
Ministerio de Educación de la Prov.de Ctes.
- Página Principal
- Padrón Interinatos/Suplen. y Concurso
- CONECTAR IGUALDAD
- Todo Libres - Noticias de actualidad
- Estatuto del Docente
- Regimen de Permisos y Licencias del Personal Docente
- Dibujos Didácticos
- Padrones para 2015 (PRIMARIA)
- Mapa Geográficos para imprimir
- Ministerio de Educacxión de la Prov.de Ctes.
- Ministerio de Educación de la Nación
miércoles, 2 de julio de 2014
martes, 1 de julio de 2014
Concurso para docentes de Nivel Superior
El Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, a través de la Dirección de Educación Superior, informa que se retoma el Concurso de Título, Antecedentes y Oposición de horas cátedras para el Nivel Superior, en el marco del Decreto N° 2265/12 y Resolución N°2318/12, dando continuidad al mecanismo, público y abierto, de acceso a los cargos docentes en el Nivel Superior.
En esta convocatoria se concursa el espacio curricular “Psicología Educacional” de todas las carreras de Formación Docente dependientes de los Institutos Superiores de Formación Docente de las localidades del interior y de capital, establecidos en la Resolución N°2317/12. Dado el número elevado de Profesores que se inscribieron oportunamente para este espacio curricular, se organiza el proceso en dos momentos, según localización de los Institutos de Formación Docente y fechas que se discriminan: INSTITUTOS DEL INTERIOR DE LA PROVINCIA Instituto Superior Goya, Instituto Superior ”J. G. de Cossio” de San Roque, Instituto Superior de Formación Docente “Ernesto Sábato” de la Cruz, Instituto Superior de Formación Docente “Bella Vista” de Bella Vista, Instituto de Formación Docente “Prof. Agustín Gómez” de Paso de los Libres, Instituto Superior Mercedes de Mercedes, Instituto Superior de Formación Docente “Jorge Luis Borges” de Santo Tomé, Instituto Superior de Formación Docente “María Luisa Frechou” de Saladas, Instituto Superior de Formación Docente “Ramon J. Cárcano” de Monte Caseros, Instituto Superior “Virasoro” de Virasoro. a) Desde el 24/06 al 4/07 Evaluación de Carpetas de Título y Antecedentes de los Profesores inscriptos, a cargo del Jurado de Concurso. b) El viernes 1/08 Se realizará la elección del tema de la oposición c) El lunes 4/8 la oposición propiamente dicha INSTITUTOS DE LA CAPITAL Instituto de Formación y Capacitación Técnica N°1, Instituto de Superior de Música “Profesor Carmelo de Biasi”, Instituto de Formación Docente “Dr. Juan Pujol” a) Desde el 22/07 al al 1/08 Evaluación de Carpetas de Título y Antecedentes de los Profesores inscriptos, a cargo del Jurado de Concurso. b) El viernes 8/08 Instancia de elección del tema de la oposición c) El lunes 12/8 la oposición propiamente dicha.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL
|
Asumió la vigésima Rectora en la historia de la UNNE
2014-2018
Asumió la vigésima Rectora en la historia de la UNNE
Acompañada por Decanos, Docentes, No Docentes y representantes de distintas agrupaciones estudiantiles, la nueva Rectora volvió a resaltar varios conceptos que giran en torno al eslogan para el período 2014-2018: “Todos Somos UNNE. Construyendo Democracia, Excelencia Académica y Responsabilidad Social”.
Veiravé se transforma con este acto en la 20º Rectora en la historia de la universidad, que en el año 1957 tuvo en el ingeniero José Babini al primero de esa larga lista.
Discurso. Después de la firma del acta de poseción del cargo, la rectora Veirave señaló que "estamos frente a un acto de celebración de la democracia universitaria". Lo calificó como un proceso de profunda responsabilidad por las diversidades que tiene la universidad.
"Esta institución forma parte vital de mi historia familiar". Fue ahíi cuando recordó a su padre Alfredo Veiravé a quien agradeció la veneración de la palabra para el establecimiento de vínculos humanos. Tuvo similares palabras afectivas para su madre, hijas y esposo.
Con respecto a su condición de mujer que accede por primera vez al cargo de Rector señalo: "Este hecho no es el resultado de una casulalidad , forma parte de los movimientos históricos, cambios e innovaciones que la universidad acompaña. Sin dudas es un signo alentador de la democracia. No se trata de un logro personal, sino un reconocimiento al esfuerzo colectivo de muchas mujeres, docentes e investigadoras de la universidad."
Con respecto al rol de la universidad, "el escenario regional nos exige impulsar mucho más el vínculo entre las universidades nacionales. Los indicadoes económicos, sociales y culturales nos exigen como universitarios la construcción de una vida más digna para los miembros de esta sociedad."
Autoridades invitadas. Estuvieron presentes también en el acto, el Gobernador de la Provincia del Chaco Juan Carlos Bacileff Ivanoff , el Vice Gobernador de la Provincia de Corrientes Gustavo Canteros, la Intendente de la Ciudad de Resistencia Aida Ayala y la Vice Intendente de la ciudad de Corrientes Any Pereyra, como asi también ministros del Superior Tribunal de Justicia del Chaco. Rectores de distintas Universidades del país y del Paraguay. El presidente del Grupo de Universidades Nacional del Norte Grande y Rector de la Universidad Nacional de Chilecito, ingeniero Norberto Raúl Caminoa; el Dr. Mariano Adolfo Pacher Morel, Rector de la Universidad Nacional de Canindeyu y actual Presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay; el Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, ingeniero Flavio Sergio Fama y la Rectora de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, licenciada Natividad Nassif, la Decana de la Universidad Tecnológica Nacional-Regional Rcia, ingeniera Liliana Cuenca Pletsch.
También asistieron, el Rector de la Universidad Nacional del Pilar (Paraguay) profesor Víctor Ríos; el Rector de la Universidad Nacional de Formosa, ingeniero Martín Romano; el Rector de la Universidad Nacional de Misiones, magíster Javier Gortari y el vicerector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, ingeniero Walter López.
Dijeron también presente legisladores y concejales de Corrientes y Chaco; Intendentes Municipales y representantes del sector empresario de ambas provincias.
Placas y Presentes. La intendente de la ciudad de Resistencia, ingeniera Aída Ayala entregó a la Rectora Veiravé, la Resolución por la que se declara de “Interés Municipal” la asunción al cargo de Rectora de la UNNE.
Por otra parte, las Decanas de las Facultades de Ciencias Exactas; Derecho, Ciencias Agrarias y Ciencias Económicas, hicieron entrega de un presente, por ser la primera Rectora en los 57 años de historia de la universidad.
El decano de la Facultad de Humanidades, profesor Aldo Lineras le obsequió un cuadro del artista Rodolfo Schenone.
También alumnos becarios del Programa Pueblos Indígenas, le regalaron a la Rectora un instrumento musical “Mbiqué”, como muestra de agradecimiento al respaldo y contención que reciben de la institución.
Finalmente los intendentes de la ciudad de Barranqueras y de General Pinedo, cumplieron con sendos presentes.
El cierre del acto de asunción de la Prof. Delfina Veiravé contó con la actuación del coro de la Universidad Nacional del Nordeste interpretando el chamamé "Agua y Sol del Paraná", de Ariel Ramírez, y el Himno Universitario "Gaudeamus i igitur" bajo la dirección de la Profesora Andrea Fusco.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL
Docentes de Conadu aceptan propuesta salarial de la Nación
Incluida la Unne
|

