lunes, 2 de junio de 2014

En Corrientes las vacaciones de invierno se extenderán del 14 hasta el 25 de julio

El receso escolar invernal es un tiempo ideal para desenchufarse y y cargar energías para el resto del año. En el país no hay un criterio uniforme en las fechas de las vacaciones de invierno, por ello cada provincia define su ciclo lectivo de acuerdo a cronogramas regionales y períodos climáticos.

LA NACION relevó las fechas en cada una de las provincias del país para tener un cronograma completo.

Tanto en la provincia como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las vacaciones de invierno van del lunes 21 de julio al viernes 1° de agosto.

Buenos Aires: 21 de julio al 1 de agosto
Ciudad de Buenos Aires: 21 de julio al 1 de agosto
Catamarca: 14 al 25 de julio
Córdoba: 7 al 18 de julio
Corrientes: 14 al 25 de julio
Chaco: 21 de julio al 1 de agosto
Chubut: 14 al 25 de julio
Entre Ríos: 14 al 25 de julio
Formosa: 14 al 25 de julio
Jujuy: 14 al 25 de julio
La Pampa: 14 al 25 julio
La Rioja: 7 al 18 de julio
Mendoza: 7 al 18 de julio
Misiones: 14 al 25 de julio
Neuquén: 7 al 18 de julio
Río Negro: 7 al 18 de julio
San Juan: 7 al 18 de julio
San Luis: 14 al 25 de julio
Santa Cruz: 21 de julio al 1 de agosto
Santa Fe: 7 al 18 de julio
Salta: 7 al 18 de julio
Santiago del Estero: 14 al 25 de julio
Tierra del Fuego: 14 al 25 de julio
Tucumán: 7 al 18 de julio
Fuente: CORRIENTES HOY

En Esquina convocan a estudiantes para crear murales por el Día del Medio Ambiente

De cara a la celebración, el próximo 5 de junio, del Día Internacional del Ambiente, se lanzó en Esquina un concurso de Fotografía y otro de Murales, destinado a alumnos de 6º año y a los Clubes Ecológicos de las escuelas locales. Las actividades se desarrollarán el jueves, y tendrán como escenario, la zona de la Costanera, donde quedaran plasmados en las paredes, la creatividad e imaginación de los jóvenes.
Esta es una iniciativa de la Dirección de Medio Ambiente municipal, que se adhiere a este Día Internacional del Medio Ambiente, a través de actividades artísticas, siendo los artífices los jóvenes de establecimientos educativos. La convocatoria para dar marco formal y conocer a los ganadores, es para el jueves, a las 10, en la Costanera.
Del concurso fotográfico pueden participar alumnos integrantes del ‘Eco Club‘ de las escuelas, con dos imágenes por cada uno. Las fotos deberán plasmar escenarios naturales o podrán armar en ellos (escenarios naturales) la escena. La fecha límite de presentación es el 4 de junio, y las imágenes se deben enviar en soporte digital a la siguiente dirección de correo electrónico: enzofratti@yahoo.com.ar.
En cuanto al concurso de murales, podrán participar equipos de trabajo conformado por diez alumnos con un profesional a cargo de la actividad. La actividad comenzará hoy y se extenderá hasta el jueves. La temática es sobre escenarios de paisajes naturales.
Los criterios de evaluación serán: creatividad, mensaje, contenido del mural, dominio del color y de la forma, limpieza y armonía. 
Los materiales serán entregados por la Dirección de Medio Ambiente; los participantes deberán dar parte previamente de la lista de los elementos que precisarán.
El 5 de junio fue declarado Día Mundial del Medio Ambiente, por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972.

    Fuente: EL LITORAL

      domingo, 1 de junio de 2014

      Suteco confirmó la visita de la dirigente Stella Maldonado

      El gremio docente recibirá el jueves a la titular de Ctera, y buscará que se pueda reunir con el Gobernador y el titular de la cartera educativa. Aseguran que además se evaluará puertas adentro del sindicato la situación del sector. Siguen atentos al conflicto que existe en el Consejo General de Educación.
      Desde la comisión directiva del Suteco confirmaron que este jueves llegará a Corrientes la titular de Ctera (central a la que pertenece Suteco), Stella Maldonado, y que en la agenda de la dirigente sindical figuran posibles reuniones con el gobernador Ricardo Colombi y el titular de la cartera educativa, Orlando Macció.
      El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, fue el encargado de ratificar que esta semana que viene se producirá la visita de Maldonado, y que solicitarán audiencias con el mandatario provincial y el ministro de Educación.
      Anticipó que la vocera de Ctera repetirá lo que hace en cada una de las provincias que recorre. “Consultará sobre el estado de situación, la relación con el Gobierno provincial y, en este caso, intentará establecer un puente que ayude a destrabar el conflicto”, subrayó Fernández.
      Comentó además que otro de los temas que será abordado por Maldonado tiene que ver con el  programa nacional de formación docente que impulsó Ctera, y que no hace mucho se puso en marcha en las escuelas correntinas, sin embargo, “vemos un déficit de aplicación del mismo. todavía es muy fuerte el sistema de comercialización. Por eso es importante el monitoreo que hará la central”, reveló.
      Por la llegada de Maldonado también desembarcarán en la capital correntina dirigentes sindicales de Formosa, Chaco y Misiones.

      Conflicto
      El dirigente de Suteco señaló que después del tercer paro del año realizado a mediados de mayo, ahora avanzan con las visitas a los establecimientos del interior provincial, “tenemos previsto ir a las escuelas de la costa del Uruguay”, precisaron desde el sindicato.
      Aclaró que no descartan la posibilidad de profundizar las medidas de fuerza frente a la postura asumida por el Gobierno provincial, no obstante, decidieron priorizar los intereses de sus afiliados que ya sufrieron fuertes descuentos por sumarse a las medidas de fuerza que reclamaban reabrir las negociaciones salariales y laborales.

      Consejo de Educación
      El vocero sindical se refirió además al conflicto que tiene lugar en el Consejo General de Educación, y advirtió que aunque los trabajadores acataron la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, hasta el momento no se dieron precisiones con respecto a cuándo se llevarán adelante las negociaciones entre el Gobierno provincial y los delegados de este sector que exigen un plus de 1.500 pesos.
      “Esta es la punta del ovillo”, afirmó el secretario general de Suteco, además de insistir en la necesidad de paritarias y el tratamiento de las leyes pendientes.
      Fuente_ EL LITORAL

      NIVEL PRIMARIO - Comunicado de Prensa, de Junta de Clasificación....

      La junta de clasificación - rama primaria - pone en conocimiento a la Docencia en general, y a los Aspirantes para Interinatos y Suplencias (Año 2014) y para el Concurso de Ingreso a la Docencia nº 33 que, a partir del día 04/06/2014 y por 10 (diez) días hábiles (hasta el 18/06/2014) en las Escuelas Cabeceras Delegadas del interior y en el Departamento de Personal Docente del Consejo General de Educación, Catamarca 640, y en la Sede de la Junta (Agustín González 1047) para Capital, se exhibirán los Padrones Provisorios de Aspirantes para Interinatos y Suplencias (Año 2014) y para el Concurso de ingreso a la Docencia nº 33.
      Una vez concluido el período legal de exhibición no se recepcionarán más reclamos.

