lunes, 25 de marzo de 2013

Violencia escolar: un joven amenazó con un cuchillo a otro y le robó el celular en el recreo


Ocurrió el viernes pasado, en un colegio capitalino.
El episodio tuvo lugar el viernes pasado en el colegio Iberá, ubicado en el barrio San Benito.
De acuerdo a lo informado por el papá del chico atacado a la web de El Litoral, el hecho ocurrió alrededor de las 11 de la mañana del viernes pasado.
"Era en el recreo, mi hijo se quedó en el salón a completar unas carpetas cuando le apareció este chico, lo agarró del cuello y le apuntó en la panza un cuchillo de mango blanco, tal lo que recordó", dijo Miret.
"Dame tu celular ya sino te destripo", fueron las palabras del alumno atacante, según lo manifestado por el chico agredido. Luego del cometido, lo amenazó: "Si contás vas a ver lo que te va a pasar acá o en la calle", habría dicho el muchacho agresor en tono amenazante.
"Inmediatamente mi hijo pidió prestado un celular a otro compañero para llamarme y contarme lo que pasó y fui a la escuela", dijo Miret a www.ellitoral.com.ar
Pero además de los nervios propios por lo sucedido, el tutor pasó un desagradable momento en la institución.
"Cuando llego, lo busco a mi hijo y me quedo a un costado del patio porque estaban en un acto, cuando se me acercó la directora -suplente, porque la titular está de licencia, aclaró- y me preguntó qué estaba haciendo ahí. Le cuento lo sucedido con mi hijo y me respondió que 'eso le pasaba por llevar el celular a la escuela'. Y me informó que al chico agresor ya le habían dado una suspensión por 5 días", relató Miret.
"Le expliqué que quería saber qué hacia ahora, porque temía por la seguridad de mi hijo, qué iba a pasar con ese chico cuando regrese", dijo consternado, a lo que según contó, la docente le respondió: "El problema de la escuela es problema mío, yo voy a ver lo que hago".
"Empezó a gritar y decir barbaridades mientras se retiraba; uno no está acostumbrado a estos tratos, menos de un directivo", dijo el papá, por lo que luego se dirigió a la comisaría Segunda para exponer lo ocurrido en el establecimiento.
Esta mañana, el hombre se fue a Enseñanza Media a plantear su situación ya que "no tengo garantías de que mi hijo esté seguro, incluso que me ataquen a mi también. Por lo que fui a pedir el pase de escuela", relató. Miret destacó el buen trato allí recibido y contó que aguarda las notificaciones del organismo educativo para que su hijo pueda continuar con sus clases, esta vez, en otro establecimiento.
"Es lamentable lo que ocurrió, pero por suerte no le hizo nada a mi hijo. Uno siempre mira estos casos de lejos, pero cuando te sucede a vos quedás impactado", concluyó el tutor.
Fuente: EL LITORAL 

domingo, 24 de marzo de 2013

PASO DE LOS LIBRES - ONDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA PROF. ALEJANDRA GUTIÉRREZ DE MATOZO

Directivos de la Escuela Técnica N° 2 dieron a conocer un comunicado en el cual manifiestan su ondo pesar por el fallecimiento de la Profesora Alejandra Gutiérrez de Matozo ocurrido en las primeras horas del día de hoy en la ciudad de Corrientes donde se encontraba internada tras el grave accidente sufrido el pasado Domingo 3 de Marzo en cercanías de la localidad de Alvear.
Los hechos:
Lo confirmó en “Agenda Abierta” el Comisario Inspector Salinas Jefe Comisaria de Alvear resultando con heridas graves la Profesora Alejandra Gutiérrez de Matozo. El accidente ocurrió pasadas las 19:00 hs en el kilómetro 626 de ruta 14 cuando el Renault Megane conducido por el Sr. Carlos Matoso se despistó y tras realizar un trompo sobre la cinta asfáltica impactó contra el guard rail.
El auto que tenía como destino la ciudad de Paso de los Libres mordió la banquina y al regresar a la cinta asfáltica realizó un trompo sobre el puente “Pirayú” e impactó el lateral derecho con el guard-rail.
Cinco personas viajaban en el rodado, el matrimonio Matoso, la Profesora Gloria Gonzales (Rectora de la Escuela Técnica Nº 2) y dos menores de 15 y 17 años de edad, quienes resultaron con heridas leves saliendo por sus propios medios mientras que la Profesora Alejandra Gutiérrez quedó atrapada en el interior.
Al lugar concurrieron de inmediato efectivos de la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios de Alvear y una ambulancia del hospital local.
Gutiérrez fue trasladada al hospital “Miguel Sussini” y posteriormente a la localidad de Santo Tomé.
Debido a las lesiones sufridas se decidió nuevamente trasladarla a un centro de alta complejidad en la Ciudad de Corrientes.
 ¡QPD!
Fuente: ESPACIO DE NOTICIAS. 

sistema operativo libre de Conectar Igualdad, Ya está disponible la versión 1.0 de Huayra.