Docentes de Conadu aceptan propuesta salarial de la Nación
El Plenario de Secretarios Generales de Conadu acepto la propuesta que resultó aceptada supone un incremento salarial para este año de entre el 32 y el 33,16% según las categorías, con el siguiente detalle: • Acuerdo por un año (junio de 2014 a mayo de 2015). De esta manera, el acuerdo firmado el año pasado -por el que obtuvimos un 31,5% de aumento- resulta de 15 meses. • Incremento salarial en dos pagos.
El primero, retroactivo a junio, del 16,5%, de modo que impacta en el aguinaldo. El segundo en agosto, del 10%. Ambos acumulativos, suman el 28,15%. • Programa de Jerarquización de la Docencia: primer pago del 2% acumulativo, en septiembre. Además se establecerá una comisión, que en el mes de septiembre de 2014, le dará forma definitiva al programa y sus cuotas desde ahora hasta su finalización prevista en 2019 (por un total del 25%). • Ajuste de nomenclador salarial: 1% de piso en noviembre y que, según la categoría, llega hasta el 1,7%. En el caso del nivel preuniversitario el incremento es retroactivo al mes de marzo de 2014 para los 17 cargos pendientes de actualización (cargos directivos, jefes de bibliotecas, bibliotecarios, jefes de ayudantes, ayudantes de clases prácticas, maestros de enseñanza práctica y sus respectivas jefaturas).
Así, el porcentaje acumulado hasta el mes de noviembre tiene un piso del 32%, alcanzando en las categorías más altas el 33,16% de aumento y en los niveles preuniversitarios del 32,73%. A eso se suma: • Incremento de los adicionales por título, a partir de noviembre: Doctorados de 15% pasa a 17% – Maestrías de 5% pasa a 7% – Especializaciones de 2,5% pasa a 5%. • Continuidad del Programa de Capacitación Docente. • Continuidad del Programa de capacitación en condiciones y medio ambiente de trabajo. Asimismo se sostiene el reclamo por la suba del mínimo no imponible y modificación de las escalas de impuesto a las ganancias. CONADU dejará asentada la demanda en el acta, dado que este tema se resuelve para el conjunto de los trabajadores argentinos fuera del ámbito de las paritarias particulares. En el transcurso de los próximos días, se concretará la firma del acuerdo salarial entre el Ministerio de Educación y las entidades sindicales del sector.
Fuente: CORRIENTES HOY
|
Autoridades de la UCP presentes en la asunción de la Rectora de la Unne
ínculo Institucional
|

Autoridades de la UCP presentes en la asunción de la Rectora de la Unne
El Lic. Ángel Rodríguez brindó su reconocimiento a la Prof. Delfina Veiravé y ratificó el compromiso de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) en seguir profundizando el vínculo entre las Casas de Altos Estudios. “Ambas instituciones buscamos formar profesionales altamente capacitados que contribuyan a lograr el desarrollo sustentable de la región” aseguró.
La Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) participó este martes del acto llevado a cabo en la ciudad de Resistencia, en el cual la Prof. Delfina Veiravé asumió como nueva Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). “La felicito no sólo por ser la primera mujer en ocupar este cargo, sino por su importante trayectoria” resaltó en este marco su par de la UCP Lic. Ángel Rodríguez.
Asimismo el titular de la UCP manifestó concordancia con los principales conceptos vertidos por Veiravé en su discurso. “Considero que tanto la universidad estatal como la privada tenemos objetivos en común y debemos afianzar nuestro vínculo en pos del crecimiento regional, y para que cada vez más jóvenes puedan acceder a una educación superior de calidad sin tener que emigrar a otras provincias” sostuvo Rodríguez. A la ceremonia también asistió la Vicerrectora Académica de la UCP, Lic. Ana María Petrone de Maló, quien se expresó en este mismo sentido. Cabe destacar que previo al acto, las autoridades de la UCP mantuvieron un diálogo ameno con la Prof. Veiravé, oportunidad en la que reafirmaron su predisposición a trabajar de manera mancomunada con la nueva gestión que conducirá a la UNNE.
Fuente: CORRIENTES HOY
|
lunes, 30 de junio de 2014
Plenario de profesores universitarios
POR DEFINICIONES SALARIALES
Plenario de profesores universitarios
30/06/2014 |
El Plenario de Secretarios Generales de Conadu, con 18 sindicatos presentes, analizó los avances en la paritaria de negociación salarial de docentes universitarios y preuniversitarios y los alcances de la oferta que el Ministerio de Educación presentara el 24 de este mes.
De la propuesta se rescató la importancia que tiene la aceptación por parte del Gobierno nacional del Programa de Jerarquización Docente contenido en el artículo 42 del Convenio colectivo de Trabajo, como así también el respaldo general a dicho convenio.
Además, los avances en el adelanto de las cuotas, el monto en general, el nomenclador y otros componentes de la oferta permitieron que el Plenario considerara mayoritariamente a la propuesta como superadora de la anterior y valorara la oferta recibida.
Teniendo en cuenta que sólo algunos sindicatos tenían mandato como para considerar en la fecha la oferta, y la mayoría tenía convocadas las asambleas para evaluarla entre el 26 y 27 de este mes, se decidió fijar un nuevo Plenario para hoy, a las 10 horas, en la sede de Conadu para tomar una decisión definitiva sobre la misma.
A la vez, el Plenario comunicó que el detalle de la oferta es el siguiente: 1)- Acuerdo por doce meses. 2) -Incremento del 16,5 por ciento a partir del mes de junio y se incluye en el aguinaldo (antes estaba en julio). 3)- Incremento acumulativo del 10 por ciento a partir del mes de agosto (antes estaba en septiembre). 4)- Incremento acumulativo del 2 por ciento a partir del mes de septiembre por aplicación del artículo 42 del programa de Jerarquización de la labor docente, en claro reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo impulsado por nuestra Federación. Además se establecerá una comisión, que en el mes de septiembre de 2014, le dará forma definitiva al programa y sus cuotas desde ahora hasta su finalización prevista en 2019 (no estaba en la anterior propuesta). 5)- Incremento a partir del mes de noviembre por actualización de los nomencladores universitario y preuniversitario a 1.715 desde el actual valor de 1.700.
De la propuesta se rescató la importancia que tiene la aceptación por parte del Gobierno nacional del Programa de Jerarquización Docente contenido en el artículo 42 del Convenio colectivo de Trabajo, como así también el respaldo general a dicho convenio.
Además, los avances en el adelanto de las cuotas, el monto en general, el nomenclador y otros componentes de la oferta permitieron que el Plenario considerara mayoritariamente a la propuesta como superadora de la anterior y valorara la oferta recibida.
Teniendo en cuenta que sólo algunos sindicatos tenían mandato como para considerar en la fecha la oferta, y la mayoría tenía convocadas las asambleas para evaluarla entre el 26 y 27 de este mes, se decidió fijar un nuevo Plenario para hoy, a las 10 horas, en la sede de Conadu para tomar una decisión definitiva sobre la misma.
A la vez, el Plenario comunicó que el detalle de la oferta es el siguiente: 1)- Acuerdo por doce meses. 2) -Incremento del 16,5 por ciento a partir del mes de junio y se incluye en el aguinaldo (antes estaba en julio). 3)- Incremento acumulativo del 10 por ciento a partir del mes de agosto (antes estaba en septiembre). 4)- Incremento acumulativo del 2 por ciento a partir del mes de septiembre por aplicación del artículo 42 del programa de Jerarquización de la labor docente, en claro reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo impulsado por nuestra Federación. Además se establecerá una comisión, que en el mes de septiembre de 2014, le dará forma definitiva al programa y sus cuotas desde ahora hasta su finalización prevista en 2019 (no estaba en la anterior propuesta). 5)- Incremento a partir del mes de noviembre por actualización de los nomencladores universitario y preuniversitario a 1.715 desde el actual valor de 1.700.

