jueves, 16 de agosto de 2012

El más grande sigue siendo; JOSÉ DE SAN MARTÍN.


Acto 162 aniversario del Paso a la Inmortalidad del Libertador Gral San Martín


La localidad de Yapeyú se apresta a conmemorar el 162º Aniversario del paso a la inmortalidad del General José Francisco de San Martín, por lo que autoridades municipales y provinciales.
Programa de Actos interior de la nota.




Fuente: Radio LT 12 Gral. Madariaga

Doris Machuca, visitó Paso de los Libres - ACDP

Fue acompañada por los colegas EDUARDO GONZALEZ Y SARA ALEGRE, reconocida referente docente en el medio libreño por haber militado ya en acdp desde el Secretariado Departamental, y por su paso en la Junta de Clasificación de la Rama Primaria, justamente, representando a ACDP.
La recorrida incluyó presencia en medios radiales y televisivo, pero principalmente el contacto directo con los afiliados.
La recepción, como en todos los lugares que visitamos, fue cálida, cordial y de mucho entusiasmo, comenta DORIS MACHUCA.
La propuesta de GESTION Y COMPROMISO es rápidamente aceptada, y seguimos sumando importantes adhesiones.
Los reclamos , las demandas del docente, también se reiteran en cada uno de los lugares visitados.- El afiliado no pide cosas extraordinarias ni imposibles, pretende cosas razonables, que el gremio debe darle porque la razón de ser de ACDP son sus afiliados. Por eso lo primero que manifiestan es que no se sienten escuchados, que no se consulta a las bases , un punto más que importante debido a que estaban acostumbrados a que la consulta y respeto a las bases fue la regla de oro que caracterizó las dos gestiones de Rosario Giudici frente a ACDP
REALMENTE HAY QUE DESTACAR EL FUERTE LIDERAZGO DE SARA Y EDUARDO EN PASO DE LOS LIBRES, SU PRESENCIA JUNTO A MI, PRESENTANDO LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GESTION Y COMPROMISO FUE DETERMINANTE PARA TAN GRATA RECEPCIÓN Y ADHESIONES, concluye Doris.


Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.

Conformidad de AMET por la decisión oficial.

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) expresó su beneplácito por la decisión gubernamental de posponer hasta 2014 las nuevas reglas para la valoración de aspirantes a suplencias e interinatos en el sistema educativo correntino, un anhelo de miles de docentes que habían sufrido a principios de año un cambio de reglamentación que los dejaba inermes frente a la oportunidad de acceder a un cargo.
El secretario general de AMET, Rufino Fernández, había reclamado en reiteradas oportunidades una medida permitiera a los aspirantes que se presentaron durante 2012 competir en un plano de igualdad con el sistema de puntaje que estaba vigente hasta que el decreto 797 del Poder Ejecutivo estableció un tope en la calificación. “Ese tope dejaba a todos los interesados en una situación de incertidumbre porque los docentes que se inscribieron en el registro de suplentes se habían preparado de acuerdo a las reglas anteriores”, explicó.
Después de varias notas y de pedidos realizados incluso personalmente a las autoridades del Ministerio de Educación, el Ejecutivo dictó el decreto Nº 1724 por medio del cual se estipula que las modificaciones en el sistema de evaluación de futuros suplentes o interinos se aplicará no desde 2012 sino desde 2014, con lo cual se otorga un tiempo razonable para que los trabajadores del sector se habitúen a los nuevos requisitos, especialmente en lo que al tope de puntaje se refiere.
Cabe recordar que hasta la entrada en vigor del decreto 797, los maestros y profesores interesados en trabajar como suplentes o interinos tenían la posibilidad de sumar puntos por distintos rubros de sus cualidades profesionales y académicas, lo que establecía una suerte de orden de mérito que fue alterada a los pocos días de finalizar el período de inscripciones para competir por este tipo de cargos.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