El equipo de Huayra difundió la versión 1.0 del nuevo sistema operativo libre de Conectar Igualdad. Este sistema operativo está en permanente cambio, crecimiento, desarrollo y mejora. Con el tiempo saldrá la 1.1, 2.0, etc, cada una reflejando el trabajo de todos al incorporar los comentarios, recomendaciones, críticas e ideas de todos aquellos que quieran participar.
Instalar el sistema operativo es una tarea muy sencilla. Sólo bastan algunos clics, no es necesario saber programación ni tener conocimientos avanzados. Para ello se diseñó un instalador simple que en menos de una hora permite que estén disponibles un sinfín de herramientas listas para usar, a un clic de distancia de tus ganas. Para acceder al tutorial ingresá a: ¿Cómo instalar Huayra?
Con Huayra no habrá más problemas de virus, será posible compartir contenidos en el aula sin depender de un pendrive y usar la wikipedia sin depender de una conexión a internet.
Esta versión llega luego de varios meses de intensa labor, múltiples pruebas y mucha voluntad de cambiar para siempre la manera de usar las netbooks. El equipo de trabajo de Huayra se amplía en cada jornada gracias a estudiantes, docentes, directivos, usuarios y voluntarios que desde todos los puntos cardinales aportaron sugerencias, producciones propias, corrección de errores, traducciones, documentación … Huayra se hace entre todos.
El sistema operativo libre de Conectar Igualdad es parte de las políticas sociales y tecnológicas que impulsa el Estado Argentino, con la finalidad de promover y alcanzar la apropiación social del conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica en nuestro país.
Al ser Software Libre todas las personas que lo deseen pueden usarlo, estudiar su composición, modificarlo y compartir esas modificaciones. Para que esto sea posible todas las aplicaciones que se desarrollaron están disponibles en repositorios públicos y de libre acceso. Además, se puede instalar en cualquier computadora. netbook, notebook o máquina de escritorio, pertenezca o no al Programa Conectar Igualdad.
Con Huayra ya no sos un usuario sino un programador, un editor de videos 3D, una científica, una diseñadora industrial. De este modo, Huayra acompaña tu vocación.
Para ir más allá, es posible bajar el código de todas las aplicaciones desarrolladas por Conectar Igualdad en http://cluster.softwarepublico.gob.ar/redmine/projects/huayra o en https://github.com/HuayraLinux/
Fuente: CONECTAR IGUALDAD.  
 

sábado, 23 de marzo de 2013

Desde hoy, estatales cobran la primera suba salarial del año

El pago de sueldos comenzará el lunes, pero desde hoy ya estará disponible el primer tramo en los cajeros automáticos. La Provincia garantizó que se terminará de abonar a todos los trabajadores del sector público antes del Jueves Santo.

A partir de hoy, empezará a abonarse la primera recomposición salarial del año para los trabajadores estatales. La Provincia dio a conocer ayer los tramos en los que se pagarán los haberes del mes de marzo, y confirmó que se finalizará el cronograma antes del jueves santo.
El primer tramo que comprende hasta $4.625 para activos y hasta $3.800 para pasivos, estará habilitado hoy en los cajeros automáticos; y el último se abonará el miércoles 27, antes del Jueves Santo, cuando comienza un fin de semana extendido de seis días por asuetos y feriados.
El titular de la cartera económica provincial confirmó además que los sueldos de este mes incluirán los primeros aumentos del año. Así, los trabajadores de la administración central recibirán un incremento de $525 (remunerativos, no bonificables), mientras que agentes de Policía y penitenciarios, al igual que enfermeros, recibirán además una suma de $250.
También se duplicarán los valores de las guardias médicas y se actualizará el concepto de desarraigo para el personal vial. En el sector docente, desde marzo, el salario inicial se elevará a $3.248 y el salario básico se incrementará a $1.750, con el consiguiente impacto sobre el resto de las bonificaciones de cada trabajador: antigüedad, zona desfavorable, material didáctico.
Desde la cartera de Hacienda destacaron que con el nuevo paquete de medidas, que contempla las particularidades de cada sector y llega a 67 mil puestos laborales dependientes del Poder Ejecutivo y 23 mil jubilados y pensionados, la Provincia invertirá, durante el año, otros $600 millones a los salarios de los trabajadores dependientes del Estado.

Tramos
El cronograma de pago arrancará oficialmente el lunes, aunque desde hoy los activos que cobran hasta $4.625 y pasivos hasta $3.800 podrán retirar sus haberes por cajero.
El martes será el turno de los que cobran hasta $6.470 en el caso de activos, y hasta $6.000 en el caso de pasivos. El miércoles será hasta finalizar en ambos casos.
Fuente: EL LITORAL

