domingo, 6 de abril de 2014

UNNE - Sindicato no docente suma apoyo a Del Valle

06/04/2014 | Trabajadores nucleados en Atun expresaron su respaldo a la continuidad del actual Rector, que quiere su reelección en los comicios de junio.
Desde la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste -Atun- definieron la posición política institucional como representantes del sector no docente de la Unne.
Sobre esta cuestión Carlos Francisco Bogado, secretario general del gremio, dio a conocer un documento en el que expresa: "Sostenemos y estamos convencidos en aportar, contribuir, cooperar y participar activamente, como lo venimos llevando a cabo; y ser parte de la gestión 2014/2018 de la Universidad Nacional del Nordeste".
El Sistema Universitario Argentino es una de las columnas en las que se apoya cualquier proyecto que se denomine Nacional.
Para la Atun "sin duda alguna las políticas universitarias de la Unne en estos cuatro años de gestión, al articularse junto a los Trabajadores no docentes, ratifican esta concepción; por esto consideramos que es impensable un País, una región desarrollada e integrada sin una Universidad como la nuestra, que se encuentra dentro de un sistema universitario fuerte y distribuido territorialmente".
En el documento divulgado recientemente se sostiene que "la Atun renueva el impulso de afianzar los fines de nuestra universidad".
En tal sentido, sostienen que "para garantizar el desarrollo permanente y dinámico en todos los ámbitos de la actual gestión de la Universidad Nacional del Nordeste, que transita a la par de la transformación de la sociedad contemporánea, los trabajadores no docentes que somos partícipes directos de ello, nos definimos en fortalecer, potenciar y apoyar de manera contundente, por la continuidad en la gestión que conduce el rector ingeniero Eduardo Enrique del Valle para el próximo período 2014/2018".
La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste busca revalidar el compromiso de trabajar de manera mancomunada, colaborando y participando activamente en la mejora de la calidad de vida universitaria y social, especialmente de los grupos más vulnerables, con un sentido de pertenencia y cultura solidaria.
Sindicato no docente suma apoyo a Del Valle
Fuente: EL LIBERTADOR

PASO DE LOS LIBRES - Técnicos enviados por gobernación visitaron Escuela Nº 242

Técnicos enviados por gobernación visitaron Escuela Nº 242
(05/04/2014) Durante el mediodía del viernes lo confirmó el Intendente Raúl Tarabini en dialogo con “La Balsa” en FM Confluencia. Los técnicos evaluaron todas las falencias edilicias y elevarán el informe al ministerio para que estos determinen los pasos a seguir. El recorrido lo hicieron acompañados del alcalde local y la directora de la escuela, Pilar Cañas.


Puntualizando lo que se evaluó del edificio, comentó que el techo no se puede recuperar y habrá que rehacerlo, los sanitarios son insuficientes para la cantidad de alumnos, habrá que idear un sector del establecimiento con una planta alta para responder a las necesidades respecto a la matrícula y se registraron además problemas de humedad, ventilación, paredes en mal estado y en los próximos días se tendrán respuestas de los pasos a seguir que seguramente –indicó- comenzará con el traslado de la escuela al edificio que utilizara anteriormente la escuela secundaria Simeón Payba.
Fuente: TODO LIBRES

