miércoles, 11 de noviembre de 2015

P. DE LOS LIBRES - Quedó Inaugurado el Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi....

El 01 de Abril de 2014, se Inaugura la Primera etapa del Edificio. En el día de ayer 11 de Noviembre de 2015, la Segunda y definitiva etapa. 





Pasado unos minutos de las 17,30 hs. comenzó el Acto Inaugural de la Segunda y Definitiva etapa del Edificio Escolar del Colegio Sec. Presidente Arturo Frondizi.
Con gran alegría el Sr. Rector Prof. Carlos Sal, junto a toda la Comunidad Educativa recibió a las Autoridades Provinciales y Municipales, como los Ministros, de Educación Dr. Orlando Macció, de Coordinación y Planificación Dr. Eduardo Vischi, el Sr. Intendente Municipal Prof. Raúl Tarabini, Presidente del Concejo Deliberante, Sres. Concejales, Autoridad eclesiástica y Autoridades de las Fuerzas de Seguridad. 
La fiesta se vio engalanada con la presencia de la Banda del Ejército "Vuelta de Obligado", quienes dieron el marco protocolar en sus compases. 
 Fue un Acto sencillo, a su vez los discursos elocuentes y cargado de emociones, ya que esta querida escuela, esperó 49 años tener su edificio propio. 


martes, 10 de noviembre de 2015

CAPITAL - Largas filas de estudiantes por una vacante para ingreso a profesorado

En las ins­tan­cias de cie­rre de ins­crip­ción en la ma­yo­ría de los Ins­ti­tu­tos de For­ma­ción Do­cen­te (IFD) de la Ca­pi­tal se re­pi­ten las lar­gas fi­las por una va­can­te pa­ra es­tu­diar una ca­rre­ra de pro­fe­so­ra­do. De esa ma­ne­ra, ayer en ho­ras de la ma­ña­na se pu­do ob­ser­var una ex­ten­sa fi­la de per­so­nas que en el sol aguar­dó por ob­te­ner un nú­me­ro pa­ra ac­ce­der a una car­pe­ta de ins­crip­ción al pro­fe­so­ra­do de Ni­vel Ini­cial pa­ra el ci­clo lec­ti­vo 2016. Fue fren­te al edi­fi­cio de la Es­cue­la Nor­mal “Doc­tor Juan Pu­jol”, por ca­lle Bo­lí­var, don­de en tur­no no­che se dic­tan cla­ses de esa y otras ca­rre­ras.
EPC101115-006F04-300x200
Si­tua­ción si­mi­lar ocu­rrió se­ma­nas atrás en las in­me­dia­cio­nes de la Es­cue­la Cen­te­na­rio, don­de tam­bién fun­cio­na un IFD con di­fe­ren­tes ofer­tas de pro­fe­so­ra­dos pa­ra es­tu­dian­tes que de­ci­den la do­cen­cia tras cul­mi­nar sus es­tu­dios se­cun­da­rios u otros que de­ci­den se­guir per­fec­cio­nar­se o co­men­zar des­pués de años una nue­va ca­rre­ra. 
Des­de tem­pra­no e in­clu­so al­gu­nos que per­ma­ne­cí­an con si­lle­tas res­guar­dan­do su lu­gar des­de la no­che an­te­rior con­for­ma­ron la ma­si­va afluen­cia que se con­gre­gó fren­te al es­ta­ble­ci­mien­to edu­ca­ti­vo y lle­gó a do­blar más de dos cua­dras por la es­pe­ra pa­ra un nú­me­ro al ac­ce­so de pro­fe­so­ra­dos de Ni­vel Ini­cial y Pri­ma­rio.
Una co­lum­na de al me­nos 150 per­so­nas aguar­da­ron en su lu­gar acom­pa­ña­dos de te­re­ré o al­go re­fres­can­te pa­ra so­bre­lle­var la fuer­te ma­ña­na de ca­lor que se sin­tió ayer ba­jo el sol.
Bus­ca­ban con­se­guir un lu­gar de las 120 va­can­tes que se en­con­tra­ban dis­po­ni­bles y cu­yas car­pe­tas se en­tre­ga­ron de 8 a 11. Las mis­mas po­drán ser en­tre­ga­das has­ta el 15 de di­ciem­bre por los in­te­re­sa­dos cum­pli­men­tan­do to­dos los da­tos co­rres­pon­dien­tes pa­ra lo­grar un asien­to pa­ra el ci­clo lec­ti­vo 2016.
Se­gún va­rios con­sul­ta­dos por épo­ca, el pro­ble­ma de la fi­la em­pe­zó des­de el mis­mo día que des­de la ins­ti­tu­ción se em­pe­za­ron a ven­der las car­pe­tas. Se tra­ta de una si­tua­ción que se re­pi­te ca­da año pa­ra es­te pe­rio­do de fin del ci­clo lec­ti­vo.
Fuente: CORRIENTES 24 HS.