Fuente : EL LIBERTADOR
SUTECO - Docentes suplentes cobrarían este lunes sus haberes de mayo pasado
Será a través de planillas complementarias, un pedido hecho por el Suteco. La promesa oficial fue que los fondos serán depositados ese dÍa. El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) reclama desde hace semanas al Ministerio de Educación que un gran número de docentes no cobraron los haberes de mayo.

Las liquidaciones para los suplentes hace cinco meses tienen este inconveniente. El drama es constante, los maestros cobran 30 días atrasados sus salarios.
Si bien no es posible calcular la cantidad de educadores afectados por esta demora, el Suteco aseguró que son cerca de mil los maestros que son damnificados todos los meses. Se trata principalmente de docentes de los niveles primario y secundario que cubren horas como suplentes.
El subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Educación, Mauro Rinaldi, habría comprometido al sindicato que este lunes por planilla suplementaria se realizará el pago a este grupo de maestros. Los reclamos se debieron hacer de manera directa al Ministerio de Hacienda, que bajo su órbita opera el Sisper.
El sistema informático que hace las liquidaciones de haberes estatales. “Estuvimos reunidos con él (por Rinaldi) durante la semana y se ha comprometido que este lunes estaría todo resuelto para que los docentes suplentes cobren”, señaló a NORTE de Corrientes el secretario general de la entidad sindical, Fernando Ramírez.
El sindicalista consideró que el incumplimiento se registra desde principio del año escolar. “Es grave lo que sucede porque este grupo de trabajadores no sabe nunca cuándo va a cobrar. Pasan el mes entero sin ver un peso”, expresó Ramírez. “
El salario es un derecho social básico de carácter alimentario, por eso desde el Suteco le exigimos al Gobierno provincial que deposite de inmediato los salarios adeudados a los docentes”. “Es decir, que si este lunes los docentes no cobran por planilla complementaria, otra vez estarán a la deriva”, lamentó Ramírez.
Fuente: TODO LIBRES
sábado, 28 de junio de 2014
Estudiantes tomaron el Instituto de Criminalística
Alumnos del Centro de Estudiantes realizó una toma simbólica del edificio universitario. Piden conformarse como una unidad académica. Con unos 300 ingresantes anuales, la carrera funciona hace más de 40 años y es pionera en el país. Acercarán su petición a la rectora electa.

Integrantes del Centro de Estudiantes realizaron una sentada pacífica y una toma simbólica del Instituto de Criminalística y Criminología de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne). Los estudiantes reclaman el pase a facultad de la institución.
Los alumnos señalaron a la prensa que hace aproximadamente 14 años que la institución está intervenida y que hace 40 años funciona la carrera sin contar con la estructura de una facultad.
Con aproximadamente 300 ingresantes por año y al ser una institución pionera en el país, los jóvenes demandan su constitución como unidad académica. “No tenemos manejo de nuestro propio presupuesto. No sabemos cuál es ese presupuesto. No tenemos concurso docente y no contamos con un consejo asesor, además de no tener participación en el consejo superior, reclamamos los beneficios que tienen todas las facultades así como también la estructura de una facultad”, expresaron los estudiantes a radio Continental Corrientes.
La toma es impulsada por la agrupación estudiantil Alumnos de Criminalística Independientes (ACI). No es la primera vez que realizan una medida similar. Años atrás habían reiterado un pedido con la misma modalidad.
Los estudiantes comentaron a la prensa que habían presentado un proyecto de formación de facultad al rector de la Unne Eduardo del Valle, el cual fue remitido a la institución para su revisión. Se sabe que para efectivizar la constitución de la institución como unidad académica se deben cumplimentar una serie de pasos legales.
Por su parte, los estudiantes adelantaron que buscarán acercar su reclamo a la rectora electa de la Unne, Delfina Veiravé, a los fines de que brinde una respuesta favorable.
Fuente: EL LITORAL
miércoles, 25 de junio de 2014
Comienza el pago salarial y completan inversión millonaria
El Ministerio de Hacienda confirmó que, desde hoy, los trabajadores del sector público (activos y jubilados) cobrarán sus salarios correspondientes al mes de junio. La Provincia cumplirá de este modo con el compromiso de hacer frente al adicional, el medio aguinaldo y los sueldos en apenas tres semanas.


El Gobierno provincial empieza hoy a abonar los salarios correspondientes al mes de junio a la totalidad de los trabajadores del sector público.
El cronograma finalizará el viernes 27, y con el mismo se completará la inversión de 1.000 millones de pesos sumando el pago en simultáneo a medidos de mes, del medio aguinaldo y el adicional de 600 pesos.
En concreto, el pago del sueldo que comienza hoy alcanzará a haberes de hasta $6.000 para activos y $5.000 para jubilados. Continuará mañana, hasta $8.450 para activos y $7.800 para pasivos, finalizando el viernes 27.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, se refirió al desembolso millonario realizado a lo largo de este mes, y resaltó la previsibilidad económica de la administración de Ricardo Colombi, “los correntinos hacemos mucho esfuerzo para estar como estamos, lo estamos haciendo porque somos prolijos, porque somos responsables, porque tenemos baja conflictividad, porque el Gobernador tiene un liderazgo ostensible que le ha permitido renovar la confianza de la gente para seguir gestionando y esto es muy bueno”, afirmó.
El funcionario reflejó además que “es muy bueno que esto ocurra porque hay provincias que, merced a los desequilibrios económicos financieros, tienen dificultades”; y en este sentido, comentó que “eso no nos alegra, pero tienen dificultades porque dependen de la famosa discrecionalidad nacional, cuestión de la que la provincia de Corrientes está exenta”, afirmó.
Horario corrido
Para facilitar el cobro de los haberes, el Banco de Corrientes dispuso -como lo hace cada mes- la atención en horario corrido a partir de las 7 y hasta las 16, para hoy, mañana y el viernes.
La extensión en los horarios rige para el Centro Especial de Pagos de avenida Maipú 363, y el Centro Unico de Pagos de 9 de Julio 1363.
Fuente: EL LITORAL
lunes, 23 de junio de 2014
Paro Total por tiempo indeterminado en el Consejo de Educación de no tener respuestas
19:59 | Los trabajadores del Consejo de Educación, se mantendrán en estado de alerta y asamblea permanente hasta el jueves donde el “trabajo será a media y muy acotado dado que podríamos mantener varias asambleas durante cada jornada”, explicó Fabián Jonuzas, delegado de ATE en ese organismo, al tiempo que enfatizó que “de no tener respuestas el viernes se concretaran paros con retención de servicios desde las 10, hasta las 13 y desde las 16 hasta las 19 ,según se dispuso tras mantener una asamblea” .
Por otra parte, aguardarán a que el ministro del área les otorgue una audiencia, la cual fue solicitada por el propio titular de ATE, Feliciano Romero. Los trabajadores aclararon que “de no tener respuestas podrían desde el lunes declarar una paro total por tiempo indeterminado”.