Arrancó el Cronograma de Pago para Estatales de Corrientes

Arrancará el pago a estatales antes de Jueves Santo

Conforme lo anunciado por el Gobernador, el Ministerio de Hacienda dio a conocer los tramos para abonar los haberes a la totalidad de los trabajadores activos y jubilados, sin distinciones, antes del jueves próximo. Se incluirán los aumentos resueltos por la Provincia para los administrativos, docentes, viales, policías, penitenciarios, enfermeros y médicos. Mañana sábado 23, estará habilitado en los cajeros el primer tramo: hasta $4.625 para activos y hasta $3.800 para pasivos.
Tal cual lo anunciado por el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, el Gobierno Provincial confirmó hoy los tramos que implican el pago de los haberes del mes de marzo a la totalidad de sus trabajadores en actividad y jubilados y pensionados antes del próximo jueves santo, incluyendo el primer aumento del año anunciado recientemente para todos los sectores.
El primer tramo del cronograma estará disponible mañana sábado 23 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S. A. y el último se abonará el miércoles 27 de marzo antes del jueves santo, cuando comienza un fin de semana extendido de seis días por asuetos y feriados.
“La decisión del Gobernador de asegurar el pago antes del jueves santo y antes del fin de semana largo a todos los trabajadores por igual tiene que ver con la previsibilidad que ha consolidado su Gobierno; poniendo la mirada siempre en las familias, sin distinciones, y en las necesidades que puedan tener de modo permanente”, destacó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres y agregó: “A su vez, inyectamos fondos a la economía local a partir del consumo en el comercio, los servicios y el movimiento turístico”.
El titular de la cartera económica confirmó además que los sueldos de este mes incluirán los primeros aumentos del año 2013 anunciados por el Gobierno Provincial. Así, los trabajadores de la administración central recibirán un incremento de 525 pesos, mientras que agentes de policía y penitenciarios, al igual que enfermeros, recibirán –además de este aumento- una suma de 250 pesos.
También desde este mes se duplicarán los valores de las guardias médicas y se actualizará el concepto de desarraigo para el personal vial. En el sector docente, desde marzo, el salario inicial se elevará a 3.248 pesos y el salario básico se incrementará a 1.750 pesos, con el consiguiente impacto sobre el resto de las bonificaciones de cada trabajador: antigüedad, zona desfavorable, material didáctico, etc.
Con el nuevo paquete de medidas, que contempla las particularidades de cada sector y llega a 67 mil puestos laborales dependientes del Poder Ejecutivo y 23 mil jubilados y pensionados, el Gobierno Provincial invertirá, durante el año, otros $600 millones a los salarios de los trabajadores dependientes del Estado.
En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de sueldos del mes de febrero:
El personal activo percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma.
Arrancará el pago a estatales antes de Jueves Santo
Fuente: RADIO SUDAMERICANA.

viernes, 22 de marzo de 2013

Alumnos secundarios debatieron sobre participación ciudadana


El Colegio Secundario “General San Martín” recibió ayer a alumnos de distintos establecimientos escolares del nivel para dar inicio al debate en torno a “Nuevas tecnologías y participación ciudadana”, organizado por la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa) del Ministerio de Educación de la Provincia.
El encuentro estuvo dirigido a delegados y miembros de Centros de Estudiantes. El objetivo fue fomentar la participación democrática en la vida escolar y potenciar el uso de las nuevas tecnologías en el aula como herramienta comunicacional eficaz.
De las actividades participaron estudiantes y docentes del Colegio Secundario “Doctor Luis Federico Leloir”; Colegio Secundario “José Hernández"”; Colegio Secundario “Cautivas Correntinas”; Colegio Secundario “Manuel Belgrano”; Escuela Técnica “Juana Manso”; Escuela Técnica Uocra “Islas Malvinas”; Colegio Secundario “Doctor Hipólito Yrigoyen”; Colegio Secundario “Presidente Juan Domingo Perón” y Colegio Secundario “Manuel Vicente Figuerero”.
El taller propuso identificar sobre los consumos de los medios de comunicación y conocer el potencial que ellos ofrecen. Se instó a pensar la función de los medios, así como profundizar sobre los recursos que las nuevas tecnologías ofrecen.
Fuente: EL LITORAL 

jueves, 21 de marzo de 2013

El Área de Tecnología Educativa y el Consejo General de Educación trabajaron con la línea de Primaria Digital

Durante la semana pasada el Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes a través del Consejo General de Educación a cargo dela Delegada NormalizadoraMaría de las Mercedes Semhan de Barberán y el Área de Tecnología Educativa a cargo dela Lic.PaulaBuontempo, realizaron tareas de instalación y talleres destinados a Docentes y Directivos en cinco escuelas que recibieron Aulas Digitales Móviles. Los establecimientos fueron beneficiados con un total de 150 netbooks con sus servidores pedagógicos, cinco pizarras digitales interactivas y diversos recursos TIC para la escuela: impresoras multifunción, proyectores, cámaras digitales y dispositivos de almacenamiento. En esta primera etapa fueron visitadas,la Escuela N° 164 José María Aguilar de Riachuelo,la N° 755 Pura Gauna de Maciel de San Luis del Palmar,la Nº 375 "Santa Catalina de Siena”,la N° 299 “Juan Alfredo Asuad” yla N° 291 Dr. Eudoro Vargas Gómez de Capital.
El trabajo se llevó a cabo en torno a la instalación de los recursos tecnológicos recibidos y en talleres de sensibilización con Docentes y Directivos de las Escuelas, en los que se abordaron las posibilidades que genera el trabajo con el Aula Digital Móvil. El Programa Primaria Digital, es una iniciativa del Ministerio de Educación dela Naciónque busca reducir la brecha social, digital y educativa, dotando de equipamiento, recursos tecnológicos y propuestas pedagógicas de inclusión de TIC en el Nivel Primario.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Primaria Digital
La propuesta contempla la distribución de Aulas Digitales Móviles de la línea Primaria Digital. Esto implica la entrega de equipamiento pero también el desarrollo de un entorno multimedial acorde a las propuestas y objetivos del nivel. El mismo fue desarrollado teniendo en cuenta la potencialidad de las tecnologías para acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje; y se propone como un espacio donde alumnos y docentes puedan actuar e interactuar, construir entre todos un territorio colaborativo y creativo propio.