martes, 14 de agosto de 2012

La provincia de Corrientes tendrá dos feriados por el 17 de agosto

La Ley 5874, aún en vigencia establece con carácter permanente, el feriado del 17 de agosto de cada año en toda la provincia, fecha en que se recuerda la muerte del General José Francisco de San Martín, nacido en nuestro territorio. La ley de marras, de autoría del entonces senador y hoy gobernador Ricardo Colombi, fue sancionada el 25 de marzo de 2009 y publicada en el boletín Oficial el 23 de abril del mismo año.
Sin embargo, a nivel nacional, el feriado de esta fecha se trasladada al lunes 20 ya que según la nueva Ley de Feriados Nacionales para la República Argentina, aprobada por el Poder Ejecutivo de la Nación a través de los decretos 1584/1585 (2010) y 521 (2011) el feriado nacional del 17 de agosto será cumplido el tercer lunes de ese mes.

Por ello en todo el territorio provincial el viernes 17 y el lunes 20 no atenderá la administración pública ni los bancos.
Fuente: TODO LIBRES.

viernes, 3 de agosto de 2012

Educación: Pago de aguinaldo a docentes suplentes. NIVEL PRIMARIO

El Ministerio de Educación Informa que este viernes 3 de agosto estarán disponibles los montos correspondientes al pago del primer medio aguinaldo 2012 para los docentes suplentes. Así es que los educadores podrán pasar a retirar los montos por los cajeros automáticos o por ventanilla.

El Ministerio de Educación Informa que este viernes 3 de agosto estarán disponibles los montos correspondientes al pago del primer medio aguinaldo 2012 para los docentes suplentes. Así es que los educadores podrán pasar a retirar los montos por los cajeros automáticos o por ventanilla.

Jueves, 02 de agosto de 2012
Fuente: TODO LIBRES.

domingo, 29 de julio de 2012

SUTECO: SOBRE ACTIVIDADES DIAS SABADOS‏.

Compañeros/as de SUTECO.
a partir de nuestro requerimiento al Ministerio de Educación respecto al cumplimiento del acuerdo alcanzado sobre las actividades de los días sábados, esto es que la presencia de los docentes es optativo y no obligatorio, se ha emitido una nota oficial en la que se ratifica que estas actividades no son obligatorias.-
Adjuntamos ambos escritos, el de SUTECO y el documento oficial, para difusión entre los compañeros docentes.-
Un abrazo.
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO
 

Gentileza: Marita Villa

miércoles, 25 de julio de 2012

Jornada de Capacitaci{on en P. de ls Libres.

JORNADA DE CONFIANZA  -  PASO DE LOS LIBRES

Cronograma de sueldos de la administración pública.

FechaActivosPasivos
Jueves 26Hasta $3.400Hasta $2.700
Viernes 27$4.900$4.700
Lunes 30FinalizarFinalizar

El Banco de Corrientes hizo saber que atenderá en horario corrido para agilizar el pago de haberes a activos y jubilados provinciales, extendiéndose la jornada de trabajo desde las 7 hasta las 16.
Esto ocurrirá los días incluidos en el cronograma, es decir jueves 26, viernes 27 y lunes 30, atendiéndose también en horario corrido el martes 31 para pago de los remanentes.
Los horarios regirán exclusivamente en el Centro Único de Pago –CUP- de 9 de Julio 1363, en el Centro Especial de Pagos –CEP- de avenida Maipú 363 y, para los casos puntuales que se atienden en Casa Matriz ubicada en La Rioja y 9 de Julio.
La entidad crediticia hizo saber que el resto de sus sucursales y anexos, así como el Banco Móvil, mantienen sus horarios habituales.


