viernes, 6 de junio de 2014

En Suteco preparan su congreso provincial

Educacion en crisis
En Suteco preparan su congreso provincial
Al postergarse la llegada de la titular de la Ctera, Stella Maldonado, ayer se realizó un plenario en la sede de Suteco, donde la comisión directiva y los delegados de distintos puntos de la provincia analizaron la situación actual de los docentes correntinos. Anticiparon que la semana que viene definirán la fecha del próximo congreso extraordinario del sindicato, en el que evaluarán posibles nuevas medidas de fuerza, siempre y cuando el Gobierno provincial siga sin convocar a este sector gremial para negociar el adelantamiento de los tramos del aumento salarial, la mejora de los establecimientos educativos, la puesta en vigencia de las paritarias y que en este ámbito se trate la Ley de Educación y la de Nomenclador.
Anticipan que no descartan la posibilidad de convocar a otro plan de lucha antes del inicio del receso de invierno.
Fuente: CORIENTES HOY

La Provincia pagaría adicional y aguinaldo la próxima semana

Cronograma a la espera
La Provincia pagaría adicional y aguinaldo la próxima semana
La semana que viene, los empleados del Estado estarían percibiendo el aguinaldo y el adicional de 600 pesos. Así lo adelantó, sin confirmarlo oficialmente, el gobernador Ricardo Colombi en declaraciones a la prensa. De esta manera, de concretarse la posibilidad, se develaría la incógnita que dejó Vaz Torres en el inicio de la semana cuando por Radio Dos dejó entrever anuncios inminentes.
Fuente: CORRIENTES HOY

Cambio de paradigma en el control de las escuelas

06/06/2014 | Directivos de jardines y colegios extremaron las medidas de seguridad ante el reciente secuestro de la niña de dos años. Los padres recibieron comunicados en los que se les informó de nuevas formas de proteger el egreso del menor.
Hay instituciones que cuentan con un sistema de identificación de llamadas para verificar que el número realmente pertenece a un tutor.

Luego del secuestro de una niña de dos años desde el interior de un jardín en el día de ayer, los directivos de diferentes establecimientos escolares tomaron estrictas medidas de protección con el alumnado.
Padres y tutores recibieron ayer comunicados en los que se informaba una rigurosa metodología para retirar a los niños y jóvenes, y de esa manera evitar cualquier acto de inseguridad.
En todos los casos, los responsables de las instituciones -sobre todo de jardines de infantes- pidieron a los padres que sepan entender la postura, haciéndoles ver que se trata de una manera de preservar a los menores.
Más allá de los procedimientos que se pudieran tomar a partir del hecho que mantuvo en vilo a toda la provincia y el país, en muchos establecimientos de Nivel Inicial siempre se manejaron con mucho cuidado con los permisos para retirar a los chicos.
Es el caso de un colegio semi privado ubicado en el microcentro, donde no sólo piden los nombres de las personas autorizadas para buscar al chico con copia de DNI, sino también solicitan que los padres presenten el nombre y copia de la identificación de los responsables del transporte escolar.
Incluso, la institución tiene exclusividad con una empresa de colectivitos, pero igualmente solicitan la documentación.
Se pudo conocer además el caso de otro jardincito situado en España y Moreno, que pide que los padres realicen la presentación formal, con entrevistas, de la persona que retirará al niño del edificio. Por otro lado, cuenta con un sistema de identificador de llamadas para verificar que el número realmente pertenece a un tutor.

BAJO LA LUPA

Luego del lamentable hecho que tuvo final feliz, el jardín Luna Gorda quedó bajo el ojo de la tormenta por la aparente falta de seguridad. Entre los cuestionamientos de la opinión pública aparece la desprolijidad en la entrega de la alumna. Asimismo, se dijo que, al parecer, las cámaras de seguridad del interior estaban sin funcionar.
Fuente: EL LIBERTADOR

En las escuelas céntricas rigen medidas de seguridad para evitar secuestros

Desde octubre de 2012 está vigente una resolución ministerial que obliga a los establecimientos primarios a cerrar las puertas en horas de clases. También se implementan listas de tutores habilitados para retirar a los alumnos. Estos deben presentar DNI para constatar su identidad.
Varias medidas de seguridad están vigentes en escuelas primarias del centro de Corrientes Capital para evitar secuestros y situaciones de violencia contra los alumnos. Desde octubre de 2012 rige una resolución ministerial para mantener cerradas las puertas y/o portones de entrada de los establecimientos escolares.
La norma fue publicada en el Boletín Oficial el 18 de octubre de 2012. La Resolución Ministerial Nº 290/12, indica que “a pedido del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia de Corrientes, el Ministerio de Educación resuelve: encomendar a las direcciones generales de todos los niveles educativos, asegurar que las puertas de acceso a los establecimientos educativos se mantengan cerradas durante las horas de clases”.
La medida sigue vigente en gran parte de las primarias de la ciudad. Sin embargo, la postal es diferente en los establecimientos de Nivel Secundario, donde no se perciben restricciones en las entradas.
“En un principio los tutores se mostraban incómodos porque tenían la concepción de una escuela pública y abierta, pero tuvimos que tomar medidas por los cambios sociales”, dijo a El Litoral la directora de la Escuela Centenario, Edith Lohmann de Kairuz. El histórico edificio no sólo está bajo llave en horas de clases, sino que también cuenta con una guardia policial permanente en las inmediaciones de la plaza de La Cruz de los Milagros.
Esto se debe a que en 2012 dos alumnas habían denunciado un intento de secuestro que luego fue desmentido. Sin embargo, ante la posibilidad, el ministerio resolvió cerrar los ingresos a los establecimientos educativos.
“Las puertas están cerradas con candado y hay un portero para permitir el acceso a los tutores”, dijo a El Litoral la directora de la Escuela Manuel Belgrano, Hilda Barón de Sandoval. En caso de que algún tutor intente ingresar en horario de clases, éste debe exhibir al portero la correspondiente notificación del docente.
Además, para retirar a los alumnos los tutores deben firmar un libro de retiro. Allí consta el nombre y DNI de las personas habilitadas para llevar a los chicos. “Somos muy cuidadosos porque  a veces hay padres separados y en esos casos le pedimos la orden judicial que autorice al tutor o a la tutora a retirar al chico”, explicó la directora de la Escuela Nº 1.
En caso de que se presente una persona que no esté en la lista del libro de retiro, se llama al tutor para constatar la identidad de la persona. “Tuvimos un caso de una nena judicializada donde se presentó una persona que no era su tutora, entonces la llamamos para constatar todos los datos. Cruzamos información porque tenemos que estar seguros de que el niño regrese a su casa”, indicó Kairuz.
Cuadernos de retiro, lista de tutores autorizados a retirar a los chicos donde conste  nombre, DNI y fotografía, puertas cerradas bajo llave en horario de clases, son algunas de las medidas de seguridad que se adoptaron para resguardar a los estudiantes. Sin embargo, el miércoles una nena de dos años fue raptada de un jardín maternal privado. 
Fuente: EL LITORAL