Jonuzas explicó que “aguardaremos esta semana a que nos den la audiencia, a la cual acudiremos un grupo de ATE y otro de los trabajadores del organismo para plantear nuestros reclamos”.
“Todas estas medidas, ue la tomamos y tomaremos, -- dijo -- siempre son productos de asambleas, se concretar porque la otra parte se portó muy mal con nosotros… fuimos a la conciliación y ellos en ningún momento se acercaron, ni tampoco las autoridades del Consejo no nos llamaron para dialogar”.
Tras destacar que el ámbito del reclamo abarca a solo 90 trabajadores que integran la planta del Consejo, Jonuzas dijo que “reclamamos el decreto firmado por el Gobernador que nunca salió, de $1500 en tres cuotas, también reclamamos un plus que el Presidente del Consejo nos prometió, pero no cumplió” .
“No hubo ninguna voluntad por parte del gobierno de solucionar el conflicto. Se trató de cumplir en todo sentido, aceptamos la conciliación obligatoria, trabajamos normalmente en el organismo, pero nunca nos contestaron, no fueron a la convocatoria del Ministerio de Trabajo, están jugando con la necesidad del trabajador” enfatizó.
“Esperábamos algún acercamiento de autoridades para conversar pero de ninguna manera se produjo” manifestó.
“No queremos llegar a eso porque no queremos perjudicar al docente, pero a partir del lunes 30 empiezan a ingresar las documentaciones importantes, tanto para titulares como para suplentes” puntualizó, dejando en claro que podrían suscitarse inconvenientes en la confección de las planillas de pago de sueldos a docentes.
Fuente: SOBRE TABLAS
Por otra parte, aguardarán a que el ministro del área les otorgue una audiencia, la cual fue solicitada por el propio titular de ATE, Feliciano Romero. Los trabajadores aclararon que “de no tener respuestas podrían desde el lunes declarar una paro total por tiempo indeterminado”.

Jonuzas explicó que “aguardaremos esta semana a que nos den la audiencia, a la cual acudiremos un grupo de ATE y otro de los trabajadores del organismo para plantear nuestros reclamos”.
“Todas estas medidas, ue la tomamos y tomaremos, -- dijo -- siempre son productos de asambleas, se concretar porque la otra parte se portó muy mal con nosotros… fuimos a la conciliación y ellos en ningún momento se acercaron, ni tampoco las autoridades del Consejo no nos llamaron para dialogar”.
Tras destacar que el ámbito del reclamo abarca a solo 90 trabajadores que integran la planta del Consejo, Jonuzas dijo que “reclamamos el decreto firmado por el Gobernador que nunca salió, de $1500 en tres cuotas, también reclamamos un plus que el Presidente del Consejo nos prometió, pero no cumplió” .
“No hubo ninguna voluntad por parte del gobierno de solucionar el conflicto. Se trató de cumplir en todo sentido, aceptamos la conciliación obligatoria, trabajamos normalmente en el organismo, pero nunca nos contestaron, no fueron a la convocatoria del Ministerio de Trabajo, están jugando con la necesidad del trabajador” enfatizó.
“Esperábamos algún acercamiento de autoridades para conversar pero de ninguna manera se produjo” manifestó.
“No queremos llegar a eso porque no queremos perjudicar al docente, pero a partir del lunes 30 empiezan a ingresar las documentaciones importantes, tanto para titulares como para suplentes” puntualizó, dejando en claro que podrían suscitarse inconvenientes en la confección de las planillas de pago de sueldos a docentes.
Fuente: SOBRE TABLAS
Buscan crear equipos interdisciplinarios en los establecimienos educativos
El proyecto autoría de las senadoras Nora Nazar y María Inés Fagetti, propone la creación de equipos interdisciplinarios permanentes en todos los establecimientos educativos de la provincia. "En la escuela se puede tenerse una visión muy amplia de todo aquello que se relaciona con el niño, niña o adolescente, por ello resulta indispensable la conformación de equipos interdisciplinarios permanentes", señalo Fagetti.
Las senadora nuevista Nora Nazar y la senadora María Inés Fagetti del Bloque FpV, ingresaron a la Cámara Alta un prouecto de ley que propone la creación de equipos interdisciplinarios permanentes en todos los establecimientos educativos de la provincia.
"Es en la escuela donde puede tenerse una visión muy amplia de todo aquello que se relaciona con el niño, niña o adolescente, su entorno familiar; los cambios de conducta y todos los indicadores inespecíficos que funcionan como síntomas de alarma. De allí que resulta indispensable la conformación de equipos interdisciplinarios permanentes en cada establecimiento educativo, para que el abordaje de los problemas que afectan a los alumnos sea mantenido y sustentable en el tiempo" señalo Fagetti.
"La institución escolar se vuelve parte fundamental en la detección y prevención de las distintas problemáticas sociales que pueden afectar a los alumnos, tales como abuso sexual, violencia familiar, adicciones" indicó Nazar.

Por ello:
LA HONORABLE CAMARA DE SENADORES Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOSDE LA PROVINCIA DE CORRIENTES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY
Artículo 1.- En todos los establecimientos de educación pública de la Provincia de Corrientes funcionará un equipo interdisciplinario que actuará en forma permanente en cada institución escolar, sin perjuicio de las funciones de los equipos técnicos itinerantes previstos en los artículos 4º y 5º de la Ley 6059.
Artículo 2.- Los equipos interdisciplinarios dependerán jerárquicamente de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA).-
Artículo 3.- Los Equipos Interdisciplinarios estarán integrados por un mínimo de tres profesionales: un (1) Asistente Social, un (1) Psicopedagogo, un (1) Psicólogo; por cada Establecimiento.
Artículo 4.- El número de profesionales integrantes de los Equipos Interdisciplinarios se aumentará en función a la matrícula de los establecimientos y de las problemáticas diagnosticadas en los mismos, pudiendo agregarse a los determinados por el artículo precedente, a profesionales de la salud, profesores en Ciencias de la Educación, profesores en Pedagogía Diferencial de las distintas modalidades, u otros profesionales relacionados con la problemática.
Artículo 5.-. Los Equipos Interdisciplinarios, en coordinación con la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA), tendrán a su cargo la elaboración y ejecución de proyectos cuyos objetivos sean proveer a los distintos actores de la institución escolar, herramientas para la detección precoz, la prevención y el abordaje de factores que puedan obstaculizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las diferentes situaciones problemáticas tales como: embarazo adolescente, deserción escolar, fracaso escolar, delincuencia juvenil, violencia familiar, abuso sexual, desnutrición, trastornos de la alimentación, adicciones, inclusión de niñas, niños y adolescentes con capacidades diferentes, etc.
Artículo 6 .- Los Equipos Interdisciplinarios deberán remitir a la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA), un informe mensual dando cuenta de las acciones realizadas y de los resultados obtenidos.
Artículo 7.- Los Equipos Interdisciplinarios estarán abiertos a las demandas, inquietudes y expectativas provenientes de su comunidad, y para ello podrán conformar grupos de trabajo integrados por referentes comunitarios encargados de la detección de problemáticas socioculturales del área de influencia que sirvan como insumo al Equipo. Podrán constituirse en referentes comunitarios las autoridades municipales; miembros de Unidades Regionales de Policía; representantes de Iglesias; miembros de ONGs; Agentes de la Secretaría de Acción Social; representantes de Cámaras Empresariales; representantes gremiales; Directores de Hospitales; etc.
Artículo 8.- El Poder ejecutivo deberá reglamentar la presente ley dentro de los sesenta (60) días de su entrada en vigencia.
Artículo 9.- De Forma.-
Fuente: SOBRE TABLAS
Las senadora nuevista Nora Nazar y la senadora María Inés Fagetti del Bloque FpV, ingresaron a la Cámara Alta un prouecto de ley que propone la creación de equipos interdisciplinarios permanentes en todos los establecimientos educativos de la provincia.
"Es en la escuela donde puede tenerse una visión muy amplia de todo aquello que se relaciona con el niño, niña o adolescente, su entorno familiar; los cambios de conducta y todos los indicadores inespecíficos que funcionan como síntomas de alarma. De allí que resulta indispensable la conformación de equipos interdisciplinarios permanentes en cada establecimiento educativo, para que el abordaje de los problemas que afectan a los alumnos sea mantenido y sustentable en el tiempo" señalo Fagetti.
"La institución escolar se vuelve parte fundamental en la detección y prevención de las distintas problemáticas sociales que pueden afectar a los alumnos, tales como abuso sexual, violencia familiar, adicciones" indicó Nazar.

