jueves, 24 de julio de 2014

SUTECO garantizó el inicio de clases

Fernando Ramírez, Secretario General de SUTECo, confirmó que el lunes y martes próximos realizarán jornadas de protesta en diferentes partes de la provincia y que cada jurisdicción establecerá la modalidad a llevar adelante, pero aclaró que las clases se iniciarán normalmente.

“En principio resolvió la Junta Ejecutiva - por mandato de Congreso extraordinario- comenzar lunes y martes con jornada de protesta. El martes estaremos acompañando a trabajadores del Consejo con posibilidad de concretar medidas de fuerza por una o dos horas, ese día, acompañando la lucha de estos compañeros” expresó.

“No habrá un paro, cada una de las seccionales va a organizar actividades. Algunos delegados viajarán a Goya en jornada de protesta, el martes lanzamos el foro por la educación pública, convocamos a organizaciones  sociales, políticas y eclesiásticas para analizar si los correntinos merecemos espacios públicos con esta infraestructura escolar, y avanzar si es necesario, con medidas de fuerza, que será bastante complicado la situación si no hay un llamado de educación a una conversación” mantuvo.

“Sabíamos que iba a pasar, sabíamos que con $100 de blanqueo no se resuelve el problema del ingreso, sabemos que hay un alto porcentaje de conflictividad en las escuelas que influye en el proceso enseñanza- aprendizaje, necesitamos un debate profundo, pero como no se concreta esto se resuelve con medidas de fuerzo o bien agregando 800, 900, 1000 puntos al cargo testigo de maestro de grado, o tomando con seriedad el nomenclador, la cuestión acá solo no es lo salarial, es responsabilidad de quien toma las decisiones esto” consideró.

Fuente: SOBRE TABLAS

ACDP afirma que está más cerca de algún tipo de medidas, pero que todavía no tomaron una desición

José Gea secretario general de ACDP, se refirió a las posibles medidas que analizan llevar adelante ante el reinicio de las clases tras el receso de invierno “Nosotros estamos analizando, el congreso nos dio la facultad de ver algún tipo de medida en suspenso, no tenemos respuesta, estamos consultando con la comisión directiva para avanzar en ese sentido o hacer alguna otra medida de protesta” expresó. “Nos reunimos entre mañana  el viernes para decidir los avances” añadió. “Estamos más cerca de algún tipo de medida” enfatizó.
ACDP afirma que está más cerca de algún tipo de medidas, pero que todavía no tomaron una desición
José Gea secretario general de ACDP, se refirió a las medidas que piensan llevar adelante ante el reinicio de las clases tras el receso de invierno, ya que no han obtenido respuestas en sus reclamos salariales y de infraestructura. Afirmó que decidirán entre jueves y viernes si realizan paro o alguna media de fuerza como lo hará SUTECO, pero enfatizó que están “más cerca de laguna medida”.   
 
“Nosotros estamos analizando viendo esa posibilidad ya que el congreso nos dio la facultad de ver algún tipo de medida en suspenso, no tenemos respuesta, estamos consultando con la comisión directiva para avanzar en ese sentido o hacer alguna otra medida de protesta” expresó.
 
“Nos reunimos entre mañana  el viernes para decidir los avances porque insisto, no tenemos ningún tipo de respuesta en los requerimientos que tenemos en salario e infraestructura escolar” manifestó.
 
“Estamos averiguando con docentes del interior y no hubo ningún movimiento en escuelas con respecto a infraestructura, estamos urgiendo para que nos atiendan en el ministerio de hacienda y educación, no para un incremento salarial sino para juntar los escalones y traerlos más hacia adelante” mantuvo.
 
Es posible
 
“Una cláusula del acuerdo que se firmó dice que si es necesario deberíamos juntarnos y modificar los meses de aplicación de los escalones, pero sin aumento” estimó.
 
“Estamos más cerca de algún tipo de medida” enfatizó.
 
En el reinicio 
 
“Eso lo vamos a ir decidiendo en el trascurso de la semana” mencionó.
 
