lunes, 13 de octubre de 2014

Suteco: Falta voluntad política para avanzar con las paritarias

La Ley 6.030 no se implementa
Suteco: Falta voluntad política para avanzar con las paritarias
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) alista la segunda medida de fuerza para este mes. Tras el paro parcial del viernes pasado, el próximo 24 repetirán la medida pero esta vez en forma total. El reclamo principal e histórico es la puesta en marcha de la ley 6.030, que contempla las paritarias docentes.
“Falta voluntad política del Gobernador para avanzar con la ley de paritarias, que ya está lista desde hace mucho tiempo”, comentó el secretario general del Sindicato, Fernando Ramírez.

Esta ley, que establece pautas para las negociaciones colectivas que se celebren entre la Provincia en su carácter de empleador y las Asociaciones Sindicales representativas de los trabajadores docentes, fue aprobada hace tres años sin que hasta el momento haya atisbos de implementarla.

Ramírez calificó de “tilinguería política” las reuniones que se realizó la Subsecretaría de Trabajo con gremios docentes para abordar la reglamentación de la normativa. “Se envió varias veces la propuesta, pero es sólo una movida política”, señaló.

Este reclamo, más el repudio a la falta de pago en tiempo y forma a maestros suplentes que llevan atrasos de 2 a 3 meses, la suba del plus de 600 a 1.500 pesos y mejoras e inversiones en infraestructura escolar y condiciones de trabajo apropiadas, motivan el próximo paro que será “más contundente que el primero”, consideró Ramírez y agregó que el balance del paro parcial del viernes pasado “es positivo”.

Asimismo aclaró que se encuentra en análisis la realización de la marcha a Casa de Gobierno que habían anunciado en un principio, puesto que conlleva una logística importante y destinar fondos con los que no cuentan.
Fuente: CORRIENTES HOY

Murió la dirigente gremial docente Stella Maldonado

La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Stella Maldonado, murió este lunes a causa de un tumor cerebral, informaron fuentes gremiales. Estuvo en Corrientes por su vinculación con el gremio Suteco.
La representante gremial de la entidad docente más importante del país estaba internada hacía más de una semana en grave estado.
La histórica dirigente era secretaria general del gremio de maestros desde hace una década.
Fuente: EL LITORAL

SUTECO/CTERA - INMENSO DOLOR POR EL FALECIMIENTO DE NUESTRA COMPAÑERA STELLA MALDONADO, SECRETARIA GENERAL DE CTERA.

CTERA
Buenos Aires, lunes 13 de octubre de 2014
INMENSO DOLOR POR EL FALLECIMIENTO DE NUESTRA COMPAÑERA STELLA MALDONADO, SECRETARIA GENERAL DE CTERA.
La Junta Ejecutiva de CTERA comunica con inmensa tristeza el fallecimiento de nuestra compañera Stella Maldonado, Secretaria General de CTERA, producido en el día de hoy por la mañana.
Stella Maldonado fue una militante política, social y sindical de un compromiso enorme por la justicia social y la educación pública.
Stella Maldonado estudió como Maestra Normal Nacional en el colegio Inmaculada Concepción de La Plata; se desempeñó como asistente social y maestra en la Provincia de Buenos Aires. En los 70 fue maestra de adultos en el programa DINEA.
Del 2000 al 2006 se desempeñó como Secretaria de Derechos Humanos de SUTEBA y Secretaria de Educación de CTERA del 2004 al 2007.
Actualmente Stella Maldonado se desempeñaba como Secretaria General de CTERA y Secretaria de Formación de la CTA Nacional.
También formaba parte del Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación.
Se destacó asimismo como militante de los derechos humanos, fue miembro del CELS y orgullosa acompañó la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y de la agrupación HIJOS.
Stella Maldonado le otorgó siempre un papel preponderante a la juventud y su inserción en la vida política y sindical.
Su preocupación por los derechos humanos, la situación del país y de la educación pública hicieron de Stella Maldonado una militante incansable y una luchadora imprescindible para el movimiento obrero y para los docentes argentinos.
Con la partida de Stella queda un vacío enorme, no sólo por su compromiso y militancia, sino por la calidad humana de esta Compañera que infatigablemente nos enseñó, con amor y humildad, una nueva forma de militar.
Stella Maldonado será velada el martes 14 de octubre en la sede de CTERA, Chile 654, Capitlal, a partir de las 9 hs. y hasta las 15 .

JUNTA EJECUTIVA DE CTERA

sábado, 11 de octubre de 2014

SUTECO: ADHESION DEL 75 % AL PARO DOCENTE.- SE RATIFICA PARO TOTAL EL 24 DE OCTUBRE.

