sábado, 5 de abril de 2014

CAPITAL CORRENTINA - Educación intervino el IFD Nº 1 para destrabar el conflicto estudiantil

Para levantar la toma del centro, estudiantes esperaban firmar un acta acuerdo con la nueva autoridad del Instituto de Formación Docente. Anoche asumió la ex rectora de Servicio Social. La cartera educativa abrió sumarios contra la anterior directora, quien denunció un trasfondo político.

El Ministerio de Educación intervino en la conducción del IFD Nº 1 que funciona en la Escuela Normal designando a Matilde Cabrera como rectora normalizadora. La medida busca destrabar el conflicto estudiantil que anoche estaba cerca de una resolución.
La ex rectora del Instituto de Servicio Social asumió anoche como rectora normalizadora del Instituto Superior de Formación Docente (IFD) Nº 1, que funciona en la Escuela Normal “Doctor Juan Pujol”. Reemplazó a la profesora Laura Ruiz, quien hace aproximadamente tres años tiene abierto procesos administrativos con la Dirección General de Educación Superior.
“Queremos dejar en claro que no se trata de un problema personal con la rectora, sino de un problema institucional”, dijo a El Litoral la directora del área del Ministerio de Educación de la Provincia, Susana Nugara. Ruiz, por su parte, expresó ayer por radio Sudamericana que la situación en la institución “tiene un trasfondo político”.
“De existir un problema político, sería de política educativa”, respondió Nugara a las acusaciones. Por su parte, los estudiantes habían expresado a este diario la necesidad de contar con la documentación pertinente para levantar la toma del aula 64 de la planta alta del colegio donde funciona el Centro de Estudiantes.
Al cierre de esta edición los alumnos esperaban firmar un acta de acuerdo con la nueva autoridad, en el que se establecen los puntos que la rectora se comprometerá a cumplir. En un principio se había decidido levantar la toma como un gesto de buena voluntad, aunque debía ser ratificada el lunes a través de una asamblea prevista para las 20.
Así, en el décimo día de toma, la autoridad normalizadora se reunió con docentes, dirigentes estudiantiles, la supervisora y referentes de Educación Superior. Previo a ello, por la mañana el presidente del centro mantuvo un encuentro con el secretario general de la cartera educativa Juan Breard, quien confirmó la actuación del ministerio.
La titular de Educación Superior, por su parte, informó que la rectora del IFD había solicitado su jubilación pero que sin embargo se mantuvo en el cargo tras solicitar un amparo judicial.  Litigio que data del año pasado.
Ayer, en tanto, se abrió un nuevo sumario contra la directiva. Esta vez por la no conformación de la cooperadora voluntaria y por la aplicación de las disposiciones 597 y 598 que permiten flexibilizar el cursado de los estudiantes contemplados en el plan viejo, según confirmó Nugara.
Sucede que, de acuerdo a lo que habían denunciado los alumnos, estos no podían presentarse a rendir exámenes puesto que se les solicitaba las materias correlativas correspondientes al plan nuevo. “Hubo problemas en el área de títulos, con demoras en la entrega, no se conformó el área de investigación ni de capacitaciones”, señaló la directora de Educación Superior respecto de la situación de la institución.
Los alumnos comentaron a este diario que el ingreso de la rectora normalizadora a las oficinas requirió de la intervención de un cerrajero y de custodia policial. Anoche, en tanto, las actividades se realizaron normalmente y este lunes empezarán las clases, tal lo programado en la institución.
Fuente: EL LITORAL

COMUNICADO Junta Clasificación Secundaria Corrientes

COMUNICADO Junta Clasificación Secundaria Corrientes
Acorde a la Resolución 2582/13 (y que la puede descargar de nuestra página web http://juntasec.dyndns.org:5600), esta Junta informa que se está procediendo a la devolución de legajos a docentes, comprendidos desde el Nº 1 y hasta el Nº 38.000.
Dicha devolución se realiza en el marco del Programa de Saneamiento de las Instalaciones Edilicias, propuesta por ésta Junta a las autoridades respectivas, quienes dictaron la normativa antes mencionada.
Se comenzó por el Departamento de Esquina y en la actualidad, se está efectivizando en Capital, en las siguientes escuelas: Escuela Técnica “Juana Manso”; Escuela Técnica “B. Rivadavia”; Colegio Secundario “Pte A. Frondizi”; Escuela Técnica “B. Gral. Pedro Ferré”; Escuela Técnica “Islas Mlavinas”; Escuela Técnica “C. M. de Llano”; CESJA Nº 5; CESJA Nº 8; CESJA Nº 9; Colegio Secundario “M. Belgrano”; Colegio Secundario “J. M. Ponce”; Colegio Secundario “Pte. A. U. Illia”; Colegio Secundario “Eloy Ortega”; Colegio Secundario “Iberá”; Colegio Secundario “B. Gral. Pedro Ferré”; Colegio Secundario “F. J. Quintana”; Colegio Secundario “J. D. Perón” y el Departamento “San Luis del Palmar” completo, siendo entregados en la Escuela Normal “M. M. de Güemes” y la Escuela Técnica “N. Sra. De Itatí”.
Para el caso que se haya inscripto en dos escuelas para Padrón 2013, deberá consultar en que escuela deberá ir a retirar.
Solamente en la Capital se entregará en cada establecimiento, en el resto de los departamentos, se concentrará en un solo establecimiento que informaremos oportunamente.
Para informarse en que escuela deberá retirar, consulte en nuestra página web http://juntasec.dyndns.org:5600 en el menú “Consultas” -> “Retiro Legajos”. Del mismo modo, para solicitar informes o plantear sugerencias lo puede efectuar por este medio o a través dehttp://juntasec.dyndns.org:5600/CORREO/ENVIAR_EMAIL.aspx
Además en dicha página encontrará la Situación de Revista solicitada en la Resolución antes mencionada, en el Anexo I.
Gentileza: Mirian Almirón - AMET 

un 4 de Abril....hace unos años.... UN GUARDAPOLVO NO SE MANCHA CON SANGRE...

