jueves, 9 de mayo de 2013

Docentes avanzan en polémico paro.

El Suteco y educadores privados reclaman por descuentos masivos y por el cobro del impuesto a las ganancias. Habrá movilización frente a Hacienda.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), y el Sindicato Argentino de Docentes Provinciales (Sadop), emprenderán hoy un paro de actividades en reclamo a los descuentos masivos impulsados tras los paros que se concretaron hace 15 días aproximadamente y por el descuento impositivo a las ganancias.
Los descuentos, seriamente cuestionados por trabajadores que no se habian plegado a la huelga docente, fue objeto de cuestionamientos, volvió a tener ayer un pase de factura por parte del gobernador Ricardo Colombi a directivos de escuelas, por no haber enviado las planillas con las nóminas de faltas y los gremios convocantes, por no criticar el impuesto a las ganancias impulsado desde el Gobierno nacional.
"Si los directivos de escuelas hubieran enviado las planillas en tiempo y forma, no hubiera habido mayores problemas", dijo el mandatario sobre la responsabilidad escolar, al tiempo que agregó sobre los sindicalistas K: "acá hacen paro, pero cuando van a Buenos Aires se arrodillan".
En tanto, el ministro de Educacion, Orlando Macció confirmó que se estarán devolviendo los días descontados para aquellos que no hicieron paro entre hoy y mañana.
VARIADO
El descuento conceptualizado en el cobro de impuesto a las ganancias tampoco quedó exceptuado de la polemica.
"Me llama la atención esta medida de fuerza, consideramos que es un paro innecesario, por lo que leí, el motivo es por el impuesto a las ganancias y nosotros tenemos que hacer las retenciones por la Ley. Al fin y al cabo es un impuesto nacional al que no adherimos", dijo.
Entre algunos de los items que blandió el Suteco para avanzar con el paro se añaden: la estabilidad laboral de los docentes de nivel superior y el plan de refacción y mantenimiento de los edificios escolares.
Docentes avanzan en polémico paro
Fuente: EL LIBERTADOR  

Gobierno lanzó un nuevo sistema de evaluación para escuelas.

Se trata de un método "no punitivo" para calificar colegios de los tres niveles. No tendrá como objetivo sancionar ni culpabilizar "sino colaborar para que los chicos aprendan más y mejor".
Gobierno lanzó un nuevo sistema de evaluación para escuelasEl Ministerio de Educación lanzó un nuevo sistema de evaluación para escuelas de los tres niveles, que tendrá como objetivo "colaborar para que los chicos aprendan más y mejor".

"No se busca culpabilizar o sancionar ni se tiene como meta la competividad entre escuelas, sino lo colaborativo en función de lograr que todos los chicos aprendan más y mejor" señaló el ministro Alberto Sileoni. (Ministro de Educ. de la Nación)
El Plan, que comenzará a mitad de año, "permitirá obtener una información cuanti-cualitativa para el seguimiento de las políticas educativas a nivel del sistema, las instituciones y las aulas".
"Creemos que el rendimiento en los aprendizajes es importante pero es sólo un aspecto de la calidad educativa, por eso ponemos en marcha un plan colaborativo que apunta a una verdadera mejora de la educación", dijo el ministro funcionario de la cartera educativa.
Asimismo, definió a la evaluación "como un instrumento para la responsabilidad, no para echar culpas" y descartó todo carácter punitivo del plan, "cuya meta es mejorar la educación para un país más justo".
Los jardines de infantes de seis provincias argentinas participarán a partir de mitad de año de una Evaluación Institucional Participativa sobre el tiempo escolar, el espacio y los modos de organizar la enseñanza y las prácticas educativas.
El nivel primario continuará con el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) 2013, que este año medirá los aprendizajes en matemática, lengua, ciencias naturales y sociales de 270.000 alumnos de 3º y 6º grados de 3.000 escuelas de todo el país.
Además, los alumnos de 51 escuelas de 3º y 6º grado participarán este año del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo de Aprendizajes (Terce) que organiza la Unesco y evalúa matemática, ciencias naturales y lengua.
En tanto, la evaluación en la formación docente busca actualizar los planes de estudio de los profesorados, meta que se pretende cumplir en 2013, en base a los resultados de la evaluación instrumentada en 2011 y 2012.
Para este año se prevé la puesta en marcha de una evaluación a los estudiantes de los profesorados de inicial y primaria de todo el país.
El plan recibirá el apoyo técnico de las universidades nacionales, el Instituto Nacional de Formación Docente (Infod), la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) y la Secretaría de Políticas Universitarias, entre otras áreas.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA  

Dispar acatamiento al paro docente convocado por Suteco.