Qué medidas 
 
“Teníamos previsto de ser necesario medidas de fuerza, como un paro y analizando con comisión directiva se verá si se concreta o si se hace como el otro sindicato docente, solo medidas de protesta” cerró José Gea, secretario general de ACDP.
Fuente: RADIO DOS 

JUNTA DE CLASIFICACION RAMA PRIMARIA 23/07/2014 - Concurso de Ingreso a la Docencia

La Junta de Clasificación Rama Primaria comunicó a los aspirantes para el Concurso de Ingreso a la Docencia Nº 33 que las asambleas de Elección de Cargos se realizarán los días 28,29 y 30 de este mes.
En: Ciudad Capital - Hogar Escuela "Juan D. Perón" - Av. Pedro Ferré nº 2755 

Tal concurso se concretará de acuerdo al siguiente cronograma:
 
28 de julio a las 8.30: General Paz, San Miguel, Empedrado, Mburucuyá, Itatí, San Cosme, San Luis del Palmar, Berón de Astrada, Esquina, Concepción, Saladas, Lavalle, San Roque, Bella Vista, Sauce.
 
29 julio a las 8.30: Goya, Monte Caseros, Paso de los Libres, Mercedes, Curuzú Cuatiá, San Martín, Ituzaingó, Santo Tomé, Alvear.
 
30 de julio a las 8.30: Capital.

(Concursantes no olvidar llevar DNI)

 Concurso de Ingreso a la Docencia
Fuente: RADIO DOS

Volverían los paros al Consejo educativo

hartazgo
Volverían los paros al Consejo educativo
La medida viene a ratificar el clima áspero existente entre el organismo y las autoridades del Ministerio de Educación, el cual se materializa con otro posible paro de actividades para el próximo lunes, en el reinicio del ciclo escolar.En este marco, el delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Fabián Jonusas comentó la recorrida que debieron hacer en la mañana de ayer para encontrar alguna respuesta del Gobierno: "Fuimos al Ministerio de Educación y el ministro (Orlando Macció) no estaba. Fuimos al Ministerio de Hacienda y la Secretaria nos comunicó que el ministro Vaz Torres le dijo que primero hablemos con nuestro ministro y después nos iba a atender. Posteriormente cruzamos a Gobernación, y vaya sorpresa, nos encontramos con Macció, donde mantuvimos una conversación en el pasillo donde nos dijo que el aumento dependía de Gobernador. Allí le preguntamos sobre el decreto de los 1.500 pesos, a lo que respondió que ese decreto nunca firmó el Gobernador".
Fuente: CORRIENTES HOY

Suteco convoca a dos jornadas de protesta y a un foro educativo

El gremio docente no llamará a un paro en el regreso a las clases, pero sí a dos días de reclamos a través de clases públicas y movilizaciones. La junta ejecutiva definió además que impulsará desde agosto un espacio de debate sobre la realidad educativa con otros sectores.

El sindicato docente más combativo a nivel provincial confirmó ayer que no convocará a un paro para la semana que viene, no obstante, anticipó que habrá dos jornadas de protestas que se llevarán adelante a través de distintas modalidades. 
También anunció que promoverán la generación de un foro, a partir de agosto, con el propósito de debatir sobre la realidad educativa.
La junta ejecutiva de Suteco se reunió ayer y resolvió que llamarán a dos jornadas de reclamos, el próximo lunes y martes. “En la mayoría de las localidades se realizará algún tipo de protesta, clases públicas, charlas de los docentes a padres. En cada lugar establecerán la modalidad”, reveló a El Litoral el secretario general del gremio, Fernando Ramírez. 
Anticipó además que los dirigentes gremiales estarán el lunes que viene en las escuelas de Goya y el martes acompañarán la protesta de los trabajadores del Consejo General de Educación. “Seguramente se hará un paro de dos horas”, agregó, en relación al plan de lucha del personal del organismo educativo que hace meses viene exigiendo el pago de un adicional de 1.500 pesos.
Otra de las decisiones tomadas por el sindicato docente tiene que ver con la promoción de un foro de educación a partir del mes que viene, “Buscaremos sumar a distintas organizaciones de todos los sectores: políticos, sociales, culturales, en un ámbito de debate amplio”, subrayó.

