratori consideró que aun cuando la vigilancia se rea­lice fuera del horario escolar “no se comprende cómo la comunidad educativa al­canzada pueda discernir si efectivamente una video­cámara está funcionando o no, y más bien pareciera que afirmarlo, es decir, que funcionaran fuera del ho­rario escolar, indica preci­samente que la instalación de esos aparatos será en el ámbito de las actividades educativas”.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Retrasan la presentación de docentes por mal estado de las escuelas

POR ESE MOTIVO EN NOVIEMBRE ADELANTARON LAS VACACIONES.
El Ministerio dictó ayer una resolu­ción y modificó la fecha que había puesto en diciembre. Los maestros deberán concurrir el 23 de febrero.

El Ministerio de Educa­ción a través de la Resolu­ción Nº 94, emitida ayer, retrasó el inicio de activi­dades docentes en las es­cuelas debido al mal estado de los edificios. Los educa­dores debían presentarse el próximo 18 de febrero, pero con la nueva medida deberán hacerlo el día 23. En esa fecha empezarán los exámenes en el nivel se­cundario.
El cambio de último mo­mento no es novedoso, en noviembre pasado la car­tera dirigida por Orlando Macció, a través de otra resolución (3.088) adelantó el cierre del ciclo lectivo. El motivo fue el mismo, el mal estado de los estable­cimientos y el intenso calor al cual las escuelas no po­dían hacer frente debido a la falta de estructura.
“Se propone diferir la presentación del personal docente en los estableci­mientos educativos, a fin de facilitar las tareas de mantenimiento previas al inicio del ciclo lectivo, llevadas a cabo por la Di­rección de Infraestructura Escolar”, establece en el considerando la resolución Nº 94 firmada por Macció y su secretario general, Juan Breard Ruiz Díaz.
En su articulado, la admi­sión de la inacción del Es­tado provincial durante los meses de enero y febrero en la reparación de edificios escolares, es contundente. El artículo 2 dice: “Enco­mendar al Consejo General de Educación y a los Directi­vos de Nivel de Gestión Es­tatal y de Gestión Privada, la apertura de los estableci­mientos educativos a partir del 13 de febrero de 2015, a efectos de que se pue­dan concretar las tareas de mantenimiento orga­nizadas por la Dirección de Infraestructura Esco­lar”. En otras palabras, el ministerio ordena a los directivos a que abran las escuelas para que se hagan los arreglos nece­sarios tendientes al inicio de las clases previsto para el 2 de marzo. Antes, en el caso del nivel secundario, los maestros deben tomar exámenes a los alumnos. Es decir, que la cartera dirigida por el veterinario universi­tario Macció prevé menos de diez días para poner a punto los establecimientos. Además de arreglos, se in­cluyen limpieza y fumiga­ción.
Los sindicatos represen­tantes de los educadores lo pidieron a lo largo de todo enero, incluso durante las tres semanas de vacaciones del gobernador Ricardo Co­lombi. La imposibilidad de que se puedan dar clases en muchas escuelas de Capital e interior, debido a que ni siquiera tienen los servicios de energía y agua potable. A lo que se deben sumar condiciones mínimas de seguridad para los maestros y alumnos, por ejemplo re­cordar los casos de 2014 que en sendos establecimientos hubo caídas de ventilado­res de techo y de cielorraso, afortunadamente sin he­ridos tanto de estudiantes como de educadores. 
En noviembre del año pasado la resolución 3.088 del Ministerio de Educa­ción provincial fechada en la jornada de ayer, dispuso la modificación del calen­dario escolar en su tercer trimestre de 2014 para los niveles inicial, primario y secundario. Dio por con­cluido el período lectivo que había sido fijado para el 29 de noviembre mien­tras que anteriormente la fecha original de la culmi­nación de clases era del 19 de diciembre.
Fueron tres semanas en las que el Gobierno pro­vincial achicó la cantidad de días de clases debido a la situación edilicia de los establecimientos educati­vos en la provincia.
Tampoco aquella vez los sindicatos del sector se sor­prendieron.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

UNNE lanzó su oferta de idiomas modernos 2015.