Recursos pedagógicos
Los materiales del entorno se elaboraron a partir de la selección de un conjunto de recursos, contenidos y producciones de educ.ar, Canal Encuentro, Pakapaka, yla DINIECE(Dirección Nacional de Información y Evaluación dela Calidad Educativa), entre otros. Se desarrollaron actividades multimediales, cuyas secuencias didácticas trabajan desde la noción de hipertextualidad, enlazando diferentes lenguajes, formatos y fuentes de información, como así también propuestas de producción que incorporan las TIC en distintas áreas curriculares y con diversos recorridos según saberes. Incluyen oralizaciones de niñas y niños de distintas provincias entre las que se encuentra Corrientes con una participación en el Material Piedra Libre.
El entorno de Primaria Digital también será cargado en los laboratorios de las escuelas del Programa Integral parala Igualdad Educativa(PIIE) y formará parte de los servidores del Aula Modelo de la jurisdicción y los servidores de los Institutos de Formación Docente.
Fuente: CONECTAR IGUALDAD  

DOCENTES CONTINUARAN EN ABRIL CON EL PLAN DE LUCHA

El gremio docente llamará a una nueva medida de fuerza para el 12 de abril. También encabezará una movilización provincial. El gobernador reconoció que cualquier aumento que se de, es insuficiente por la inflación.Un día después de conocerse los detalles del aumento salarial que regirá para los trabajadores estatales con sueldos de marzo, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) resolvió realizar un nuevo paro para el próximo 12 de abril, y la convocatoria a una movilización provincial. El gobernador Ricardo Colombi brindó ayer declaraciones a la prensa y además de defender la recomposición otorgada, apuntó contra un sector sindical al cual vinculó con intereses políticos partidarios.

Lo cierto es que la dirigencia de Suteco brindó ayer una conferencia de prensa y en este ámbito informó la decisión de continuar con el plan de acción en demanda de la rectificación de la propuesta salarial y de un plan de refacción de los edificios escolares.
Señalaron que después de conocerse el decreto que ratifica la oferta salarial que fuera considerada “insuficiente” por la mayoría de sus afiliados, resolvieron convocar a un nuevo paro para el próximo viernes 12 de abril, y en ese marco llevar adelante una movilización provincial.
En concreto, insistirán en el reclamo de adelantamiento de las etapas salariales de agosto y diciembre a junio y agosto, respectivamente, plan de refacción de edificios escolares, descongelamiento de las plazas de porteros, reubicación de los Profesores de Secundaria y de Superior afectados por los cambios en los planes de estudios y definición de un nuevo nomenclador de cargos.
Anticiparon que además impulsarán un recurso contra la “ilegal” disposición de la Dirección de Trabajo de la semana pasada, “con la cual se intentó, infructuosamente, frenar el paro del pasado viernes 15, con lo cual dicho organismo avanzó en un claro abuso de autoridad”, indicaron.
El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, sostuvo por su parte que “queda claramente definido que al Gobierno no le gusta construir acuerdo”, no obstante, reveló que van a esperar la convocatoria al diálogo para frenar la nueva medida de fuerza.
Reflejó además que están conversando con sus pares de Sadop y Acdp, y no descartan contar con su adhesión. Como tampoco lo hacen sobre la posibilidad de unir fuerzas con el resto de los sectores estatales y llevar adelante acciones gremiales de manera conjunta.
El gobernador Ricardo Colombi brindó ayer declaraciones a la prensa y además de defender la recomposición otorgada, apuntó contra un sector sindical al cual vinculó con intereses políticos partidarios.
“Ante Nación algunos se arrodillan, pero a nosotros nos hacen paros y nos meten palos en la rueda”, fustigó el titular del Poder Ejecutivo.
“Cualquier aumento que se de, siempre será insuficiente por el tema de la inflación. Si no paramos este problema o buscamos una alternativa, la recuperación salarial nunca alcanzará”, analizó el mandatario, en contacto con un medio radial.
Asimismo, en relación al incremento salarial que se pagará de manera en varias etapas dejó en claro que “si podemos mejorar y podemos adelantar lo vamos hacer”.
En este sentido, resaltó: “No actuamos demagógicamente. Con estas medidas aseguramos el cobro de los salarios en tiempo y forma como se viene haciendo ahora, la última semana de cada mes”.
Fuente: TODO LIBRES. 