Advierte sobre mediocridad de los cálculos de Vaz Torres.-
SUTECO informa que, conforme al relevamiento gremial realizado en horas de la tarde de hoy con los informes de las distintas escuelas, la adhesión a la medida de paro parcial alcanzó una adhesión del 75 por ciento de promedio en todo el territorio provincial.-
En este marco, además, el sindicato manifiesta su ratificación a la medida de fuerza de paro total sin asistencia a las escuelas del 24 de octubre.-
Por otra parte y frente a la catarata de números volcados públicamente por el Ministro de Hacienda respecto al salario docente, SUTECO deja en claro que un Maestro de Grado con 20 años de antigüedad tendrá entre marzo y octubre de este año un aumento de bolsillo con fondos provinciales de 350 pesos, en tanto que por los acuerdos en la paritaria nacional recibirá 984 pesos de bolsillo, lo que demuestra claramente que los números de Vaz Torres están hechos en base a “cálculos mediocres”.-
Ctes, 10 de octubre de 2014.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA

viernes, 10 de octubre de 2014

Licencia especial para estudios médicos - 1 día

Decreto de licencia especial de UN DIA destinado a todas las mujeres que necesiten de hacerse estudios.. Prevención de lo casos de cáncer. Empleados públicos.





jueves, 9 de octubre de 2014

PLUS DE $ 600

SRA. MIRIAN ALMIRÓN - Vocal de Junta y representante de Amet informa:

Se empieza a abonar el adicional de octubre este jueves 9, a las personas con documentos 
terminados en 0, 1, 2 y 3; el pago continúa el viernes 10 para agentes con DNI finalizado en 4, 5 y 6 y 
culmina el martes 14 (por el feriado nacional del lunes 13), para documentos terminados en 7, 8 y 9 
(este tramo estará disponible desde el sábado 11 por cajeros automáticos).

Gentileza: Sra Mirian Almirón - AMET -   

CAPITAL - Escuela nº 9: al borde del incendio por colocación de cables viejos.

Un nuevo inconveniente de infraestructura ocurrió en la escuela N°9 Gustavo Solano Gómez, del barrio San Benito, ya que según manifestó la vicedirectora de la institución Gilda Yaya, la precaria instalación eléctrica en una de las aulas casi provoca un incendio.
Hace cuatro meses, en el mismo establecimiento se produjo el desplome del cielorraso de una de las aulas, motivo por el cual los alumnos dieron clases en el patio durante algunos días.
A partir de ello, desde el Ministerio de Educación se ocuparon del tema a partir del relevamiento y asistencia. Sin embargo, al poco tiempo volvió a surgir otro inconveniente, ya que ahora apareció un problema con la instalación eléctrica en un salón.
"El desperfecto se produjo por las falencias en las instalaciones eléctricas hechas hace 4 meses. Tuvimos que llamar a un electricista particular y nos enteramos que la mitad de los cables eran nuevos y la otra de los cables viejos", relató en diálogo con un programa radial.
Un electricista detectó que estaban mezclados cables nuevos con otros más antiguos, lo que provocaba que no se pudiera apagar las luces.  En el establecimiento, se recuerda, hace algunos meses cayó parte del cielorraso.  
La Vicedirectora explicó que la irregularidad se detectó porque había inconveniente con el prendido y apagado de luces de un aula de primer grado, que no se podían apagar, quedaban prendidas permanentemente y no funcionaban los ventiladores.
"El electricista que llamamos particularmente para que revise qué pasaba, descubrió que los cables estaban ennegrecidos a punto de quemarse, con una altísima temperatura, debido a que no se podían apagar las luces del salón, debido a eso se dejó el salón vacío y se cambió a la maestra y sus alumnos para que pudiera trabajar el electricista" comentó.
La autoridad del establecimiento recordó además que el cielorraso permanece a medio terminar y que la sala de computación trabaja con los cables sueltos. "Seguimos esperando que nos arreglen los cables de la sala de computación, el split y que no se olviden de los ventiladores que nos prometieron", completó.
"No pensamos en suspender las clases porque si hay algo que arreglar se puede hacer el fin de semana", dijo la docente.
Fuente: EL LIBERTADOR

Este viernes Suteco cumplirá con el paro

Suteco cumplirá este viernes con una medida de fuerza. Si bien habrá asistencia normal en las escuelas, los docentes que adhieran se retiran dos horas antes de clases. Esto será tanto en turno tarde como mañana y en toda la provincia.
Fuente: CORRIENTES HOY

martes, 7 de octubre de 2014

La Provincia planea avanzar con el pase a planta permanente de contratados

El gobernador Ricardo Colombi anunció que se trabaja para garantizar la estabilidad laboral del personal de la Administración Pública. Indicó que se lleva adelante un proceso administrativo para la regularización del personal con contrato y la posible contratación de prestadores de servicio.