LOS AUMENTOS QUE SE PAGAN DESDE ESTE MES
Desde este mes, el Gobierno Provincial liquidará nuevas mejoras en el salario de los trabajadores.
En el sector docente se incluye en nuevo salario básico de $1.550 y $150 de aumento remunerativo no bonificable, de acuerdo al criterio del Fondo Nacional de Incentivo Docente; es decir, a quienes tienen dos cargos, se les duplica este monto, llegando a $300 el aumento.
Para el resto de la Administración Pública dependiente del Ejecutivo se incorporó una suba de $220 remunerativos no bonificables. En tanto que para los 5.960 efectivos de la Policía de Corrientes se sumó una suba adicional del concepto de Racionamiento, que se eleva a $650.
En todos los casos se traslada el aumento a los jubilados y pensionados de cada sector en simultáneo, aún cuando la Ley prevé un plazo de dos meses para este mecanismo; respetándose siempre el 82% móvil al momento de trasladar el aumento a los 19.542 beneficiarios alcanzados por la medida.
Cabe recordar que se trata de la tercera suba salarial del año. En marzo, el Gobernador elevó el salario básico docente de $1.350 a $1.550, otorgó un aumento del 11% al resto de los estatales e incrementó a $500 el Racionamiento a Policías. En Junio, por otra parte, se aumentó a $220 la Asignación por Hijo y a $600 la Asignación por persona Discapacitada a cargo, en tanto que también se elevó a $3.000 el salario inicial en el sector educativo.
Fuente: EL LITORAL

martes, 24 de julio de 2012

El jueves 26 de Julio comenzará cronograma a estatales.

24/07/2012 11:32hs - En conferencia de prensa el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Corrientes, Enrique Vaz Torres, confirmó que el jueves 26 de julio arrancará el pago a la administración pública con los aumentos oficializados. El cronograma finalizará el lunes 30 del mismo mes. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

domingo, 22 de julio de 2012

Mañana los docentes regresarán a las aulas sin el fantasma del paro.

Con el acuerdo salarial docente firmado en la última reunión con el Ejecutivo se eliminó la posibilidad de medidas de fuerza para los primeros días de clases luego del receso invernal. El Ministro de Educación, Orlando Macció, no escatimó elogios para la dirigencia gremial y afirmó que las negociaciones “están cerradas” para el resto del año. Señaló también que el nuevo sistema de “no repitencia” se implementará a partir del período 2013, pero sólo en algunas escuelas de la provincia y a modo de “prueba piloto”.


En la última reunión entre sindicatos docentes y funcionarios del Ejecutivo, acordaron la incorporación al salario básico de 50 pesos más una cifra remunerativa de 150. Con ese monto que alcanza los 200 pesos, la dirigencia gremial descartó la posibilidad de un paro en el reinicio de clases. Con anterioridad, también reflotaron discusiones jubilatorias y pautaron la puesta en vigencia no sólo de paritarias, sino también del Nomenclador Docente. Éste último, posiblemente para octubre.
“Los 200 pesos acordados es lo que se puede dar. Y por ahora está cerrado el tema salarial con los docentes. Mientras ésta sea la realidad financiera, y éstas sean las posibilidades, serán las respuestas”, dijo el titular de la cartera educativa tras conocer el resultado del diálogo. Sin embargo, los gremialistas sostienen que se daría una nueva ronda de conversaciones salariales antes de fin de año.
Fuente: TODO LIBRES

jueves, 19 de julio de 2012

Comienzo de clases asegurado tras acuerdo con los docentes.