sábado, 5 de abril de 2014

Educación volvió a intimar a directivos para que entreguen lista de huelguistas

Es porque no recibió las nóminas de maestros que se plegaron a los últi­mos dos días de paro en marzo. Sute­co pidió anular la medida ministerial.
Fechado el pasado mar­tes, directivos de escuelas recibieron por tercera vez en menos de 30 días la re­solución ministerial 578 para que informen cuántos y quiénes se adhirieron a las últimas dos jornadas de huelga el pasado 20 y 21 de marzo. Ayer, tras el feriado nacional del 2 de abril, Su­teco emitió un comunicado denunciando el hecho y an­ticipando una serie de pa­sos a seguir que terminarán con un proyecto legislativo. Se sumó Acdp con un duro planteo por el estado edili­cio de los establecimientos y por la equiparación sa­larial que deberá hacer el Gobierno de la Provincia con respecto al incremento de haberes para los educa­dores correntinos producto de las paritarias nacionales finalizadas a comienzos de esta semana.
Enterados de que la con­trovertida resolución 578 llegó nuevamente a los es­tablecimientos, Suteco rei­teró un pedido de revocato­ria que lo presentó antes del mediodía de ayer.
A través de la resolu­ción fechada el pasado 1 de abril, el Ministerio de Edu­cación dirigido por Orlan­do Macció, señala que un gran número de directores y rectores no cumplieron en tiempo y forma con el envío de la información requerida el pasado 19 de marzo de 2014, por eso insiste: “Soli­citamos adopten los recau­dos necesarios para que se dé cumplimiento al pedido, dentro del plazo de 48 horas de recibido el Memorán­dum”. Fernando Ramírez, secretario general del único sindicato que no firmó un acuerdo salarial con el Go­bierno provincial, plan­teó: “La docencia no brin­dará esta información. No sé qué le preocupa al Go­bierno, si según las cifras oficiales solo el 20% de los docentes se adhirió a la medida de fuerza (20 y 21 de marzo)”. Consultado por NORTE de Corrientes cómo influirá esta nueva decisión del Ministerio en el ánimo de los educadores, categóricamente aseguró que “muy mal, porque a esto le sumamos los descuentos masivos a los maestros que en algunos casos rozaron los mil pesos.
Hasta el Incentivo des­contaron y es algo que no lo pueden hacer porque son fondos nacionales”, explicó.
La sospecha es que con la información de los huelguistas del 20 y 21 de marzo, se activarán nuevos descuentos.

Para el sector gremial es ilegal tanto obligar a los directivos a informar so­bre los docentes que pa­raron, como hacer firmar declaraciones juradas a los docentes; mientras que el gobierno sostiene que ta­les requerimientos consti­tuyen una obligación legal tanto de directivos como de docentes. Sobre esa base el Suteco apronta una soli­citud al Poder Legislativo provincial para saber cómo se aplican en la Provincia los fondos educativos, los que van a salarios de maes­tros y los recursos que en­gordan los ítems salariales docentes. “En las paritarias nacionales se acordó que el Fondo de Financiamiento Educativo tenga sólo esa aplicación”, dijo Fernando Ramírez. El secretario gene­ral del Suteco se refirió a las partidas que desde enero de 2013 se extendieron de las provincias a los muni­cipios. Ambos sectores re­ciben desde entonces esos recursos que como lo indica su denominación, deben te­ner como único destinata­rio, el sector educativo. En Corrientes, durante todo el año pasado, el Ejecutivo no envió esas partidas porque el proyecto de Presupuesto 2013 no fue aprobado en el Legislativo. Para este año, el oficialismo y la oposición kirchnerista, acordaron que los municipios reciban los recursos a cambio deben presentar proyectos educa­tivos a las cámaras legisla­tivas.
En cuanto a recursos pro­venientes desde la Nación, el Suteco ya hizo su cálculo: a fines de este mes llegarán cerca de 19 millones pesos para cumplir con el piso sa­larial de 4.400 pesos acor­dados en paritaria nacional. Y a su vez insistir con la de­volución del incentivo do­cente descontado por la ad­ministración provincial jun­to a los días de huelga del 5 y 6 de marzo pasado. Resta saber si habrá descuento por el 20 y 21 de marzo que también hubo paro.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Ante la poda salarial y al Incentivo Docente, madura otra huelga para abril

El SUTECO anunció que lo definirá la semana próxima y la ACDP insistió en la devolución del ítem nacional. Gra­vita el estado edilicio.