Por ello:
LA HONORABLE CAMARA DE SENADORES Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOSDE LA PROVINCIA DE CORRIENTES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY
Artículo 1.- En todos los establecimientos de educación pública de la Provincia de Corrientes funcionará un equipo interdisciplinario que actuará en forma permanente en cada institución escolar, sin perjuicio de las funciones de los equipos técnicos itinerantes previstos en los artículos 4º y 5º de la Ley 6059.
Artículo 2.- Los equipos interdisciplinarios dependerán jerárquicamente de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA).-
Artículo 3.- Los Equipos Interdisciplinarios estarán integrados por un mínimo de tres profesionales: un (1) Asistente Social, un (1) Psicopedagogo, un (1) Psicólogo; por cada Establecimiento.
Artículo 4.- El número de profesionales integrantes de los Equipos Interdisciplinarios se aumentará en función a la matrícula de los establecimientos y de las problemáticas diagnosticadas en los mismos, pudiendo agregarse a los determinados por el artículo precedente, a profesionales de la salud, profesores en Ciencias de la Educación, profesores en Pedagogía Diferencial de las distintas modalidades, u otros profesionales relacionados con la problemática.
Artículo 5.-. Los Equipos Interdisciplinarios, en coordinación con la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA), tendrán a su cargo la elaboración y ejecución de proyectos cuyos objetivos sean proveer a los distintos actores de la institución escolar, herramientas para la detección precoz, la prevención y el abordaje de factores que puedan obstaculizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las diferentes situaciones problemáticas tales como: embarazo adolescente, deserción escolar, fracaso escolar, delincuencia juvenil, violencia familiar, abuso sexual, desnutrición, trastornos de la alimentación, adicciones, inclusión de niñas, niños y adolescentes con capacidades diferentes, etc.
Artículo 6 .- Los Equipos Interdisciplinarios deberán remitir a la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA), un informe mensual dando cuenta de las acciones realizadas y de los resultados obtenidos.
Artículo 7.- Los Equipos Interdisciplinarios estarán abiertos a las demandas, inquietudes y expectativas provenientes de su comunidad, y para ello podrán conformar grupos de trabajo integrados por referentes comunitarios encargados de la detección de problemáticas socioculturales del área de influencia que sirvan como insumo al Equipo. Podrán constituirse en referentes comunitarios las autoridades municipales; miembros de Unidades Regionales de Policía; representantes de Iglesias; miembros de ONGs; Agentes de la Secretaría de Acción Social; representantes de Cámaras Empresariales; representantes gremiales; Directores de Hospitales; etc.
Artículo 8.- El Poder ejecutivo deberá reglamentar la presente ley dentro de los sesenta (60) días de su entrada en vigencia.
Artículo 9.- De Forma.-
Fuente: SOBRE TABLAS
Relevamiento de AMET para el día "postcreciente"
El secretario general de AMET, Rufino Fernández, instruyó hoy a la comisión directiva y al cuerpo de delegados de esa organización gremial para que “inicien un relevamiento de los establecimientos escolares que fueron afectados las últimas inundaciones para colaborar con la recuperación de la infraestructura en la etapa post creciente”.

El titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica recordó en diálogo con la prensa que “el embate del río Paraná sin dudas afectó a establecimientos escolares, pero también hay otras escuelas que estuvieron o están funcionando como albergues que necesitarán del correspondiente mantenimiento”.
“Nuestra idea como gremio es colaborar con la gestión gubernamental estableciendo un orden de prioridad para señalar dónde se necesitan con mayor urgencia refacciones y obras de recuperación que seguramente se habrán de realizar paulatinamente”, puntualizó.
Rufino inició una serie de llamados telefónicos que luego se traducirán en circulares dirigidas a los referentes de AMET en toda la provincia para “ponernos a trabajar en el día después de las inundaciones, porque es cuando más se necesita recuperar el ritmo perdido”.
“Siempre nos enfocamos en la inundación y en los problemas coyunturales, que por supuesto es lo correcto, pero también tenemos que pensar en lo que pasa cuando empieza a descender el agua y aparecen los daños causados por la creciente”, sostuvo el dirigente sindical y ex legislador de Proyecto Corrientes.
Añadió que “cuando digo daños no hablo solamente de paredes deterioradas o instalaciones dañadas, sino de días de clase perdidos de la posibilidad de hacer nuestro aporte para rediseñar los programas para volcar correctamente los contenidos curriculares”.
El titular de AMET destacó “la excelente predisposición de nuestros delegados y dirigentes frente a este tipo de convocatorias solidarias, en especial porque se trata de un aporte sano, despojado de cualquier intencionalidad política, que además fortalece el clima de diálogo en el cual nos desenvolvemos para defender los derechos de los trabajadores y la educación pública”.
Fuente: TN CORRIENTES

El titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica recordó en diálogo con la prensa que “el embate del río Paraná sin dudas afectó a establecimientos escolares, pero también hay otras escuelas que estuvieron o están funcionando como albergues que necesitarán del correspondiente mantenimiento”.
“Nuestra idea como gremio es colaborar con la gestión gubernamental estableciendo un orden de prioridad para señalar dónde se necesitan con mayor urgencia refacciones y obras de recuperación que seguramente se habrán de realizar paulatinamente”, puntualizó.
Rufino inició una serie de llamados telefónicos que luego se traducirán en circulares dirigidas a los referentes de AMET en toda la provincia para “ponernos a trabajar en el día después de las inundaciones, porque es cuando más se necesita recuperar el ritmo perdido”.
“Siempre nos enfocamos en la inundación y en los problemas coyunturales, que por supuesto es lo correcto, pero también tenemos que pensar en lo que pasa cuando empieza a descender el agua y aparecen los daños causados por la creciente”, sostuvo el dirigente sindical y ex legislador de Proyecto Corrientes.
Añadió que “cuando digo daños no hablo solamente de paredes deterioradas o instalaciones dañadas, sino de días de clase perdidos de la posibilidad de hacer nuestro aporte para rediseñar los programas para volcar correctamente los contenidos curriculares”.
El titular de AMET destacó “la excelente predisposición de nuestros delegados y dirigentes frente a este tipo de convocatorias solidarias, en especial porque se trata de un aporte sano, despojado de cualquier intencionalidad política, que además fortalece el clima de diálogo en el cual nos desenvolvemos para defender los derechos de los trabajadores y la educación pública”.
Fuente: TN CORRIENTES
Definen medidas en el Consejo de Educación
Termino la Conciliación
|

Definen medidas en el Consejo de Educación
Los trabajadores del Consejo General de Educación mantendrán hoy a la mañana una asamblea de donde surgirán las medidas de fuerza a tomar ante la falta de avances en el marco de las negociaciones con las autoridades de este organismo. Reclaman una recomposición salarial y mejoras laborales, y advierten que un plan de acción a concretarse antes de fin de mes podrían complicar la carga de sueldos de todos los docentes.
Es válido recordar que este sector llevó adelante un plan de lucha, y lo suspendió durante 15 días por la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, sin embargo, al llamarse a las partes, la patronal no se hizo presente y ahora ya evalúan retomar las retenciones de servicio.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) apoya las demandas del personal del Consejo de Educación y la semana pasada pidió sin éxito una urgente convocatoria a las partes ante el vencimiento de la conciliación, pero no consiguió respuesta alguna.
Fuente: CORRIENTE HOY
|
Gremios piden revisar la suba salarial en el segundo semestre
Suteco evalúa convocar a un paro para antes del receso, y plantea la necesidad de acortar los tramos del aumento. Acdp coincide en la necesidad de rediscutir. Aoem solicitará elevar el porcentaje de mejora a los municipales en julio y octubre. ATE exige el Convenio Colectivo y apoya reclamos en distintas áreas.


Comienza la última semana de junio y los diferentes sectores gremiales ya evalúan los reclamos que realizarán a lo largo del segundo semestre. El común denominador es el reclamo de rever la recomposición salarial acordada: acortando los tramos o elevando el porcentaje.
Por un lado, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) hace tiempo viene planteando la necesidad de que las etapas de concreción de la mejora salarial sean menos a las acordadas en marzo (restan julio, agosto, octubre y diciembre). También la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp), desde su postura más dialoguista, coincidió en la necesidad de rediscutir los plazos del incremento.
Con esas y otras demandas, como la necesidad de responder de manera urgente a la problemática del estado de los establecimientos escolares, Suteco planea reunirse en la primera semana de julio y evaluar la posibilidad de convocar a un nuevo paro antes del inicio del receso de invierno. Acdp, por su parte, buscará que se reformule el esquema de recomposición a partir de la negociación con el Gobierno provincial.
La Asociación de Obreros y Empleados municipales (Aoem) presentará en los próximos días un petitorio para reabrir la mesa paritaria y en ese ámbito estudiar la posibilidad de elevar el porcentaje de aumento establecido por la Comuna capitalina a principios de año, el cual fue del 30% en tres tramos: marzo, julio y octubre.
La secretaria general de la Aoem, Graciela Flores, confirmó a El Litoral que pedirán mejorar este incremento anual en base al punto extra de coparticipación que ingresará a las arcas municipales, pese a que el jefe comunal haya manifestado que esos recursos ya se calcularon al momento de establecer la recomposición para el 2014.
“Lo que queremos es volver a sentarnos a negociar, porque además del salarial tenemos que avanzar en otros temas como la regularización laboral de los Neike y proyecto de modificación del Convenio Colectivo de Trabajo”, reflejó.
Anticipó que harán un pedido formal para volver a sentarse a la mesa paritaria, “queremos ver los números antes de solicitar un porcentaje de incremento mayor”, aclaró.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también avanza con las demandas de distintas áreas del sector público, y mantendrán el sábado que viene un congreso donde resolverán los pasos a seguir de cara a la segunda mitad del año.
“Los trabajadores del Invico siguen sin lograr una respuesta a las demandas históricas vinculadas al salario, el escalafón y la problemática habitacional. También sigue en estado de alerta el personal de Desarrollo Humano y seguimos sin novedades en relación al petitorio realizado al intendente Fabián Ríos, en relación a los Neike”, enumeró el vocero de ATE, Walter Zamudio.
“El Gobierno provincial se sigue negando a convocar a paritarias donde se debería evaluar el tema salarial para lo que resta del año”, agregó el dirigente, e indicó la posibilidad de llamar a una medida de fuerza provincial para exigir una solución a los distintos organismos dependientes del Poder Ejecutivo provincial y también municipal.
Fuente: EL LITORAL
CAPITAL CORRENTINA - Sin clases en la escuela Normal y Brigadier Pedro Ferré
Se debe al fallecimiento de una docente.
La Escuela Normal Dr. Juan Pujol comunica que hoy no habrá actividad escolar por encontrarse de duelo, tras el fallecimiento de la profesora Alicia Vargas en los dos turnos y en los tres niveles. Tampoco habrá actividad escolar en la escuela Brigadier Pedro Ferré, donde la docente desempeñaba funciones.
Fuente: EL LITORAL
sábado, 21 de junio de 2014
En el Consejo educativo asoma un paro
CAYÓ LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA
|

En el Consejo educativo asoma un paro
Trabajadores del Consejo General de Educación resolvieron la concreción de una asamblea para el lunes 23 con el objetivo de delinear medidas de fuerza en el marco del conflicto salarial y reglamentario por el que atraviesa la institución. La decisión de estos empleados nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) surge por el vencimiento -y falta de respuestas- en la Conciliación Obligatoria, dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia hace 15 días.
Cabe recordar que el jueves 5 la instancia mencionada contó con la ausencia de los representantes del Ministerio de Educación.
"Mostramos la mayor predisposición y sólo obtuvimos la necedad de las autoridades. Ahora vamos a entablar una reunión en el mismo Consejo para determinar qué pasos vamos a seguir", expresó Feliciano Romero, secretario general de la entidad gremial. |
El Interior homenajeó al creador de la bandera
ENTUSIASMO. En la fría mañana, los más pequeños encabezaron el desfile patrio en San Luis del Palmar.
LA ENSEÑA PATRIA FUE IZADA HACE 202 AÑOS