 No puedo dejar de recordar que un 4 de Abril se cumplen ya siete años del asesinato de Fuentealba, un Maestro Neuquino delegado gremial, asesinado en el 2007 por un policía cuando participaba de una marcha junto a otros cientos de colegas en reclamo de sus haberes por la falta de respuesta del gobierno de Sobisch, que en circunstancias en que fueran reprimidos, justamente a el le pasa que una granada policial ingresó en el auto que viajaba y lo mató. Distintas organizaciones sindicales y organismos de derechos humanos junto a la viuda del maestro, continúan exigiendo por el avance de la Causa Fuentealba II, para que se realice el juicio y castigo a los responsables intelectuales y políticos, con Sobisch a la cabeza para que se haga justicia y su muerte no quede en el olvido...
Fuentealba era profesor de química, tenía 40 años, estaba casado con Sandra Rodríguez y tenía dos hijas. Su delito fue ser delegado gremial docente y participar en un justo reclamo por aumentos de sueldos que organizó ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén) después de un mes de huelga, sin respuesta oficial del exgobernador Sobisch. Me pregunto yo, cuantos Docentes mas tendrán que morir para que al fin se pueda tomar conciencia y alguna vez se les de el real valor que tienen...?
 — con Suteco Ctera.

miércoles, 2 de abril de 2014

P. de los libres - Escuela nº 242 "Gral. Belgrano" en decadente condiciones Edilicias.

Esta antigua escuela de la ciudad de Paso de los Libres, nº 242 "General Manuel Belgrano", Nivel Primario, se encuentra en pésimas condiciones edilicias.
Cada vez que llueve, se inunda, el personal tiene que correr de un lado a otro, encima con el temor si no se va a desprender un pedazo de techo, un ventilador o una viga.Con todo el peligro que esto implica tanto para alumnos, como para el personal de la institución.
La Dirección y el Personal, estaban esperanzados en un Edificio nuevo, como se lo había prometido el Sr. Gobernador, pero gran desilusión viven hoy, ya que en el día de ayer en los actos públicos que asistió el mismo, No anunció la construcción del mismo.
Así mismo hoy el Intendente municipal, confirmó a un medio radial,  que en conversaciones personales, el Sr. Gobernador, le habría confirmado que se enviaría a personal idóneo (infraestructura)  para evaluar las condiciones y si existe la posibilidad de refacccionar o utilizar algunas partes en condiciones.

Lo cierto es que mientras trascurre el tiempo, las condiciones empeoran, las clases siguen, a pesar de los temores docentes, y la promesa incumplida, por lo menos por el momento continúa....

































Esto es la cocina.



Inundación de patios, aulas cuando llueve

La entrada se convierte en un chiquero, cuando llueve




Escuelas precarias y deterioradas en menos de un mes de actividad

SIGNOS. Episodios fortuitos dan muestras de las necesidades de los establecimientos.

EVIDENCIAS EN VARIOS ESTABLECIMIENTOS

Escuelas precarias y deterioradas en menos de un mes de actividad
02/04/2014 | El ciclo lectivo se inició el 5 de marzo y hasta la actualidad ya se conocieron numerosos episodios desafortunados, como caída de ventiladores, falta de agua y de luz. Desde los gremios insisten en que si no se encara un plan de refacción, continuarán los casos.
En uno de los salones de la escuela N° 10 Remedios de Escalada de San Martín ayer cayó un ventilador, dejando a un alumno herido, sumándose a la lista de episodios que se conoció desde el inicio del ciclo lectivo.
El 5 de marzo comenzaron las clases y en menos de un mes ya son varios los hechos fortuitos que ocurrieron en instituciones educativas de la provincia, que van desde fallas eléctricas, falta de agua, caída de cielorrasos hasta aulas insuficientes, entre otras cuestiones.
La caída del ventilador en un aula de tercer grado ocurrido en el barrio Ferré cuenta con un antecedente, ya que antes se sucedió una situación de igual característica en la escuela 958 Vuelta del Ombú en la ciudad de Gobernador Virasoro el 11 de marzo, cuando un ventilador que se desplomó damnificó a tres niñas de segundo grado.
Otras instituciones deben afrontar el avanzado estado de deterioro que se evidencia en fallas del suministro eléctrico o de agua. Tal como se registró a través de los medios el 15 de marzo en la escuela Manso, situación por la cual se tuvieron que reducir los horarios de dictado.
En los días de lluvia de semanas anteriores fueron repetidas las quejas de directivos acerca de goteras, humedad, entre otras consecuencias de la falta de mantenimiento edilicio.

RECLAMO

El referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco), Gerardo Marturet, en diálogo con EL LIBERTADOR, insistió en que esta situación se viene anticipando desde antes del inicio de clases.
"Si no se realiza un plan de refacción o se designa personal para el mantenimiento, continuarán sucediendo más casos lamentables", sostuvo.
Agregó que "desde fines de 2013 que venimos diciendo que de los 1.300 colegios hay 700 que necesitan arreglos".
El gremialista insistió en que se requiere un proyecto y de fondos que prevean reparación integral de colegios.