Terminada la semana donde los docentes culmi­naron la presentación de los formularios donde piden el reintegro del Incentivo Do­cente y parte del salario de marzo descontado, el Sute­co informó ayer que evalua­rá la aplicación de nuevas medidas de fuerza “ante los reclamos que no fueron es­cuchados” por del Gobierno provincial.
Sucede que el martes pasado, como lo informó NORTE de Corrientes, el Ministerio de Educación volvió a enviar a directivos de escuelas la resolución 578 donde los intima a que informen sobre los docen­tes que se plegaron a las dos últimas jornadas de huelga, que se concretaron el 20 y 21 de marzo. Es la tercera vez que la cartera educativa manda esa resolución a los establecimientos y lo que teme la entidad sindical es que ese relevamiento de información sea para des­contar los dos días de paro que restan en la poda. Las huelgas del pasado 5 y 6 de marzo ya fueron desconta­das de los salarios de marzo y resta saber qué pasará con las otras dos jornadas.
Tras el inicio de clases, la cartera educativa no se expresó más al respecto debido a que para el Go­bierno provincial la discu­sión salarial está cerrada con el acuerdo rubricado el pasado 1 de marzo con cinco de los seis sindicatos docen­tes, de un blanqueo de $830 durante todo el año en cinco cuotas, que serían unos $130 que van al salario básico.
Sin embargo ése es el pun­to resistido por el Suteco, el cierre de la cuestión salarial para todo el año. A lo que se suma ahora el reclamo para que sean incluidas de ma­nera automática las mejoras de haberes emergidas de las paritarias nacionales con­cluida el pasado lunes.
El jueves pasado, otra entidad representante de maestros, la ACDP, salió a reclamar la devolución de los descuentos de sueldos e Incentivo Docente. So­bre esto último calificó de “inadmisible” que la poda oficial se extienda hasta allí ya que se trata de fondos na­cionales que son enviados a las provincias con ese solo fin: engrosar los haberes de educadores.
Los trámites hechos por más de diez maestros en la provincia, los de niveles ini­cial y primario, hasta ayer por ejemplo no sabían si esos formularios que com­pletaron y se los entregaron a los directivos fueron en­viados al Ministerio de Edu­cación. Son las papeletas donde figuran los montos de podas que tuvieron en sus salarios de marzo, los descuentos incluso eclip­saron los aumentos anun­ciados por el Gobierno pro­vincial casi al final del mes pasado.
Por ejemplo los educa­dores tuvieron podas que fueron desde los $150 a los $900, siendo imposible de­tectar de esa forma las su­bas al básico otorgadas por el Gobierno provincial.
Pero lo que más irritó a la administración fue “esta cosa de que los mismos maestros estén informan­do quién hace paro y quién no”. “Esto para nosotros es una persecución y una for­ma de presión del Gobierno hacia los docentes para que no se plieguen a las medi­das de fuerza”, dijo ayer el secretario general del Sute­co, Fernando Ramírez.
En ese marco el sindi­calista dijo que la semana próxima estará definida una nueva medida de fuerza an­tes de que finalice abril.
HACIA ADELANTE
La insistencia del Gobier­no provincial con la reso­lución 574 al entender del Suteco “evidenció que los cuatro días de huelga rea­lizados en marzo tuvieron una amplia convocatoria”, afirmó Ramírez.
Además de esa medida, el nuevo planteo de los sin­dicatos hacia los próximos meses y con efecto retroac­tivo, será que incluyan en los incrementos otorgados en marzo pasado, además de restitutir lo descontado, el incremento nacional de las paritarias.
El Gobierno provincial ya sumó a esos aumentos los $410 del Fondo de Conso­lidación Salarial, un aporte del Gobierno nacional a las provincias para aumentar el salario de maestros. Con las nuevas paritarias el sa­lario ascendió casi a $6.000 y es la diferencia entre am­bos montos lo que piden las entidades sindicales de la provincia, hasta ahora el Suteco y la ACDP.
La molestia de los sindicatos no es sola­mente por la poda en dos tiempos (salarial e Incentivo), sino por la inexistencia de nor­mas paritarias para discutir en ese marco. Corrientes es una de las pocas provincias del país que carece de esa norma a pesar de que la Legislatura a fines de 2011 sancionó dos leyes: una para do­centes y otra para em­pleados públicos. La situación es similar en la esfera municipal de la Capital. El Gobierno comunal publicitó con ánimo la puesta en marcha de la paritaria pero la congeló una vez lanzada a rodar. Cuentas pendientes a resolver.
LO QUE VIENE. MÁS JORNADAS DE HUELGA PARA LO QUE RESTA DE ABRIL EN RESPUESTA A LAS PODAS.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.  