Viernes, 13 de Febrero de 2015
Con la enseñanza de lenguas extranjeras y de pueblos originarios, la Universidad dispone alternativas de formación académica y capacitación profesional; además de preservar el acervo cultural del habla nativa de cada provincia.

 

El Departamento de Idiomas Modernos dependiente de la Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), abrirá la inscripción de cursos de idiomas extranjeros y originarios el próximo lunes 23; y se extenderá hasta el 13 de marzo.
Desde la institución educativa informaron que para el ciclo lectivo 2015, la matrícula de inscripción tendrá un costo de 100 pesos; en tanto que los montos de las 10 cuotas tendrán una variación, de acuerdo al tipo de filiación que tengan los interesados en cursar con la Unne. Quienes sean alumnos de la Universidad, docentes, hijos de docentes, No docentes e hijos de No docentes, además de la inscripción deberán abonar las tres primeras cuotas de 140 pesos, las cuatro siguientes, de 150, y las tres restantes de 160 pesos. Es decir que estos pagarían anualmente un total de 1.500 pesos. Mientras que quienes no tengan ningún tipo de relación directa con el establecimiento deberán abonar, 3 cuotas de 280, cuatro de 300 y 3 de 320 pesos, que generaría un total de 3.000 anuales.  

AMPLIA OFERTA

La oferta de la Unne está armada en base a los idiomas más demandados, como el inglés y el portugués, dando también respuesta a demandas específicas como inglés para niños, para adolescentes, inglés americano y británico, portugués para viajeros o cursos para rendir exámenes en instituciones del extranjero.
Además se dictan guaraní y qom en virtud de ser lenguas aborígenes de relevancia para Corrientes y Chaco. A este listado de idiomas se le suman el alemán, italiano y francés, entre otros.
Los cursados son de carácter regular: con dos clases semanales de 1,15 hora en Sede Central y Delegación Corrientes y dos clases en el mes de 2,30, en las subsedes del Interior, durante un año académico, que abarca los meses de marzo a diciembre.
Por otra parte los Especiales son de dos clases semanales de 1,15 hora o 2,15, una sola vez a la semana, también durante un año académico.

ESPECIALES

La oferta avanza con la propuesta de Cursos Especiales los que constituyen en una propuesta innovadora que permite aumentar las horas de contacto con el idioma inglés que desarrolla puntualmente estrategias de aprendizaje en distintas áreas comunicativas.
Algunos de estos cursos disponibles son el de Expresión Oral y Comprensión Auditiva, donde se promueve la conversación en todos los idiomas, con la idea de mejorar la fluidez y la conexión al hablar; el Curso de Gramática y Expresión Escrita en Inglés, tanto en versión Británica como Americana, para repasar estructuras gramaticales claves, vocabulario y afianzar la expresión escrita.
Además se ofrece Inglés Lecto-comprensión para las siguientes áreas: Ciencias Médicas; Ingeniería; Computación; Ciencias Jurídicas; Negocios y Licenciaturas en general.
Otras ofertas son el Curso Anual para Viajeros en Inglés y Portugués con el objetivo de lograr una comunicación eficaz en este contexto; el Curso Anual para Negocios en Portugués que fue implementado para lograr comprender y desenvolverse en situaciones de negocios; mientras que el Curso Anual de Inglés Avanzado es para continuar profundizando en todas las áreas la adquisición de la lengua.
Vale remarcar que el Departamento es Centro Acreditado de Exámenes Internacionales, los cuales están abiertos a todos los interesados, sean o no alumnos del Departamento de Idiomas Modernos.