Respuesta tras la tragedia

Tras la caída de un ventilador de techo en la escuela Nº 10 Remedios de Escalada de San Martín del barrio Ferré, la Dirección de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia intervino tratando de dar respuesta y asistir a los directivos.
Atento a la revisión realizada al establecimiento, se pudo observar que el desprendimiento del ventilador de techo fue debido a la fatiga del material que lo sujeta.
En menos de un mes es el segundo caso en que se desprende un artefacto eléctrico dentro de un aula con alumnos, aunque es la primera vez que se conoce la respuesta inmediata.
Fuente: EL LIBERTADOR

Junta de Clasificación Secundaria de Corrientes, informa....

Colegas docentes, se informa que ya comenzó la inscripción ordinaria para cubrir interinatos y suplencias, definido por el Decreto 160/13, que determina del 1 al 30 de abril.
En la Resolución Ministerial Nº 2582/13, determina que documentaciones se debe presentar.
El Decreto 797/12, es el que se utilizará para valorar el padrón 2015, y en el está definidos los requisitos de cada documentación a presentar por el docente.
Estas normativas están en la página web http://juntasec.dyndns.org:5600y además, encontrará la Declaración Jurada para dicha inscripción.
Colegas, deberán consultar en las escuelas que deseen inscribirse, el nombre exacto de cada espacio curricular y/o cargos que Ud. aspire.

Enlace del lado derecho de la Página principal de este Blog....
Saludos........

martes, 1 de abril de 2014

PASO DE LOS LIBRES- Inauguración de la Primera Etapa del Edificio del Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi

Cumpliendo sus 48 años... de espera, ha llegado el momento... el Colegio Secundario Pte. Arturo Frondizi, tendrá su edificio propio. Esta prestigiosa institución funciona en el Edificio de la Escuela Primaria Gral. San Martín nº 93 desde la misma fecha de su creación el 06 de Abril de 1966.
Cabe destacar que en ella funcionan tres turnos, mañana, tarde y noche, también Planes como FINESS, TEP, CONECTAR IGUALDAD, actividades extraescolares como el CAJ, y el Anexo de Secundaria en Barrio Quinta Sección Ombucito, pasando más de 1.200 alumnos.
Por ello las autoridades del Establecimiento, hacen llegar a toda la ciudadanía de Paso de los Libres la siguiente invitación:

LA RECTORIA, del Colegio Secundario Presidente Arturo Frondizi, invita a toda la Comunidad Educativa al Acto Inaugural de la Primera Etapa de nuestro Edificio, sitio en calle Isler al 800, hoy 01 de Abril de 2014 a las 17 hs. 

Los esperamos a todos: Alumnos, Docentes, Padres, Ex alumnos, Docentes Jubilados, Administrativos, Vecinos, Autoridades y/o representantes de otras escuelas...todos, todos, todos, sean Bienvenidos !!!!!


La segunda Etapa, han informados las autoridades Municipales que se estaría entregando para el mes de Julio/14.
¡FELICITACIONES COMUNIDAD EDUCATIVA!

Canteros con el titular del INET “La educación técnica es indispensable para la inserción laboral”


El vicegobernador Gustavo Canteros coincidió hoy con el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi, en la necesidad de reconvertir establecimientos educativos convencionales en escuelas técnicas a fin de “mejorar las posibilidades de inserción laboral de nuestros jóvenes”. 
Canteros y Aragundi coincidieron en una definición de fondo: “Si hay un medio educativo idóneo para integrar a los jóvenes al mundo del trabajo es la escuela técnica”. Con esa consigna, definieron apoyar las acciones que en tal sentido encare el Ejecutivo provincial.
“Partiendo de esa premisa básica, nuestra meta es fortalecer la educación pública y combinarla con la enseñanza de oficios y profesiones a través de tecnicaturas que se amolden a las necesidades de fuerza laboral que exista en la provincia”, puntualizó el vicegobernador.
Apoyaron esa moción el director de Educación Técnica de la provincia, Jorge Aramendi, así como el coordinador de esa misma área en el Ministerio de Educación, ingeniero Sampayo, quienes acompañaron a Aragundi en su encuentro con el segundo de a bordo del Gobierno provincial.
El funcionario nacional se mostró “gratamente sorprendido” por “la importancia que tiene en Corrientes la enseñanza técnica” y agradeció a Canteros por “asumir el compromiso de un respaldo institucional indispensable para hacer realidad nuestro objetivo, que es fortalecer la formación de técnicos capaces de proporcionar mano de obra idónea allí donde una industria lo necesite”.
El vicegobernador recordó que “somos potencia forestal, tenemos el mejor arroz y vamos camino a la industrialización de esos productos por excelencia de Corrientes. Tenemos que estar preparados con nuestros jóvenes capacitados en todas las tecnicaturas que demanden estos rubros productivos”.
Fuente: SOBRE TABLAS

Marturet: SUTECo pedirá que la diferencia de 174 pesos de aumento se pague inmediatamente

“Nosotros estamos pidiendo que se pague a través de una planilla suplementaria” la diferencia surgida ante el acuerdo alcanzado en las paritarias nacionales docentes. sostuvo , Gerardo Marturet, referente de SUTECo,  a la vez que comentó  que “también estamos pidiendo la devolución de los 250 pesos del Incentivo Docente retenidos ilegalmente y por supuesto los días de paro del 5 y 6 de marzo también descontados ilegalmente”. Consideró que “lo más importante es tener en cuenta que en la paritaria nacional de tres cuotas previstas se establecieron solo en dos…por lo tanto, la exigencia en la Provincia,  es que de  las cinco cuotas fijadas , están queden también en solo en dos cuotas”.
“Se estableció un acuerdo nacional en el marco de las paritarias…la lucha está dando frutos positivos en tal sentido. Desde el mes de marzo y hasta el mes de julio el piso nacional será de 4000 pesos y a partir de agosto y hasta diciembre de 4.400 pesos, lo que hace un total de aumento del 29 % de recomposición respecto del piso nacional 2013 que fue de 3416 pesos”, explicó Marturet.
Marturet: SUTECo pedirá que la diferencia de 174 pesos de aumento se pague inmediatamente
 