UNNE firma acuerdo con ARSAT para proyectos en telecomunicaciones

a Universidad Nacional del Nordeste aprobó la firma de un convenio de colaboración con ARSAT, la empresa del Estado que tiene a su cargo el proyecto “Argentina Conectada” de red federal de fibra óptica. La UNNE busca integrarse en forma activa a esa nueva tecnología.
UNNE firma acuerdo con ARSAT para proyectos en telecomunicaciones
El acuerdo entre UNNE y ARSAT se encuadra en el Plan Nacional de Teclecomunicaciones “Argentina Conectada”, cuyo objetivo principal es el desarrollo de una Red Federal de Fibra Óptica que está desplegando una infraestructura de fibra que cubrirá la totalidad del país.
Esta iniciativa de “Argentina Conectada” ofrece una gran potencialidad para las universidades, que viene trabajando en la temática a través de la Asociación Redes de Interconexión Universitaria (ARIU) cuyo presidente es el rector de la UNNE ingeniero Eduardo E. del Valle.
El objetivo de ARIU es constituir una red universitaria acorde a las necesidades tecnológicas de las Universidades Nacionales, no sólo ser la plataforma tecnológica para entregar de mejor forma los servicios de Internet tradicionales (correo electrónico, transferencia de archivos, navegación por Internet, etc.) sino que también ser integradora de la comunidad académica universitaria nacional.
La UNNE en sintonía con los objetos de ARIU, aspira a poder integrarse en forma activa al proyecto nacional en el área de las telecomunicaciones, y potenciar a nivel regional el aprovechamiento de una plataforma de tecnología de procesamiento de datos de alta calidad como aspira a ser la Red Federal de Fibra Óptica.
El Acuerdo entre UNNE y ARSAT tiene por meta la implementación de acciones de cooperación, gestión y coordinación para la ejecución conjunta de programas y proyectos de carácter académico, científicos y tecnológicos en áreas de mutuo interés relacionadas con las telecomunicaciones.
ARSAT es una empresa del Estado, cuya misión es asumir un rol estratégico en la implementación de las políticas de Estado en materia de telecomunicaciones, radiodifusión e Internet. ARSAT, prevé la construcción de fibra óptica en lugares donde aún no llegado, a través de un tendido de 80.000 km de infraestructura de Fibra óptica.
También se proyecta la formación y perfeccionamiento de recursos humanos, y la prestación de servicios de asesoramiento entre la Universidad y la empresa estatal. Dentro de los objetivos del acuerdo está además la conformación de redes de telecomunicaciones específicas tendientes al desarrollo de proyectos de mutuo beneficio y que contribuyan al desarrollo de la región.
El programa nacional “Argentina Conectada” es una política de Estado cuyo objetivo principal es generar una plataforma digital de infraestructura y servicios para el sector gubernamental y la vinculación ciudadana.
En línea con Argentina Conectada, la Asociación Redes de Interconexión Universitaria (ARIU) administra la Red de Interconexión Universitaria (RIU), bajo la premisa que las universidades, por su quehacer natural desarrollan investigación en los distintos campos del conocimiento, tienen un comportamiento mucho más proactivo frente a las nuevas tecnologías, productos y servicios. 
Esa posición de las universidades frente a las nuevas tecnologías se traduce, entre otras cosas, en un mayor consumo de ancho de banda y mayores exigencias de calidad de servicio en comparación con los demás clientes de los servicios de Internet.
El Rector de la Universidad Nacional del Nordeste ingeniero Eduardo E. del Valle es el presidente la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria (ARIU) y está al frente de esta asociación que nuclea a las universidades nacionales e institutos universitarios integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional desde junio de 2011.
Desde 2011 ARIU trabajó en buscar consolidar y mejorar los servicios de enlaces de todas y cada una de las Universidades nacionales, teniendo en cuenta las dificultades que en la Argentina plantea la heterogeneidad en la disponibilidad de prestaciones según la ubicación geográfica.
Se integró los objetivos del sector académico en cuanto a conectividad con los proyectos de alcance nacional como “Argentina Conectada”; Innovared; Red Federal de Fibra Optica, y se trabajó en coordinación con las autoridades del CIN y de la Secretaría de Políticas Universitaria.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

AMET, informa: la grilla de valoración de títulos y antecedentes del personal docente de los Niveles Inicial, Primario y Secundario.

El Decreto Nº 797/2012 actualiza la grilla de valoración de títulos y antecedentes del personal docente de los Niveles Inicial, Primario y Secundario.