martes, 19 de marzo de 2013

CORRIENTES: CONFLICTO DOCENTE.- SUTECO

CORRIENTES: CONFLICTO DOCENTE.-

GRAN MOVILIZACION Y PARO EL 12 DE ABRIL.-

RECURSO CONTRA EL ABUSO DE AUTORIDAD DE LA DIRECCION DE TRABAJO.-
...
SUTECO ha resuelto continuar con el plan de acción en demanda de rectificación de la propuesta salarial y de un plan de refacción de edificios escolares. En tal sentido realizará una movilización provincial en el marco de un paro docente el viernes 12 de abril.
Además, presentará un recurso contra la ilegal Disposición de la Dirección de Trabajo de la semana que pasada, con la cual se intentó, infructuosamente, frenar el paro del pasado viernes 15, con lo cual dicho organismo avanzó en un claro abuso de autoridad.-
La Junta Ejecutiva Provincial de la entidad gremial, con el respaldo de la docencia correntina en general, ha decidido avanzar con nuevas medidas frente al anuncio del dictado de un decreto que ratifica la propuesta salarial que fuera considerada insuficiente en la consulta a la base docente promovida por SUTECO.-
De esta manera y en reclamo de: adelantamiento de las etapas salariales de agosto y diciembre a junio y agosto, respectivamente, plan de refacción de edificios escolares, descongelamiento de las plazas de Porteros, reubicación de los Profesores de Secundaria y de Superior afectados por los cambios en los planes de estudios y definición de un nuevo nomenclador de cargos, el sindicato realizará una gran movilización provincial en el marco de un paro docente el viernes 12 de abril.-
Ctes, 19 de marzo de 2013.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO.
 


lunes, 18 de marzo de 2013

No habrá asueto mañana por la asunción del Papa

El propio gobernador Ricardo Colombi, sin embargo, aclaró esta que mañana no habrá receso pero que sí de que en las escuelas se realicen diversas actividades alusivas.

Se especulaba con que se decrete asueto administrativo en el sector público en relación al acto de asunción del argentino Jorge Bergoglio como papa Francesco.
Fuente: EL LITORAL.

sábado, 16 de marzo de 2013

Las escuelas registraron distintos niveles de adhesión al paro docente

Las escuelas registraron distintos niveles de adhesión al paro docente
La actividad escolar se tornó muy dispar, ya que hubo diferente grado de acompañamiento a la convocatoria dispuesta por dos sindicatos. Pese a la advertencia de descuentos salariales por inasistencia, hubo colegios con más del 80% de acatamiento.
El paro docente convocado por dos gremios tuvo diferente grado de acompañamiento en la comunidad escolar, ya que si bien hubo instituciones con más del 80% de acompañamiento, en otros colegios la actividad fue prácticamente normal.
La medida de fuerza dispuesta por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), registró distintos niveles de aceptación.
Algunos directivos explicaron que ayer hubo poca adhesión respecto a llamados anteriores, y una de las causas de ello podría ser la advertencia del Gobierno provincial de aplicar descuentos salariales a los maestros y profesores que falten al aula.
"De concretarse la medida de acción directa, convocada en un marco no ajustado a derecho, implica para quien se adhiera del personal dependiente, que sufra descuento en sus haberes y ser pasible de sanción disciplinaria", transmitieron desde la Subsecretaría de Trabajo.
A partir de una recorrida hecha por EL LIBERTADOR por escuelas del centro, se pudo saber cuál fue el comportamiento de los educadores. Es así que, por ejemplo en el colegio General San Martín, el 90 por ciento de los profesores hizo paro. En la Sarmiento el 80 por ciento y en la Misericordia el 70 por ciento.
En el turno mañana de la escuela Normal; hubo un 73 por ciento de acatamiento en el nivel secundario; 75 por ciento en el primario y 99 por ciento en el inicial. Por su parte, en la Llano asistieron el 50 por ciento de los docentes.
Por otro lado, en establecimientos más alejados casi no se notó la medida de fuerza: En el Eloy Ortega, solo paró el 13 por ciento de la planta de educadores.
Otros ámbitos educativos con bajo registro de faltas fueron: Colegio Nº 40; Fray José de la Quintana; Cautivas Correntinas; Nº 955 Libertador de América; Nº 275 y el Arturo Illia.
fuente. EL LIBERTADOR

Se concretó el paro docente y la Provincia ratificó que avanzará con los descuentos.

