La Junta de Clasificación – Rama Primaria, dependiente del Consejo General de Educación, dio a conocer el cronograma de fechas del Concurso de Ascenso para Directores y Vicedirectores, los cuales tendrán lugar en el Hogar Escuela “Juan Domingo Perón”, ubicado en la avenida Pedro Ferré 2755 de la ciudad de Corrientes
Ministerio de Educación de la Prov.de Ctes.
- Página Principal
- Padrón Interinatos/Suplen. y Concurso
- CONECTAR IGUALDAD
- Todo Libres - Noticias de actualidad
- Estatuto del Docente
- Regimen de Permisos y Licencias del Personal Docente
- Dibujos Didácticos
- Padrones para 2015 (PRIMARIA)
- Mapa Geográficos para imprimir
- Ministerio de Educacxión de la Prov.de Ctes.
- Ministerio de Educación de la Nación
viernes, 29 de julio de 2016
domingo, 24 de julio de 2016
Culmina el receso escolar en 17 provincias y en cinco ya anunciaron paro docente, además de Buenos Aires y Chaco
Estudiantes de 17 provincias reanudarán mañana el ciclo lectivo tras dos semanas de receso escolar por las vacaciones de invierno, aunque en cinco de ellas las clases no comenzarían con normalidad debido a que gremios docentes anunciaron que harán un paro.
El receso escolar por las vacaciones de invierno finaliza en las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

En tanto, gremios docentes anunciaron medidas de fuerza para el lunes y martes en las provincias de Misiones, Entre Ríos, Catamarca, Chubut, Tierra del Fuego, a las que se podría sumar Santa Cruz, con retención del servicio.
En reclamo de mejoras laborales y salariales, la Federación Nacional Docente y la CTA convocaron a un paro nacional de 48 horas desde el lunes en provincias en las que deberían reiniciarse las clases.
También los gremios docentes anunciaron medidas de fuerza en las provincias de Buenos Aires y Chaco, donde el ciclo lectivo está previsto que se reanude el 1 de agosto.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES
Provincia definió los incrementos en el pago de salarios de julio
Por instrucción del gobernador Ricardo Colombi, el Ministro de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A., definió la liquidación del cronograma de haberes de julio que incluirá aumentos a todos los sectores activos y jubilados. El martes 26, percibirán el sueldo los agentes activos hasta $9 mil, y jubilados hasta $8.200; el miércoles 27 ambos sectores cobrarán hasta $14 mil; y finalizará el cronograma el jueves 28. “Las finanzas de la provincia van a seguir siendo equilibradas durante el segundo semestre; nos va a permitir seguir haciendo las obras previstas, tanto energéticas, como viales, escuelas, viviendas, centros de salud, comisarías. Estamos trabajando muy fuertemente en algunos procesos licitatorios que ya están en marcha”, afirmó Colombi.

Los ejes de previsión, sustentabilidad y equidad en la gestión del gobernador Ricardo Colombi, permiten que la Provincia ejecute este mes la segunda etapa del aumento de haberes a los agentes de la administración pública provincial, previsto en la política salarial definida en conjunto con todos los sectores y resuelta por el primer mandatario correntino.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy los montos por tramos del cronograma de pago de sueldos de julio, que con la recomposición, comenzará a abonarse este martes 26 y en tres días.
Por instrucción del gobernador Colombi y articulación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió los montos para cada tramo, que se liquidarán el martes 26, para los agentes activos hasta $9 mil, y jubilados hasta $8.200; el miércoles 27 continuará para ambos sectores hasta $14 mil; y finalizará el cronograma el jueves 28.
“Las finanzas de la provincia van a seguir siendo equilibradas durante el segundo semestre; nos va a permitir seguir haciendo las obras previstas, tanto energéticas, como viales, escuelas, viviendas, centros de salud, comisarías. Estamos trabajando muy fuertemente en algunos procesos licitatorios que ya están en marcha”, afirmó Colombi.

IMPACTO DE LA PREVISIBILIDAD
“En este contexto macroeconómico, el Estado de la provincia de Corrientes garantiza el cumplimiento de sus obligaciones”, expresó el ministro de Hacienda y Finanzas, al tiempo que señaló que “el tema es cómo se pagan sueldos cuando no hay recursos”.
En este sentido, Vaz Torres diferenció a provincias que en su momento fueron favorecidas por el kirchnerismo y que sin embargo hoy “no pueden pagar los sueldos al día y tienen totalmente inmovilizados los servicios públicos”.
“Es sencillo, nosotros queremos decirle a la sociedad que la previsibilidad, el manejo responsable de los recursos es porque eso es de todos, eso es del Estado, nos pertenece a todos; el sector público hay que respetarlo y ese mérito lo tenemos todos”, remarcó el Ministro.
“En la provincia de Corrientes están garantizados los sueldos y los servicios, como dijo el gobernador Colombi, hasta el fin de su gestión. Ojalá pudiésemos estar mucho más arriba en materia salarial, pero es lo que permiten los recursos y por más que la recaudación ha caído la previsibilidad que estuvo el Estado permite poder tener los fondos disponibles para poder atender esta inversión social”, aseguró Vaz Torres.
MEJORES EXPECTATIVAS
“Algunas obras ya han comenzado, otras están previstas. Creo que la perspectiva del país avizora que la situación será mejor. En el segundo semestre la producción y el mercado agrícola van a mejorar. Por supuesto que hay y habrá sectores que todavía no va a poder ver una recuperación total, pero no es fácil salir de esta situación de desastre que dejó el kircherismo”, afirmó Colombi.
“Las expectativas que tenemos son de un segundo semestre un poco mejor. Por lo menos las perspectivas son diferentes, de hecho el sembrado de trigo y maíz así lo están demostrando; el arroz también está por ese camino; el acuerdo con Brasil, en el sector automotriz, que es muy importante, y todo se irá acomodando en el marco de un proceso de recuperación. No es fácil de la noche a la mañana solucionar los problemas estructurales que dejó el kirchnerismo”, agregó el gobernador.
“Ha habido una merma en los recursos coparticipables que nos obliga a ser muy cautos pero creo que esto se va a solucionar en el segundo semestre. Por eso tenemos que ser cautelosos, avanzar con lo que se definió con previsibilidad y sustentabilidad. No queremos crear falsas expectativa”, dijo Colombi.
AUMENTOS POR SECTORES
Este segundo aumento salarial que se liquida este mes, prevé el siguiente esquema de política de recuperación del salario de los agentes públicos para el año 2016: blanqueo de $300 al salario básico del sector docente, elevándolo a $4.512,35, alcanzando a 45 mil puestos laborales; a fin de año el básico trepará a $4.812,35.
En tanto que el sector de la administración central (incluyendo salud pública) se beneficiará con un 13% al básico de todas las categorías. La medida alcanza a 17.5 mil puestos laborales. El impacto real al término del año de la ejecución de la política salarial será del 34% del salario básico.