                      JUNTA DE CLASIFICACIÓN - PRIMARIA
                                                 Corrientes




      miércoles, 28 de mayo de 2014

      SUTECO ADHIERE A PLAN DE LUCHA DE LOS TRABAJADORES DEL CONSEJO DE EDUCACION.-

      SUTECO ADHIERE A PLAN DE LUCHA DE LOS TRABAJADORES DEL CONSEJO DE EDUCACION.-
      La Junta Ejecutiva de SUTECO-CTERA adhiere plenamente a los reclamos de los trabajadores del Consejo General de Educación y acompaña solidariamente el plan de acción -paro por tiempo indeterminado- trazado por los mismos con el aval legal y gremail de ATE.-
      En el día de la fecha, dirigentes de SUTECO se hicieron presentes en la sede del Consejo para apoyar la actividad programada por los trabajadores, quienes, encontrándose de paro, ocuparon masivamente la vereda del edificio y luego realizaron un breve corte de la calle Catamarca.-
      Cabe destacar que la medida de fuerza obedece a reclamos de índole salarial – pago de un adicional que les permita compensar debidamente el trabajo que realizan- y también laboral en lo que se refiere a las condiciones en las que realizan su tarea.-
      En tal sentido, recuerdan que el año pasado el Poder Ejecutivo dictó un Decreto fijando un adicional de 1.500 pesos para cada trabajador, a pagar en tres cuotas, que nunca se efectivizó.-
      Ctes, 27 de mayo de 2014.-


      JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA

      viernes, 23 de mayo de 2014

      La Provincia paga sueldos entre el 27 y el 29 de mayo

      23/05/2014 11:57hs -
      Sudamericana adelantó de manera exclusiva que el martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de mayo se abonarán los sueldos correspondientes al presente periodo para los trabajadores de la Administración Pública Provincial. Los tramos no fueron dados a conocer por el momento. Activos percibirán sus salarios hasta $6.000 en el primer tramo y los pasivos hasta $5.000. El jueves 28, seguirán los activos que cobren hasta $8.500 y los pasivos hasta $8.000. El 29 se pagará el total. 
      La Provincia paga sueldos entre el 27 y el 29 de mayo
      El Gobernador habilitó el cronograma que comenzará el martes 27 de mayo, alcanzando a haberes de hasta $6.000 para activos y $5.000 para jubilados. El pago continuará el miércoles 28, hasta $8.500 para activos y $8.000 para pasivos, finalizando el jueves 29. Sumado al adicional de $600 abonado recientemente, la inversión en salarios por parte del Gobierno Provincial superará los $700 millones también en el quinto mes de 2014. El Gobierno se alista para la enorme inyección de recursos prevista para junio. 
      El gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, habilitó hoy el cronograma para el pago de los sueldos del mes de mayo desde el próximo martes 27, esquema con el cual la inversión salarial superará los 700 millones de pesos también en el mes de mayo para los trabajadores en actividad y para jubilados y pensionados nucleados en el Instituto de Previsión Social. 
      A los fondos que se volcarán la semana que viene, se suman los dispuestos hace dos semanas para el pago del adicional de 600 pesos para activos y pasivos; superando los 700 millones de pesos destinados al ingreso de los estatales en el mes de mayo, al igual que en marzo y abril.
      “Estamos hablando de una enorme inversión que impacta en el consumo de bienes y servicios”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, tras lo cual destacó la certidumbre y previsibilidad que caracteriza a la gestión del gobernador Colombi, diferenciándose así de la situación que presentan otras jurisdicciones provinciales. 
      “A partir del cumplimiento de los compromisos del mes de mayo con los trabajadores, estamos abocados de lleno al esquema económico – financiero que permite garantizar el flujo de fondos para junio, mes en el que tendremos una inédita inversión en el salario por parte del Gobierno Provincial”, anticipó Vaz Torres.
      En este sentido, el Ministro detalló que en el sexto mes del año se avanzará con el pago del adicional de los 600 pesos, el primer Sueldo Anual Complementario (medio aguinaldo) y los haberes de junio.
      “Es una inversión importantísima, pero los trabajadores del Estado tienen la tranquilidad que les genera el manejo previsible y responsable del Gobernador en torno a los recursos públicos y el cumplimiento de las obligaciones del Estado”, destacó el titular de la cartera económica.
      Tras señalar que la inversión en salarios del Gobierno de Corrientes creció exponencialmente en los últimos años no sólo para los trabajadores en actividad de los distintos sectores sino también para los jubilados y pensionados; el Ministro recordó que en el mes de julio el monto destinado al sueldo de los agentes públicos volverá a crecer, considerando que se liquidará un nuevo aumento salarial comprometido por el Mandatario.  
      “En todos los casos, las decisiones impactan en los jubilados de cada sector; con lo cual a lo largo del año los fondos destinados a salarios continuarán creciendo y terminaremos el ejercicio 2014 con una inversión salarial mucho mayor a la actual”, aseguró Vaz Torres.
      FECHAS Y TRAMOS
      En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de sueldos del mes de mayo:
      El personal activo y los jubilados y pensionados percibirán sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:
       

      FECHA
       
      ACTIVOS
       
      JUBILADOS
      MARTES 27/05
       
      $ 6.000,00
       
      $ 5.000,00
      MIÉRCOLES 28/05
       
      $ 8.500,00
       
      $ 8.000,00
      JUEVES 29/05
       
      Finalizar
       
      Finalizar
          

      BANCO DE CORRIENTES: EN HORARIO CORRIDO

      Desde el Banco de Corrientes S. A., por su parte, informaron que para facilitar el cobro de los haberes correspondientes a mayo a los agentes de la administración, jubilados y pensionados provinciales, se dispuso la atención en horario corrido a partir de las 7 y hasta las 16, para los días martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de mayo.
      La extensión en los horarios rige para Casa Matriz de La Rioja y 9 de Julio, el Centro Especial de Pagos de avenida Maipú 363 y el Centro Único de Pagos de 9 de Julio 1363.
      Cabe señalar que el Banco de Corrientes S.A. espera la autorización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para poner en inmediato funcionamiento el nuevo y moderno Centro de Pagos habilitado sobre Av. Teniente Ibáñez, habiendo ya cumplimentado hace tiempo con todos y cada uno de los requerimientos de la entidad nacional.
      Fuente: RADIO SUDAMERICANA

      Suteco pide celeridad en el tratamiento de Paritarias y la Ley de Educación - PLANTEO A LEGISLATURA

      Luego del paro del pasa­do viernes, el úni­co sindicato que rubricó el acuerdo con el Gobierno provincial en marzo pasa­do, insistió ante los legisla­dores por las leyes de pari­tarias, tanto para docentes como para agentes públicos que fueron aprobadas en diciembre de 2011 pero fal­tan reglamentar. Una ley de educación provincial que ya está diagramada en un proyecto de ley y la crea­ción de fondo especial para destinarlo exclusi­vamente a la repa­ración de escuelas. Marturet insistió en ese punto que la situación “es grave porque está en peligro la integridad física de alum­nos y maestros”.