El mandatario provincial Ricardo Colombi dio a conocer ayer que existe la decisión de avanzar con la regularización laboral del personal de la Administración Pública. Anticipó que planean el pase a planta permanente de los contratados, en especial de aquellos con mayor cantidad de años de antigüedad, y que analizarán el pase a contrato de ciertos prestadores de servicio.
Después del anuncio y pago del primer tramo del aumento salarial a estatales, ahora el titular del Poder Ejecutivo reveló que se está llevando adelante un proceso administrativo en las distintas áreas gubernamentales con el propósito de mejorar la estabilidad de los trabajadores.
“Es nuestro objetivo mejorar la estabilidad laboral de la mejor manera posible en la Administración Pública”, manifestó Colombi en una entrevista radial al programa radial En el Aire, e incluso agregó que dentro de este proceso se incluyen a los porteros de las escuelas y se pretende ir buscando soluciones integrales a la cuestión. 
Enumeró -asimismo- la regularización de entes autárquicos, como la Dirección Provincial de Vialidad y el Consejo General de Educación, mientras se analiza la situación de otras reparticiones.
En definitiva, se sabe ahora que están trabajando en el relevamiento laboral y se estudia de qué manera avanzar, de acuerdo a la realidad de cada área en particular.
Esta determinación de la Provincia ya comenzó a generar expectativas en un gran número de empleados estatales. Consultados al respecto, desde la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), señalaron que serían más de 14 mil agentes los que se encuentran en esta situación laboral.
“Siempre es positivo que se hable de regularización laboral. Es lo que venimos reclamando hace varios años”, subrayó “Chano” Romero, secretario general del gremio.
Precisó que además de los contratados, existen prestadores de servicio, arancelados, becarios y otros tipos de vinculación con el Estado que deben ser considerados en una eventual regularización.
Desde la entidad sindical hicieron énfasis en la necesidad de que una medida de estas características se concrete lo antes posible, “hay que tener en cuenta que si el pase a planta permanente se produce durante los últimos 6 meses de la gestión, el Gobierno que asuma en diciembre puede decretar que se deje sin efecto”, aclaró. 
Es válido recordar que hace poco menos de cuatro años se dio el último decreto de pase a planta permanente. 
En esa oportunidad se trató de una medida masiva que alcanzó a beneficiar a más de 5 mil trabajadores.
Fuente: EL LITORAL

UNNE - Científicos acuerdan acciones para trabajar con docentes

PROGRAMA NACIONAL REPLICA EN 15 ESCUELAS
Investigadores de la Unne se reúnen con autoridades educativas y docentes para poner en marcha la iniciativa del Ministerio de Ciencia de la Nación.
Trabajarán tres líneas. Recorrerán las Ciencias Naturales, electrónica y tecnología educativa. Belgrano, Yrigoyen y Ferré, algunas de las instituciones.

Científicos de la Unne y autoridades de 15 instituciones educativas están en etapa de acuerdo para poner en marcha un programa de colaboración. Participarán escuelas primarias, secundarias y un Instituto de Formación Docente.
El programa lleva por nombre “Los científicos van a las escuelas” y surge de un acuerdo entre el Ministerio de Ciencia de la Nación, la cartera educativa provincial y la universidad del sol. Será la primera vez que Corrientes participe de la iniciativa nacional por convenio con la casa de altos estudios.
Cada institución realizó un trabajo preparatorio por lo que identificó las líneas que busca potenciar en materia de investigación. En función de ello se armó una idea de trabajo que actualmente se está conversando con los científicos que participarán del programa.
“Estamos en etapa de acuerdo entre los científicos y los docentes. Así se establecerá la modalidad de trabajo, los días, horarios y los proyectos, con proyección a mantener las puertas abiertas para el año que viene”, dijo a El Litoral la subsecretaria de Gestión de Ciencia y Técnica, Mónica Auchter.
El programa gira en torno a tres ejes principales. El proyecto uno que consiste en el desembalaje de materiales de laboratorio. El objetivo es recuperar el uso de recursos del cual dispone el establecimiento. La asesoría será de investigadores a docentes.
De igual modo, el proyecto dos propone la confección de guías didácticas o pedagógicas a los fines de producir materiales para los alumnos y realizar actividades educativas. Gran parte de las instituciones se sumaron a esta línea. El proyecto tres consiste en un intercambio entre científicos y estudiantes para fortalecer la investigación, resignificando los trabajos que se vienen realizando en ese sentido.
Del programa participarán siete escuelas primarias, siete secundarias y el IFD “José Manuel Estrada”. Entre el colegios se pueden mencionar, Nº 12 Almirante Brown, Nº 11 Lisandro Segovia, Nº 4 Mariano Moreno, Nº 345 Francisco Ortíz, Nº 155 San Vicente de Pauls, Nº 440 Salvador Díaz, Nº 158 Colegio Argentino, Agop Seferián, Pedro Ferré, Bernardino Rivadavia, Hipólito Yrigoyen, Manuel Belgrano. Las áreas que se abordarán serán Ciencias Naturales, electrónica y mecánica, y tecnología educativa.
Fuente: EL LITORAL

domingo, 5 de octubre de 2014

SUTECO VA AL PARO PROGRESIVO.