El sector seguridad recibirá un incremento del 13% en el Valor Punto y un blanqueo de $250 abonados en concepto no remunerativo. La medida alcanza a unos 9 mil puestos laborales; el impacto real a fin de año será del 34% del salario básico.
Para Vialidad Provincial, se incorporará otros $200 al salario básico. La medida alcanza a unos 450 puestos laborales; cabe recordar que se la Provincia tomó la decisión administrativa de corregir los conceptos de viáticos y desarraigo para los agentes del sector.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA
CAPITAL - Otro incendio en una escuela reveló fallas en los edificios escolares
Hubo sólo daños materiales en un salón. Estimaron que pudo ser un desperfecto eléctrico. Retomarán normalmente las clases mañana.
Con los antecedentes de dos escuelas que fueron muy afectadas por incendios el año pasado, una por un desperfecto eléctrico y otra por actos de vandalismo, ahora se suma un nuevo hecho en un edificio escolar que comparten los colegios secundarios General San Martín y General Manuel Belgrano (conocidos como el Nacional y la Comercio, respectivamente), cuyo ingreso está ubicado en la esquina de las calles Tucumán y Quintana. El rector de la entidad educativa, Aldo Fedrigo, comentó a NORTE de Corrientes que el hecho ocurrió cerca de las 4 de ayer, por lo que los bomberos de la Policía lograron apagar las intensas llamas rápidamente, pero hay un salón afectado y varios daños materiales. Según manifestaron, el horario del fuego -que fue controlado tras un arduo trabajo realizado por el personal policial de la Unidad Especial de Bomberos, no tuvo la gravedad suficiente como para lamentar víctimas, ya que no había personal en el establecimiento. Por otro lado, afirmaron que el incendio fue alertado por vecinos de la zona. Como se dijo, las consecuencias del siniestro sólo produjeron daños materiales en una de las aulas, donde se vieron afectados mesas, sillas y ventilador, entre otros elementos, también hubo caída del revoque y daños en la instalación eléctrica. Ante lo ocurrido remarcó que las clases iniciarán el lunes normalmente, sólo con la clausura de ese salón. Y remarcó: El lunes iremos al Ministerio de Educación para informar sobre lo ocurrido, y pediremos que hagan un relevamiento para saber las refacciones necesarias y analizar cuándo podrán iniciar las refacciones. Todavía no sabemos cuáles fueron los motivos del incendio, creemos que pudo haber sido un problema eléctrico, pero recién el lunes podremos informar, cuando la Policía haga las investigaciones correspondientes, resaltó el titular de la conocida institución escolar.

Fuente: NORTE DE CORRIENTES
sábado, 23 de julio de 2016
Educación presentó el proyecto Scholas Corrientes a Monseñor Stanovnik
19/07/16 - 11,17 hs.
La Ministra de Educación Susana Benítez se reunió esta mañana con el Arzobispo de Corrientes Andrés Stanovnik para hablar de la implementación en la provicnia del programa “Scholas Ciudadana” inspirado por el Papa Francisco. En la oportunidad Monseñor aseguró que se trata de una iniciativa muy oportunidad y sugirió correntinizar la propuesta y universalizarla a escuelas de todos los credos.
La misión del programa Scholas es fomentar el compromiso y la participación de los jóvenes partiendo de sus experiencias e inquietudes generando transformaciones en sí mismos y en su entorno. Busca impulsar el encuentro entre estudiantes de contextos diversos, promover la participación y el compromiso ciudadano a favor del bien común, favorecer el pluralismo social, cultural y religioso implicando a los jóvenes en su construcción social.

“Este programa tiene un compromiso social importante y está en línea con el espíritu de nuestra gestión porque queremos que contribuya a la paz social, además buscamos de esta manera resaltar valores como la ciudadanía y el respeto mutuo, que son mensajes que estoy danto permanentemente a la sociedad”, dijo la ministra Susana Benítez durante la reunión que contó además con la presencia de la directora de Políticas Socioeducativas Mirta Domínguez y el referente provincial de Scholas Gabriel Orrego.
Monseñor Stanovnik manifestó su beneplácito por la iniciativa y resaltó que es un momento muy oportuno para lanzar este programa en Corrientes, y consideró: “Scholas hay que correntinizar, es decir introducirlo a la cultura nuestra porque el proyecto de Scholas se concibe de esa manera y no para ser calcado”. La iniciativa será lanzada oficialmente en las próximas semanas.
Fuente: SOBRE TABLAS
lunes, 18 de julio de 2016
Comunicado SUTECO Se cobra recomposición salarial en julio