En este sentido agregó que” sería en esta primer etapa un aumento de 590 pesos, lo que vendría a ser lo que denominamos el equivalente al Fondo Compensador que son fondos enviados por la nación al bolsillo del docente correntinos”
Consultado sobre qué pasará en Corrientes donde la provincia adelantó 400 pesos por este concepto, Marturet afirmó que “174 pesos es la diferencia que la provincia deberá abonar en forma inmediata porque corresponde a los haberes del mes de marzo y su nuevo piso nacional. Vale recordar que siempre la Nación le remite estos fondos frescos  directamente para que se pague a cada docente correntino”.
“Nosotros estamos pidiendo que se pague esto a través de una planilla suplementaria” sostuvo el sindicalista docente, a la vez que comentó  que “también tamos pidiendo la devolución de los 250 pesos del  Incentivo Docente retenidos ilegalmente y por supuesto los días de paro del 5 y 6 de marzo también descontados ilegalmente”.
Considero que “lo más importante es tener en cuenta es que en la paritaria nacional de tres cuotas previstas se establecieron solo dos…por lo tanto, la exigencia en la Provincia,  es que las cinco cuotas  fijadas a nivel provincial de lo que se denomina el blanqueo,  se establezcan efectivamente también en dos cuotas. Nos parece lógico, justo y razonable”.
Sobre si SUTECO conversará con los otros gremios docentes sobre medidas a adoptar, Marturet expresó que “Nosotros estamos desde el mes de marzo en un plan de acción aprobado por el congreso de SUTECO…si hay acompañamiento acá mejor… si no lo hay seguimos adelante. Está demostrado que la base docente aquí tiene un fuerte compromiso con la recuperación de su salario y el poder adquisitivo”.
Fuente: RADIO DOS

UNNE - Alumnos de UNNE inician movilidad académica a países de Latinoamérica

31/03/2014 10:40hs -
Más de 30 estudiantes de todas las unidades académicas de la UNNE iniciaron su movilidad académica a universidades de Paraguay, Bolivia, Brasil, México, Colombia, Uruguay y Chile. A su vez, UNNE recibirá igual cantidad de estudiantes de las universidades extranjeras.
Alumnos de UNNE inician movilidad académica a países de Latinoamérica
Las movilidades se concretan en este primer semestre de 2014 y corresponden a tres programas de intercambio estudiantil en los que participa la UNNE que son JIMA (Jovenes de Intercambio México Argentina), MACA (Movilidad Académica Colombia Argentina) y ESCALA Estudiantil.
Son en total 31 los alumnos seleccionados para concretar movilidades, y que en su mayoría ya están en las universidades de destino, en tanto las facultades de la UNNE ya empezaron a recibir a los estudiantes de otros países que eligieron a la Universidad Nacional del Nordeste para cursar un semestre de sus carreras de grado.
Desde el Área de Cooperación Internacional, de la Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, a cargo del Arq. Gustavo Tripaldi, destacaron la cantidad de plazas a las que accede la UNNE, así como el interés entre los estudiantes por los planes de movilidad lo cual respalda los lineamientos institucionales de fortalecer la cooperación internacional en la educación superior.
Explicaron que los cupos de movilidades se distribuyen en forma equitativa entre las distintas facultades e institutos de la UNNE, y los alumnos son seleccionados de acuerdo al mérito académico. Asimismo, en todos los programas se asume el compromiso de reconocimiento de las materias cursadas por los alumnos en el extranjero.
Los Programas. En el marco del Programa JIMA (Jóvenes de Intercambio México-Argentina) los estudiantes desarrollarán su movilidad académica durante el primer semestre del año 2014, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez, y Universidad de Guadalajara.
De esas universidades se recibieron estudiantes en la UNNE.
En el caso del Programa MACA (Movilidad Académica Colombia- Argentina) los estudiantes que participarán en intercambios con la Universidad de Nariño y la Universidad del Sinú, universidades que envían también alumnos a la UNNE.
La mayor cantidad de movilidades internacionales se realizará en el marco del Programa ESCALA Estudiantil, de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que integra la UNNE.
Por ese programa 26 alumnos de las distintas unidades académicas de la UNNE fueron seleccionados para movilidades en Paraguay, Bolivia, Brasil, Uruguay y Chile.
Más específicamente los seleccionados del Programa ESACALA tendrán como universidades de destino la Universidad Federal de Minas Gerais, Universidad Federal de Paraná, Universidad Estadual Paulista, Universidad Federal de Goiás, Universidad
Estadual de Campinas, Universidad de São Paulo, Universidad Federal de Santa Catarina, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Universidad Federal de Santa Maria, en Brasil; y la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca de Bolivia.
También la Universidad Nacional de Itapúa, Universidad Nacional de Asunción (UNA) y Universidad Nacional del Este, en Paraguay, la Universidad de Playa Ancha de Chile y la Universidad Nacional de la República de Uruguay.
Desde el área de Cooperación Internacional sostuvieron la importancia de mantener en la UNNE un elevado número de intercambio por favorecer nuevas oportunidades en la formación de los estudiantes.
Destacaron además que la gestión de dicho número de movilidades se logra con eficiencia a través de la importante articulación con los Responsables de la Red de Cooperación Internacional de la UNNE, con representantes de todas las unidades académicas de la UNNE, en pos del cumplimiento de los numerosos convenios y programas de movilidad estudiantil en que participa la UNNE, que incluye también la responsabilidad de recibir anualmente gran cantidad de alumnos extranjeros.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

SUTECO - 31/03/14 - Gremios docentes formalizarán hoy la denuncia por descuentos a Educación

La preocupación de los do­centes no es menor y se justi­fica claramente al conocer los montos descontados, las po­das van desde los $150 hasta los $550 en algunos casos in­cluso treparon a los $700. En este sentido, señalan que un primer relevamien­to indica que son cerca de 10 mil docentes que fueron afectados por esta disposi­ción de la cartera educativa. Hay que recordar que el Gobierno ya había adver­tido que descontaría por los dos días de paro -en el inicio del ciclo lectivo.