El Gobierno y sindicatos acordaron un aumento salarial de 200 pesos desde julio.
La reunión entre sindicatos docentes y los equipos técnicos de Economía y Educación llegó a buen puerto luego de varias horas de extenso debate en el Palacio San Martín.
En este marco de entendimiento, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato Único de Trabajadores de Corrientes (Suteco), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (Amet), el Movimiento Unificador Docente (MUD) y la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) se comprometieron a iniciar el ciclo lectivo el próximo lunes 23, al margen de los anuncios de paro que precedieron al encuentro, si no se hallaba alguna respuesta satisfactoria.
En el esperado cónclave se debatió no sólo acerca de la cuestión salarial sino además se abordaron temas como la aplicación del Nomenclador Docente y la instrumentación de la ley de Paritarias, largamente anhelado por el arco sindical en general.
Es así que en la reunión se acordó una recomposición salarial de 200 pesos a liquidarse desde el mes de julio, garantizando así de manera conjunta el normal reinicio de las clases el 23 del corriente, en todo el territorio correntino.
Con la firma de un acta de compromiso, Gobierno y sindicatos docentes sellaron el acuerdo alcanzado que permitirá avanzar con la tercera recomposición en el salario del sector, considerando la elevación al básico en marzo y el aumento del salario inicial y la asignación por hijo en junio.
ALCANCE
La medida consensuada se calculará de modo combinado: se incorporarán 50 pesos al salario básico (producto del blanqueo de sumas no remunerativas) y se sumará un nuevo monto de 150 pesos en carácter remunerativo y no bonificable. El salario básico docente se elevará así a 1.550 pesos con los haberes del mes en curso.
La conformación del incremento permitirá, por un lado impactar positivamente en la estructura de la pirámide salarial a partir de la elevación del básico (beneficiando mayormente a las escalas medias, superiores y jubilados y pensionados docentes); y por otro lado garantizará a la totalidad de los docentes una suma remunerativa equitativa que llegará además al sector pasivo.
Vale destacar que ambas medidas incluirán a los jubilados y pensionados docentes; considerando que se garantizan los aportes correspondientes para poder avanzar en este sentido.
Fuente: EL LIBERTADOR

AMET:"El aumento salarial que logramos beneficia a todos los docentes y jubilados".

El secretario general de AMET, Rufino Fernández, consideró “auspicioso” el acuerdo alcanzado anoche por los gremios docentes con el Ministerio de Hacienda de la provincia por el cual se logró una recomposición salarial remunerativa que “beneficia al universo de trabajadores de la educación e incluso a los jubilados”.
“El entendimiento demuestra una vez más que el diálogo fructifica cuando hay convicciones claras y metas precisas, además de la capacidad para cumplir con el mandato de nuestras bases en cuestiones tan delicadas como una negociación salarial”, resaltó el titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica y legislador provincial.
Rufino sostuvo que “el acuerdo se logró gracias a la buena voluntad de las partes y lo más importante es que el resultado es positivo para los docentes, porque estamos hablando de un incremento que después de mucho tiempo impacta en todos los trabajadores del sector y no sólo en una parte, como había sucedido cuando se fijó el mínimo garantizado”.
“El hecho de que el Gobierno haya accedido a un aumento en blanco de 50 pesos, que son bonificables y por ende repercuten en rubros como la antigüedad y la zona, y 150 pesos que son remunerativos y llegan hasta los jubilados del sector docente, representa un triunfo para los trabajadores”, subrayó el titular de AMET.
Por otra parte, “también es sumamente trascendente el efecto del acuerdo en la comunidad educativa en general y los alumnos en particular, porque ahora podemos reiniciar el ciclo lectivo sin contratiempos, ya que se disipan por lo menos en esta instancia las intenciones de algunos sectores de acudir a la herramienta del paro”.
“Por eso estamos conformes y dispuestos a seguir trabajando en esta senda para mejorar la educación pública, comenzando por la tranquilidad de los docentes en el plano salarial, pero también abarcando otras aristas de la problemática que afrontamos”, puntualizó Rufino Fernández.
Explicó en ese sentido que “el acuerdo al que arribamos anoche contempla el compromiso oficial de continuar las tratativas para establecer un nuevo nomenclador salarial, definir la ley de paritarias que en el futuro regirá para acordar los salarios y extender estas mejoras otorgadas a los docentes al resto de los trabajadores de la administración pública”.

Jueves, 19 de julio de 2012
Fuente: TN CORRIENTES

Con suba de $ 200, docentes garantizan el reinicio de clases.