Edificios escolares
Las condiciones de los establecimientos educativos es uno de los temas que más preocupa al sector docente y es por eso que evaluarán en los ámbitos de discusión propios las posibles alternativas para atender esta problemática y reiterarán el reclamo al Gobierno provincial de que se tomen cartas en el asunto.
“Tiene que estar definido en la Ley de Presupuesto, para garantizar más fondos y previsibilidad para el arreglo de las escuelas y la construcción de nuevas”, reflejó el vocero sindical.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 23 de julio de 2014

El Suteco dicen que no paran el próximo lunes

En Corrientes, el regreso a las aulas se produciría con total normalidad. Al menos así lo señalaron desde el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), que resolverá entre hoy y mañana de qué modo encarará los reclamos del sector de cara al segundo semestre del año, y no descarta convocar a paro, aunque para más adelante.

El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, reconoció que después de dos días de sondeo en los distintos establecimientos educativos de la provincia, percibieron un fuerte malestar de los trabajadores, aunque no así la voluntad de plegarse a una medida de fuerza para la semana que viene, y explicaron que el principal motivo tiene que ver con los concursos de ingresos a la docencia para los niveles inicial y primario.
Fuente: CORRIENTES HOY

Docentes: cobrarán suplentes y “urgirán” adelanto de mejoras

La ACDP enviará otra nota a Educación y a Hacienda. Dicen que no piden más aumentos, pero sí adelanto de las cinco subas que restan para el sector.

Con el pago de los haberes de este mes que se activarán la semana próxima, estaría listo el abono del aguinaldo de junio a maestros suplentes, así lo aseguró ayer el titular de la Asociación de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea. Se trata de un reclamo que data de al menos dos meses y que afecta a todos los educadores no titulares del nivel Primario.
“Es lo que nos informaron desde Educación esta semana”, dijo a NORTE de Corrientes el dirigente sindical. No es la primera vez que se realiza una promesa de esas características ya que a inicios de junio se había estipulado el pago. Los docentes suplentes perciben con un mes de atraso sus haberes por cuestiones que tienen que ver con la liquidación de sueldos.
Algo que también se reclamó mejorar desde las entidades sindicales. La semana próxima se reanudará la actividad escolar en la provincia y en el caso de la ACDP, así lo remarcó a este diario su conductor, enviará nuevamente una nota de “urgencia en el adelantamiento de las mejoras. No estamos pidiendo un aumento, lo que solicitamos es adelantar los tramos de mejoras que quedan”, dijo.
Se trata de un 15% en julio para inyectarlo al nomenclador docente; en agosto unos $130 al básico, mientras que en octubre y diciembre también en el nomenclador se deberá sumar un 35% de mejora por cada mes. Este itinerario de mejoras salariales para los docentes se rubricó con cinco gremios del sector, entre los que estuvo la ACDP, el pasado 1 de marzo. La nota estará dirigida a los ministerios de Educación, Hacienda y Finanzas. “
Son los que deberían convocarnos para estas cuestiones”, señaló Gea. En este marco de reclamo aún resta solucionar los pedidos elevados a las dos carteras mencionadas, por parte de los agentes del Consejo General de Educación para el cumplimiento de un plus salarial de $1.500 que se prometió a los empleados en agosto de 2013. Gea fue consultado sobre si está en comunicación con sus pares del Suteco, único sindicato docente que no rubricó el acuerdo salarial de inicios de año con el Gobierno. “Hablamos de forma informal y creo que estamos en una sintonía coincidente”, respondió el gremialista.
Por ahora el Gobierno provincial reiteró que la escala de mejoras salariales para el sector de los educadores seguirá como se diagramó el pasado 1 de marzo. Pero la espiral financiera carcome esos cálculos en el poder adquisitivo de los agentes estatales. 
Fuente: NORTE DE CORRIENTES  

martes, 22 de julio de 2014

Gremios docentes denuncian incumplimiento del gobierno nacional

Los sindicatos docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) se declararon en estado de alerta y movilización, según informa en Corrientes la Asoiación Correntina de Docentes Provinciales