EL 10 DE OCTUBRE SERA PARCIAL Y EL 24 DE OCTUBRE SERA TOTAL.-
EXIGE PLUS SALARIAL DE EMERGENCIA Y PAGO EN TIEMPO Y FORMA A MAESTROS SUPLENTES Y A PROFESORES DE SECUNDARIA.-
El Congreso Extraordinario de SUTECO resolvió este sábado 4 de octubre instrumentar medidas de fuerzas progresivas en reclamo de un plus salarial de emergencia de 1.500 pesos para activos y jubilados y en rechazo a las situaciones reiteradas de no pago de haberes a maestros suplentes y a profesores de secundaria.-
Los congresales de SUTECO evaluaron la situación general por la que atraviesa la docencia correntina, caracterizada por la política del gobierno provincial de no habilitar el funcionamiento de la paritaria docente establecida por la Ley N° 6030, lo que deviene en la carencia de un ámbito formal de diálogo para resolver las distintas situaciones de conflicto, por ejemplo la cuestión salarial que con eje en el blanqueo tendrá impacto recién en el próximo mes de diciembre. A esto se suma el no pago de haberes en tiempo y forma a maestros suplentes y a profesores de secundaria, la demora excesiva en los trámites de jubilación, la falta de cobertura de cargos vacantes de Supervisores y de miembros oficiales en las Juntas de Clasificación y Disciplina, entre otras temáticas.-
En este marco, el Congreso decidió llevar adelante medidas de fuerza de carácter progresivo. Esto es, el viernes 10 de octubre el paro será parcial y en los siguientes horarios: turno mañana de 10 a 12,30 horas, turno tarde de 16,30 a 18,30 hs y turno noche de 21,30 a 23,30 hs. En tanto que el viernes 24 de octubre el paro será sin asistencia a las escuelas durante las 24 horas del día. Posteriormente, las medidas serán de 48 horas en fechas que definirá la conducción del sindicato.-
Este lunes 6 de octubre, la entidad sindical presentará un nuevo petitorio ante el Ministerio de Educación.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA

sábado, 4 de octubre de 2014

Preparan vidriera para 100 emprendimientos escolares

Del 22 al 23 de octubre se realizará la muestra provincial con participación de un centenar de escuelas del interior y de Capital.
Los ganadores representarán a Corrientes en Tecnópolis. Premiarán la inventiva, la calidad y el compromiso social de los proyectos.
Las escuelas ya están en feria y sus alumnos exponen sus microemprendimientos  en cada establecimiento, de cara a la feria provincial que tendrá lugar del 22 al 23 de octubre en el Club Boca Unidos. Más de un centenar de proyectos se presentarán en la 11º edición.
La Feria Provincial de Microemprendimientos Educativos se realizará del 22 al 23 de octubre en el predio del Club Boca Unidos en costanera Sur de la ciudad de Corrientes. Con el objetivo de promover la cultura emprendedora, participarán alumnos de 100 escuelas secundarias de Capital y del interior.
El año pasado, el 54 por ciento de las escuelas que se presentaron fueron del interior y el 46 por ciento de Capital, según informó a El Litoral, Marcos Suárez del equipo técnico de la Dirección de Ciencia y Tecnología.
Las inscripciones para participar de la feria provincial estarán abiertas hasta el próximo 10 de octubre. Está prevista la entrega de distinciones, tal es el caso del Premio a la Calidad que otorgará la empresa prestataria de servicio técnico a la Dirección General de Rentas, SYK. También se entrega el Premio DGR al compromiso social de la iniciativa.
A su vez, los estudiantes que obtengan el primero y segundo puesto en la instancia provincial representarán a Corrientes en la Feria Nacional de Arte, Ciencia y Tecnología a desarrollarse del 9 al 14 de noviembre en Tecnópolis.

Las escuelas exponen
Mientras tanto, varios establecimientos educativos de la provincia ya exponen sus microemprendimientos en la feria anual que realizan a nivel institucional. De allí se seleccionan los proyectos que irán a la instancia provincial.
Esta semana el Colegio Brigadier Pedro Ferré abrió sus puertas al público para dar a conocer la inventiva de los alumnos. También hicieron lo propio otras escuelas como el Santísimo Sacramento del barrio Doctor Montaña que el año pasado representó a la provincia en instancia nacional.
Hoy continuará la muestra en el Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 9 de 13 a 18. El establecimiento está ubicado en calle Cerdeña del barrio 17 de Agosto. Se podrán visitar alrededor de 60 stands.
También el lunes y el martes abrirá sus puertas la Escuela Eloy Ortega en el 17 de Agosto. El martes, la Escuela Regional exhibirá sus emprendimientos de 9 a 12 y de 14 a 18. De igual modo, el Instituto Misericordia.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 3 de octubre de 2014