Suteco impulsa las paritarias locales y la ley de Financiamiento Educativo

Recorrieron las escuelas y más tarde se realizó un encuentro de la junta ejecutiva. Referente de Ctera explicó la normativa que se analiza.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) realizó ayer una reunión de la Junta Ejecutiva de la que además participó el secretario General de la Ctera, Eduardo López. En la oportunidad abordaron la necesidad de que el Gobierno adelante los tramos restantes del blanqueo salarial y que habilite las paritarias docentes, para iniciar las charlas para el año que viene. Además, impulsan la aprobación de la ley de Financiamiento Educativo. La jornada inició a las 14 con la recorrida por diversas escuelas de los referentes de Suteco y López, según comentó el secretario general del sindicato local, Fernando Ramírez. “Recorrimos escuelas interiorizándonos de la realidad de cada una. Los docentes reclaman por mejores salarios y en la cuestión laboral piden la jornada extendida”, comentó a NORTE de Corrientes. Señaló además que “es sabido que hay una intransigencia del Gobierno”, pero que todavía no avanzarán con nuevos paros.

Financiamiento

Por su parte, el referente de Ctera, Eduardo López, explicó que la propuesta consiste en subir dos puntos el porcentaje del PBI que se destina a financiar la educación. “En realidad es el 8% para educación obligatoria, 1% para ciencia y tecnología y el 1% para educación universitaria”, dijo. En cuanto a la cuestión salarial dijo “queremos que el Gobierno nacional invierta el 60% y Provincia el 40% en educación”. Las metas son: la mejora del salario y las condiciones laborales de los trabajadores; y “la calidad” en la formación docente. Del mismo modo, establece un período de escolaridad obligatorio de 14 años e insta a incluir el 100% de los niños en sala de cuatro años y a llegar al 30 por ciento de jornada completa o extendida.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

Corrientes está entre las que menos invierte por alumno

Se encuentra entre las tres peores posiciones del ranking nacional. La media es de poco más de $ 26.000, la provincia apenas supera los $19.000.

Corrientes se encuentra entre las provincias que menor inversión por alumno realiza, de acuerdo con un informe de la consultora Noanomics denominado “Gasto educativo de las provincias, otra fuente de desigualdad”. Según los datos aportados, el Gobierno local solamente invirtió 19.755 pesos por alumno en 2014, quedando solamente por delante de Santiago del Estero ($16.241) y Salta que cierra la lista con $14.769. En contraposición, entre las que mayor gasto por alumno asignaron se encuentran Tierra del Fuego ($76.002), Santa Cruz ($62.040), CABA ($46.001), Neuquén ($44.517), Chubut ($38.701) y La Pampa ($38.555). El gasto consolidado en cultura y educación de las 24 provincias se lleva un tercio del gasto total. En 2014 se estima que ascendió a unos $205.413 millones, según el informe. Para el total país, el cociente alumnos estatales sobre docentes estatales es de 15. En situación más desfavorable se ubican Buenos Aires, Misiones y Chaco que presentan una relación de 18 alumnos por cada docente, siguiendo Salta, Córdoba, Mendoza, San Juan con 16. En el otro extremo y con las mejores marcas se encuentran Río Negro y CABA con 8 y 9 alumnos por cada docente respectivamente. Al margen de la porción que se asigne a la educación como porcentaje del presupuesto, para poder cotejar el gasto asignado a la educación en cada provincia con el resto de las jurisdicciones, un mejor indicador es el gasto por alumno estatal. Con información presupuestaria del gasto por finalidad y función de las provincias y su matrícula estatal de todos los niveles educativos (Inicial, Primaria, Secundaria y Terciaria), se tiene para el consolidado de las 24 jurisdicciones el gasto por alumno estatal se ubicó en los $26.359 para el año 2014. Sin embargo, en Corrientes se está $6.584 por debajo. A la escasa inversión por estudiante se suma la de infraestructura. “Por la falta de inversiones seguramente este año el ciclo lectivo va a terminar antes, en noviembre, como en años anteriores. Los días de calor sin agua y sin luz y con ventiladores rotos no se puede dar clases”, comentó a NORTE de Corrientes el secretario general del Suteco, Fernando Ramírez

Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

Vaz Torres anunció el adelanto del aumento de diciembre a noviembre

En conferencia de prensa, el Ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres confirmó que en noviembre se adelanta el aumento que estaba previsto para diciembre. 
Se adelantan las sumas por blanqueos salariales para el sector docente, seguridad y vialidad.

DOCENTES
Con el pago de sueldo de noviembre se completa la incorporación de 950 pesos al salario Básico, absorbiendo sumas no remunerativas y con la aplicación total del Nomenclador Docente.  Se adelanta la etapa de mejora prevista para dicembre de 300 pesos.
Noviembre
Blanqueo de 550 pesos al básico
Eleva el salario Básico a 3.832,25
En 2015 el Salario Básico pasó en el año de 2.882,35 pesos a 3.832,35 pesos.
Acumula un crecimiento del 33%. La medida alcanza a 40 mil puestos de trabajo.
SEGURIDAD 
Se completa el incremento el Valor Punto del básico del sector en 24% anual. Se adelanta tramo de balnqueo de 250 pesos previsto para diciembre.
Noviembre
Se incrementa el valor punto del Basico del sector en 5%. Blanqueo de 250 pesos, totalizando en el año un blanqueo de 1.15o pesos.
VIALIDAD
Se completa la incorporación de 350 pesos al salario Básico Púro, a partir de la abosrción de sumas por fuera de este concepto.
Noviembre
Se pasan 100 pesos al Básico Remunerativo y Bonificable.
ADMINISTRACIÓN
Recibe un aumento del 25%  del Básico, todaslas categorías para todo el año.
Noviembre
Aumento del 5%  al Básico de todas las categorías.
La semana que viene se anunciarán los tramos en que se realizarán los pagos.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 7 de noviembre de 2015