La decisión fue tomada ayer ante el incumplimiento de los acuerdos firmados en la Paritaria Federal el pasado 31 de marzo
La Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) no descartan la adopción de medidas después del receso invernal, por los incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo de este año con el Ministerio de Educación.
Además, las organizaciones continúan esperando un llamado urgente de la cartera educativa con el objetivo de dar cumplimiento de los acuerdos firmados oportunamente, en particular la convocatoria a negociar un convenio colectivo de trabajo.
Los dirigentes docentes indicaron que la situación es compleja ya que no se efectivizaron los compromisos asumidos y tampoco hay una recomposición salarial que acompañe la evolución de los precios 
Fuente: MOMARANDÚ
Fernando Ramírez  referente de SUTECO afirmó “es el trabajo de esta semana, ya comenzamos con los sondeos, con delegados y referentes de distintas localidades, para ver si se reinicia el ciclo lectivo, tenemos hasta el jueves o viernes para convocar a medidas de fuerza, en la junta ejecutiva provincial lo estaremos evaluando”. 
SUTECO realiza sondeos por el interior a fin de determinar la situación de las escuelas
Ánimo en el interior 
 
“Es dispar, no queremos forzar ninguna situación, hay mucho malestar en las escuelas, las malas condiciones de infraestructura,  son las peores del país, hace que el malestar este instalado. Y lo otro es con respecto a la recomposición salarial, por eso pedimos ajuste de cuotas, todo se evalúa, se va a consenso y si las condiciones están para el paro se dará” manifestó.
“Esperamos convocatoria a paritarias, darle prioridad al nomenclador, trabajar con legislatura para ver de dónde van a llegar los fondos para las escuelas que están destruidas. Pero veremos a partir del consenso para iniciar o no el paro, tomaremos una decisión” señaló.
 
Gobierno firme en su postura: está cerrada la negociación 
 
“Si el gobierno siempre dice lo mismo, parte de película ya vista, es la misma postura, no ver que se puede hacer algo distinto, tenemos $600, el nomenclador asegura salarios importantes a docentes, sin un convenio colectivo, sin ley, muy precario todo, con un acuerdo político de partes, donde quien ayer era representante del sector hoy es parte de la patronal, hace que carezca de valides el acuerdo” mantuvo.
 
Diálogos con otros gremios 
 
“Sabemos que ACDP fue quien firmó un acta acuerdo sin ninguna validez legal, un acta cuerdo, con leyes de paritarias aplicadas en todas las provincias, y acá no, y que 4 meses después sea imposibilitado un acuerdo, ahora retomó su rumbo para pedir blanqueamiento, nomenclador a cargo, ajuste de cuotas, cuanto más cuotas menos impacto en el bolsillo” cerró Fernando Ramírez de SUTECO.
Fuente: RADIO DOS