Gremio analiza pedir plus de $1.500 y convocar a un paro

Mañana y el sábado habrá plenario de los referentes de un sindicato docente para definir reclamos y medidas de acción. Evaluarán la posibilidad de insistir con el adelanto de cuotas de la mejora salarial o que se amplíe el adicional de $600 a $1.500.
La comisión directiva del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteco) confirmó a este medio que mañana y el sábado habrá un congreso provincial en la sede local para resolver qué postura asumirán para lo que resta del año. 
Anticiparon que evaluarán si insisten con el reclamo de que se adelanten los últimos tramos del aumento salarial fijado por el Gobierno provincial, o directamente solicitar la posibilidad de ampliar el adicional en negro de 600 a 1.500 pesos, y que sea por cargo y no por persona.
“Los ingresos docentes están bajos, no se recompone con un blanqueo de 200 pesos, cuando sólo llegan al bolsillo 160 pesos a los de máxima antigüedad”, reflejó el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez. 
Señaló que este aumento del plus sería a modo paliativo hasta que se pueda convertir en sumas remunerativas. También forma parte de la batería de reclamos del sector el déficit de infraestructura que sigue afectando a docentes y alumnos por igual.
Subrayó que la posibilidad de convocar a una jornada de paro no quedó descartada en absoluto. “Existe un malestar importante en la docencia, por eso evaluaremos la posibilidad de llamar a una  media jornada de paro, un día o dos”, reveló el vocero sindical.
Desde el Suteco acusan un “caos administrativo” en el Ministerio de Educación, y que por ese motivo “hay miles de docentes suplentes que no cobran sus haberes, en especial los del interior”, explicó.
Es cierto también que después de más de dos meses de tregua, vuelve a asomar la posibilidad de un paro docente impulsado por el único sindicato del sector que no firmó el acuerdo salarial que rige desde principios de año. Ahora se suma, aunque todavía sin acciones concretas, un nuevo gremio que podría sumar sus reclamos a los del grupo de los críticos. 
      Fuente: EL LITORAL

      miércoles, 1 de octubre de 2014

      AMET organiza el Primer Encuentro de Educación Física de la provincia

      El gremio AMET continúa con la organización de encuentros y jornadas de especialización docente, esta vez con una actividad específicamente dirigida a los profesores de educación física que se llevará a cabo el 17 de octubre con la participación de prestigiosos disertantes de distintos puntos del país.










      Será el Primer Encuentro de Educación Física a llevarse a cabo en Corrientes, con la organización de AMET y la presencia de capacitadores como el profesor Mariano Giraldes, la licenciada Lucía Vespa y el licenciado Darío Squizzato, quienes expondrán los lineamientos centrales de esta disciplina educativa de cara a los desafíos del mundo actual.

      El lugar elegido por el encuentro es el Centro de Educación Física N° 1 “Profesor Eduardo J. Robles”, ubicado en avenida Patagonia 1801 (en el predio del ex Aeroclub), con horario de inicio fijado para las 9,15 del viernes 17 de octubre, aunque las acreditaciones comenzarán desde las 8 a cargo de integrantes del gremio AMET.

      Según destacó el secretario general de esa organización, Rufino Fernández, “se trata de una oportunidad muy importante para nuestros docentes de la especialidad porque tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias y actualizarse en los métodos educativos a través de especialistas muy prestigiosos”.

      “El profesor Giraldes expondrá sobre los problemas más urgentes que representa la Educación Física en la actualidad, la licenciada Vespa tratará el tema de la planificación didáctica, mientras que el licenciado Squizzato se explayará sobre las perspectivas de la Educación Física en el contexto actual”, destacó Rufino.

      El dirigente y ex legislador señaló que “es un gran esfuerzo organizar estas jornadas pero también una gran satisfacción por la respuesta masiva que logramos de los docentes, lo que nos está indicando un afán por mejorar en el ejercicio de la profesión por parte de los colegas”.

      “Así lo hicimos recientemente en el Encuentro de Educación Inicial con más de 900 inscriptos y de la misma forma pensamos tener en esta nueva jornada a docentes de todos los puntos de la provincia”, manifestó.

      AMET recordó por otra parte que la inscripción está abierta y que los interesados pueden canalizar sus inquietudes en la sede sindical de Avenida España esquina San Martín o bien comunicándose a los teléfonos 0379/4426733 y 0379/4428035. También pueden enviar correos electrónicos a las direcciones ametcorrientres@gmail.com y amet_capacitacion@hotmail.com. Además se pueden canalizar consultas en el sitio web www.cursoamet.milaulas.com.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      lunes, 29 de septiembre de 2014

      UNNE - Llevarán ciencia a las escuelas

      Es quizás una de las iniciativas que en el sistema educativo genera más expectativas. Lograr que le actividad científica se involucre en el trayecto de formación de niños y adolescentes. Con este objetivo, a partir de los primeros días de octubre, Corrientes será la quinta provincia de la Argentina en la que se implemente el Programa “Los Científicos van a las Escuelas”.
      Se trata de un proyecto del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que es articulado localmente con la Universidad Nacional del Nordeste y el Ministerio de Educación.
      El Programa propone la interacción entre científicos, docentes y alumnos para que de esto surjan clases de ciencias enriquecidas, mediante proyectos de colaboración en áreas como física, química, tecnología, biología y disciplinas afines.