Un sector de la docencia se plegó a la convocatoria realizada por Suteco. El gremio habló de alta adhesión, y desde la Provincia lo negaron de manera rotunda. Educación desestimó las sanciones, pero confirmó que procederá a los descuentos. El sindicato anticipó que el martes darán a conocer cómo seguirá el plan de lucha.
Pese a las advertencias, ayer tuvo lugar la tercera jornada de paro docente del año. De acuerdo a Suteco, el grado de acatamiento fue altísimo, lo que contrarrestaron desde el Gobierno provincial, además de confirmar que habrá descuentos para quienes adhirieron.
Convocada por uno de los seis sindicatos del sector -además de la adhesión de Sadop-, la medida de fuerza se desarrolló con total normalidad en distintos puntos de la provincia.
Suteco aseguró que, en promedio, el 93 por ciento de los docentes correntinos se plegaron al paro, mientras que fuentes de la cartera educativa aseguraron que el acatamiento no superó el 35 por ciento.
Desde la entidad sindical aseguraron que “se derrumbaron todos los argumentos vertidos por el Gobierno para debilitar la medida, incluyendo campañas de supuesta ilegalidad de la convocatoria y amenazas a los docentes que se plegaran al paro”.
Asimismo avanzaron en la presentación de un recurso administrativo contra la disposición del área de Trabajo que estableció que “Suteco no podrá realizar medidas de acción directa”, y según anticiparon, apelará en todas las instancias hasta llegar a la Justicia si fuera necesario.
En este mismo sentido argumentaron que “Suteco tiene tanta o más representación y legalidad que las otras entidades que firmaron el acuerdo salarial, y que el organismo interviniente -Dirección de Trabajo- debe medir a todos con la misma vara, despojándose de los intereses del Poder Ejecutivo del que depende”.
Desde la Provincia, por su parte, afirmaron que la adhesión fue escasa (35%) e inclusive menor con respeto al último paro, y ratificaron que se procederá a realizar los descuentos correspondientes a los docentes que se plegaron a la medida de fuerza, en tanto no avanzarían con las sanciones disciplinarias.
 
Decisión
Más allá del acatamiento dispar de la medida de fuerza, desde Suteco anticiparon que el lunes habrá un encuentro entre los integrantes de la comisión directiva del gremio y que el martes a la mañana se brindará una conferencia de prensa para dar a conocer de qué manera continuará el plan de lucha.
“Queremos que la Provincia nos convoque para reabrir la negociación, revisar el aumento salarial y que se mejoren las condiciones laborales”, resaltó el secretario general del gremio, Fernando Ramírez.
También anticipó que socializarán con la docencia y la sociedad en general un informe sobre el estado de los establecimientos educativos, “vamos a denunciar la crisis que hay”, aseveró.
En relación a los posibles descuentos señaló, “nunca nos dejaron de descontar, lo que vemos es la revancha como elemento disciplinador”, fustigó, además de insistir en el rechazo al planteo de ilegalidad de la convocatoria.
 
Fuente: EL LITORAL.
 

viernes, 15 de marzo de 2013

SUTECO, informa a los Docentes de la Provincia:

CLASE DE CIVISMO DE LA DOCENCIA:
A PESAR DE AMENAZAS 95 % DE ADHESION AL PARO.-

SUTECO PRESENTÓ RECURSO A SUPUESTA ILEGALIDAD

... SUTECO informa que la adhesión al paro docente alcanzó el 93 % de promedio en toda la provincia, con lo cual se derrumbaron todos los argumentos vertidos por el gobierno para debilitar la medida, incluyendo campañas de supuesta ilegalidad de la convocatoria y amenazas a los docentes que se plegaran al paro.-
En este marco, la entidad gremial ha presentado un recurso administrativo contra la disposición de la Dirección de Trabajo que estableció que “SUTECO no podrá realizar medidas de acción directa” y apelará en todas las instancias hasta llegar a la justicia si fuera necesario.-
En este sentido, el sindicato fundamenta que tiene tanta ó más representación y legalidad que las otras entidades que firmaron el acuerdo salarial y que el organismo interviniente –Dirección de Trabajo- debe medir a todos con la misma vara, despojándose de los intereses del Poder Ejecutivo del que depende.-
Por otra parte y quizá más importante, es la lección de civismo brindada por los docentes, quienes a pesar de las duras amenazas del Ministerio de Educación sobre sanciones disciplinarias, se mantuvieron firmes y unidos en pos de ratificar las demandas de mejoras salariales y edilicias.-

ALGUNOS PORCENTAJES DE ADHESIÓN AL PARO
Capital 90 %
Goya 95 %
Curuzú Cuatiá 90 %
Monte Caseros 90 %
Mercedes 95 %
Bella Vista 95 %
Itatí 90 %
San Miguel 75 %
Santo Tomé 95 %
Gral Paz 90 %
Gral. Alvear 60 %
Ituzaingó 90 %
Saladas 95 %
Sauce 80 %
Esquina 90 %
Gob. Virasoro 90 %
Lavalle 90 %
Paso de los Libres 70 %
Mburucuyá 90 %
Concepción 95 %

Ctes, 15 de marzo de 2013.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO/CTERA.-

 

Suteco sostiene el paro de hoy pese a la declaración de ilegalidad de Trabajo.

El sindicato confirmó la medida de fuerza y negó la supuesta falta de legalidad de la convocatoria. Desde la Provincia adujeron que no posee personería gremial. Funcionarios de Trabajo y Educación se encargaron de advertir que los adherentes sufrirán descuentos y serán pasibles de sanciones disciplinarias.