jueves, 5 de junio de 2014

Educación pide extremar la seguridad en jardines y no descartan tomar medidas

Por la desaparición de una menor que fue retirada de un institución maternal ubicado en el centro de la ciudad, desde el Mnisterio solicitan mayor resguardo. La Dirección de Enseñanza Privada analiza posibles sanciones hacia el jardín. En un recorrido de El Litoral, guarderías hablaron de las precauciones que toman. 
Cerca del medio día ayer una menor  fue retirada de un jardín maternal ubicado en el centro de la ciudad por una persona que no estaba autorizada en ese momento a sacar a la niña del lugar. Después de varias horas de intensa búsqueda y de llamados extorsivos, la niña apareció en la zona del barrio San Gerónimo. Las medidas de seguridad que toman estas guarderías para cuidar a los niños fue uno de los principales temas de discusión. 
“Estos lugares tienen que tomar todas las medidas de seguridad que son de público conocimiento, se manejan con normativas y los establecimientos privados extreman las mismas para contener situaciones que pueden darse; la de ayer fue atípica”, explicó a El Litoral la directora de Enseñanza Privada, Susana Benítez. “Dados los hechos, tomamos intervención en la institución a través de la supervisión escolar para obtener toda la información necesaria”, agregó.
Educación se hizo presente de forma inmediata a través de la Supervisión de Nivel Inicial en el lugar. “Todavía medidas sancionatorias no hemos tomado, no pasa por quién fuera la persona que la retira (sí estuvo autorizada y los padres no comunicaron que ya no lo estaba), cuando son entregados con confianza los hijos a las escuelas deben tomar recaudos suficientes, la responsabilidad civil del jardín no se descarta”, sostuvo.
Respecto a las medidas que podrían tomar, remarcó que “no hay que adelantarnos a los hechos y debemos ser muy cautelosos porque es una situación muy compleja”. 
En relación a los recaudos que debe adoptar el establecimiento, comentó que “cuando el ciclo lectivo inicia mandan las autoridades un comunicado donde los padres notifican quiénes son las personas que pueden retirar al menor”. En este marco recordó que el Ministerio de Educación tiene una resolución ministerial que exige que se extremen las medidas de seguridad evitando el ingreso de personas extrañas al lugar.

Jardines
El Litoral recorrió diversos jardines maternales para saber cómo es el procedimiento para retirar a los menores del establecimiento. 
Uno de los lugares consultados está ubicado sobre calle Entre Ríos al 1500, al que asisten chicos de uno a cuatro años. Allí, su directora Nely Beatriz Ledesma mostró un cuaderno de comunicaciones en el que están consignados los nombres y fotocopias de DNI de los padres y demás personas autorizadas para retirar a los menores.
“Yo siempre atiendo la puerta, recibo a los chicos y se los entrego a sus padres. Me voy a quedar con los niños si viene una persona desconocida cuyos datos no estén asentados en el cuaderno”, aseguró. Además afirmó que “hasta he pedido datos de gente que conozco” para mayor seguridad.
En otro jardín ubicado sobre calle Misiones contaron que también tienen una base de datos, por lo que “se debe presentar el DNI para retirar a los chicos en el caso de que no sean los padres”. En este sentido explicó que si alguien que alguna vez estuvo autorizado a retirar a los niños, como empleadas domésticas, los padres deben comunicar a las autoridades que esa persona no trabaja más con ellos y por ende no está autorizada para retirar al menor.
Además, este medio intentó hablar con directivos del jardín donde ocurrió el secuestro de la niña, pero ante la conmoción que generó el hecho no dieron entrevistas. Otras guarderías de la Capital tampoco quisieron hablar de la situación.
“Pedimos a la población y a los responsables de las escuelas que extremen las medidas de seguridad, tenemos que hacernos cargo de la situación durante todo el ciclo lectivo; son responsables los directivos, docentes, padres y toda la sociedad”, indicó Benítez.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 4 de junio de 2014

VOCAL JUNTA DE CLASIFICACION NIVEL PRIMARIO, representante de Amet, informa...

MIRIAN TE RESPONDE todo lo que queres saber sobre el decreto 797 y como se va a Valorar!!!!

1-¿QUE ES EL DECRETO 797??
Es una nueva grilla de valoración tanto para interinos y suplentes como para TItulares Se aplica en Nivel primario y Secundario.

2-¿Se va a aplicar el Decreto 797?????

-SI LA COMENZAREMOS A APLICAR CON LA VALORACIÓN DE PADRONES DE INTERINATOS Y SUPLENCIAs Y PARA EL cONCURSO DE iNGRESO Nº 33

3-¿A Qué denominan  EL PUNTAJE ANTERIOR???

_ Es e ladquirido por el Docente y que ya no se valorará mas con este nuevo decreto

4- ¿Cuáles son esos Rubros?????

Antiguedad  de gestión
Antiguedad de titulo
Cursos de la Red

 A partir de alli se suman los rubros y se coloca como  Subtotal  en la nueva grilla de valoración

5-     Los CURSOS y JORNADAS presentados con la Inscripción mes de abril  2013 con que valoración   se aplicará????

 -Para Interinatos y Suplencias y Concurso de Ingreso Nº33  Año 2014,será de aplicación el Decreto N° 797/12.

6-Que son los sobrantes????

Son aquellas Jornadas que años anteriores me sobraron ,ya están en mi carpeta y por única vez se tomará como valoración de 025 

7-¿con los sobrantes puedo tener mas de 1 Punto????

NO!! si bien se los va a considerar 025 puntos  por ser sobrantes solo  HASTA LLEGAR AL TOPE DE 1 PUNTO como lo dice el decreto 797

8-Soy nueva Titular Concurso Nº 32  como valorarán mi nueva carpeta????