      En el final de los planteos remarcaron los gremialistas la devolución del incentivo docente nacional desconta­do en marzo pasado.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      sábado, 17 de mayo de 2014

      Prevención de Violencia Escolar.

      Ante esta problemática de la violencia escolar, por la que somos testigos casi diariamente, tener en cuenta, COLEGAS DOCENTES, EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO, ESTÁ“la Guía Federal de Orientaciones para la Resolución de Situaciones Complejas en la Vida Escolar” 


      http://portal.educacion.gov.ar/files/2014/05/2-guia_interior.pdf

      Solo una de las páginas dice: 
      Situaciones de violencia entre personas adultas (docentes, no docentes, familias)
      Cuando un docente u otro trabajador o trabajadora de la escuela sea objeto de alguna 

      conducta que afecte su integridad dentro o fuera del establecimiento, como consecuencia del 
      desarrollo de su actividad profesional, deben tomarse medidas para su protección. Este criterio 
      es muy amplio; a modo ilustrativo, señalamos algunas de las situaciones de violencia que podrían darse: conductas intimidatorias, violencia física, vandalismo.
      Ante una agresión se debe procurar mantener la calma, tratando de contener la situación y, si esto no es posible, solicitar ayuda. El auxilio y la presencia de colegas u otras personas adultas de la entidad cumple la función de ayudar a contener o disuadir la situación de violencia. Asimismo, esa presencia permitirá, posteriormente, ofrecer testimonio de lo observado.
      De presentarse alguna persona adulta exaltada que amenaza a alguien del personal directivo, docente o no docente de la institución, exigiendo una entrevista, se propone seguir una serie de pasos:
      1 - Evitar que la persona exaltada o amenazante se encuentre, con la persona que busca, , mediante la intermediación de más de otro adulto.
      2 - Mantener la calma, explicando pacientemente que de ese modo es difícil dialogar y que 
      se buscará dar una respuesta.
      3 - Tratar de mantener la escena lejos de la presencia del alumnado.
      4 - Proponer, para otro momento, una entrevista con una autoridad escolar, asegurando 
      que a través del diálogo se puede encaminar la solución del conflicto.
      5 - En caso de no ser posible y de que la persona no logre calmarse, comunicarse con las 
      autoridades educativas, autoridades locales (según jurisdicción, recursos y actores presentes en la localidad) de modo que puedan colaborar con la resolución del conflicto.
      Frente a un hecho violento, habrá que actuar para contener a la persona adulta agredida y 
      evitar una futura situación similar. 
            * Garantizar la atención médica si fuera necesaria.
            *         Contener al docente que ha sido destinatario de la agresión, brindarle apoyo con los equipos de Orientación con que cuente la jurisdicción. 
           *         Elaborar junto a los Equipos de Orientación (en caso de que existan en la jurisdicción, región, distrito, etcétera) un plan de trabajo para abordar en forma institucional esta situación 
      y poder reflexionar acerca de los modos de resolver conflictos entre todas las personas que 
      participan en la vida escolar.
              *       Registrar lo acontecido en un acta, donde en lo posible se identifiquen testigos de la situación.
              *      Comunicar lo sucedido a la vía jerárquica superior.
              *      El o la docente podrá actuar libremente para iniciar las medidas legales que correspondan.
              *      Si los hechos se desarrollan entre docentes, se debe proceder de acuerdo con las normativas 
      jurisdiccionales vigentes (por ejemplo, el estatuto docente).

      Lanzan la primera guía oficial contra la violencia escolar

      Ya está online y será repartida en las 48 mil escuelas públicas y privadas del país. Pide involucrar a las familias en la prevención y critica a los adultos y alumnos que ven las peleas y no hacen nada.

      Que la indiferencia es una forma de violencia. Que los espectadores de una agresión también agreden. Que los adultos tienen la obligación de intervenir, porque los chicos lo demandan. Que forma parte de la tarea docente –y no es una “sobrecarga”– construir una mejor convivencia en la escuela, enseñar valores además de saberes, escuchar a los alumnos a tiempo. Estas son algunas de las ideas centrales de la guía para docentes frente a casos de violencia escolar que presentó ayer el Ministerio de Educación de la Nación en el Palacio Pizzurno.

      El documento, denominado “Guía Federal de Convivencia Democrática”, da orientaciones a los docentes y directivos para abordar las situaciones de violencia relacionadas con la vida escolar. Fue elaborado por el Consejo Federal de Educación, como un paso para la reglamentación de la ley 26.892, conocida como “ ley anti bullying ”, que aprobó el Congreso en 2013.

      Allí se incluyen sugerencias para actuar antes, durante y después de los episodios violentos, con énfasis en el valor de los límites y de la construcción de una “autoridad pedagógica democrática”. El mayor acento está en la prevención: el documento propone no minimizar los pedidos de ayuda de los alumnos, y sostiene que el docente debe “demostrar una actitud activa y de escucha ”. Además, plantea que las escuelas armen talleres y grupos de reflexión sobre la convivencia y los derechos de los chicos, involucrando sobre todo a las familias.

      Una primera tirada de 200.000 ejemplares de la guía se está repartiendo en las 48 mil escuelas públicas y privadas del país, adonde llegará antes de las vacaciones de invierno. Mientras, puede consultarse en la W eb del ministerio.

      Los últimos datos oficiales, de 2010, muestran por ejemplo que uno de cada diez alumnos de los primeros años de secundaria dice haber sido golpeado o lastimado por un compañero. Otra encuesta reciente de TNS Gallup encontró que 1 de cada 4 argentinos conoce un caso de bullying cercano a él.

      La guía afirma que no se debe estigmatizar a los chicos y adolescentes involucrados en estos episodios, y propone adoptar una actitud empática con las víctimas, pero también acompañar al agresor. Además, enfatiza que no se debe dar lugar a la impunidad.

      “Una cuestión central de la guía es que tiene un componente pedagógico al intentar que los estudiantes hagan un acto de reparación frente a un dolor o daño que hubieran causado a otros.

      La sanción tiene así un sentido de aprendizaje y no uno criminalizante. Se aprende también de los errores”, reflexionó Carina Kaplan, investigadora del Conicet y especialista en el tema.

      “ Es constitutivo de la tarea educativa cuidar la convivencia y alentar la no discriminación”, dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, durante la presentación. “La intervención del docente siempre es efectiva y tranquilizadora para los estudiantes”, señaló. El documento sostiene que es necesario involucrar a todo el grupo, incluyendo a los “espectadores” pasivos, en vez de asumir que el problema es solo de “algunos” alumnos.

      “Es crucial que, ante un episodio, los adultos de la escuela lo encaren como problema institucional. Simplificar y buscar solo un culpable suele ayudar poco a que niños o jóvenes revean sus prácticas y las modifiquen. Es bueno que el tema sea encaminado con este enfoque”, dijo a Clarín Graciela Morgade, doctora en Educación y decana de Filosofía y Letras de la UBA.