Exámenes y requisitos

En cuanto a los exámenes cada nivel tiene dos de modalidad regular: uno en junio/julio y otro final en noviembre/diciembre y un complementario global general en febrero/ marzo del siguiente año académico.
Los exámenes son: PTE-Tests for Young Learners, para niños de 9 a 13 años; PTE-Certificate of Attainment, a partir de los 14 años; Celpe-Bras (Portugués); Toeic (Inglés Americano); Toefl (Inglés Americano).
Los certificados se entregan una vez aprobado los finales -según la modalidad de cada idioma- y de haber finalizado el cursado de todos los niveles correspondientes según Resolución 365/04 del Consejo Superior.
Los interesados pueden recabar información comunicándose vía correo electrónico a coordinacion_idiomasunne@ yahoo.com.ar o llamando al teléfono (362) 4570-974 de 8 a 13 y de 14 a 21 en Resistencia y en Corrientes al teléfono (379) 4425-006 de 8 a 13 y de 14 a 21.
Son requisitos de inscripción presentar fotocopia de Documento Nacional de Identidad (primera y segunda hoja), arancel correspondiente, folio oficio, constancia de alumno regular o ingresante, sólo si es alumno de la Unne, ficha de Inscripción (correctamente rellenada).

Talleres y capacitaciones

Desde la Secretaría General de Extensión universitaria informaron que también se dictan Talleres denominados Complemento de los Idiomas donde el alumno que desee complementar el aprendizaje, puede participar y/o asistir en diversas actividades del Departamento de Idiomas Modernos que son libres y gratuitos, como ser: Debates en inglés; Cine-Debate en inglés; Reuniones de conversación: Talk Time (único centro reconocido oficialmente en la Provincia del Chaco). Se realiza en casi todos los idiomas en Sede Central; Talleres de Fonética de inglés y portugués en Sede Central y Talleres de Conversación para los primeros años de inglés Americano y Británico también en Sede Central.

PARA  DOCENTES

En la apuesta por la formación de máxima excelencia, el Departamento de Idiomas concreta además instancias de capacitación para sus docentes y para docentes de lenguas extranjeras de la región. Para ello organiza actividades de perfeccionamiento con académicos del extranjero y de reconocida trayectoria. Asimismo se hace hincapié en la capacitación para mejorar las técnicas de la enseñanza de idiomas y del uso de las tecnologías como complemento en la enseñanza.
Los datos estadísticos respaldan la trayectoria de la oferta de idioma de la Unne, así como el impacto actual de los cursos que se dictan, ya que la cantidad de cursantes se incrementa progresivamente año tras año. En todas las subsedes de Idiomas de la institución se dictan los mismos programas, por lo que el alumno puede cambiar de localidad si es necesario.
Cabe destacar que estas propuestas son el resultado de una reconocida experiencia educativa desarrollada por el equipo de trabajo del DIM sumado a los docentes de los distintos claustros de la Comunidad Universitaria.
Fuente:EL LIBERTADOR

ACDP no descarta pedido del 30% como mínimo.

13/02/2015 08:38hs -
El secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales -ACDP-, José Gea, dialogó con Sudamericana y confirmó el pedido de aumento salarial realizado por los docentes a nivel nacional del 38,6 por ciento para el presente año. Sin embargo, aclaró que “la situación en la Provincia es muy diferente” y no descartó que a nivel local se solicite un mínimo del 3 por ciento, considerando el reclamo de blanqueo de sumas fijas. 

ACDP no descarta pedido del 30% como mínimo
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 12 de febrero de 2015

Prórroga en la Presentación del Personal Docente

A través de la Resolución nº 94 del 12 de Febrero de 2015, del Ministerio de Educación, se prorroga la Presentación del Personal Docente a los Establecimientos Escolares para EL DÍA 23 DE FEBRERO/15. 




Los directivos deben presentarse mañana 13 de febrero/15, para comenzar el acondicionamiento de los edificios.

miércoles, 11 de febrero de 2015

SUTECO - No descartan medidas de fuerza.