Los DOCENTES TITULARES por Concurso de IngresoN° 32/12 (febrero 2013), serán valorados por el nomenclador anterior, por haberparticipado en esas condiciones. 

9-Seguirá valorándose el PROMEDIO GENERAL del título básico ???

SI!!! hasta los centésimos ,es decir No se tendrá en cuenta la escala establecida en el nuevo decreto 797

10-Yo Titular Puedo volver a concursar  para un segundo cargo????

NO.pero puedo renunciar al cargo titular que tengo y elegir en otro lado 

Primero en mi ficha de Inscripción  debo Ofrecer Renuncia y al momento de la asamblea Presentar Renuncia Aceptada por el Organismo.
Gentileza: MIRIAM ALMIRÓN 
                 Vocal de Junta de Clasificación - Primaria - 

lunes, 2 de junio de 2014

En Corrientes las vacaciones de invierno se extenderán del 14 hasta el 25 de julio

El receso escolar invernal es un tiempo ideal para desenchufarse y y cargar energías para el resto del año. En el país no hay un criterio uniforme en las fechas de las vacaciones de invierno, por ello cada provincia define su ciclo lectivo de acuerdo a cronogramas regionales y períodos climáticos.

LA NACION relevó las fechas en cada una de las provincias del país para tener un cronograma completo.

Tanto en la provincia como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las vacaciones de invierno van del lunes 21 de julio al viernes 1° de agosto.

Buenos Aires: 21 de julio al 1 de agosto
Ciudad de Buenos Aires: 21 de julio al 1 de agosto
Catamarca: 14 al 25 de julio
Córdoba: 7 al 18 de julio
Corrientes: 14 al 25 de julio
Chaco: 21 de julio al 1 de agosto
Chubut: 14 al 25 de julio
Entre Ríos: 14 al 25 de julio
Formosa: 14 al 25 de julio
Jujuy: 14 al 25 de julio
La Pampa: 14 al 25 julio
La Rioja: 7 al 18 de julio
Mendoza: 7 al 18 de julio
Misiones: 14 al 25 de julio
Neuquén: 7 al 18 de julio
Río Negro: 7 al 18 de julio
San Juan: 7 al 18 de julio
San Luis: 14 al 25 de julio
Santa Cruz: 21 de julio al 1 de agosto
Santa Fe: 7 al 18 de julio
Salta: 7 al 18 de julio
Santiago del Estero: 14 al 25 de julio
Tierra del Fuego: 14 al 25 de julio
Tucumán: 7 al 18 de julio
Fuente: CORRIENTES HOY

En Esquina convocan a estudiantes para crear murales por el Día del Medio Ambiente

De cara a la celebración, el próximo 5 de junio, del Día Internacional del Ambiente, se lanzó en Esquina un concurso de Fotografía y otro de Murales, destinado a alumnos de 6º año y a los Clubes Ecológicos de las escuelas locales. Las actividades se desarrollarán el jueves, y tendrán como escenario, la zona de la Costanera, donde quedaran plasmados en las paredes, la creatividad e imaginación de los jóvenes.
Esta es una iniciativa de la Dirección de Medio Ambiente municipal, que se adhiere a este Día Internacional del Medio Ambiente, a través de actividades artísticas, siendo los artífices los jóvenes de establecimientos educativos. La convocatoria para dar marco formal y conocer a los ganadores, es para el jueves, a las 10, en la Costanera.
Del concurso fotográfico pueden participar alumnos integrantes del ‘Eco Club‘ de las escuelas, con dos imágenes por cada uno. Las fotos deberán plasmar escenarios naturales o podrán armar en ellos (escenarios naturales) la escena. La fecha límite de presentación es el 4 de junio, y las imágenes se deben enviar en soporte digital a la siguiente dirección de correo electrónico: enzofratti@yahoo.com.ar.
En cuanto al concurso de murales, podrán participar equipos de trabajo conformado por diez alumnos con un profesional a cargo de la actividad. La actividad comenzará hoy y se extenderá hasta el jueves. La temática es sobre escenarios de paisajes naturales.
Los criterios de evaluación serán: creatividad, mensaje, contenido del mural, dominio del color y de la forma, limpieza y armonía. 
Los materiales serán entregados por la Dirección de Medio Ambiente; los participantes deberán dar parte previamente de la lista de los elementos que precisarán.
El 5 de junio fue declarado Día Mundial del Medio Ambiente, por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972.

    Fuente: EL LITORAL

      domingo, 1 de junio de 2014

      Suteco confirmó la visita de la dirigente Stella Maldonado

      El gremio docente recibirá el jueves a la titular de Ctera, y buscará que se pueda reunir con el Gobernador y el titular de la cartera educativa. Aseguran que además se evaluará puertas adentro del sindicato la situación del sector. Siguen atentos al conflicto que existe en el Consejo General de Educación.
      Desde la comisión directiva del Suteco confirmaron que este jueves llegará a Corrientes la titular de Ctera (central a la que pertenece Suteco), Stella Maldonado, y que en la agenda de la dirigente sindical figuran posibles reuniones con el gobernador Ricardo Colombi y el titular de la cartera educativa, Orlando Macció.
      El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, fue el encargado de ratificar que esta semana que viene se producirá la visita de Maldonado, y que solicitarán audiencias con el mandatario provincial y el ministro de Educación.
      Anticipó que la vocera de Ctera repetirá lo que hace en cada una de las provincias que recorre. “Consultará sobre el estado de situación, la relación con el Gobierno provincial y, en este caso, intentará establecer un puente que ayude a destrabar el conflicto”, subrayó Fernández.
      Comentó además que otro de los temas que será abordado por Maldonado tiene que ver con el  programa nacional de formación docente que impulsó Ctera, y que no hace mucho se puso en marcha en las escuelas correntinas, sin embargo, “vemos un déficit de aplicación del mismo. todavía es muy fuerte el sistema de comercialización. Por eso es importante el monitoreo que hará la central”, reveló.
      Por la llegada de Maldonado también desembarcarán en la capital correntina dirigentes sindicales de Formosa, Chaco y Misiones.