La Junta Ejecutiva Provincial de SUTECO informa que con los haberes de julio se cobrará la segunda etapa de la recomposición salarial correspondiente a los acuerdos alcanzados en el mes de febrero de este año, tanto a nivel provincial como nacional, con el dato de que en el orden nacional el cobro será parcial y la deuda de la nación con los docentes correntinos, de $ 460 que viene desde marzo, aumenta a 860 por cargo.
En lo que se refiere a la Provincia, se liquidará el “blanqueo” de $ 300 al básico (se toma sobre el cargo testigo maestro de grado sin antigüedad), con impacto en los básicos de todos los cargos y horas cátedra del escalafón docente.
Respecto al nivel nacional, se percibirá una suma fija $ 300 por cargo (equivalente a cada 15 hs de secundaria y 12 hs de superior) en concepto de Incentivo Docente, pero no se cobrará el aumento del Fondo Compensador que, según el acta de la paritaria nacional, debería ser de $ 400 más por cargo (equivalente a cada 15 hs de secundaria y 12 hs de superior). En este punto, el gobierno nacional no reconoce este monto según la modalidad del incentivo, es decir, por cargo y solo pagará a quienes tengan un solo cargo y no lleguen al piso de $ 8.500 de bolsillo.
De esta manera, los $ 400 se acumulas al monto de $ 460 que no se paga desde marzo/16, por lo cual la deuda acumulada pasa a ser de $ 860 por cargo y por mes.
En este marco, sumando también las reivindicaciones de reincorporación de los trabajadores despedidos de los distintos programas socioeducativos como Conectar Igualdad, CAJ, CAI, etc, toma fuerza desde CTERA la instrumentación de una medida de fuerza en el próximo mes de agosto.
miércoles, 13 de julio de 2016
PLUS. ....Sigue el pago a estatales
Comenzó ayer 12/07/16, siendo el primer tramo es para los agentes públicos con DNI finalizados en 0, 1, 2 y 3.
Mientras que del 26 al 28 se cancelarán los haberes, con el segundo tramo de la recomposición salarial.Hoy cobran los agentes en actividad y pasivos que tengan documentos terminados en 0, 1, 2 y 3; en tanto que mañana lo harán aquellos con DNI finalizados en 4, 5 y 6. El pago se completará el jueves, con 7, 8 y 9.

En cuanto a los salarios, que se abonarán desde el 26, la Provincia pagará este mes la segunda recomposición salarial, que contempla el blanqueo de $ 300 al salario básico del sector docente (que sube a $ 4.512,35). A fin de año el básico trepará a $ 4.812,35.
En tanto que el sector de la administración central (incluyendo Salud Pública) se beneficiará con un 13% al básico de todas las categorías. La medida alcanza a 17.500 puestos laborales. El impacto real al término del año de la ejecución de la política salarial será del 34% del salario básico.
El sector seguridad recibirá un incremento del 13% en el valor punto y un blanqueo de $ 250 abonados en concepto no remunerativo. La medida alcanza a unos 9.000 empleados. El impacto real a fin de año será del 34% del salario básico, informó Hacienda.
Para Vialidad Provincial, se incorporarán otros $ 200 al salario básico. La medida alcanza a unos 450 agentes.
Fuente: LA REPÚBLICA DE CORRIENTES
martes, 5 de julio de 2016
CRONOGRAMA DE PLUS Y SUELDOS - JULIO/16 - Agentes provinciales.
Enrique Vaz Torres, informó vía Redes Sociales que: "Con previsión, lo definió el Gobernador; estas son las fechas para el pago del plus de $900 y los sueldos de julio".

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz confirmó hoy las fechas para los cronogramas de pagos que efectuará la Provincia a los agentes de la administración público, del sueldo de julio con el segundo tramos del aumento salarial, y por otra parte, el plus-adicional de 900 pesos correspondiente a este mes.
El ministro Vaz Torres informó que, por instrucción del gobernador Ricardo Colombi y articulación con el Banco de Corrientes S.A., el pago de los haberes de julio con el segundo tramo de la recomposición salarial, se liquidará en tres días, entre el 26 y 28 de este mes. En tanto que adelantó que el plus-adicional de $900 se abonará entre el 12 y 14 próximo.
El plus comenzará el martes 12, percibiendo los agentes en actividad y pasivos que tengan documentos terminados en 0, 1, 2 y 3; en tanto que el 13 cobrarán aquellos con D.N.I. finalizados en 4, 5 y 6; el cronograma terminará de cumplimentarse el jueves 14.
“Tenemos garantizado cumplir con la nómina salarial hasta fin de año, adecuadamente con el presupuesto que hemos diseñado y por las previsiones que el Gobernador ha tenido en este sentido. Hay que estar tranquilos en la provincia de Corrientes; los salarios y los aguinaldos se pagan en tiempo y forma, así como también el adicional que otorga la jurisdicción a los agentes públicos y no vamos a tener sobresaltos en este sentido”, afirmó el ministro Vaz Torres.
RECOMPOSICIÓN
Este segundo aumento salarial prevé el siguiente esquema de política de recuperación del salario de los agentes públicos para el año 2016: blanqueo de $300 al salario básico del sector docente, elevándolo a $4.512,35, alcanzando a 45 mil puestos laborales; a fin de año el básico trepará a $4.812,35.
En tanto que el sector de la administración central (incluyendo salud pública) se beneficiará con un 13% al básico de todas las categorías. La medida alcanza a 17.5 mil puestos laborales. El impacto real al término del año de la ejecución de la política salarial será del 34% del salario básico.
El sector seguridad recibirá un incremento del 13% en el Valor Punto y un blanqueo de $250 abonados en concepto no remunerativo. La medida alcanza a unos 9 mil puestos laborales; el impacto real a fin de año será del 34% del salario básico.
Para Vialidad Provincial, se incorporará otros $200 al salario básico. La medida alcanza a unos 450 puestos laborales; cabe recordar que se la Provincia tomó la decisión administrativa de corregir los conceptos de viáticos y desarraigo para los agentes del sector.
Fuente: EL LITORAL
lunes, 4 de julio de 2016
"La Educación está de luto en Paso de los Libres" ....GRIPE A
Con esta frase, han demostrado los Docentes libreños en la redes sociales, su consternación por la pérdida de esta querida maestra, quien ha dado mucho de si, para bienestar de alumnos y colegas.
El sepelio hoy a las 11 horas (Sala de Pago Largo y Bompland)
Gripe A: falleció la docente de Libres Graciela Batalla de Fernandez
Después de permanecer varios días internada, ayer se produjo el deceso de una docente de Paso de los Libres que contrajo Gripe A y estaba internada en la Capital correntina. Era una de las cinco personas diagnosticadas con la enfermedad. El área de Salud Municipal ratificó en diálogo con El Litoral que “ahora más que nunca se avanzará con las actividades previstas para esta semana”.