Mientras que analizan posibles acciones, los sin­dicatos esperan ser con­vocados por el Ministerio de Educación con más problemas que resolver. “Esperamos ser convocados, y vamos a pedir como pri­mer punto la devolución de los días descontados y que paren de descontar”, señaló el referente sindical de Sute­co, Fernando Ramírez.
Es importante resaltar que la medida del Gobierno se relaciona con los paros realizados en marzo.
Hoy es un día clave, ya que desde Suteco se aguar­da la respuesta por parte del Ministerio de Educación- a la nota enviada el viernes pasado, en donde se solici­taba el reintegro de las su­mas descontadas. 
Fuente: CORRIENTES HOY

Docentes destacan acuerdo en paritaria nacional y renuevan reclamos al Gobierno provincial

El acuerdo alcanzado ayer entre el sindicalismo docente y el Gobierno nacional, fue celebrado por el gremialismo correntino. “Es muy importante”, aseguró el referente de Suteco, Gerardo Marturet y explicó que el acuerdo de un aumento del 27%, que eleva el piso desde marzo a 4 mil pesos y desde agosto a 4.400, “tiene un impacto directo sobre los docentes de 8 provincias -entre ellas Corrientes- que reciben el Fondo Compensador”. 
Según dijo Marturet, “el Fondo será ahora de $584 a agosto y de $984 a diciembre”. 
En tanto, desde Suteco destacan que el incremento se abone en dos cuotas. Ello, incluso, impulsa un nuevo pedido al Gobierno provincial. “Ya que se acordó así con Nación, confiamos en que también el blanqueo -estipulado con Provincia- se haga en dos cuotas y no en cinco”, señaló Marturet y adelantó que hoy presentarán el pedido formal en el Ministerio de Educación. 
Ayer, en tanto, formalizaron el rechazo a la Resolución Nº578, porque dispone “descuentos ilegales”. 
Fuente: EL LITORAL

lunes, 31 de marzo de 2014

SUTECO, informa: Modelo de nota - PARA SOLICITAR REINTEGRO DE DESCUENTOS ILEGALES

SOLICITA REINTEGRO DE DESCUENTOS ILEGALES
(INCENTIVO Y PARO DOCENTE)
………………………………, 31 de marzo de 2014.-
A SR/A DIRECTOR/A Ó RECTOR/A DE/DEL
ESCUELA/COLEGIO…………………………
PROF…………………………………………
SU DESPACHO
Quien suscribe; …………………………………………,
DNI …………………………; docente del establecimiento educativo bajo su dirección, por derecho propio, me dirijo a Ud y por su intermedio a las autoridades superiores con la finalidad de manifestar:
Que, vengo por este acto, a exigir el inmediato reintegro de los descuentos ilegales practicados en la liquidación de mis haberes del mes de marzo 2014, a saber, “Incentivo Docente” y “Paro de los días 5 y 6 de marzo/14” y conforme a las consideraciones que detallo seguidamente.-
Que, el INCENTIVO DOCENTE es un monto salarial de $ 255 financiado íntegramente por el estado nacional y fue establecido oportunamente en el marco de la Paritaria Nacional, la que en ningún momento dejó sin efecto tal asignación. Mal puede entonces el gobierno provincial apropiarse indebidamente de la cuota-parte que fue destinada exclusivamente a mis haberes del mencionado mes de marzo/14.-
Que, el PARO DOCENTE está establecido como un derecho en el Art. 6° de la Ley 3723 –Estatuto del Docente- y, tal enunciado en la ley, nunca fue reglamentado por la vía pertinente de un decreto por el Poder Ejecutivo Provincial.
Que, sin embargo, sorpresivamente, aparece dictada la Resolución N° 578/14 del Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la cual se obliga a los Directores / Rectores de las Escuelas y Colegios de la Provincia a entregar informes detallados de la situación de revista de las personas que realizamos medidas de fuerza ó paros, lo que resulta totalmente improcedente e ilegal ya que la Resolución Ministerial carece de jerarquía constitucional para reglamentar el derecho huelga.-
Que, so pena de iniciar acciones de carácter judicial, debe procederse a la devolución inmediata de los descuentos practicados en mis haberes de marzo/14 en concepto de “PARO DOCENTE”
Por todo lo expuesto y adjuntando fotocopia simple de mi recibo de haberes del mes de marzo/14, donde constan los descuentos antes mencionados, peticiono el inmediato reintegro de los mismos.-
Atentamente.-
Fuente: SUTECO 


