lunes, 27 de mayo de 2013

Sueldos: comienza el pago de mayo y se define el adelanto del aumento

Mañana arranca el cronograma de pago de haberes de la administración pública provincial. Hoy se darán a conocer los tramos. Con el cierre de la recaudación del mes, esta semana será decisiva para decidir si la segunda cuota del aumento se paga en julio. Esta semana será clave para avanzar con la definición de la fecha del adelanto del pago de la segunda cuota del aumento anunciado en marzo para los agentes de la administración pública provincial, pues termina un mes determinante en materia de recursos de la provincia. Mientras tanto, mañana comenzará el pago de sueldos correspondientes al mes de mayo.


“Tenemos que ver cómo se comporta la recaudación de mayo”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Enrique Vaz Torres, consultado sobre la fecha en que se pagará finalmente el segundo tramo de los $1.575 pesos de aumento salarial a estatales, que el Gobierno provincial anunció en marzo pasado.
“Las metas de recaudación impactan en mayo porque vencen impuestos que se declaran anualmente; entonces, para ser responsables en las proyecciones económicas uno tiene que observar cómo se ha comportado ese mes”, precisó Vaz Torres.
En tanto, fuentes de la Rosada local, también apuntaron a El Litoral que los números del mes de la provincia resultarán determinantes al momento de decidir para cuándo se adelanta el pago. “Esta semana habrá que ver como cierra la caja”, dijeron.
A modo de ejemplo, el ministro comentó que “tuvimos un susto con el Fondo Sojero que financia infraestructura, al caer la recaudación nacional, y cuando no se tienen esos recursos para las obras que están en marcha hay que disponer de los otros recursos del Tesoro”. “Eso atenta contra la posibilidad de reforzar la inversión de salario”, advirtió.

Aguinaldo“Mayo es el mes de mayor recaudación, en el que también se generan los recursos para el aguinaldo”, agregó incluso el funcionario. El Sueldo Anual Complementario (SAC) es precisamente el punto que marca la diferencia entre las alternativas del gobierno y los reclamos de algunos sindicatos.
El gobernador Ricardo Colombi anunció semanas atrás que se adelantará el pago de las dos próximas cuotas del incremento salarial del año. La intención es hacer efectivo en julio el pago de los $525 -remunerativos no bonificables- programados para agosto, y avanzar con similar medida con el último tramo previsto para diciembre. Por ahora, se trabaja en la definición del mes de pago del segundo tramo y cobra fuerzas la posibilidad de que sea julio el mes elegido. Sin embargo, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el gremio docente Suteco, en tanto, piden que la segunda cuota se pague ya en junio, de modo tal que impacte en el aguinaldo de mitad de año.
No obstante, la decisión la tomará el Gobernador, quien también dijo días atrás que “en las próximas semanas habrá novedades” sobre la segunda cuota del aumento.
“Hemos hecho cálculos, son varias alternativas, varias combinaciones, el Gobernador las analizará”, dijo Vaz Torres y aclaró que “cuando tengamos terminada la tarea y el Gobernador tome la decisión la daremos a conocer” .
El Gobernador, en tanto, dijo días atrás que “en las próximas semanas habrá novedades”.

Varias medidasEl esperado anuncio del mes en que se abonarán los $525 de aumento (segunda cuota del incremento anual) podría incluir otras medidas. Así lo adelantaron a El Litoral, fuentes cercanas a la Rosada local , así lo deslizó incluso el mandatario provincial.
“Estamos analizando una serie de medidas. Cuando hagamos el anuncio se dará a conocer todo junto”, dijo en ese sentido.
Entre las alternativas que se analizan, se habla también de una mejora a partir de un monto fijo.
Desde el arco sindical, en tanto, hablan de un “plus”. “No se trata solamente de anticipar un mes. Pedimos que sea en junio o caso contrario que se pague un plus. Un monto por única vez”, dijo el referente de Suteco, Gerardo Marturet.

Sueldos de mayoEn tanto, mañana arranca el cronograma de pago de haberes de mayo de la administración pública provincial y hoy, desde el Ministerio de Hacienda, darán a conocer los tramos.
Fuente: TODO LIBRES 

Corrientes paga los sueldos de mayo - Cronograma

Desde el Ministerio de Hacienda, Economía y Finanzas de la Provincia informaron los tramos de pago de sueldos a empleados de la Administración Pública. Mañana arrancará hasta $3.900 pesos y pasivos hasta $3.500 pesos. VEA CRONOGRAMA COMPLETO
Primera en el país, Corrientes paga los sueldos de mayo
El gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, confirmó hoy el cronograma de pagos de la administración pública que permitirá abonar los sueldos de mayo a los estatales en sólo 3 días, desde el 28 del corriente.
De este modo, el Gobierno Provincial continúa también en 2013 con una sólida política salarial en materia de previsibilidad; transformándose Corrientes nuevamente en la primera provincia del país en comenzar a abonar los sueldos del mes a sus trabajadores.
“Estamos trabajando en línea con la clara instrucción del Gobernador: cumplir con los trabajadores y llevando tranquilidad a sus familias y el comercio y los servicios que dependen de su consumo”, remarcó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
“Esta medida tiene alto un impacto positivo en el comercio y nos permite de esta manera sostener la previsibilidad por la que se caracteriza una administración provincial que, a diferencia de la nacional, trasmite seguridad y confianza a la gente”, destacó el titular de la cartera económica.
En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de sueldos del mes de febrero:
El personal activo percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:
FECHA
Hasta
MARTES 28/05
$ 3.900,00
MIÉRCOLES 29/05
$ 5.550,00
JUEVES 30/05
Finalizar
En tanto que para jubilados y pensionados fue definido el siguiente cronograma:
FECHA
Hasta
MARTES 28/05
$ 3.500,00
MIÉRCOLES 29/05
$ 5.700,00
JUEVES 30/05
Finalizar
BANCO DE CORRIENTES: EN HORARIO CORRIDO
Desde el Banco de Corrientes S. A., por su parte, informaron que para facilitar el cobro de los haberes correspondientes a mayo a los agentes de la administración, jubilados y pensionados provinciales, se dispuso la atención en horario corrido a partir de las 7 y hasta las 16, exclusivamente los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30, volviendo el viernes 31 a los horarios habituales.
La variación en los horarios rige para Casa Matriz de La Rioja y 9 de Julio, el Centro Especial de Pagos de avenida Maipú 363 y el Centro Único de Pagos de 9 de Julio 1363.
La entidad bancaria aclaró que este régimen especial de atención no alcanza a las delegaciones, anexos y sucursales, que trabajarán en sus horarios usuales.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Educación busca confinar al Suteco