La semana pasada, más precisamente, el miércoles no se dictaron clases en la Escuela N° 227 “Simón Payba” porque realizaron una desinfección general del establecimiento educativo, donde daba clases una docente a quien días antes le confirmaron que había contraído gripe A.
Precisamente, afectada por esa enfermedad, había sido trasladada al Hospital Llano de Corrientes. Allí permaneció internada hasta ayer cuando se produjo su deceso. “Está siendo trasladada para Libres y de la escuela227 ya informaron que hoy no habrá clases porque ella era docente allí.- .
En tanto, desde el área de Salud de la Municipalidad expresaron a este diario que “lamentablemente se produjo un fallecimiento entre los cinco casos confirmados de gripe A”. Con respecto a esto precisaron que “hay otra mujer que está en coma inducido en Uruguayana y otros tres pacientes que tras recibir la medicación están bien”.
Pero además, existe otro caso fatal. Se trata de una paciente que habría fallecido en Goya pero que era oriunda de Libres. “No se sabe con precisión dónde contrajo la enfermedad”, aclararon. Para intentar evitar la proliferación de casos de Gripe A, la Municipalidad estaba realizando desinfecciones en diferentes oficinas públicas.
Prevención
Para esta semana tenía previsto una serie de acciones que, tras el caso fatal, aseveraron que se profundizarán. “Se entregarán folletos en los colegios, la terminal, la aduana, en diferentes lugares donde hay aglomeración de personas. Pero además, el área de Bromatología realizará una especie de fumigación en las aulas a través de la cual desinfectarán todo el espacio”, aseveraron desde el área de Salud Comunal a este diario.
Con respecto al sistema de trabajo que aplicarán, estimó que no sería necesaria la suspensión de las clases porque “se va limpiando de a uno los salones. Así mientras los de Bromatología desinfectan, nosotros nos ocupamos de las charlas de prevención”.
Vacunación
A fin de evitar la propagación de la enfermedad hicieron hincapié en la necesidad de extremar las medidas de prevención. “No se puede hacer una vacunación masiva porque no nos alcanzarían las dosis. Para los grupos de riesgo siempre tenemos un stock en cada sala pero no podríamos cubrir la demanda si todos decidieran ir masivamente a inmunizarse”, explicaron. Al mismo tiempo señalaron que no obstante, están aguardando el arribo de más dosis.
Fuente:
Lunes, 04 de julio de 2016
domingo, 26 de junio de 2016
Suteco inauguró nueva sede con presencia de Fabián Ríos
El Intendente participó del corte de cintas del edificio que se anexó al antiguo edificio. Consta de dos niveles con salones de conferencias. El jefe comunal destacó la labor del sindicato por “una provincia más justa”. Un sector del peronismo acompañó el acto.

Dirigentes y afiliados del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) inauguraron ayer obras en su sede por calle Jujuy 1325. Acompañó el corte de cintas el intendente de Corrientes, Fabián Ríos.
El nuevo edificio, que se anexó a la antigua sede y está contigua a la biblioteca popular, demandó más de tres años y medio de construcción. Consta de una planta baja y dos niveles en los que están distribuidos dos grandes salones de conferencias, seis oficinas administrativas, nueve habitaciones con baño y cocina para huéspedes, dos patios internos, entre otras prestaciones.
“Que hayan construido un nuevo edificio, superando dificultades y transformando realidades; seguramente es por capacidad de gestión. Pero también es por la fortaleza en las convicciones, las esperanzas y los proyectos que recogieron de la mano de grandes impulsores en estos 28 años”, dijo el jefe comunal durante el acto, donde estuvieron presentes representantes del gremio, entre ellos su secretario general, Fernando Ramírez.
Acompañaron la inauguración el secretario adjunto, Gerardo Marturet; integrantes de la Junta ejecutiva del sindicato; representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera); afiliados y representantes de otros sindicatos locales de trabajadores públicos y privados.
También estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, José Salinas; el presidente del bloque PJ de diputados provinciales, José Mórtola; el vicepresidente del PJ, Jorge Antonio Romero. Además, de funcionarios municipales.
“Este nuevo edificio no es sólo piedra, arena y cemento. Las columnas más fuertes de Suteco son los sueños de una provincia más justa y el trabajo colectivo que realizan por defender y conquistar nuevos derechos para los docentes”, expresó Ríos.
El nuevo edificio, que se anexó a la antigua sede y está contigua a la biblioteca popular, demandó más de tres años y medio de construcción. Consta de una planta baja y dos niveles en los que están distribuidos dos grandes salones de conferencias, seis oficinas administrativas, nueve habitaciones con baño y cocina para huéspedes, dos patios internos, entre otras prestaciones.
“Que hayan construido un nuevo edificio, superando dificultades y transformando realidades; seguramente es por capacidad de gestión. Pero también es por la fortaleza en las convicciones, las esperanzas y los proyectos que recogieron de la mano de grandes impulsores en estos 28 años”, dijo el jefe comunal durante el acto, donde estuvieron presentes representantes del gremio, entre ellos su secretario general, Fernando Ramírez.
Acompañaron la inauguración el secretario adjunto, Gerardo Marturet; integrantes de la Junta ejecutiva del sindicato; representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera); afiliados y representantes de otros sindicatos locales de trabajadores públicos y privados.
También estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, José Salinas; el presidente del bloque PJ de diputados provinciales, José Mórtola; el vicepresidente del PJ, Jorge Antonio Romero. Además, de funcionarios municipales.
“Este nuevo edificio no es sólo piedra, arena y cemento. Las columnas más fuertes de Suteco son los sueños de una provincia más justa y el trabajo colectivo que realizan por defender y conquistar nuevos derechos para los docentes”, expresó Ríos.
Fuente: EL LITORAL
martes, 21 de junio de 2016
Confirman montos de aguinaldo para empleados estatales