Tras varias horas de negociaciones, educadores y Gobierno acordaron un aumento de $150 remunerativos no bonificables.También se convino el blanqueo de 50 pesos y la inmediata apertura de la discusión por las reformas al nomenclador.

Con los sueldos de julio los docentes correntinos recibirán una mejora económica de 200 pesos de los cuales 150 serán remunerativos no bonificables y 50 pesos serán blanqueados. La suba acordada ayer impactará en la totalidad de los educadores y fue suficiente para garantizar el reinicio del ciclo lectivo el próximo 23 de julio.
Durante una reunión que se extendió por casi 4 horas, el arco sindical docente y el Gobierno provincial lograron arribar ayer a un acuerdo económico. Con este acercamiento definitivo quedan totalmente descartadas las posibilidades de un paro de actividades para el lunes próximo, por lo que el regreso a las aulas tras el receso invernal se dará con total normalidad.
"Acordamos un aumento de 200 pesos repartidos en 150 remunerativos y no bonificables y 50 pesos de blanqueo", confirmó a El Litoral la secretaria general de la Unión de Docentes Argen-tinos (UDA) Gabriela Albor-noz y agregó que este incremento alcanzará a todos los educadores y no sólo a los que percibían más de 3 mil pesos como lo había propuesto el Gobierno inicialmente.
Según pudo saberse, el impacto que tendrá la mejora en los bolsillos es de un mínimo de 115 pesos y a partir de allí irá en aumento en función de la antigüedad y la zona geográfica. "Otra de las cosas que se resolvió fue que el 1 de agosto se reabrirá el debate por las reformas al nomenclador de cargos, lo cual tiene quien estar terminado para el 15 de noviembre", confirmó Albornoz y dijo también se apurará la reglamentación de las leyes de paritarias.
El documento de acuerdo fue rubricado por la totalidad del arco sindical docente.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 18 de julio de 2012

Gobierno y docentes acordarían incremento de 180 pesos.

El dirigente de Suteco, Gerardo Marturet, indicó a Sudamericana que hoy volverán a reunirse con funcionarios del Gobierno para intentar cerrar las negociaciones salariales. Según indicó, las posiciones se acercarían a los 180 pesos de bolsillo y destacó el gran esfuerzo del Gobierno.  
Funcionarios del Gobierno Provincial y representantes de los seis gremios docentes volverán a reunirse hoy tras el encuentro desarrollado en la tarde de hoy en la que, según señalaron desde ambas partes, acercaron posiciones para definir una nueva mejora salarial para el sector educativo.
Convocados por la cartera económica, los referentes de los sindicatos se reunieron con el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, el subsecretario de Educación, Daniel Castello, y el tesorero General de la Provincia, Jorge Gazzo, con quienes analizaron distintas alternativas para la tercera mejora salarial del año.
Según indicó el dirigente gremial del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTECO), Gerardo Marturet, hoy se podrían acercar las posiciones para lograr un intermedio entre lo ofrecido por Gobierno y lo solicitado por los docentes. "Queremos llegar a los 180 pesos de bolsillo y de esta manera todos los sectores salgan beneficiados con la medida", dijo a Sudamericana.
“Estamos trabajando en distintas alternativas y opciones superadoras dentro de lo que realmente las finanzas permiten”, anticipó Rivas Piasentini y respecto de la mecánica de las reuniones, explicó: “Habíamos hecho una propuesta inicial, ellos plantearon una composición diferente de la propuesta; en devolución nosotros presentamos cuatro opciones diferentes y ahora se plantea una más”.
“Pondremos la mejor buena voluntad en lo que refiere a obtener el número final, tenemos una mirada pro-activa en la recuperación concreta, real y genuina del salario pero por supuesto las limitantes presupuestarias no son menores”, remarcó el funcionario.
Con relación a la fecha de liquidación del nuevo incremento salarial, el Subsecretario señaló: “teníamos calculado y proyectado, dentro de nuestro flujo presupuestario, a partir de agosto”. “Ha habido una decisión del gobernador Ricardo Colombi de buscar la alternativa y poder anticiparlo a julio, siempre y cuando lleguemos a un acuerdo, y lo estamos buscando”, aclaró.
Marturet reconoció el gran esfuerzo que realiza la Provincia y aseguró que "sabemos que con diálogo y buena voluntad podemos llegar a un buen acuerdo y agradecemos la actitud de los funcionarios", finalizó.
Por el sector sindical, asistieron al encuentro representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTECO), la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Argentinos (UDA), el Movimiento Unificador Docente (MUD) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP); quienes volverán a Hacienda hoy para continuar con el encuentro.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Nueva oferta salarial frenó las amenazas de paro docente.

El Gobierno Provincial propuso pagar 150 pesos remunerativos no bonificables, y también sumar 50 pesos al básico para todos los docentes. Por otro lado se ofreció durante la reunión de ayer incorporar 250 pesos remunerativos para los educadores que cobran más del mínimo.
El Gobierno Provincial mejoró la oferta salarial a los docentes y frenó (al menos por ahora) las amenazas de paro lanzadas días atrás por algunos gremios del sector. La propuesta fue realizada ayer durante una reunión que pasó a un cuarto intermedio hasta este mediodía. "Pedimos que realicen unos ajustes en los montos", confirmaron desde el sindicalismo. En caso de llegar a un acuerdo, las nuevas cifras se abonarán con las liquidaciones de este mes.
A días del reinicio del ciclo lectivo 2012 y con amenazas mediáticas de paro de por medio, el arco sindical docente y funcionarios de los Ministerio de Hacienda y de Educación, se reunieron ayer por tercera vez. "El Gobierno mejoró la oferta inicial", dijo a El Litoral tras el cónclave, el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) Fernando Ramírez.
Contó entonces que esta vez los funcionarios propusieron abonar desde julio 150 pesos remunerativos no bonificables y pasar al básico 50 pesos, "esto va a significar una mejora de bolsillo de 160 pesos aproximadamente", calculó el líder gremial. Pero además, se ofreció la incorporación de 250 pesos remunerativos para los educadores que cobran más del mínimo y que por lo tanto no habían sentido el último incremento otorgado este año.
"Estamos contentos porque se mejoraron los montos anteriores pero todavía es insuficiente", explicó Ramírez y agregó que los gremios hicieron una contra propuesta que será analizada esta mañana por los funcionarios. "Ellos van a probar algunas simulaciones y nos van a dar una respuesta", marcó.
Aunque se mostró conforme con el acercamiento, el gremialista no descartó la posibilidad de una medida de acción directa en caso de que no se logre el acuerdo definitivo.
Por su parte el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini aseguró: "Estamos trabajando en distintas alternativas y opciones superadoras dentro de lo que realmente las finanzas permiten".
Respecto de la mecánica de las reuniones, explicó: "Habíamos hecho una propuesta inicial, ellos plantearon una composición diferente de la propuesta; en devolución nosotros presentamos cuatro opciones diferentes y ahora se plantea una más".
Confirmó entonces: "Pondremos la mejor buena voluntad en lo que refiere a obtener el número final, tenemos una mirada pro-activa en la recuperación concreta, real y genuina del salario pero por supuesto las limitantes presupuestarias no son menores".
En referencia a la fecha de liquidación del nuevo incremento salarial, el Subsecretario señaló: "Teníamos calculado y proyectado, dentro de nuestro flujo presupuestario, a partir de agosto pero hubo una decisión del gobernador Ricardo Colombi de buscar la alternativa y poder anticiparlo a julio, siempre y cuando lleguemos a un acuerdo, y lo estamos buscando", aclaró.
Recordó además que se trata de la tercera mejora que recibirá el sector docente en el año, considerando que la medida sobre la que se trabaja se acumula al incremento de marzo y la elevación del salario inicial resuelta el mes pasado.
Fuente: EL LITORAL

martes, 17 de julio de 2012

Gobierno y docentes reunidos por salarios.