      Conflicto
      El dirigente de Suteco señaló que después del tercer paro del año realizado a mediados de mayo, ahora avanzan con las visitas a los establecimientos del interior provincial, “tenemos previsto ir a las escuelas de la costa del Uruguay”, precisaron desde el sindicato.
      Aclaró que no descartan la posibilidad de profundizar las medidas de fuerza frente a la postura asumida por el Gobierno provincial, no obstante, decidieron priorizar los intereses de sus afiliados que ya sufrieron fuertes descuentos por sumarse a las medidas de fuerza que reclamaban reabrir las negociaciones salariales y laborales.

      Consejo de Educación
      El vocero sindical se refirió además al conflicto que tiene lugar en el Consejo General de Educación, y advirtió que aunque los trabajadores acataron la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, hasta el momento no se dieron precisiones con respecto a cuándo se llevarán adelante las negociaciones entre el Gobierno provincial y los delegados de este sector que exigen un plus de 1.500 pesos.
      “Esta es la punta del ovillo”, afirmó el secretario general de Suteco, además de insistir en la necesidad de paritarias y el tratamiento de las leyes pendientes.
      Fuente_ EL LITORAL

      NIVEL PRIMARIO - Comunicado de Prensa, de Junta de Clasificación....

      La junta de clasificación - rama primaria - pone en conocimiento a la Docencia en general, y a los Aspirantes para Interinatos y Suplencias (Año 2014) y para el Concurso de Ingreso a la Docencia nº 33 que, a partir del día 04/06/2014 y por 10 (diez) días hábiles (hasta el 18/06/2014) en las Escuelas Cabeceras Delegadas del interior y en el Departamento de Personal Docente del Consejo General de Educación, Catamarca 640, y en la Sede de la Junta (Agustín González 1047) para Capital, se exhibirán los Padrones Provisorios de Aspirantes para Interinatos y Suplencias (Año 2014) y para el Concurso de ingreso a la Docencia nº 33.
      Una vez concluido el período legal de exhibición no se recepcionarán más reclamos.

                      JUNTA DE CLASIFICACIÓN - PRIMARIA
                                                 Corrientes




      miércoles, 28 de mayo de 2014

      SUTECO ADHIERE A PLAN DE LUCHA DE LOS TRABAJADORES DEL CONSEJO DE EDUCACION.-

      SUTECO ADHIERE A PLAN DE LUCHA DE LOS TRABAJADORES DEL CONSEJO DE EDUCACION.-
      La Junta Ejecutiva de SUTECO-CTERA adhiere plenamente a los reclamos de los trabajadores del Consejo General de Educación y acompaña solidariamente el plan de acción -paro por tiempo indeterminado- trazado por los mismos con el aval legal y gremail de ATE.-
      En el día de la fecha, dirigentes de SUTECO se hicieron presentes en la sede del Consejo para apoyar la actividad programada por los trabajadores, quienes, encontrándose de paro, ocuparon masivamente la vereda del edificio y luego realizaron un breve corte de la calle Catamarca.-
      Cabe destacar que la medida de fuerza obedece a reclamos de índole salarial – pago de un adicional que les permita compensar debidamente el trabajo que realizan- y también laboral en lo que se refiere a las condiciones en las que realizan su tarea.-
      En tal sentido, recuerdan que el año pasado el Poder Ejecutivo dictó un Decreto fijando un adicional de 1.500 pesos para cada trabajador, a pagar en tres cuotas, que nunca se efectivizó.-
      Ctes, 27 de mayo de 2014.-


      JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA

      viernes, 23 de mayo de 2014

      La Provincia paga sueldos entre el 27 y el 29 de mayo

      23/05/2014 11:57hs -
      Sudamericana adelantó de manera exclusiva que el martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de mayo se abonarán los sueldos correspondientes al presente periodo para los trabajadores de la Administración Pública Provincial. Los tramos no fueron dados a conocer por el momento. Activos percibirán sus salarios hasta $6.000 en el primer tramo y los pasivos hasta $5.000. El jueves 28, seguirán los activos que cobren hasta $8.500 y los pasivos hasta $8.000. El 29 se pagará el total. 
      La Provincia paga sueldos entre el 27 y el 29 de mayo
      El Gobernador habilitó el cronograma que comenzará el martes 27 de mayo, alcanzando a haberes de hasta $6.000 para activos y $5.000 para jubilados. El pago continuará el miércoles 28, hasta $8.500 para activos y $8.000 para pasivos, finalizando el jueves 29. Sumado al adicional de $600 abonado recientemente, la inversión en salarios por parte del Gobierno Provincial superará los $700 millones también en el quinto mes de 2014. El Gobierno se alista para la enorme inyección de recursos prevista para junio. 
      El gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, habilitó hoy el cronograma para el pago de los sueldos del mes de mayo desde el próximo martes 27, esquema con el cual la inversión salarial superará los 700 millones de pesos también en el mes de mayo para los trabajadores en actividad y para jubilados y pensionados nucleados en el Instituto de Previsión Social. 
      A los fondos que se volcarán la semana que viene, se suman los dispuestos hace dos semanas para el pago del adicional de 600 pesos para activos y pasivos; superando los 700 millones de pesos destinados al ingreso de los estatales en el mes de mayo, al igual que en marzo y abril.
      “Estamos hablando de una enorme inversión que impacta en el consumo de bienes y servicios”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, tras lo cual destacó la certidumbre y previsibilidad que caracteriza a la gestión del gobernador Colombi, diferenciándose así de la situación que presentan otras jurisdicciones provinciales. 
      “A partir del cumplimiento de los compromisos del mes de mayo con los trabajadores, estamos abocados de lleno al esquema económico – financiero que permite garantizar el flujo de fondos para junio, mes en el que tendremos una inédita inversión en el salario por parte del Gobierno Provincial”, anticipó Vaz Torres.
      En este sentido, el Ministro detalló que en el sexto mes del año se avanzará con el pago del adicional de los 600 pesos, el primer Sueldo Anual Complementario (medio aguinaldo) y los haberes de junio.
      “Es una inversión importantísima, pero los trabajadores del Estado tienen la tranquilidad que les genera el manejo previsible y responsable del Gobernador en torno a los recursos públicos y el cumplimiento de las obligaciones del Estado”, destacó el titular de la cartera económica.
      Tras señalar que la inversión en salarios del Gobierno de Corrientes creció exponencialmente en los últimos años no sólo para los trabajadores en actividad de los distintos sectores sino también para los jubilados y pensionados; el Ministro recordó que en el mes de julio el monto destinado al sueldo de los agentes públicos volverá a crecer, considerando que se liquidará un nuevo aumento salarial comprometido por el Mandatario.  
      “En todos los casos, las decisiones impactan en los jubilados de cada sector; con lo cual a lo largo del año los fondos destinados a salarios continuarán creciendo y terminaremos el ejercicio 2014 con una inversión salarial mucho mayor a la actual”, aseguró Vaz Torres.
      FECHAS Y TRAMOS
      En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de sueldos del mes de mayo:
      El personal activo y los jubilados y pensionados percibirán sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:
       