21/06/2014 | Miles de niños correntinos prometieron lealtad al símbolo nacional este viernes 20, en que se conmemoró un nuevo aniversario de la muerte de Belgrano. De Norte a Sur y de Este a Oeste flameó el paño albiceleste.
Celeste y blanca, la enseña patria Argentina flameó en todos los rincones de la provincia y su creador, el general Manuel Belgrano, fue homenajeado al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento ocurrido el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires.
Los municipios y comunidades educativas de Goya, Curuzú Cuatiá, San Luis del Palmar, Itá Ibaté, Esquina, Paso de los Libres, Gobernador Virasoro, Santo Tomé, Monte Caseros, Alvear, Empedrado, entre otros, realizaron actos cuyos protagonistas fueron los pequeños escolares que prometieron lealtad a la bandera.
En Goya, en la víspera de este viernes 20, la conmemoración se inició con una peña folclórica en la Casa de la Cultura con música en vivo, danzas y comidas típicas.
SAN LUIS DEL PALMAR
Los sanluiseños, se congregaron como en cada fecha patria frente al templo religioso para honrar al General con un acto y desfile, donde los niños que cursan el cuarto grado de la Primaria hicieron su promesa de lealtad a la enseña nacional.
El intendente Ricardo Richard Valenzuela, destacó que fue "un verdadero orgullo participar de este acto, en esta fecha tan significativa para nuestra Patria". La organización de las actividades estuvo a cargo de la escuela N° 812.
ITÁ IBATÉ
Mientras que en Itá Ibaté, hubo ceremonias en las escuelas Nº 328, 415 y en la plaza central en la mañana de ayer, con la participación de autoridades y representantes de instituciones locales, además de los niños.
Durante el acto, hubo un minuto de silencio en memoria del creador de la bandera, e inmediatamente después el presbítero Jorge Ojeda hizo una invocación religiosa y dio paso a las palabras alusivas. Los alumnos de 4º grado de las escuelas primarias Nº 189, 328 y 415, luego prometieron fidelidad a la bandera. Concluyó el acto con una representación de alumnos de la primaria.
ITATÍ
El pueblo de la Virgen, también se vistió de celeste y blanco para recordar al prócer. Frente a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, los estudiantes del 4º grado cumplieron con la tradicional promesa.
Se evocó al general Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, en el 194º aniversario de su fallecimiento, en la fría mañana, con la presencia de las autoridades, fuerzas de seguridad, eclesiásticas, delegaciones escolares, y demás instituciones públicas y privadas.
La ceremonia tuvo su momento emotivo con la representación de los niños de la escuela Nº 676 y del JIN Nº 34, que hicieron un repaso de la vida, obra y valores de Belgrano, según publicó Noticias Itateñas.
EN ESQUINA
La jornada conmemorativa tuvo lugar en la escuela Nº 623, organizada por la Dirección de Cultura. El intendente, Humberto Bianchi tomó la promesa de fidelidad a los alumnos de 9 escuelas.
La directora anfitriona, Analía Olivetti, pronunció un discurso acorde a la fecha y alumnos le dedicaron poesías al símbolo argentino.
Bianchi se dirigió a los alumnos y los instó a conducirse por el mejor camino. "Es nuestro turno de citar a hombres que lucharon por sus ideales y llevaron adelante con esfuerzo y tesón sus ideas emancipadoras de identificación como es nuestra enseña patria. No solamente nos llevamos, como en el caso de Belgrano, una bandera sino también una identidad como estructura, como país", sintetizó el Jefe comunal de acuerdo a Actualidad Esquina.com.
Similares actividades tuvieron lugar en todo el territorio provincial.
En primera persona
"Siendo preciso enarbolar una bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional", Manuel Belgrano.
Cada año, el 20 de junio se conmemora el día de la bandera argentina, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820.
Los municipios y comunidades educativas de Goya, Curuzú Cuatiá, San Luis del Palmar, Itá Ibaté, Esquina, Paso de los Libres, Gobernador Virasoro, Santo Tomé, Monte Caseros, Alvear, Empedrado, entre otros, realizaron actos cuyos protagonistas fueron los pequeños escolares que prometieron lealtad a la bandera.
En Goya, en la víspera de este viernes 20, la conmemoración se inició con una peña folclórica en la Casa de la Cultura con música en vivo, danzas y comidas típicas.
SAN LUIS DEL PALMAR
Los sanluiseños, se congregaron como en cada fecha patria frente al templo religioso para honrar al General con un acto y desfile, donde los niños que cursan el cuarto grado de la Primaria hicieron su promesa de lealtad a la enseña nacional.
El intendente Ricardo Richard Valenzuela, destacó que fue "un verdadero orgullo participar de este acto, en esta fecha tan significativa para nuestra Patria". La organización de las actividades estuvo a cargo de la escuela N° 812.
ITÁ IBATÉ
Mientras que en Itá Ibaté, hubo ceremonias en las escuelas Nº 328, 415 y en la plaza central en la mañana de ayer, con la participación de autoridades y representantes de instituciones locales, además de los niños.
Durante el acto, hubo un minuto de silencio en memoria del creador de la bandera, e inmediatamente después el presbítero Jorge Ojeda hizo una invocación religiosa y dio paso a las palabras alusivas. Los alumnos de 4º grado de las escuelas primarias Nº 189, 328 y 415, luego prometieron fidelidad a la bandera. Concluyó el acto con una representación de alumnos de la primaria.
ITATÍ
El pueblo de la Virgen, también se vistió de celeste y blanco para recordar al prócer. Frente a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, los estudiantes del 4º grado cumplieron con la tradicional promesa.
Se evocó al general Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, en el 194º aniversario de su fallecimiento, en la fría mañana, con la presencia de las autoridades, fuerzas de seguridad, eclesiásticas, delegaciones escolares, y demás instituciones públicas y privadas.
La ceremonia tuvo su momento emotivo con la representación de los niños de la escuela Nº 676 y del JIN Nº 34, que hicieron un repaso de la vida, obra y valores de Belgrano, según publicó Noticias Itateñas.
EN ESQUINA
La jornada conmemorativa tuvo lugar en la escuela Nº 623, organizada por la Dirección de Cultura. El intendente, Humberto Bianchi tomó la promesa de fidelidad a los alumnos de 9 escuelas.
La directora anfitriona, Analía Olivetti, pronunció un discurso acorde a la fecha y alumnos le dedicaron poesías al símbolo argentino.
Bianchi se dirigió a los alumnos y los instó a conducirse por el mejor camino. "Es nuestro turno de citar a hombres que lucharon por sus ideales y llevaron adelante con esfuerzo y tesón sus ideas emancipadoras de identificación como es nuestra enseña patria. No solamente nos llevamos, como en el caso de Belgrano, una bandera sino también una identidad como estructura, como país", sintetizó el Jefe comunal de acuerdo a Actualidad Esquina.com.
Similares actividades tuvieron lugar en todo el territorio provincial.
En primera persona
"Siendo preciso enarbolar una bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional", Manuel Belgrano.
Cada año, el 20 de junio se conmemora el día de la bandera argentina, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820.
Fuente: EL LIBERTADOR
En Suteco quieren un paro antes del receso escolar
AUSENCIA CONFIRMADA. El gremio no participa del Consejo de Políticas Públicas.
CANALIZAR EL MALESTAR DEL SECTOR