Mañana percibirán sus haberes los trabajadores en actividad hasta $3.600 y los jubilados hasta $4.050; el jueves 23, cobrarán los activos hasta $5.400 y los pasivos hasta $7.000. Para ambos sectores, el pago finalizará el viernes 24.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas definió los montos de los tramos para el pago del primer medio aguinaldo del año a los agentes activos y jubilados dependientes de la administración pública provincial que comenzará este miércoles 22 de junio.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó que el cronograma comenzará el día 22 con el pago del medio aguinaldo a los agentes en actividad hasta 3.600 pesos, y a los pasivos hasta $4.050; continuará el jueves 23, jornada en el que percibirán los activos hasta $5.400 y los pasivos hasta $7.000; y finalizará el viernes 24 de este mes.
“La previsión hizo que a pesar de que la recaudación nacional está por debajo del presupuesto, podamos abonar en tiempo y forma y cumplir con todos los compromisos”, afirmó el ministro Vaz Torres.
Fuente: EL LITORAL
miércoles, 15 de junio de 2016
Provincia definió las fechas de pago de aguinaldo y sueldo del mes de junio
El ministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres dio a conocer el cronograma completo. Mediante su cuenta de twitter, el funcionario adelantó que "trabajamos para comenzar a aplicar los aumentos salariales acordados para julio y que llegarán a todos". Faltan definir los tramos.
Es por ello que los empleados públicos comenzarán a percibir el Sueldo Anual Complementario a partir del 22 de junio y se extenderá hasta el 24. Mientras que el pago del salario correspondiente a este mes será del 27 al 29.
"Entre sueldos, aguinaldo y plus, la Provincia vuelca $2.500 millones a salarios sólo en junio", aseguró Vaz Torres y agregó que "antes de fin de mes cumplimos con 75 mil correntinos".

Fuente: EL LITORAL
martes, 14 de junio de 2016
El frente gremial docente se reunirá para analizar reclamos al Gobierno
CRITICAN LA FALTA DE DIÁLOGO.
Preocupa la falta de convocatoria a las comisiones que se conformaron en educación. No llegan fondos para infraestructura.
Los gremios docentes correntinos se reunirán en los próximos días para analizar pasos a seguir ante la falta de convocatoria por parte del Gobierno provincial para abordar cuestiones de interés para los trabajadores. Preocupa que sólo se haya realizado un encuentro de las comisiones de Nomenclador, Laboral y Técnico laboral y que no se pueda avanzar con mejoras para el sector.
“No hay convocatoria de ninguna de las comisiones y en los otros aspectos está todo tal cual antes, no hubo cambios. Por eso vamos a reunirnos todos los gremios esta semana y Suteco también realizará un congreso el viernes”, comentó a NORTE de Corrientes el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez. Explicó que en el único encuentro del año, se planteó la derogación de la resolución que convalidaba el descuento por los días de paro. El sector critica además que no se abra un espacio de diálogo con el Gobierno provincial y que se haya dejado de percibir el Fondo Compensador acordado a principio de año. Se trata del adicional de 460 pesos por cargo que la Nación resolvió pagar a docentes de siete provincias, entre ellas Corrientes, para equiparar el piso de los docentes al salario mínimo, vital y móvil fijado a nivel nacional en 6.060 pesos.
Ese adicional se cobró en enero y febrero pero desde marzo se cortó, y desde el arco gremial docente se consideró una violación de las paritarias que no se siga percibiendo. En la Provincia, más de 40 mil cargos se ven afectados por el incumplimiento del convenio firmado en paritaria nacional. “No hubo un ámbito de discusión por los 460 pesos, no hay diálogo”, señaló Ramírez.
Agregó que no sólo se incumple con la falta de envíos de fondos, sino también hay un desfinanciamiento de los programas socioeducativos. Explicó que hay docentes cuya estabilidad no está garantizada en programas como CAI, CAJ, PMI, Conectar Igualdad, entre otros y que la cuestión edilicia continúa siendo deficitaria. Por ello, reclaman los fondos especiales que se comprometió a enviar la Nación a principio de año para la reparación de los establecimientos escolares.
“Se anunciaron y se suscribieron convenios con importantes inversiones y hasta el momento los fondos no aparecen. En las escuelas faltan mobiliarios, los vidrios están rotos, los sanitarios y las cocinas deteriorados, hay problemas de humedad y filtraciones. En el interior la situación es peor y no hay respuestas”, indicó.s
Infraestructura
En carpeta aguardan 25 escuelas secundarias que se van a construir en toda la provincia; en la Capital, una en el barrio Ongay, otras en las localidades de Esquina, Monte Caseros y Curuzú Cuatiá. En Saladas, la escuela 617 espera una refacción del edificio con intención de ampliaciones. De acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción, la Provincia deberá invertir en el área en los próximos 9 años, 3.385 millones de pesos.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES
CAPITAL - En el Colegio Frondizi avanzan con el caso de violencia y asisten a alumnas embarazadas
Desde la institución aseguraron que las estudiantes que protagonizaron una pelea volvieron a clases y están siendo atendidas por los directivos y especialistas. También se ocupan de unas seis jóvenes que van a ser madres, a partir de una ayuda sanitaria y psicológica con refuerzo de la Disepa.


Luego de haberse conocido un video que mostraba a dos alumnas del Colegio Frondizi peleando a la salida del establecimiento, desde la institución comentaron que la situación entre las jóvenes se normalizó a partir de un trabajo de seguimiento por parte de los profesores. Por otro lado se encuentran abocados en la atención sanitaria y psicológica de unas cinco estudiantes embarazadas.
La comunidad educativa entró en alerta luego de que se difundieran dos videos que mostraban peleas entre estudiantes. Uno de estos fue protagonizado por dos chicas del Colegio Secundario Arturo Frondizi, y que había ocurrido el 2 de mayo.
Luego de ese incidente los directivos del establecimiento tomaron cartas en el asunto, y aplicaron una serie de medidas correctivas relacionadas al diálogo con las jóvenes y sus tutores. De acuerdo a lo informado desde la institución, las acciones se encaminaron de manera positiva y por el momento no tuvieron más problemas relacionados.
“Hay una observación directa y a distancia corta de cómo van marchando, pero ya están con un cambio de actitud, evidentemente entendieron el mensaje que se les transmitió, aclarándole que al colegio venimos a formarnos y estudiar”, comentó a El Litoral el rector de la escuela, Miguel Turraca.
El directivo explicó que el seguimiento a las alumnas se realiza durante el horario escolar con la preceptora y una asesora pedagógica, para evitar que haya inconvenientes. “Tenemos a la preceptora y a la asesora que están haciendo un seguimiento cercano, primero con presencia en los recreos, y luego con la asesora en la parte pedagógica”, detalló.
Además remarcó que en el caso de que la situación escape a su alcance, tienen la asistencia de la Dirección de Servicios de Prevención y Apoyo (Disepa). “El Disepa es nuestro caballito de batalla. Si el problema se nos va de las manos y no lo podemos resolver, ahí actúan ellos porque tienen un equipo profesional”, aseguró.
La comunidad educativa entró en alerta luego de que se difundieran dos videos que mostraban peleas entre estudiantes. Uno de estos fue protagonizado por dos chicas del Colegio Secundario Arturo Frondizi, y que había ocurrido el 2 de mayo.
Luego de ese incidente los directivos del establecimiento tomaron cartas en el asunto, y aplicaron una serie de medidas correctivas relacionadas al diálogo con las jóvenes y sus tutores. De acuerdo a lo informado desde la institución, las acciones se encaminaron de manera positiva y por el momento no tuvieron más problemas relacionados.
“Hay una observación directa y a distancia corta de cómo van marchando, pero ya están con un cambio de actitud, evidentemente entendieron el mensaje que se les transmitió, aclarándole que al colegio venimos a formarnos y estudiar”, comentó a El Litoral el rector de la escuela, Miguel Turraca.
El directivo explicó que el seguimiento a las alumnas se realiza durante el horario escolar con la preceptora y una asesora pedagógica, para evitar que haya inconvenientes. “Tenemos a la preceptora y a la asesora que están haciendo un seguimiento cercano, primero con presencia en los recreos, y luego con la asesora en la parte pedagógica”, detalló.
Además remarcó que en el caso de que la situación escape a su alcance, tienen la asistencia de la Dirección de Servicios de Prevención y Apoyo (Disepa). “El Disepa es nuestro caballito de batalla. Si el problema se nos va de las manos y no lo podemos resolver, ahí actúan ellos porque tienen un equipo profesional”, aseguró.
Embarazadas
En el aspecto en que la Disepa ayuda al Colegio Frondizi es respecto a las alumnas embarazadas que cursan en la institución. Turraca indicó que cuentan con unas cinco o seis chicas que van a ser madres, y que reciben asistencia sanitaria y psicológica gracias al programa provincial Edu - Mamá.
“Con la Disepa trabajamos en lo que tiene que ver con las alumnas embarazadas y el programa Edu - Mamá, que aparte de lo pedagógico vemos de qué manera podemos ocuparnos del control de los futuros bebés. Son alumnas nuestras que tuvieron familia y algunas están embarazadas, entonces les damos una atención más personalizada”, explicó el rector.
En ese sentido, subrayó que “priorizamos la vida, mientras haya salud todo lo otro es posible rescatar. No sirve forzar a que pierdan clases si no está bien, y en ese aspecto la experiencia nos avala porque estamos bien encaminados”.
Fuente: EL LITORAL
En el aspecto en que la Disepa ayuda al Colegio Frondizi es respecto a las alumnas embarazadas que cursan en la institución. Turraca indicó que cuentan con unas cinco o seis chicas que van a ser madres, y que reciben asistencia sanitaria y psicológica gracias al programa provincial Edu - Mamá.
“Con la Disepa trabajamos en lo que tiene que ver con las alumnas embarazadas y el programa Edu - Mamá, que aparte de lo pedagógico vemos de qué manera podemos ocuparnos del control de los futuros bebés. Son alumnas nuestras que tuvieron familia y algunas están embarazadas, entonces les damos una atención más personalizada”, explicó el rector.
En ese sentido, subrayó que “priorizamos la vida, mientras haya salud todo lo otro es posible rescatar. No sirve forzar a que pierdan clases si no está bien, y en ese aspecto la experiencia nos avala porque estamos bien encaminados”.
Fuente: EL LITORAL
viernes, 10 de junio de 2016
Alumna con influenza A en Escuela Nº 353
La niña permanece aislada y no concurre a clases. Había estado de viaje en Santa Fe. Insistirán en controles y desinfección para evitar contagios.
Hace tres días se hablaba de tres casos sospechosos de alumnos con posible cuadros de enfermedades respiratorias en la escuela Nº 353 “Félix María Gómez” en el barrio Ex Aero Club de esta capital.
Finalmente ayer se confirmó que una niña de quinto grado, que empezó a manifestar síntomas, contrajo influenza A, por lo cual fue hospitalizada y los análisis reconfirmaron el cuadro.
Por el momento, se encuentra bajo tratamiento y aislada y por precaución se decidió que el hermano tampoco asista al establecimiento.
Ante tal información, muchos padres y tutores se mostraron preocupados, y hasta llegó a circular la versión de que podrían suspenderse las clases en dicho establecimiento.
La directora Liliana González negó que se haya decidido la suspensión de las clases, pero que se extremarán las medidas preventivas.
“Damos clases normalmente. No es cierto que los chicos se retiren por orden mía. No queremos generar alarma”, dijo, a la vez que sostuvo que “no hay un brote. Es un solo caso, hasta ahora”, expresó.
“Sí se confirmó que la nena de 5º grado tiene influenza A. Tiene un hermanito con algunos síntomas, pero no hay nada concreto”, sostuvo la docente.
“Desde que tuvimos la sospecha de que podría ser gripe nos pusimos en contacto con el Ministerio de Salud, y abordamos la situación junto con los padres”, advirtió la docente, quien además subrayó el compromiso de los progenitores que se organizaron en comisiones para colaborar con la asepsia de las aulas.
En tanto, una tutora dijo: “Hay un caso de dos hermanitos también que están en cama, pedimos que se cierre viernes, sábado, domingo y lunes, que fumiguen y que el martes recién vuelvan a clases”, sostuvo.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES
Denuncian que tutor armado amenazó a otro padre, frente a una escuela
VIOLENCIA EN GOYA.
En la ciudad de Goya ocurrió un grave suceso en las últimas horas. Una persona se presentó en la escuela donde asiste su hijo, armado con un revólver, y amenazó a otro tutor, delante de toda la comunidad educativa.
Ocurrió en la Escuela N° 65 “José Eusebio Gómez, Graduada de Goya”, según publicó ayer el portal TN Goya, donde además se destacó que el sorprendente hecho tuvo lugar en la mañana del miércoles. “Llevó aparentemente un arma y amenazó a otro hombre dentro del colegio”, expresó el medio de prensa. “Todo fue por un problema vecinal que está judicializado y se encontraron aquí en el establecimiento”, reveló la directora del colegio Viviana Bassi.
“Se avisó a Guardia Urbana y después a la Policía para evitar que la cosa pase a mayores, y por ahora tendremos presencia de las autoridades en el ingreso y egreso de los chicos, para prevención. Muchos familiares de los alumnos se vieron alarmados ante la situación. Muchos tuvimos miedo porque jamás pasó una cosa así”, dijeron algunos tutores.