      FECHA
       
      ACTIVOS
       
      JUBILADOS
      MARTES 27/05
       
      $ 6.000,00
       
      $ 5.000,00
      MIÉRCOLES 28/05
       
      $ 8.500,00
       
      $ 8.000,00
      JUEVES 29/05
       
      Finalizar
       
      Finalizar
          

      BANCO DE CORRIENTES: EN HORARIO CORRIDO

      Desde el Banco de Corrientes S. A., por su parte, informaron que para facilitar el cobro de los haberes correspondientes a mayo a los agentes de la administración, jubilados y pensionados provinciales, se dispuso la atención en horario corrido a partir de las 7 y hasta las 16, para los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de mayo.
      La extensión en los horarios rige para Casa Matriz de La Rioja y 9 de Julio, el Centro Especial de Pagos de avenida Maipú 363 y el Centro Único de Pagos de 9 de Julio 1363.
      Cabe señalar que el Banco de Corrientes S.A. espera la autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para poner en inmediato funcionamiento el nuevo y moderno Centro de Pagos habilitado sobre Av. Teniente Ibáñez, habiendo ya cumplimentado hace tiempo con todos y cada uno de los requerimientos de la entidad nacional.
      Fuente: RADIO SUDAMERICANA

      Suteco pide celeridad en el tratamiento de Paritarias y la Ley de Educación - PLANTEO A LEGISLATURA

      Luego del paro del pasa­do viernes, el úni­co sindicato que rubricó el acuerdo con el Gobierno provincial en marzo pasa­do, insistió ante los legisla­dores por las leyes de pari­tarias, tanto para docentes como para agentes públicos que fueron aprobadas en diciembre de 2011 pero fal­tan reglamentar. Una ley de educación provincial que ya está diagramada en un proyecto de ley y la crea­ción de fondo especial para destinarlo exclusi­vamente a la repa­ración de escuelas. Marturet insistió en ese punto que la situación “es grave porque está en peligro la integridad física de alum­nos y maestros”.

      En el final de los planteos remarcaron los gremialistas la devolución del incentivo docente nacional desconta­do en marzo pasado.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      sábado, 17 de mayo de 2014

      Prevención de Violencia Escolar.

      Ante esta problemática de la violencia escolar, por la que somos testigos casi diariamente, tener en cuenta, COLEGAS DOCENTES, EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO, ESTÁ“la Guía Federal de Orientaciones para la Resolución de Situaciones Complejas en la Vida Escolar” 


      http://portal.educacion.gov.ar/files/2014/05/2-guia_interior.pdf

      Solo una de las páginas dice: 
      Situaciones de violencia entre personas adultas (docentes, no docentes, familias)
      Cuando un docente u otro trabajador o trabajadora de la escuela sea objeto de alguna 

      conducta que afecte su integridad dentro o fuera del establecimiento, como consecuencia del 
      desarrollo de su actividad profesional, deben tomarse medidas para su protección. Este criterio 
      es muy amplio; a modo ilustrativo, señalamos algunas de las situaciones de violencia que podrían darse: conductas intimidatorias, violencia física, vandalismo.
      Ante una agresión se debe procurar mantener la calma, tratando de contener la situación y, si esto no es posible, solicitar ayuda. El auxilio y la presencia de colegas u otras personas adultas de la entidad cumple la función de ayudar a contener o disuadir la situación de violencia. Asimismo, esa presencia permitirá, posteriormente, ofrecer testimonio de lo observado.
      De presentarse alguna persona adulta exaltada que amenaza a alguien del personal directivo, docente o no docente de la institución, exigiendo una entrevista, se propone seguir una serie de pasos:
      1 - Evitar que la persona exaltada o amenazante se encuentre, con la persona que busca, , mediante la intermediación de más de otro adulto.
      2 - Mantener la calma, explicando pacientemente que de ese modo es difícil dialogar y que 
      se buscará dar una respuesta.
      3 - Tratar de mantener la escena lejos de la presencia del alumnado.
      4 - Proponer, para otro momento, una entrevista con una autoridad escolar, asegurando 
      que a través del diálogo se puede encaminar la solución del conflicto.
      5 - En caso de no ser posible y de que la persona no logre calmarse, comunicarse con las 
      autoridades educativas, autoridades locales (según jurisdicción, recursos y actores presentes en la localidad) de modo que puedan colaborar con la resolución del conflicto.
      Frente a un hecho violento, habrá que actuar para contener a la persona adulta agredida y 
      evitar una futura situación similar. 
            * Garantizar la atención médica si fuera necesaria.
            *         Contener al docente que ha sido destinatario de la agresión, brindarle apoyo con los equipos de Orientación con que cuente la jurisdicción. 
           *         Elaborar junto a los Equipos de Orientación (en caso de que existan en la jurisdicción, región, distrito, etcétera) un plan de trabajo para abordar en forma institucional esta situación 
      y poder reflexionar acerca de los modos de resolver conflictos entre todas las personas que 
      participan en la vida escolar.
              *       Registrar lo acontecido en un acta, donde en lo posible se identifiquen testigos de la situación.
              *      Comunicar lo sucedido a la vía jerárquica superior.
              *      El o la docente podrá actuar libremente para iniciar las medidas legales que correspondan.
              *      Si los hechos se desarrollan entre docentes, se debe proceder de acuerdo con las normativas 
      jurisdiccionales vigentes (por ejemplo, el estatuto docente).

      Lanzan la primera guía oficial contra la violencia escolar

      Ya está online y será repartida en las 48 mil escuelas públicas y privadas del país. Pide involucrar a las familias en la prevención y critica a los adultos y alumnos que ven las peleas y no hacen nada.