      María Zysman, directora de Libres de Bullying, también valoró el aval que la guía les da a los maestros: “Los chicos en la escuela buscan la mirada adulta y necesitan que esa mirada no vacile, no se pregunte ¿qué tengo que hacer? ante cada hecho de dolor”, afirmó.

      Además de las orientaciones generales, la guía contempla algunos casos específicos, como el hostigamiento en las redes (ciberbullying) y la discriminación por orientación sexual. Y ofrece un protocolo para situaciones más extremas: desde maltrato infantil hasta suicidios y presencia de armas en la escuela.

      El documento tiene un apartado referido a los medios de comunicación. Allí se recomienda a los directivos que, cuando un caso de violencia llega a los medios, elijan a una sola persona para que dialogue con los periodistas. Y se refuerza que hay que proteger la identidad de los chicos involucrados.


      Viernes, 16 de mayo de 2014
      Fuente: RADIO LT 12

      El IFD libreño sigue sin acatarla y prohibió hacer un acto por Juan José Cabral

      PESE A MEDIDA CAUTELAR QUE AVALA PRIMER AÑO DE HISTORIA

      El IFD libreño sigue sin acatarla y prohibió hacer un acto por Juan José Cabral
      (17/05/2014) En horas de la mañana del viernes, Sara Alegre, Concejal de la ciudad, hablo con “La Balsa” sobre la situación que vivieron cuando se pretendía realizar un acto para recordar a Juan José Cabral, donde prohibieron el ingreso a los alumnos del primer año de la carrera. Alegre contó que habló con uno de los directivos y le respondieron que se manejaban por la resolución 763, desconociendo la medida cautelar.
      Las repercusiones rápidamente llegaron a los periódicos de la capital correntina:

      Estaba previsto que se realice durante esta semana una presentación ante el Juzgado Nº1 por parte de docentes y estudiantes del profesorado de Historia para informar sobre las irregularidades que se presentarían en el normal dictado de primer año de la carrera, en oposición a la medida cautelar que avala la vigencia de la matriculación de los alumnos y la normalización curricular.
      Esto se efectivizará el lunes, ya que se decidió incorporar documentación, además de lo sucedido el jueves por la noche cuando se intentó realizar un acto en homenaje a Juan José Cabral y las autoridades habrían impedido que se concrete dentro del edificio educativo.
      El jueves cerca de las 19.30 el Centro de Estudiantes, organizó un acto en homenaje a Juan José Cabral a 45 años de su asesinato dentro del establecimiento educativo. “Pero los directivos de la institución pidieron que se retiren los alumnos de primer año, porque dicen que no están inscriptos, que no pertenecen al profesorado y que no tenían nada que hacer ahí”, indicaron desde el Instituto a El Litoral. Finalmente los organizadores del recordatorio, decidieron hacerlo en las afuera del edificio.
      La situación llevó a que se convocara al escribano Jorge Romero y al abogado representante de los alumnos afectados, Augusto Leguiza, quienes se reunieron con la Rectora y la Vice. “La rectora dijo que sólo reconocía la Resolución ministerial del cierre de la carrera, no así la medida cautelar, por su parte los profesionales le recordaron que el Instituto ya fue notificado en dos oportunidades y de la gravedad de ese desacato”, explicaron.
      Asimismo se solicitó formalmente, en el mismo acto, que se asignara un aula para el dictado de las clases de primer año; lo que fue denegado; produciéndose luego la constatación, por parte del escribano, de la disponibilidad material de diez aulas desocupadas en el edificio. El notario labró un acta constatando lo sucedido con los alumnos, lo solicitado y la negativa de cumplir con la orden judicial manifestada por las autoridades.
      “La cautelar está vigente y hay que cumplir y lo que está pasando es que el Instituto no acata y en lo práctico no dan sustento académico a primer año, no hay profesores asignados, no hay horario de clases ni aulas determinadas, no se dan las constancias de alumno regular, no se acepta la currícula”, indicaron a este diario.
      Fuente: TODO LIBRES.

      P.DE LOS LIBRES - Se agudiza el conflicto en el IFD de Libres por la carrera de Historia, impiden el ingreso a los alumnos de primer año

      Paso de los Libres (15-5-14): Una nueva vuelta de tuerca de las autoridades del IFD de esta ciudad tendiente a desmoralizar y a generar inconvenientes con los alumnos de historia del primer año, se dio aproximadamente a las 20 hs. cuando las autoridades impidieron el ingreso al establecimiento a los alumnos del 1er año de Historia, aduciendo inconcebiblemente que los mismos no eran alumnos regulares, a pesar del fallo judicial que retrotrajo la situación al momento antes de la pretensión gubernamental de cerrar la carrera, en una clara desobediencia al fallo judicial. Las connotaciones políticas de esta situación tienen como protagonista principal al Ministro Coordinador Eduardo Vischi quien fue el motorizador y propulsor del cierre de la carrera, hecho admitido públicamente por el funcionario en medios de prensa locales. Se labró un acta ante escribano público para constatar el impedimento del ingreso a los alumnos y se estaba formalmente solicitando un aula para dictar las clases al primer año de historia. En el acto de recordación del asesinato de Juan José Cabral, que por determinación de las autoridades del IFD debió hacerse afuera del establecimiento ya se hablaba de la posibilidad de una nueva toma pacífica de las instalaciones educativas.
      www.surcorrentino.com.ar



      Cada vez se agudiza más el conflicto por la intención de cerrar la carrera de Historia, en horas de esta tarde/noche el Centro de Estudiantes “Pata” Acosta pretendió hacer un homenaje a Juan José Cabral a 45 años de su asesinato y no les fue permitido hacerlo dentro del establecimiento, asimismo y en una actitud rayana en la intolerancia la Rectora Sra. Isabel Pitura ordenó que no se deje ingresar a os alumnos del primer año de historia aduciendo que no eran alumnos regulares ni inscriptos, a pesar que existe una medida cautelar que avala la inscripción de los mismos y la pertenencia a la carrera. Esta situación se da en una nueva vuelta de tuerca de las autoridades educativas provinciales y locales para no retroceder en una determinación, la del cierre de la carrera, que de caer tendría consecuencias políticas muy graves para el Ministro Eduardo Vischi, quien es el verdadero impulsor de la medida del cierre bajo el argumento retrógrado y absurdo de que se gasta demasiado dinero, un millón de pesos, en la carrera y que con dicha suma se podrían pavimentar 10 cuadras, aunque la verdadera razón es que muchos de los alumnos y profesores de la carrera militan políticamente para tener una educación digna y con derechos, a tal punto que fueron sindicados por autoridades provinciales como una carrera manejada por zurdos y por el propio ministro quien criticaba la politización que existía en dicha carrera.