El Decreto tiene vigencia a partir del 02 de Mayo de 2012, para todas las acciones de Desarrollo Profesional Docente presentadas en las respectivas Juntas de Clasificación en el año 2013 y valoradas en los padrones para el año académico 2014 (Decreto Nº 1724/2012).

Solo serán valoradas las acciones de Desarrollo Profesional que estén aprobadas por Resolución del Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, de Universidades públicas o privadas, del Ministerio de Educación de la Nación, del INFOD, del INET.
Los dispositivos de desarrollo profesional docente realizados en otras provincias u otro país deberán ser reconocidos por el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes.
Los cursos se valorarán hasta un máximo de tres (3) puntos por año.
Los Seminarios, Simposios, Jornadas, Congresos, Encuentros, Conferencias, Paneles, Ateneos, Clínicas, Foros y Talleres, se valorarán hasta un máximo de un (1) punto por año.
Solo se valorarán dos (2) Postítulos por año y con aprobación del Ministerio de Educación de la Provincia.
















Gentileza: Mirian Almirón - AMET

CAPITAL CORRENTINA - Educación intervino el IFD Nº 1 para destrabar el conflicto estudiantil

Para levantar la toma del centro, estudiantes esperaban firmar un acta acuerdo con la nueva autoridad del Instituto de Formación Docente. Anoche asumió la ex rectora de Servicio Social. La cartera educativa abrió sumarios contra la anterior directora, quien denunció un trasfondo político.

El Ministerio de Educación intervino en la conducción del IFD Nº 1 que funciona en la Escuela Normal designando a Matilde Cabrera como rectora normalizadora. La medida busca destrabar el conflicto estudiantil que anoche estaba cerca de una resolución.
La ex rectora del Instituto de Servicio Social asumió anoche como rectora normalizadora del Instituto Superior de Formación Docente (IFD) Nº 1, que funciona en la Escuela Normal “Doctor Juan Pujol”. Reemplazó a la profesora Laura Ruiz, quien hace aproximadamente tres años tiene abierto procesos administrativos con la Dirección General de Educación Superior.
“Queremos dejar en claro que no se trata de un problema personal con la rectora, sino de un problema institucional”, dijo a El Litoral la directora del área del Ministerio de Educación de la Provincia, Susana Nugara. Ruiz, por su parte, expresó ayer por radio Sudamericana que la situación en la institución “tiene un trasfondo político”.
“De existir un problema político, sería de política educativa”, respondió Nugara a las acusaciones. Por su parte, los estudiantes habían expresado a este diario la necesidad de contar con la documentación pertinente para levantar la toma del aula 64 de la planta alta del colegio donde funciona el Centro de Estudiantes.
Al cierre de esta edición los alumnos esperaban firmar un acta de acuerdo con la nueva autoridad, en el que se establecen los puntos que la rectora se comprometerá a cumplir. En un principio se había decidido levantar la toma como un gesto de buena voluntad, aunque debía ser ratificada el lunes a través de una asamblea prevista para las 20.
Así, en el décimo día de toma, la autoridad normalizadora se reunió con docentes, dirigentes estudiantiles, la supervisora y referentes de Educación Superior. Previo a ello, por la mañana el presidente del centro mantuvo un encuentro con el secretario general de la cartera educativa Juan Breard, quien confirmó la actuación del ministerio.
La titular de Educación Superior, por su parte, informó que la rectora del IFD había solicitado su jubilación pero que sin embargo se mantuvo en el cargo tras solicitar un amparo judicial.  Litigio que data del año pasado.
Ayer, en tanto, se abrió un nuevo sumario contra la directiva. Esta vez por la no conformación de la cooperadora voluntaria y por la aplicación de las disposiciones 597 y 598 que permiten flexibilizar el cursado de los estudiantes contemplados en el plan viejo, según confirmó Nugara.
Sucede que, de acuerdo a lo que habían denunciado los alumnos, estos no podían presentarse a rendir exámenes puesto que se les solicitaba las materias correlativas correspondientes al plan nuevo. “Hubo problemas en el área de títulos, con demoras en la entrega, no se conformó el área de investigación ni de capacitaciones”, señaló la directora de Educación Superior respecto de la situación de la institución.
Los alumnos comentaron a este diario que el ingreso de la rectora normalizadora a las oficinas requirió de la intervención de un cerrajero y de custodia policial. Anoche, en tanto, las actividades se realizaron normalmente y este lunes empezarán las clases, tal lo programado en la institución.
Fuente: EL LITORAL