Tras la medida de fuerza anunciada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes, los móviles de Radio Sudamericana registraron diversos porcentajes de adhesión al paro en escuelas de Capital. Vale recordar que los docentes reclaman, entre otros puntos, los descuentos vinculados al impuesto a las ganancias y falta de implementación del Convenio Colectivo de Trabajo, adhiriendo así a la lucha nacional.
Dispar acatamiento al paro docente convocado por Suteco
Fuente: RADIO SUDAMERICANA 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Mañana habrá paro docente

El paro se realizará en repudio a las políticas de extorsión y amedrentamiento del gobierno provincial a los docentes.
 La cuestión no es solamente salarial, pero esto es un atropello, realmente es vergonzosa la forma en que se maneja el Ministerio de Educación con la aplicación de descuentos de entre 2000 o 3000 pesos", opinó el dirigente del SUTECo, Fernando Ramírez.
"Los argumentos del paro ya son de público conocimiento, y a eso se le suma la situación de los edificios escolares -que sigue siendo desastrosa; la formación y capacitación docente; cambios curriculares de caja, tanto en secundario como en terciario; y esa recomposición salarial que realmente fue desigual porque hay 7000 compañeros con antigüedad en mínima que van a tener una recomposición en un 12 y un 14% durante todo el año a marzo del año que viene. Todos los trabajadores hemos sufrido una quita en nuestro poder adquisitivo, producto de la inflación de un 25% promedio" expresó el dirigente.
"Queremos discutir también los dispositivos de formación y capacitación docente, hoy está totalmente comercializado y vamos a seguir denunciando porque las provincias vecinas ya están implementando dispositivos que son gratuitos se forman al servicio del docente y es funcional a esa transformación que necesita nuestra provincia", agregó.
La Junta Ejecutiva Provincial de SUTECO ratifica la convocatoria al paro docente de mañana, oportunidad en la que, además, se llevará a cabo una concentración a las 10,30 frente al Ministerio de Educación.
Esta nueva medida de fuerza se instrumenta en repudio a las prácticas de extorsión del gobierno respecto de la aplicación de los descuentos en concepto de paro y en reclamo del reintegro completo de los mismos a la totalidad de los docentes, sin excepción.
Fuente: SIN MORDAZA

domingo, 5 de mayo de 2013

Encuesta del Sadop revela que el 65 por ciento de los docentes está estresado y al borde del “ataque de nervios”

Trabajan entre 10 y 11 horas semanales y su tiempo libre lo emplean para diagramar tareas escolares. Estos datos pertenecen a la Primera Encuesta Nacional realizada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) que fue presentada por su Secretario General, Mario Almirón, en Tecnópolis. De la encuesta se desprende que más del 35% de los docentes de ambos niveles educativos tuvo disfonías o afonías en el último año, mientras que el 65% de los docentes padece estrés.

Conocernos más para trabajar mejor, es una de las premisas con la que SADOP llevó a cabo la Primera Encuesta Nacional sobre las Condiciones y Medioambiente de Trabajo (CyMAT) de los docentes de establecimientos privados. El sondeo se presentó en el marco de la 10° Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se realizó en Tecnópolis.

Según resultados preliminares de la encuesta la jornada laboral de los maestros y profesores contempla las horas de trabajo en la escuela y las horas de trabajo fuera de la escuela dedicadas a actividades docentes tales como corrección, planificación, preparación de materiales, reunión con los colegas, entre otras. Con respecto a esto los maestros de nivel primario dedican 11 horas semanales a trabajar fuera del horario laboral, mientras que los profesores de nivel secundario invierten 10 horas semanales de su tiempo personal.