Convocado por Suteco y con la adhesión de Sadop, hoy se concretará el tercer paro docente del año. La medida tendrá lugar en toda la provincia, pese a las advertencias realizadas desde las carteras de Trabajo y Educación, que tildaron esta acción gremial de ilegal y anticiparon descuentos y sanciones disciplinarias a los docentes que adhieran.
La Subsecretaría de Trabajo emitió ayer la disposición Nº 352, en la cual evaluó el contexto y marco jurídico del paro, y dispuso que “de concretarse la medida de acción directa, convocada en un marco no ajustado a derecho, implica para quien se adhiera del personal dependiente, que sufra descuento en sus haberes y ser pasible de sanción disciplinaria”.
El documento señala que “Suteco no cuenta con personería gremial” y que por ello está limitado a representar los intereses colectivos sólo cuando no hubiere en la misma actividad o categoría otra asociación con dicha personería.
Esta área del Gobierno provincial dispuso “tener presente el acuerdo de recomposición salarial, celebrado con la intervención de las partes legitimadas y hacer saber a la entidad sindical Suteco que no podrá adoptar medida de acción directa, al haberse tornado abstracta la materia de conflicto con la celebración del acuerdo salarial”.
En sintonía, el subsecretario de Gestión, Administrativa, Programación y Educación, Daniel Castelo, destacó que “quienes se sumen al paro de mañana -por hoy- estarán legalmente desprotegidos”
En este mismo sentido resaltó: “Suteco puede convocar a paro, pero no debe, y en esto es importante que el docente cuente con información clara y precisa”,
La advertencia oficial generó aún más malestar en la dirigencia sindical, que salió a ratificar que hoy habrá paro de 24 horas.
El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, criticó a la cartera de Trabajo, sobre la cual señaló que “nuevamente se ocupa de ser una especie de instrumento para amedrentar. El brazo ejecutor de medidas disciplinarias que no tienen ninguna validez”, subrayó.
“El objetivo de estas amenazas es generar miedo y frenar la contundencia que tendrá el paro”, afirmó el dirigente.
Pese al aviso de la Provincia, uno de los seis gremios del sector docente irá hoy al paro total y augura un acto acatamiento.
“Los docentes están disconformes con la propuesta salarial y exigen que sea revisada. También que se mejoren las condiciones laborales y de los establecimientos educativos”, argumentaron desde el sindicato.
Asimismo, en relación a lo objetado por los organismo gubernamentales, destacaron que “resulta muy contradictorio que se arguya la falta de representación de Suteco, cuando en realidad fue la misma Subsecretaría de Trabajo la que estableció en varias oportunidades medidas de conciliación entre el Ministerio y este sindicato, instancias en las que sólo pueden participar las entidades gremiales reconocidas y representativas de los trabajadores”.
Fuente: EL LITORAL.

SUTECO afirma que tiene personería gremial.

Así lo puso de relieve en “Dialogando” el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Fernando Ramírez, quien a la vez confirmó el paro de 24 horas previsto para mañana viernes 15 de marzo y aseguró “un alto porcentaje de acatamiento” del sector docente.  
Cabe aclarar que la controversia se desató a partir de las declaraciones del subsecretario de Educación, quien en representación de la cartera puntualizó que existirían desprolijidades en la tramitación de la medida de fuerza, por cuanto procedió a informar a los docentes que el paro podría no tener sustento legal, procediéndose en consecuencia al descuento en los haberes correspondiente.
SUTECO afirma que tiene personería gremial
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

PARO DOCENTE DE SUTECO Y SADOP: Totalmente legal para afiliados y no afiliados

Se desarrolla hoy el Paro Docente decretado por los gremios Suteco y Sadop con alto acatamiento en toda la provincia y especial en Paso de los Libres con escuelas sin ningún tipo de actividad, a pesar de los vanos intentos de Directivos que ayer intentaron amenazar a sus maestros con informaciones falsas sobre ilegalidad o falta de personería jurídica de los gremios, algo totalmente infundado. Los dirigentes gremiales se acercaron a LT 12 "Radio General Madariaga", para invitar a la movilización que se realiza esta mañana desde las 10 horas en Plaza Independencia y ratificar la legalidad del paro y que los docentes afiliados o no afiliados están respaldados por los Gremios convocantes. También se hizo saber que el Gremio más fuerte de la provincia como es Suteco tiene Personería Jurídica.

Hoy Suteco y Sadop no solo están representando a sus afiliados sino también a una enorme cantidad de docentes independientes, que son la mayoría, que muestra su repudio a los aumentos ofrecidos por el Gobierno Provincial.
"Las Bases no aceptaron el ofrecimiento por considerar que no cubre minimamente las expectativas de aquí a Diciembre", señalaron".
Los docentes han vuelto a reiterar su desagrado con los dirigentes gremiales que "arreglan" (para ellos) con el gobierno y perjudican a los docentes y especialmente a los jubilados con deficientes acuerdos.
Fuente: TODO LIBRES.

jueves, 14 de marzo de 2013

Marturet: El paro se debe a la baja propuesta salarial , situacion edilicia y la falta de porteros en las escuelas

Gerardo Marturet de SUTECO dialogo con EL TIEMPO DE por FM CONCEPTO.