SINDICALISMO

El secretario general de SUTECO, Gerardo Marturet, señaló que no se descartan medidas de fuerza en el inicio de clases si no hay negociación salarial con el Gobierno Provincial, y el pedido formal para la apertura de las Paritarias. Sostuvo que esperarán la convocatoria para comenzar a dialogar antes del comienzo del ciclo lectivo 2015. Rechazó cualquier tipo de reunión “informal” en el Ministerio de Hacienda, agregando que “no descartamos el no inicio de clases”. “Hemos hecho la presentación formal y queremos urgente que se convoque a paritarias”, insistió Marturet para asegurar que pretenden un piso de 6 mil pesos de bolsillo y recordó que ese monto cobrarían los maestros de grado sin antigüedad. Además van en busca del blanqueo de 982 pesos. “Nosotros queremos las paritarias y no conversaciones informales en el Ministerio de Hacienda. De no obtener respuesta antes del inicio de clases, Suteco dará por concluido el tiempo que da el Ministerio de Educación y vamos a iniciar las medidas de fuerza”. “Las reglas de juego queremos claras, hace 4 años están las paritarias y el Gobierno Provincial no puede seguir dilatando su habilitación. No podemos seguir jugando al gato y al ratón”. “No descartamos el no inicio de las actividades áulicas en 2015”, finalizó Marturet.

Fuente: DIARIO 1588

Sin definiciones concretas terminó la reunión entre Hacienda y Acdp.

Discusión salarial.

Tras mantener una reunión con el secretario de Hacienda de la provincia el contador Rivas Piacentini, el secretario general de ACDP, José Gea comentó que “en la reunión se trabajaron varios temas, nos volvimos a encontrar después de todo un año y obviamente uno no puede sacar mucha conclusiones, es importante que se siga avanzando y a partir de allí decir si trabajamos bien”.



A tres semanas del inicio de clases, hoy se abrió el primer espacio de diálogo entre el ministro de Hacienda y uno de los gremios docentes para comenzar a discutir la recomposición salarial 2015. En cuanto a un próximo encuentro Gea sostuvo que "no confirmamos día y horario, pero la semana que viene vamos a volver a reunirnos. Se tocó tema salario, nomenclador, puntos flojos, y básico docente. La cuestión de los suplentes son temas que hay que volver a tocar” mencionó.

Estado edilicio de las escuelas 

“Es una preocupación en serio, por eso también en el ministerio de educación queríamos hablar sobre problemas de infraestructura, tenemos que encontrar formas de trabajo” mantuvo.

Convocatoria a demás sindicatos 
“Pedimos la apertura para avanzar, no queremos decir que Acdp tiene la exclusividad de reunión. Creemos que el viernes nos van a confirmar la fecha y horario” cerró José Gea.

Postura de SUTECO
En el día de ayer, en diálogo con los medios de comunicación, el referente de Suteco, Gerardo Marturet, habló de la negociación salarial con el Gobierno Provincial y el pedido formal para el inicio de las Paritarias. Sostuvo que esperarán la convocatoria para comenzar a dialogar antes del inicio del ciclo lectivo 2015. Rechazó cualquier tipo de reunión “informal” en el Ministerio de Hacienda y agregó “no descartamos el no inicio de clases”.

Con estas frases el referente de SUTECO Gerardo Marturet, abrió la posibilidad como todos los años a esta altura, de que no comiencen las clases en la provincia. Marturet dijo que no acudirán a más "reuniones informales", y el único marco en que se puede discutir realmente la cuestión salarial, es en las paritarias. También se refirió a las cuestiones edilicias y de infraestructura, sosteniendo que nuevamente "el gobierno no se hizo cargo y realmente no están aseguradas las condiciones para que se de un normal dictado de las clases".
Fuente: CORRIENTES HOY

ACDP - Salario docente: con una reunión en Hacienda se inicia hoy la discusión

Hoy a las 8.30 tendrá lugar el primer encuentro del año entre el Gobierno provincial y uno de los sindicatos del sector docente. Será el puntapié inicial de la negociación. Suteco, por su parte, reclama que se llame a paritarias o convocarían a medidas de fuerza.