En la consulta se combinaron metodologías cuantitativas y cualitativas, en un muestreo representativo de carácter probabilístico que abarcó a 888 escuelas y aproximadamente 4500 docentes en todo el territorio nacional. Los cuestionarios fueron suministrados a docentes de establecimientos educativos de gestión privada, pertenecientes a la educación común de los niveles primario y secundario de todo el país.

En la presentación de los resultados, Marina Jaureguiberry, Directora del Departamento CyMAT de SADOP, aseguró que “la excesiva cantidad de alumnos por curso, es un tema señalado con fuerza y en forma recurrente, donde se pone de manifiesto la sobrecarga física y mental que esto implica como así también la urgencia en la necesidad de revertirlo. Nuestra investigación nos permite señalar que los docentes del sector privado tienen en promedio 30 alumnos por curso”.

De la encuesta se desprende que más del 35% de los docentes de ambos niveles educativos tuvo disfonías o afonías en el último año, mientras que el 65% de los docentes padece estrés. En este sentido Almirón enfatizó que "muchos docentes privados se enferman trabajando porque sus condiciones de trabajo están deterioradas. El Convenio Colectivo debería incidir decisivamente para mejorarlas".

El SADOP desarrolló esta Primera Encuesta Nacional Docente con el objetivo de conocer cabalmente las necesidades de los educadores de establecimientos educativos de gestión privada para poder defender sus derechos, velar por su salud laboral y cuidar su calidad de vida, pensando en un futuro digno.

“Partimos de la base de que la Encuesta nos brindaría un diagnóstico de la realidad de los docentes privados, a pesar de que esta realidad no la desconocemos ya que convivimos día a día con ella. Pero nos brindaría datos, insumos claves para utilizar en los distintos ámbitos de participación de la organización, más teniendo en cuenta el objetivo que tenemos desde SADOP, que entendemos que la negociación colectiva es el proceso estructural para resolver los problemas de los docentes privados”, detalló Jorge Kalinger, Secretario Gremial del Sindicato.

En tanto Mario Almirón, Secretario General, dijo que en la agenda del sindicato existe como prioridad lograr una discusión integral en negociación colectiva, y no meramente salarial, para lograr transformar la realidad laboral de los docentes. "La negativa de los empleadores al Convenio Colectivo no es inocua, genera escuelas menos seguras e insalubres. Los propietarios de los colegios privados son responsables de esta grave situación", sentenció el titular de SADOP.

“Este trabajo ha tenido una primera etapa de talleres regionales de los que se obtuvieron datos representativos de cada región sobre la labor docente, que sirvió para el armado del cuestionario y para un cruzamiento de información de todo el colectivo de nuestros compañeros”, explicó Kalinger.


Finalmente Kalinger remarcó que los resultados de esta Encuesta les “permitirá aumentar la capacidad negociación con los empleadores para discutir en el ámbito del convenio colectivo de trabajo y para poder reformar las condiciones de trabajo de los compañeros docentes, por los cuales trabajamos y luchamos a diario”.

Otros datos de la Encuesta Nacional Docente

- Del universo total de los docentes privados encuestados se desprende que en nivel primario el 87,4 % son mujeres y el 12,6% son varones, y en el nivel secundario las mujeres representan el 75% y los varones el 25%.
- En referencia a los malestares que padecieron los docentes privados de ambos niveles educativos durante el último año, los muestran que un 73% de los docentes padeció fatiga, cansancio y desánimo sin causa que lo justifique, un 65% tuvo dolores de cabeza, un 72% tuvo dolores musculares, de huesos y articulaciones, y casi un 60% padecieron nerviosismo o mal humor. Dificultades para conciliar el sueño o durante el mismo.
- El resfrío, la rinitis y el dolor de garganta son otras de las enfermedades que padecen en altos porcentajes los docentes privados de ambos niveles, ya que según la investigación el 54% las padecieron en el último año.
- El 30% de los maestros y profesores expresó que tuvo trastornos de la visión, y el 29% tuvo las várices en las piernas.
 Fuente: MISIONES ONLINE

Primera Jornada sobre Donación de Órganos y Tejidos - en Ctes. Capital

El Programa Red Donar 2013 propone fortalecer la red de aprendizajes sobre donación de órganos y tejidos que se construye en la provincia de Corrientes desde las instituciones educativas y llega a la vida familiar y social de todos los correntinos, destacando la conducta especialmente solidaria de donantes y familias donantes correntinas cuyo ejemplo se convierte en una valiosa herramienta de aprendizajes.