Mientras desde el Gobierno advierten sobre nuevas medidas de fuerza, el gremio salió a desmentirlas. Paralelamente, Macció avanzará con más rees con sindicatos dialoguistas.Desde la gestión provincial "le tomaron el pulso" al malhumor ciudadano que generan los paros de actividades en escuelas.
En medio de los rumores sobre paros de actividades para la próxima semana, el Ministerio de Educación sigue apostando a la cooperación de los demás sindicatos docentes con el objetivo de aislar al Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) del mapa de reclamos.
Es así que a las rees sostenidas el pasado jueves sobre el Nomenclador continuarán en los próximos días convocatorias acerca de la situación edilicia en establecimientos escolares.
El objetivo: asestar al gremio más combativo un golpe bajo sobre uno de los temas más incómodos para la gestión provincial y más reiterados por los referentes kirchneristas.
"No tengo ninguna información formal que confirme la medida, pero si es así me parece un paro desatinado e inoportuno, porque venimos trabajando con los otros gremios", dijo el ministro de Educación, Orlando Macció, en una declaración que desde el Suteco fue considerado como una "chicana".
En contacto con medios radiales el delegado Adjunto del sindicato, Gerardo Marturet, echó por tierra la posibilidad de una medida de fuerza para mañana y explicó: "El anuncio de huelga es una información errónea y que hace mención a la nota que presentamos el 9 de mayo. Allí hacíamos mención a reclamos laborales que nunca fueron respondidas".

RECHAZO
Por otra parte, reiteró que el Suteco no aceptará la oferta salarial anual de Provincia, porque "buscamos una actualización cercana a lo que se perdió de poder adquisitivo durante el año pasado".
No obstante, tildó de "positivo" el acortamiento de plazos entre las liquidaciones de los tramos de aumento anunciado por el gobernador Ricardo Colombi y lo consideró como "fruto de esta lucha, con paros masivos".
Cabe recordar que el porcentaje exhibido por el gremio docente conducido por Fernando Ramírez como grado de acatamiento del pasado paro, no fue tal para el Gobierno provincial.
Según fuentes del Ejecutivo, algunos relevamientos preliminares hablan de una respuesta "casi inexistente" a la convocatoria, del orden del 25 por ciento en escuelas de Capital y menor al 10 por ciento en localidades del Interior. En el cruce, el promedio se insinúa inferior al 20 por ciento.

Fuente: TN CORRIENTES.

domingo, 26 de mayo de 2013

El ministro de Educ. aseguró que otro Paro sería inoportuno

En declaraciones a la prensa el Ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció se refirió al posible paro de actividades convocado por Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) para el lunes. “Formalmente no tengo ninguna información que confirme la medida, pero si es así me parece un paro desatinado e inoportuno, porque venimos trabajando con los otros gremios”, dijo.
“Me parece un paro innecesario”, recalcó. Macció defendió la política de obras en las escuelas”. “No tengo ninguna información formal que confirme la medida, pero si es así me parece un paro desatinado e inoportuno, porque venimos trabajando con los otros gremios”, dijo Orlando Macció.
Sobre el impuesto a las ganancias dijo que, “esto no es una cuestión del Ministerio de Educación de Corrientes, nosotros hace bastante venimos bregando por elevar el mínimo no imponible”.
Sobre el reintegro del descuento a los docentes que no hicieron paro dijo que están haciendo todo el procedimiento para el reintegro. Insistió que los docentes que hacen paro “se les descontara como corresponde”.

Obras en escuelas
El Ministro destacó el trabajo que vienen haciendo para lograr la participación de la familia en las escuelas: “por un tiempo corrimos a la familia de la escuela y ahora estamos tratando de recuperarla, estamos fortaleciendo las cooperadoras, buscando la participación de todos
Asimismo señaló que “estamos permanentemente inaugurando obras de refacción en las escuelas. Se invirtió 437 millones de pesos hasta hace un mes en las obras de refacción. Y los trabajos son permanentes. Lo que sucede es que por ahí ustedes no se enteran porque no estamos publicitando todo lo que hacemos”.
Fuente: SOBRE TABLAS 

domingo, 19 de mayo de 2013

SUTECO eleva pedido este lunes para reapertura y reintegro salarial

El gremio indicó que elevará este lunes un nuevo petitorio al gobierno provincial exigiendo la reapertura de la discusión salarial y la continuidad de los reintegros en concepto de paro a la totalidad de los docentes.-
SUTECO eleva pedido este lunes para reapertura y reintegro salarial
Cabe destacar que, tal como lo planteó la organización en la reunión del 8 de marzo; oportunidad en la que sus dirigentes no firmaron el acta-acuerdo con el Ministerio de Educación por considerar excesivo el tiempo entre las etapas de recomposición salarial (marzo, agosto y diciembre) y por la eliminación del monto de 200 pesos a los docentes de más bajos ingresos; hoy los índices de coparticipación federal demuestran que dichas etapas pueden ser más breves y se pueden incorporar 200 pesos en la base de la pirámide salarial.

Por otra parte, si bien hubo un primer tramo de reintegros –tanto a los que no pararon como a los que hicieron huelga, conforme al reclamo de SUTECO-, todavía hay unos ocho mil docentes que siguen esperando esa devolución.

En este marco, la Junta Ejecutiva Provincial del sindicato docente elevará este lunes un petitorio –en el que se ratificarán otras demandas como la estabilidad laboral en el nivel superior y la situación edilicia de las escuelas- y, en caso de que el mismo no tenga respuestas satisfactorias, un plenario gremial a reunirse en los próximo días resolverá las medidas a seguir.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

REGIONES Y ZONAS DE SUPERVISION.


El Consejo General de Educacón informa la distribución de Regiones y Zonas de Supervisores del 2013.