COMUNICADO Junta Clasificación Secundaria Corrientes

COMUNICADO Junta Clasificación Secundaria Corrientes
Acorde a la Resolución 2582/13 (y que la puede descargar de nuestra página web http://juntasec.dyndns.org:5600), esta Junta informa que se está procediendo a la devolución de legajos a docentes, comprendidos desde el Nº 1 y hasta el Nº 38.000.
Dicha devolución se realiza en el marco del Programa de Saneamiento de las Instalaciones Edilicias, propuesta por ésta Junta a las autoridades respectivas, quienes dictaron la normativa antes mencionada.
Se comenzó por el Departamento de Esquina y en la actualidad, se está efectivizando en Capital, en las siguientes escuelas: Escuela Técnica “Juana Manso”; Escuela Técnica “B. Rivadavia”; Colegio Secundario “Pte A. Frondizi”; Escuela Técnica “B. Gral. Pedro Ferré”; Escuela Técnica “Islas Mlavinas”; Escuela Técnica “C. M. de Llano”; CESJA Nº 5; CESJA Nº 8; CESJA Nº 9; Colegio Secundario “M. Belgrano”; Colegio Secundario “J. M. Ponce”; Colegio Secundario “Pte. A. U. Illia”; Colegio Secundario “Eloy Ortega”; Colegio Secundario “Iberá”; Colegio Secundario “B. Gral. Pedro Ferré”; Colegio Secundario “F. J. Quintana”; Colegio Secundario “J. D. Perón” y el Departamento “San Luis del Palmar” completo, siendo entregados en la Escuela Normal “M. M. de Güemes” y la Escuela Técnica “N. Sra. De Itatí”.
Para el caso que se haya inscripto en dos escuelas para Padrón 2013, deberá consultar en que escuela deberá ir a retirar.
Solamente en la Capital se entregará en cada establecimiento, en el resto de los departamentos, se concentrará en un solo establecimiento que informaremos oportunamente.
Para informarse en que escuela deberá retirar, consulte en nuestra página web http://juntasec.dyndns.org:5600 en el menú “Consultas” -> “Retiro Legajos”. Del mismo modo, para solicitar informes o plantear sugerencias lo puede efectuar por este medio o a través dehttp://juntasec.dyndns.org:5600/CORREO/ENVIAR_EMAIL.aspx
Además en dicha página encontrará la Situación de Revista solicitada en la Resolución antes mencionada, en el Anexo I.
Gentileza: Mirian Almirón - AMET 

un 4 de Abril....hace unos años.... UN GUARDAPOLVO NO SE MANCHA CON SANGRE...

 No puedo dejar de recordar que un 4 de Abril se cumplen ya siete años del asesinato de Fuentealba, un Maestro Neuquino delegado gremial, asesinado en el 2007 por un policía cuando participaba de una marcha junto a otros cientos de colegas en reclamo de sus haberes por la falta de respuesta del gobierno de Sobisch, que en circunstancias en que fueran reprimidos, justamente a el le pasa que una granada policial ingresó en el auto que viajaba y lo mató. Distintas organizaciones sindicales y organismos de derechos humanos junto a la viuda del maestro, continúan exigiendo por el avance de la Causa Fuentealba II, para que se realice el juicio y castigo a los responsables intelectuales y políticos, con Sobisch a la cabeza para que se haga justicia y su muerte no quede en el olvido...
Fuentealba era profesor de química, tenía 40 años, estaba casado con Sandra Rodríguez y tenía dos hijas. Su delito fue ser delegado gremial docente y participar en un justo reclamo por aumentos de sueldos que organizó ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén) después de un mes de huelga, sin respuesta oficial del exgobernador Sobisch. Me pregunto yo, cuantos Docentes mas tendrán que morir para que al fin se pueda tomar conciencia y alguna vez se les de el real valor que tienen...?
 — con Suteco Ctera.