      Que la indiferencia es una forma de violencia. Que los espectadores de una agresión también agreden. Que los adultos tienen la obligación de intervenir, porque los chicos lo demandan. Que forma parte de la tarea docente –y no es una “sobrecarga”– construir una mejor convivencia en la escuela, enseñar valores además de saberes, escuchar a los alumnos a tiempo. Estas son algunas de las ideas centrales de la guía para docentes frente a casos de violencia escolar que presentó ayer el Ministerio de Educación de la Nación en el Palacio Pizzurno.

      El documento, denominado “Guía Federal de Convivencia Democrática”, da orientaciones a los docentes y directivos para abordar las situaciones de violencia relacionadas con la vida escolar. Fue elaborado por el Consejo Federal de Educación, como un paso para la reglamentación de la ley 26.892, conocida como “ ley anti bullying ”, que aprobó el Congreso en 2013.

      Allí se incluyen sugerencias para actuar antes, durante y después de los episodios violentos, con énfasis en el valor de los límites y de la construcción de una “autoridad pedagógica democrática”. El mayor acento está en la prevención: el documento propone no minimizar los pedidos de ayuda de los alumnos, y sostiene que el docente debe “demostrar una actitud activa y de escucha ”. Además, plantea que las escuelas armen talleres y grupos de reflexión sobre la convivencia y los derechos de los chicos, involucrando sobre todo a las familias.

      Una primera tirada de 200.000 ejemplares de la guía se está repartiendo en las 48 mil escuelas públicas y privadas del país, adonde llegará antes de las vacaciones de invierno. Mientras, puede consultarse en la W eb del ministerio.

      Los últimos datos oficiales, de 2010, muestran por ejemplo que uno de cada diez alumnos de los primeros años de secundaria dice haber sido golpeado o lastimado por un compañero. Otra encuesta reciente de TNS Gallup encontró que 1 de cada 4 argentinos conoce un caso de bullying cercano a él.

      La guía afirma que no se debe estigmatizar a los chicos y adolescentes involucrados en estos episodios, y propone adoptar una actitud empática con las víctimas, pero también acompañar al agresor. Además, enfatiza que no se debe dar lugar a la impunidad.

      “Una cuestión central de la guía es que tiene un componente pedagógico al intentar que los estudiantes hagan un acto de reparación frente a un dolor o daño que hubieran causado a otros.

      La sanción tiene así un sentido de aprendizaje y no uno criminalizante. Se aprende también de los errores”, reflexionó Carina Kaplan, investigadora del Conicet y especialista en el tema.

      “ Es constitutivo de la tarea educativa cuidar la convivencia y alentar la no discriminación”, dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, durante la presentación. “La intervención del docente siempre es efectiva y tranquilizadora para los estudiantes”, señaló. El documento sostiene que es necesario involucrar a todo el grupo, incluyendo a los “espectadores” pasivos, en vez de asumir que el problema es solo de “algunos” alumnos.

      “Es crucial que, ante un episodio, los adultos de la escuela lo encaren como problema institucional. Simplificar y buscar solo un culpable suele ayudar poco a que niños o jóvenes revean sus prácticas y las modifiquen. Es bueno que el tema sea encaminado con este enfoque”, dijo a Clarín Graciela Morgade, doctora en Educación y decana de Filosofía y Letras de la UBA.

      María Zysman, directora de Libres de Bullying, también valoró el aval que la guía les da a los maestros: “Los chicos en la escuela buscan la mirada adulta y necesitan que esa mirada no vacile, no se pregunte ¿qué tengo que hacer? ante cada hecho de dolor”, afirmó.

      Además de las orientaciones generales, la guía contempla algunos casos específicos, como el hostigamiento en las redes (ciberbullying) y la discriminación por orientación sexual. Y ofrece un protocolo para situaciones más extremas: desde maltrato infantil hasta suicidios y presencia de armas en la escuela.

      El documento tiene un apartado referido a los medios de comunicación. Allí se recomienda a los directivos que, cuando un caso de violencia llega a los medios, elijan a una sola persona para que dialogue con los periodistas. Y se refuerza que hay que proteger la identidad de los chicos involucrados.


      Viernes, 16 de mayo de 2014
      Fuente: RADIO LT 12

      El IFD libreño sigue sin acatarla y prohibió hacer un acto por Juan José Cabral

      PESE A MEDIDA CAUTELAR QUE AVALA PRIMER AÑO DE HISTORIA

      El IFD libreño sigue sin acatarla y prohibió hacer un acto por Juan José Cabral
      (17/05/2014) En horas de la mañana del viernes, Sara Alegre, Concejal de la ciudad, hablo con “La Balsa” sobre la situación que vivieron cuando se pretendía realizar un acto para recordar a Juan José Cabral, donde prohibieron el ingreso a los alumnos del primer año de la carrera. Alegre contó que habló con uno de los directivos y le respondieron que se manejaban por la resolución 763, desconociendo la medida cautelar.
      Las repercusiones rápidamente llegaron a los periódicos de la capital correntina:

      Estaba previsto que se realice durante esta semana una presentación ante el Juzgado Nº1 por parte de docentes y estudiantes del profesorado de Historia para informar sobre las irregularidades que se presentarían en el normal dictado de primer año de la carrera, en oposición a la medida cautelar que avala la vigencia de la matriculación de los alumnos y la normalización curricular.
      Esto se efectivizará el lunes, ya que se decidió incorporar documentación, además de lo sucedido el jueves por la noche cuando se intentó realizar un acto en homenaje a Juan José Cabral y las autoridades habrían impedido que se concrete dentro del edificio educativo.
      El jueves cerca de las 19.30 el Centro de Estudiantes, organizó un acto en homenaje a Juan José Cabral a 45 años de su asesinato dentro del establecimiento educativo. “Pero los directivos de la institución pidieron que se retiren los alumnos de primer año, porque dicen que no están inscriptos, que no pertenecen al profesorado y que no tenían nada que hacer ahí”, indicaron desde el Instituto a El Litoral. Finalmente los organizadores del recordatorio, decidieron hacerlo en las afuera del edificio.
      La situación llevó a que se convocara al escribano Jorge Romero y al abogado representante de los alumnos afectados, Augusto Leguiza, quienes se reunieron con la Rectora y la Vice. “La rectora dijo que sólo reconocía la Resolución ministerial del cierre de la carrera, no así la medida cautelar, por su parte los profesionales le recordaron que el Instituto ya fue notificado en dos oportunidades y de la gravedad de ese desacato”, explicaron.
      Asimismo se solicitó formalmente, en el mismo acto, que se asignara un aula para el dictado de las clases de primer año; lo que fue denegado; produciéndose luego la constatación, por parte del escribano, de la disponibilidad material de diez aulas desocupadas en el edificio. El notario labró un acta constatando lo sucedido con los alumnos, lo solicitado y la negativa de cumplir con la orden judicial manifestada por las autoridades.
      “La cautelar está vigente y hay que cumplir y lo que está pasando es que el Instituto no acata y en lo práctico no dan sustento académico a primer año, no hay profesores asignados, no hay horario de clases ni aulas determinadas, no se dan las constancias de alumno regular, no se acepta la currícula”, indicaron a este diario.
      Fuente: TODO LIBRES.