REGION I :

ZONA 1 : SUPERVISORA LIC. NORA ALIDA ROMERO DE PUJOL

CAPITAL :

ESCUELAS N° 1- 2 – 4 – 5 – 9 – 10 – 11 - 12– 34–139 - 240 - 291 – 296 – 371 - 402 – 605 - 955 - ESC.ESP. TOBAR GARCIA Y TALLER "HAROL FORES"

SAN COSME :
CABECERA N° 423 – ESCUELAS : 499– 756– 783 – 827– 858- 975

ZONA N° 2 : SUPERVISORA PROF. BLANCA ISABEL ROJAS

CAPITAL :

ESCUELAS N° 6– 158 – 160 – 293– 353 – 356 – ESCUELA HOGAR– 376– 401 – 439–553 – 606– 607– 850– 887 – 957 – ESC.ESP. HELEN KELLER

SAN COSME :
CABECERA N° 105 – ESCUELAS : 251 – 337 – 422– 500–– 506 – - 608 - 853

ZONA 3: SUPERVISORA LIC. SANDRA CRISTINA MORALES

CAPITAL :

ESCUELAS N° 3 – 7– 8– 14 – 164 – 258 –299– 345– 375 – 403 – 404– 430– 444 – 599 – 956 – ESCUELA HOGAR – ESCUELA ESP. 20 – ESCUELA ESPEC. 26

SAN COSME :
CABECERA N° 102 – ESCUELAS : 103 – 176– 429– 710 – 776 – 876– ESCUELA ESPECIAL 31

ZONA 4 : SUPERVISORA LIC. MARIA R. RODRIGUEZ

CAPITAL :

ESCUELAS N° 13 – 146 – 155– 157 – 275 – 280 - 290 – 323 – 368 – 369– 443 – 445– 666– 729– 962 –808 – CENTRO DE NIVELACION – ESC. HOSPITALARIA Y DOMICILIARIA

ITATI :
CABECERA N° 676 – ESCUELAS : 70 – 177 – 180 – 182 – 496 – 497 – 676 – 778 – 791 – 818 – 949

ZONA 5 : SUPERVISORA PROF. NILDA B. SENA

SAN LUIS DEL PALMAR :

CABECERA N° 812 – ESCUELAS N° 45 – 108 – 109 – 110 – 111 – 112 - 113 – 116 – 117 – 119 – 120 – 121 – 122 – 162 – 175 – 192 – 193 – 285 – 309 – 317 – 437 – 504 – 505 – 534 – 735 – 736 – 737 – 738 – 741 – 753 – 754 – 755 – 760 – 761 – 784 – 795 – 801 – 812 – 835 – 837 – 845 – 859 – 886 – 910 – 930 – ESC. ESPECIAL N° 24
REGION II

ZONA 1 : SUPERVISORA SARA NILDA ROMERO

SALADAS :

ESCUELAS N° 97 – 98 – 351 – 420– 468 – 469– 532 – 533 – 616 – 617 – 618 – 874 - 883

LOCALIDAD SAN LORENZO:
ESCUELAS N° 100 – 101 – 183 – 817

GENERAL PAZ – LOCALIDAD CAA CATI:
ESCUELAS N° 54 – 55 – 58 – 59 – 61 – 488 – 489 – 521 – 696 - 804 – ESC. ESPECIAL N° 23

LOCALIDAD ITA IBATE N° :
189 – 328 – 415 – 493 - 551

ZONA 2 : SUPERVISORA AIDA GLADIS MEDINA

SALADAS :

EDUC. ESPECIAL N° 14 – ESCUELAS N° 99- 307 – 365– 441 – 522 – 531 – 614– 615– 758– 936

MBURUCUYA :
ESCUELAS N° – 81 - 187 – 486 - 610 – 726

SAN MIGUEL :
ESCUELAS N° 129 – 130 – 131 – 252 – 349 – 427 – 483 – 547 – 672 – 701 – 840 - 870

LOCALIDAD LORETO :
ESCUELAS N° 132 – 520 – 671 – 673 – 977 – 824

ZONA 3 : SUPERVISORA GLADIS AGUILAR

MBURUCUYA :

ESCUELAS N° 173 – 424 – 487 – 523 – 611 – 612 – 613 – 609 – 796 - 944

GENERAL PAZ – LOCALIDAD PALMAR GRANDE :
ESCUELAS N° 56 – 63 – 228 414 – – 490 – 494 – 749 - 848

LOCALIDAD LOMAS DE VALLEJOS :
ESCUELAS N° 60 - 62–208 – 221 – 492 – 695 – 697 – 739 – 740 – 743 – 744 - 802 –872

ZONA 4 : SUPERVISORA ROSA DELIA CHAVEZ

CONCEPCION

: CABECERA N° 29 – ESCUELAS N° 30 – 190 – 209 – 229 – 373 – 600 – 650 – 742 – 831 – 911 – 933 - 961

LOCALIDAD TATACUA :
CABECERA N° 72 – ESCUELAS N° 27 – 144 – 145 – 218 - 234

LOCALIDAD TABAY :
ESCUELAS N° 211 – 649 – 805 – 829 - 799

LOCALIDAD SANTA ROSA :
CABECERA N° 648 – ESCUELAS N° 194 – 294 – 308 – 315– 438– 519– 548– 868 – 942 – 968 – ESC. ESP. N° 28
REGION III

ZONA 1 : SUPERVISORA ESTELA BLANCA PAOLETTI

EMPEDRADO

: ESCUELA CABECERA N° 598 – EDUC. ESP. 33 - ESCUELAS N° 43 – 44 – 49 – 51 – 52 – 223 – 238 – 268 – 312 – 421 – 448 – 449 – 536 – 539 – 540 – 684 - 698– 704 – 705 – 747 – 750 – 921 – 932 – 914

BELLA VISTA
: ESCUELAS N° 436– 450– 692– 706– 790– 793- 814– 854 – 891

ZONA 2 : SUPERVISORA MERCEDES AGUILAR

EMPEDRADO – LOCALIDAD SOMBRERO :

ESCUELA CABECERA N° 709 – ESCUELAS N° 46 – 48 – 50– 264 – 267– 442 – 535 – 537 – 724 – 810 – 819 – 838 – 907 -

SAN ROQUE
: ESCUELA CABECERA N° 133 - ESCUELAS N° 134 – 135 – 153-215-216- 232- 233- 249- 289-
330-510-807-860-929-946-

LOCALIDAD: 9 DE JULIO
- ESCUELA CABECERA N° 137- ESCUELAS N° 138-341-711-800-821-830

ZONA 3. SUPERVISOR LIC. TOMAS ALFREDO VILLAVERDE

BELLA VISTA

: ESCUELA CABECERA N° 16- ESCUELAS N| 17-18-19-20-21-22-Especial 22- 23-25-26-224-344-412-451-452-529-665-707-732-734-779-820-846-922

