lunes, 18 de marzo de 2013

No habrá asueto mañana por la asunción del Papa

El propio gobernador Ricardo Colombi, sin embargo, aclaró esta que mañana no habrá receso pero que sí de que en las escuelas se realicen diversas actividades alusivas.

Se especulaba con que se decrete asueto administrativo en el sector público en relación al acto de asunción del argentino Jorge Bergoglio como papa Francesco.
Fuente: EL LITORAL.

sábado, 16 de marzo de 2013

Las escuelas registraron distintos niveles de adhesión al paro docente

Las escuelas registraron distintos niveles de adhesión al paro docente
La actividad escolar se tornó muy dispar, ya que hubo diferente grado de acompañamiento a la convocatoria dispuesta por dos sindicatos. Pese a la advertencia de descuentos salariales por inasistencia, hubo colegios con más del 80% de acatamiento.
El paro docente convocado por dos gremios tuvo diferente grado de acompañamiento en la comunidad escolar, ya que si bien hubo instituciones con más del 80% de acompañamiento, en otros colegios la actividad fue prácticamente normal.
La medida de fuerza dispuesta por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), registró distintos niveles de aceptación.
Algunos directivos explicaron que ayer hubo poca adhesión respecto a llamados anteriores, y una de las causas de ello podría ser la advertencia del Gobierno provincial de aplicar descuentos salariales a los maestros y profesores que falten al aula.
"De concretarse la medida de acción directa, convocada en un marco no ajustado a derecho, implica para quien se adhiera del personal dependiente, que sufra descuento en sus haberes y ser pasible de sanción disciplinaria", transmitieron desde la Subsecretaría de Trabajo.
A partir de una recorrida hecha por EL LIBERTADOR por escuelas del centro, se pudo saber cuál fue el comportamiento de los educadores. Es así que, por ejemplo en el colegio General San Martín, el 90 por ciento de los profesores hizo paro. En la Sarmiento el 80 por ciento y en la Misericordia el 70 por ciento.
En el turno mañana de la escuela Normal; hubo un 73 por ciento de acatamiento en el nivel secundario; 75 por ciento en el primario y 99 por ciento en el inicial. Por su parte, en la Llano asistieron el 50 por ciento de los docentes.
Por otro lado, en establecimientos más alejados casi no se notó la medida de fuerza: En el Eloy Ortega, solo paró el 13 por ciento de la planta de educadores.
Otros ámbitos educativos con bajo registro de faltas fueron: Colegio Nº 40; Fray José de la Quintana; Cautivas Correntinas; Nº 955 Libertador de América; Nº 275 y el Arturo Illia.
fuente. EL LIBERTADOR

Se concretó el paro docente y la Provincia ratificó que avanzará con los descuentos.

Un sector de la docencia se plegó a la convocatoria realizada por Suteco. El gremio habló de alta adhesión, y desde la Provincia lo negaron de manera rotunda. Educación desestimó las sanciones, pero confirmó que procederá a los descuentos. El sindicato anticipó que el martes darán a conocer cómo seguirá el plan de lucha.
Pese a las advertencias, ayer tuvo lugar la tercera jornada de paro docente del año. De acuerdo a Suteco, el grado de acatamiento fue altísimo, lo que contrarrestaron desde el Gobierno provincial, además de confirmar que habrá descuentos para quienes adhirieron.
Convocada por uno de los seis sindicatos del sector -además de la adhesión de Sadop-, la medida de fuerza se desarrolló con total normalidad en distintos puntos de la provincia.
Suteco aseguró que, en promedio, el 93 por ciento de los docentes correntinos se plegaron al paro, mientras que fuentes de la cartera educativa aseguraron que el acatamiento no superó el 35 por ciento.
Desde la entidad sindical aseguraron que “se derrumbaron todos los argumentos vertidos por el Gobierno para debilitar la medida, incluyendo campañas de supuesta ilegalidad de la convocatoria y amenazas a los docentes que se plegaran al paro”.
Asimismo avanzaron en la presentación de un recurso administrativo contra la disposición del área de Trabajo que estableció que “Suteco no podrá realizar medidas de acción directa”, y según anticiparon, apelará en todas las instancias hasta llegar a la Justicia si fuera necesario.
En este mismo sentido argumentaron que “Suteco tiene tanta o más representación y legalidad que las otras entidades que firmaron el acuerdo salarial, y que el organismo interviniente -Dirección de Trabajo- debe medir a todos con la misma vara, despojándose de los intereses del Poder Ejecutivo del que depende”.
Desde la Provincia, por su parte, afirmaron que la adhesión fue escasa (35%) e inclusive menor con respeto al último paro, y ratificaron que se procederá a realizar los descuentos correspondientes a los docentes que se plegaron a la medida de fuerza, en tanto no avanzarían con las sanciones disciplinarias.
 