      Como parte de este gran andamiaje organizativo, la UNNE involucrará a 15 investigadores especializados en diferentes áreas, muchos de los cuales estarán asistidos por colaboradores, lo que hace que esta participación de recursos humanos sea mucho más numerosa.

      Serán quince los establecimientos educativos correntinos en los que se ejecutará el programa: siete primarios, siete secundarios y un Instituto de Formación Docente. A cada uno se le asigna un científico elegido por referentes de las universidades que trabajará en base a modalidades opcionales elegidas por las escuelas. Los científicos disponen de 30 horas reloj para trabajar en las aulas durante los meses de octubre y noviembre que durará la actividad.

      La coordinación de estos detalles quedaron planteados en la reunión llevada a cabo en el Rectorado de la UNNE, que estuvo presidida por la Subsecretaria de Gestión de Ciencia y Técnica de la institución, médica cirujana Mónica Auchter; por el contador Marcos Suarez, del equipo técnico de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de Corrientes y el profesor Julio González de la misma repartición.

      La doctora Auchter se desempeñará además como Referente provincial en la Coordinación Educativa del programa. Al referirse a éste, consideró que se trata de una apuesta innovadora a mediano y largo plazo para incentivar las vocaciones científicas en niños y jóvenes.

      El programa es visto como una herramienta que permita disminuir la brecha que existe entre los jóvenes y la Ciencia, a la que ven como algo “muy lejano”. Se espera mucho de la interacción de los investigadores en los establecimientos, para lo cual se han programado actividades que van más allá de lo estrictamente académico. Serán sometidos a una entrevista abierta, por los mismos alumnos, con la que podrán conocer aspectos de su vida, vocación, formación, etc.

      Los científicos involucrados en el programa tienen en claro que la actividad en la que participarán, lejos está de ser de una simple intervención presencial con aportes sueltos y simbólicos. La premisa es clara: su presencia deberá ser una bisagra en el área científica de la institución dejando planteados metodologías de trabajo, e inclusive asistencia técnica a futuros proyectos en ferias de ciencias.

      Tipos de Proyecto. Las actividades a desarrollar con el investigador, surgen de tres proyectos que cada establecimiento debe elegir:

      -Desembalar Cajas de equipamiento y ponerlas en actividad junto a los docentes. Esta alternativa surge, ya que en muchos colegios y escuelas existen cajas de equipos para laboratorios escolares que no son usados o están sub-usados. Es una buena posibilidad para que el investigador, lo prepare e instale junto al docente referente y lo pongan en funcionamiento. La actividad puede venir acompañada con propuestas de trabajos prácticos, que serán implementadas junto a los estudiantes en el laboratorio.

      -Trabajar junto a docentes en la preparación y puesta a punto de prácticas de laboratorio o de experimentación en el aula. Acá el investigador da su impronta para profundizar los aprendizajes en pensamiento científico, incorporando actividades prácticas guiadas ya sea en el aula o en el laboratorio.

      -Asistir a proyectos escolares que se estén desarrollando en los establecimientos relacionados con clubes de ciencia, huertas, experimentos e investigaciones. El investigador dará su aporte en proyectos que ya se encuentran en pleno desarrollo de preparación. Puede quedar planteada la posibilidad, de que surjan nuevas líneas de trabajo que se consoliden con un contacto permanente del científico.

      Programa Piloto. Corrientes es la quinta provincia en la que ya se ejecutará el Programa junto a Tucumán, Jujuy, Córdoba y Santa Fé. Esta edición 2014 es tomada como una prueba piloto, en lo que se refiere al modelo de gestión del Programa.
      Está previsto que además de las jurisdicciones antes señaldas, se sumen en lo que resta del año: Chaco; Entre Ríos, La Rioja y Santiago del Estero.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      sábado, 27 de septiembre de 2014

      La UCP concientizará en el marco del Día de la Prevención del Corazón

      Plaza Vera
      La UCP concientizará en el marco del Día de la Prevención del Corazón
      El próximo lunes en horas de la mañana, la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) dispondrá de un stand en el microcentro de la capital correntina. Mediante la actividad, se busca que la población general logre distinguir los hábitos saludables para prevenir enfermedades cardiovasculares.
      Bajo la coordinación de la Lic. Cecilia Arrazate, estudiantes de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la UCP brindarán consejos saludables a la ciudadanía el lunes 29. Está previsto que desde las 8.30 hasta las 12.30 horas se instale una carpa informativa en la Plaza Vera.

      La propuesta se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Corazón, fecha instituida en el año 2000 para informar a la gente que las enfermedades cardíacas y los accidentes vasculares cerebrales son la principal causa mundial de muerte.

      Se considera imprescindible abordar la temática desde un enfoque de ciclo vital para la prevención y control de la enfermedad cardiovascular (ECV), con especial atención a las mujeres y los niños. 

      Dicho enfoque es la clave, ya que los niños saludables conducen a adultos sanos y los adultos saludables conducen a familias y comunidades saludables. Con esta perspectiva se pretende desacreditar el mito de que la ECV es una enfermedad de las “personas mayores” y “del hombre”.