LOCALIDAD PEDRO R. FERNANDEZ (Mantilla)
: ESCUELA CABECERA N°136- ESCUELAS N° 352-518-691

LOCALIDAD. CHAVARRIA
- ESCUELA CABECERA N° 140- ESCUELAS N° 327-470-927

REGION IV

ZONA 1:
LIC. DIANA DE BIASE

LAVALLE – LOCALIDAD SANTA LUCIA :

CABECERA N° 75 ESCUELAS N°: 76- 78- 80- 161- 266- 425- 426- 433- 453- 454- 456- 458- 508- 509- 530- 681- 682- 683- 688- 702- 722- 764- 789- 856- 857- 959- 960- Esc. Especial N° 32

LAVALLE – LOCALIDAD GOBERNADOR MARTINEZ :
CABECERA N° 455 – ESCUELAS N° 77-79-322- 457- 774- 825- 842- 844
ZONA 2 : PROF. BLANCA MIRTA ZONE

GOYA :

CABECERA N° 65 – ESCUELAS N° 67 – 207 - 253 – 254 – 276 – 277 – 281 – 295 – 310 – 319 – 336 – 340 – 348 – 361 – 370 – 372 – 446 – 461 – 464 – 485 – 511 – 513 – 524 – 525 – 541 – 552 – 593 – 594 – 597 – 716 – 717 – 718 – 719 – 721 – 745 – 770 – 780 – 861 – 865 – 866 – 872 – 934 – 948 – 972 – ESC. HOSPITALARIA 30

ZONA 3 : SUPERVISORA LIC. CRISTINA LEYES

GOYA :

CABECERA N° 66 – ESCUELAS N° 35- 68 - 118- 174 – 179 - 197- 270- 274 – 292 – 306 – 320 – 367 – 406 – 459 – 462 – 463 – 440 – 467 – 480 – 482 – 507 – 512 – 526 – 543 – 544 – 545 – 546 – 591 – 592 – 595 – 601 – 603 – 677 – 678 – 679 – 690 – 720 – 733 – 746 – 751 – 877 – 882 – 895 – 897 – 931 – ESPECIAL 2

ZONA 4 :SUPERVISORA PROF. MIRIAN ESCALANTE

ESQUINA :

ESCUELA CABECERA N° 53 – ESCUELAS N°: 31- 166- 169- 170- 235- 257- 260- 271- 279- 283- 284- 377- 434- 465- 466- 528- 620- 621- 622- 623- 624- 625- 626- 627- 628- 629- 630- 632- 633- 637- 639- 640- 641- 700- 714-771- 905 - Especial N° 13.

LOCALIDAD LIBERTADOR :
ESCUELA CABECERA N° 405 - ESCUELAS N° 168- 171- 255- 263- 527- 660- 634- 635- 636- 638- 659- 669- 713- 715- 769- 834- 912- 971.

REGION V

ZONA 1
SUPERVISORA MILAGROS GONZALEZ

MERCEDES :

ESCUELA CABECERA N° 82 - ESCUELAS N° 47-83-84-85- 87 – 163 – 199 – 282 – 301 – 314 -329– 342 - 407 -408- 472 – 517 - 550 – 563 - 578 – 579 – 580 – 581 - 582 – 583 – 584 – 586 – 587 – 588 – 589 - 590 – 725 – 727 – 766 – 768 – 773 – 862 – 919 – 923-952 – 965 – 967 – 973 – 974. ESC. ESPECIALES Nº 6 – 34 - 35

CURUZU CUATIA
: ESCUELA CABECERA N° 32 – ESCUELAS Nº: 33 – 37– 302 – 316-334 – 343 – 346 - 435-471 - 564 – 565 – 567 -568 – 575 –576 – 585 - 643 – 833 . ESC. ESPECIAL Nº 7

ZONA 2

SUPERVISORA PROF. JULIA OTAÑO

MONTE CASEROS

: ESCUELA CABECERA N° 88 – 644 - ESCUELAS N° 8 – 89 – 90 – 91 – 92 – 186 – 214 – 278 – 286– 347 – 359– 409 – 411 – 431 – 432 – 473 – 474 – 475 – 476 - 549 – 577– 645 – 646– 647– 759 – 794– 832– 888– 890 – 899– 928 – 940 – 941 - 951– 954
CURUZU CUATIA – LOCALIDAD PERUGORRIA :
ESCUELA CABECERA N° 38 - ESCUELAS N° 39 – 40 – 42 – 206 – 334 - 339 – 366 - 410 – 571-781 – 839 – 867 - 880 – 925

ZONA 3 – SUPERVISORA LIC. GRACIELA DE BIASE

SAUCE

: ESCUELA CABECERA N° 143 - ESCUELAS N° 195 – 272 – 631 – 651 – 652 – 653 – 654 – 655 – 656 – 661 – 662 – 663 – 664 – 806 – 879 – 937 – 938 – 970 – ESC. ESPECIAL Nº 21

CURUZU CUATIA:
ESCUELAS N° 36-151-188 – 220-230 – 250-
321-362- 570-572 – 574 –767 – 813 –864 – 917 –963

REGION VI :

ZONA 1 – SUPERVISORA LIC. NORMA BERTUNE

SAN MARTIN :

CABECERA N° 478 – 428 – ESCUELAS N° 25– 41– 127 – 154 – 231 – 287– 515 - 555 - 604 – 642 – 675 –– 703–765 – 797–902– 916 – 964

LOCALIDAD ALVEAR
: CABECERA N° 123 – ESCUELAS N° 18– 124 – 184 – 185 – 226– 236– 479 – 556 – 602– 674– 686– 777

PASO DE LOS LIBRES
: ESCUELAS N° 19 - 69 – 94 – 96 – 156 – 196 – 203 – 204 – 210 – 227– 242 – 265 – 273 – 333– 413 – 477 – 516 – 557 – 558 – 619 – 667 – 668 – 670 – 786 – 798 – 875– 976 - 980

REGION VII

ZONA 1 – SUPERVISORA LIC. AMALIA MAGDALENA AYALA

BERON DE ASTRADA :

CABECERA N° 27 – ESCUELAS N° 28– 149 – 191 – 694

ITUZAINGO
: CABECERA N° 71 – ESCUELAS N° 64 – 74 – 106 – 107 – 213 – 219 – 222 – 241 – 243 – 244 – 246 – 331 – 364 – 419 – 495 – 728 – 752 – 847 – 871 – 906 – 966 – EDUC. ESP. 12