A tres semanas del inicio de clases, hoy se abrirá un primer espacio de diálogo entre el ministro de Hacienda y uno de los gremios docentes para comenzar a discutir la recomposición salarial 2015. Además aguardan la convocatoria de la cartera educativa para analizar otros temas como el de infraestructura escolar.
Los dirigentes de Acdp señalaron que el encuentro con  funcionarios de Hacienda dará inicio a las 8.30, y que la expectativa del sector está puesta en empezar a delinear la discusión salarial docente.
“Espero que de esta reunión surjan otras, una o dos reuniones por semana, para no llegar sobre la hora”, señaló el secretario general de Acdp, José Gea, además de reflejar que ahora resta una convocatoria similar desde el Ministerio de Educación para evaluar otros temas urgentes como la situación edilicia de las escuelas y cuestiones laborales específicas; y comentó que ya tuvieron contacto con referentes del Ioscor, con quienes trataron la situación de los docentes suplentes, a quienes se les da de baja de la obra social, de tanto en tanto. 
Confirmó además que el cónclave será unicamente con el gremio que encabeza, y explicó que “es una respuesta a nuestro pedido de audiencia”. Subrayó también que el objetivo es comenzar cuanto antes con la discusión del salario básico del docente en la provincia  para llegar al arranque del ciclo lectivo con una decisión tomada.
 
Avance
El vocero sindical señaló que se trata de un “paso importante” para discutir con tiempo la mejora del salario básico docente, y sin tener que estar atados al piso mínimo que deben resolver en paritarias nacionales.

Paritarias o  paro
Por su parte, desde Suteco se mantienen firmes en el reclamo de la convocatoria a paritarias provinciales y advierten que si no hay novedades al respecto en los próximos días resolverían medidas de fuerza.
“Estamos cumpliendo con los pasos legales, y si no hay respuesta del Gobierno provincial al reclamo de paritarias, seguramente vamos a definir medidas de acción directa”, confirmó a este medio el vocero de Suteco, Gerardo Marturet.
Aclaró que el pasado viernes intimaron a la Provincia a que instruya al área de Trabajo para convocar a paritarias docentes, “tienen cinco días hábiles para responder”, advirtió.
Marturet ratificó que este gremio docente no aceptará “ámbitos informales”, en referencia al cónclave de hoy entre Acdp y el área de Hacienda, y recordó que “en 2013 y 2014 ya vivimos situaciones similares. El último acta acuerdo que firmamos como gremio fue en el 2012”, recordó.
Fuente: EL LITORAL.

martes, 10 de febrero de 2015

Conmoción en Yapeyú, por el fallecimiento de una querida Docente

MAS DETALLES: FATAL ACCIDENTE EN CERCANÍAS DE TAPEBICUÁ

Una mujer falleció tras choque frontal por Ruta 14
En la mañana del lunes, a las 6:30 por Ruta Nacional N°14, cerca de Tapebicuá se produjo un accidente fatal. Un camión de origen brasileño, que se habría cruzado de carril, conducido por Marco Rosisci (31), chocó de frente a un Fiat Uno, cuya conductora, María Elena Rougier de 51 años con domicilio en Yapeyú, falleció en el acto.


La fallecida era acompañada por un joven 14 y una joven de 17 años, el menor fue trasladado al Hospital Pediátrico por la gravedad de las lesiones, mientras que la joven fue trasladada al Hospital de Paso de los Libres.

El conductor del camión salió ileso y está detenido en la Comisaría de Paso de los Libres.

Se pudo saber que la mujer fallecida es una conocida Profesora en la zona y esposa de un conocido profesional medico de Yapeyú y Guaviraví, de apellido Moggio.
Según las primeras averiguaciones, el siniestro se habría dado cuando un camión oriundo de Brasil intentaba pasar a otro, impacta de frente con el automóvil en el que circulaba la mujer que falleció en el lugar. Otras dos personas, adolescentes, quedaron atrapados en el interior del vehículo y una vez rescatados fueron derivados de manera urgente al nosocomio de Paso de los Libres, y al Hospital Pediátrico.

Con esta nueva víctima falta ya suman 8 muertos en lo que va de febrero.