      De esta manera, los alumnos de la Universidad instruirán a todos aquellos que se acerquen al stand, sobre la amenaza de estas patologías, las cuales pueden comenzar incluso antes del nacimiento y cuyo riesgo aumenta durante la infancia ante la exposición a factores de riesgo como la dieta poco saludable o el humo de tabaco.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      martes, 23 de septiembre de 2014

      Desde el 25, Provincia paga septiembre a 70 mil activos y pasivos en tres días.

      Este jueves 25 de septiembre comienza abonarse el primer tramo: hasta $5.200 para activos y hasta $4.100 para jubilados. El viernes 26 se pagará a activos hasta $7.400, y a pasivos hasta $6.000. Para ambos sectores, el pago finalizará el lunes 29 del corriente, éste tramo estará disponible por cajeros automáticos desde el sábado 27. “Hay un Estado solvente que ha logrado consolidar el flujo de fondos para cumplir con los compromisos mucho antes y en más rápido que otras Provincias”, destacó el Ministro de Hacienda.
      A partir de la decisión del gobernador Ricardo Colombi, e instrumentada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el Gobierno Provincial comenzará este jueves el pago de los sueldos del mes de septiembre a más de 70 mil trabajadores en actividad y, en simultáneo, a jubilados y pensionados.
      El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó el inicio del pago de los haberes. El cronograma salarial comenzará este jueves 25 de septiembre, continuará el viernes 26, y finalizará el lunes 29 de este mes, éste último tramo estará disponible en los cajeros automáticos el sábado 27.
      “Hemos logrado consolidar un flujo de fondos que nos permite cumplir con más de 70 mil trabajadores en actividad y jubilados y pensionados en sólo tres días con una millonaria inversión por parte del Estado Provincial”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas.
      “Esto, en un contexto complicado en que vemos otras Provincias y Municipios que deben segmentar los pagos en una mayor cantidad de tramos, en más de 7 o 10 días, es un logro de todos. Es un capital propio del Estado Provincial correntino que vamos a defender en cada medida y en cada decisión que adoptemos desde el sector público porque esa es la instrucción del Gobernador”, remarcó Vaz Torres.
      “Cuando hablamos de previsibilidad y de sustentabilidad hablamos de esto, de la tranquilidad que tiene la familia correntina que depende del Estado provincial, y el comerciante, porque saben que hay un Gobierno Provincial solvente que va a cumplir con sus obligaciones”, aseguró el funcionario.
      “La relación entre el ingreso de los trabajadores y el consumo que activa la economía local es un círculo virtuoso que alimentamos sin descuidar la inversión en obras públicas y en mejores servicios estatales”, aclaró.
      El titular de la cartera económica de Corrientes informó así los tramos definidos en coordinación con el Banco de Corrientes S.A. para la cancelación de los haberes correspondientes al mes de septiembre de 2014, tanto al personal activo como a jubilados y pensionados.
       
      El personal activo percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma: 
       
      FECHA
      Hasta
      JUEVES 25/09
      $ 5.200,00
      VIERNES 26/09
      $ 7.400,00
      LUNES 29/09 (*)
      Finalizar
       
      (*) Disponible a partir del sábado 27 de septiembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
       
      En tanto que para el personal pasivo fue definido el siguiente cronograma:
       
      FECHA
      Hasta
      JUEVES 25/09
      $ 4.100,00
      VIERNES 26/09
      $ 6.000,00
      LUNES 29/09 (*)
      Finalizar
       
       (*) Disponible a partir del sábado 27 de septiembre en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
       
       
      BANCO DE CORRIENTES: HORARIO NORMAL
       
      Desde el Banco de Corrientes S. A., por su parte, informaron que los jubilados y pensionados percibirán sus salarios de 7 a 13 en el Centro Único de Pagos, ubicado por calle 9 de Julio 1363.
      En tanto que los agentes activos lo harán en el Centro Especial de Pagos, ubicado en avenida Maipú 363, también en el horario de 7 a 13.
      Fuente: EL LITORAL


      viernes, 19 de septiembre de 2014

      UNNE - Egresaron nuevos médicos, kinesiólogos y enfermeros

      18 profesionales completaron su formación de grado y recibieron hoy sus títulos que los acreditan como flamantes médicos, licenciados en Enfermería y licenciados en Kinesiología y Fisiatría.