LOCALIDAD SAN CARLOS
CABECERA N° 418 – ESCUELAS N° 73 – 953

LOCALIDAD COLONIA LIEBIG
: CABECERA 165 – ESCUELAS N° 298- 335 – 358–787 –869– 918 – 950

ZONA 2 – SUPERVISORA PROF. GRACIELA NAVAJAS
15 - 86 -128 -141 – 142 -152 -172 -198-202 -225-239 - 297 - 303 – 311 – 324 - 325 -363– 374 - 416- 417 – 481 -- 484 -554-559 – 560 - 561 - 562 - 596-687-693 - 775 -851- 885 -893 - 903 -920 – 945 – 958 – ESC. ESPECIAL N° 17- ESC. ESPECIAL N° 16

SAN MARTIN :

ESCUELA 125
Fuente: C.G.E.

sábado, 18 de mayo de 2013

El gobierno provincial analiza adelantar a julio el incremento salarial


La intención del Ejecutivo es poder acortar los tiempos de mejora salarial previsto para este año, tras mejora en las proyecciones de recaudación y de giros coparticipables desde Nación, según reconoció el ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres.La intención sería entonces adelantar para el mes de Julio el incremento salarial.
Expresó que se trata de una instrucción del gobernador provincial, y se están analizando diversas alternativas de cómo ejecutar el adelantamiento del incremento salarial previsto para agosto.
No descartó asimismo que pueda resolverse adelantar la última etapa de mejora de sueldos estipulada para el mes de diciembre.
El Ejecutivo provincial anunció para este año una suba salarial para empleados públicos de 1575 pesos, que se repartieron en tres tramos de 525 pesos a pagarse en marzo, agosto y diciembre.
La primera etapa fue abonada en marzo, y en ese anuncio se dejó abierta la posibilidad de fortalecer la política de recomposición salarial de mejorar los ingresos públicos provinciales.
Fuente: SOBRE TABLAS

Se sumaron 13 Aulas digitales móviles a escuelas de Corrientes

CONECTAR IGUALDAD

Durante la semana pasada el Ministerio de Educación de Corrientes a través del Área de Tecnología Educativa a cargo Paula Buontempo y el Consejo General de Educación a cargo de su Presidente María de las Mercedes Semhan de Barberán, llevó a cabo la instalación de 13 Aulas Digitales Móviles pertenecientes al Programa Primaria Digital en escuelas de nivel primario.

Hasta la fecha se registra un total de 29 escuelas que ya poseen el equipamiento en funcionamiento y que se encuentran trabajando en propuestas pedagógicas de inclusión de TIC en el nivel. Los encargados de realizar las instalaciones fueron Guadalupe Leiva, Rita Ríos, Natalia Kler, Matías Orbes, Matías Orrantia, Lisandro Aguirre, Lorena Brondani, Marcelo Dejeanne, Leonardo Aquino, Alberto Sosa y Mariana Escalante.

Las escuelas
Las escuelas que se sumaron a Primaria Digital durante la semana pasada fueron: la Nº 14 “Del Sesquicentenario”, la Nº 808 “Dr. Victoriano E. Montes”, la Nº 430 “Prov. de Salta”, la Nº 146 “Gral. Belgrano”, la Nº 369 “Mtro. Cesar R. Telechea”, la Nº 955 “Libertador de América”, la Nº 962 y la Nº 10 “Remedios Escalada de San Martin” de Capital. La Escuela Nº 67 “Isabel King” de Goya, la Nº 21 “Francisco M. Morello” de Bella Vista, la Nº 44 “Gdor. Fernando P. Niveiro” de Empedrado y la Nº 477y Nº 242de Paso De Los Libres.

Programa
Se trata de una iniciativa que busca reducir la brecha social, digital, educativa dotando de equipamiento, recursos tecnológicos y propuestas pedagógicas de inclusión de TIC en las escuelas primarias. La misma contempla la distribución de aulas digitales móviles de la línea Primaria Digital: esto implica equipamiento pero también el desarrollo de un entorno multimedial acorde a las propuestas y objetivos del nivel.

El sistema está diseñado para permitir que maestros y estudiantes puedan descargar contenidos del servidor, recargar las computadoras portátiles, interactuar con la pizarra digital y trabajar en intranet (red interna). El entorno ofrece una serie de actividades con propuestas pedagógicas específicas, recursos y contenidos en cada una de las netbooks y en el servidor posibilitando a la comunidad educativa trabajar aun sin internet.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Suteco analiza otro paro por los descuentos

Desde el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes analizan avanzar con una nueva huelga en señal de protesta por los descuentos aplicados a docentes que no se sumaron a los últimos paros convocados.


  • Mientras que desde el Ministerio de Educación provincial aseguran que los montos han sido reintegrados, desde el gremio afirman que aún hay educadores que no han recibido las sumas.
  • Por ello, “estamos realizando asambleas en las escuelas y el martes tenemos un cónclave en nuestra organización y ahí definiremos”, dijo el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez.
  • Según dijo, también mantienen conversaciones con Sadop, que podría sumarse a la medida en caso de resolverla. Se trata de los dos sindicatos docentes que no firmaron el acta acuerdo de principios de año.
Fuente: CORRIENTES 24 HORAS.  

lunes, 13 de mayo de 2013

Las vacaciones de invierno se adelantarán una semana en Corrientes

Resolución Nº 1021/13

Por resolución del Ministerio de Educación, el receso de invierno se extenderá del 8 al 20 de julio. Mientras que el año pasado dicho periodo fue del 6 al 27. De esa manera, este año las vacaciones de invierno comenzarán antes del tradicional desfile patrio por el Día de la Independencia. Sin embargo la celebración se realizará como siempre y con la participación de los alumnos y las escuelas invitadas.
“A través de la Resolución Nº 1021, la cartera educativa provincial dispuso la modificación de la Resolución Nº2549 del 30 de noviembre de 2012. El cambio afecta al anexo único de dicha normativa que refiere a los recesos”, explicó el secretario general del Ministerio de Educación, Miguel Benítez.
De este modo, las vacaciones de invierno se extenderán del 8 al 20 de julio, cuando estaban previstas a partir del 15 de ese mes. Es decir, durante la segunda quincena, tal como en años anteriores.
“Se estableció de esta forma por la conveniencia en reconsiderar el plazo que se había establecido en la resolución del 30 de noviembre del año pasado por varias cuestiones, entre ellas las particularidades climáticas, el periodo electoral y las fechas que se manejaban también en el resto de las jurisdicciones del país para acordar un periodo regional‘, agregó Benítez.