Suteco y Atsa recorren escuelas y hospitales pero esperan evitar el conflicto

El sindicato docente recorre establecimientos educativos del interior y arrancará luego con los sondeos en Capital. Mañana o el jueves define si van al paro.
El gremio de la sanidad hace lo propio en centros de salud de donde saldrá el “diagnóstico” que determine si activan medidas. En ambos casos coinciden en que  esperan no llegar a acciones de protesta.
A pesar del receso invernal, tanto escuelas como hospitales reciben las visitas de los referentes de Suteco y de Atsa -gremios docente y de la sanidad respectivamente- que realizan sondeos para determinar luego la necesidad o no de activar medidas de fuerza por reclamos laborales y salariales. Sin embargo, en ambos casos los dirigentes sindicales aseguran que esperan poder evitar el conflicto. 
“Hemos presentado un estado de alerta, pero lejos de buscar un conflicto, la idea es buscar un canal de diálogo, donde se pueda escuchar el reclamo de los trabajadores”, dijo ayer el referente de Atsa, Ramón Romero. 
“No queremos el conflicto por el conflicto mismo”, aseguró en diálogo con El Litoral, aunque aclaró que existen motivos de reclamo. 
“Estamos haciendo una consulta para ver qué deciden los trabajadores”, dijo Romero y explicó que “en los  hospitales del interior el reclamo no pasa por el salario, la necesidad de recursos humanos”. “Se siente una desatención del gobierno con respecto a los re encasillamientos, al personal que hace falta, enfermeros, técnicos, choferes, maestranza, profesionales, cocineros”, puntualizó.
Sin embargo, “vamos a seguir buscando el camino y contacto para poder tener un acercamiento tanto en el ministerio de salud como con el propio gobernador”, aseguró.“No queremos forzar ninguna situación”, dijo en tanto el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez en relación a la posibilidad de un paro que afecte el normal regreso a las aulas después de las vacaciones de invierno. 
Después de recorrer escuelas del interior, Ramírez aseguró ayer en diálogo con Radio Dos, que el ánimo es “dispar”. “Hay mucho malestar en las escuelas”, aseguró y explicó que se debe principalmente a las malas condiciones de infraestructura y también a la cuestión salarial.
“Pero veremos a partir del consenso para iniciar o no el paro”, dijo y tal como adelantó a este medio, recordó que entre mañana y pasado estarán definiendo las medidas. 
Fuente: EL  LITORAL

lunes, 21 de julio de 2014

ACDP - Docentes esperan volver a dialogar por una mejora salarial

Los gremios docentes esperan una convocatoria para poder discutir salarios. El pleanteó es poder adelantar tramos de mejoras otorgadas por el Gobierno. José Gea, titular de Acdp, señaló que esperaban ser convocados por el Gobierno en medio del receso invernal.



El gremio propone de adelantar los tramos de mejora salarial. Presentaron un pedido de audiencia pero hasta el momento no obtuvieron respuesta.  firmaron el acuerdo salarial a principios de año pero que ven la necesidad de mejorar el impacto de la mejora.


El mes que viene recibiran un aumento de $110  y $115 en Diciembre, más otros items acordado.
Fuente: SOBRE TABLAS.

Docentes Nacionales en alerta y movilización

Los sindicatos docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), que conduce el compañero Antonio Caló, resolvimos declarar el estado de alerta y movilización. La decisión fue tomada hoy ante el incumplimiento de los acuerdos firmados en la Paritaria Federal el pasado 31 de marzo.





La Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) no descartan la adopción de medidas después del receso invernal, por los incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo de este año con el Ministerio de Educación.
Además, las organizaciones continúan esperando un llamado urgente de la cartera educativa con el objetivo de dar cumplimiento de los acuerdos firmados oportunamente, en particular la convocatoria a negociar un convenio colectivo de trabajo.
Los dirigentes docentes indicaron que la situación es compleja ya que no se efectivizaron los compromisos asumidos y tampoco hay una recomposición salarial que acompañe la evolución de los precios.
Las organizaciones gremiales docentes de la CGT estamos en sesión permanente esperando que haya respuestas apropiadas por parte del Ministro de Educación; caso contrario adoptaremos todas las medidas legítimas de acción sindical (paro, movilización, etc.) en defensa de nuestros representados.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.