En el mes de enero hubo 13 víctimas fatales, en comparación con enero del año pasado que terminó con 29 víctima fatales, un 60 por ciento menos.
Fuente: TODO LIBRES

Docente de la Mutual de Agentes Instituciones Educativas de Corrientes
Profesora Maria Elena Rougier. Plantel del colegio "Maipu" de la localidad de Yapeyu, falleció tragicamente. Docente que marcará por siempre la historia de la Mutual ONG. de Agentes de Instituciones Educativa de Corrientes "M.A.I.E.C". Pionera convencida de lo que hacemos y apoyándonos a la lista independiente numero 5. La comisión de M.A.I.E.C. siente profundamente su repentina desaparición física, dando resignación a sus familiares y solicitando un plegaria en su memoria. sus hijos Joaquin y Tiziana, hijos de Maria Elena y que viajaban junto a su madre se encuentran en estado delicado. Oremos para su recuperación, y a sus familiares, amigos, colegas decirles: "TODO LO PODEMOS EN CRISTO QUE NOS FORTALECE".
Gentileza:M.A.I.E.C.  -  Prof. Doris Machuca

En tres días, Provincia paga el plus de $600.

En tres días, Provincia paga el plus de $600
El Gobierno provincial confirmó que este martes 10 comenzará a pagar el adicional de febrero a las personas con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3; el pago continúa el miércoles 11 para agentes con DNI finalizado en 4, 5 y 6 y culmina el jueves 12 para documentos terminados en 7, 8 y 9.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó este lunes en conferencia de prensa que el gobernador Ricardo Colombi habilitó el pago del adicional de 600 pesos correspondiente al mes de febrero para los trabajadores estatales desde el martes 10 al jueves 12 y ratificó los lineamientos de la gestión que consolidaron un Estado equilibrado y autonómo. En lo que va de 2015, la Provincia avanzará así con una inversión cercana a los 100 millones de pesos; medida que a lo largo de 2014 significó alrededor de 500 millones de pesos volcados al ingreso de los 70 mil estatales en actividad, jubilados y pensionados.

“Cuando hablamos de Estado equilibrado no es un dato menor; tenemos que defender esta situación porque es lo que nos permite tener autonomía, poder pensar a futuro y tomar estas decisiones”, destacó el titular de la cartera económica; al tiempo que resaltó que de este modo, “los vaivenes políticos que podemos tener a nivel nacional ya no generan a la Provincia los grandes impactos que generaban en su momento”. “En el año 2001 teníamos tres presupuestos de deuda; un presupuesto de 600 millones y sólo el vencimiento de la deuda en el año era la mitad o sea de 300 millones; es como si hoy, con un presupuesto de 20 mil millones, tuviéramos un vencimiento de 10 mil millones”, recordó Vaz Torres y agregó: “Hoy la inversión en la nómina salarial de sólo un mes es 3 veces el vencimiento de la deuda anual; o sea que prácticamente ya la deuda para la provincia de Corrientes no genera el grado de afectación que tenía en su momento”.

“Se llegó a hablar de Provincia inviable, porque los vencimientos de deuda eran muy cercanos. Tuvimos que trabajar gradualmente desde fines de 2001 para llegar a este punto; esto ha cambiado sustancialmente, todas las reestructuraciones financieras que se hicieron en Corrientes permiten que el Estado este ordenado”, aseguró. En este escenario, Corrientes es la única jurisdicción del país que sostiene una medida extraordinaria de este tipo – el adicional- desde mitad de 2013, de manera ininterrumpida y financiada íntegramente con recursos propios.

El Ministerio de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A., definió  el pago del adicional, a activos y jubilados, en las siguientes fechas y tramos:

Este martes 10 comenzará a pagar a las personas con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3; el pago continúa el miércoles 11 para agentes con DNI finalizado en 4, 5 y 6 y culmina el jueves 12 para documentos terminados en 7, 8 y 9.
Fuente: LA VOZ DE CORRIENTES