 
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Macció: "La legitimidad del nomenclador será otorgada por la Legislatura!


De esta forma el ministro de educación contrastó los dichos de algunos referentes sindicales que afirmaron “si no están todos los gremios en las comisiones el trabajo realizado será parcializado, sin tener en cuenta todos los matices”. Las comisiones conformadas están reuniéndose sin SADOP y SUTECO, gremios que no firmaron el acuerdo con el gobierno provincial. Los descuentos a docentes que no realizaron paro “ya fueron restituidos” según el titular de la cartera educativa.
“Los descuentos realizados a docentes que no habían adherido al anteúltimo paro ya fueron restituidos, la legitimidad al nomenclador será dada por la legislatura que deberá aprobar la norma, el nivel de acatamiento de la última medida de fuerza fue más baja que lo habitual, las escuelas están siendo reparadas en tiempo y forma, dentro de lo humanamente posible, por infraestructura de nuestro ministerio; y respecto del impuesto a las ganancias no podemos hacer nada, somos agentes de retención, es un impuesto nacional al trabajo, eso debe quedar bien claro y los sindicatos deben ser sinceros a la hora de explicarles este punto a los docentes, la provincia solo es agente de retención, eso debe ser modificado por las autoridades nacionales, entiendo que la protesta en ese punto debe estar focalizado a ese sector para que no se preste a confusiones” aseveró el ministro Orlando Maccio al ser consultado por los puntos que dieron origen a la última protesta docente el pasado jueves en Corrientes.
Fuente: SOBRE TABLAS. 

SUTECO y SADOP amenazan con no iniciar las clases, luego del receso escolar.


Ambos sellos sindicales advierten que las protestas del sector continuarán. Evalúan de qué manera responderán a lo que se viene: nuevos descuentos y el pago de Ganancias. Los privados harán nuevas charlas explicativas sobre el impuesto, y el sindicato estatal asegura que podrían judicializar por las deducciones sufridas.
Suteco y Sadop, los dos gremios que convocaron al quinto paro docente del año, coinciden en señalar que analizarán la semana que viene la posibilidad de profundizar el plan de acción en reclamo del reintegro de los descuentos y en rechazo a la inminente aplicación del Impuesto a las Ganancias.
El sindicato que nuclea a los docentes del sector privado realizó el jueves una caravana y bocinazo para expresar el malestar que existe por la falta de información que hay alrededor de la aplicación de Ganancias, con los sueldos de mayo.
Dirigentes de Sadop anticiparon a este medio que el lunes se estarán reuniendo para definir pasos a seguir. Dijeron que no descartan convocar a otros paros, aunque aclaran que buscarán la manera de recurrir a otras metodologías de protesta, “también nos unimos al reclamo nacional por paritarias”, comentó Daniel Ayala, referente de prensa del sindicato, además de anticipar que habrá nuevas charlas para explicar de qué manera se aplicará Ganancias.
El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, comentó también que en el trascurso de la semana evaluará de qué manera continuarán las medidas de acción directa.
En relación a Ganancias, sostuvo que se debe dar una lucha que debe ser “causa común” entre todos. En tanto en lo que refiere a los descuentos sufridos por los docentes por hacer paro, anticipó que analizan recurrir a la Justicia, “fueron abusivos”, sostuvo.
El vocero del sector más combativo del arco sindical advirtió que si la Provincia continúa con este tipo de prácticas, “esto agravará la situación, y podríamos sumar más días de paro e inclusive llamar al no comienzo de clases después del receso de invierno”, reflejó.
Desde el Gobierno, el ministro de Educación Orlando Macció también se refirió respecto de la medida de fuerza convocada, en base al dilema que atañe al Impuesto a las Ganancias.
“No se trata de un impuesto a las ganancias, sino un impuesto al trabajo, ya que el mínimo no imponible debería ser un impuesto para quienes tengan exceso de ingresos; los cuales –seguramente- no deben ser los docentes”, consideró el funcionario provincial.
Fuente: SOBRE TABLAS

Comedores de UNNE brindan más de 275 mil almuerzos por año

La UNNE atiende un promedio de 1900 alumnos en sus comedores universitarios, la mayoría becados, que representan casi el 9% del total de asistentes a comedores en el país y el 30% en la región NEA-NOA. Durante el año pasado se brindaron 275.600 almuerzos anuales.