Fuente: EL LITORAL
miércoles, 8 de junio de 2016
Tutores deberán desinfectar establecimientos escolares
Es en aquellos que no tienen porteros ni servicios de limpieza. Piden a los padres que no envíen a los alumnos a clases si tienen síntomas.
La situación por la cantidad de casos de gripe preocupa en todo el país. Ayer la ministra de Educación Susana Benítez, aseguró que está trabajando de forma coordinada con el Ministerio de Salud elaborando una cartilla de recomendaciones para llevar información a las escuelas.
Al ser consultada sobre la desinfección dentro de los establecimientos, la funcionaria remarcó que todas las escuelas están siendo avisadas de que deben limpiar con lavandina todos los espacios. Mientras que reconoció que los establecimientos donde no hay porteros ni servicio de limpieza trabajarán de forma coordinada con las cooperadoras y los tutores para reforzar la limpieza. “Es una tarea constante por ello, se solicita a los padres su colaboración”, indicó.
En cuanto a la provisión de elementos de limpieza, remarcó que será el ministerio quien se haga cargo de la compra de lavandina como así también de alcohol.
MÁS CASOS
Entre los puntos que se busca concientizar es que los padres no manden a los niños a la escuela en el caso de que presenten síntomas compatibles con gripe. “Pedimos que se respete el tiempo de reposo”, remarcó la ministra de Educación, al ser consultada sobre los casos de chicos con enfermedades respiratorias dentro de las instituciones educativas.
Mientras que destacan que en las escuelas se opta por enviar a sus hogares a los niños que presentan síntomas de gripe.

La falta de vacuna antigripal es regional
Corrientes recibió dosis de vacunas antigripales el sábado, nadie asegura cuánto tiempo más habrá. Desde el área de salud, aseguran que en el caso de que vuelvan a faltar se volverá a requerir a la Nación. La situación se repite en las provincias vecinas, según pudo saber este diario, en Chaco semanas atrás ocurrió lo mismo y el faltante continúa sobre todo en farmacias, mientras que los vacunatorios se aplican a las personas en riesgo.
En Misiones la situación, según pudo corroborar este matutino, es aún más compleja. Las vacunas están en faltante en gran parte del interior provincial desde hace varios días y si bien aseguran que los pedidos están realizados las dosis aún no llegan.
Las fuentes consultadas por este diario coincidieron en que el envío por parte del Ministerio de Salud de la Nación es a cuentagotas a pesar de que las campañas instan a la vacunación.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES
Desde hoy pagan el adicional a los estatales provinciales

El ministerio de Hacienda y Finanzas confirmó ayer el inicio
del cronograma de pago del adicional de este mes para los
agentes públicos de la Provincia. Los primeros en cobrar
serán los que tienen documentos terminados en 0-1-2-3; el
jueves 9 a DNI finalizados en 4-5-6, y el viernes 10 a los
agentes con documentos terminados en 7-8-9.
Con el adicional de 900 pesos correspondiente a junio, la
gestión del gobernador Ricardo Colombi vuelca otros 70
millones de pesos de recursos propios al mercado local. Y
se consolida como la única provincia en país que otorga
este beneficio en defensa del salario de los trabajadores y
jubilados..
“La gestión del gobernador Colombi siempre tuvo vocación
de defender el derecho de los correntinos. Siempre se
esmeró en resolver y garantizar la inversión salarial. Así lo
hizo el Gobierno provincial con nuestros jubilados,
restituyéndoles un derecho legítimo que tenían, y lo hizo
Nación hace poco, porque el Gobernador ha dado precisas
instrucciones de pagar en tiempo y forma a los jubilados,
tal cual el derecho que tienen los trabajadores en
actividad”, explicó Vaz Torres.
Fuente: EL LITORAL
sábado, 4 de junio de 2016
Docentes continúan su reclamo ante Nación por los $460 y “recortes”
PREOCUPACION POR PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
Gremialistas aseguran que no llega a la provincia el dinero correspondiente a reparaciones de escuelas.