Hemos tomado la decisión en base a la propuesta salarial presentada, en disconformidad con la extensión de los tramos, nosotros no estamos de acuerdo con esta posición del gobierno y vamos a paro el 15 de marzo, sumando a nuestro pedido la situación edilicia y la falta de porteros en las escuelas.
El gobierno lo que hace es generar una expectativa con una mejora salarial, pero lo realizado con el sector docente, lo que va a hacer con los demás empleados del sector publico es la misma, es una propuesta baja, que con la inflación deglute esa recomposición, al no convocar a los gremios al dialogo, hace que el descontento sea el doble.
Hay escuelas que se caen a pedazos, sabemos que no es de ahora pero tenemos una incidencia que el deterioro se sigue aumentando, no hay una política de mantenimiento de las escuelas, acá falta una política educativa, que tiene que ver con la parte salarial, edilicia y no existe esa política, esa planificación.
Sobre el tema los paros, dijo que el salario docente que venia en recuperación ha estado en una etapa de estancamiento y esto sucede a nivel nacional también ya que la paritaria nacional no se cerro, y nuestra lucha es lograr a nivel nacional una nueva ley de financiamiento educativo y por eso la CTERA quiere que eleve al 8 % de inversión con respecto al PBI.
Fuente: CORRIENTES 24 hs.

martes, 12 de marzo de 2013

Suteco anuncio la decisión de llamar a un paro de actividades para el viernes 15 de marzo.

En el marco de una conferencia de prensa, los referentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, (Suteco), Fernando Ramírez y Gerardo Marturet anunciaron la decisión de llamar a un paro de actividades para el viernes 15 de marzo.

Expresaron que la medida se inscribe en relación con el desacuerdo con la propuesta oficial, de recomposición en los meses de agosto y diciembre.
Fernando Ramírez, secretario general del Suteco, adelantó que para el viernes 15 de marzo se convoca a la docencia a participar de un paro por 24 horas, en respuesta a la no aceptación de la propuesta salarial presentada por el Gobierno en la reunión del pasado viernes. Indicó que en este caso se realizará un paro y se evaluara si se concentran frente al Ministerio de Educación.
Además, adelantó que se está trabajando con vistas a una movilización en los próximos días, ya que el desacuerdo se genera con las fechas de los aumentos, que se pagarán de manera escalonada. En tanto, Gerardo Marturet manifestó que la primera escala en agosto y la segunda en diciembre, se extiende mucho en el tiempo, teniendo en cuenta la inflación que se sufre actualmente.
En cuanto a la reunión con representantes del Gobierno, señaló que se planteó “trabajar desde la propuesta de blanqueo con el nomenclador, de una manera unificada, pero nada de eso se concretó y se cerró el diálogo”. Asimismo, señaló que no rechazan la propuesta de incremento en marzo, con los 448 pesos del fondo nacional y el blanqueo de 200 al básico, sino que el desacuerdo se genera con los meses de agosto y diciembre. Afirmó que lo adecuado sería que se abonen los porcentajes restantes en junio y agosto.Fuente: CORRIENTES 24 hs. 

lunes, 11 de marzo de 2013

"La propuesta oficial no es de las peores" - SUTECO

Con esta frase, el referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez, explicó que si bien no se ha firmado la oferta realizada por el gobierno a los gremios, el pasado viernes, no se evaluaria por el momento convocar a un paro docente. Renovó el reclamo por el nomenclador, de cargos, el estado edilicio de las escuelas y la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación.

El pasado viernes por la tarde se realizó en el ministerio de Hacienda una nueva charla entre gremios docentes y representantes del Gobierno para discutir el blanqueo de sumas en negro, que significaría un aumento salarial. “Nos retiramos porque no había más nada que discutir”, manifestó Fernando Ramírez de Suteco al respecto de la negativa del gremio de firmar el acuerdo, medida repetida por el Sadop.
Recordó que la principal discordancia tiene que ver con las fechas propuestas por el Ejecutivo provincial y que tiene que ver con los meses de agosto y diciembre para recomposición. “Pedimos no firmar y salir a consultar a las bases y la respuesta es negativa para esas fechas”, agregó.
En cuanto a la posibilidad de convocar a una medida de fuerza, recordó que hay muchas consultas y se está evaluando, aunque estaría descartado un paro por el momento. Rescató que “se avanzó bastante pero cuando salimos a consultar tenemos que acatar lo que dice la docencia, sino firmamos y nos quedamos tranquilos”.
Ramírez adelantó que entre hoy lunes y mañana martes se convocará a la junta ejecutiva del gremio y se decidirá que pasos se van a seguir, en forma articulada con Sadop. Asimismo, descartó el paro, si se logra que se adelante a junio o julio la primera recomposición. “Lo que no se puede esperar es la discusión para poner en marcha lo del nomenclador, el estado de las escuelas y la estabilidad laboral de los docentes terciarios”, agregó.
“No estamos desesperados por medidas de fuerza sino porque los problemas se resuelvan”, señaló el referente gremial y destacó que “la propuesta oficial no es de las peores, hay que ser sinceros”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA