miércoles, 29 de febrero de 2012

Dolor en una escuela de Paso de los Libres.

El Colegio Secundario Pte. Arturo Frondizi, comunica con dolor y pesar que a partir de las 10 hs., en el día de la fecha se han suspendidos las actividades escolares, al encontrarnos de duelo por el fallecimiento de la alumna del turno tarde. Talita Da Silva Caballero.
Hacemos llegar nuestro sentido pésame a su familia, amigos y compañeros.       Q.P.D.

martes, 28 de febrero de 2012

Infraestructura y violencia, temas que marcarán la agenda de Educación en el retorno a clases


Hoy comienzan las clases en Corrientes en los niveles Inicial, Primario y Secundario, tras un 2011 ajetreado. A los hechos de violencia que impactaron en las aulas se sumaron las complicaciones por el fuerte deterioro de los establecimientos dada la falta de mantenimiento de años. Si bien a fines de 2010 se lanzó un plan de mejoras edilicias que implicó 90 millones de pesos para unas 330 escuelas, falencias de vieja data reflotan una y otra vez al recorrer, sólo en la capital correntina, los colegios.
A esas cuestiones respondió ayer el ministro de Educación, Orlando Macció, al participar del acto por el Bicentenario de la creación de la Bandera junto al intendente “Camau” Espínola: “En lo cotidiano, la infraestructura es lo que más nos preocupa desde que nos hicimos cargo, en un sistema que venía con muchos problemas, serios, y de lo que nos venimos haciendo cargo y seguiremos trabajando”.
Con dichas palabras el funcionario graficó algunas de las cuestiones que marcarán la agenda de esa cartera, ya que los directivos de escuelas siguen advirtiendo falencias en los servicios de luz y agua (recientemente la Escuela Nº866 del Paraje Santa Rita, en Goya, a través de un comunicado informó que no comenzará con el dictado de clase por la falta de agua).
Otra de las cuestiones que no escaparon al discurso oficial en el acto de ayer están relacionadas con la violencia. Vale recordar que el año pasado un adolescente apuñaló a otro (con un arma blanca que ingresó al establecimiento) en horas del recreo en el mismo colegio Pedro Brigadier Ferré. También se conocieron hechos de vandalismo que hasta la semana pasada coparon las noticias en Capital.
Por el caso Macció dijo: “No podemos poner un policía en cada escuela, esto tiene que ver con la sociedad, con la pertenencia de la sociedad a su sistema educativo”. En este punto, si bien el Ministro obvió los alcances del Servicio Educativo de Prevención y Apoyo que depende de la cartera, vale destacar que al plantel de 200 profesionales que integran el organismo se sumaron otros 15 que se distribuirán en 13 zonas de la provincia.

Fuente: DIARIO ÉPOCA

lunes, 27 de febrero de 2012

La Escuela Nº 184 no empieza las clases - ALVEAR, CORRIENTES

A raíz de no haber finalizado los arreglos de sanitarios, baños y desagües del establecimiento escolar, los directivos de la Escuela Nº 184 comunicaron que el inicio lectivo se realizara recién el lunes 5 de marzo.
En un comunicado firmado por la Lic. María Noemí Gamarra, Directora de la Escuela Nº 184 Eladio Hidalgo, se anunció que el inicio del ciclo lectivo 2012 se realizara el lunes 5 de Marzo. Motiva la misma la no finalización de los arreglos de sanitarios, baños y desagües en el establecimiento escolar.
Las demás escuelas comenzaran normalmente las clases este martes 28, luego de que los gremios docentes cerraron acuerdo y garantizaron el inicio de las clases.
Recordamos que en los últimos días y después de varias reuniones los seis gremios docentes correntinos y el Gobierno provincial terminaron de cerrar un acuerdo garantizando que las clases darán inicio el este 28 de febrero. Luego de varias reuniones y una intensa negociación, el arco sindical aceptó la propuesta oficial que incluye el aumento del salario básico docente a 1.500 pesos, mediante el blanqueo de 150 pesos abonados en concepto no remunerativo.
Fuente: ALVEAR NOTICIAS
                                      

INSCRIPCIÓN PARA INTERINATOS Y SUPLENCIAS - Nivel Secundario

La Profesora Silvia Ledesma de Valega ,vocal de Junta de Clasificación Primaria y Secretaría de Educación de Suteco Paso de los Libres,informa sobre la inscripción para interinatos y suplencias.Recalcando que en nivel Secundario se realice del 1 al 30 de abril de 2.012
elcomunicado:

ATENCION:
POR DECRETO Nº 215/12 se ha resuelto que el Período de Inscripción para Interinatos y Suplencias 2013 en el Nivel Secundario se realice desde el 1º al 30 de abril/12.
De esta manera y por este año queda sin efecto la Inscripcion prevista para el mes de Marzo.-
Junta Ejecutiva Prov SUTECO-CTERA

Domingo, 26 de Febrero de 2012
Fuente:

Maccio destacó el aporte de los gremios para el inicio de clases en Corrientes


El ministro de Educación de la Provincia Orlando Macció brindó precisiones respecto del acuerdo alcanzado con el sector docente de la provincia, que nuevamente garantiza el normal inicio del ciclo lectivo en Corrientes. Destacó en principio el trabajo con los gremios y la decisión del gobernador Ricardo Colombi de cumplir su palabra de mejorar la situación salarial del sector y de toda la administración pública.
El titular de l cartera educativa provincial Orlando Maccio sostuvo: “llegamos a un acuerdo porque trabajamos con seriedad y responsabilidad, todos los sectores hicimos un buen trabajo, por un lado el Gobernador que mantuvo su decisión de concretar el aporte económico para mejorar la situación de los docentes y los gremios, con los que fuimos concretando paso a paso el acuerdo”.
Queremos jerarquizar la carrera docente
Respecto al impacto en el sector docente del acuerdo el ministro sostuvo: “nosotros vamos a cumplir el piso de 2.800 pesos acordados en la Paritaria Nacional, es decir ningún docente va a cobrar menos de ello en la provincia, esto es un beneficio concreto para toda la escala, es decir desde el nivel inicial. Y por sobre ello se ha establecido elevar el básico en 150 pesos es decir llevarlo a l.500 pesos, con lo que buscamos jerarquizar la carrera del sector, darle más beneficios a los de mayor antigüedad y proteger el salario de aquellos que están a punto de jubilarse”.

Aporte provincialMaccio destacó que elevar el mínimo a 2.800 pesos requiere de un esfuerzo de la provincia, ya que el Gobierno Nacional aporta esta diferencia, respecto del anterior mínimo, pero solo para los docentes que están al frente del Grado o Curso, y la provincia extiende el beneficio a todos los que tienen cargo docente, estén o no frente al frente de los alumnos, por lo que hay un 20% por ciento que asume la provincia. Además este fondo compensador se abona por 10 meses, es decir de marzo a diciembre, por lo que enero y febrero también se hizo cargo la Nación.
El funcionario marcó que la provincia entre el incremento del básico y el piso salarial, deberá afrontar el crecimiento del gasto en salarios del sector por un monto de 17 millones por mes.
De todos modos reiteró la satisfacción del Gobernador y de todos el Gabinete, por el trabajo y por la armonía que se logró con el sector laboral, que permitió este acuerdo y que abre el camino que el sistema mejore en todos los aspectos.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

La suba para los docentes se financiará con fondos que quedan del desendeudamiento

La Provincia distribuirá 180 millones de pesos más al año solo al financiar los 150 pesos de aumento al básico acordados el viernes pasado con los sindicatos para los docentes provinciales, mientras que aún se esperan los números del incremento que el Gobierno prometió para el resto de los trabajadores del Estado y que también se pagará en marzo.
Al pasar a 1.500 pesos el sueldo básico de los docentes a partir del mes que viene, los números anualizados a 2012 indican que el reciente aumento anunciado para el sector implicará una fuerte inversión por parte del Gobierno provincial. Se destinará a este incremento casi la totalidad de los recursos que este año no irán al pago de la deuda de la Provincia con la Nación. Esa equivalencia es posible merced al Programa Federal de Desendeudamiento que firmó la administración del gobernador Ricardo Colombi con el Gobierno nacional y que evita hasta enero de 2014 los pagos de los vencimientos por deuda.
Esta es una decisión política de la gestión de Colombi, la de destinar a los sueldos públicos gran parte de lo que queda en el Tesoro provincial a partir de los dos años de gracia que implica el programa de desendeudamiento. Pero también se debe a que Corrientes, a diferencia de otras jurisdicciones, no necesita con ello financiar déficit por tener en equilibrio sus cuentas.
El ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, anticipó que, al ser una suba en el básico, llegará a los jubilados docentes y permitirá superar el mínimo actual de 2.055 pesos.
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los representantes de los seis gremios docentes de Corrientes a partir del cual se elevará de 1.350 a 1.500 pesos el salario básico del sector, implicará una inversión de 180 millones para lo que falta de 2012.
Funcionarios y técnicos del Ministerio de Hacienda informaron a los referentes sindicales acerca del impacto de las medidas en las últimas reuniones mantenidas, y ratificaron la decisión del gobernador Ricardo Colombi de continuar volcando la mayor disponibilidad de recursos a la recuperación del ingreso de los trabajadores y sus familias.
“Cada decisión que se toma en materia del salario es para siempre, por eso tenemos que estar seguros de que sea sustentable”, remarcó el titular de la cartera económica, Enrique Vaz Torres y agregó: “A esto nos referimos cuando hablamos de previsibilidad”.
El funcionario provincial explicó que la medida de la incorporación de 150 pesos al salario básico, monto deducido de las sumas no remunerativas, implica una inversión adicional desde marzo, que debe multiplicarse por el resto de los meses hasta finalizar 2012, incluso el aguinaldo.
“Es por esta razón que el Gobernador habla tanto de la responsabilidad en la toma de decisiones; no son medidas coyunturales, van a quedar en el salario de los trabajadores para siempre”, apuntó el ministro.      
Fuente: LA REPÚBLICA          

domingo, 26 de febrero de 2012

SUTECO ADHIERE AL PARO NACIONAL DE CTERA DEL 6 DE MARZO


 
El 28 de febrero estará en el Ministerio de Educación de la Provincia para avanzar con el acuerdo alcanzado sobre estabilidad en Inicial, Primaria, Secundaria y Superior

SUTECO adhiere al paro nacional resuelto por el Congreso Extraordinario de CTERA, a realizarse el 6 de marzo próximo en demanda de un sueldo inicial de bolsillo de 3.000 ...pesos.-
Cabe destacar que, hasta el momento, la oferta oficial fue de 2.800 pesos, lo que fue considerado insuficiente por el arco gremial. Este piso tiene mucha importancia para Corrientes porque impacta directamente en el haber mensual de los docentes a través del monto denominado “Art. 9º de la Ley de Financiamiento”.-
Por otra parte, el Congreso de CTERA reunido este sábado en Buenos Aires y que contó con la representación de SUTECO, aprobó una Jornada Nacional de Lucha el martes 28 de febrero, que tendrá la modalidad que cada entidad resuelva. En este marco, SUTECO se hará presente el mismo día 28 en el Ministerio de Educación para discutir la instrumentación de lo acordado el pasado viernes en Hacienda, respecto de la estabilidad laboral de cientos de Maestros y Profesores de los Niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, que están amenazados por la pérdida de sus fuentes de trabajo.-
Ctes, 25 de febero de 2012.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO

Fuente: FACEBOOK  -   Gentileza: SUTECO

sábado, 25 de febrero de 2012

ACDP informa el acuerdo de ayer 24 de Febrero de 2012

Fuente: Facebook  -   Gentileza: CARINA MENDOZA

Acuerdo entre Educación de la Provincia de Ctes. y los Gremios.

 
TRIUNFO GREMIAL: RECOMPOSICION SALARIAL, REVISION DE CIERRES EN INICIAL Y PRIMARIA, REUBICACION EN SECUNDARIA Y SUPERIOR
Finalmente, en la reunión del mediodía de hoy se logró un importante acuerdo entre el sector gremial y el gobierno provincial, ratificándose plenamente los objetivos perseguidos por SUTECO a través de la estrategia trazada por su Congreso.-
El acuerdo, que es para una primera e...tapa hasta mayo, implica:
a) elevar a 1.500 pesos el sueldo básico del cargo testigo Maestro de Grado, producto del blanqueo de 150 pesos actualmente no remunerativos. Esto significa aumentar proporcionalmente los demás cargos del escalafón y el valor de las horas cátedra de Secundaria y de Superior.-
Esto se complementa con el monto de bolsillo de 460 pesos por cargo y por cada 15 hs Secundarias y por 12 de Superior que devienen del piso salarial nacional (fijado hasta la fecha en 2.800 pesos para Corrientes y otras diez provincias más). Esta suma será de 920 pesos para quien trabaje en dos cargos, ó en 30 hs de Media ó en 24 hs de Superior.-
c) reabrir la discusión salarial en el mes de mayo/12.-
d) garantizar las condiciones mínimas de salubridad de las escuelas para el dictado de clases.-
e) reubicación de los Profesores afectados por cambios en los planes de estudios (Secundaria y Superior).-
f) revisión inmediata de las decisiones sobre cierres de Salitas de Jardín, Secciones de Grados, Cursos y Divisiones.-
g) continuar con las mesas de discusión del Nomenclador y de Temas Pedagógicos.-
h) avanzar en la conformación de las Paritarias.-
i) gestión de gratuidad de los exámenes pre-ocupacionales y certificados de aptitud psicofísica.-
Ctes, 24 de febrero de 2012.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO
Fuente: FACEBOOK    Gentileza: SUTECO

Gremios acordaron con Educación y habrá clases

Tras varios días de intensas reuniones entre funcionarios del Gobierno provincial y representantes de los seis sindicatos docentes de Corrientes, ambas partes alcanzaron ayer un acuerdo que permite garantizar el normal inicio de clases en Corrientes.
En este esquema, fue aceptada la propuesta oficial (mejorada tras el pedido gremial) que permitirá elevar el salario básico docente a $1.500, a partir del blanqueo de $150 abonados en concepto no remunerativo al sector. Por su parte, los referentes gremiales se comprometieron a garantizar el inicio normal del ciclo lectivo el próximo martes 28 de febrero.
"Creo que lo central es la madurez que se ha demostrado desde ambas partes; dejando muy en claro que cuando tenemos un objetivo que tiene que ver con el interés común es posible acercar las posiciones para encontrar el marco de entendimiento", remarcó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
El titular de la cartera económica presidió el encuentro desarrollado en Hacienda, acompañado por el subsecretario del área, Marcelo Rivas Piasentini y el tesorero general, Jorge Gazzo; en tanto que por el sector sindical participaron los representantes del Sindicato Único de Trabajadores de Corrientes (Suteco), la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y el Movimiento Unificador Docente (MUD).
Tras una serie de reuniones que inició días atrás el ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, con el objetivo de garantizar el inicio de clases en Corrientes, se alcanzó finalmente un acuerdo sellado con un acta que suscribieron -además del Ministro de Hacienda- Fernando Ramírez por Suteco, José Gea por Acdp, Gabriela Albornoz por UDA, Rufino Fernández por Amet, Máximo Argüello por Sadop y Juan Carlos Kuroki por MUD.
TERMINOS
  Conforme lo acordado, el Gobierno provincial se comprometió a elevar de los actuales $1.350 el salario básico docente a $1.500, a partir del blanqueo de sumas no remunerativas. De este modo, se consolidará el camino iniciado hace poco más de dos años que permitió, de manera conjunta, elevar el básico de $650 a $1.500. Se acumulará así un aumento de 131% en el salario básico docente durante la actual gestión de Ricardo Colombi.
Se consensuó además reabrir, en el mes de mayo, la mesa de trabajo conjunta vinculada a la corrección de las Asignaciones Familiares y analizar posibilidades de financiar la corrección del salario del sector en la Provincia; así como también gestionar la gratuidad de los exámenes pre-ocupacionales y certificados de aptitud psicofísica.
  El Ministerio de Hacienda trabajará en forma conjunta con Educación para continuar las mesas de trabajo en las Comisiones de Nomenclador y Pedagógica, avanzar en la reglamentación de Paritarias y revisar otros temas vinculados al sector como los cierres de grados y cursos, la reubicación de docentes en función de los nuevos planes de estudios y las condiciones de salubridad de las escuelas.
DINAMISMO
  Al término del encuentro, el ministro de Hacienda se mostró conforme con el acuerdo alcanzado y recordó que "los técnicos de la Subsecretaría de Hacienda y el equipo de trabajo del Ministerio, conjuntamente con el Ministro de Educación, avanzamos en un objetivo común que hoy nos permite anunciar que hemos llegado a feliz término". "Hemos acordado el inicio normal de clases, lo cual es muy importante para todos los correntinos; sin dificultades, sin problemas y consensuando algunos temas pendientes", agregó.
Fuente: EL LIBERTADOR

viernes, 24 de febrero de 2012

Hoy se concretaría el acuerdo entre el Gobierno y los gremios docentes.

Otra ronda de negociaciones se dio en la jornada de ayer en el Ministerio de Hacienda. Podría arribarse a un blanqueo de 150 pesos a los básicos. El fracaso de la paritaria nacional fue una mala señal.
Los gremios docentes escucharon ayer una nueva oferta de las autoridades provinciales en el escenario del Ministerio de Hacienda y Finanzas. Tras un diálogo en el que participaron los seis gremios docentes de la provincia, resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta hoy en horas de la mañana, cuando volverá a producirse una nueva reunión, a partir de las 11.
"Hubo avances en la negociación", expresó uno de los voceros gremiales al ser consultado anoche por EL LIBERTADOR.
La falta de acuerdo en la paritaria nacional (ver diario Crónica) "fue una muy mala señal" para las negociaciones provinciales, admitió la fuente.
Pese a esa incertidumbre nacional, la Provincia promovió un marco de acuerdo salarial con sus propios docentes, que estaría cerca de fructificar.
Una vez finalizada la reunión que se llevó a cabo anoche en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia, los gremios reconocieron estar próximos al acuerdo con el Gobierno. Todo indica que lo pactado serían los $150 ya mencionados en horas de la mañana, con el agregado de que, en esta oportunidad, en concepto de blanqueo. Hoy, a las 11, se volverán a reunir para cerrar lo acordado y otras cuestiones más específicas.
Los gremios docentes salieron muy satisfechos con la reunión mantenida en el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia, donde se resolvió cómo quedará determinada la cuestión salarial.
En principio, el monto acordado sería de $150 en concepto de blanqueo, que es el pedido que habían solicitado los gremios como mínimo para arrancar las clases.
José Gea (Acdp) señaló: "Mañana (por hoy) nos volveremos a reunir. Vamos a seguir buscando la mejor propuesta para el sector docente. Ellos están trabajando mucho y nos están acercando propuestas que es lo que nosotros estábamos solicitando".
Por su parte Rufino Fernández brindó mayores detalles con respecto a los números que se trazaron: "Hay un principio de acuerdo en un blanqueo de $150 para el inicio del ciclo lectivo y dejar abierta la discusión para el mes de mayo en una nueva recomposición al salario. Esto ha destrabado bastante la discusión".
Fuente: EL LIBERTADOR

Gobierno ofreció $150 al básico y hay un preacuerdo


Ayer los seis gremios docentes volvieron a reunirse con el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, quien le mejoró la oferta de blanqueo al salario básico, comparado a los $100 del día anterior.
En la tarde/noche de ayer, Enrique Vaz Torres les propuso una mejora de $150 al sueldo base a SUTECO, ACDP, MUD, UDA, AMET y SADOP, para iniciar las clases sin conflicto. La oferta es liquidar el blanqueo con los haberes de marzo para que el básico de los maestros correntinos pasen de $1.350 a $1.500. Con la promesa de volver a negociar mejoras en mayo y en julio, para alcanzar los $555 de blanqueo para el 2012 que pretenden los seis gremios.
El Ministro de Hacienda les dijo también a los sindicatos que “presume” mejorará la situación económica de la Provincia, con lo que también podría mantener $200 por encima del Mínimo Garantizado, cuyo nuevo monto todavía no se acordó en Paritaria Nacional.
Los sindicatos no le dieron anoche una respuesta definitiva a Vaz Torres pero cinco de ellos (SUTECO) salieron bastante conformes con la oferta mejorada. Pasar a un cuarto intermedio hasta hoy a las 11, cuando los gremios volverán a reunirse con el Ministro de Hacienda y el de Educación Orlando Macció para darle una respuesta y posiblemente firmen el acuerdo.
“Es más o menos lo que pedimos los cuatro gremios (MUD, UDA, AMET y SADOP), de modo que sería ridículo rechazar esta nueva propuesta. Estamos muy cerca del acuerdo”, dijo anoche a época el titular de MUD, Juan Carlos Kuroki.
“Además de lo salarial, queremos acordar una agenda de temas pendientes, con plazos y compromiso de soluciones”, agregó.
Fuente: EPOCA

jueves, 23 de febrero de 2012

Para Asamblea Extraordinaria de Elección de Cargos Interinos y Suplentes.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA DEL DOCENTE PARA SER DESIGNADO EN UN CARGO INTERINO O SUPLENTE EN LAS ASAMBLEAS DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS:

Articulo 9°.- El personal docente para ser designado en una asamblea de elección de cargos interinos y Suplentes deberá contar con la siguiente documentación:

1. DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD:
... 2. CUADERNO DE ACTUACIÓN PROFESIONAL CON FICHA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
3. CERTIFICADO DE APTITUD PSICOFÍSICA

• El Documento Nacional de Identidad : se utiliza para constatar la identidad y los datos que figuran en el Padrón. El domicilio indicado en el documento debe coincidir con el que figura en el Padrón.
Para el caso de extravío del Documento Nacional de Identidad, el docente para poder elegir un cargo deberá presentar la denuncia policial de extravío del documento y la constancia de documento en trámite expedida por el Registro Civil o en su defecto exhibir la cédula de identidad en el cual conste el número de documento, además del certificado de domicilio expedido por la Policía de la Provincia.
• El cuaderno de actuación Profesional, se utiliza para constatar la cantidad de días trabajados en el periodo lectivo; para lo cual a partir del presente reglamento se implementara un cuadro de resumen de prestación anual donde se consigne el cargo, modalidad, escuela, cantidad de días trabajados y la firma y sello del directivo que da fe de la prestación el cual deberá ser incorporado en el Cuaderno de Actuación Profesional, por parte de la dirección de la escuela cabecera, al momento de la primera designación en el periodo lectivo, los datos solicitados deberá ser consignados por cada uno de los directivos de establecimientos donde presta servicios, este cuadro no reemplaza al acta de toma de posesión, ni al acta de Cese de Servicios.
El cuaderno de actuación Profesional, no es exigible cuando el docente elige por primer vez en la carrera, para este caso el cuado de resumen deberá ser incorporado en el Cuaderno de Actuación Profesional, por parte de la dirección de la escuela donde presta servicios por primera vez.
• Certificado de Aptitud Psicofísica este certificado deberá estar expedido por el Centro Provincial de Reconocimientos Médicos. Tendrá validez por el término de un año y deberá ser presentada, indefectiblemente, antes de cada designación.
Articulo 10°.- No podrá hacer uso de la opción de elección de cargos aquel aspirante que no exhiba ante las autoridades de la Asamblea, las documentaciones indicadas en los puntos 1, 2 y 3. del Art. 9º
Articulo 11°.- Para el caso de que el docente empadronado se halle ausente en la asamblea pero tenga su representante con un poder confeccionado por Escribano Público en el cual se especifica que es para la elección de cargos en la Asamblea de Interinatos y Suplencias del Consejo General de Educación. La elección por poder requiere la cumplimentación de los ítems 1,2,y 3, del Art. 9º.
Fuente: FACEBOOK  -  Gentileza: SUTECO
 

miércoles, 22 de febrero de 2012

NIVEL NACIONAL - El Gobierno citó para hoy a los docentes para continuar la paritaria

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, y los cinco gremios con representación nacional continuarán a las 16 las negociaciones salariales para buscar un acuerdo a cinco días del inicio de las clases
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, pospuso para este jueves la mesa paritaria nacional docente y convocó para las 16:00 a los dirigentes de los cinco gremios con representación en todo el país, que integran la mesa de negociación Paritaria Nacional Docente.
Será el quinto intento de establecer el piso salarial de 2012 para el maestro de grado sin antigüedad y un cargo, tras el rechazo de la oferta de un haber mínimo de 2.800 pesos por los sindicalistas.
La asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Educación (CFE), que reúne a los jefes de las carteras del país, sesionará, además, hoy de 10 a 18 en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa.
Allí tratarán exclusivamente el tema "paritarias", aunque no contarán con la asistencia de varios ministros del área, porque se encuentran en intensas negociaciones salariales con los docentes provinciales, aunque estarán presentes los funcionarios por regiones.
Los cinco sindicatos docentes que integran la mesa de convenciones colectivas de Nación -CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA-, en tanto, tendrán los plenarios provinciales y distritales entre mañana y el viernes para que los afiliados expresen los mandatos sobre el estado de las negociaciones y el fin de semana resolverán en sus congresos de acuerdo a las mociones si inician el año escolar el martes 28.
De todos modos, algunas fuentes no descartaron que Sileoni, quien negocia contrarreloj el piso mínimo, intentará avanzar mañana con los sindicatos una posible mejora en algunos puntos de los 2.800 pesos ofrecidos, sumados a los 255 de incentivo salarial, que volverán a cobrar, y posibles mejoras en otros ítems, como la quita del tope en las asignaciones familiares, que repercutirán favorablemente en los ingresos de los maestros.
Fuente: INFOBAE

Asamblea para Interinatos y suplencias - Paso de los Libres.