      Mientras un grupo de alumnos y ciudadanos libreños rendían homenaje a Cabral frente al edificio, asesinado por luchar por una educación con dignidad, los jóvenes alumnos eran discriminados por las autoridades educativas locales e impedidos de ingresar a tomar sus clases. Es de destacar que hasta el día de hoy no se había asignado un aula para ellos por lo que daban clases en pasillos o en aulas que encontraban vacías, lo que motivó que las autoridades del IFD, la rectora Irma Pitura y la actual Vicerrectora, ascendió en estos días, Sra. Pikarsky, amenazaran a los profesores con aplicarles sanciones.

      SUR CORRENTINO pudo saber que en el día de mañana se efectuarán sendas presentaciones judiciales por la situación que se está viviendo y por la flagrante desobediencia a las órdenes judiciales, no solo de las autoridades locales sino provinciales.

      El trasfondo de esta situación tiene como protagonista principal al ex intendente Eduardo Vischi, hoy Ministro Coordinador, quien el año pasado con las autoridades provinciales encabezadas por la Directora de enseñanza superior, Susana Nugara, determinaron el cierre de la carrera de historia, reuniones que corroboró la propia funcionaria de educación en oportunidad de estar en esta ciudad, y que fueron concretadas a principios de abril de este año y que determinó que se tomara el establecimiento por los alumnos durante casi un mes, hasta que la justicia otorgó una cautelar que retrotraía todo a la situación anterior, pero que las autoridades hicieron caso omiso de las mismas en una clara desobediencia judicial.

      La situación política de Vischi, promotor del cierre por las molestias que le causaban algunos alumnos y profesores de la carrera, se vería gravemente comprometida si los alumnos “ganan esta pulseada”, ya que sus enemigos políticos más cercanos, Flinta y Vignollo, le harían pagar caro el desgaste y el costo político que le causó al gobierno provincial con una actitud caprichosa que no supo manejar, y que determinó que los reclamos se provincializaran por las 30 carreras que se pretenden cerrar en todo el territorio provincial, por lo que apela a cualquier artilugio, hasta los más bajos, para salirse con la suya y cerrar una carrera en la que concuerda con los dichos de Nugara “está manejada por zurdos”, para así minimizar el costo a sus aspiraciones políticas de llegar al sillón de Ferré.

      Mañana se verán las connotaciones de este nuevo atropello a la educación pública.


      Fuente: www.surcorrentino.com.ar

      Suteco: La medida tuvo más fuerza en el Interior

      EVALUACIÓN SINDICAL


      Suteco: La medida tuvo  más fuerza en el Interior

      Suteco: La medida tuvo más fuerza en el Interior

      17/05/2014 | El gremio convocante al plan de lucha hizo hincapié en el acatamiento que tuvo en escuelas de Concepción, Itatí, San Miguel, entre otras localidades.
      Para Suteco, la medida de fuerza implementada ayer "se hizo sentir con fuerza" en gran parte de los establecimientos provinciales, contraposición con los datos vertidos oficialmente (ver nota superior).
      "El paro se hizo sentir nuevamente con mucha fuerza en toda la provincia, planteándose claramente el rechazo de los trabajadores a la política de inequidad en lo que respecta a la distribución del ingreso por parte del Gobierno", asegura el comunicado gremial.
      La agrupación liderada por Fernando Ramírez hace hincapié en la adhesión que tuvo la medida en el Interior.
       Según estimaciones propias en Mercedes, Concepción, Itatí y San Miguel hubo un 90 por ciento de acatamiento, mientras en Santo Tomé y Curuzú Cuatiá 85 por ciento; Bella Vista, Saladas y Virasoro 80 por ciento; Goya, Esquina, Ituzaingó, Monte Caseros y Paso de los Libres 70 por ciento, Capital 60 por ciento, lo que da un promedio del 75 por ciento.
      Cabe recordar que desde una concentración realizada en la Plaza de Mayo junto al Sindicato de Luz y Fuerza y el acompañamiento de ATE, el Suteco ratificó su demanda de que se modifique el cronograma de blanqueo de los 830 pesos en el salario docente, de tal manera que de las cinco etapas previstas (marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre) se lleve a dos etapas (marzo y en julio).
       Además, se reclama un plan de refacción y mantenimiento de edificios escolares con asignación específica de fondos.
      El sindicato asegura que "ante el fracaso de la Resolución N° 578 sobre listado de huelguistas, el Ministerio de Educación dedicó las últimas 48 horas a buscar la forma de aplacar la furia desatada desde la Casa de Gobierno, ya que no logran que los docentes, a pesar de los salvajes descuentos, no adhieran a la huelga".
      La organización denuncia en tal sentido, que ayer la Resolución N° 1.049, en la que definen plazos de presentación, como así también una circular puntillosa respecto del rol a cumplir por los supervisores, directores y/o rectores, a quienes se los pretende rebajar a personal dependiente de jefes políticos en lugar de respetarles la categoría de docentes de carrera que, por mérito profesional, les corresponde.
      Fuente: EL LIBERTADOR

      Dr. Vischi: El Jefe de Gabinete, tajante ante los paros

      EL JEFE. Vischi dejó en claro la postura oficial ante los reclamos. No obvió la oportunidad de señalar algunas señales non sanctas emanadas desde los gremios en cuestión.

      El Jefe de Gabinete, tajante ante los paros

      ACUSÓ UN ESCENARIO POLITIZADO

      El Jefe de Gabinete, tajante ante los paros

      17/05/2014 | "Peteco" Vischi no tuvo empacho en expresarse respecto a las medidas de fuerza que realizó uno de los seis gremios docentes de la Provincia y el reclamo de Luz y Fuerza. Aseguró que no se dejarán amedrentar con acciones que, advirtió, rayan lo ilegal. Y sostuvo que muchos de los referentes gremiales en pie de lucha "hacen política partidaria".
      El ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia, Eduardo Vischi pidió la palabra en una jornada en la que coincidieron dos medidas de fuerza que lejos estarían, según su perspectiva, de circunscribirse en la legitimidad y legalidad requerida para reclamar.
      "Peteco" hizo mención a la conflictiva situación de los trabajadores de la Dirección Provincial de Energía (Dpec) y del paro impulsado por el gremio docente Suteco (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes).
      En cuanto al escenario planteado desde Luz y Fuerza, donde están nucleados los empleados del organismo provincial, el Jefe de Gabinete de Colombi anticipó que no dialogarán " bajo presión".
      "Es una situación compleja, Luz y Fuerza tiene problemas con sus bases; hay empleados que hacen cosas fuera de la Ley", sostuvo Vischi.
      Para el Ministro, se suceden intereses alejados al mero reclamo de mejora laboral. "Al principio del año era el tema salarial, otras variantes surgieron luego", remarcó para agregar luego que "el sindicato tiene inconvenientes internos con sus bases".
      Respecto a las acciones consideradas ilegales de parte de los sindicalistas, el ex Intendente libreño indicó: "Hubo cuestiones denunciadas públicamente con funcionarios y empleados que hacen cosas que no corresponden dentro de la empresa, como el desvío de materiales", y anticipó que "ya se está investigando" el desfase advertido.
      Sobre los "aprietes" denunciados por el propio Gobernador, Vischi opinó: "Parece que no nos conocen, nunca hemos dialogado bajo presión. Ya se hizo un esfuerzo para mejorar las necesidades para que se pacifiquen las cosas. Hay que tranquilizarse y normalizar la situación no sólo en el tema salarial, sino en los demás puntos del trabajo".

      Relación con Nación
      En cuanto a la "primavera" que el Gobierno provincial "disfruta" con el Estado central, Eduardo Vischi destacó la expectativa generada ante al próximo envío de recursos dinerarios correspondientes al Fondo Nacional de la Vivienda, conocido por su sigla Fonavi.
      Serían cerca de 100 millones de pesos que se enviarían a Corrientes, por lo que existe "un panorama alentador", reconoció Peteco, quien recordó que el Instituto de Vivienda de Corrientes padeció durante años un "recorte" de fondos de parte del Gobierno nacional, que perjudicó la política habitacional provincial.
      El funcionario no se olvidó de mencionar otros acuerdos alcanzados con Nación, como los convenios deportivos y la nueva prórroga de la refinanciación de la deuda. "Es un encuentro muy especial porque la gente espera que nos unamos para mejorar todos", expresó.

      Sobre el paro docente
      Vischi también se ocupó de abordar la medida de fuerza impulsada por uno de los seis gremios docentes que actúan en el territorio provincial. Sin titubeos se refirió a los dirigentes del Suteco como militantes partidarios de la oposición.
      "Siempre estamos en lo mismo; se trata de una lucha de algunos trabajadores gremialistas. No se entiende que cinco gremios se pongan de acuerdo, tiren para delante la educación y uno solo golpee", resaltó el Ministro de Coordinación y Planificación.
      "Creo que es de política partidaria", sentenció sobre el accionar de los referentes del Suteco.
      Fuente: EL LIBERTADOR

      Estudiante de Periodismo de la UNNE publicó en la web el proceso artesanal de su propio libro

      Diego Petruszynski (23) es un estudiante avanzado de la Tecnicatura en Periodismo de la UNNE que en un impulso netamente inspiracional (como él mismo lo definió) decidió mostrar al mundo a través de la web el paso a paso de la elaboración integral de su libro “Cuentos Pasajeros”. Desde la producción artesanal y fotográfica del arte de tapa, pasando por la diagramación y posterior encuadernación de su producto intelectual, el joven escritor logró socializar su producción literaria de forma no convencional con la ayuda de herramientas tecnológicas alternativas y lícitas, como una PC, una impresora y software libre.




      En un intento por unificar su profusa producción literaria, el comunicador correntino de fuerte raíz alvearense decidió “experimentar” sacando fotos del proceso creativo de diseño y edición de su libro porque sabía, no existía registro de una actividad similar en la web. “Nunca había visto el paso a paso en ningún lado, siempre habían solo comentarios… entonces publiqué un post en Taringa! donde se puede apreciar el proceso artesanal de mi propio libro”, comentó. “Yo simplemente lo publiqué para experimentar, compartirlo con todo el mundo y mostrar que esto en realidad es algo que cualquiera lo puede hacer” dijo el joven comunicador.

      Circuitos alternativos para revalorizar la palabra

      Nacido en Posadas pero criado y enraizado en Alvear, provincia de Corrientes, Diego se involucró desde pequeño con la lectura y la escritura en su seno familiar, tanto, que siendo niño ya participaba –y con mucho éxito- de cuanto concurso literario se organizaba en su escuela primaria. “A mis 15 años, con la llegada de internet, me animé a mostrar mis escritos a través de blogs, con la gran apertura que esto significa”. Es en este tren que el inquieto comunicador fue indagando sobre las distintas alternativas que existen en la web que sirven para hacer visible la información que solo se manejaba en circuitos exclusivos. “Es que los libros están vistos como símbolos de prestigio para los autores y la sociedad, pero hay mucha literatura publicada en circuitos alternativos y paralelos como los blogs, los libros piratas y las redes sociales que no alcanzan todavía a tener la dignidad que se merecen” remarca el universitario.
      Petruszynski dijo además que estas nuevas herramientas permiten hacer cosas innovadoras y obtener un producto muy parecido a un libro de verdad, logrando así revalorizar el arte de escribir y publicar sin necesidad de tener contactos editoriales ni enormes cifras de dinero para hacer conocer una producción intelectual.

      El libro libre

      Por todo lo expuesto, el ingenioso autor se definió como un cultor de la filosofía del Software Libre, porque justamente, a través de esta herramienta tecnológica basada en aplicaciones de uso libre para computadoras que se generan en forma colaborativa con aportes de gente de todo el mundo, escritores anónimos pueden hacer visible sus producciones. “El Software Libre se convierte así en una alternativa completamente válida porque es tanto legal como moralmente correcto y porque además se lo puede copiar, compartir y modificar en forma gratuita”. En este contexto –cuenta Diego- se enmarca una nueva movida denominada “Libro Libre” impulsada por la editorial chaqueña Cospel –puntal en nuestra región en esta materia- así como en el Centro Cultural Alternativo de Resistencia. “El “Libro Libre” –explica- vendría a ser una de las patas culturales del software libre y es además parte de los Creative Commons (que son los Contenidos con Licencias Comunes Liberadas que existen en internet)”.

      Historias de colectivo

      El comunicador explicó que su libro “Cuentos Pasajeros” está inspirado en situaciones que se desarrollan en el transporte público. “Siempre escribí relatos, ficciones y complicidades y son los que hoy forman parte de mi libro”.
      El arte de tapa de “Cuentos Pasajeros” se realizó también artesanalmente en un 100%. “Desde que vine a estudiar a la capital de Corrientes, el colectivo urbano fue para mí todo un universo nuevo que descubrí, porque en mi pueblo, Alvear (Corrientes) no los hay, y no solo me sirvió de inspiración para escribir algunos cuentos cortos sino que hice el diseño de la tapa del libro con una imagen de algo vinculando al tema central, que se transformó en mi hobby: el hacer barquitos con los boletos de colectivo”.
      A pesar de que sus escritos poseen una abundante e ingeniosa riqueza, Diego sostiene que le cuesta mucho aceptarlos por ser muy autocrítico: “se me hace muy difícil “dejarlos ir” (publicarlos), pero con el tiempo logré hacerlo sin tantas vueltas, porque comprendí que si no soy capaz de mostrar lo que hago –sea bueno o malo – y lo guardo solo para mí, no puedo aportar, influenciar ni cambiar nada”.

      Pasión de interior
      “Che Alvear” es el blog que Diego Petruszynski creó y mantiene desde 2007 con información sobre esta localidad fronteriza ubicada al este de la provincia de Corrientes. El perfil del sitio es netamente personalista porque el autor se ve totalmente identificado con su lugar en el mundo. “En realidad comencé a escribir porque en ese momento no había nada en la web que mencione a Alvear; además, me gusta mucho referirme y promocionar a mi pueblo por lo que finalmente terminé escribiendo cosas más personales vinculadas siempre a Alvear”.
      Apasionado por su terruño, el universitario dice verse volviendo a su pueblo una vez recibido de Licenciado en Comunicación Social. “Me encanta la esencia de mi pueblo y su gente y sé que si quiero cambiar algo debo trabajar ahí mismo. Estoy convencido que para cambiar algo en el mundo uno debe planificar y empezar por algo chiquito a aportar desde ahí… me choca un poco –enfatizó- escuchar a mis coterráneos decir “de acá te tenés que ir para poder crecer y hacer algo” a lo que yo les contesto “pero si todos se van, ¿quién hace?”.
      Finalmente explicó que su idea –la de publicar el proceso del armado artesanal de un libro de contenidos propios- va dirigida fundamentalmente a los comunicadores y para quienes les gusta escribir. “Averiguando se encuentran muchas alternativas para llegar a la gente con la idea de mejorar cosas puntuales de nuestra realidad. Con constancia e inspiración surge lo fortuito”.
      Para conocer el proceso artesanal del libro “Cuentos Pasajeros” ingresar a http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/17651651/Hice-un-libro-y-te-lo-muestro.html

      Los cuentos cortos de Diego Petruszynski se pueden leer en http://es.scribd.com/doc/212550578/Cuentos-pasajeros-y-otros-DIEGO-PETRUSZYNSKI

      Diego Petruszynski es columnista en un matutino radial llamado “Peces de ciudad” de Radio News y panelista en el programa “República Aparte” transmitido por CTV. Junto a un grupo de amigos y compañeros de la Carrera de Periodismo integran la productora audiovisual CreArte, que fuera ideada como un equipo para el área de trabajos prácticos de la cátedra Audiovisual II y que sirvió de puntapié –una vez aprobada la materia- para continuar con múltiples proyectos televisivos, documentales y radiales.
      “Hoy en día, en la era de las comunicaciones, se dice que quién maneja la llave de la información tiene la manija, y eso es algo muy peligroso y nocivo –esto de que solo unos pocos la manejen- por eso debemos apostar a compartir la información sin restricciones”.
      Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

      Paro docente: Adhesión superior al 70%

      El paro docente se hizo sentir nuevamente con mucha fuerza en toda la provincia, planteándose claramente el rechazo de los trabajadores a la política de inequidad en lo que respecta a la distribución del ingreso por parte del gobierno. La adhesión a la huelga fue de nuevo contundente: Mercedes, Concepción, Itatí y San Miguel 90 %; Santo Tomé y Curuzú Cuatiá 85 %; Bella Vista, Saladas y Virasoro 80%; Goya, Esquina, Ituzaingó, Monte Caseros y Paso de los Libres 70%, Capital 60 %, lo que dá un promedio del 75 %.

      Desde una concentración realizada hoy en la Plaza de Mayo junto al Sindicato de Luz y Fuerza y el acompañamiento de ATE, SUTECO ratificó su demanda de que se modifique el cronograma de blanqueo de los 830 pesos en el salario docente, de tal manera que de las cinco etapas previstas (marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre) se lleve a dos etapas (marzo y en julio). Además, se reclama un plan de refacción y mantenimiento de edificios escolares con asignación específica de fondos.

      VENDAVAL DE PRESIONES Y FURIA OFICIAL

      Ante el fracaso de la resolución N° 578 sobre listado de huelguistas, el Ministerio de Educación dedicó las últimas 48 horas a buscar la forma de aplacar la furia desatada desde la casa de gobierno, ya que no logran que los docentes a pesar de los salvajes descuentos no adhieran a las huelgas convocadas por SUTECO.
      En tal sentido, emitieron ayer la Resolución N° 1049, en la que definen plazos de presentación, como así también una circular puntillosa respecto del rol a cumplir por los supervisores, a quienes se los pretende rebajar a personal dependiente de jefes políticos en lugar de respetarles la categoría de docentes de carrera que, por mérito profesional, les corresponde.-
      Ctes, 16 de mayo de 2014.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      Acdp se reunió con legisladores y pidió apoyo para varios proyectos

      Los dirigentes de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) mantuvieron ayer un encuentro con un grupo de legisladores provinciales, y con ellos dialogaron sobre la situación que atravieza el sector y respecto a varios de los proyectos de ley que aun siguen esperando un tratamiento por parte de la Legislatura.
      “Como teníamos prevista una reunión de comisión directiva y secretarios departamentales, decidimos aprovechar para sentarnos a hablar con los legisladores”, precisó el vocero de Acdp, José Gea.
      Explicó que uno de los temas abordados tuvo que ver con las leyes aun pendientes, “como el nomenclador y  la ley provincial de Educación”, comentó el dirigente sindical, para agregar también una iniciativa vinculada a la jubilación docente y otra relacionada la titularización para la rama primaria. 
      “Estuvieron presentes legisladores del FPV y radicales que nos anticiparon su acompañamiento”; subrayó.
      También se reunieron con funcionarios del ministerio de Educación, y les volvieron a solicitar que se conformen las comisiones de trabajo.
      Fuente: EL LITORAL

      Paro docente: mermó la adhesión pero se sintió más en escuelas del interior

      Desde el Gobierno provincial aseguraron que el acatamiento a la medida de fuerza fue sólo del 10%, mientras que para Suteco alcanzó a 75% en promedio. Igualmente, en Capital se notó un menor impacto respecto a las anteriores dos convocatorias.  El gremio acusó nuevas presiones de parte de la cartera educativa.
      Se cristalizó ayer el tercer paro docente del año convocado por Suteco, y especialmente en las escuelas capitalinas se observó una menor adhesión de parte de los trabajadores del sector, en comparación a las anteriores medidas de fuerza. 
      Como siempre ocurre, el nivel de acatamiento fue distinto de acuerdo a si informaba el Gobierno provincial o el propio sindicato.
      Según el relevamiento realizado por la conducción de Suteco, este paro de 24 horas se hizo sentir con fuerza en toda la provincia y la adhesión a la huelga llegó al 75% en promedio, con mayor contundencia en localidades del interior como Mercedes, Concepción, Itatí y San Miguel. 
      “En capital fue del 60”, reconocieron, y se conoció que el paro repercutió más en escuelas alejadas del microcentro.
      La versión oficial fue sumamente tajante. Para el Gobierno provincial hubo un amplio respaldo docente a la convocatoria al trabajo, y aducieron que la jornada fue prácticamente normal. Llegaron a decir que tan sólo el 10% de los docentes no asistió a los establecimientos educativos. Lo que fue considerado  como una señal de conformidad a la política salarial impulsada desde inicios de año. 
      Más allá del nivel  de acatamiento, desde una concentración realizada ayer en la plaza 25 de Mayo, junto a referentes del sindicato de Luz y Fuerza y el acompañamiento de ATE, Suteco ratificó su demanda de que se modifique el cronograma de blanqueo de los 830 pesos en el salario docente (marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre), de tal manera que de las cinco etapas previstas, se lleve a dos etapas (marzo y en julio). 
      Además volvieron a reclamar un plan de refacción y mantenimiento de edificios escolares con asignación específica de fondos.

      Presiones
      Como ya ocurrió durante la anterior jornada de paro, desde el ministerio de Educación emanaron una resolución que volvió a ser fuertemente rechazada por el sindicato. A través de la misma se fija un plazo de 48 horas para que las autoridades de cada establecimiento eleven al supervisor la “planilla complementaria de novedades laborales” donde se precisará si el docente se plegó o no a la medida de fuerza impulsada por Suteco. 
      “Ante el fracaso de la resolución N° 578 sobre listado de huelguistas, el Ministerio de Educación dedicó las últimas 48 horas a buscar la forma de aplacar la furia desatada desde la casa de gobierno, ya que no logran que los docentes a pesar de los salvajes descuentos no adhieran a las huelgas convocadas por Suteco”, acusó el sindicato.
      Advirtieron sobre la existencia de la Resolución N° 1049, en la que definen plazos de presentación, como así también una circular puntillosa respecto del rol a cumplir por los supervisores, “a quienes se los pretende rebajar a personal dependiente de jefes políticos en lugar de respetarles la categoría de docentes de carrera que, por mérito profesional, les corresponde”, fustigaron desde la comisión directiva de Suteco.
      Fuente: EL LITORAL

      miércoles, 14 de mayo de 2014

      ESTA ES LA RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO SOBRE INSCRIPCIÓN 2015.- RESOLUCION N° 1030/14 DE FECHA 13/5/14



      Colegas Docentes: Leer con atención, la siguiente Resolución: NO ES PRÓRROGA DE LA INSCRIPCIÓN DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS PARA 2015, ES ACEPTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN UNA VEZ QUE HAYAN ENTREGADO LA MISMA, HASTA EL 30 DE MAYO DE 2014.
      De ahí que algunos Directivos, decidan aceptar las inscripciones hasta el 30 de Mayo de 2014, ya es decisión de ellos.
      RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO SOBRE INSCRIPCIÓN 2015.-
      RESOLUCION N° 1030/14 DE FECHA 13/5/14 – (TRANSCRIPCION TEXTUAL)
      MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.-
      VISTO:
      La Resolución de esta Cartera Educativa N° 917 de fecha 29 de abril de 2014; y
      CONSIDERANDO:
      Que por la citada norma que prorroga, hasta el día 15 de mayo de 2014 , la inscripción ordinaria para interinatos y suplencias correspondientes al Periodo Escolar Año 2015 para el primer cargo del escalafón de las Escuelas Comunes, para adolescentes y Adultos, de Jomada Completa, de Educación Especial y demás establecimientos dependientes del Consejo General de Educación, así como también para el primer grado del escalafón de los Establecimientos Educativos dependientes de la Dirección de Nivel Secundario.
      Que a fin de facilitar la gestión administrativa de la documentación que se acompaña a dichos tramites resulta oportuno ampliar los plazos de presentación y recepción de la documentación por parte de los docentes que se inscriban de conformidad al artículo de la norma de referencia.
      Que el presente caso se encuadra dentro de las atribuciones conferidas al Titular de Cartera por el artículo 10° inciso b de la Ley N° 6.233.
      Por ello,
      EL MINISTRO DE EDUCACION RESUELVE:
      ARTÍCULO 1° : AUTORIZAR, hasta el día 30 de mayo de 2014, la presentación de toda la documentación que se acompañe -con la inscripción ordinaria para Interinatos y suplencias correspondiente al Periodo Escolar Año 2015-, para los Docentes dependientes del Consejo General de Educación y de la Dirección de Nivel Secundario, conforme los artículos 1° y 2° de la Resolución N° 917/2014, debiendo las autoridades de cada establecimiento escolar y las Juntas de Clasificación en su caso, recepcionar hasta la citada fecha la documentación presentada.
      ARTÍCULO 2°: NOTIFICAR al Consejo General de Educación, a la Dirección de Educación Secundaria y a las Juntas de Clasificación de los Niveles Primario y Secundario.
      ARTÍCULO 3°: La presente resolución es refrendada por el Secretario General del Ministerio Educación.
      ARTÍCULO 4°: REGISTRAR, comunicar y librar copias a quienes corresponde.
      ORLANDO MACCIO:  MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES. 

      martes, 13 de mayo de 2014

      P. DE LOS LIBRES - “Nos convocaron para mostrarnos el proyecto que pronto va a ser realidad”

      PILAR CAÑAS, DIRECTORA ESCUELA Nº 242

      “Nos convocaron para mostrarnos el proyecto que pronto va a ser realidad”
      (12/05/2014) La directora del establecimiento educativo “General Manuel Belgrano” Nº 242, lo hizo saber el sábado en “El Show de los Impactos”, indicando que en una reunión de último momento, el jefe comunal con autoridades de la provincia convocaron al equipo directivo para mostrarles el proyecto que aseguraron “pronto va a ser realidad”. 



      “Estuvimos presenciando y mirando lo que va a ser la próxima escuela nuestra, las docentes que fueron para acompañarme y yo quedamos muy emocionadas al ver lo que va a ser nuestra nueva escuela 242”, dijo en parte de la charla.
      Las refacciones, según contó serán en una parte, sector del frente, dejarán seis aulas al frente y la segunda parte aulas abajo y en planta alta, en total diez.
      “Por ahí tenemos dudas, dudas normales, no es que desconfiemos o descreemos porque sí, es algo muy serio y tampoco podemos dar a conocer algo que no sabemos, dijo al respecto del tiempo que se tomó para informar a la comunidad tanto educativa como en general.
      Con respecto al traslado al antiguo edificio de la Escuela Secundaria Simeón Payba, comentó que esta semana culminan con las refacciones que debieron realizar para poner en condiciones el lugar que está ubicado detrás del CIPI Nº 1 y a metros del CAPS 1.
       Fuente: TODO LIBRES

      Insisten en que Educación desconoce la medida judicial que habilita la carrera de Historia

      (12/05/2014) Mientras que, en situación irregular por la asignación de horarios y de aulas, 22 alumnos cursan el primer año de la carrera de Historia en el Instituto de Formación Docente “Agustín Gómez”, los docentes insisten en que el ministerio de Educación, desconoce la medida cautelar de la Justicia libreña que habilita el cursado. Hoy estaba previsto ampliar la presentación judicial exponiendo la situación y confirmando el dictado de clases.


      Por otra parte, mientras se resuelven las instancias administrativas para que los docentes y alumnos puedan dar clases con tranquilidad, el Centro de Estudiantes evalúa tomar medidas, entre ellas, preparan un acampe frente al instituto y volverán a Corrientes para obtener una respuesta de las autoridades de Educación.

      La cartera fue notificada el 30 de abril de la medida cautelar que permitía el cursado del primer año de la carrera de Historia, tras el cierre determinado por las autoridades de ese ministerio y que generó la toma del Instituto durante varios días. Hasta ahora, según informan las autoridades del Instituto, no tienen orden de entregar listado de alumnos, de horarios y de clases.

      Además, se realizaron actas a los docentes que dictaban clases, expresándoles que a las tres notas tomadas, harían denuncias por usurpación de aulas. Esto, generó temor en los profesores que se siente perseguidos.
      Fuente: TODO LIBRES