miércoles, 2 de abril de 2014

P. de los libres - Escuela nº 242 "Gral. Belgrano" en decadente condiciones Edilicias.

Esta antigua escuela de la ciudad de Paso de los Libres, nº 242 "General Manuel Belgrano", Nivel Primario, se encuentra en pésimas condiciones edilicias.
Cada vez que llueve, se inunda, el personal tiene que correr de un lado a otro, encima con el temor si no se va a desprender un pedazo de techo, un ventilador o una viga.Con todo el peligro que esto implica tanto para alumnos, como para el personal de la institución.
La Dirección y el Personal, estaban esperanzados en un Edificio nuevo, como se lo había prometido el Sr. Gobernador, pero gran desilusión viven hoy, ya que en el día de ayer en los actos públicos que asistió el mismo, No anunció la construcción del mismo.
Así mismo hoy el Intendente municipal, confirmó a un medio radial,  que en conversaciones personales, el Sr. Gobernador, le habría confirmado que se enviaría a personal idóneo (infraestructura)  para evaluar las condiciones y si existe la posibilidad de refacccionar o utilizar algunas partes en condiciones.

Lo cierto es que mientras trascurre el tiempo, las condiciones empeoran, las clases siguen, a pesar de los temores docentes, y la promesa incumplida, por lo menos por el momento continúa....

































Esto es la cocina.



Inundación de patios, aulas cuando llueve

La entrada se convierte en un chiquero, cuando llueve




Escuelas precarias y deterioradas en menos de un mes de actividad

SIGNOS. Episodios fortuitos dan muestras de las necesidades de los establecimientos.

EVIDENCIAS EN VARIOS ESTABLECIMIENTOS

Escuelas precarias y deterioradas en menos de un mes de actividad
02/04/2014 | El ciclo lectivo se inició el 5 de marzo y hasta la actualidad ya se conocieron numerosos episodios desafortunados, como caída de ventiladores, falta de agua y de luz. Desde los gremios insisten en que si no se encara un plan de refacción, continuarán los casos.
En uno de los salones de la escuela N° 10 Remedios de Escalada de San Martín ayer cayó un ventilador, dejando a un alumno herido, sumándose a la lista de episodios que se conoció desde el inicio del ciclo lectivo.
El 5 de marzo comenzaron las clases y en menos de un mes ya son varios los hechos fortuitos que ocurrieron en instituciones educativas de la provincia, que van desde fallas eléctricas, falta de agua, caída de cielorrasos hasta aulas insuficientes, entre otras cuestiones.
La caída del ventilador en un aula de tercer grado ocurrido en el barrio Ferré cuenta con un antecedente, ya que antes se sucedió una situación de igual característica en la escuela 958 Vuelta del Ombú en la ciudad de Gobernador Virasoro el 11 de marzo, cuando un ventilador que se desplomó damnificó a tres niñas de segundo grado.
Otras instituciones deben afrontar el avanzado estado de deterioro que se evidencia en fallas del suministro eléctrico o de agua. Tal como se registró a través de los medios el 15 de marzo en la escuela Manso, situación por la cual se tuvieron que reducir los horarios de dictado.
En los días de lluvia de semanas anteriores fueron repetidas las quejas de directivos acerca de goteras, humedad, entre otras consecuencias de la falta de mantenimiento edilicio.

RECLAMO

El referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco), Gerardo Marturet, en diálogo con EL LIBERTADOR, insistió en que esta situación se viene anticipando desde antes del inicio de clases.
"Si no se realiza un plan de refacción o se designa personal para el mantenimiento, continuarán sucediendo más casos lamentables", sostuvo.
Agregó que "desde fines de 2013 que venimos diciendo que de los 1.300 colegios hay 700 que necesitan arreglos".
El gremialista insistió en que se requiere un proyecto y de fondos que prevean reparación integral de colegios.

Respuesta tras la tragedia

Tras la caída de un ventilador de techo en la escuela Nº 10 Remedios de Escalada de San Martín del barrio Ferré, la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia intervino tratando de dar respuesta y asistir a los directivos.
Atento a la revisión realizada al establecimiento, se pudo observar que el desprendimiento del ventilador de techo fue debido a la fatiga del material que lo sujeta.
En menos de un mes es el segundo caso en que se desprende un artefacto eléctrico dentro de un aula con alumnos, aunque es la primera vez que se conoce la respuesta inmediata.
Fuente: EL LIBERTADOR

Junta de Clasificación Secundaria de Corrientes, informa....