Decisión
Más allá del acatamiento dispar de la medida de fuerza, desde Suteco anticiparon que el lunes habrá un encuentro entre los integrantes de la comisión directiva del gremio y que el martes a la mañana se brindará una conferencia de prensa para dar a conocer de qué manera continuará el plan de lucha.
“Queremos que la Provincia nos convoque para reabrir la negociación, revisar el aumento salarial y que se mejoren las condiciones laborales”, resaltó el secretario general del gremio, Fernando Ramírez.
También anticipó que socializarán con la docencia y la sociedad en general un informe sobre el estado de los establecimientos educativos, “vamos a denunciar la crisis que hay”, aseveró.
En relación a los posibles descuentos señaló, “nunca nos dejaron de descontar, lo que vemos es la revancha como elemento disciplinador”, fustigó, además de insistir en el rechazo al planteo de ilegalidad de la convocatoria.
 
Fuente: EL LITORAL.
 

viernes, 15 de marzo de 2013

SUTECO, informa a los Docentes de la Provincia:

CLASE DE CIVISMO DE LA DOCENCIA:
A PESAR DE AMENAZAS 95 % DE ADHESION AL PARO.-

SUTECO PRESENTÓ RECURSO A SUPUESTA ILEGALIDAD

... SUTECO informa que la adhesión al paro docente alcanzó el 93 % de promedio en toda la provincia, con lo cual se derrumbaron todos los argumentos vertidos por el gobierno para debilitar la medida, incluyendo campañas de supuesta ilegalidad de la convocatoria y amenazas a los docentes que se plegaran al paro.-
En este marco, la entidad gremial ha presentado un recurso administrativo contra la disposición de la Dirección de Trabajo que estableció que “SUTECO no podrá realizar medidas de acción directa” y apelará en todas las instancias hasta llegar a la justicia si fuera necesario.-
En este sentido, el sindicato fundamenta que tiene tanta ó más representación y legalidad que las otras entidades que firmaron el acuerdo salarial y que el organismo interviniente –Dirección de Trabajo- debe medir a todos con la misma vara, despojándose de los intereses del Poder Ejecutivo del que depende.-
Por otra parte y quizá más importante, es la lección de civismo brindada por los docentes, quienes a pesar de las duras amenazas del Ministerio de Educación sobre sanciones disciplinarias, se mantuvieron firmes y unidos en pos de ratificar las demandas de mejoras salariales y edilicias.-

ALGUNOS PORCENTAJES DE ADHESIÓN AL PARO
Capital 90 %
Goya 95 %
Curuzú Cuatiá 90 %
Monte Caseros 90 %
Mercedes 95 %
Bella Vista 95 %
Itatí 90 %
San Miguel 75 %
Santo Tomé 95 %
Gral Paz 90 %
Gral. Alvear 60 %
Ituzaingó 90 %
Saladas 95 %
Sauce 80 %
Esquina 90 %
Gob. Virasoro 90 %
Lavalle 90 %
Paso de los Libres 70 %
Mburucuyá 90 %
Concepción 95 %

Ctes, 15 de marzo de 2013.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO/CTERA.-

 

Suteco sostiene el paro de hoy pese a la declaración de ilegalidad de Trabajo.

El sindicato confirmó la medida de fuerza y negó la supuesta falta de legalidad de la convocatoria. Desde la Provincia adujeron que no posee personería gremial. Funcionarios de Trabajo y Educación se encargaron de advertir que los adherentes sufrirán descuentos y serán pasibles de sanciones disciplinarias.