SUTECO, informa....CERRÓ LA PARITARIA NACIONAL.-

PISO SALARIAL SERÁ DE $ 4.000 DESDE MARZO A JULIO Y DE $ 4.400 DESDE AGOSTO A DICIEMBRE.-
EL FONDO COMPENSADOR MENSUAL SERÁ DE
$ 584 DESDE MARZO Y DE $ 984 DESDE AGOSTO.-
SUTECO informa que la Paritaria Nacional cerró con un importante acuerdo salarial que tiene impacto directo en el bolsillo de los docentes correntinos.-
El mencionado acuerdo establece el nuevo piso salarial en 4.000 pesos desde marzo hasta julio/14 y en 4.400 pesos desde agosto en adelante.-
Esto significa que el monto denominado Fondo Compensador ó “Art. 9º Ley Financiamiento” que se abona por Cargo, por 15 Horas de Secundaria y 12 Horas de Superior será de 584 pesos mensuales a partir de marzo y de 984 pesos a partir de agosto/14.-
Por lo tanto, teniendo en cuenta que la provincia ya abonó a cuenta de este fondo un monto de 410 pesos, ahora deberá liquidar inmediatamente la diferencia de 174 pesos por Cargo.-
Por otra parte y teniendo en cuenta que a nivel nacional se fijó una recomposición en dos tramos, SUTECO exigirá al gobierno provincial una actitud similar, reduciendo los cinco tramos de blanqueo propuestos a solo dos tramos.-
La continuidad del plan de lucha provincial de SUTECO continuará conforme a lo que resuelva sus cuerpos orgánicos que se reunirán entre el jueves y viernes de la presente semana.-
Ctes, 31 de marzo de 2014.-
JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA

domingo, 30 de marzo de 2014

CIN - Acuerdos para implementar Plan de Formación Permanente

Las autoridades integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunieron en la ciudad de Mendoza en el marco de la primera jornada del 71º Plenario de Rectores, para establecer diversos acuerdos relacionados a la gestión universitaria pública en Argentina.




De esta reunión participa el rector de la UNNE, ingeniero Eduardo E. del Valle. En la apertura el presidente del Consejo y rector de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), casa de estudios anfitriona, Ing. Arturo Somoza, dio la bienvenida a sus pares y agradeció la confianza y el apoyo en su gestión. “Hoy podemos consolidar un espíritu más federal del CIN. El soporte que está significando nuestra nueva estructura lo permite. Por eso, podemos decir que hemos tenido logros muy significativos en este periodo. Es solo un ejemplo pero logramos de manera general un convenio colectivo de trabajo para el sector docente del sistema universitario argentino con vigencia a nivel nacional”, celebró.

Acuerdos. El Plenario de Rectores aprobó una serie de convenios de interés interuniversitario con distintos organismos. Entre ellos, se destacó el firmado con el Ministerio de Educación para llevar a cabo acciones y procesos de articulación, cooperación y asistencia necesarios para la implementación y desarrollo del Plan Nacional de Formación Permanente en las instituciones escolares y sus docentes de los distintos niveles y modalidades con dependencia de las instituciones universitarias nacionales.
Luego, el Plenario acordó recomendar la designación del Ing. Arturo Somoza, rector de la UNCuyo, y del Dr. René Nicoletti, vicerrector de la Universidad Nacional de La Matanza, como representantes ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), según lo establecido en el artículo 47° de la Ley N° 24521 de Educación Superior (LES).
Por último, en relación con la Comisión de Asuntos Académicos, el Plenario aprobó que resulta pertinente promover el ingreso de los títulos de Ingeniería Mecatrónica y Ferroviaria a la nómina de carreras contempladas en el artículo 43º de la LES.

Apertura. La sesión se inauguró con la participación del gobernador de Mendoza, Dr. Francisco Pérez, quien describió distintas actividades de articulación entre su área y la UNCuyo. “La universidad pública de Argentina representa grandes pactos sociales, acuerdos entre ciudadanos unidos por las fuerzas del conocimiento. A través de este pacto intergeneracional, en el que todos con nuestros impuestos contribuimos a que algunos puedan estudiar, se construye la ´patria grande´. Por eso, llegó el momento de preguntarnos qué hacemos los graduados de las universidades para devolverle a nuestra nación la oportunidad que nos brindó”, señaló.

Luego, el secretario de Políticas Universitarias, Dr. Ing. Aldo Caballero, destacó: “El sistema universitario es una de las columnas en las que se apoya el proyecto nacional. Las políticas universitarias, entonces, hace un tiempo que se vienen articulando junto al CIN, porque consideramos que es impensable un país desarrollado, integrado, sin un sistema universitario fuerte y distribuido territorialmente. La concepción de la educación superior como derecho, como bien social, hace que tengamos que hacer el esfuerzo para que hasta el último argentino que quiera estudiar pueda hacerlo”.

Por su parte, en su exposición ante el Plenario, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Ing. Omar Vicente Judis, proyectó: “Apuntamos a generar una educación formal en el tema ambiental. Creo que es una gran deuda que tiene la educación pública, más a allá de especializaciones sino encarada en forma transversal. Es el gran desafío a futuro para el desarrollo. 

Tenemos la responsabilidad, como formadores, de formar agentes para el cambio y apostar a un desarrollo ambiental sustentable”.
Asimismo, el coordinador de la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN), Mg. Carlos Gazzera, realizó una exposición en la que presentó un informe del año anterior y el plan de acción 2014 para la red y la Librería Universitaria Argentina (LUA), emprendimiento del CIN de reciente creación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL

Calculan que son más de 10 mil los afectados por la poda salarial de marzo

El viernes el Suteco envió una nota al ministro Orlando Macció para el reintegro. Mañana harán lo propio maestros de inicial y primaria.
 