UDA - SADOP - Sindicatos docentes hacen relevamientos de situación edilicia

EN ESTADO DE ALERTA

Sindicatos docentes hacen relevamientos de situación edilicia

21/07/2014 |
A sólo una semana del reinicio del ciclo lectivo, la refacción de edificios escolares sigue siendo uno de los temas candentes en la agenda cargada entre las organizaciones docentes y el Ministerio de Educación de la Provincia.
Es así que desde esta semana la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) no descartan la adopción de medidas después del receso invernal, por los incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo de este año con el Ministerio de Educación.
Además, las organizaciones continúan esperando un llamado urgente de la cartera educativa, con el objetivo de dar cumplimiento a los acuerdos firmados oportunamente, en particular la convocatoria a negociar un convenio colectivo de trabajo.
Los dirigentes docentes indicaron que la situación es compleja, ya que no se efectivizaron los compromisos asumidos y tampoco hay una recomposición salarial que acompañe la evolución de los precios.
"Las organizaciones gremiales docentes de la CGT estamos en sesión permanente esperando que haya respuestas apropiadas por parte del Ministro de Educación; caso contrario adoptaremos todas las medidas legítimas de acción sindical (paro, movilización, etcétera) en defensa de nuestros representados", expresan en un comunicado conjunto.
Sindicatos docentes hacen relevamientos de situación edilicia
Fuente: EL LIBERTADOR

En Suteco analizan volver con paros

Educación en crisis
En Suteco analizan volver con paros
Concluyó la primera semana de vacaciones de invierno y vuelven a escucharse los reclamos gremiales del sector docente por el estado de los establecimientos educativos y la necesidad de revisar el aumento salarial acordado a principio de año. El Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) sigue siendo el brazo gremial más combativo y esta semana que viene analizará la posibilidad de convocar a un paro docente en el regreso a las aulas.
“La Junta Ejecutiva de Suteco fue facultada para resolver si convoca a una nueva medida de fuerza, pero dependerá del sondeo que hagamos los próximos días. Queremos saber que piensan las bases”, explicó a El Litoral el secretario general del gremio, Fernando Ramírez.
Desde la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) también salieron a manifestar su preocupación al no ver trabajos de arreglos en los edificios escolares y reiteraron la necesidad de adelantar las cuotas del aumento.
Fuente: CORRIENTES HOY

UDA - SADOP - Docentes hacen relevamiento de situación edilicia

A sólo una semana del reinicio del ciclo lectivo, la refacción de edificios escolares sigue siendo uno de los temas candentes en la agenda cargada entre las organizaciones docentes y el Ministerio de Educación de la Provincia. Es así que desde esta semana la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) no descartan la adopción de medidas después del receso invernal, por los incumplimientos de los acuerdos firmados en marzo de este año con el Ministerio de Educación.

Además, las organizaciones continúan esperando un llamado urgente de la cartera educativa, con el objetivo de dar cumplimiento a los acuerdos firmados oportunamente, en particular la convocatoria a negociar un convenio colectivo de trabajo.

Los dirigentes docentes indicaron que la situación es compleja, ya que no se efectivizaron los compromisos asumidos y tampoco hay una recomposición salarial que acompañe la evolución de los precios.
"Las organizaciones gremiales docentes de la CGT estamos en sesión permanente esperando que haya respuestas apropiadas por parte del Ministro de Educación; caso contrario adoptaremos todas las medidas legítimas de acción sindical (paro, movilización, etcétera) en defensa de nuestros representados", expresan en un comunicado conjunto.
Fuente: CORRIENTES HOY 

En el Consejo de Educación y en la Dpec esperan por el encuentro con funcionarios provinciales

Tras meses y semanas de protesta, según el caso, en ambos sectores en conflicto se decidió volver a apostar a una tregua que posibilite el diálogo con funcionarios provinciales. En ese marco, tanto en el Consejo de Educación como en la Dpec esperan ésta semana tener novedades sobre los encuentros. 
“Mañana (por hoy) vamos a buscar respuestas”, adelantó a El Litoral, el representante de ATE, Feliciano “Chano” Romero, quien se reunió la semana pasada -junto a otros referentes del gremio-, con el ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi. “Nos dijo que iba a ver si podíamos sentarnos a hablar con el ministro de Educación”, aseguró el gremialista en relación al compromiso logrado de gestionar un encuentro con Orlando Macció. “Mañana vamos a ir a buscar reunirnos con Vischi o con Macció”, agregó Romero. 
En la Dirección Provincial de Energía en tanto, también aguardan retomar el diálogo con el gobierno provincial. En este caso, los dirigentes del Sindicato de Luz y Fuerza confían en reunirse pronto con el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres con quien mantuvieron las últimas negociaciones en Capital Federal. 
Así, en ambos casos esperan retomar las negociaciones para alcanzar un acuerdo y no tener que retomar las medidas. 
Fuente: EL LITORAL