Desde este martes pagan el adicional de $900 a estatales

Así lo informó el Ministerio de Hacienda y especificó que el cronograma de pago del adicional de noviembre comienza este martes para documentos terminados en 0, 1, 2 y 3, el miércoles a los finalizados en 4, 5 y 6 y el jueves a los agentes con documentos terminados en 7, 8 y 9. 

Aseguran que "la Provincia ya invirtió más de 1.250 millones en la medida que además alcanza a jubilados municipales". En tres días, el pago del adicional alcanzará "a alrededor de 75 mil trabajadores estatales, activos y jubilados". La nueva liquidación del beneficio fue definida por el gobernador Ricardo Colombi y se ejecuta en articulación con el Banco de Corrientes S.A.
“Corrientes es la única jurisdicción a nivel país que ha instrumentado y sostenido una medida de estas características frente al grave perjuicio que genera a las familias una inflación que el Gobierno Nacional no ha logrado contener ni ha querido reconocer”, remarcó en este sentido Enrique Vaz Torres, Ministro de Hacienda.
“Solamente este año hemos volcado unos 600 millones de pesos al adicional, recursos que han salido del Tesoro Provincial, habiendo aumentado el monto en un 50%; teniendo en cuenta que en 2015 el plus pasó de 600 pesos a 900 pesos”, recordó Vaz Torres.
Fuente: EL LITORAL

Hay alarma docente por cambios curriculares que acotarán horas laborales

Profesores de educación física.
Acdp llevó un petitorio al gobernador, donde pide precisiones de cómo serán las reformas que prevén eliminar materias en la formación.


Un petitorio de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), llegó ayer al despacho privado del gobernador Ricardo Colombi, para pedir información sobre la nueva estructura curricular que tendrá la formación de profesores en educación física. Antes, en conferencia de prensa, los integrantes de la entidad sindical anticiparon que la aplicación del nuevo programa de estudio, para los futuros docentes, “a simple vista plantea un recorte en una cantidad importante de horas. Esto lo que expone es que una vez egresados, tendrán menos campo laboral, allí radica la preocupación de los estudiantes y de quienes ya ejercen la docencia en dicha especialidad. Porque también habrá menos materias después para enseñar a los alumnos”, explicó, a NORTE de Corrientes, el secretario general, José Gea. En el fondo de la cuestión se avizora que, junto al cambio curricular, podría anidar un achicamiento de costos por parte de la administración provincial, puntualmente en el área de educación física. “Nadie informó oficialmente sobre si se aplicarán estos cambios, es decir, se sabía que a partir del año que viene iban a darse los cambios curriculares, pero la aplicación de esos cambios amenaza con acotar el campo laboral de miles de compañeros. En eso radica nuestra preocupación”, agregó Gea. La formación de un profesor de educación física es de cuatro años. Al igual que otras carreras docentes es una de las salidas laborales “rápidas” y “seguras”, en todo el territorio provincial, para los adolescentes que culminan sus estudios secundarios. 
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

jueves, 5 de noviembre de 2015

Una cuota mensual en un colegio privado rondará los $800 el año que viene

La suba será del 40 por ciento, lo que impactará de lleno en los bolsillos de los padres. Las mensualidades irán desde $840 hasta $3.000.

Como todos los años, los colegios privados informan para esta fecha sobre los nuevos montos mensuales de las cuotas que regirán desde el año próximo. Lo cierto es que este año los costos se elevaron bastante, un 40 por ciento, lo que genera indignación de los tutores que con mucho esfuerzo envían a sus hijos a colegios privados. La realidad es que de $600 que costaba una cuota mensual en un colegio que percibe ayuda económica del Estado, se elevará a $840, es decir un 40%. Según comentaron tutores de colegios privados, el costo es muy elevado teniendo en cuenta que las paritarias en todos los sectores cerraron en un 25 y hasta 28 por ciento y no un 40 por ciento como decidieron aumentar los colegios. Las quejas son cada vez más y los padres admiten que con los altos costos en todos los rubros es muy difícil pagar el colegio, el transporte escolar, los útiles y una buena educación, ya que cada año las subas rondan este porcentaje. Lo cierto es que los padres deberán estar listos para pagar una cuota promedio de entre los $800 y $900 dependiendo del colegio. Estos costos son mínimos ya que en algunos establecimientos que no reciben subsidio del Estado o que el mismo es muy bajo, las cuotas son más elevadas y llegan a costar entre $2.000 y $3.000. Esto sin contar el costo de la inscripción anual que suele rondar en montos similares a dos cuotas. Lejos de resignarse, tutores de diversos establecimientos manifestaron su malestar ya que consideran que las subas son muy elevadas y no condicen con la realidad correntina que lejos está de una suba salarial del 40 por ciento. Ante esto, muchos tutores manifestaron su disconformidad con los aumentos en los establecimientos educativos por lo que no tuvieron soluciones ya que los directivos afirman que están avalados por la Dirección General de Enseñanza Privada. Sin embargo, en algunos establecimientos educativos remarcaron que los tutores ya están al tanto que para esta fecha se les informan los ajustes para que puedan acomodarse a esos nuevos montos para el año entrante. Y explicaron que hay casos particulares que son analizados por los directivos de cada colegio porque no pueden pagar las cuotas, por lo que se les da una beca completa o media beca para que puedan finalizar sus estudios en el establecimiento que desde hace años asisten. La realidad es que pese a las posibilidades variadas, los padres deberán pagar al menos unos $200 más por mes y esto impactará de lleno en los bolsillos.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