Sindicatos docentes de Corrientes continúan con el reclamo de los 460 pesos al Gobierno nacional. A la demanda añaden el pedido de mayor partida presupuestaria para proyectos socioeducativos y refacción de obras en las escuelas. A nivel local esperan avanzar con las comisiones laborales y las audiencias con funcionarios provinciales.
“Estamos discutiendo a nivel nacional, consideramos que como está en el acta los 460 pesos los tiene que abonar el Gobierno nacional. El ministro Bullrich manifestó que asistió a las provincias que no llegaban con el salario mínimo, vital y móvil sólo en enero y febrero, y desde ese momento no se depositó más; más allá de que se estableció que nuestro mínimo es de 7.800 pesos”, expresó el referente de Amet, Rufino Fernández.
El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, también reiteró el pedido de los 460 pesos y opinó que forma parte de una política de recortes a la educación. El gremialista expuso que a la faltante de esta parte del Fondo Compensador hay que sumarle otros reclamos. Entre ellos, solicitar el aumento de partidas a Nación para los programas socioeducativos. “Enviaron la misma partida que el año pasado. Esto es un recorte del 50 por ciento del presupuesto. Hay compañeros que no cobran desde diciembre”, informó a El Litoral el sindicalista. Ramírez hizo referencia a Fines de Terminalidad Primaria y Secundaria, CAJ, CAI, entre otros. “Están desmantelando Conectar Igualdad”, aseveró.
“Están transfiriendo programas a las provincias sin presupuesto”, señaló el gremialista a este diario. Además expuso que la administración central no habría remitido los fondos para reparaciones de escuelas. Este año estarían contemplados cerca de 300 establecimientos escolares en un plan de reparación de 80 mil pesos por institución. El destino son refacciones eléctricas, sanitarias, de bombas de agua, pintura y otros trabajos.
“Estamos discutiendo a nivel nacional, consideramos que como está en el acta los 460 pesos los tiene que abonar el Gobierno nacional. El ministro Bullrich manifestó que asistió a las provincias que no llegaban con el salario mínimo, vital y móvil sólo en enero y febrero, y desde ese momento no se depositó más; más allá de que se estableció que nuestro mínimo es de 7.800 pesos”, expresó el referente de Amet, Rufino Fernández.
El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, también reiteró el pedido de los 460 pesos y opinó que forma parte de una política de recortes a la educación. El gremialista expuso que a la faltante de esta parte del Fondo Compensador hay que sumarle otros reclamos. Entre ellos, solicitar el aumento de partidas a Nación para los programas socioeducativos. “Enviaron la misma partida que el año pasado. Esto es un recorte del 50 por ciento del presupuesto. Hay compañeros que no cobran desde diciembre”, informó a El Litoral el sindicalista. Ramírez hizo referencia a Fines de Terminalidad Primaria y Secundaria, CAJ, CAI, entre otros. “Están desmantelando Conectar Igualdad”, aseveró.
“Están transfiriendo programas a las provincias sin presupuesto”, señaló el gremialista a este diario. Además expuso que la administración central no habría remitido los fondos para reparaciones de escuelas. Este año estarían contemplados cerca de 300 establecimientos escolares en un plan de reparación de 80 mil pesos por institución. El destino son refacciones eléctricas, sanitarias, de bombas de agua, pintura y otros trabajos.
Fuente: EL LITORAL
viernes, 3 de junio de 2016
AMET insiste en la discusión por los $460
El secretario general de AMET, Rufino Fernández, manifestó que mantienen los reclamos a Nación por el pago de los $460, de acuerdo a lo que establece el acta acuerdo que firmaron en paritaria nacional.

“Estamos discutiendo a nivel nacional, consideramos que como esta en el acta los 460 tiene que abonar el gobierno nacional, el Ministro Bullrich manifestó que asistió con las provincias que no llegaban con el salario mínimo, vital y móvil, sólo en enero y febrero, desde ese momento no se depositó más. Más allá de que se estableció que nuestro mínimo es de 7800 pesos”.
Sólo dos meses
“No coincide con lo que se ha firmando en el acta paritaria, ahí sostenemos nuestro reclamo” mantuvo.
Relación con Provincia
“Estamos avanzando, hemos lanzado un programa de capacitación gratuita, para los docentes de toda la provincia, y trabajando en otros aspectos laborales que consideramos necesita el diálogo para mejorar el sistema educativo en Corrientes. Pero sostenemos que mientras haya diálogo se puede avanzar” manifestó.
“Hemos logrado resolver la mayoría de los conflictos de las escuelas, este año el Ministerio ha hecho un aporte importante, donde ha ratificado los acuerdos en cada escuela donde docentes perdieron horas por cambio de caja curricular” afirmó.
Si no obtienen respuestas de los $460: medidas de fuerza
“Seguramente vamos a empezar con reclamos, se irán tomado los recaudos necesarios como para que el reclamo se haga escuchar en nación y provincia” cerró Rufino Fernández.
Fuente: RADIO DOS

“Estamos discutiendo a nivel nacional, consideramos que como esta en el acta los 460 tiene que abonar el gobierno nacional, el Ministro Bullrich manifestó que asistió con las provincias que no llegaban con el salario mínimo, vital y móvil, sólo en enero y febrero, desde ese momento no se depositó más. Más allá de que se estableció que nuestro mínimo es de 7800 pesos”.
Sólo dos meses
“No coincide con lo que se ha firmando en el acta paritaria, ahí sostenemos nuestro reclamo” mantuvo.
Relación con Provincia
“Estamos avanzando, hemos lanzado un programa de capacitación gratuita, para los docentes de toda la provincia, y trabajando en otros aspectos laborales que consideramos necesita el diálogo para mejorar el sistema educativo en Corrientes. Pero sostenemos que mientras haya diálogo se puede avanzar” manifestó.
“Hemos logrado resolver la mayoría de los conflictos de las escuelas, este año el Ministerio ha hecho un aporte importante, donde ha ratificado los acuerdos en cada escuela donde docentes perdieron horas por cambio de caja curricular” afirmó.
Si no obtienen respuestas de los $460: medidas de fuerza
“Seguramente vamos a empezar con reclamos, se irán tomado los recaudos necesarios como para que el reclamo se haga escuchar en nación y provincia” cerró Rufino Fernández.
Fuente: RADIO DOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)