21/06/2014 | La idea del sindicato es conseguir apoyo de otras organizaciones para lograr una adhesión mayor a las medidas adoptadas anteriormente. Las vacaciones de invierno comienzan el 14 de julio.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) evalúa un paro antes del receso escolar a iniciarse el 14 de julio.
La estrategia de la conducción liderada por Fernando Ramírez será la de atraer a otras organizaciones gremiales que también muestran disconformidad con el Gobierno provincial en torno al recorte salarial por medidas de fuerza -principalmente a educadores del nivel primario- como así también la dilación en la reparación de infraestructura escolar.
La idea es la mayor adhesión de organizaciones para lograr un impacto a las efectuadas hasta el momento, cuando encaró planes de lucha en soledad.
Entre los ítems que lleva el gremio docente más combativo se encuentra: 2) no asistir al Consejo Consultivo de Políticas Públicas hasta que se cumpla la Ley 6.030, de funcionamiento de la Paritaria Docente, 3) continuar con las acciones legales, iniciadas a través del expte N° 320-2589/14 , contra los descuentos del Incentivo y de los días de paro, 4) mantener apoyo a la lucha de los trabajadores del Consejo General de Educación y denunciar la utilización política de cargos de maestros de taller en este organismo, 5) exigir que con el pago del plus de 600 pesos se paguen los sueldos no abonados de maestros suplentes y de profesores de secundaria, 6) redoblar los esfuerzos de la campaña por edificios escolares dignos, 7) avanzar con propuesta de titularización docente en el Nivel Superior, 8) reprogramar para fecha próxima la visita de la secretaria general de Ctera, compañera Stella Maldonado.
La estrategia de la conducción liderada por Fernando Ramírez será la de atraer a otras organizaciones gremiales que también muestran disconformidad con el Gobierno provincial en torno al recorte salarial por medidas de fuerza -principalmente a educadores del nivel primario- como así también la dilación en la reparación de infraestructura escolar.
La idea es la mayor adhesión de organizaciones para lograr un impacto a las efectuadas hasta el momento, cuando encaró planes de lucha en soledad.
Entre los ítems que lleva el gremio docente más combativo se encuentra: 2) no asistir al Consejo Consultivo de Políticas Públicas hasta que se cumpla la Ley 6.030, de funcionamiento de la Paritaria Docente, 3) continuar con las acciones legales, iniciadas a través del expte N° 320-2589/14 , contra los descuentos del Incentivo y de los días de paro, 4) mantener apoyo a la lucha de los trabajadores del Consejo General de Educación y denunciar la utilización política de cargos de maestros de taller en este organismo, 5) exigir que con el pago del plus de 600 pesos se paguen los sueldos no abonados de maestros suplentes y de profesores de secundaria, 6) redoblar los esfuerzos de la campaña por edificios escolares dignos, 7) avanzar con propuesta de titularización docente en el Nivel Superior, 8) reprogramar para fecha próxima la visita de la secretaria general de Ctera, compañera Stella Maldonado.
Fuente: EL LIBERTADOR
Parlamento Estudiantil: en Goya analizan fijar un presupuesto de $70 mil y Curuzú eligió autoridades
Los intendentes de ambas ciudades presidieron la apertura de actividades del espacio creado para impulsar la participación de los alumnos.


El último miércoles se realizó el lanzamiento del Parlamento Estudiantil 2014 en Curuzú Cuatiá. Similar acto, se concretó el jueves en Goya.
En el primero de los casos, bajo la coordinación del Director de la Juventud, Ignacio Lona se concretó la ceremonia liderada por el intendente Ernesto Domínguez, el vice José Corradini y el presidente del Concejo, Juan Ramón Sosa. Y participaron en caracter de protagonistas, los representantes de los diferentes colegios de la ciudad. En ese marco, se leyó la declaración de interés de la Cámara de Diputados y las notas recibidas de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y de la Secretaría de relaciones parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Luego asumieron los parlamentarios, quienes recibieron sus respectivos diplomas. Y tras las palabras del jefe comunal, fueron electas las autoridades. Finalmente la mesa directiva quedó conformada de la siguiente manera: Natalia Pérez Marín (presidenta): Gisella Martínez (vicepresidenta) y Vanesa Romero (vicepresidenta segunda)
Mientras que en Goya, el último jueves, en el salón de acuerdos se concretó una reunión informativa con los representantes de los establecimientos educativos que participarán del Parlamento Juvenil, edición 2014. Funcionarios municipales y concejales explicaron a los alumnos el funcionamiento, deberes y derechos de la nueva institución. En ese marco, les expresaron que “desde la comuna se está gestionando para que este año el parlamento pueda disponer, previo estudio de factibilidad y acuerdos entre todos los integrantes de las comisiones, de un presupuesto que rondaría los 70 mil pesos.
Fuente: EL LITORAL
P. DE LOS LIBRES - Alumnos de 4º grado de realizaron la promesa y voluntarios del GA3 jura de lealtad a la Bandera
(21/06/2014) Alumnos de 4° grado de establecimientos educativos de Nivel Primario de Paso de los Libres y soldados voluntarios del Núcleo de Instrucción Básica (NIB) del Grupo de Artillería 3 con asiento en esta ciudad, prometieron y juraron -respectivamente- lealtad a la Bandera Nacional, en un acto realizado esta mañana frente al palacio municipal.MÁS FOTOS EN INTERIOR

El intendente libreño, Raúl Tarabini, encabezó la solemnidad, que comenzó con el izamiento de la Enseña Patria en el mástil ubicado en plaza “Independencia”.
Acompañaron al jefe comunal en esta ceremonia funcionarios provinciales, municipales, concejales, autoridades de las fuerzas armadas, de seguridad y representantes de la vecina ciudad de Uruguaiana (RS-Brasil); además de abanderados de distintas instituciones y establecimientos educativos.
Luego del desayuno servido a las autoridades en el salón de actos del palacio municipal y frente al Cine- Teatro Ópera para docentes, alumnos y público presente, se dio comienzo al acto central.
El jefe de tropas, capitán Sergio Aníbal Trujillo, presentó la agrupación “20 de Junio” al jefe del GA3, teniente coronel, Francisco Conde, quien saludó a la misma acompañado por el intendente municipal y el ministro de la provincia.
A continuación se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, ejecutado por la banda militar “Vuelta de Obligado”; seguido de las invocación religiosa del padre Javier Romero, cura párroco de la iglesia “San José” y de palabras alusivas a cargo de Margarita Torres, directora de la Escuela Primaria N° 477 “Mercedes Franco”, refiriéndose a la creación del Pabellón Nacional por parte del general Manuel Belgrano.
“Un hombre común, con espíritu de grandeza, que buscaba un mundo nuevo. Que demostró en cada uno de sus actos, siempre priorizando los intereses de la Patria a los propios, resignando incluso su merecida recompensa económica, donándola para la creación de escuelas. La figura del general Manuel Belgrano fue fundamental y clave en la lucha por la independencia y la organización del país, a la vez que sirvió a la empresa de la emancipación latinoamericana”, enfatizó la directora.
Banderas de ceremonias de las escuelas presentes se apostaron frente de los cientos de alumnos de 4º grado, que ante la directora de la Escuela Cabecera Nº 93 “General San Martín”, Silvia Visñuck, prometieron lealtad a la bandera en un emotivo momento, rescatando el sentimiento patriótico.
Por su parte, los soldados voluntarios del NIB realizaron lo propio frente a la bandera de guerra y al personal de cuadros instructores del GA3 en una emocionante jura tomada por Francisco Conde.
Como corolario de la celebración, la bandera de guerra del GA3 procedió a retirarse de la formación junto a las banderas de las fuerzas de seguridad y establecimientos educativos.
Fuente: TODO LIBRES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)