Convocado por Suteco y con la adhesión de Sadop, hoy se concretará el tercer paro docente del año. La medida tendrá lugar en toda la provincia, pese a las advertencias realizadas desde las carteras de Trabajo y Educación, que tildaron esta acción gremial de ilegal y anticiparon descuentos y sanciones disciplinarias a los docentes que adhieran.
La Subsecretaría de Trabajo emitió ayer la disposición Nº 352, en la cual evaluó el contexto y marco jurídico del paro, y dispuso que “de concretarse la medida de acción directa, convocada en un marco no ajustado a derecho, implica para quien se adhiera del personal dependiente, que sufra descuento en sus haberes y ser pasible de sanción disciplinaria”.
El documento señala que “Suteco no cuenta con personería gremial” y que por ello está limitado a representar los intereses colectivos sólo cuando no hubiere en la misma actividad o categoría otra asociación con dicha personería.
Esta área del Gobierno provincial dispuso “tener presente el acuerdo de recomposición salarial, celebrado con la intervención de las partes legitimadas y hacer saber a la entidad sindical Suteco que no podrá adoptar medida de acción directa, al haberse tornado abstracta la materia de conflicto con la celebración del acuerdo salarial”.
En sintonía, el subsecretario de Gestión, Administrativa, Programación y Educación, Daniel Castelo, destacó que “quienes se sumen al paro de mañana -por hoy- estarán legalmente desprotegidos”
En este mismo sentido resaltó: “Suteco puede convocar a paro, pero no debe, y en esto es importante que el docente cuente con información clara y precisa”,
La advertencia oficial generó aún más malestar en la dirigencia sindical, que salió a ratificar que hoy habrá paro de 24 horas.
El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, criticó a la cartera de Trabajo, sobre la cual señaló que “nuevamente se ocupa de ser una especie de instrumento para amedrentar. El brazo ejecutor de medidas disciplinarias que no tienen ninguna validez”, subrayó.
“El objetivo de estas amenazas es generar miedo y frenar la contundencia que tendrá el paro”, afirmó el dirigente.
Pese al aviso de la Provincia, uno de los seis gremios del sector docente irá hoy al paro total y augura un acto acatamiento.
“Los docentes están disconformes con la propuesta salarial y exigen que sea revisada. También que se mejoren las condiciones laborales y de los establecimientos educativos”, argumentaron desde el sindicato.
Asimismo, en relación a lo objetado por los organismo gubernamentales, destacaron que “resulta muy contradictorio que se arguya la falta de representación de Suteco, cuando en realidad fue la misma Subsecretaría de Trabajo la que estableció en varias oportunidades medidas de conciliación entre el Ministerio y este sindicato, instancias en las que sólo pueden participar las entidades gremiales reconocidas y representativas de los trabajadores”.
Fuente: EL LITORAL.

SUTECO afirma que tiene personería gremial.

Así lo puso de relieve en “Dialogando” el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, Fernando Ramírez, quien a la vez confirmó el paro de 24 horas previsto para mañana viernes 15 de marzo y aseguró “un alto porcentaje de acatamiento” del sector docente.  
Cabe aclarar que la controversia se desató a partir de las declaraciones del subsecretario de Educación, quien en representación de la cartera puntualizó que existirían desprolijidades en la tramitación de la medida de fuerza, por cuanto procedió a informar a los docentes que el paro podría no tener sustento legal, procediéndose en consecuencia al descuento en los haberes correspondiente.
SUTECO afirma que tiene personería gremial
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

PARO DOCENTE DE SUTECO Y SADOP: Totalmente legal para afiliados y no afiliados

Se desarrolla hoy el Paro Docente decretado por los gremios Suteco y Sadop con alto acatamiento en toda la provincia y especial en Paso de los Libres con escuelas sin ningún tipo de actividad, a pesar de los vanos intentos de Directivos que ayer intentaron amenazar a sus maestros con informaciones falsas sobre ilegalidad o falta de personería jurídica de los gremios, algo totalmente infundado. Los dirigentes gremiales se acercaron a LT 12 "Radio General Madariaga", para invitar a la movilización que se realiza esta mañana desde las 10 horas en Plaza Independencia y ratificar la legalidad del paro y que los docentes afiliados o no afiliados están respaldados por los Gremios convocantes. También se hizo saber que el Gremio más fuerte de la provincia como es Suteco tiene Personería Jurídica.