Representantes de sindicatos docentes y del gobierno permanecen reunidos este martes buscando acuerdos sobre la evolución de los salarios del sector para el segundo semestre.
El encuentro sigue a otro de la semana pasada cuando de manera conjunta los gremios docentes entregaron una contrapropuesta salarial que debía ser analizada por el gobierno.
Los sindicatos "mejoraron" la oferta inicial del gobierno y proponen que el 10 por ciento ofrecido se generalice a todos los ítems remunerativos.
"Nosotros pedimos un aumento que represente un impacto real en todas las categorías docentes" señalaron referentes del sector
Ello se plasmaría si el gobierno aceptara incorporar a los sueldos cifras que hoy paga sin cargas legales por aproximadamente 300 pesos.
Los sindicatos dejaron en claro que no aceptarían lisa y llanamente una propuesta inicial del gobierno considerarla insuficiente.

Fuente: DIARIO MOMARANRÚ

SUTECO, informa...


IMPORTANTE: EL AGUINALDO para los Docentes Suplentes, se cobraría la primer semana de Agosto/12.

Informacion proporcionado por Contaduria del Consejo Gral. de Educación.


lunes, 16 de julio de 2012

Un paro anunciado a 5 meses del final de su gestión.


El actual secretario general de ACDP, José Gea abono a dos portales para replicar el cuarto intermedio que el gobierno genero con los gremios el pasado viernes 13 de julio; con escaso texto, foto en los medios online y haciendo sonar sirenas lanzo la frase contundente “ Si el no hay avances el 23 de julio paramos
Tiene que presentar la nota en la subsecretaria de trabajo 72 horas antes por cuestiones administrativas, eso se reflejaría en la practica el miércoles 18 de julio un día después de la reunión con el gobierno, en el ultimo congreso de la ACDP, dejaron en claro su estado de alerta y movilización si no había una camino de arreglo; transitamos la segunda semana de receso invernal y el congreso de la ACDP es el 30 de julio donde se reunirán nuevamente en la APC ( Asociación de Periodista de Corrientes) paradoja institucional que brega y no paga a los medios que suelen requerir sus servicios.
En dicha reunión en unos de los ordenes del día se realizara la memoria y balance de su gestión 2008-2012 y se conformara la junta electoral para las futuras elecciones en la ACDP, será el final de lo que tanto oculta; la interna saldrá a la luz y también el reclamo de la docencia tendrá voz en dicho congreso
Seguramente será un paro con gran condimento político, cierto sectores ligados a su afinidad ideológica lo reclaman bajo la mesa el pedido de sus jefes partidarios, “Necesitamos un paro para que amedrentes a los radicales de este gobierno se escucha por los pasillos de la ACDP, decir a aun docente muy ligado al justicialismo”. El núcleo de la docencia no podrá decidir cuantas horas de paro dictaminara su gestión, tal vez sean 48 horas u 72 horas , ya que al estar de receso invernal lo decidirá el solo u con algún iluminado de su tropa.
Sus aliados incondicionales le harán el caldo a José Gea, dejaran que presente el paro y luego en los medios se plegaran a la medida de acción directa. La vieja y bizarra estrategia del SUTECO una vez mas cobrara cuerpo en la semana del 23 de julio, que José Gea haga el paro y ponga la docencia en la calle, y nosotros salimos en la foto, “Un idiota útil” o “Un boludo importante”.
Resta 5 meses para el final de su gestión, el 30 de julio se consumara la junta electoral que hará base de operaciones en la ACDP, hasta la presentación de la listas que seran 45 días posterior a la conformación de la junta electoral, realizando un ejercicio a futuro antes del 20 de septiembre se deberían presentar las listas para las elecciones que la docencia afiliada a la ACDP, votara un nuevo mandato por el periodo 2012-2016.
Cada mes que pasa y se consume su gestión vemos en el restantes medios al secretario general de la ACDP, José Gea hablar y hablar de los bizantinos reclamos de la docencia correntina, salario, nomenclador docente, infraestructura escolar bla, bla, bla, y no habla si se presentara a una futura reelección en la ACDP, este portal mes a mes saca publicaciones de Gestión y Compromiso que recorre la provincia y de sus ansias a conducir el gremio para la próxima gestión 2012-2016, como así también percibimos docentes que estaban en su actual comisión que ahora apuestan a la democracia y participación docente de la lista que lidera Charo Guidice y Doris Machuca.
En septiembre se sabrá si le dará el pinet político y gremial para armar la lista provincial de la ACDP y presentarse, según datos allegados al portal www.educacionnacional.com.ar en los próximos meses habrá mas deserciones en su comisión que están dispuestos a sumarse a Gestión y Compromiso, es mas también se sacaran la foto para el portal así como lo hace José Gea con los portales donde sale con plata de la docencia afiliada a la ACDP, replican los docentes por esa actitud.

Alberto Álvarez

Director de contenidos de www.educacionnacional.com.ar

5 años online en la docencia de corrientes.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Impaciencia de estatales por demoras en negociaciones.

Los gremios docentes se reunirán mañana por tercera vez con autoridades del Ejecutivo provincial. El resto de arco sindical solamente participó de una negociación. Aguardan un segundo llamado.
Mientras el arco gremial docente espera reunirse mañana por tercera vez con funcionarios provinciales para continuar negociando una mejora salarial, el resto del arco sindical estatal espera que se materialice un segundo encuentro. Frente a esta situación desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron la presentación de una nota a la Subsecretaría de Trabajo reclamando la reactivación del diálogo. Advirtieron que si esto no sucede en las próximas horas, podrían convocar a medidas de fuerza.
Transcurrió ya la primera mitad de julio y los sindicatos estatales y el Gobierno todavía no pudieron arribar a un acuerdo salarial. Esta demora hace tambalear la posibilidad de que la segunda recomposición del año se materialice este mes.
"Estamos muy preocupados porque nosotros rechazamos el aumento del 10% en dos cuotas propuesto por el Ejecutivo, pero habíamos acordado que la semana pasada la Subsecretaría de Trabajo nos volvería a convocar para avanzar en una contra propuesta y eso nunca pasó", dijo a El Litoral el secretario general de ATE Feliciano (Chano) Romero.
El sindicalista confirmó entonces que mañana a primera hora enviará una nota a Trabajo para que acelere el llamado, "si no nos convocan podríamos definir medidas de fuerza", amenazó. Mientras tanto ya tiene fecha la tercera reunión con el sector docente. La misma se concretará mañana y se espera que durante el cónclave las partes lleguen a un acuerdo respecto al monto del próximo aumento, caso contrario peligra el reinicio del ciclo lectivo previsto para la semana que viene.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 13 de julio de 2012

Docentes y funcionarios se reunirán para hablar de un aumento salarial.

Durante una reunión que tendrá lugar hoy a las 18, representantes de los seis gremios docentes y funcionarios del Gobierno Provincial tratarán de arribar a un acuerdo salarial. El resto de los sindicatos estatales tendrá que esperar una convocatoria de la Subsecretaría de Trabajo.
El sindicalismo docente fue convocado para hoy a las 18, a una reunión en el Ministerio de Hacienda de la Provincia con el objetivo de retomar el cuarto intermedio dispuesto durante la reunión de la semana pasada. El tema central del cónclave será la recomposición salarial que desde hacer tiempo reclaman los educadores.
Fuentes oficiales confiaron a este medio que la propuesta salarial será equitativa tanto para los docentes como para el resto del arco sindical. Los educadores sostienen sus amenazas de huelga para el caso de una falta de acuerdos.
Fuente: EL LITORAL.