      P.DE LOS LIBRES - Se agudiza el conflicto en el IFD de Libres por la carrera de Historia, impiden el ingreso a los alumnos de primer año

      Paso de los Libres (15-5-14): Una nueva vuelta de tuerca de las autoridades del IFD de esta ciudad tendiente a desmoralizar y a generar inconvenientes con los alumnos de historia del primer año, se dio aproximadamente a las 20 hs. cuando las autoridades impidieron el ingreso al establecimiento a los alumnos del 1er año de Historia, aduciendo inconcebiblemente que los mismos no eran alumnos regulares, a pesar del fallo judicial que retrotrajo la situación al momento antes de la pretensión gubernamental de cerrar la carrera, en una clara desobediencia al fallo judicial. Las connotaciones políticas de esta situación tienen como protagonista principal al Ministro Coordinador Eduardo Vischi quien fue el motorizador y propulsor del cierre de la carrera, hecho admitido públicamente por el funcionario en medios de prensa locales. Se labró un acta ante escribano público para constatar el impedimento del ingreso a los alumnos y se estaba formalmente solicitando un aula para dictar las clases al primer año de historia. En el acto de recordación del asesinato de Juan José Cabral, que por determinación de las autoridades del IFD debió hacerse afuera del establecimiento ya se hablaba de la posibilidad de una nueva toma pacífica de las instalaciones educativas.
      www.surcorrentino.com.ar



      Cada vez se agudiza más el conflicto por la intención de cerrar la carrera de Historia, en horas de esta tarde/noche el Centro de Estudiantes “Pata” Acosta pretendió hacer un homenaje a Juan José Cabral a 45 años de su asesinato y no les fue permitido hacerlo dentro del establecimiento, asimismo y en una actitud rayana en la intolerancia la Rectora Sra. Isabel Pitura ordenó que no se deje ingresar a os alumnos del primer año de historia aduciendo que no eran alumnos regulares ni inscriptos, a pesar que existe una medida cautelar que avala la inscripción de los mismos y la pertenencia a la carrera. Esta situación se da en una nueva vuelta de tuerca de las autoridades educativas provinciales y locales para no retroceder en una determinación, la del cierre de la carrera, que de caer tendría consecuencias políticas muy graves para el Ministro Eduardo Vischi, quien es el verdadero impulsor de la medida del cierre bajo el argumento retrógrado y absurdo de que se gasta demasiado dinero, un millón de pesos, en la carrera y que con dicha suma se podrían pavimentar 10 cuadras, aunque la verdadera razón es que muchos de los alumnos y profesores de la carrera militan políticamente para tener una educación digna y con derechos, a tal punto que fueron sindicados por autoridades provinciales como una carrera manejada por zurdos y por el propio ministro quien criticaba la politización que existía en dicha carrera.

      Mientras un grupo de alumnos y ciudadanos libreños rendían homenaje a Cabral frente al edificio, asesinado por luchar por una educación con dignidad, los jóvenes alumnos eran discriminados por las autoridades educativas locales e impedidos de ingresar a tomar sus clases. Es de destacar que hasta el día de hoy no se había asignado un aula para ellos por lo que daban clases en pasillos o en aulas que encontraban vacías, lo que motivó que las autoridades del IFD, la rectora Irma Pitura y la actual Vicerrectora, ascendió en estos días, Sra. Pikarsky, amenazaran a los profesores con aplicarles sanciones.

      SUR CORRENTINO pudo saber que en el día de mañana se efectuarán sendas presentaciones judiciales por la situación que se está viviendo y por la flagrante desobediencia a las órdenes judiciales, no solo de las autoridades locales sino provinciales.

      El trasfondo de esta situación tiene como protagonista principal al ex intendente Eduardo Vischi, hoy Ministro Coordinador, quien el año pasado con las autoridades provinciales encabezadas por la Directora de enseñanza superior, Susana Nugara, determinaron el cierre de la carrera de historia, reuniones que corroboró la propia funcionaria de educación en oportunidad de estar en esta ciudad, y que fueron concretadas a principios de abril de este año y que determinó que se tomara el establecimiento por los alumnos durante casi un mes, hasta que la justicia otorgó una cautelar que retrotraía todo a la situación anterior, pero que las autoridades hicieron caso omiso de las mismas en una clara desobediencia judicial.

      La situación política de Vischi, promotor del cierre por las molestias que le causaban algunos alumnos y profesores de la carrera, se vería gravemente comprometida si los alumnos “ganan esta pulseada”, ya que sus enemigos políticos más cercanos, Flinta y Vignollo, le harían pagar caro el desgaste y el costo político que le causó al gobierno provincial con una actitud caprichosa que no supo manejar, y que determinó que los reclamos se provincializaran por las 30 carreras que se pretenden cerrar en todo el territorio provincial, por lo que apela a cualquier artilugio, hasta los más bajos, para salirse con la suya y cerrar una carrera en la que concuerda con los dichos de Nugara “está manejada por zurdos”, para así minimizar el costo a sus aspiraciones políticas de llegar al sillón de Ferré.

      Mañana se verán las connotaciones de este nuevo atropello a la educación pública.