Hoy Suteco y Sadop no solo están representando a sus afiliados sino también a una enorme cantidad de docentes independientes, que son la mayoría, que muestra su repudio a los aumentos ofrecidos por el Gobierno Provincial.
"Las Bases no aceptaron el ofrecimiento por considerar que no cubre minimamente las expectativas de aquí a Diciembre", señalaron".
Los docentes han vuelto a reiterar su desagrado con los dirigentes gremiales que "arreglan" (para ellos) con el gobierno y perjudican a los docentes y especialmente a los jubilados con deficientes acuerdos.
Fuente: TODO LIBRES.

jueves, 14 de marzo de 2013

Marturet: El paro se debe a la baja propuesta salarial , situacion edilicia y la falta de porteros en las escuelas

Gerardo Marturet de SUTECO dialogo con EL TIEMPO DE por FM CONCEPTO.

Hemos tomado la decisión en base a la propuesta salarial presentada, en disconformidad con la extensión de los tramos, nosotros no estamos de acuerdo con esta posición del gobierno y vamos a paro el 15 de marzo, sumando a nuestro pedido la situación edilicia y la falta de porteros en las escuelas.
El gobierno lo que hace es generar una expectativa con una mejora salarial, pero lo realizado con el sector docente, lo que va a hacer con los demás empleados del sector publico es la misma, es una propuesta baja, que con la inflación deglute esa recomposición, al no convocar a los gremios al dialogo, hace que el descontento sea el doble.
Hay escuelas que se caen a pedazos, sabemos que no es de ahora pero tenemos una incidencia que el deterioro se sigue aumentando, no hay una política de mantenimiento de las escuelas, acá falta una política educativa, que tiene que ver con la parte salarial, edilicia y no existe esa política, esa planificación.
Sobre el tema los paros, dijo que el salario docente que venia en recuperación ha estado en una etapa de estancamiento y esto sucede a nivel nacional también ya que la paritaria nacional no se cerro, y nuestra lucha es lograr a nivel nacional una nueva ley de financiamiento educativo y por eso la CTERA quiere que eleve al 8 % de inversión con respecto al PBI.
Fuente: CORRIENTES 24 hs.

martes, 12 de marzo de 2013

Suteco anuncio la decisión de llamar a un paro de actividades para el viernes 15 de marzo.

En el marco de una conferencia de prensa, los referentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, (Suteco), Fernando Ramírez y Gerardo Marturet anunciaron la decisión de llamar a un paro de actividades para el viernes 15 de marzo.

Expresaron que la medida se inscribe en relación con el desacuerdo con la propuesta oficial, de recomposición en los meses de agosto y diciembre.
Fernando Ramírez, secretario general del Suteco, adelantó que para el viernes 15 de marzo se convoca a la docencia a participar de un paro por 24 horas, en respuesta a la no aceptación de la propuesta salarial presentada por el Gobierno en la reunión del pasado viernes. Indicó que en este caso se realizará un paro y se evaluara si se concentran frente al Ministerio de Educación.
Además, adelantó que se está trabajando con vistas a una movilización en los próximos días, ya que el desacuerdo se genera con las fechas de los aumentos, que se pagarán de manera escalonada. En tanto, Gerardo Marturet manifestó que la primera escala en agosto y la segunda en diciembre, se extiende mucho en el tiempo, teniendo en cuenta la inflación que se sufre actualmente.
En cuanto a la reunión con representantes del Gobierno, señaló que se planteó “trabajar desde la propuesta de blanqueo con el nomenclador, de una manera unificada, pero nada de eso se concretó y se cerró el diálogo”. Asimismo, señaló que no rechazan la propuesta de incremento en marzo, con los 448 pesos del fondo nacional y el blanqueo de 200 al básico, sino que el desacuerdo se genera con los meses de agosto y diciembre. Afirmó que lo adecuado sería que se abonen los porcentajes restantes en junio y agosto.Fuente: CORRIENTES 24 hs. 

lunes, 11 de marzo de 2013

"La propuesta oficial no es de las peores" - SUTECO

Con esta frase, el referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez, explicó que si bien no se ha firmado la oferta realizada por el gobierno a los gremios, el pasado viernes, no se evaluaria por el momento convocar a un paro docente. Renovó el reclamo por el nomenclador, de cargos, el estado edilicio de las escuelas y la estabilidad laboral de los trabajadores de la educación.