martes, 3 de noviembre de 2015

La exhibición se llevó cabo en el colegio secundario ubicado en el barrio Doctor Montaña. Participaron los vecinos y talleristas plásticos y musicales de escuelas cercanas a la institución.
 JORNADA ARTISTICA. Las paredes exhibieron las coloridas obras de los alumnos de primero, segundo y tercer año.
En el marco del proyecto “Arte en la escuela” los pasillos del Colegio Secundario “Doctor René Favaloro”,  ubicado en el barrio Doctor Montaña, se transformaron en una atractiva galería de pinturas, dibujos, creaciones artísticas y expresiones de todo tipo. 
Según relataron las autoridades del establecimiento, las actividades se organizaron para crear lazos comunitarios entre los alumnos, el barrio y la institución. Si bien desde hace más de 10 años organizan exhibiciones, el pasado miércoles desplegó la primera muestra abierta a todo el público.
 Desde las 19 las paredes del patio central exhibieron los trabajos de pinturas, dibujos y artesanías realizados en las horas de plástica. En relación a las diversas expresiones, Marta Famoso profesora de Plástica y coordinadora de la muestra explicó a El Litoral: “Como profesores tenemos que saber encontrar en el alumno la vocación de acuerdo a la calidad y creatividad de cada uno. Yo nunca impuse un modelo porque enseñar arte es ayudar a desarrollar las competencias estético-expresivas y para eso les enseño las técnicas, pero dejo que cada cual siga un camino, los estimulo a buscar su modo de expresión”. 
Otros stands sumaban manualidades y microemprendimientos creados los sábados en los talleres del Centro de Actividades Juveniles (CAJ).  
“Todos los jóvenes del barrio cuentan con este centro donde además se aprenden oficios que pueden ser sumamente útiles, mucho más teniendo en cuenta que algunos de ellos provienen de sectores muy humildes”, resaltó Melisa, una de las profesoras de los talleres. 
Además, en el patio central dos estatuas vivientes desplegaban lo aprendido en horas de expresión corporal, que también funciona en el CAJ. 
Entretanto, avanzaba el día, la música en vivo, las expresiones teatrales y las voces al unísono, también se exhibieron en un escenario preparado en el centro del salón principal. Se sumaron también, algunas escuelas invitadas como la Escuela “Fray Fosé Quintana” que presentó la ya clásica orquesta correspondiente al programa provincial de “Músicaj”, uno de los números más aplaudidos de la tarde. Del mismo modo, alumnos de la escuela ubicada en el barrio Esperanza presentaron algunos dibujos.
Por otra parte, con relación al programa, Alba Patricia Montero, rectora de la Escuela “René Favaloro” remarcó: “El arte es una posibilidad de crecer, por ese motivo queremos instalarlo en la escuela. Además tenemos un gran nivel en educación artística y por eso es que desde hace años organizamos muestras de este tipo, pero a nivel interno; por primera vez nos animamos a ir más allá y abrirla a toda la comunidad. Por invitamos a otras instituciones con el fin de transformar a nuestra escuela en una gran galería de arte”.  
Arte como herramienta inclusiva
“En vida todo perece, en el arte todo perdura”, fue uno de los lemas de la muestra. Con relación a ello la rectora recalcó que con los proyectos se busca generar atractivos para que los alumnos se sientan atraídos al sistema educativo. “Con esto también demostramos que aprender no es tan aburrido como suele creerse”, remarcó Montero.
Por último se extendió la invitación para el próximo 11 de noviembre, donde se desarrollará una exposición que se denomina “Expo Favaloro y todos nuevamente están invitados”, detalló la docente.
Fuente: EL LITORAL

Gremios docentes insistirán esta semana con el pedido de cobrar los últimos dos tramos del blanqueo salarial en una sola cuota