      Fuente: www.surcorrentino.com.ar

      Suteco: La medida tuvo más fuerza en el Interior

      EVALUACIÓN SINDICAL


      Suteco: La medida tuvo  más fuerza en el Interior

      Suteco: La medida tuvo más fuerza en el Interior

      17/05/2014 | El gremio convocante al plan de lucha hizo hincapié en el acatamiento que tuvo en escuelas de Concepción, Itatí, San Miguel, entre otras localidades.
      Para Suteco, la medida de fuerza implementada ayer "se hizo sentir con fuerza" en gran parte de los establecimientos provinciales, contraposición con los datos vertidos oficialmente (ver nota superior).
      "El paro se hizo sentir nuevamente con mucha fuerza en toda la provincia, planteándose claramente el rechazo de los trabajadores a la política de inequidad en lo que respecta a la distribución del ingreso por parte del Gobierno", asegura el comunicado gremial.
      La agrupación liderada por Fernando Ramírez hace hincapié en la adhesión que tuvo la medida en el Interior.
       Según estimaciones propias en Mercedes, Concepción, Itatí y San Miguel hubo un 90 por ciento de acatamiento, mientras en Santo Tomé y Curuzú Cuatiá 85 por ciento; Bella Vista, Saladas y Virasoro 80 por ciento; Goya, Esquina, Ituzaingó, Monte Caseros y Paso de los Libres 70 por ciento, Capital 60 por ciento, lo que da un promedio del 75 por ciento.
      Cabe recordar que desde una concentración realizada en la Plaza de Mayo junto al Sindicato de Luz y Fuerza y el acompañamiento de ATE, el Suteco ratificó su demanda de que se modifique el cronograma de blanqueo de los 830 pesos en el salario docente, de tal manera que de las cinco etapas previstas (marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre) se lleve a dos etapas (marzo y en julio).
       Además, se reclama un plan de refacción y mantenimiento de edificios escolares con asignación específica de fondos.
      El sindicato asegura que "ante el fracaso de la Resolución N° 578 sobre listado de huelguistas, el Ministerio de Educación dedicó las últimas 48 horas a buscar la forma de aplacar la furia desatada desde la Casa de Gobierno, ya que no logran que los docentes, a pesar de los salvajes descuentos, no adhieran a la huelga".
      La organización denuncia en tal sentido, que ayer la Resolución N° 1.049, en la que definen plazos de presentación, como así también una circular puntillosa respecto del rol a cumplir por los supervisores, directores y/o rectores, a quienes se los pretende rebajar a personal dependiente de jefes políticos en lugar de respetarles la categoría de docentes de carrera que, por mérito profesional, les corresponde.
      Fuente: EL LIBERTADOR

      Dr. Vischi: El Jefe de Gabinete, tajante ante los paros

      EL JEFE. Vischi dejó en claro la postura oficial ante los reclamos. No obvió la oportunidad de señalar algunas señales non sanctas emanadas desde los gremios en cuestión.

      El Jefe de Gabinete, tajante ante los paros

      ACUSÓ UN ESCENARIO POLITIZADO

      El Jefe de Gabinete, tajante ante los paros

      17/05/2014 | "Peteco" Vischi no tuvo empacho en expresarse respecto a las medidas de fuerza que realizó uno de los seis gremios docentes de la Provincia y el reclamo de Luz y Fuerza. Aseguró que no se dejarán amedrentar con acciones que, advirtió, rayan lo ilegal. Y sostuvo que muchos de los referentes gremiales en pie de lucha "hacen política partidaria".
      El ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Eduardo Vischi pidió la palabra en una jornada en la que coincidieron dos medidas de fuerza que lejos estarían, según su perspectiva, de circunscribirse en la legitimidad y legalidad requerida para reclamar.
      "Peteco" hizo mención a la conflictiva situación de los trabajadores de la Dirección Provincial de Energía (Dpec) y del paro impulsado por el gremio docente Suteco (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes).
      En cuanto al escenario planteado desde Luz y Fuerza, donde están nucleados los empleados del organismo provincial, el Jefe de Gabinete de Colombi anticipó que no dialogarán " bajo presión".
      "Es una situación compleja, Luz y Fuerza tiene problemas con sus bases; hay empleados que hacen cosas fuera de la Ley", sostuvo Vischi.
      Para el Ministro, se suceden intereses alejados al mero reclamo de mejora laboral. "Al principio del año era el tema salarial, otras variantes surgieron luego", remarcó para agregar luego que "el sindicato tiene inconvenientes internos con sus bases".
      Respecto a las acciones consideradas ilegales de parte de los sindicalistas, el ex Intendente libreño indicó: "Hubo cuestiones denunciadas públicamente con funcionarios y empleados que hacen cosas que no corresponden dentro de la empresa, como el desvío de materiales", y anticipó que "ya se está investigando" el desfase advertido.
      Sobre los "aprietes" denunciados por el propio Gobernador, Vischi opinó: "Parece que no nos conocen, nunca hemos dialogado bajo presión. Ya se hizo un esfuerzo para mejorar las necesidades para que se pacifiquen las cosas. Hay que tranquilizarse y normalizar la situación no sólo en el tema salarial, sino en los demás puntos del trabajo".

      Relación con Nación
      En cuanto a la "primavera" que el Gobierno provincial "disfruta" con el Estado central, Eduardo Vischi destacó la expectativa generada ante al próximo envío de recursos dinerarios correspondientes al Fondo Nacional de la Vivienda, conocido por su sigla Fonavi.
      Serían cerca de 100 millones de pesos que se enviarían a Corrientes, por lo que existe "un panorama alentador", reconoció Peteco, quien recordó que el Instituto de Vivienda de Corrientes padeció durante años un "recorte" de fondos de parte del Gobierno nacional, que perjudicó la política habitacional provincial.
      El funcionario no se olvidó de mencionar otros acuerdos alcanzados con Nación, como los convenios deportivos y la nueva prórroga de la refinanciación de la deuda. "Es un encuentro muy especial porque la gente espera que nos unamos para mejorar todos", expresó.

      Sobre el paro docente
      Vischi también se ocupó de abordar la medida de fuerza impulsada por uno de los seis gremios docentes que actúan en el territorio provincial. Sin titubeos se refirió a los dirigentes del Suteco como militantes partidarios de la oposición.
      "Siempre estamos en lo mismo; se trata de una lucha de algunos trabajadores gremialistas. No se entiende que cinco gremios se pongan de acuerdo, tiren para delante la educación y uno solo golpee", resaltó el Ministro de Coordinación y Planificación.
      "Creo que es de política partidaria", sentenció sobre el accionar de los referentes del Suteco.
      Fuente: EL LIBERTADOR