El pasado viernes por la tarde se realizó en el ministerio de Hacienda una nueva charla entre gremios docentes y representantes del Gobierno para discutir el blanqueo de sumas en negro, que significaría un aumento salarial. “Nos retiramos porque no había más nada que discutir”, manifestó Fernando Ramírez de Suteco al respecto de la negativa del gremio de firmar el acuerdo, medida repetida por el Sadop.
Recordó que la principal discordancia tiene que ver con las fechas propuestas por el Ejecutivo provincial y que tiene que ver con los meses de agosto y diciembre para recomposición. “Pedimos no firmar y salir a consultar a las bases y la respuesta es negativa para esas fechas”, agregó.
En cuanto a la posibilidad de convocar a una medida de fuerza, recordó que hay muchas consultas y se está evaluando, aunque estaría descartado un paro por el momento. Rescató que “se avanzó bastante pero cuando salimos a consultar tenemos que acatar lo que dice la docencia, sino firmamos y nos quedamos tranquilos”.
Ramírez adelantó que entre hoy lunes y mañana martes se convocará a la junta ejecutiva del gremio y se decidirá que pasos se van a seguir, en forma articulada con Sadop. Asimismo, descartó el paro, si se logra que se adelante a junio o julio la primera recomposición. “Lo que no se puede esperar es la discusión para poner en marcha lo del nomenclador, el estado de las escuelas y la estabilidad laboral de los docentes terciarios”, agregó.
“No estamos desesperados por medidas de fuerza sino porque los problemas se resuelvan”, señaló el referente gremial y destacó que “la propuesta oficial no es de las peores, hay que ser sinceros”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

viernes, 8 de marzo de 2013

SUTECO, disconforme, se retiró de la reunión gremial docente

El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación, Fernando Ramírez, señaló en Sudamericana que en las bases “no hubo aceptación” acerca de la propuesta formulada por el Gobierno de la provincia en materia de recomposición salarial. Minutos después hizo lo propio SADOP, que nuclea a los docentes privados. Tal lo confirmado por el referente Mario Sánchez: “Nos retiramos porque no acordamos”, dijo.
SUTECO, disconforme, se retiró de la reunión gremial docente
Fuente:RADIO SUDAMERICANA

Educación: "La mayoría de los gremios ha firmado"

MINISTRO ORLANDO MACCIÓ
Lo afirmó en “Dialogando” el ministro de Educación Orlando Macció, tras el cónclave realizado entre los gremios docentes y las autoridades de la cartera de mención. “Esto es histórico en la provincia de Corrientes. Estamos por encima de cualquier guarismo en el contexto de las provincias y en condiciones de trabajar por una Educación mejor”, declaró el funcionario ante el móvil de Sudamericana. No obstante, SADOP y SUTECO se abstuvieron de firmar el acta de acuerdo. 
Educación: De la reunión concretada este viernes se retiraron en disconformidad el SUTECO y SADOP. Por su parte, ACDP, UDA, AMET y MUD y llevaron a feliz término el diálogo rubricando el documento con el Ministerio de Educación.

El aumento consiste en 425 pesos de blanqueo total y otros 175 pesos en concepto no remunerativo.

Dicho con otras palabras, de los 425 pesos, 200 pesos se abonarán en marzo, en tanto en agosto otros 110 pesos y en diciembre 115 pesos más.

Luego en noviembre se abonarán 100 pesos y en diciembre 75 pesos (remunerativos no bonificables).

“Nos comprometemos a reunirnos con estos representantes que firmaron el acta y a trabajar el tema de la Ley de Educación Provincial, algo que venimos apuntalando con mucha decisión”.

