lunes, 22 de junio de 2015

CAPITAL - Escuela Normal: Comunidad Educativa presentó dos libros en la Feria del Libro

Arzobispado de Corrientes.

La Comunidad Educativa perteneciente al Arzobispado de Corrientes, que se encuentra en el barrio Berón de Astrada, presentó el viernes 19, en el marco de la V Feria Provincial del Libro, dos obras literarias. Una de ellas fue escrita por la fundadora de esas instituciones, y la otra, por estudiantes y docentes del nivel terciario.

Las presentaciones tuvieron lugar en la sala 6 de las instalaciones de la escuela Normal de esta ciudad. Elisa Domínguez se refirió a su obra sobre la “Historia del Jardín El Patito Feo, el Colegio Del Sagrado y el Instituto Monseñor Roubineau”, pasadas las 17 y a sala repleta. Es que la acompañaron docentes, alumnos, autoridades y tutores de las instituciones mencionadas, personal retirado, familiares y público en general.

El libro, que se editó en el 2014, relata la historia de la autora desde su llegada a Corrientes, cuando era una niña, la vinculación y el compromiso de su familia con la Iglesia y su intenso deseo de dar vida a una institución, para evangelizar desde las aulas. Da paso así a un relato elocuente, dinámico, en el que se narra la gestación de cada uno de los colegios que integran hoy la comunidad educativa más grande del Arzobispado. 

Más tarde, a las 18, alumnos, docentes y autoridades del Instituto Superior San José, presentaron la antología literaria “Escribir desde Nuestras Orillas”, un libro escrito por estudiantes y profesores de esa institución. Participaron del evento jóvenes de distintas carreras y público en general.

Ambos obras fueron presentadas en el mes de mayo, en la Feria Internacional del Libro que se realizó en la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: CORRIENTES HOY

jueves, 18 de junio de 2015

Anuncian pago de aguinaldo, sueldos y plus a estatales

18/06/2015 11:19hs -
Así lo confirmó el Ministro de Economía en contacto con Radio Sudamericana. Confirmó que el pago del medio aguinaldo será a partir del lunes 22 de junio y estará disponible en los cajeros a partir del 20; los sueldos iniciarán el 25 de junio, mientras que el pago del adicional será a partir del 1 de julio. Se abonará con los incrementos previstos. Si bien se dieron a conocer las fechas, los tramos correspondientes a cada jornada se publicarán mañana.
Anuncian pago de aguinaldo, sueldos y plus a estatales
El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy las fechas de pago a los agentes dependientes de la administración pública provincial, activos y pasivos, del sueldo de junio; el primer medio aguinaldo del año; y del adicional (plus) de julio. Instruido por el gobernador Ricardo Colombi, el Gobierno Provincial vuelca una inversión cercana a los 1.700 millones de pesos para cumplir con el compromiso salarial entre este sábado 20 de junio y el 3 de julio próximo.
Ejecutando el segundo tramo de la política salarial para el año definida con la representación gremial y resuelta por el gobernador Colombi, la Provincia pagará el sueldo de junio con el aumento previsto.
El anuncio se realizó a partir de las 11 de este jueves 18, en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, con presencia del funcionarios de la cartera económica y autoridades del Banco de Corrientes S.A. que también dieron a conocer detalles de la promoción Día del Padre de la entidad crediticia provincial.
ESQUEMA DE PAGOS DISEÑADO POR EL GOBIERNO PROVINCIAL
JUNIO 2015
PRIMER MEDIO AGUINALDO (Sueldo Anual Complementario)
En coordinación con el Banco de Corrientes, se resolvió que el aguinaldo se abonará a los agentes públicos en actividad y jubilados los días:
- Lunes 22 de Junio (disponible por cajeros el sábado 20)
- Martes 23 de Junio
- Miércoles 24 de Junio
PAGO DE SUELDOS DE JUNIO: Con aumentos para todos
En coordinación con el Banco de Corrientes, se resolvió que el sueldo del mes de Junio se abonará a los agentes públicos en actividad y jubilados los días:
- Jueves 25 de Junio
- Viernes 26 de Junio
- Lunes 29 de Junio (disponible por cajeros el sábado 27)
En este caso hay que señalar que este mes, los sueldos vienen con un nuevo aumento salarial para todos los trabajadores del Estado Provincial, tanto en actividad como aquellos que ya están jubilados.
AUMENTO SECTOR DOCENTE
- Blanqueo de $150 al Básico.
Eleva el Salario Básico a: $3.282,35
En 2015, el Salario Básico pasará de $2.882,35 a $3.832,35.
Acumulará un crecimiento del 33%.
La medida alcanza a 40 mil puestos laborales.
SEGURIDAD
- Se incrementa el valor punto del Básico del sector en 8%.
- Se pasa el Adicional no remunerativo Decreto 836/08 a remunerativo no bonificable, por un total de $400.
VIALIDAD
- Se pasan $100 al Básico Remunerativo y Bonificable.
ADMINISTRACIÓN GENERAL (INCLUYENDO SALUD)
- Aumento del 10% al Salario Básico de todas las categorías, e en el marco del segundo tramo del incremento total de 25% para el año.
PAGO DEL ADICIONAL DE $900 DEL MES DE JULIO
En este esquema, el adicional de $900 del mes de Julio se abonará a los agentes públicos en actividad y jubilados los días:
- Miércoles 1 de Julio (DNI terminados en 0, 1, 2 y 3)
- Jueves 2 de Julio (DNI terminados en 4, 5 y 6)
- Viernes 3 de Julio (DNI terminados en 7, 8 y 9)
INVERSIÓN TOTAL DE LA POLÍTICA SALARIAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL: 1.700 MILLONES DE PESOS
Resumen:
Primer medio Aguinaldo
- Lunes 22 de Junio (disponible por cajeros el sábado 20)
- Martes 23 de Junio
- Miércoles 24 de Junio
Sueldos del mes de Junio con aumentos
- Jueves 25 de Junio
- Viernes 26 de Junio
- Lunes 29 de Junio (disponible por cajeros el sábado 27)
Adicional de $900 del mes de Julio
- Miércoles 1 de Julio (DNI terminados en 0, 1, 2 y 3)
- Jueves 2 de Julio (DNI terminados en 4, 5 y 6)
- Viernes 3 de Julio (DNI terminados en 7, 8 y 9)
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

miércoles, 17 de junio de 2015

VILLA OLIVARI - Refacción total de la escuela primaria

Tras el acto en la localidad de Yahapé la comitiva oficial se trasladó a la escuela primaria número 64 “José Luis Olivari” de la localidad correntina de Villa Olivari, en la misma fueron recibidos por la directora Liliana Pizarro y el intendente de la localidad Roberto Salas, en la ocasión también se sumó el senador nacional Eugenio Artaza.



En la oportunidad se concretó un acto en el que se procedió a la inauguración de las refacciones que se concretaron para modernizar y recuperar la totalidad del establecimiento, que fue intervenido en el techo, piso, playón deportivo, espacios recreativos, salones, sanitarios, salas especiales, oficinas administrativas y de directivos, como también pintura total. 
El acto se desarrolló con la entonación del Himno Nacional Argentino, en castellano y en guaraní, una invocación religiosa por parte del presbítero Carlos López, lo que dio paso a palabras de la directora Liliana Pizarro quién destacó la importancia de la escuela en la formación de los habitantes de la localidad, como también hizo una enfática descripción de las tareas docentes.
También destacó la participación de los padres y el compromiso de las autoridades en generar cada vez mejores condiciones del sector educativo, la directora entre otros conceptos expresó que, “es una bendición la visita del señor gobernador y su comitiva y la obra que nos dio como es la refacción de esta escuela que tiene más de 50 años de funcionamiento y que hoy ofrecerá condiciones muy buenas para docentes y alumnos”.
INTENDENTE SALAS. “ESTÁ MUY CLARO QUE UN PUEBLO EDUCADO ES UN PUEBLO QUE PROGRESA”
Antes de hacer uso de la palabra el intendente local este hizo entrega al gobernador Colombi de una copia de la resolución por la que se declara de interés municipal su presencia. 
Para luego señalar: “es una satisfacción la visita del señor Gobernador que nos brindó esta obra, muy importante para toda la comunidad, mejorando las condiciones de esta emblemática institución escolar que se construyó allá por 1983 y que albergó a generaciones de vecinos de esta localidad, aportándoles conocimiento y formación, que sin dudas fueron el pilar para nuestra localidad mejore día a día, porque está muy claro que un pueblo educado es un pueblo que progresa y mejora su calidad ciudadana. Aquí destacar el trabajo de nuestro municipio con la provincia, que hace que logremos avances muy importantes y que hacen que la vida de nuestros vecinos sea cada vez mejor”.

COLOMBI. “LO IMPORTANTE CUANDO SE REALIZAN ESTAS OBRAS SON LOS DESTINATARIOS”
El gobernador aquí también interactuó con los infantes, animando a algunos de ellos a lanzar un Sapucay, pasando momento de enorme alegría y en un clima muy distendido, expresó que, “lo importante cuando se realizan este tipo de obras, son los destinatarios, como en este caso los niños y los docentes y quiero aprovechar aquí para expresar mis coincidencias con la señora directora y quiero felicitar a los docentes de esta localidad, de la provincia y del país que tan loable tarea realizan día a día, superando las situaciones más comunes y las menos usuales en el desarrollo de su actividad”.
“También quiero destacar que es importante el trabajo en cada comuna, donde como aquí, hay coincidencias en ideas y acciones entre las autoridades y la comunidad, lo que hace que se puedan desarrollar acciones que mejoren la calidad de vida en todo sentido y como expresé en Yahapé donde vamos a construir una nueva escuela, debemos estar listos para aprovechar las oportunidades que nos genera el turismo, la producción, el deporte etc. y en ello el sistema educación es una herramienta clave”, indicó. 
EQUIPAMIENTO
El ministerio de Educación a través del ministro Orlando Maccio hizo entrega a este establecimiento educativo, de mobiliario escolar, útiles, insumos de limpieza, cocina, equipos deportivos y de esparcimiento para el mismo pueda desarrollar con normalidad su actividad escolar.
Fuente: CORRIENTES AL DÍA

Denuncian falta de limpieza y presencia de ratas en el Ministerio de Educación

Empleados del área de mesa de entrada protestan porque no pueden trabajar debido al olor que emanan los roedores muertos en las oficinas.


Desde este lunes los trabajadores administrativos de Mesa de Entrada del Ministerio de Educación de la Provincia redujeron las tareas en vistas de que las oficinas están impregnadas por un olor nauseabundo que emanan las ratas muertas que hay en el lugar. Los empleados admitieron que en reiteradas ocasiones han solicitado a las autoridades fumigaciones y desratización; pero que no ha habido respuestas que den solución al problema. Aseguran que acudirán al lugar de trabajo pero no podrán cumplir con las tareas hasta tanto no se tomen las medidas de seguridad e higiene necesaria. Achacan la responsabilidad al jefe de Mantenimiento, Horacio Macció, hermano del titular de la cartera, Orlando Macció. En diálogo con NORTE de Corrientes, Nélida Gómez, miembro de la sede correntina de sindicato Unión Personal Civil de la Nación, comentó: “En el lugar hubo una desratización hace poco, pero muy precaria. Sólo pusieron veneno para ratas y con eso no basta. Tienen que cerrar esto por varios días y hacer una fumigación profunda para que quede en condiciones”. La referente sindical comentó, además, que pidieron guantes y barbijos para que se puedan retirar los expedientes y la atención al público no quede negada. “En este momento, los trabajadores están atendiendo en el pasillo, pero no tienen computadoras, ni carpetas nada”, explicó. En contacto con este medio, una de las trabajadoras afectadas que prefirió reservar su identidad manifestó: “No se puede trabajar en esas oficinas, están inundadas por el olor a rata muerta. Hasta la semana pasada la gente venía a hacer sus trámites y veían cómo nos pasaban las ratas”. Este medio intentó tomar contacto telefónico con la subsecretaria de Educación de la mencionada cartera, pero la funcionaria provincial no ha dado respuesta. Los empleados que estuvieron ayer congregados en el hall del Ministerio confirmaron que éste no es el único inconveniente que padecen en materia de higiene y seguridad. Afirmaron que el agua que sale de las canillas “‘está en mal estado”, que las paredes están llenas de humedad, y que los baños del edificio no están en condiciones.

Increpados

Los trabajadores confirmaron que fueron increpados por el jefe de Mantenimiento de la institución, Horacio Macció. Según una de las trabajadoras del lugar, “el señor Horacio Macció no vino a dar respuesta ni solución, al contrario nos preguntó quiénes creíamos que éramos para hacer una denuncia como esta”.

Marco normativo

Vale señalar que las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo deben ser garantizadas según lo indica la ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo. La normativa, en su artículo 4, precisa: “La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y medidas sanitarias (...) que tengan por objeto (...) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo”.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

CAPITAL - Arrojaron gas pimienta en una escuela y 32 alumnos fueron afectadosL -

EN EL Bº 17 DE AGOSTO


17/06/2015 12:03hs -
El lamentable hecho se produjo en la escuela primaria Nº955 "Libertador de América" del Bº 17 de Agosto. Una alumna que cursa el cuarto grado arrojó gas pimienta en uno de los patios internos del establecimiento y afectó a los alumnos del colegio. Algunos menores resultaron con afecciones respiratorias y problemas en la vista. Los niños fueron trasladados de urgencia al Hospital Pediátrico Juan Pablo II. 
Arrojaron gas pimienta en una escuela y 32 alumnos fueron afectados
Alrededor de las 11.55 se dio un impresionante revuelo en la escuela primaria “Libertador de América” del Bº 17 de Agosto cuando una alumna de cuarto grado arrojó gas pimienta en un patio interno, ubicado en la planta alta del establecimiento.
Unos 32 chicos de entre 7 y 12 años resultaron afectados por el químico y rápidamente bomberos y ambulancias se hicieron presentes en el lugar para asistir a los menores.
Los pequeños fueron trasladados al Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” con afecciones respiratorias y reacciones alérgicas. “Mi hijo sufre de asma y fue uno de los más afectados” declaró una tutora muy nerviosa por el hecho.
El comandante Antonio Buzzi (Bomberos Voluntarios) dialogó con el cronista de Sudamericana y dijo que los chicos que fueron trasladados al nosocomio resultaron con complicaciones y se encontraban en estado de shock. “Los trasladamos a todos, pero están fuera de peligro. Queremos llevar la tranquilidad”.
Fuente; RADIO SUDAMERICANA

viernes, 12 de junio de 2015

Paritarias: Suteco pedirá acelerar trámite de la reglamentación

viernes 12 junio 2015 04:00hs.
Hace poco más de una semana el gremio docente  formalizó el acuerdo sobre el anteproyecto de reglamentación de la Ley de Paritaria Docente N° 6.030, y después de esperar algunos días que el trámite llegue a Casa de Gobierno, alista ahora una presentación al titular del Poder Ejecutivo para que se acelere el trámite, lo que representa el dictado del decreto pertinente.
“Vamos a pedir reunirnos con funcionarios cercanos al mandatario para que este tema no quede dormido, en virtud de que estamos en tiempos de campaña”, expresó el vocero de Suteco, Gerardo Marturet.
Sostuvo además que uno de los principales objetivos del sector es lograr la mesa paritaria en la segunda mitad del año, “apuntamos a la conformación del ansiado ámbito de negociación colectiva”, aseguró.
En paralelo, como representante de CTA, el dirigente sindical señaló que ya iniciaron el trabajo de concientización sobre la relevancia de las paritarias en los distintos puntos de trabajo.
“Cada sindicato está generando asambleas en los lugares de trabajo y trabaja en la concientización”, confirmó.
Ocurre que los otros gremios que componen la central obrera acordaron avanzar con acciones concretas. Por tal motivo la medida se hará sentir en oficinas públicas, escuelas, y en los ámbitos legislativo y judicial.
Este será el primer paso, porque no descartan llegar a un plan de lucha si no encuentran respuesta del otro lado.
anteproyecto. Suteco aceptó la propuesta para reglamentar las paritarias docentes y ahora pedirá definiciones.
anteproyecto. Suteco aceptó la propuesta para reglamentar las paritarias docentes y ahora pedirá definiciones.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 10 de junio de 2015

CAPITAL - El paro también se hizo sentir en las aulas: bajo nivel de asistencia en escuelas del centro

Entre 10 y 15 chicos hubo en cada turno en colegios como Centenario, Moreno y Sarmiento. La mayoría de los docentes fueron a trabajar. En escuelas de barrios hubo casi un 100% de concurrencia porque viven cerca de la institución. Los maestros que no fueron deberán llevar certificado de domicilio. 
ASISTENCIA. Alumnas del 2º grado de la Escuela del Centenario.
El paro de transporte a nivel nacional repercutió en escuelas de la Capital donde la mayoría de las aulas estuvieron vacías. Algunos colegios céntricos tuvieron menos de 15 alumnos por turno, sin embargo en establecimientos ubicados en barrios alejados del centro de la ciudad, la asistencia fue casi del 100 por ciento tanto de estudiantes como de maestros. 
“Tenemos sólo dos alumnos de dos terceros diferentes recibiendo clases de apoyo y diez de los cuarto. Los chicos están junto con sus docentes. Vinieron todos los maestros a la escuela, pocos están dando clases, con otros aprovechamos para hacer reuniones y un grupo está preparando la celebración del 20 de junio”, dijo a El Litoral la directora de la Escuela Nº 3 del Centenario, Lilian Roffe. 
En la Escuela Nº 2 “Domingo Faustino Sarmiento”, asistieron por la tarde 40 alumnos. “Por la mañana hubo solo un poco más, unos dos o tres niños en cada grado. Los docentes están todos, están trabajando para el acto del 20 de junio”, comentó a este medio la directora del establecimiento educativo Mirta Caríssimo de Frette.
La concurrencia de los chicos fue similar en la Escuela Nº 4 “Mariano Moreno”, la vicedirectora Blanca Colman comentó que “no hubo más de 15 alumnos en toda la institución”. En este edificio sí faltaron varios docentes quienes deberán presentar certificado de domicilio para corroborar que no fueron por el paro de transporte urbano de pasajeros. 
“Tuve que venir del colegio Regional hasta acá caminando porque un remis cuesta mucho dinero. Hay algunos docentes que vienen desde el barrio 17 de Agosto y les cuesta 110 pesos la tarifa solo con un viaje. Hay muchos remiseros que aprovecharon la situación y cobran más de lo que deberían”, relató a El Litoral una docente de la escuela Moreno. 
Por su parte, la vicedirectora contó que “es un día perdido porque no se aprendió nada, sí se están reforzando los conocimientos de los chicos que vinieron”. “A los chicos que asistieron no podemos decir que vuelvan a sus casas, algunos padres nos preguntaron sí los dejan o no, pero nosotros acá les enseñamos valores; sí el niño vino a la escuela tenemos la responsabilidad de que se quede y que aprenda”, expresó Colman. 

BarriosEn los barrios de la ciudad la realidad fue otra. Las clases fueron normales y esperan directivas para saber si computan o no la inasistencia a los alumnos y docentes que no fueron a la institución en el día de ayer. 
El director de la Escuela Nº 850 del barrio Juan XXII dijo a El Litoral que “es muy baja la cantidad de inasistencias”. “No tenemos directivas de las autoridades respecto a la inasistencia, la vez pasada se contempló”, indicó el maestro. 
“Están todos los docentes y la mayoría de los alumnos, es una jornada normal”, señaló ayer la directora Marisa Alegre de la Escuela Genaro Verón de Estrada. La directora de la Escuela Nº 290, Blanca Gutiérrez también sostuvo que “están  casi todos porque la mayoría vive cerca o tiene movilidad propia”.  
Por otra parte, Adriana Jelencic rectora del colegio Manuel Vicente Figuerero, comentó que “por la mañana hubo un 50 por ciento de asistencia de alumnos y por la tarde fue menor la concurrencia”. “Estamos buscando comprender la situación y tener en cuenta la poca afluencia de colectivos y remises, los docentes en general asistieron”, indicó. 
Fuente: EL LITORAL

martes, 9 de junio de 2015

CAPITAL - Con diferentes reacciones, comenzaron los talleres de tutores en la Escuela Belgrano

Luego del revuelo que se suscitó en el colegio al conocerse un caso de bullying a un nene de 7 años, desde Disepa se acercaron para escuchar a los padres. 
Algunos se manifestaron conformes con las reuniones, pero otros todavía ponen en duda el rol de los directivos a la hora de prevenir hechos de violencia. 
REUNION. El equipo de Disepa escuchó las inquietudes de los tutores de la Escuela Belgrano.
Con el objetivo de avanzar en el armado de un acuerdo de convivencia institucional que ayude a prevenir hechos de violencia, en la Escuela Belgrano comenzaron ayer a realizarse una serie de talleres a cargo de un equipo de la Dirección de Servicios de Prevención y Apoyo (Disepa) del Ministerio de Educación, en el que los profesionales escucharon las inquietudes y sugerencias de tutores de los alumnos de primero, segundo y tercer grado.
El jueves 28 de mayo, la escuela vivió una jornada de tensión, luego de que un grupo de tutores se acercara a la institución, alertados por el rumor de que un niño de segundo grado habría sido abusado sexualmente durante un recreo.
Al día siguiente se supo que en realidad se trataba de un caso de bullying, según denunció mediáticamente la madre del menor, lo cual no calmó el ánimo de los tutores, que igualmente se acercaron a la institución exigiendo respuestas y compromiso de parte de los docentes y directivos, para prevenir este tipo de hechos.
Desbordados por el enojo y las acusaciones de los padres, desde la escuela debieron pedir intervención a la policía, para tratar de ordenar la situación.
Pasadas esas dos tensas jornadas, desde el Ministerio de Educación anunciaron que Disepa intervendría para escuchar a padres, docentes y directivos, con el objetivo de crear un acuerdo de convivencia que hiciera retornar la calma a la institución.
Talleres
Un equipo conformado por profesionales de distintas disciplinas trabajó en la tarde de ayer con los tutores de los alumnos de primero, segundo y tercer grado del turno tarde de la escuela.
En las reuniones no estuvieron presentes ni docentes ni directivos del colegio, con el objetivo de que “los padres se expresen con total libertad”, explicó la directora Hilda Barón.
La jornada se desarrolló con tranquilidad, con activa participación de los padres que asistieron a la reunión.
Rodrigo Sánchez Ribes, licenciado en psicología y coordinador del equipo de Disepa, explicó que se buscó que los padres expresen sus expectativas, para poder trabajar en base a eso en el acuerdo de convivencia.
“Estamos acá para validar el lugar de los padres y escuchar sus propuestas”, indicó el coordinador.
Entre los reclamos y preocupaciones expresados por los tutores, en primer lugar se ubicó el pedido de mayor seguridad y mejoras de infraestructura en la escuela.
Reacciones
Tras las reuniones con los profesionales enviados por el Ministerio de Educación, algunos tutores se mostraron conformes por las actividades, mientras que otros todavía cuestionan el accionar de las autoridades de la escuela ante los casos de violencia.
“La semana anterior vinimos muy preocupados por lo que había ocurrido, es bueno que se ocupen del tema”, expresó la madre de una alumna de primer grado.
“Ahora si se nota que están tomando medidas y haciéndose cargo de la situación”, agregó.
“Pedimos mayor seguridad para los chicos, que los docentes les presten atención a los alumnos, que hagan su parte para que estas cosas no ocurran”, opinó otra madre.
Al mismo tiempo, otros tutores expresaron cierta disconformidad.
“No entiendo que tiene que ver la gente de Disepa con esto. La escuela debería hacerse cargo de los casos de violencia, que ocurren desde hace mucho y siempre miran para otro lado. Queremos que los directivos se hagan cargo”. opinó finalmente una tutora de un alumno de segundo grado.
Los talleres continuarán el próximo lunes con los tutores del turno mañana y una vez que el quipo de Disepa cuente con esos aportes y los de los docentes, con quienes trabajaron la semana pasada, avanzarán con la elaboración del acuerdo de convivencia.
Fuente: EL LITORAL

Inscripciones abiertas para los diferentes Postítulos del Programa Nacional de Formación Permanente.

En el siguiente link pueden inscribirse, eligiendo entre  las diferentes opciones:


http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/postitulos/




lunes, 8 de junio de 2015

Diferentes Cursos y Jornadas para Docentes y estudiantes docentes





En Corrientes - Sede Central de TERRAS
INICIA Viernes 03 de Julio - de 18 a 22,30 horas - Inscripciones abiertas hasta completar cupo - Título de Validez Nacional, con PUNTAJES: Otorga 2 en Corrientes (Decreto 797/12) y 3,50 puntos en Chaco (Ley 7268/13)











MUTUAL CONFIANZA  -  DIPLOMATURA    DE: CAPITAL
ATENCION!!! DIPLOMATURA DE LEGISLACIÓN (SEDE CAPITAL)
se les informa que los grupos ya se encuentran dividos. Ambos grupos mantendrán las fechas de encuentros, solo se modifica el lugar fisico, El PRÓXIMO encuentro día 13 de Junio - por favor comuníquese con el área de diplomatura de la mutual 3794-432069 int 805 diploconfianza@gmail.com o bien acerquese, para saber en que grupo se encuentra.
- Grupo Hospital Escuelta (salon auditorio Rivadavia esq Mendoza)
- Grupo HOGAR escuela (Av.3 de abril - Av. Independencia)
desde ya muchas gracias.-



Mañana arranca el pago del plus a los empleados provinciales

Se conoció que el adicional para la administración pública dispuesto por el Gobierno Provinical se comience a abonar este martes con las terminaciones de documentos 0, 1, 2 y 3. Sigue jueves con 4, 5 y , y finaliza jueves con 7, 8 y 9.

El adicional acumula una suba del 50% este año. El ministro de Hacienda confirmó que el pago, con aumento del adicional, se acreditará desde el martes 9 de este mes para documentos terminados en 0-1-2-3; el miércoles 10 a DNI finalizados en 4-5-6, y el jueves 11 a los agentes con documentos terminados en 7-8-9. 

“Es la responsabilidad del Estado cumplir en tiempo y forma con las obligaciones fundamentales y también la correcta administración de los recursos públicos, porque no es fácil volcar esta masa de dinero antes de la fecha de los vencimientos. Por eso es que hacemos un constante llamado a todos los correntinos a defender lo que tanto nos ha costado mantener”, expresó el Gobernador.
El pago de este beneficio provincial se concretará desde este martes 9, correspondiente al mes de junio y acumulará ya más de 970 millones de pesos invertidos en el plus salarial que se abona en Corrientes desde septiembre de 2013, de manera ininterrumpida. La jurisdicción correntina no sólo es la única del país que otorga un adicional a los trabajadores estatales, activos y jubilados, para fortalecer su ingreso mensual, sino que ha ido incrementando gradualmente el monto para sostener la capacidad de consumo de los agentes y sus familias.
 El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy el cronograma de pago del adicional de junio, resuelto por el gobernador Ricardo Colombi, y adelantó que el plus se abonará entre el 9 y el 11 de este mes.
 “Con este aumento asciende a una inversión cercana a los 70 millones de pesos que se comienza a volcar a los salarios y a la economía local. A partir de este mes son 900 pesos de adicional; es lo que el Gobernador ha encomendado y autorizado para que comencemos a abonar”, afirmó Vaz Torres.

BENEFICIOS
 “Esto es muy importante porque da certeza de oportunidad, posibilidades a los trabajadores de obtener sus haberes liquidados a través del Banco por el uso de la bancarización que le permite acceder a otros tipos de beneficios como el uso de las tarjetas de débito, las de crédito”, destacó el funcionario.
“La bancarización reduce los tiempos, permite mejorar las transacciones y una serie de ventajas que al trabajador le conviene: articular con las cámaras de comercio, con los empresarios, con las entidades públicas para que a través del Banco se canalicen todas las operaciones posibles y los servicios, es la meta que ha trazado el Banco y que el Gobernador impulsó muy fuertemente en el desarrollo de la entidad”, expresó el ministro de Hacienda y Finanzas.

    Fuente: EL LITORAL

      miércoles, 3 de junio de 2015

      Resolución Ministerial nº1220/15, por la cual se da Licencia a los agentes que sean candidatos en las próximas elecciones

      Resolución Ministerial nº 1220/15, por la cual se da Licencia a los agentes que sean candidatos en las próximas elecciones. Osea a partir del 05 de Junio de 2015, deben hacer uso de este derecho, e incluso es obligatorio, para evitar Proselitismo en el lugar de trabajo.
      A todos los candidatos que estén en lista de titulares o suplentes. A los docentes de todos los Niveles. 
      Recordar que tienen 5 días hábiles, posterior al 05/07/15 para presentar la Constancia del Juzgado Electoral. 

      Fuente: Facebook.   -   Gentileza: Prof. Mirian Almirón/Amet 


      martes, 2 de junio de 2015

      #NiUnaMenos: la UNNE y su compromiso con la No Violencia

      Este miércoles 3 de junio, bajo la consigna #NiUnaMenos se realizará en setenta ciudades del país distintas convocatorias sociales contra la violencia de género y de su forma más brutal: los femicidios. En Corrientes capital el lugar de encuentro será la Plaza Vera a las 17 hs, donde la ciudadanía podrá participar de un espacio de reunión, de concientización y de visibilización de esta problemática que afecta los derechos de las mujeres.
      La Universidad Nacional del Nordeste participará de esta movilización ciudadana junto a organizaciones sociales de mujeres y de derechos humanos con la presencia de los integrantes de toda la comunidad universitaria y sus autoridades. Los universitarios intervendrán de las actividades previstas y de la radio abierta que se instalará en este espacio público reflejando el compromiso y la responsabilidad social de esta institución de Educación Superior con una sociedad libre de violencia, más igualitaria y democrática.
      “Nuestra Universidad viene trabajando hace mucho tiempo en tareas de docencia, investigación y extensión para concientizar sobre la violencia de género” destacó la doctora Mónica Anís, Secretaria Legal y Técnica de la UNNE y Co-Directora del Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de esta Universidad. Amplió su concepto destacando que entre las múltiples actividades que se realizan sobre la temática, se encuentra también la que se realiza en la Facultad de Derecho de la UNNE, donde existe una estructura curricular orientada a estudiar la problemática en las carreras de grado y posgrado, así como proyectos de investigación y de extensión acreditados por la universidad que abordan la problemática en la región, que permitió la creación de un Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos donde se encaran estudios y actividades que brindan aportes con alternativas de solución, como el caso del Taller de Litigio Estratégico sobre Derechos Humanos de las Mujeres que se realizará el 16 y 17 de Junio próximo con la presencia del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas y Organismos nacionales y regionales defensores de los derechos de las mujeres.
      El Estado invierte solo 0,80 centavos por mujer para combatir la violencia de género
      La doctora Anís dijo además que con las actividades que se promueven desde Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNNE se viene informando sobre algunos datos preocupantes “además de mostrar críticamente la escasa preocupación de las políticas públicas nacionales orientadas hacia la eliminación de estas prácticas delictivas” remarcó la funcionaria de la UNNE.
      Dijo además que desde el año 2009 existe la Ley para la protección integral contra todas las formas de violencia que puso en cabeza del Consejo Nacional de las Mujeres la responsabilidad de su ejecución. “Desde entonces, los recursos asignados a este organismo nunca llegaron a representar ni la mitad de un dígito del presupuesto total nacional aprobado por el Congreso, destinando en cada año la ínfima cifra de 0,80 centavos por mujer para combatir la violencia de género” informó Anís.
      Agregó que tampoco existen registros estadísticos oficiales como lo ordena la Ley y la CEDAW (siglas en inglés que significan Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer) de rango constitucional “los que permitirían realizar un diagnóstico correcto y conocer la magnitud de la problemática del violencia contra las mujeres, recurriendo a relevamientos periodísticos que realizan nuestras universidades públicas (entre ellas la UNNE) junto con organizaciones de la sociedad civil con reconocido compromiso y seriedad científica, los que vienen tratando de visibilizar esta realidad con los elementos que poseen a su alcance, con todas las limitaciones que esto implica” remarcó.
      Un femicidio cada 30 horas en Argentina
      A pesar de todo lo citado por la doctora Anís y “de la gran cifra negra que seguramente existe -por todos los casos que no salen a la luz- estamos hablando de un femicidio cada 30 horas en Argentina cometido por agresores que están mayoritariamente en el círculo afectivo y cercano de las mujeres (63% de las crímenes fueron cometidos por un varón que fue o es esposo, compañero, novio etc.)” informó la Co-Directora del Observatorio de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UNNE.
      Explicó además que la nula o escasa presencia de casas refugio dependientes de los Estados nacional y provinciales impiden que las mujeres puedan tener un espacio de contención personal y familiar que les permita salir de las situaciones de violencia, sobre todo cuando 6 de cada 10 femicidios se produce en una vivienda conocida por la víctima. “Y, a pesar de que tiene seis años, sólo dieciocho jurisdicciones provinciales adhirieron a la Ley Nacional de manera progresiva” explicó Anís.
      La funcionaria y docente universitaria manifestó además que más allá de la ausencia de criterios comunes y de políticas públicas directas la situación es también preocupante porque 3 de cada 10 mujeres asesinadas tenían denuncias realizadas y/o medida de exclusión del hogar para el agresor, que no fueron bien contenidas ni resueltas por el Estado.
      Informó finalmente que todos los datos consignados han sido obtenidos del análisis de los casos relevados “y muestran con pasmosa claridad que la violencia contra las mujeres, expresado en el caso más extremo, terrible y final del femicidio, constituye un asunto de derechos humanos que repercute no solamente en la vida de las víctimas si no que sus efectos afectan a toda la sociedad”.
       “El desafío es poner estos temas en la agenda política argentina”
      Así lo reafirmó de forma contundente la doctora Mónica Anís “más allá de la sanción de leyes que visibilicen la violencia y la discriminación hacia las mujeres, sin negar el impacto que las herramientas legislativas tienen en la formación de la opinión pública, es importante entender que lamentablemente con esto no es suficiente”.
      Por eso cobra enorme sentido la convocatoria #NiUnaMenos ante las cifras alarmantes de víctimas de femicidio, resaltó. “Seguramente, mucho vamos a aportar comprometiéndonos y participando activamente de estas acciones colectivas para instalar el tema en las prácticas sociales y culturales.
      Pero también somos conscientes que esto no basta. Se requieren políticas públicas pensadas a largo plazo, que gocen de presupuesto relevante y que sean eficaces para producir los cambios culturales necesarios  para el logro de la plena igualdad y disfrutar de una vida libre de violencia” subrayó enfática.
      Fuente: PRIMICIA CORRIENTES

      Pagan proporcional de vacaciones del 2014 a los maestros suplentes

      Para Docentes del Nivel Primario que cesaron en Nov. o Dic./14 

      A partir del lunes 1 de junio se pagará el proporcional de vacaciones del año 2014 a los docentes de nivel primario. Las liquidaciones respectivas se elaboraron en el Consejo General de educación de la provincia.
      Remuneración que estaba pendiente y que el personal involucrado tendrá depositada en su cuenta el lunes, día en que tendrán a disposición en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes.-

      Fuente: TN CORRIENTES  

      lunes, 1 de junio de 2015

      En junio, el gremio docente negociará un aumento para el segundo semestre

      Volverán a reunirse con el ministerio de hacienda, al que plantearán llegar a un 40%. buscan que un 13 a 15% se sume a lo ya pautado.


      Los gremios docentes de la provincia descartan de entrada que el aumento salarial de este año cierre en un 27%. Ese es el porcentaje al que llegó el sector docente a nivel provincial y el techo que fijó en las negociaciones privadas. A fines de febrero, los sindicalistas de Corrientes pautaron un 27% de incremento de sueldo con el Gobierno provincial para el año, pero los sindicatos dejaron abierta la posibilidad de volver a reunirse en junio. La mejora se acordó en cuatro etapas entre marzo y diciembre. Con el mes junio en puerta, los gremios ya hablan de algunas cifras pero antes de darlos a conocer prefieren escuchar primero el panorama que les expondrá el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres. Aunque nadie descarta que de entrada rechacen la propuesta de discutir una recomposición para el segundo semestre del año. “Nosotros vamos a pedir una reunión y procurar una actualización de los salarios. Ahora está pendiente un reajuste en la asignación familiar”, señaló a NORTE de Corrientes el secretario de ACDP, José Gea. Este sindicato que arrancó la semana con rondas con sus afiliados, informó que aún no hay fecha para las mesas de negociación. Los sindicalistas estiman que serán a partir de la segunda semana de junio. Gea dijo que plantearán llegar a un 40%, es decir buscarán 13 o 15 puntos porcentuales más. “Hay que trabajar con la recuperación del salario”, agregó. El gremio destacó que en las últimas negociaciones primó el diálogo y la prudencia, por lo que intentarán acordar temas históricos para los docentes como la recomposición de la grilla salarial y la reducción de la carga horaria para los profesores. Y además el estado de los edificios escolares. No obstante, el Suteco avanza con la firma de todas los sindicatos de un anteproyecto de reglamentación de las paritarias. Con esta iniciativa, la entidad gremial más combativa espera que cuanto antes se constituya el ámbito de las paritarias y se pueda dar allí la discusión salarial para el segundo semestre. El decreto lo debe firmar el Gobernador. 
      Fuente: NORTE DE CORRIENTES

      Impulsan un proyecto de recuperación de edificios para la educación

      Dirigentes celestes activaron recientemente un plan por las ex sedes de la Asociación de Maestros y de la Universidad Popular.
      Plantean clarificar la situación jurídica de los dos inmuebles y las causas que llevaron a la actual situación en ambos casos.

      Un grupo de dirigentes del Partido Liberal integrado por Ricardo “Caito” Leconte, Sergio Desimoni, Gabriel Mendiondo, Ramón Fernández y Mario Branca (h), entrevistaron a las integrantes de la Comisión de Educación del PL, Graciela Meabe, Marcela Tomasella de Echeveste, Mónica Adem de Paterlini, Dora Nalda y María Esther Scaramellini, entregándole documentación para intentar recuperar plenamente para la educación el edificio de la Asociación de Maestros, situado en calle 25 de Mayo y Catamarca, como también el ex edificio de la Universidad Popular, que está en la esquina de calles Pellegrini y San Lorenzo, ambos en esta ciudad.
      Plantean recuperar los dos edificios para la educación. En este sentido consideran que “la educación popular debe ser una prioridad en toda gestión de gobierno y aprovechar al máximo los recursos existentes para mejorarla en beneficio de nuestro pueblo. Sin educación no hay crecimiento ni salida de la pobreza”, resaltaron en un informe remitido a El Litoral.
      Resaltan que “en nuestra ciudad de Corrientes existe una valiosa infraestructura que con esfuerzo se hizo para la educación popular y hoy están desviada de sus nobles fines o en peligro”.

      Universidad Popular de Corrientes
      “Durante el siglo pasado se destacó en la ciudad de Corrientes esta entidad modesta en sus formas pero elocuente en sus resultados: la Universidad Popular. Funcionó inicialmente y por muchos años en un viejo edificio de la esquina de las calles Fray José de la Quintana y Catamarca. En ella estudiaban hombres y mujeres jóvenes que no tenían posibilidad de acceso a la universidad, sobre todo antes de la creación de la Universidad Nacional del Nordeste en 1956.
      En la Universidad Popular se enseñaba dactilografía, taquigrafía, corte y confección, etcétera. Tenía profesores con bajos sueldos y mucha vocación de servicio. La entidad tuvo un gran impulsor que fue el doctor Bernardino Acosta y en mucha gente de buena voluntad y con vocación de servicio.
      Aproximadamente en la década de 1930 se inició la construcción de un importante edificio propio de tres pisos, en la esquina de las calles Carlos Pellegrini y San Lorenzo, obra que estuvo paralizada durante más de 30 años. Durante el gobierno del presidente Arturo Illia, el senador nacional por Corrientes, Juan R. Aguirre Lanari (PL) familiar del doctor Bernardino Acosta, consiguió del gobierno nacional -durante la gestión del ministro de Economía doctor Blanco- un importante subsidio que permitió la continuación y terminación de la obra.
      El Gobierno de Corrientes cuyo titular era el doctor Diego N. Díaz Colodrero, a través del Ministerio de Obras Públicas a cargo del doctor Ricardo G. Leconte, brindó todo el apoyo hasta la conclusión de la obra inaugurada en julio de 1966, después de la destitución de las autoridades constitucionales.
      El traslado al nuevo local permitió ampliar las condiciones de formación de más gente joven con deseos de superación.
      En los años siguientes funcionaron además dependencias oficiales de educación y hasta algunos informaron que de la propia Unne.
      Posteriormente, no sabemos a través de cual mecanismo jurídico, el inmueble dejó de prestar servicios a favor de la educación. Actualmente funciona una especie de pensión privada.
      Los vecinos del lugar se han preocupado por esta situación y averiguaron que en la Dirección General de Catastro está inscripto con Adrema A1- 95.153-1, a nombre de Juan Pablo Montiel, María de las Nieves Montiel y Daniel David Montiel, con domicilio en calle Pago Largo 118 de esta ciudad.- Mensura 19.772-U.- En el Registro de la Propiedad a nombre de los mismos con N° 28.137, del año 1996.

      Asociación de Maestros de Corrientes
      “Esta prestigiosa entidad que desde hace más de 80 años nuclea a los maestros de Corrientes, tiene un valioso local propio en la esquina de las calles 25 de Mayo y Catamarca de esta ciudad.
      En su momento fue el local característico de los maestros de Corrientes, único hasta que se sancionó la ley de donación de la Casa del Maestro en calle San Juan 1131 de esta ciudad, en 1958.
      El local siguió nucleando a docentes en biblioteca y en reuniones. Posteriormente ocupó parte del local el profesor Dacunda Díaz, quien creó un museo Sanmartiniano y trabajaba sin descanso. Escribió y publicó varios libros en castellano y en guaraní. Era un ejemplo de laboriosidad hasta su muerte ocurrida hace unos años. Después de ello la parte que ocupaba el profesor permanece cerrada.
      En la esquina funciona un estudio jurídico de una doctora Zalazar. Sobre calle Catamarca funcionó durante mucho tiempo una peluquería para damas y actualmente un local comercial sobre cartelería. Se desconoce en qué carácter lo hacen.
      La Asociación de Maestros de Corrientes tiene personería jurídica, pero se desconocen quienes la integran o si está en acefalía”.
      En la parte final del informe remitido por el grupo de dirigentes del PL, destacan que “resulta urgente clarificar la situación jurídica de ambos inmuebles y las causas que llevaron a la actual situación, total o parcialmente al margen del objetivo de servir a la educación.
      Vecinos de ambos edificios han hecho gestiones ante organismos públicos para clarificar la situación, pero son los poderes del Estado Provincia los más indicados para darle rápida y justa solución en favor de la educación popular que es prioridad del Gobierno de Corrientes”, concluyen.
      Fuente: EL LITORAL

      domingo, 31 de mayo de 2015

      EL LUNES 1 DE JUNIO: Pagan proporcional de vacaciones del 2014 a los maestros suplentes

      A partir del lunes 1 de junio se pagará el proporcional de vacaciones del año 2014 a los docentes de nivel primario. Las liquidaciones respectivas se elaboraron en el Consejo General de educación de la provincia. Remuneración que estaba pendiente y que el personal involucrado tendrá depositada en su cuenta el lunes, día en que tendrán a disposición en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes.
      EL LUNES 1 DE JUNIO: Pagan proporcional de vacaciones del 2014 a los maestros suplentes
      Fuente: POWER NOTICIAS.COM

      viernes, 29 de mayo de 2015

      CAPITAL - La agresión a un alumno de la Escuela Belgrano movilizó a padres en reclamo de más seguridad

      Tutores de la Escuela N° 1 “Manuel Belgrano” decidieron no enviar a sus hijos a clases sin antes obtener respuestas. El caso de un niño de siete años desató el enojo y se sumaron otras denuncias de violencia entre compañeros.

      La denuncia de una tutora sobre un posible caso de abuso en el baño de la Escuela N° 1 “Manuel Belgrano”, suscitó el enojo de los padres de los chicos, quienes sostienen que no es el primer hecho en el establecimiento escolar. Hoy se haría la pericia al niño de siete años quien días atrás dijo sentir dolores en una parte íntima de su cuerpo y por lo tanto su madre actuó al respecto; desde el martes pasado el menor no asiste al colegio y ayer los padres decidieron no enviar a sus hijos (a partir de hoy) hasta que den una solución desde la dirección o el Ministerio de Educación. 
      “Hablamos con la mamá y la abuela del niño, se hizo la exposición en Delitos Sexuales y mañana (por hoy) se hace la pericia. Los tutores no se acercaron antes a hablar sobre el caso y no hay otros antecedentes en el colegio”, dijo a El Litoral la directora del establecimiento educativo Hilda Varón. Pese a que los tutores sostienen que no enviarán a sus hijos al establecimiento, la docente dijo que “seguirán las clases para preservar el derecho de los niños a la educación”.
      Respecto al seguimiento del caso desde la escuela, comentó que “se trabajará junto con la  Dirección de Servicios de Prevención y Apoyo (Disepa) y con la Subsecretaría de Educación”. A su vez aseguró que “el caso está en investigación”.
      En relación a la denuncia concreta que realizó la tutora de un pequeño de siete años, dijo que “habría sido una patada en el baño” y descartó que haya sido abuso sexual. La agresión habría sido por parte de compañeros más grandes, si bien los baños se dividen para su uso, entre alumnos más chicos y mayores, el baño de los niños de grados inferiores no tenía agua y ocupaban el otro sanitario. 
      Por su parte, en representación de la Disepa, el licenciado en psicología Rodrigo Sánchez explicó a El Litoral que “se están comprobando los hechos, las pericias se están realizando”. “Desde el Disepa se va a seguir el caso y se va a pedir la participación de grupos de docentes y de los tutores”, indicó.
      En el patio de la escuela los padres pidieron ayer respuestas y en horas de la mañana cortaron la calle. No sólo solicitaron soluciones concretas ante este caso, también lo hicieron por reiterados hechos de violencia en los que sus hijos fueron víctimas, según relataron los padres, por falta de control de las autoridades.
      “Pedimos trabajar en grupo, que la directora trabaje con nosotros para cuidar a nuestros hijos. Nadie controla el baño del colegio, si quieren trabajar en grupo vamos a trabajar, pero que la directora nos escuche”, dijo una mamá durante la reunión improvisada en el patio de la escuela, entre los tutores y las autoridades del colegio y de Disepa.
      En esta conversación, el licenciado Sánchez dijo que “desde Disepa se trabaja en la prevención de la vulneración de los derechos y vamos a trabajar en este caso, la Dirección está abierta a todas las demandas que realicen. Vamos a hacer jornadas sobre educación sexual; no sabemos si fue adentro de la escuela la agresión”, declaración que provocó el enojo de algunos padres por la incertidumbre en cuanto al lugar del hecho y porque solicitan respuestas inmediatas. 
      “A mi hijo lo manosearon en la fila cuando estaba en primer grado, yo lo vi, ahora está en tercero. Cuando le comenté esta situación a la directora me dijo que mi hijo estaba actuando y que yo necesitaba psicólogo”, relató Mariana a El Litoral.
      Después que finalizó la “reunión” en el patio y se retiraron las autoridades de Disepa, los padres continuaron su diálogo y concordaron que se organizará una comisión de padres para que haya más control durante los recreos, entre otras tareas.
      Los papás también decidieron que hoy no enviarán a sus hijos a la escuela, y como no estaban todos los tutores, algunos de ellos irán al ingreso del establecimiento a poner al tanto de la situación a otros padres y pedir que regresen con sus hijos. 
      Desde Educación también habló con los tutores Gabriela Albornoz. La abuela del pequeño sólo dijo que “se está investigando” y los directivos junto con autoridades de Disepa no permitieron que siga exponiendo. 
      Por otra parte, respecto a lo que una nena le habría contado a su madre sobre un presunto abuso sexual que estaría sufriendo una compañera en su hogar, la directora no respondió y el representante de la Disepa habló de los pasos que deben seguirse ante estos casos, pero no puntualizó qué están haciendo frente a este hecho puntual.
          Fuente: EL LITORAL

          Corrientes: en medio de un acto una directora reprochó al gobernador el estado de la escuela

          “Me parece que no le está gustando nada lo que le estoy diciendo… pero ya termino”, expresó, nerviosa, la profesora Margarita Adelaida Celes, Directora de la Escuela 107, donde el gobernador Ricardo Colombi inauguró anoche carreras terciarias.
          El Gobernador no esperaba la alocución de la docente que no ahorró quejas, y aunque como respuesta obtuvo el rostro desencajado del Primer Mandatario, bien pudo dejar en claro los déficit que se trataban de esconder.
          Luego de los saludos formales, la docente empezó: “queremos que nos visiten de día… entonces miran nuestra institución. Yo soy la Directora de la Escuela 107, y si bien ustedes vienen a inaugurar las carreras terciarias, deben saber los problemas que tenemos”
          “La edificación tiene fisuras importantes, y tenemos que ser responsables. Acá vienen más de 500 personas adultas a la noche, y debajo de la escalera hay fisuras importantes… todo lo que sea metálico se está deteriorando. Por eso aprovecho, señor Gobernador, para comprometerlo para levantar y mantener el edificio”, dijo la mujer.
          “Todos necesitamos tener un lugar digno donde estudiar. Necesitamos el compromiso de las autoridades antes que nuestra institución entre en terapia intensiva como otras instituciones de la localidad”, apuntó, ante la cara más seria de lo común del Gobernador.“Somos soñadores… como educadores somos soñadores… ¿no señor Gobernador?…”, le preguntó la docente buscando una mueca afirmativa… “más o menos… me responde… bueno”, se respondió la señora Celes, en un diálogo tenso con su interlocutor más importante que ya no podía seguir escuchando tanta irreverencia.
          “El año pasado le hicimos llegar un proyecto de un Polideportivo. Y si no es eso por favor sería bueno al menos un playón para los chicos… Me parece que ya no le está gustando lo que estoy diciendo… pero ya estoy terminando”, dijo la docente… ya en un clima más que tenso.
          Para terminar, ya no tuvo empachos con sus críticas: “si hubiera lluvia y viento no podríamos estar acá… lo ideal sería cerrar una parte. Tengo fe como educadora, confío en las posibilidades que ustedes como representantes de los pueblos que son. Que esta noche sea para todos un éxito”, terminó.
          El Gobernador no sabía qué actitud tomar. Los organizadores del acto tampoco.
          Inesperada reprimenda docente. Muy duro momento. ¿Habrá represalias?.
          “Somos soñadores… como educadores somos soñadores… ¿no señor Gobernador?…”, le preguntó la docente buscando una mueca afirmativa… “más o menos… me responde… bueno”, se respondió la señora Celes, en un diálogo tenso con su interlocutor más importante que ya no podía seguir escuchando tanta irreverencia.
          “El año pasado le hicimos llegar un proyecto de un Polideportivo. Y si no es eso por favor sería bueno al menos un playón para los chicos… Me parece que ya no le está gustando lo que estoy diciendo… pero ya estoy terminando”, dijo la docente… ya en un clima más que tenso.
          Para terminar, ya no tuvo empachos con sus críticas: “si hubiera lluvia y viento no podríamos estar acá… lo ideal sería cerrar una parte. Tengo fe como educadora, confío en las posibilidades que ustedes como representantes de los pueblos que son. Que esta noche sea para todos un éxito”, terminó.
          El Gobernador no sabía qué actitud tomar. Los organizadores del acto tampoco.
          Inesperada reprimenda docente. Muy duro momento. ¿Habrá represalias?.

           escuela ituzaingo
          Fuente: CHACO HOY