Colegas docentes, se informa que ya comenzó la inscripción ordinaria para cubrir interinatos y suplencias, definido por el Decreto 160/13, que determina del 1 al 30 de abril.
En la Resolución Ministerial Nº 2582/13, determina que documentaciones se debe presentar.
El Decreto 797/12, es el que se utilizará para valorar el padrón 2015, y en el está definidos los requisitos de cada documentación a presentar por el docente.
Estas normativas están en la página web http://juntasec.dyndns.org:5600y además, encontrará la Declaración Jurada para dicha inscripción.
Colegas, deberán consultar en las escuelas que deseen inscribirse, el nombre exacto de cada espacio curricular y/o cargos que Ud. aspire.

Enlace del lado derecho de la Página principal de este Blog....
Saludos........

martes, 1 de abril de 2014

PASO DE LOS LIBRES- Inauguración de la Primera Etapa del Edificio del Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi

Cumpliendo sus 48 años... de espera, ha llegado el momento... el Colegio Secundario Pte. Arturo Frondizi, tendrá su edificio propio. Esta prestigiosa institución funciona en el Edificio de la Escuela Primaria Gral. San Martín nº 93 desde la misma fecha de su creación el 06 de Abril de 1966.
Cabe destacar que en ella funcionan tres turnos, mañana, tarde y noche, también Planes como FINESS, TEP, CONECTAR IGUALDAD, actividades extraescolares como el CAJ, y el Anexo de Secundaria en Barrio Quinta Sección Ombucito, pasando más de 1.200 alumnos.
Por ello las autoridades del Establecimiento, hacen llegar a toda la ciudadanía de Paso de los Libres la siguiente invitación:

LA RECTORIA, del Colegio Secundario Presidente Arturo Frondizi, invita a toda la Comunidad Educativa al Acto Inaugural de la Primera Etapa de nuestro Edificio, sitio en calle Isler al 800, hoy 01 de Abril de 2014 a las 17 hs. 

Los esperamos a todos: Alumnos, Docentes, Padres, Ex alumnos, Docentes Jubilados, Administrativos, Vecinos, Autoridades y/o representantes de otras escuelas...todos, todos, todos, sean Bienvenidos !!!!!


La segunda Etapa, han informados las autoridades Municipales que se estaría entregando para el mes de Julio/14.
¡FELICITACIONES COMUNIDAD EDUCATIVA!

Canteros con el titular del INET “La educación técnica es indispensable para la inserción laboral”


El vicegobernador Gustavo Canteros coincidió hoy con el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi, en la necesidad de reconvertir establecimientos educativos convencionales en escuelas técnicas a fin de “mejorar las posibilidades de inserción laboral de nuestros jóvenes”. 
Canteros y Aragundi coincidieron en una definición de fondo: “Si hay un medio educativo idóneo para integrar a los jóvenes al mundo del trabajo es la escuela técnica”. Con esa consigna, definieron apoyar las acciones que en tal sentido encare el Ejecutivo provincial.
“Partiendo de esa premisa básica, nuestra meta es fortalecer la educación pública y combinarla con la enseñanza de oficios y profesiones a través de tecnicaturas que se amolden a las necesidades de fuerza laboral que exista en la provincia”, puntualizó el vicegobernador.
Apoyaron esa moción el director de Educación Técnica de la provincia, Jorge Aramendi, así como el coordinador de esa misma área en el Ministerio de Educación, ingeniero Sampayo, quienes acompañaron a Aragundi en su encuentro con el segundo de a bordo del Gobierno provincial.
El funcionario nacional se mostró “gratamente sorprendido” por “la importancia que tiene en Corrientes la enseñanza técnica” y agradeció a Canteros por “asumir el compromiso de un respaldo institucional indispensable para hacer realidad nuestro objetivo, que es fortalecer la formación de técnicos capaces de proporcionar mano de obra idónea allí donde una industria lo necesite”.
El vicegobernador recordó que “somos potencia forestal, tenemos el mejor arroz y vamos camino a la industrialización de esos productos por excelencia de Corrientes. Tenemos que estar preparados con nuestros jóvenes capacitados en todas las tecnicaturas que demanden estos rubros productivos”.
Fuente: SOBRE TABLAS