También será motivo de futuras conversaciones la elaboración de la reglamentación de las paritarias provinciales.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA 

"Los tramos del escalonamiento deben ser acortados"

Así lo expresó José Gea, del ACDP, sobre las instancias de negociación salarial con el Gobierno en comunicación con radio Sudamericana. También se refirió al reclamo hecho por docentes de la escuela San Martín.

“Los tramos del escalonamiento deben ser acortados”, dijo Gea, y que ese es ahora su principal pedido. Aclaró: “todavía no firmamos, sólo acordamos seguir con la negociación”.
Dijo que en estos momentos están distribuyendo las planillas entre docentes para realizar consultas, tal como habían acordado con el Gobierno. Manifestó que van a tomar una decisión sin consultar.
Sobre los docentes de la escuela San Martín que protestaron en la entrada del establecimiento por su disconformidad con el aumento, fue claro: “todos los docentes tienen derecho de manifestarse. Pero repito, todavía no firmamos nada”.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Docentes disconformes: "El Gobierno nos está tomando el pelo"

COLEGIO GENERAL SAN MARTÍN
El plantel docente del Colegio General San Martín expresó su desacuerdo con la posibilidad de que los gremios acepten la oferta del gobierno del blanqueo de 425 pesos. Indicaron que pese a que los dirigentes dijeron que iban a consultar a las bases no recibieron llamados y adelantaron que cortarán el tránsito en la esquina de Tucumán y Quintana, durante el recreo.
Docentes disconformes:
Después del cuarto intermedio, hoy la Provincia retomará el diálogo con el sector docente. Aspiran a cerrar un acuerdo salarial, sin embargo algunos gremios -los más duros- anticipan reparos a la propuesta de recomposición de $600 en cuatro etapas.
En este marco, los trabajadores de la Escuela General San Martin, estuvieron cortando el tránsito en la intersección de calle Tucumán y Quintana durante el recreo, en disconformidad por el posible acuerdo. Regresando a las aulas, uno de ellos señaló que “la idea es expresar que la comunidad docente está en desacuerdo con este aumento entre comillas que nos quieren dar”.
“Si es que firma, eso no es lo que los docentes queremos”, indicó una profesora, quien coincidió en expresar la disconformidad del personal docente con este principio de acuerdo. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados porque todos los colegas están disconformes con el acuerdo”, señalaron.
“Creemos que todos los docentes de la provincia están disconformes”, expresó un profesor y agregó que “el descontento es total”. Si bien se trata de un grupo de autoconvocados, que no responden a una asociación gremial, adelantaron que se comunicarían con sus pares de otras escuelas y si se firma el acuerdo tal cual está, harían “extensiva” la medida a otros colegios.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 7 de marzo de 2013

Nota de Opinión por Andrea Amadeo.