La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) presentará esta semana un pedido formal solicitando que se abonen en noviembre los dos últimos tramos de blanqueo del básico, y no en dos cuotas como está previsto. Por su parte, otro de los gremios del sector: el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) se manifestó de acuerdo con el planteo y recordó que ya habían sugerido una alternativa similar meses atrás, sin conseguir una respuesta favorable del Gobierno provincial.
En septiembre, ambos sindicatos habían coincidido con la demanda de que se adelanten los dos últimos tramos del banqueo salarial acordado en febrero pasado, sin embargo, el paso del tiempo obligó a Acdp a postular ahora una nueva opción acorde a la fecha del año. 
“Desde febrero, cuando se firmó el acuerdo salarial venimos advirtiendo el inconveniente que el blanqueo se concrete en cuotas tan alejadas. Por eso en julio ya solicitamos que se adelanten las etapas”, recordó el vocero de Suteco, Gerardo Marturet, además de señalar que cuando cobraron la cuota de julio, ya solicitaron que se pague en agosto, en una sola cuota, lo programado para noviembre y diciembre.
Señaló que además de no descartar un nuevo planteo por el adelantamiento de los blanqueos, siguen exigiendo que se habilite la reglamentación de las paritarias, “porque de esa manera no habrá más acuerdos informales que terminen desdiciéndose a las partes que rubricaron los mismos”, postuló Marturet.
También confirmó que la semana pasada ya se notificó ante el Consejo del Trabajo y ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que no se cumple con la reglamentación de las paritarias pese a la labor realizada junto a la subsecretaría de Trabajo para avanzar con la misma. 
Ante estos mismos organismos Suteco repudió y denunció la multa económica de 700 mil pesos establecida por la cartera provincial de Trabajo por el paro convocado durante el mes pasado. De la misma manera plantearon una acción judicial.

Fuente: EL LITORAL

lunes, 2 de noviembre de 2015

En Congreso de ACDP - Compromiso oficial con la educación terciaria.

El gobernador, Ricardo Colombi, explicó en el congreso de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) el trabajo que se realiza desde su gestión con las carreras terciarias.
Colombi ratificó el compromiso de su gestión de potenciar el proceso de fortalecimiento de la educación en la provincia de Corrientes. "Tenemos que potenciar la educación en todos los niveles", dijo el mandatario.
Las declaraciones del Gobernador fueron en el marco de la apertura del cuarto congreso provincial del sindicato liderado por José Gea.
El compromiso de Colombi fue ante el secretario general del sindicato, José Gea, y del secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos, Fabián Felman, con la presencia del coordinador de Gabinete de la cartera educativa, Julio Navías, directivos y docentes de diferentes puntos del territorio provincial.
RECONOCIDO

Durante el acto desarrollado en el teatro oficial Juan de Vera, el Gobernador felicitó a la Acdp por organizar el cuarto congreso en sus 60 años de vida.
"La educación, que ha sufrido y seguirá sufriendo cambios muy profundos en una sociedad muy complicada, donde, entre todos, poder articular acciones tendientes no sólo en mejorar lo que es la educación en general, sino también tratar de recomponer el tejido social, que consideramos es uno de los problemas fundamentales que tenemos y que provoca graves consecuencias en la vida, en la comunidad", dijo Colombi.

Fuente: EL LIBERTADOR

domingo, 1 de noviembre de 2015

Recibo Digital disponible para todos los agentes provinciales.


Ya se encuentra disponible, para todos los Agentes Públicos Provinciales. Podrán sacar su recibo e incluso ver un detalle de lo liquidado.
Deben seguir los pasos del instructivo, que está muy claro y sencillo. Una vez que obtienen el código de verificación, deben registrarse en la página: 
Para finalizar deben dar confirmación  en su correo electrónico, desde ahí pueden acceder directamente. 
Actualmente se encuentran los recibos de septiembre y octubre 2015. 



Festejos de Acdp por sus 60 años

La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) cumplió 60 años el pasado viernes. Comenzaron los festejos con la primera peregrinación de docente a Itatí. Además, realizaron precongresos en Mercedes, Sauce, Ituzaingó, entre otras localidades del interior.
Luego realizaron actividades recreativas y deportivas en Paso de la Patria.
Continuaron con una misa en la sede de la entidad gremial. Se premió la actividad docente y se compartió un brindis.
El jueves y viernes pasados se realizó el Congreso Provincial de Educación. La apertura se llevó a cabo en el Teatro Juan de Vera con presencia de autoridades provinciales entre ellos el gobernador Ricardo Colombi. Luego, continuó en el IFD Nº1 con disertación de la licenciada Silvia Duchavsky en materia pedagógica y de laura Man del Instituto de Formación Docente de la CEA, quien abordó temáticas relativas a la política gremial, según confirmó José Gea.

Fuente: EL LITORAL

Docentes reclamarán el cobro único del blanqueo.

Acdp hará una presentación la próxima semana. Solicitará que el aumento previsto para noviembre y diciembre se abone en una sóla cuota. En septiembre habían pedido el adelantamiento de los dos últimos tramos de mejora al básico de los educadores, tal como fue acordado en febrero de este año.
DOCENTES. Los gremios reclaman mejoras para los educadores.
Con las fechas de liquidación encima, docentes insistirán con  mejoras en el básico pero que se realice en una y no en dos cuotas, tal como estaba previsto. Harán una presentación la próxima semana.
La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) presentará ante el Ejecutivo Provincial la próxima semana un escrito a través del cual solicitan que se abone en noviembre los dos tramos del blanqueo del básico. Es que ya no dan los tiempos formales para solicitar adelantar los dos últimos tramos, entonces sólo resta abonar juntos la mejora.
“El adelantamiento dejamos de lado pero vamos a pedir poder cobrar los dos tramos juntos con los sueldos de noviembre”, dijo a El Litoral el secretario general de Acdp, José Gea. Aún sin fecha fija, remitirán la nota entre el martes y el miércoles, luego del asueto por los Fieles Difuntos.
El sindicato había realizado un pedido conjunto con otros gremios en septiembre pasado. Vía administrativa remitieron el reclamo al Ministerio de Educación, Ministerio de Hacienda y Gobernación. Solicitaron que se adelanten los dos últimos tramos del blanqueo salarial acordado en febrero pasado.
En dicho mes, el Gobierno  suscribió un acuerdo con los gremios de sumar 900 pesos al básico docente, lo que impactaría en otros ítems y, con ello, en el bolsillo. Estaba previsto abonarse en cuatro tramos. Dos ya se cumplieron y faltan otros dos correspondientes a los meses de noviembre y diciembre.
Desde Acdp piden que cuando liquiden noviembre ya sea con la totalidad de la mejora acordada. Semanas atrás, antes de las elecciones, desde el Ministerio de Hacienda no habían descartado ni confirmado tomar el reclamo docente.
En paralelo, uno de los gremios más duros contra el gobierno, el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), fue al paro. En su agenda no sólo pedían este adelantamiento sino también el abono de salarios retrasados por razones burocráticas a profesores suplentes, así como el avance de la ley de paritarias.
En ese entonces, la Subsecretaría de Trabajo resolvió la ilegalidad de la huelga. Y la semana pasada se conoció una sanción económica contra el sindicato.
Fuente: EL LITORAL

En la Unne recelan de las reformas que hicieron a la Ley de Educación Superior.

La rectora y ex rectores opinaron al respecto. La falta de presupuesto, necesidad de nivelar los conocimientos y la “injerencia” del Ejecutivo.



La reforma a la ley de educación superior (LES), aprobada la semana pasada en el Congreso, reavivó el debate en torno a la educación pública y gratuita en las universidades nacionales. En las casas de altos estudios de varias provincias se alzaron voces a favor y en contra de la norma que establece, entre otras cosas, la prohibición de los exámenes eliminatorios y la gratuidad de los estudios de grado en las instituciones públicas, y en la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) la polémica también se desató. La “intromisión” del Ejecutivo en la autonomía universitaria (establecida en el artículo 75, inciso 19, de la Constitución Nacional), la falta de presupuesto y la necesidad de nivelar los conocimientos de los aspirantes a estudiantes universitarios fueron resaltadas por funcionarios de la Unne, para, cuanto menos, cuestionar la nueva ley. “Interpreto que es una intromisión en la autonomía universitaria”, señaló el ex rector de la universidad con sedes en Corrientes y Chaco, Eduardo del Valle. “La educación superior es gratuita, libre e irrestricta, pero las universidades pueden establecer mecanismos que le permitan a los alumnos poder afrontar la vida universitaria. No hay cupo y no está determinado el número de ingresantes que debe tener cada carrera, lo que si hay son limitaciones presupuestarias”, agregó el hombre que estuvo al frente de la universidad entre 2010 y 2014. Del Valle resaltó que cada universidad tiene potestad para abrir o cerrar una carrera y disponer de los planes de estudios de acuerdo a lo que establece la Coneau. Consideró -además- que la realización de los cursos de nivelación “resulta imprescindible”. Por su parte, su antecesor, Oscar Valdés, celebró la reforma, aunque también cuestionó que los cambios hayan sido impuestos desde un ámbito extra universitario. “Estoy totalmente de acuerdo con lo que establece, aunque podría haber todo un tema con respecto a la intervención del Ejecutivo en la autonomía de las universidades”, dijo. En tanto, la actual rectora, Delfina Veiravé, hizo foco en la falta de presupuesto para afrontar las nuevas exigencias. “No vamos a decir, demagógicamente, que tenemos las mejores condiciones, se trabaja para ello, pero si se pudiera tener mejores condiciones de financiamiento lo podríamos hacer mejor”, dijo, y agregó: “Acompañamos la idea de que el Estado nacional tiene que ser el principal proveedor de esos recursos. Tenemos que garantizar condiciones académicas, pedagógicas y de servicios sociales, para que ese derecho sea efectivo.Tenemos condiciones, pero son limitadas”. Señaló -además- que la universidad no tiene un examen de ingreso, sino “cursos o materias introductorias para poder seguir cursando la carrera”. Esta modalidad se aplica en Odontología (Introducción a la Odontología), Derecho (Curso Introductorio de apoyo y nivelación de ingreso), Veterinaria (Introducción a las Ciencias Básicas), Medicina (Introducción a las Ciencias Médicas) y muchas otras.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

sábado, 31 de octubre de 2015

CAPITAL - Problemas en el Colegio Illia, dan clases con baldes en las aulas a raíz de goteras

También hay rajaduras y grietas por todo el edificio. Docentes dijeron que sólo una fatalidad llamará la atención del Ministerio de Educación.


Las últimas lluvias registradas complicaron aún más la infraestructura del Colegio Secundario “Arturo Illia”. Las paredes y techos del establecimiento evidencian importantes y pronunciadas rajaduras y grietas. Desde hace dos años los directivos solicitan refacciones por estos problemas y también el recambio del cableado eléctrico y la instalación de desagües en el patio externo ya que al llover se acumula gran cantidad de agua. El rector del establecimiento, Jorge Paetz, es quien hizo los reclamos ante el Ministerio de Educación para que se hagan las refacciones en el colegio ya que cada vez son más pronunciadas las grietas. Tan es así que debido a las goteras deben poner baldes en varios salones para evitar que se inunden. La situación es crítica, así definida por los docentes, directivos y alumnos. Las grietas al ser cada vez más pronunciadas produjeron en algunos sectores desprendimientos del cielorraso. Hasta ahora la suerte acompañó porque cuando ocurrieron esos desprendimientos fue durante los fines de semana, o bien en zonas donde no circulan los estudiantes. “Parece que los funcionarios esperan que ocurra una fatalidad para venir a arreglar las filtraciones y grietas que hay no sólo en los salones, sino en la escuela en general”, dijo el rector, y agregó: “El patio externo también tiene problemas porque no puede escurrirse el agua por la falta de desagües, esto hace que el patio quede inundado durante al menos dos días”. También destacó que el sistema eléctrico es totalmente deficiente ya que no sólo tiene cables muy antiguos sino que el consumo aumentó con el transcurso de los años y esto dificulta el normal funcionamiento. Debido a esto, una o dos veces por semana deben cambiar algunas llaves de los tableros que se queman por la sobrecarga y admiten que es necesario hacer el cambio completo del cableado y habilitar otro tablero ya que los dos que abastecen de energía a todo el establecimiento es deficiente. El directivo además dijo que tras varias notas presentadas en el Ministerio y largas listas de expedientes con el pedido de refacciones, aún no obtienen respuestas, mientras tanto dan clases con serios problemas de infraestructura con el peligro que ello conlleva.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Olimpíadas de Historia: Corrientes ganó el 1° puesto

“La crisis de 1999 y su impacto en la sociedad correntina” es una investigación realizada por Lucía Gabassi y Belen Jantus, estudiantes de cuarto año del Colegio San José que en la jornada de ayer fueron galardonadas con el primer puesto en las Olimpíadas de Historia desarrolladas por la Universidad del Litoral.
Cada año dicha casa de alto estudios, lleva adelante la competencia con el objetivo de favorecer el reconocimiento de capacidades en investigación histórica. En este contexto las alumnas se inscribieron, y desde el 2014 recopilaron datos con entrevistas y análisis teóricos, la investigación finalmente se completó en septiembre de este año. Y desde el 27 hasta el 30 de este mes, la olimpíada se desarrolló en la UNL de Santa Fe; finalmente la primera investigación sobre la crisis de 1999 desarrollada por estudiantes, fue ampliamente felicitada.

CAPITAL - Un colegio aplica un protocolo ante hechos de violencia

Autoridades de la nocturna “Bartolomé Mitre” armaron una guía para casos de consumo y agresiones.  El rector del establecimiento sostuvo que bajaron los índices y que esto se logra gracias a que la comunidad se involucra. 
 DISERTACION. El rector del colegio habló en el marco de unas jornadas del Colegio de Magistrados.
En el marco de las jornadas organizadas por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Corrientes, disertó Néstor Gómez, rector del colegio secundario para adolescentes y adultos “Bartolomé Mitre”. El profesor explicó el protocolo que debieron establecer para ayudar a los alumnos de dicha institución que estaban involucrados en diferentes hechos de violencia. 
“Llevamos adelante un protocolo de interacción con el que buscamos la recuperación de la persona violenta y de quien consume sustancias tóxicas. Es el primer colegio nocturno en Corrientes y comparte las instalaciones con la Escuela Ferré. Con este trabajo que realizamos buscamos adecuarnos a los tiempos que vivimos”, explicó el docente. 
En este contexto contó que las personas que asisten a esta institución son de diferentes clases sociales pero que la mayoría tiene algún problema relacionado con la violencia. Al mismo tiempo comentó que “tienen en común que son ávidas (sic) a la comunicación y al buen trato”. 
“El trabajo que se hizo abrió un nuevo panorama, ante esta situación lo importante es asumir las debilidades que tenemos y de ello surge la necesidad de un protocolo. Primero decidimos trabajar en un protocolo interno y luego en un protocolo que se relaciona al trabajo sociocomunitario donde se involucran las fuerzas de seguridad, médicos, padres, instituciones oficiales y privadas para trabajar en red”, comentó el rector y agregó que “se redujeron un 60 por ciento” estas situaciones pero que “queda siempre algo por solucionar”. 
Al mismo tiempo explicó que el primer paso es conocer quién ingresa al colegio y luego continúa un trabajo en equipo para controlar la violencia. Interviene la Comisaría 5ª, que previene el consumo en las calles cercanas al colegio.
En relación al consumo de drogas ilegales, relató que colabora la asesora Nélida Benítez, quien entrevista al consumidor para después trabajar en su tratamiento. En estos casos también se involucran médicos. 
“Anoche (por el miércoles) hablaba con un papá cuyo hijo tomó jugo con pastillas y se descompuso en el colegio; lo derivamos en ese momento a la clínica. El padre vino y nos trajo la historia clínica. Luego de su recuperación vamos a ver en qué rango lo ubicamos, si presencial o discontinua. Tenemos una lucha día a día, los problemas son graves y en educación la única solución es trabajar en equipo”, expresó el rector del colegio. 
Fuente: EL LITORAL

martes, 27 de octubre de 2015

Docentes del Nivel Inicial dieron comienzo al programa digital de enseñanza con tablets

Se implementa desde la semana pasada el plan Mitã´i Digital, que busca adecuar a los maestros en el uso de las nuevas tecnologías para la educación. La primera etapa alcanzará a unos 120 profesores.
 INTERES. “Los docentes están motivados a participar”, señaló la coordinadora del programa.
Unos tres jardines de infantes dieron comienzo la semana pasada al primer trayecto formativo del programa Mitã´i Digital, que busca el acercamiento de docentes y alumnos a las nuevas tecnologías. La etapa inicial abarcará a 120 profesores de 10 establecimientos, que recibirán 20 tablets.
El programa Mitã´i Digital comenzó a implementarse el martes pasado en tres establecimientos del Nivel Inicial: Escuela Jardín de Infantes N° 31 “Las Semillitas del  Centenario”, la Escuela Jardín de Infantes N° 41 y el J.I.N. N° 2 Escuela N° 353 “Dr. Félix Ma. Gómez”. En la oportunidad, el equipo directivo y de docentes fue acercado a la implementación de tecnologías desde una perspectiva pedagógica y de gestión, que apunta a la conformación de rincones digitales en las instituciones.
El trabajo impulsado por la Dirección de Tecnología Educativa, dependiente del Ministerio de Educación provincial, se dividió en dos partes. En un primer momento abordaron cuestiones vinculadas a la gestión pedagógica y técnica del programa en las instituciones y se evaluaron estados de situación, perspectivas de avance para la elaboración de proyectos institucionales, y su viabilidad.
“Desde el 2010 la Provincia viene utilizando de manera progresiva y paulatina distintas tecnologías para aplicarlas en los niveles educativos. El Nivel Inicial no tenía un programa, y ahora recibió el beneficio del Mitã´i Digital”, explicó a El Litoral la directora de Tecnología Educativa, Paula Bontempo.
De esta forma, la segunda parte del trabajo consistió en que los equipos docentes trabajen en torno al cuidado de las tablets, para luego dar lugar a la presentación y exploración de recursos con los que cuentan, como guías didácticas para docentes y diseño de secuencias que pueden ser implementadas en las salas con los alumnos.
Además se presentó una matriz para registrar las experiencias de implementación de las secuencias didácticas diseñadas, incentivando la anotación permanente de las distintas experiencias que surjan en la institución en el marco del programa
“Los docentes que incluye esta primera etapa del programa están interesados y motivados a participar”, detalló Bontempo, e informó que la labor de capacitación para los niños y niñas comenzará después, en aproximadamente 15 días.
El programa
El programa Mitã´i Digital  se enmarca en una estrategia de implementación que contempla cuatro dimensiones: entrega de equipamiento; sensibilización a docentes, alumnos y familias; desarrollo profesional en servicio y desarrollo de contenidos, secuencias didácticas y experiencias educativas con incorporación de tecnologías, según explicaron desde la Dirección de Tecnología.
En ese sentido, detallaron que las tablets cuentan con un entorno de enseñanza y aprendizaje diseñado a partir de dos pilares: la educación y el entretenimiento. Cada uno tiene como objetivo estimular el desarrollo de la capacidad cognitiva de los niños y niñas a través de la imaginación, comprensión, habilidad manual, motricidad, reconocimiento y asociación, competencias que se ponen en juego en los contenidos digitales y aplicaciones que ofrece el equipamiento y que invitan al docente a repensar sus actividades áulicas a partir de la conformación de rincones tecnológicos.
Fuente: EL LITORAL

domingo, 25 de octubre de 2015

Asueto administrativo y escolar para el próximo 2 de noviembre en Corrientes

El gobernador Ricardo Colombi decretó para el próximo 2 de noviembre asueto administrativo y escolar en todo el territorio de la Provincia, con motivo de conmemorarse el Día de los Fieles Difuntos. Igualmente los responsables de las jurisdicciones y áreas de la Administración correntina dispondrán las medidas conducentes para que los servicios públicos imprescindibles para la comunidad, a cargo del Ejecutivo provincial, seas mantenidos con las guardias pertinentes.
 El Decreto Nº 2774 tiene fecha de este jueves 22 de octubre de 2015, aprobado por el primer Mandatario y refrendado por los ministros Secretaría General de la Gobernación, Carlos Vignolo; y de Educación, Orlando Macció.

Fuente: CORRIENTES HOY