La Escuela cabecera n° 93 "General San Martín" informa que el viernes 24 de febrero de 2012 a las 8,30 hs. se realizará la Asamblea Extraordinaria para elección de cargo Interinato y suplencias, del presente año lectivo.
Interesados presentar DNI, Cuaderno de Actuación y Certificado Psicofísico .

     

NIVEL NACIONAL - Día clave para la paritaria docente nacional: confían en fijar el piso salarial

Los cinco sindicatos con representación nacional retomarían hoy a la tarde las conversaciones con el ministro de Educación, Alberto Sileoni. Intentan acordar un salario mínimo antes del comienzo de clases, pautado para el 28 de febrero.
Sileoni y los cinco sindicatos (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) reanudarían por la tarde la quinta y decisiva reunión paritaria en la cartera laboral, donde, según fuentes provinciales, las partes pueden acordar un piso salarial de 2.830 pesos para el maestro de grado sin antigüedad.
En la reunión anterior los sindicatos rechazaron de plano la propuesta de un haber de 2.800 pesos, 19,7% de suba, e insistieron en su reclamo de 3.000 pesos, lo que equivale a un incremento del 28% sobre el sueldo actual inicial, que es de 2.340 pesos.
Los sindicatos estarían dispuestos también a aceptar un incentivo de 255 pesos, como cobraban hasta diciembre, e insistirán en la modificación de topes en asignaciones familiares y el pago de Ganancias.
Fuente: INFOBAE

martes, 21 de febrero de 2012

NIVEL INICIAL Y PRIMARIO El viernes se hará la asamblea de elección de cargos interinos y suplentes.

El Ministerio de Educación convoca a la asamblea de elección para cubrir cargos en carácter de Interinos y Suplentes en Escuelas Primarias y de Nivel Inicial dependientes del Consejo General de Educación para el Departamento Capital.

La elección se realizará el próximo viernes 24 de febrero, en el salón de Actos de la Escuela Hogar, ubicada en la avenida Pedro Ferré 2755 de la ciudad de Corrientes a partir de las 9.

María de las Mercedes Semhan de Barberán, delegada normalizadora del Consejo General de Educación informó que los aspirantes a cubrir dichos cargos, para poder elegir, deberán contar con su Documento Nacional de Identidad y su cuaderno de Actuaciones Profesional.

Asimismo se faculta a las Escuelas Cabeceras del interior de la provincia a realizar las Asambleas de elección para cubrir cargos en carácter de Interinos y Suplentes en Escuelas Primarias y de Nivel Inicial dependientes de las mismas, el 24 de febrero próximo.

Se recuerda a los Directivos de la Escuelas del Departamento de Capital, que el pedido de cobertura de cargos para la asamblea del 24, deberá ingresar al Consejo General de Educación, a través de la Mesa de Entrada antes de las 15 de mañana miércoles 22 de febrero.
Fuente: ÉPOCA
PROXIMAMENTE CONFIRMARÉ LA ASAMBLEA DE LA CABECERA DEPARTAMENTAL, PASO DE LOS LIBRES, ESC. N° 93 GENERAL SAN MARTIN.
     

Docentes: gremios locales quieren mantener la diferencia con el piso salarial nacional

Al menos dos gremios docentes (Suteco y Acdp) confirmaron que mañana realizarán ante la Subsecretaría de Trabajo las presentaciones de paro para el 28 de febrero, fecha en que debería iniciarse el ciclo lectivo 2012. La totalidad del arco sindical coincidió al reclamar para este año el blanqueo de los montos que actualmente se pagan en negro (500 pesos). También hay quienes quieren que el piso salarial en Corrientes mantenga la diferencia de aproximadamente 200 pesos que actualmente posee respecto al salario mínimo nacional.
Solamente tres días tiene la Nación y la Provincia para negociar con el arco gremial docente y evitar paros en el inicio del ciclo lectivo previsto, para el 28 de febrero próximo. A nivel país, la mesa paritaria se reunirá mañana y tratará de acercar posiciones respecto al salario mínimo que este año van a cobrar los educadores argentinos.
En tal sentido vale recordar que el viernes último el ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni ofreció un mínimo de 2800 pesos, monto que fue rechazado pues los gremios quieren que los docentes de todas las provincias cobren 3000 pesos o mas. No obstante en las últimas horas trascendió que ambas partes estarían dispuestas a ceder posiciones y acordar un piso de 2830 pesos.
En Corrientes la situación es más complicada aun, porque desde el Gobierno adelantaron que no van a negociar hasta tanto Nación no arribe a un acuerdo. Pese a ello la semana pasada el ministro de Educación local Orlando Macció recibió a los lideres de las seis agrupaciones gremial y escuchó los reclamos de cada uno.
Así por ejemplo la Unión de Docentes Argentinos (UDA) pidió (entre otras cosas) que Corrientes mantenga la diferencia actual con el piso salarial nacional. Sucede que hoy el piso nacional es de 2300 pesos y el piso correntino de 2500 pesos. “Estamos en un punto muy complicado, ya que habíamos pedido una reunión en el marco de las paritarias, si no se llega a un acuerdo a nivel nacional, y acá, con el Gobierno Provincial, tomaremos una medida de fuerza” indicó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) Fernando Ramírez.
Fuente: EL LITORAL

domingo, 19 de febrero de 2012

La vuelta a clases volvió a dividir a los gremios

Tanto Suteco como Acdp reclaman numerosos ítems para volver a la escuela el martes. El resto de las organizaciones apuesta por la continuidad del diálogo y espera propuestas.
El inicio de clases en la provincia de Corrientes no parece ser una camino de rosas, habida cuenta la pronunciación de dos organizaciones sindicales que ponen sendas condiciones para retornar a las escuelas.
Es así que en los últimos días, tanto el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) como la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) expresaron mediante sus congresos sus reticencias de iniciar el ciclo lectivo el próximo martes 28, si desde el Gobierno no se cumplen con requisitorias vinculadas a la infraestructura escolar, la cuestión salarial y las modificación de resoluciones ministeriales. Postura más contemplativa tienen por estos días Amet, UDA, MUD y Sadop.
En contacto con EL LIBERTADOR, José Gea, secretario general de Acdp disparó: "Si para el próximo miércoles no tenemos respuestas a las demandas establecidas, avanzaremos con medidas de fuerza. Fuimos pacientes, dimos tiempo al Gobierno pero la paciencia se acaba y no estaremos dispuestos a seguir esperando"
Es así que en un acta aprobada tras su congreso Acdp informa que la Comisión Directiva Central, Secretarios y Congresales Departamentales de toda la provincia, resolvieron por "mayoría" garantizar el normal inicio de clases, siempre y cuando se brinde solución a los siguientes ítems: 1) Discusión salarial que ronde el 25 por ciento de aumento y continuar la negociación para el segundo semestre a partir de junio. 2) Imperiosa puesta en condiciones en el ámbito de Infraestructura Escolar, debido al gran deterioro en la mayoría de los edificios escolares. 3) Manifestar total repudio, y preocupación por el cierre indiscriminado de plazas y su revisión en las desafectaciones concretadas.
Por su parte Suteco establece dos exigencias claras: Plantear la reapertura de la discusión del Nomenclador de Cargos y de un anteproyecto de Ley de Educación Provincial y ratificar la demanda de blanqueo de 550 pesos en el marco de una recomposición que permita recuperar el poder adquisitivo de los salarios.
Fuente: EL LIBERTADOR

AMET - Elecciones para representar en Consejo General de Educ.

La lic. Mirian Gutierrez informa:  
ESTIMADOS COLEGAS Y COMPAÑEROS DOCENTES

TE COMENTAMOS QUE EL 15 DE MARZO SE REALIZARA LAS ELECCIONES PARA ELEGIR A DOS REPRESENTANTES EN EL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION. PARA ELLO TE INVITAMOS QUE NOS ACOMPAÑES CON TU VOTO PARA SEGUIR AVANZANDO EN POS DE MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA.

TE INFORMAMOS ADEMAS QUE LOS DOCENTES TITULARES DE LA RAMA PRIMARIA, INICIAL, ADOLESCENTES Y ADULTOS, ESTARAN EN ...CONDICIONES DE EMITIR SU SUFRAGIO EN TODO EL AMBITO DE LA PROVINCIA.

AMET COMPROMETIDOS CON LA DEFENSA DE TUS DERECHOS.

VOTA LISTA 2 ?> AMET - UDA Y SADOP
Fuente: FACEBOOK - Gentileza: Mirian Gutierrez