Una vez más en la Provincia de Corrientes, el sector docente, puede demostrar que no se siente representado por los Gremios, que deberían defenderlos.
Aparentemente ya la negociación, estarían cerrada, en lo referente a lo salarial.
La propuesta de ayer (06/03/13) del Gobierno Provincial, fue blanquear $425 al básico (antes había ofrecido $ 415) y abonar $ 175 renunerativos no bonificables, a lo que los gremios quedaron en contestar el viernes, pero les pareció una buena oferta.
Ahora no nos queda otra que pensar, que no tienen palabra, estos señores, uno de los grandes males de estos tiempo, es que se ha perdido el honor de la palabra, les recuerdo que un comienzo de este presente año, habían acordado, los gremios, pedir y exigir un blanqueo de $815...y que pasó? ...ahora deciden aceptar $ 425, porque NO es un aumento de $ 600, como dice el Diario El Libertador, el blanqueo sería de $ 425, y $ 175 pagarian remunerativamente no bonificable, quiere decir que este importe no sufrirá descuentos, ni de obra social y jubilación, pero tampoco, no se prorratea, en la liquidación de aguinaldo por ejemplo (o sea es un importe en negro) Entonces no es un blanqueo de $ 600, señores gremialistas, den la información correcta y expliquen lo real de la situación, porque las información incompletas, se prestan a equivocaciones., hagansen cargo de lo que hacen.
Hace aproximadamente unos diez días, los dos gremios más fuertes, llamados combativos SUTECO Y ACDP (en mi opinión Acdp hace mucho dejó de ser combativo) hicieron un sondeo, en las redes sociales, que opinábamos, todos los docente (incluídos no afiliados), sobre que medidas de fuerzas, querían como medida de protesta. El resultado fue que el 95% de los docentes pedían Paro por tiempo Indeterminado (hasta que no se arregle la negociación no empezar a trabajar). Pués se convocó a un Paro de 48 hs. (25 y 26 de febrero)que convocó solo Suteco,  porque seguían negociando, pero se habían comprometido que si no había solución se iba a ir al Paro por tiempo indeterminado, resulta que todávía no hubo solución, pero tampoco se protesta, o sea están conforme con lo que nos dan (o lo que nos quieren dar) Ahora pregunto, para que hacen un sondeo de opinión, si al final van a hacer lo que las cabezas de gremios quieren, y no lo que los docentes pedimos.
Si bien, todavía oficialmente, no se aceptó esta propuesta, varios son los medios que informan que lo salarial, ya estaría arreglado, los gremios quedaron en dar una respuesta el próximo viernes, para consultar a las bases, lo que reitero, en mi opinión, puro chamuyo, no tienen en cuenta, no solo la opinión de los docentes del interior de la provincia, tampoco los de capital.
Les recuerdo que en el año 2012, también cerraron las negociaciones, sin consultar a las bases, hecho totalmente repudiable, ya que los sindicatos existen para representarnos y defendernos.
El aumento real de bolsillo, por el blanqueo de los $ 425 sería de aproximadamente $ 120, un importe insignificante, al lado de los inmensos aumentos de los productos básico, servicios y transporte. En mi caso personal, estos $ 120 cubririán solo 10 días de pasajes urbanos, me imagino los colegas que deben trasladarse a zonas rurales, el gasto que les significa....
Así están las cosas, yo también opino que los gremios docentes en la Provincia de Corrientes, no representan la voluntad de la mayoría de la docencia.
Sigo invitando a todos mis colegas a mantenerse informados, en este blog publico notas periodísitica, de diferentes medios, para que puedan uds. sacar sus propias conclusiones y comparar los distintos enfoques que dan sobre una misma noticia.
Sigo pensando que la mejor recompensa por mi trabajo, es la sonrisa de aquel niño, al haber logrado su objetivo, esa miradita cómplice que me dice: viste seño, lo logré !! Este, sin lugar a dudas, es el gran premio en tenemos en nuestra profesión, ser parte del futuro...

miércoles, 6 de marzo de 2013

Con nueva oferta salarial, los gremios docentes podrían acordar el viernes

En dos días habrá un nuevo encuentro donde se comunicará la decisión que tomen los sindicatos tras reunirse con las bases. Según se supo, se acordó no avanzar en medidas de fuerza por el momento. La última oferta es de 425 pesos al básico y 175 pesos no bonificables, alcanzado así los 600 reclamados. Resta acordar sobre el nomenclador, infraestructura edilicia y paritarias.
Por los docentes estuvieron Mario Sánchez de SADOP, José Gea de ACDP, Juan Carlos Kuroki del MUD, Fernando Ramírez de Suteco y Juan Carlos Cristiani de UDA.

Rufino Fernandez dijo a Radio Dos, tras finalizar la reunión, que “el tema salarial está solucionado y hubo acuerdo con todos los gremios”.
Desde el lado del Gobierno, participaron el secretario de Finanzas Juan Carlos Rivas Pisentini y el tesorero general Jorge Gazzo. En representación de la cartera educativa, estuvieron el subsecretario Daniel Castello y el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información Alberto Ullón.

CONCLUSIÓN OFICIAL
“Fue una reunión sumamente satisfactoria, estamos pasando a un cuarto intermedio, Dios mediante hasta el próximo viernes, a la misma hora”, comentó al término del encuentro el subsecretario de Educación, Daniel Castelo y consideró: “La verdad es que para nosotros fue una reunión favorable, en un marco de mucha cordialidad, de mucho respeto y por supuesto un pre-acuerdo con un cuarto intermedio”.