Mientras define si van al paro Suteco apunta al presupuesto

Con las escuelas cerradas por las vacaciones, el gremio sondeará si hay voluntad de huelga por medio de sus secretarios generales y delegados.
Mientras, ya planean como presionar en la Legislatura para que el Presupuesto provincial incluya fondos suficientes para el arreglo de establecimientos educativos.
A pesar de que ésta semana continúa el receso invernal y por ello las escuelas no estarán abiertas, los referentes de Suteco activarán hoy el sondeo para definir, antes del fin de semana, si se llama a un paro previo al inicio de clases o ya será después del retorno a las aulas. Mientras tanto fijan un próximo objetivo: lograr que en el Presupuesto provincial que comenzará a discutirse en la Legislatura, se incluyan fondos suficientes para infraestructura escolar. 
“Por  las vacaciones no vamos a poder recorrer las escuelas, pero por medio de nuestros secretarios generales y delegados vamos a empezar el sondeo para ver si las bases quieren o no que se convoque a un paro”, dijo el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez ante la consulta de El Litoral sobre la posibilidad de que el gremio (que cuenta con la mayor cantidad de afiliados) active una huelga que afecte el normal regreso a clases tras el receso invernal.
El clima en las bases todavía no hace presagiar un paro, pero no descartan que la medida “vaya madurando” debido a que consideran “insuficiente” el aumento salarial acordado a principios de año y por las condiciones edilicias de las escuelas. “Condiciones que impactarán en el segundo semestre”, señaló Ramírez y anticipó la posibilidad de que el paro se  concrete finalmente después del regreso a las aulas. 
“El tema de infraestructura escolar es grave”, asegura el sindicalista y adelanta a este medio que ya se preparan para llegar hasta la Legislatura provincial cuando ésta se aboque al tratamiento del proyecto de Presupuesto provincial.
“En el presupuesto tienen que estar los fondos para infraestructura escolar”, consideró Ramírez y aseguró que si bien es un viejo pedido que vienen haciendo, insistirán ante los legisladores para que garanticen los recursos suficientes para poner las escuelas en condiciones. 
Fuente: EL LITORAL

jueves, 17 de julio de 2014

NIVEL PRIMARIO ASAMBLEAS DE ELECCIÓN DE CARGO DEL CONCURSO DE INGRESO Nº 33

NIVEL PRIMARIO   ASAMBLEAS DE ELECCIÓN DE CARGO DEL CONCURSO DE INGRESO Nº 33

Disposición nº 563

La Junta de Clasificación, Rama Primaria, comunica a los Aspirantes para el Concurso de Ingreso a la Docencia Nº 33 en particular que las Asambleas de Elección de Cargos se realizaran de acuerdo al siguiente cronograma, 
Las mismas se llevaran a cabo en el Hogar Escuela “Pte Juan Domingo Perón” sitio: Av.Ferré, desde la hora indicada en cada caso:

Día Departamento
30/07/14 - 8,30 hs Capital

28/07/14 - 8,30 hs
General Paz
San Miguel
Empedrado
Mburucuyá
Itatí
San Cosme
San Luis del Palmar
Berón de Astrada
Esquina
Concepción
Saladas
Lavalle
San Roque
Bella Vista
Sauce

29/07/14 - 8,30 hs 
Goya
Monte Caseros
Paso de los Libres
Mercedes
Curuzú Cuatía
San Martín
Ituzaingó
Santo Tome
Gral. Alvear