El pasado viernes el Sute­co terminó de recibir los re­clamos por descuentos sa­lariales a docentes, además de los dos días de huelga, 5 y 6 de marzo, incluido el In­centivo Docente.
El referente gremial del sindicato y representante nacional en la Ctera, Ge­rardo Marturet, calculó en más de diez mil educadores los que se encontraron con mucho menos dinero en sus cuentas sueldo cuando fue­ron a retirar los haberes de este mes.
“Nuestro relevamiento nos dio por encima de diez mil docentes porque afectó a todos los de niveles ini­cial y primaria. A los de se­cundaria y superior no los afectó”, explicó a NORTE de Corrientes el dirigente sindical e insistió en que la administración provincial se extralimitó en llevar los descuentos al ítem de In­centivo Docente.
Se debe a que se trata de fondos provenientes de la Nación que son girados a las provincias todos los meses, así establecido en una ley sancionada por el Congreso a inicios de la década pasa­da.
Para fines de esta sema­na, el Suteco con su Mesa Ejecutiva volverá a reunir­se después de haber cum­plido todos los pasos ad­ministrativos que hacen al reclamo por la poda en los sueldos.
Con respecto a si hubo respuesta desde la cartera educativa tras la nota envia­da el viernes, dijo: “Estamos a la espera de una respuesta pero no somos optimistas lamentablemente en ese sentido.
Pero además de los des­cuentos, lo que nosotros como sindicato plantea­mos va más allá de esta situación que es coyuntu­ral, lo que le planteamos al Gobierno provincial es la reapertura de la discusión salarial que unilateralmen­te la cerró con un acuerdo que además después no cumplió”.
El acuerdo al que aludió fue el convenio rubrica­do entre los ministerios de Hacienda y Educación con cinco sindicatos docentes, menos el Suteco. La admi­nistración dirigida por el gobernador Ricardo Colom­bi (UCR) prometió blanquear $830 durante el año en cinco cuotas. El sindicato que in­tegra Marturet pidió que las entregas de diciembre y noviembre se adelanten, a lo que funcionarios de las carteras mencionadas no accedieron.
Cada cuota blanqueará al salario básico de los edu­cadores unos $130 más un 15% utilizando el llamado nomenclador. Un complejo sistema interno que rige los escalafones y antigüedad docente.
Sin embargo, las podas tanto por los dos días de huelga a comienzos de mes como el del Incentivo Do­cente, eclipsaron los incre­mentos. En algunos casos rozaron los mil pesos por maestro.
Desde mañana cada edu­cador deberá completar el formulario para efectivizar el reclamo y aguardar a que el directivo de su estableci­miento envíe esas notas a la cartera educativa. Un ante­cedente cercano con el In­centivo Docente ocurrió en marzo de 2013 y durante los dos últimos años de gestión de Arturo Colombi (UCR) entre 2007 y 2009.
Los sindicatos interpre­tan esas medidas como pre­sión para evitar adhesiones a huelgas.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

PROV. DE BS.AS. - En qué consiste la oferta salarial que convenció a los docentes

Si bien no es sobre nuestra provincia de Corrientes, lo publico para que puedan informarse lo que se han logrado, por mantenerse firmes en la lucha y en la protesta, durante 17 días....y unidos!!! Andrea Amadeo.

CONFLICTO DOCENTE 
En qué consiste la oferta salarial que convenció a los docentes

29/03/2014 20:51hs -
Los gremios bonaerenses accedieron hoy a regresar a las aulas el lunes luego de 17 días de paro. Tras reiterados fracasos, el gobierno de Scioli logró destrabar el conflicto con la propuesta que presentó el viernes.
En qué consiste la oferta salarial que convenció a los docentes
Durante tres semanas la negociación estuvo trabada, con posiciones que parecían irreconciliables. Gremios y autoridades no daban el brazo a torcer. Los días pasaban con las aulas vacías, al punto que intervino la Justicia. Pero ni la orden de un juez hizo que se levantara el conflicto.
¿Qué lo logró? Tras los intentos fallidos en las reuniones que encabezaron la directora de la cartera educativa bonaerense, Nora De Lucía, y su par de Trabajo, Oscar Cuartango, el gobernador Daniel Scioli encomendó a su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, que tome el mando del diálogo. Pero además de un cambio de negociador, también cedió ante los reclamos.
La Provincia planteó en la última reunión una suba promedio de 30,9%. Para el sueldo inicial ésta trepa a 38,71%, lo que lleva el salario mínimo a $5.000 en agosto, cuando se cobre la segunda cuota. Con 17 años de antigüedad, el mismo maestro de grado quedará en $6123.
Apenas inferior (36,19%) es el incremento que logra el preceptor, que pasa de cobrar $3367 a $4585, mientras que un profesor con 20 módulos percibirá $7394 cuando antes la cifra era de $5450 (diferencia de 35,66 %).
Para el cargo de director, con siete años de antigüedad, el aumento irá de $6731 pesos a $8774 30,3 (30,3%); con 17 años, alcanzará los $10.531.
En el caso de un secretario con cinco años de antigüedad, cobrará en agosto $6160,31; hoy su sueldo es de $4725,18.
Además de la oferta netamente salarial, el gobierno bonaerense se comprometió a no descontar los días de paro, aunque sí buscará que se recuperen. También se estableció "norma de afectación específica del fondo de financiamiento educativo para la escuela pública sorteando la burocracia", precisó hoy el titular de Suteba, Roberto Baradel.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA.

Ate, Suteco y Selco formarán un frente en común para hacer reclamos laborales

Dirigente de tres sindicatos, estatales, docentes y legislativos, concretaron una reunión el viernes pasado donde acordaron formar un frente para realizar sus reclamos laborales. Se trata de los gremios, Ate (Asociación Trabajadores del Estado), Suteco (Sindicato Único de Trabajadores de la Eduación) y Selco (Sindicato de Empleados Legislativos). Según informaron fuentes fidedignas a ANP, de la reunión participaron los tres secretarios generales de dichas asociaciones, Feliciano “Chano” Romero, Fernando Ramírez y Ramón “Tincho” Meza, respectivamente. Este lunes habría un segundo encuentro.

Los tres ejes en que unificarán sus reclamos son: activación y puesta en marcha del Convenio Colectivo de Trabajo; situación edilicia en escuelas y dependencias públicas y normalización de los entes autárquicos más importantes, IOSCOR e IPS. 
En la reunión de este lunes se tratarían específicamente las estrategias de protesta y las alianzas con posibles con otros gremios.
Asimismo, uno de los dirigentes quién dialogó con este medio, anticipó que buscarán instalar en la agenda de temas el “no a la precarización laboral y pase a planta de todo el personal; la vuelta a concurso y el respeto por la escala laboral y mejoras para las políticas de salubridad e higiene en el trabajo”, y demás.
Según trascendió, lo que suscitó el acuerdo entre los sindicatos es el “hartazgo” de la política de choque permanente que implementa el Gobierno Provincial con los gremios que no le son afines. 
Así también apuntan contra la unilateralidad en las decisiones relacionadas a los sueldos y los bajos salarios, la falta de inversión en infraestructura, entre otros.
Fuente: CORRIENTES HOY

Desde el FPV insisten en una ley provincial de Educación

La diputada provincial Alicia Locatelli volvió a presentar el proyecto de Ley de Educación luego de que la Cámara baja lo enviara a archivo. “Necesitamos el mayor apoyo posible de todos los sectores para que Corrientes tenga una ley de Educación, útil, dinámica y moderna acorde a los tiempos que corren” pidió la legisladora.

También anunció que buscarán seguir fomentando los foros de debates en toda la provincia para que todos los ciudadanos puedan participar en la creación de la norma.
El proyecto ingresó la semana pasada en Diputados y pasó a Comisión. Respecto a su tratamiento, Locatelli aseveró, “tenemos buenas expectativas, sabemos que hay un nuevo cuerpo de legisladores y mayor diversidad de fuerzas en ambas Cámaras por lo que esperamos lograr el consenso adecuado para aprobar la ley cuanto antes”. Asimismo insto al Ejecutivo a apoyar la propuesta en pos de “optimizar el sistema educativo de Corrientes”.
Esta compleja normativa que tiene nada más y nada menos que 164 artículos, 11 títulos y 13 disposiciones transitorias y complementarias, ya había sido debatido en varios foros provinciales con la participación de los distintos sectores involucrados, directivos escolares (públicos y privados), abogados, sindicatos docentes y otros. La nueva Ley de Educación hace énfasis en “la ampliación de las posibilidades ofrecidas a todas las personas, en cualquier momento de la vida, cualquiera sea la edad, origen social, educación anterior y experiencia; propiciando la plena autonomía y coherente con el desarrollo regional”.
Además esta ley considera que la educación abarca el conjunto de procesos formativos que se desarrollan en todos los ámbitos sociales de la provincia, desde los cuales se produce, intercambia, transmite y adquiere cultura: en las instituciones de enseñanza y aprendizaje, en los movimientos e instituciones de la sociedad civil, en el trabajo, en las actividades productivas y culturales y en los medios de comunicación. 
También se considera que “los profundos cambios científico-tecnológicos de nuestro tiempo, que han abierto espacios de enorme potencia educativa, deben ser tenidos en cuenta en el marco de los principios y regulaciones generales de la Ley Provincial de Educación”.
Esta normativa propiciada primero por el ahora diputado nacional Carlos Rubín y ahora por Alicia Locatelli también establece que la educación inicial, entre los 45 días y los tres años se delega a los municipios, con la financiación proporcional a su aporte a la financiación educativa en la legislación nacional o provincial respectiva; entre otros cambios más que importantes para el ámbito estudiantil de la provincia. 
Fuente: EL LITORAL

CAPITAL -Toma del IFD Nº 1: la incertidumbre también se traslada a la realización de residencias en el actual ciclo lectivo

Continúa el conflicto en el IFD Nº1 que funciona en las instalaciones de la Escuela Normal. Un grupo de alumnos del Centro de Estudiantes mantienen la toma del aula 64 del edificio, solicitando se apliquen las disposiciones 597 y 598 del Ministerio de Educación en la institución, así como el establecimiento propio y la conformación de una cooperadora voluntaria. Ahora se suma un nuevo pedido, la participación de los representantes de los alumnos en la Comisión Directiva, tal como lo indican las normativas vigentes.
Sucede que en la noche del viernes se reunieron representantes del Centro de Estudiantes con la Comisión Directiva en un encuentro extraordinario que se extendió por al menos unos 20 minutos, según indicaron a este diario. Allí se informó que se aplicarán las disposiciones del ministerio que permiten la flexibilización del cursado y para rendir materias sin equivalencias a los estudiantes del plan viejo. Sin embargo, según explicaron desde el centro, no se han brindado detalles sobre la metodología de aplicación y sus alcances.
En las siete carreras de formación docente, unos 1.500 estudiantes, de acuerdo a los cálculos efectuados, están afectados por la no aplicación de las resoluciones. También replicaría en el sistema de residencias. Sólo en el Profesorado de Historia, estarían afectados unos 450 futuros docentes.
“Aún no se sabe cómo serán las prácticas. Las clases comienzan el próximo 7 de abril y no hay ninguna definición”, señaló a El Litoral uno de los representantes del Centro de Estudiantes.
Otro de los puntos que preocupa es que durante el cónclave se les comunicó la modificación del reglamento del funcionamiento interno de la Comisión Directiva que “restringe la participación de los representantes estudiantiles, yendo en contra de las normativas vigentes”, según expresaron.
Tampoco se ha evaluado la conformación de una cooperadora con colaboraciones voluntarias. “Tenemos el problema de los aranceles que se abonan cada año”, indicó el referente estudiantil. Mientras tanto, continúa una guardia en el centro y para este lunes se prevé llevar a cabo una Asamblea Estudiantil, a las 20, para informar sobre la situación al alumnado. Para el martes, en tanto, está programada una marcha hasta el Ministerio de Educación de la Provincia.
Fuente: EL LITORAL