      El acto se concretó en el Salón Oliva de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste y fue encabezado por la Vicedecana licenciada Silvia García de Camacho, quien representó al Decano profesor Omar Larroza.
      "Hoy han logrado una de sus metas más gratas al obtener un título que los habilita para la vida profesional, pero más allá de ese logro esperamos haber contribuido a la formación integral de sus personas", remarcó la vicedecana al hacer uso de la palabra.
      Más adelante la licenciada García de Camacho instó a los nuevos profesionales a continuar con el vínculo con la unidad académica a través del continuo perfeccionamiento. 
      Estuvieron presentes en el acto el Secretario Académico profesor Juan José Di Bernardo, el Secretario de Relaciones Institucionales doctor Jorge Lojo, la Directora de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría licenciada Laura Leyes, el Director de la Carrera de Licenciatura en Enfermería Fernando Gómez y la Secretaria Académica licenciada en enfermería Elva María Sendra.
      Juntos hicieron entrega de sus diplomas a los médicos José Andrés Rípula, Lucía Elba Florentin y María Laura Rosatti y a los licenciados en Enfermería Ramona Soledad Cantero y Claudia Alicia Cazasola.
      Los flamantes graduados de la Carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría son Antonella Beluzzo, Verónica Eugenia Drozina, Julio César Español, Anabela Lilian Gottschalk, Jessica Romina Ibarra, Maida Daiana Machvanin y Fernando Raúl Moreira.
      Completan la nómina de nuevos kinesiólogos Oscar Valerio Panzardi, Flavia Yamila Peyer, Edith Agostina Sosa, Mercedes Araceli Tirado, Diego Alejandro Vandecaveye y Daiana Anahí Zupel.

      Fuente: Prensa y Ceremonial. Facultad de Medicina de la UNNE.    EDUCACIÓN NACIONAL

      Gremios reiteran cuestionamientos por infraestructura escolar

      Desde Suteco aseguran que las cámaras afuera de las escuelas “no solucionan el problema de fondo” de la inseguridad. Acdp, por su parte, sostiene que si bien es importante el aporte, se requiere de “un trabajo conjunto” con los gremios y comunidades educativas. El ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard reiteró que avanzarán con una prueba piloto para colocar cámaras de seguridad en nueve escuelas populosas de Corrientes Capital, aunque no se mencionó la nómina de establecimientos.

      "Puede ayudar a mejorar la vigilancia para delitos o venta de drogas pero no se toma el problema de raíz. La inseguridad es un tema muy amplio como para solucionar con cuatro o cinco cámaras”, expresó el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      Más allá de las cámaras, gremios piden abordar a fondo la inseguridad escolar.

      El Ministerio de Seguridad reiteró que colocarán cámaras de seguridad fuera de escuelas populosas. Suteco asegura que la inseguridad es un problema amplio. Señalan déficits de infraestructura.

      Desde Suteco aseguran que las cámaras afuera de las escuelas “no solucionan el problema de fondo” de la inseguridad. Acdp, por su parte, sostiene que si bien es importante el aporte, se requiere de “un trabajo conjunto” con los gremios y comunidades educativas.
      El ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard reiteró que avanzarán con una prueba piloto para colocar cámaras de seguridad en nueve escuelas populosas de Corrientes Capital, aunque no se mencionó la nómina de establecimientos.
      “Puede ayudar a mejorar la vigilancia para delitos o venta de drogas pero no se toma el problema de raíz. La inseguridad es un tema muy amplio como para solucionar con cuatro o cinco cámaras”, expresó a El Litoral el secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez.
      El sindicalista aseguró que la infraestructura y la falta de personal suman a las preocupaciones en cuanto a las condiciones laborales de los docentes.
      “Las cámaras fuera de las escuelas son una estrategia más del Gobierno Provincial pero esto no soluciona la inseguridad. Se hablan de cámaras cuando faltan edificios escolares, cuando se caen techos y cielorrasos como en la Escuela 290. En Virasoro se cayeron los ventiladores de techo y por suerte no había chicos. En la Escuela Figuerero tenemos preceptorías electrificadas”, enumeró Ramírez.
      Expuso, además, que se requiere de personal idóneo. Muchas veces no hay serenos, ni preceptores, ni porteros que atiendan cuestiones básicas, de acuerdo con lo detallado por el sindicalista.
      Semanas atrás, la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) presentó un informe al Ministerio de Seguridad de la Provincia. Se relevó al 60 por ciento de dos mil instituciones educativas de todos los niveles de la provincia y el registro reveló que en un 40 por ciento de los casos se registraron robos y hechos vandálicos. Mientras que un 60 por ciento de los encuestados manifestó tener problemas de infraestructura escolar.
      “Las cámaras eran uno de los pedidos que estaban en el informe. También la implementación de un protocolo para actuar en casos de uso de drogas. Es importante que comience a tomarse en cuenta algún tipo de solución”, expresó a este diario el secretario general de Acdp, José Gea.
      Sin embargo, al igual que Suteco, reparó en la falta de consulta al sector gremial a la hora de implementar medidas. “Se requiere de un trabajo en forma conjunta. No destaco que la decisión la tome sólo desde el Estado, sino ser todos partícipes”, señaló el dirigente gremial.
      “Todo lo que se aporte nos parece bien pero sería interesante que se pueda trabajar entre todos y dar la opinión del sector”, indicó. Una vez presentado el relevamiento a docentes, desde Acdp aún no fueron convocados por la cartera de seguridad.
      Fuente: EL LITORAL