Fuente: CGE

Nuevos pedidos de audiencia por la situación del Consejo General de Educación

Los trabajadores del Consejo General de Educación mantendrán activo el plan de lucha en reclamo del pago de un adicional, a la espera de ser convocados por el ministerio de Educación.
El personal cuenta con el apoyo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que ya elevó un pedido de audiencia al titular de la cartera educativa y al no lograr respuesta, ahora recurrieron a una órbita superior, como es el Ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi. 
“Nos prometió una respuesta, pero sigue sin cumplir”, relevó a este medio el secretario general de ATE, Feliciano Romero, a la vez que ratificó la continuidad del plan de lucha al menos hasta mañana.
Fuente: EL LITORAL  


En el III Congreso de Discapacidad, pidieron mejorar técnicas en las escuelas

Más de 500 personas participaron de talleres y conferencias en la primera jornada. Hoy continuará con charlas sobre iniciativas correntinas en el sistema Braille y con respecto al derecho. 

Empezó ayer el III Congreso Provincial de discapacidad en el salón auditorio del Hogar Escuela, del participaron unas 500 personas en la primera jornada del encuentro. Por la tarde hubo talleres y los disertantes hablaron de la integración escolar de la persona con discapacidad y de la necesidad de cambios sociales. 
“A los chicos les queremos exigir cosas de su edad, pero los tratamos como a bebés, hay que tratarlos dentro de lo que pueden hacer, de sus posibilidades, y exigirles deberes. Nunca hay que dejar de lado lo pedagógico, tienen que aprender a escribir sus nombres y a leer, hay posibilidad de integrarlos a la sociedad”, sostuvo en relación al trato docente en su disertación, la profesora Graciela Robles. 
En este marco, el profesor Daniel Trezzi dijo frente a los concurrentes que “es fundamental elaborar un proyecto de integración y saber abordarlo, especificar si será un plan a puertas abiertas o no”. Otros puntos importantes que señaló fue la importancia de la integración entre la escuela común y especial, y también la relación con las familias. 
“A nivel mundial se replantea el tema de la integración, tenemos que pensar en la provincia y replantearnos cómo estamos trabajando, de qué manera nos preparamos para los cambios y cómo preparo para la vida adulta a estos chicos, porque no siempre se van a quedar en la escuela”, indicó Trezzi. 
En este sentido expresó que “los chicos hacen siempre pan y bolsitas cuando hay muchas otras cosas más por aprender y que pueden hacer”. 
“Empecemos a tomar el vuelo que necesita la educación especial, empecemos a despegar, en otras provincias ya lo hicieron y nosotros seguimos haciendo bolsitas; pensemos qué queremos para nuestros chicos”, dijo al cierre de su disertación el profesor. 
Al finalizar la exposición, El Litoral dialogó con Robles, quien sostuvo que “falta acompañamiento” en la educación especial de parte de toda la sociedad. “Se está planteando un nuevo paradigma, hablamos de integración escolar y nos referimos a la escuela especial, común, y también a las familias”, señaló.
“Hay necesidad de docentes integracionistas porque la población es muy diversa, cuando hay una buena educación esto es beneficioso para todos; la escuela tiene que estar preparada para la educación especial”, sentenció. 
Por otra parte, también hubo talleres de los que participaron grupos de unos 30 docentes, estudiantes y otros profesionales. El doctor José Piñeiro y el doctor Romilio Monzón hablaron de neuropatologías y rehabilitación.
“El taller fue sobre parálisis cerebral, estuvimos hablando sobre todo lo que se refiere a encarar programas para estos chicos, hablamos de integración porque aparte de problemas médicos tienen problemas sociales y económicos”, comentó Piñeiro a El Litoral. 
Una de las coordinadoras del Congreso, organizado por el Consejo Provincial del Discapacitado de Corrientes, Andrea Gómez, comentó que se inscribieron 900 personas y que el primer día asistieron 500. También se hizo entrega formal de una combi. 
Hoy las acreditaciones serán a las 8, una hora después está prevista una charla sobre el sistema Braille con la profesora Virginia Pérez. Luego tratarán la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. 
Fuente: EL LITORAL