“Tras remarcar que hay una coincidencia del arco sindical” con relación a la propuesta, el funcionario confirmó que “hemos alcanzado uno de los objetivos que es el banqueo de la suma de 600 pesos”. “Lo importante es que se alcanzó la suma, esto es sumamente significativo; hay un esfuerzo muy importante por parte del Ejecutivo de la Provincia a través del Ministerio de Hacienda”, destacó Castelo.

“Lo bueno es que se ha avanzado, se han mejorado las condiciones y no tenemos mayormente objeciones”, apuntó el Subsecretario; tras lo cual agregó que “vamos a terminar de definirlo el viernes”.

Con relación a los detalles de la propuesta y los tiempos, Castelo señaló que desde el Gobierno “preferimos ser cautelosos y dar a conocer los números y detalles a la comunidad una vez que el acta esté firmada”.

“La idea es ver si emprolijando algunos detalles que tienen que ver con el acta, estaríamos firmando Dios mediante el viernes”, apuntó y agregó: “Queremos ver si podemos acordar entre todos seguir trabajando como venimos haciendo”.

SIN MEDIDAS DE FUERZA

El Subsecretario de Educación destacó además el compromiso de los representantes del sector docente de no avanzar con medidas de fuerza en el marco del diálogo. “Hay una palabra y una convicción por parte de la totalidad del arco gremial de no inscribir ningún tipo de medida hasta tanto esto no cierre, que nosotros ambicionamos y creo que todos los correntinos, se defina el día viernes”, explicó.

“Está totalmente descartada una medida de fuerza, nos han dado su palabra, nosotros la respetamos y confiamos plenamente”, remarcó Castelo y aseguró: “Consideramos que con este tipo de actitudes podemos sacar al sistema educativo adelante”.
 
Fuente: EL LITORAL

Educación: Los gremios evaluarán una propuesta de $425 al básico

Al término de la reunión concretada este miércoles con los gremios docentes, el subsecretario de Educación, Daniel Castelo, aseveró en Sudamericana que “hay una intención favorable de parte del arco gremial, que se comprometió a no realizar ningún tipo de medida. Nos volveremos a reunir el viernes 8 a las 18 para retomar el diálogo”. En principio la propuesta del Gobierno provincial es de 425 pesos al básico y de 175 en calidad de remunerativo no bonificable. Fernando Ramírez, del SUTECO, por su parte dijo que se evaluará la nueva propuesta en Asamblea. 
Educación: Los gremios evaluarán una propuesta de $425 al básico
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

SUTECO INFORMA QUE EL PARO DOCENTE

PARO SUSPENDIDO.
SUTECO INFORMA QUE EL PARO DOCENTE DE ESTE JUEVES 7 ESTA SUSPENDIDO.
Luego de la reunion con el Gobierno que comenzo hace un rato, se resolvera la continuidad del plan de accion.
JUNTA EJECUTIVA SUTECO/CTERA

Docentes siguen en estado de alerta pese a la convocatoria oficial

Los representantes de los gremios docentes Suteco, Acdp y Sadop, dialogaron con sudamericana y coincidieron en afirmar que "hay molestia en el sector docente". No descartaron la propuesta de 600 pesos de blanqueo y adelantaron que concurrirán a la reunión convocada para esta tarde en el Ministerio de Hacienda.
Docentes siguen en estado de alerta pese a la convocatoria oficial
Ante la convocatoria del Gobierno Provincial a una reunión de continuidad de las negociaciones para el día miércoles 6 de marzo, a las 18 en el Ministerio de Hacienda, las organizaciones sindicales docentes ACDP, SUTECO y SADOP comunicaron que asistirán a dicho encuentro, “ratificando su permanente voluntad de diálogo y esperando que se reciba una propuesta superadora en materia tanto salarial como de infraestructura escolar”.
En tanto, Fernando Ramírez, del Suteco, señaló que mantienen en estado de alerta a sus respectivos cuerpos orgánicos y que según el resultado de la reunión, definirán posteriormente la continuidad del plan de acción.
“Queremos decirle a los docentes que las medidas de fuerza siguen firmes”, manifestó José Gea, mientras que Ramirez agregó que “hay docentes que no están mal con su salario pero paran porque las condiciones edilicias son pésimas”. “Queremos sentarnos a discutir con mucha seriedad y es positivo seguir haciéndolo, aun después del inicio”, afirmó.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA