martes, 10 de febrero de 2015

Acdp inicia mañana el diálogo salarial con el Gobierno.

10/02/2015 08:42hs -
El secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, dialogó con Sudamericana y adelantó que a las 8:30 de este miércoles comenzarán a tratar con funcionarios del Ministerio de Hacienda el pedido de recomposición salarial para el presente año. Explicó que la audiencia se da como respuesta al pedido realizado una semana atrás y adelantó que iniciarán pidiendo que los montos fijos pasen al sueldo básico. 
 Acdp inicia mañana el diálogo salarial con el Gobierno
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Retomarán obras en las escuelas con el regreso de los directivos.

GREMIOS HABIAN SEÑALADO QUE APREMIAN LOS TIEMPOS.

El ministro de Educación sostuvo que la “infraestructura es un tema que preocupa”.
El 18 los docentes se reincorporan y restan días para la apertura de las mesas de exámenes.


El ministro de Educación de la provincia, Orlando Macció confirmó que están a la espera de la reincorporación de los directivos a los establecimientos escolares para retomar las obras de infraestructura. Por su parte, los gremios habían solicitado que las escuelas estén a punto antes del inicio de clases. Habían expresado que apremian los tiempos.
“Estamos a la espera de la incorporación de directivos para hacer el saneamiento. Ni bien se hace eso lo haremos. Lo que se hace habitualmente es corte de pasto, limpieza de tanques y sanitarios”, dijo el titular de la cartera educativa a la prensa tras anunciar, junto a su par, Enrique Vaz Torres, el lanzamiento de la canasta escolar oficial (Ver página 6).
“Ya hicimos nuestra proyección presupuestaria, estamos a la espera de una resolución”, indicó el ministro, quien había señalado hay unas 400 escuelas con proyección de arreglos antes del inicio del ciclo lectivo previsto para el 2 de marzo.
Por su parte, los gremios Acdp y Suteco, habían solicitado al Ejecutivo Provincial, a través de notas, inicien las obras en las escuelas. En la ocasión, los sindicalistas expresaron a este medio que “dos semanas no son suficiente” para realizar el grueso de las obras. Es que los docentes se reincorporan el próximo 18 de febrero.

Pasto alto
“La infraestructura es un tema que siempre nos preocupó”, sostuvo Macció. En tanto que el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres se refirió a las imágenes del mantenimiento de los patios de algunos establecimientos. “Si van y sacan fotos del pasto desde abajo, obviamente que va a parecer que está alto. Son malintencionados. Si uno saca una foto del pasto en una cancha de fútbol desde abajo, parece que tiene 10 metros de alto”, indicó. 
Fuente: EL LITORAL

CAPITAL - Instalaron cámaras de seguridad en escuelas correntinas.

El Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Seguridad inició la instalación de cámaras de seguridad con monitoreo en establecimientos educativos correntinos. Se trata de un plan piloto que en principio alcanzará a ocho escuelas capitalinas.
Con el objetivo de garantizar la seguridad en las instituciones educativas, el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Seguridad inició la instalación de cámaras con monitoreo las 24 horas los 7 días de la semana y los 365 días del año. Este programa alcanzará en principio a 8 establecimientos educativos y se ampliará luego al resto de las escuelas.
El Coordinador de Gabinete de la Cartera Educativa Julio Navías y el Director de Sistemas Carlos Encina recorrieron ayer la escuela Normal Juan Pujol donde en las últimas horas finalizó la colocación de los artefactos.
El sistema de video vigilancia que funcionará en los establecimientos consiste en la observación permanente en tiempo real vía Internet/intranet. Cuando los video vigiladores advierten un problema se implementa inmediatamente el protocolo de seguridad generándose el rol que corresponda a cada situación.
Las escuelas incluidas en la primera etapa de instalación de cámaras son: Escuela Normal Juan Pujol, Escuela Nº 356 Jorge Luis Borges, Escuela Nº 402 Genaro Berón de Astrada, Escuela Nº 955 Libertador de América, Escuela Juan R. Vidal, Escuela Manuel Figuerero, Escuela René Favaloro y Escuela Brigadier Pedro Ferré.
Fuente: EL LITORAL

lunes, 9 de febrero de 2015

"Si sacan las fotos desde abajo, el pasto va a parecer alto"

VISIÓN DE VAZ TORRES.
El Ministro de Hacienda de la Provincia, Enrique Vaz Torres, se cruzó con colegas que le consultaron por el estado edilicio de algunas escuelas. Criticó la toma que algunos hacen en las fotos que grafican la situación. "Si toman desde abajo, el pasto parecerá alto", opinó
"Estamos trabajando como corresponde. En algunos establecimientos puede faltar algo, pero es porque estamos coordinando acciones con las autoridades escolares que están llegando", dijo Enrique Vaz Torres, al presentar esta mañana la canasta escolar.

"Si algunos van y sacan fotos desde abajo, el pasto va a parecer alto. En una cancha de fútbol, si tomás desde abajo, el pasto parecerá que tiene 10 metros... tapa los arcos", graficó.
Por otra parte, Vaz Torres dio detalles sobre la canasta escolar presentada, y agregó:“estamos con la canasta, seguimos con el tema de los policías retirados, y vamos a estar ocupados con estas cosas lindas, menos mal que acá no tenemos que resolver un caso Nisman” manifestó.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

“La respuesta salarial a los docentes se dará cuando culmine la paritaria nacional”

ORLANDO MACCIÓ.
El ministro de Educación del Gobierno Provincial Orlando Macció sostuvo que la respuesta salarial al sector docente en Corrientes se dará tras la finalización de la paritaria nacional. “La intención es comenzar las clases el lunes 2 de marzo”, dijo por otra parte y ratificó que, “ya se iniciaron las tareas de saneamiento y limpieza de los establecimientos educativos”.

“Por la experiencia que tengo, el Gobernador nunca hace una negociación que no tenga que ver con el resto de los empleados públicos” afirmó Macció, transmitiendo que el anuncio salarial incluirá a todos los empleados públicos, algo que ya fuera anticipado por el propio Ricardo Colombi. 
También dijo el funcionario que, “seguramente habrá algún tipo de negociaciones para empezar a encontrar el equilibrio entre lo que pretende el sector docente y lo que se puede otorgar”.
SANEAMIENTO DE LAS ESCUELAS
Por otra parte, Orlando Macció destacó respecto del inicio del ciclo lectivo 2015 que existe la intención de que “las clases comiencen el 2 de marzo. Esa es nuestra idea”, afirmó al tiempo que destacó que se está a la espera de la incorporación de directivos “para hacer el saneamiento de los establecimientos”. Estas tareas incluyen corte de pasto, limpieza de tanques, arreglo de sanitarios”.
Y en ese sentido el ministro aprovechó la oportunidad para ratificar que ya se hizo “la proyección presupuestaria y estamos a la espera de una resolución”.
“TAL VEZ LAS PARITARIAS NACIONALES COMENZARÍAN LA SEMANA QUE VIENE”
Retomando el tema de posibles anuncios salariales, Macció indicó que, “el Gobernador es el que toma la decisión y hay que respetar lo que dice”. De cualquier manera afirmó que el viernes “estuve en comunicación directa son el Ministro de Educación de la Nación, Alfredo Sileoni”, por este tema.

“Sileoni me dijo que tal vez, las paritarias nacionales comiencen la semana que viene con los docentes. Y nosotros antes de definir alguna alternativa esperaremos la decisión final de esa paritaria, para en base a lo que allí se resuelva, poder hablar acá en Corrientes”, dijo para finalizar el ministro Orlando Macció.
Fuente: CORRIENTES AL DÍA

Mañana arranca el pago del adicional de 600 pesos.

09/02/2015 10:52hs -

El Ministro de Economía de la Provincia, Enrique Vaz Torres, confirmó que mañana arranca el pago del adicional de 600 pesos para todos los empleados de la provincia. Si bien aún no se dieron a conocer los tramos, informó en exclusiva que el pago será en tres etapas. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Macció: Respuesta salarial después de la paritaria nacional.

Las clases comenzarían el 3 de marzo.


Orlando Maccio, Ministro de Educación de la provincia afirmó que esperarán definiciones de paritarias nacionales docentes para avanzar en las negociaciones locales con los gremios. Además mencionó que la intención es comenzar las clases el 3 de marzo, que ahora iniciaron las tareas de saneamiento y limpieza de los establecimientos educativos.

“El gobernador es el que toma la decisión hay que respetar lo que dice, el viernes estuve en comunicación directa son el Ministro de Educación de la Nación Sileoni, me dijo que tal vez las paritarias comiencen la semana que viene con los docentes. Antes de definir alguna alternativa esperaremos la decisión final de la paritaria nacional, para en base a eso poder hablar acá en Corrientes” expresó.

“El cargo testigo se transporta automática si la provincia toma la decisión, no hay norma que establezca que así sea, se verá en base a eso qué se hace. Por la experiencia que tengo el gobernador nunca hace una negociación que no tenga que ver con el resto de los empleados públicos” manifestó.

“Tenemos la intención que empiecen el 2 de marzo, esa es nuestra intención de que empiecen las clases” indicó. “Seguramente habrá negociaciones que son en búsqueda del equilibrio entre lo que se pretende y lo que se puede” mencionó.

“Estamos incorporando entre lo que establecimos en la última reunión del concejo federal del año pasado, ir incorporando de manera que pueda ser operativamente posible, a los jardines de cuatro” dijo. “Tenemos proyecciones, queremos ver cómo está el tema de infraestructura y ver cómo podemos atender a los chicos” señaló.

“Estamos a la espera de la incorporación de directivos para hacer el saneamiento ni bien se hace eso lo haremos, lo que se hace habitualmente es corte de pasto, limpieza de tanques, sanitarios” mantuvo.

“Ya hicimos nuestra proyección presupuestaria, estamos a la espera de una resolución” cerró el Ministro Macció.
Fuente: CORRIENTES HOY

Chicos especiales se preparan para poder ingresar a la primaria y completar ciclos.

El año pasado seis jóvenes terminaron el primer ciclo de la primaria y este ciclo esperan completar el segundo.

Varios son los proyectos pedagógicos que llevan adelante a pulmón y con el apoyo de instituciones educativas, desde la Asociación “Angeles de mi Tierra”. El año pasado, seis chicos especiales pudieron completar el primer ciclo de la primaria (1º, 2º y 3º año) en la Escuela para Adultos Nº 6. Para este ciclo lectivo, los jóvenes se aprestan a continuar su preparación para el segundo ciclo.
“Los chicos ya son alumnos de la escuela. Están como alumnos libres. Esto les ha cambiado la calidad de vida. Tienen otro nivel de percepción, de conexión con el mundo”, dijo a El Litoral la secretaria de la asociación, Delia Vandecaveye, quien destacó el apoyo de la escuela Nº 6 y la asesoría pedagógica de la profesora del IFD Nº 1, Graciela Robles, quien junto a sus alumnas, acompañan en la preparación de los alumnos para que puedan rendir las materias.
La mamá no obstante, aclaró que la formación consiste en brindarles herramientas mínimas a los chicos para que puedan orientarse. Algunas de estas son conocer los números, aprender a leer, identificar las fechas, las calles, inclusive la provincia y el país. 
Esto es un gran logro para los padres que se esfuerzan en dar una mayor posibilidad de autonomía a  sus chicos, así como a fomentar mayores habilidades y conocimientos. “A los 18 años de mi hija puedo decir con orgullo que aprendió a leer y a escribir”, manifestó Delia.
Mientras que el primer grupo se prepara para completar el segundo ciclo (4º y 5º año) de la primaria, un segundo participará este año de las clases de apoyo escolar para realizar el mismo trayecto que sus antecesores, con ayuda de futuros docentes del IFD Nº 1. Son aproximadamente seis los alumnos de distintas edades con síndrome de down y retraso cognitivo que se encuentran en esta etapa.
Otro de los desafíos pedagógicos para este año es el ingreso de dos niños con síndrome de down a la Escuela Primaria Nº 10. Se trata de una experiencia de inclusión pedagógica. Este año, Aaron y Milagro, concurrirán por la mañana a una institución común y por la tarde a una especial. Los chicos ya están preparándose para ir a clases en marzo.
No es la primera vez que la institución participa de un proyecto de inclusión. Martiniano, un nene con síndrome de down ya pasó a tercer año y es el orgullo de su mamá.
Por otra parte, desde Angeles de mi Tierra señalaron la necesidad de contar con una sede propia. “Estamos muy agradecidos a la sede partidaria del Partido Autonomista que nos presta sus instalaciones. Cuando vamos con los chicos ya nos esperan con el aire acondicionado encendido y eso habla de la calidad y amabilidad para con nosotros”, expresó Vandecaveye.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 6 de febrero de 2015

Página del Ministerio, padrón para Concurso ingreso a la Docencia e Interinatos/suplencias - NIVEL PRIMARIO

Para año 2015...  (todavía no es padrón definitivo)

Padrón para Concurso de ingreso a la Docencia. Hacer clic en este link e ingresar a su localidad.


http://www.mec.gob.ar/index.php/docentes/padrones/concurso-de-ingreso-a-la-docencia-2014



Padrón de Interinatos y Suplencias.  Hacer clic en el siguiente link:

http://www.mec.gob.ar/index.php/docentes/padrones/aspirantes-a-interinatos-y-suplencias-2014




SITEAC - Malestar docente por el estado de las escuelas

Reiterados pedidos de audiencia con Macció.

10:10 | La comisión directiva del Sindicato de Trabajadores de la Educación y Afines de Corrientes (Siteac) manifestó en la víspera su negativa a retornar a las actividades bajo las actuales condiciones edilicias de los establecimientos.
Los docentes expresaron su malestar por la manera en la que se encuentran muchas escuelas, con serios problemas de salubridad y edilicios.
"Hay cursos que dan clases al aire libre porque sus salones no tienen techos o bien están en precarias condiciones. No debería sorprender que un día se venga abajo el techo y tengamos que lamentar alguna desgracia", expresó acongojada Marcela Alarcón, secretaria adjunta de la nueva organización sindical.

Los integrantes de Siteac recalcaron que el poco mantenimiento incluye la falta de fumigación, pastizales abundantes y falta de servicios como agua o ventilación ante los días de agobiante calor.
Por su parte el secretario general, Juan Manuel González reiteró que insistirán al Gobierno con la aplicación de Paritarias y la concreción del mentado Nomenclador.
"No pueden seguir otorgando sumas antojadizas unilateralmente, como hasta el momento. Siteac nació para representar el reclamo de los trabajadores de la educación  y no para ser sumisos en la mesa negociadora", recalcó González, quien ponderó el proceso por la tenencia de personería gremial aclarando que Siteac "ya cuenta con tutela sindical".

A la hora de fijar un porcentaje para recomposición el novel sindicato fija el pedido en 40 por ciento "teniendo en cuenta el abultado incremento de la canasta básica".
La apertura de las salitas para niños de 4 años fue otro de los aspectos que cuestionaron. "El Estado provincial dice que no tiene recursos y que no tiene personal, cuando maestras jardineras es lo que sobra", expresó Alarcón.
En la entrevista estuvieron presentes además Cintia Galarza, Alejandra Gómez y Eva Molina, como integrantes de la conducción. 
Fuente: SOBRE TABLAS.

La UNNE ejecuta nuevas obras para mejor accesibilidad a sus instalaciones.

A través de un programa institucional la UNNE avanza en garantizar la accesibilidad universal en edificios y predios universitarios. Se aprobaron nuevas obras en los Campus Resistencia y Sargento Cabral.


La mayoría de las universidades del país se encuentran en un proceso de adaptación de sus instalaciones a las leyes de Accesibilidad, orientadas a favorecer el acceso, egreso y circulación interna de las personas independientemente de sus características físicas y sensoriales, en cumplimiento de la legislación vigente en la materia.
Durante el año 2009 representantes de las distintas universidades públicas del país y de la Secretaría de Políticas Universitarias trabajaron en la realización de un Diagnóstico del estado de los edificios universitarios respecto de la accesibilidad al medio físico, trabajo que concluyó en la definición de Protocolo sobre Accesibilidad, orientado a adecuar las instalaciones universitarias.
Posteriormente la Secretaría de Políticas Universitarias convocó a las universidades a la presentación de proyectos de accesibilidad para su financiación. La UNNE, en esa oportunidad,  presentó la iniciativa de adecuación del predio del Campus Resistencia donde funcionan las Facultades de Arquitectura, Ingeniería, Ciencias Económicas y Humanidades.
Con los recursos de la SPU se trabajó en lo que se denomina CIMA o Circuito Mínimo Accesible como ser rampas de acceso, sanitarios accesibles, cambio de solados, ascensor y algunas obras complementarias indispensables, trabajos que ya están finalizados en el predio de la UNNE en Resistencia.
La UNNE como contraparte planificó la señalización de Accesos y en Halls de entrada en el Campus Resistencia, adecuación de mobiliarios, mejora de la iluminación : Maqueta / Mapa Háptico, señalización e información general Macrotipo y Braile; adecuación de mobiliarios, iluminación y estacionamiento entre otras remodelaciones necesarias.
Recientemente, se aprobó la Licitación Pública Nº 13/2014 que tiene por objeto la ejecución de la obra “Acondicionamiento constructivo para la Accesibilidad Universal en el Campus Resistencia, 2º Etapa”, que permitirá profundizar las obras ya realizadas en ese predio universitario.

También se aprobó la Licitación Pública Nº 14/2014 para el “Acondicionamiento constructivo para la Accesibilidad Universal en el Campus Sargento Cabral de la ciudad de Corrientes, 1º Etapa”.
“En una primera etapa se trabajó en garantizar las condiciones mínimas de accesibilidad en el Campus Resistencia, mientras se proyectan otras obras que permitan optimizar aún más la integración de esos espacios físicos” explicó el arquitecto Miguel Ríos, responsable del Área de Coordinación del Programa de Accesibilidad de la UNNE, dependiente de la Secretaría General de Planeamiento de la UNNE.
Detalló que al igual que en el Campus Resistencia y Cabral, se trabaja en otros predios de  la UNNE como el Campus  Deodoro Roca o “Libertad” y otras dependencias universitarias.
En ese sentido, el responsable del área sostuvo que se trabaja relevamientos y estudios preliminares necesarios para acondicionar a los criterios de accesibilidad la infraestructura ya existente, y a la vez se proyecta “ajustar” procedimientos para que las nuevas obras  que se proyecten contemplen en los requerimientos el cumplimiento de condiciones mínimas de accesibilidad, así como las remodelaciones y ampliaciones.
En paralelo, se trabaja en coordinación con las distintas unidades académicas para unificar criterios en obras que las facultades en su autonomía proyectan para sus instalaciones.
Recientemente, el Programa de Accesibilidad de la UNNE se sumó al proyecto de extensión  "Estrategias innovadoras de Diseño Universal", en el cual la UNNE en articulación con instituciones referentes de Chaco y Corrientes buscan definir estrategias de diseño que posibiliten el acceso para todos al medio construido y al espacio público.

MIRADA AMPLIA. El arquitecto Ríos reiteró que desde la Universidad se trabaja con la visión de que adecuar las instalaciones universitarias a las normativas de accesibilidad, lo que permitirá no sólo garantizar esos derechos a las personas con dificultades motrices, auditivas o visuales que forman parte de la comunidad de la UNNE, sino que además favorecerá que muchas otras personas con discapacidad o limitaciones físicas puedan decidirse a ingresar en la Universidad.

“La visión estratégica no es adaptar un espacio físico para la accesibilidad de los discapacitados, sino que sea accesible para todas las personas” refirió.
Sostuvo que las barreras edilicias o físicas se constituyen en ocasiones además en barreras psicológicas para las personas con discapacidad y problemas físicos, que limitan su adecuada integración al resto de los miembros de la comunidad académica.
Agregó que no se contempla únicamente la cuestión edilicia, aunque sean las más trascendentes, sino que se abordará también aspectos relacionados con la comunicación, sistemas administrativos, curriculares, entre otras variables.
Desde el Programa de Accesibilidad de la UNNE se reitera que la relevancia otorgada por la Universidad a la Accesibilidad de sus predios no se restringe únicamente a cumplir normativas vigentes, sino que tiene también por sentido promover la toma de conciencia en la comunidad universitaria y en la sociedad en general respecto a la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Si bien el objetivo central es la eliminación de las barreras físicas o constructivas que impiden una real accesibilidad, a futuro se proyecta que una vez garantizado el derecho de accesibilidad se pueda trabajar en enriquecer aún más los espacios en pos de potenciar las habilidades de las personas con discapacidad.
Se destaca también la positiva receptividad que la actual Rectora, profesora María Delfina Veiravé, ha tenido respecto a la continuidad del Programa de Accesibilidad en la UNNE, y concretamente en la decisión de la ejecución de las obras que ya tienen una financiación parcial de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
De tal forma la UNNE favorece la disponibilidad de todos los recursos necesarios para que cada persona utilice su capacidad diferente y su derecho humano para superarse mediante la formación universitaria en su propia condición personal y comunitaria.
Fuente: EL LITORAL
La víctima debió estar en clases, pero las autoridades de la escuela lo autorizaron a salir. El chico murió minutos después porque fue a nadar con unos compañeros a la zona del Riachuelo. La decisión judicial sienta precedente en otros casos similares ocurridos en los últimos años.

TRÁGICO. El niño tenía 10 años cuando la travesura de "salir antes" terminó con su vida.

En un fallo sorpresivo, la Justicia correntina determinó que el Estado provincial deberá pagar una indemnización de casi 166.500 pesos a la familia de Andrés Ramón Juárez. El chico tenía 10 años cuando se ahogó en las aguas del Riachuelo, a la altura del barrio Pirayuí. Debió haber estado en clases, pero minutos antes los directivos del establecimiento público lo autorizaron a retirarse temprano. Este hecho puede sentar precedente en otros casos de menores fallecidos en horario escolar.
"La Corte Provincial confirmó una sentencia de Cámara que estableció en 166.443,32 pesos el rubro "pérdida de chance" derivado del fallecimiento de niño que se ahogó en el Riachuelo tras haber sido autorizado a retirarse del establecimiento educativo", explicaron desde el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la Capital.
Para los investigadores que intervinieron en la causa, no hay dudas de que el pequeño se ahogó, luego de ser autorizado por los directivos de la escuela 356 Jorge Luis Borges, a retirarse antes del horario de salida. Por lo que no hubo dudas que la responsabilidad por su muerte recaía sobre las autoridades del establecimiento y en consecuencia, del Estado provincial encargado de su administración.
Según indicaron, en una primera instancia el Juez efectuó un cálculo en base a la edad del niño (10 años), la condición humilde de la familia, la expectativa de vida de los padres (70 años) y la ayuda que podría prestar a sus progenitores en el futuro. Ese valor fue confirmado por la Cámara.
Cuando se supo de este cálculo realizado por los especialistas de la Justicia, el Estado de la Provincia interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley, cuestionando el monto al que se arribó, al que calificó como efectuado de manera "discrecional". Criticó por arbitraria la edad de 75 años como expectativa de vida de los padres del menor, y sostuvo que no se tuvo en cuenta la posibilidad de que "la víctima no hubiera accedido a un ingreso mensual al equivalente al salario mínimo, vital y móvil, ni el factor negativo representado por la posibilidad de que su economía familiar le impidiera cualquier ayuda constante a sus padres".
Sin embargo, en la sentencia N° 149/14 los ministros Guillermo Horacio Semhan, Fernando Augusto Niz y Eduardo Panseri, explicaron claramente que esa cuantificación no podía ser el resultado de una igualdad matemática sino que debía ser estimada prudencialmente y de acuerdo a las circunstancias de cada caso. Y consideraron que no era discrecional el pronunciamiento judicial que tomó en cuenta "las circunstancias particulares del caso, sin omitir, la posibilidad de que la víctima no hubiera accedido a un ingreso mensual".
Por si quedaban planteos, agregaron también que "la edad considerada como expectativa de vida de los padres no era arbitraria sino que estaba fundada en informes de Desarrollo Humano elaborado por las Naciones Unidas".
Fuente: EL LIBERTADOR

jueves, 5 de febrero de 2015

UNNE - Unidades Académicas definieron inicio del Ciclo Lectivo 2015

Las Facultades e Institutos de la Universidad Nacional del Nordeste definieron sus calendarios académicos para el año 2015, con énfasis en las actividades para los ingresantes.







La UNNE proyecta el Ciclo Lectivo 2015 en espera de una cifra de ingresantes similares a los últimos años, que conformarán una población total superior a los 50 mil alumnos activos.
Cada Unidad Académica de la UNNE ya definió sus respectivos Calendarios Académicos, con fechas diferentes, aunque en la mayoría de las unidades académicas el inicio de actividades para ingresantes se prevé para el mes de febrero, y el inicio de clases para alumnos del resto de años de cursado en el mes de marzo. 

Para los ingresantes, las distintas facultades e institutos acordaron pautas comunes para la implementación de un espacio de ambientación a la vida universitaria, y módulos disciplinares específicos vinculados con las competencias de cada carrera.
Los espacios de ambientación buscan que el estudiante logre una rápida adaptación a la vida universitaria, para que la forma de desenvolverse en el contexto de una universidad no sea un motivo que afecte su desempeño académico en el inicio de su carrera.
Mientras que los módulos disciplinares se enfocan en que el nuevo alumno alcance los conocimientos necesarios para responder a los requerimientos de las materias del primer año de cada carrera.

FECHAS DE CADA FACULTAD.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo reeditará el “Espacio A” para la carrera de Arquitectura y “Espacio DG” para la carrera de Diseño Gráfico, los cuales se desarrollarán del 9 al 27 de febrero.

Los denominados “Espacio A” y “Espacio DG” son espacios de integración a modo de cursos preparatorios que forman parte de una propuesta más amplia de la facultad basada en un intenso programa de actividades en los primeros años orientadas a motivar y sensibilizar a los alumnos en su nuevo rol de universitarios, y potenciar los conocimientos disciplinares. 
El inicio del dictado de clases de asignaturas teóricas de 1º Año para las carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico será el 9 de marzo. Para las carreras de 2º a 5º Año el inicio de clases de asignaturas teóricas del Primer Cuatrimestre será el 23 de febrero.

En la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, se desarrollará el Taller para Ingresantes 2015 del 23 de febrero al 05 de marzo.

Consiste en un Taller de asistencia obligatoria pero no de obligación aprobatoria, enfocado en un espacio de ambientación al rol de estudiantes universitarios y un espacio más específico referido a los contenidos disciplinarios de las carreras que se dictan en la Facultad.

Las clases del Primer Cuatrimestre para todas las carreras y años de cursado comenzarán el 9 de marzo.
La Facultad de Ciencias Agrarias planificó el inicio de Curso Introductorio a las Ciencias Agrarias con tres Módulos de cursado.

El Módulo I “Introducción a las Ciencias Agrarias y la Vida Universitaria” tiene como objetivo de introducir a los estudiantes ingresantes en el objeto de la carrera que han elegido y afirmar la vocación por la carrera; el Módulo II “Articulación con las Asignaturas Básicas” busca revisar y actualizar conocimientos, procedimientos y habilidades de las asignaturas de Matemática, Química y Botánica; y por último el Módulo II “Aprendizaje y Estudio en la Universidad” pretende brindar información sobre las características del estudio independiente universitario y reflexionar sobre estrategias de aprendizaje.

El Curso Introductorio se iniciará el 2 de febrero y se extenderá hasta el 11 de febrero, con exámenes finales para el “Módulo II” los días 12, 13 y 14 de febrero en Matemática, Química y Botánica respectivamente. La Evaluación final es de asistencia obligatoria, no eliminatoria.

Las clases para todos los años de cursado en Ciencias Agrarias se iniciarán el 18 de Febrero.

En el Instituto de Ciencias Criminalística y Criminología se realizará para los ingresantes el Curso de Ambientación, en el que se desarrollarán los módulos de Ambientación Universitaria, Química, Criminalística y Matemática.

El Curso de Ambientación y Nivelación para Ingresantes 2015 se extenderá del 9 de febrero al 13 de marzo.
Las clases para todos los años de cursado se iniciarán el 25 de marzo. 

En la Facultad de Ciencias Veterinarias, la asignatura “Introducción a las Ciencias Básicas” para ingresantes se iniciará el 2 de febrero y finalizará el 31 de marzo.

El objetivo de Introducción a las Ciencias Básicas es involucrar a los ingresantes dentro del sistema universitario, y posibilitar que los mismos adquieran conocimientos básicos de Matemática, Biología y Físico-Química, para su aplicación en el ciclo básico de la carrera.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas recibirá a los nuevos alumnos en su sede central de Corrientes a partir del 2 de febrero con el inicio del Curso Introductorio de apoyo y Nivelación de Ingreso.
El Curso Introductorio está divido en Módulo I “Historia” que se dictará los días 2, 3, 4 y 5 de febrero, con examen el 6 de febrero y recuperatorio el 19 de febrero; y el Módulo II "Introducción a las Ciencias Jurídicas" que se realizará los días 9, 10, 11 y 12 de febrero, con examen el 13 de febrero y recuperatorio el 24 de febrero.

La asistencia a los Módulos para los ingresantes es obligatoria, y en cada Módulo los ingresantes deben rendir los exámenes parciales y/o recuperatorios.

El inicio de clases formal de clases para el resto de los años de cursado será el 2 de marzo.
La Facultad de Ciencias Económicas, para las carreras en su sede central de la ciudad de Resistencia, resolvió el inicio de actividades de ingresantes para el 12 de febrero con la Asignatura “Introducción en Ciencias Económicas”. Los ingresantes iniciarán las clases del Primer Cuatrimestre el 16 de marzo.

En tanto, las clases para los alumnos de 2º Año en adelante comenzarán el 11 de marzo.
En la carrera de Licenciatura en Relaciones Laborales, con sede en Corrientes, el 2 de marzo se iniciarán las clases de Asignaturas del Primer Cuatrimestre para todos los años de cursado, incluidos los ingresantes al Primer Año.

En la carrera de Comercio Exterior, con sede en Paso de los Libres, las clases del Primer Cuatrimestre para todos los años, incluidos los ingresantes, se iniciarán el 16 de marzo.
Para los ingresantes a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura se dispuso el inicio anticipado de clases para el 23 de febrero, con actividades a cargo de los docentes de las materias de 1º Año de cada carrera, que se enfocarán en ambientación a la vida universitaria y contenidos de cada materia.

Para el resto de los años las clases comenzarán el 9 de marzo.
La Facultad de Ingeniería dispuso el inicio de actividades para los ingresantes el 3 de febrero, con el dictado de Módulos Iniciales Básicos referidos a Matemática, Física y Adaptación a la Vida Universitaria. 

Así, durante el mes de febrero y los primeros días de marzo se dictarán los Módulos, cuyo cursado y aprobación serán condición para ingresar como alumno regular de las asignaturas correspondientes a la currícula de Ingeniería.
Para el resto de los años, 2º, 3º, 4º y 5º, las clases comienzan el 9 de marzo.

En la Facultad de Humanidades el Curso de Ingreso se realizará del 18 de febrero al 10 de marzo, también con actividades enfocadas en la adaptación a la vida universitaria y acercamiento a los contenidos básicos de cada carrera, así como trabajos de competencia de lectura y escritura, y técnicas de estudio.

Para aprobar el Curso de Ingreso los aspirantes tendrán una instancia de evaluación integradora de los conocimientos, que luego será acreditable como Primer Trabajo Práctico de una asignatura del 1º Año. 

EI inicio de clases para todos los años y todas las carreras en Humanidades será el 16 de marzo.

En la Facultad de Medicina, para la Carrera de Medicina, con la asignatura de “Introducción a las Ciencias Médicas” los ingresantes iniciarán sus actividades el 11 de febrero y las materias del Primer Semestre se iniciarán el 3 de marzo.
La Carrera de Enfermería estableció que la materia “Introducción a la Enfermería” se iniciará el 9 de febrero hasta el 25 de marzo. Las clases del Primer Semestre para 1º Año se inician el 6 de abril y para 2º, 3º, 4º y 5º Año las clases comienzan el 9 de marzo.

La Carrera de Kinesiología prevé el inicio de “Introducción a la Kinesiología” el 9 de febrero al 15 de mayo. El Régimen de Asignaturas Anuales del 2º a 5º Año se iniciarán el 9 de marzo.
En la Facultad de Odontología, para todos los años de cursado, las materias cuatrimestrales y semestrales se iniciarán el 2 de marzo y las materias anuales el 1 de abril. 

De acuerdo al nuevo Plan de Estudios de la carrera de Odontología, los nuevos alumnos cursan directamente las materias de primer año, aunque previamente, en los últimos meses de 2014, realizaron un “Curso de Articulación y Nivelación entre el Nivel Medio y la Carrera de Odontología”.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

No se podrán responder todas las demandas antes del inicio de clases

Lo admitieron desde educación.
“Estamos esperando la presentación de los docentes porque algunas escuelas están con predios en limpieza, reacondicionamiento de baños, limpieza de tanques de agua” expresó el arquitecto Roberto Monzón, Director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.

"Entramos a cortar el pasto recién ahora sino para cuando se presenten los chicos estaríamos nuevamente con los pastos largos, no obstante se realizan otras tareas en algunas escuelas de la provincia”, dijo
“Se está trabajando en las que teníamos autorizado los presupuestos correspondientes. En algunos casos se pueden extender un poco pero en otros se prevé la terminación antes, depende que parte se atendía, puede ser sanitario o instalación eléctrica”, agregó Monzón.

“Hay indicaciones a los técnicos de revisar los ventiladores de techo y los cielorrasos habida cuenta de algunos sucesos ocurridos en el pasado reciente. Estamos tratando de reemplazarlos, pero se verá el presupuesto con que contemos para ir avanzando en más escuelas” manifestó.

Sobre si llegan a tiempo antes del inicio del ciclo lectivo respondió: “si, en nuestra área se trabaja contra reloj se pone al mejor voluntad y ya venimos realizando y trabajando de esa forma y siempre se llega bien en el inicio de clases. Por ahí uno cuando empieza a trabajar se encuentra con imprevistos que deben solucionarse y por ahí eso atrasa el trabajo” indicó.
Fuente: CORRIENTES HOY

miércoles, 4 de febrero de 2015

MACCIO - Esperan a directivos para iniciar obras en las escuelas

RESPUESTA A RECLAMOS SINDICALES.

El ministro de Educación, Orlando Macció, aseguró que hay un plan de contingencia previo al inicio del ciclo lectivo para dejar en condiciones los establecimientos. Corte de pasto, limpieza de tanques y refacciones en sanitarios serán algunas de las tareas que se empezarán a ejecutar desde la próxima semana. 


Luego de que desde sectores gremiales manifestaran su preocupación por el estado de las escuelas y por la falta de obras antes del inicio del ciclo lectivo, el ministro de Educación de la Provincia, Orlando Macció, aseguró que a partir de la próxima semana se comenzará a ejecutar un plan de arreglos. El funcionario explicó que están esperando a que se presenten los directivos para iniciar las tareas. 
Para dejar las escuelas en condiciones antes de que regresen los alumnos, en los edificios se realizarán tareas de mantenimiento, entre las que están incluidas el corte de pasto, la limpieza de los tanques y la reparación de los sanitarios. Aseguran que también se están ejecutando otras obras integrales. 
“Tenemos un plan de contingencia para el inicio de las clases, pero estamos esperando la presentación de los directivos, que todavía están de receso”, aseguró ayer el ministro Macció, durante una entrevista con Radio Sudamericana. “Está todo organizado para que, en una semana más, cuando se empiecen a presentar los directores, podamos ingresar y empezar a hacer las obras”, dijo el funcionario y agregó que “en aquellos lugares donde se están haciendo refacciones integrales, se está trabajando”. 
El titular de la cartera educativa admitió que la infraestructura es un tema “difícil y complicado” y adelantó que tienen intenciones de seguir trabajando durante todo el año para atender las necesidades. En cuanto a las tareas que se ejecutarán antes del regreso de los niños a las aulas, indicó que consistirán en el corte de pasto, la limpieza de tanques y la reparación de sanitarios. 
Fuente: EL LITORAL

Gremio reclama urgente convocatoria a paritaria docente o activaría plan de lucha.



Los secretarios generales de las distintas seccionales del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación Corrientes (Suteco) mantuvieron ayer un plenario general y, a dos semanas del regreso de los docentes a las aulas, resolvieron reclamar al Poder Ejecutivo provincial la urgente convocatoria a la paritaria docente en el marco de la Ley Nº 6030.
También decidieron comunicar a la Subsecretaría de Trabajo que, en virtud del artículo 25° de dicha normativa, si el Gobierno provincial no llama a la negociación colectiva, el sindicato quedará totalmente habilitado para llevar adelante medidas de fuerza.
Expusieron además que “por supuesto incumplimiento” al artículo antes mencionado fueron sancionados con multas por el área de Trabajo, “aún cuando jamás hubo negociación respetando la ley 6030, sino que la misma se llevó a cabo a través de reuniones informales en el Ministerio de Hacienda, donde los sindicatos no han tenido poder de decisión alguno, lo que llevó a Suteco a no firmar la imposición oficial”, argumentaron.
Por ende, reclaman que actúe conforme a la ley y obligue al Gobierno a sentarse a la mesa paritaria.
Anticiparon además que en la presentación detallará los temas que pretende se aborden en la discusión paritaria, desde lo salarial pasando por lo laboral y lo educativo en general. 
Por último acordaron convocar a un congreso provincial para mediados de febrero donde se definirán las medidas a seguir.
Fuente: EL LITORAL

martes, 3 de febrero de 2015

PLENARIO DE SUTECO.- PIDE URGENTE CONVOCATORIA A LA PARITARIA DOCENTE –LEY 6030-

El Plenario de SUTECO, integrado por Secretarios Generales de las Seccionales de la entidad, resolvió reclamar al Poder Ejecutivo de la Provincia la urgente convocatoria a la Paritaria Docente en el marco de la ley 6030 y, además, comunicar a la Subsecretaria de Trabajo que, en virtud del artículo 25° de dicha ley, si el gobierno no se allana a la negociación colectiva, el sindicato quedará totalmente habilitado para llevar adelante medidas de fuerza.-

Cabe destacar que, justamente, por supuesto incumplimiento de este artículo, SUTECO ha sido sancionado con multas por la Subsecretaría precitada, aún cuando jamás hubo negociación respetando la ley 6030, sino que la misma -sobre todo en los años 2013 y 2014- se llevó a cabo a través de reuniones informales en el Ministerio de Hacienda, donde los sindicatos no han tenido poder de decisión alguno, lo que llevo a SUTECO a no firmar la imposición oficial.-
Ergo, si corresponde sancionar al sindicato “en cumplimiento del Art. 25° de la Ley 6030”, pues entonces también es pertinente que la Subsecretaría de Trabajo actúe conforme a la ley y obligue al gobierno a sentarse a la mesa paritaria.-
En la presentación al Poder Ejecutivo, la organización sindical detallará todos los temas que pretende se aborden en la discusión paritaria, desde lo salarial pasando por lo laboral y lo educativo en general.-
Finalmente, SUTECO convocará a su Congreso Provincial a mediados de febrero para resolver las medidas a seguir.-
Ctes, 3 de febrero de 2015.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA
Me gusta ·  · 

En toda la Provincia y según Calendario escolar todos los docentes se reintegran el 18 de Febrero.

En toda la Provincia y según Calendario escolar todos los docentes se reintegran el 18 de Febrero de 2015.  De todos los niveles....












































































Fuente: MUTUAL DE AGENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CTES.
Gentileza: Prof. Doris Machuca 

Contrarreloj, esperan obras para el regreso a las aulas.

RECORRIDO DE GREMIO DOCENTE.

Desde Acdp informaron que  aún no se ha realizado el correspondiente mantenimiento de las escuelas.
 El 18 de febrero se reincorporan los docentes a las escuelas. Las clases inician el próximo 2 de marzo.
Los docentes se reincorporan el 18 de febrero y desde Acdp informaron que aún no se han realizado arreglos básicos de infraestructura para poner en condiciones las escuelas. El inicio de clases está previsto para el 2 de marzo.
“Hemos recorrido escuelas de Capital y del interior y no se ha hecho nada. Ni siquiera se cortó el césped”, indicó a este diario el secretario general de Acdp, José Gea. Señaló que no hubo avances en ese sentido y que apremia el tiempo ya que el próximo 18 de febrero los docentes regresan a sus puestos de trabajo y el 2 de marzo inician las clases.
“En dos semanas no hay tiempo para realizar todos los trabajos que deben hacerse, como el mantenimiento de tanques, sanitarios y de los patios”, añadió el sindicalista. “Mantener la escuela en buenas condiciones es fundamental para dar clases y esta es una decisión política”, sostuvo el gremialista.
En cuanto al pedido de audiencia que realizaron al Ejecutivo Provincial, así como a las carteras de Educación y Hacienda para comenzar a trabajar sobre temas educativos, el gremialista informó que hasta ayer no obtuvieron respuesta alguna.
Como todos los años, en algunas instituciones deberán manejar recursos de cooperadora para mejorar las condiciones edilicias o para refacciones urgentes como cambios de vidrios y limpieza de pastos.
Cabe señalar que desde el área de Infraestructura habían informado en diciembre pasado a este diario que intervendrían en una serie de establecimientos con problemas edilicios urgentes. Así también para el arreglo de sanitarios, desmalezamiento y mantenimiento de sanitarios.

Fuente: EL LITORAL

domingo, 1 de febrero de 2015

ACDP, informa sobre concurso de Ascenso

ACDP INFORMA CRONOGRAMA DE LLAMADO A CONCURSO DE ASCENSO DE JERARQUÍA SEGÚN RESOLUCIÓN N°3403/14
INSCRIPCIÓN DEL 18 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO DE 2015
ANÁLISIS DE REQUISITOS DEL 5 DE MARZO AL 6 DE ABRIL DE 2015
EXAMEN PSICOFISICO DEL 8 DE ABRIL AL 15 DE MAYO DE 2015
ELABORACIÓN DE LISTADO DE ASPIRANTES DEL 26 DE MAYO AL 19 DE JUNIO DE 2015
ELECCIÓN DE JURADOS 24 DE JUNIO DE 2015
CURSO DE CAPACITACIÓN
DIRECTORES DEL 27 DE JULIO AL 31 DE JULIO DE 2015
VICEDIRECTORES DEL 20 DE JULIO AL 24 DE JULIO DE 2015
EXAMEN
VICEDIRECTORES DEL 18 DE AGOSTO AL 22 DE AGOSTO DE 2015
DIRECTORES DEL 24 DE AGOSTO AL 28 DE AGOSTO DE 2015
CORRECCIÓN DE EXAMENES DEL 31 DE AGOSTO AL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015
RESULTADOS 22,23 Y 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015





EMILCE GEA
SEC DE PRENSA
LIC JOSÉ GEA
SEC GRAL
ACDP-CEA