En el contexto regional y nacional, la UNNE es una de las universidades con mayor actividad en sus comedores universitarios, con un alto número de estudiantes alcanzados por los servicios y muchos con acceso gratuito al mismo.
En el país se estima que en promedio aproximadamente 21 mil estudiantes universitarios son usuarios de comedores estudiantiles, un alto porcentaje de ellos lo hace en forma gratuita en calidad de becarios y otros pagan un valor de 12 pesos.
En el NEA y NOA existen 253.778 estudiantes universitarios de los cuales más de seis mil utilizan el servicio de comedor, es decir el 2.36% del total de alumnos.
La UNNE registra un promedio de 1.900 usuarios asistentes a sus tres comedores, lo cual significa que concentra casi el 9% del total nacional de alumnos que comen en las universidades y el 30% a nivel de región NEA y NOA.
Del total de asistentes en la Universidad Nacional del Nordeste, casi el 70 por ciento son alumnos becados para acceder sin costo a la prestación.
Durante el año pasado -según datos de la Secretaría General de Asuntos Sociales- la UNNE totalizó 275.600 almuerzos brindados, cantidad que se espera sostener este año.
En la región NEA-NOA de los más de 6.000 usuarios diarios, 2.387 alumnos son becarios, casi el 40%, y se dispone de 15 comedores repartidos en ocho universidades. Cinco universidades de la región no tienen servicio de comedor.
Según las autoridades de la UNNE, el nivel de prestación de los comedores se inserta en lo proyectado por las autoridades, y se financia íntegramente con recursos propios de la Universidad, pues no existen partidas previstas para comedores en los recursos que gira el Estado Nacional, ni tampoco se cuenta con apoyo de gobiernos locales.
La estrategia de la UNNE es becar a los alumnos en situación de mayor carestía, y para quienes estén en una condición no tan apremiante se les brinda el servicio al precio más barato posible, que este año se ubica en 12 pesos.
Entre los objetivos de las universidades del Norte Grande Argentino se apuesta a aportar financiamiento para la adecuación de las instalaciones existentes con el compromiso de aumentar la cantidad de asistentes y bajar los costos para la provisión de menús más accesibles a los estudiantes.
A nivel nacional, existe una Red de Secretarios de Bienestar de Universidades Nacionales (RED BIEN) que considera a los comedores universitarios como parte de una política universal de inclusión que necesariamente debe acompañar el proceso de expansión de la matrícula universitaria que se ha notado en los últimos años.
El funcionamiento de los Comedores Universitarios es una de las políticas de bienestar que más se ha sostenido en el tiempo dentro del sistema universitario argentino, aunque también históricamente siempre ha sido sostenida por el presupuesto de las propias universidades, aunque algunas Casas de Altos Estudios han conseguido otras vías de financiamiento.
Los objetivos en la gestión de los comedores universitarios en la UNNE es poder otorgar el servicio al mayor número posible de estudiantes de vulnerabilidad económica visible, y seguir trabajando por el menor precio de acceso al servicio atento a que se experimenta en los últimos años un aumento en los asistentes a los comedores de la UNNE, en las ciudades de Corrientes y Resistencia, lo cual es un indicador de la relevancia del servicio pero también de la calidad de la prestación.
Otros Datos. En el NEA-NOA de los 15 comedores existentes, seis son gestionados en forma tercerizada y nueve son auto-gestionados por las mismas universidades. La UNNE cuenta con 3 comedores, dos en Corrientes y uno en Chaco, auto-gestionados, y con instalaciones de su propiedad.
Este año el Rectorado de la UNNE dispuso un total de 1325 becas de comedor, distribuidas entre el Comedor Sargento Cabral, el Campus ubicado por Avenida Libertad y el Comedor del Campus Resistencia.
Además, a diario se vende tickets a 12 pesos para los alumnos pues la Universidad y a 18 pesos para docentes y no docentes.
El menú que se sirve en los comedores consiste en un plato de entrada, plato principal y postre, ración que está supervisada por especialistas en nutrición, a fin de lograr una alimentación balanceada y variada de quienes concurren al comedor, contándose con una variedad de comidas.
Los comedores están abiertos entre las 11.30 y 13.30 en los tres Campus.

Fuente: UNNE  

jueves, 9 de mayo de 2013

Jornada de perfeccionamiento Docente en P. de los Libres. - AMET

Foto

SUTECO: "A pesar de descuentos y nuevas amenazas, el paro será masivo"

La Junta Ejecutiva Provincial de SUTECO ratifica la convocatoria al paro docente de este jueves 9 de mayo, oportunidad en la que, además, se llevará a cabo una concentración a las 10,30 frente al Ministerio de Educación. Esta nueva medida de fuerza se instrumenta en repudio a las prácticas de extorsión del gobierno respecto de la aplicación de los descuentos en concepto de paro y en reclamo del reintegro completo de los mismos a la totalidad de los docentes, sin excepción.

CONCENTRACIÓN FRENTE A EDUCACIÓN A LAS 10,30
Por otra parte, la entidad mantiene la demanda de adelantamiento de las etapas de pago de la recomposición salarial, esto es que la instancia prevista para agosto (110 pesos al básico) se adelante a junio y la de diciembre (115 pesos al básico) se adelante a agosto.
En el transcurso de la concentración frente a Educación, la dirigencia de SUTECO presentará un nuevo petitorio al Ministro Orlando Macció, en el que hará referencia a distintas temáticas del área educativa.
Finalmente, la entidad de base de CTERA recuerda a Directores, Rectores y Supervisores en general de todos los niveles y modalidades que pueden adherirse al paro de manera total, sin necesidad de asistir a sus respectivos lugares de trabajo, comunicando tal decisión a la autoridad inmediata superior. Ante cualquier duda consultar al sindicato (0379 4429824).-
Ctes, 08 de mayo de 2013.

JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO     Fuente: TODO LIBRES  

El colegio Paso de los Libres en la nueva edición de la revista Escuelas Conectad@s

La revista publicada por Conectar Igualdad y Educ.ar a través del Ministerio de Educación de la Nación, sumó en su tercera edición la experiencia educativa con inclusión de tecnologías del colegio secundario de Paso de los Libres. La misma consistió en una réplica de los talleres que se realizaron en el Conectar Fest, llevado a cabo en la provincia en el año 2011, así como también las diferentes propuesta en las que los docentes y alumnos participaron desde la llegada de las Netbook a las escuelas de la jurisdicción.
Escuelas Conectad@s ofrece un espacio de intercambio y aprendizaje a través de las experiencias realizadas por docentes, alumnos y familias. En cada una de las ediciones se podrá conocer los cambios que surgieron partir de la llegada y el uso creativo de las netbook en las escuelas y los hogares; como también las más diversas propuestas en las que la comunidad educativas provinciales podrán participar a lo largo del año.
Las estrategias, secuencias didácticas, historias de vida y propuestas educativas publicadas, tienen la doble finalidad de dar a conocer el trabajo que se realiza en cada provincia y servir de ejemplos a otras instituciones del país, que incorporen creativamente el uso del equipamiento proporcionado por el PCI. Es en este sentido la experiencia, “La verde réplica”, forma parte de la última edición de Escuelas Conectad@s.

“La verde réplica”
La experiencia consistió en una réplica del Conectar Fest realizado en la provincia por el equipo de Educ.ar y el Programa Conectar Igualdad. La diferencia con la anterior radicó en que fueron 14 alumnos quienes estuvieron a cargo de los talleres a los que habían asistido en el festival realizado en el 2011 en la ciudad de Paso de los Libres.
Durante la jornada, se trabajó en torno ala animación, periodismo, fotografía, sonido e imagen, en los que participaron más de 370 alumnos y docentes. La experiencia motivó a la comunidad educativa de la escuela a que el festival se desarrolle todos los años con participación de otras instituciones de la zona.
Los interesados en conocer más sobre la experiencia de Paso de los Libres y las publicaciones de Escuelas Conectad@s podrán hacerlo a través del siguiente link: http://bibliotecadigital.educ.ar/articles/read/332
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Docentes avanzan en polémico paro.

El Suteco y educadores privados reclaman por descuentos masivos y por el cobro del impuesto a las ganancias. Habrá movilización frente a Hacienda.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), y el Sindicato Argentino de Docentes Provinciales (Sadop), emprenderán hoy un paro de actividades en reclamo a los descuentos masivos impulsados tras los paros que se concretaron hace 15 días aproximadamente y por el descuento impositivo a las ganancias.
Los descuentos, seriamente cuestionados por trabajadores que no se habian plegado a la huelga docente, fue objeto de cuestionamientos, volvió a tener ayer un pase de factura por parte del gobernador Ricardo Colombi a directivos de escuelas, por no haber enviado las planillas con las nóminas de faltas y los gremios convocantes, por no criticar el impuesto a las ganancias impulsado desde el Gobierno nacional.
"Si los directivos de escuelas hubieran enviado las planillas en tiempo y forma, no hubiera habido mayores problemas", dijo el mandatario sobre la responsabilidad escolar, al tiempo que agregó sobre los sindicalistas K: "acá hacen paro, pero cuando van a Buenos Aires se arrodillan".
En tanto, el ministro de Educacion, Orlando Macció confirmó que se estarán devolviendo los días descontados para aquellos que no hicieron paro entre hoy y mañana.
VARIADO
El descuento conceptualizado en el cobro de impuesto a las ganancias tampoco quedó exceptuado de la polemica.
"Me llama la atención esta medida de fuerza, consideramos que es un paro innecesario, por lo que leí, el motivo es por el impuesto a las ganancias y nosotros tenemos que hacer las retenciones por la Ley. Al fin y al cabo es un impuesto nacional al que no adherimos", dijo.
Entre algunos de los items que blandió el Suteco para avanzar con el paro se añaden: la estabilidad laboral de los docentes de nivel superior y el plan de refacción y mantenimiento de los edificios escolares.
Docentes avanzan en polémico paro
Fuente: EL LIBERTADOR  

Gobierno lanzó un nuevo sistema de evaluación para escuelas.

Se trata de un método "no punitivo" para calificar colegios de los tres niveles. No tendrá como objetivo sancionar ni culpabilizar "sino colaborar para que los chicos aprendan más y mejor".
Gobierno lanzó un nuevo sistema de evaluación para escuelasEl Ministerio de Educación lanzó un nuevo sistema de evaluación para escuelas de los tres niveles, que tendrá como objetivo "colaborar para que los chicos aprendan más y mejor".

"No se busca culpabilizar o sancionar ni se tiene como meta la competividad entre escuelas, sino lo colaborativo en función de lograr que todos los chicos aprendan más y mejor" señaló el ministro Alberto Sileoni. (Ministro de Educ. de la Nación)
El Plan, que comenzará a mitad de año, "permitirá obtener una información cuanti-cualitativa para el seguimiento de las políticas educativas a nivel del sistema, las instituciones y las aulas".
"Creemos que el rendimiento en los aprendizajes es importante pero es sólo un aspecto de la calidad educativa, por eso ponemos en marcha un plan colaborativo que apunta a una verdadera mejora de la educación", dijo el ministro funcionario de la cartera educativa.
Asimismo, definió a la evaluación "como un instrumento para la responsabilidad, no para echar culpas" y descartó todo carácter punitivo del plan, "cuya meta es mejorar la educación para un país más justo".
Los jardines de infantes de seis provincias argentinas participarán a partir de mitad de año de una Evaluación Institucional Participativa sobre el tiempo escolar, el espacio y los modos de organizar la enseñanza y las prácticas educativas.
El nivel primario continuará con el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) 2013, que este año medirá los aprendizajes en matemática, lengua, ciencias naturales y sociales de 270.000 alumnos de 3º y 6º grados de 3.000 escuelas de todo el país.
Además, los alumnos de 51 escuelas de 3º y 6º grado participarán este año del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo de Aprendizajes (Terce) que organiza la Unesco y evalúa matemática, ciencias naturales y lengua.
En tanto, la evaluación en la formación docente busca actualizar los planes de estudio de los profesorados, meta que se pretende cumplir en 2013, en base a los resultados de la evaluación instrumentada en 2011 y 2012.
Para este año se prevé la puesta en marcha de una evaluación a los estudiantes de los profesorados de inicial y primaria de todo el país.
El plan recibirá el apoyo técnico de las universidades nacionales, el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod), la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) y la Secretaría de Políticas Universitarias, entre otras áreas.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA  

Dispar acatamiento al paro docente convocado por Suteco.

Tras la medida de fuerza anunciada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, los móviles de Radio Sudamericana registraron diversos porcentajes de adhesión al paro en escuelas de Capital. Vale recordar que los docentes reclaman, entre otros puntos, los descuentos vinculados al impuesto a las ganancias y falta de implementación del Convenio Colectivo de Trabajo, adhiriendo así a la lucha nacional.
Dispar acatamiento al paro docente convocado por Suteco
Fuente: RADIO SUDAMERICANA 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Mañana habrá paro docente

El paro se realizará en repudio a las políticas de extorsión y amedrentamiento del gobierno provincial a los docentes.
 La cuestión no es solamente salarial, pero esto es un atropello, realmente es vergonzosa la forma en que se maneja el Ministerio de Educación con la aplicación de descuentos de entre 2000 o 3000 pesos", opinó el dirigente del SUTECo, Fernando Ramírez.
"Los argumentos del paro ya son de público conocimiento, y a eso se le suma la situación de los edificios escolares -que sigue siendo desastrosa; la formación y capacitación docente; cambios curriculares de caja, tanto en secundario como en terciario; y esa recomposición salarial que realmente fue desigual porque hay 7000 compañeros con antigüedad en mínima que van a tener una recomposición en un 12 y un 14% durante todo el año a marzo del año que viene. Todos los trabajadores hemos sufrido una quita en nuestro poder adquisitivo, producto de la inflación de un 25% promedio" expresó el dirigente.
"Queremos discutir también los dispositivos de formación y capacitación docente, hoy está totalmente comercializado y vamos a seguir denunciando porque las provincias vecinas ya están implementando dispositivos que son gratuitos se forman al servicio del docente y es funcional a esa transformación que necesita nuestra provincia", agregó.
La Junta Ejecutiva Provincial de SUTECO ratifica la convocatoria al paro docente de mañana, oportunidad en la que, además, se llevará a cabo una concentración a las 10,30 frente al Ministerio de Educación.
Esta nueva medida de fuerza se instrumenta en repudio a las prácticas de extorsión del gobierno respecto de la aplicación de los descuentos en concepto de paro y en reclamo del reintegro completo de los mismos a la totalidad de los docentes, sin excepción.
Fuente: SIN MORDAZA