El CUCAICOR, Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de la Provincia de Corrientes, inicia el Programa de Acciones Educativas 2013 denominado Red Donar 2013 “Ciudadanía Solidaria y Donación de Órganos y Tejidos”, con el dictado de la primera Jornada Red Donar 2013, el miércoles 8 de mayo en la ciudad de Corrientes.

Conforme expresa la Coordinadora del programa Lic. Susana Chercasky “Red Donar 2013 es un nuevo desafío educativo destinado a la construcción y revalorización de la “ciudadanía solidaria” basada en la igualdad de oportunidades, buscando propiciar que cada niño, niña, adolescente y adulto que tome contacto con las experiencias de aprendizaje que se proponen, recupere para sí mismo y para su entorno social próximo ese ser solidario que todos llevamos dentro pero que no sabemos que existe hasta que lo activamos en el contacto con otros que nos necesitan”.

El Programa Educativo y Comunicacional Red Donar 2013 “Ciudadanía Solidaria y Donación de Órganos y Tejidos” busca recuperar las experiencias de una ciudadanía solidaria en torno a la donación de órganos y tejidos que viene expresándose sistemáticamente en la Provincia de Corrientes. El ejemplo ennoblecedor de quienes donan, de las familias que aceptan donar en el momento trágico de la muerte de un familiar, de quienes toman la decisión de ser donantes voluntarios de órganos y tejidos, de quienes se trasplantan y recuperan una vida digna, y de quienes, con una fortaleza indescriptible, se sostienen esperanzados en una lista de espera, son historias de vida, historias de solidaridad e historias de grandeza que nos hablan de una manera muy especial del hecho de “ser ciudadanos y construir ciudadanía solidaria”, un hacer social que deseamos recuperar como eje de aprendizajes.

“Ciudadanía solidaria y Donación de órganos y tejidos” es un nombre que convoca a nuevas maneras de aprender, que abre las puertas al conocimiento de la necesidad de quienes esperan en las listas de espera, de sus estados de enfermedad o discapacidad, de la urgencia de quienes están afectados por enfermedades terminales que solo pueden resolverse con un trasplante, y que instala el inmenso valor de la generosidad de quienes donan haciendo posibles los trasplantes. Cada uno de estos temas se convierte en las escuelas en un disparador didáctico para la construcción de solidaridad, para que cada alumno y alumna, y para que cada miembro de su familia, se descubra y valore como ciudadano comprometido con las necesidades del mundo actual, capaz de ejercer una nueva solidaridad que se expresa a través de la donación de órganos y tejidos.

Inician las Jornadas Red Donar 2013: “Construir solidaridad” es el desafío 2013.
El miércoles 8 de mayo, en el Hogar Escuela de la ciudad de Corrientes, sito en Avenida Ferré 2755, de 8:00 a 13:00 horas, se realiza la 1º Jornada de Capacitación “Red Donar 2013. Ciudadanía solidaria y Donación de Órganos y Tejidos”, de modalidad presencial. La Jornada se concreta como un encuentro de capacitación y aprendizajes con docentes, directivos y miembros de instituciones educativas e intermedias de toda la provincia, a fin de proponerles la construcción de una red de solidaridad en torno a la donación de órganos y tejidos para trasplantes, una red que se instale en las instituciones y desde ellas llegue a toda la comunidad fortaleciendo y propiciando las donaciones.

Las inscripciones a la Jornada del día 8 de mayo se encuentran abiertas en el Área Educación y Comunicación del CUCAICOR sito en Belgrano 224. Los interesados pueden inscribirse personalmente, enviando un mail a cucaicor@ciudad.com.ar o llamando al TE (0379) 4421182.
Si se completa el cupo de esta Jornada, la cual ya cuenta con más de 400 docentes inscriptos, el organismo ha previsto una réplica para el miércoles 29 de mayo.

Las Jornadas de capacitación son absolutamente gratuitas, en ellas se distribuyen materiales educativos del INCUCAI y del CUCAICOR, y se encuentran auspiciadas y aprobadas por el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia por Resolución Nº 665/13. Este aval permitirá el otorgamiento de Certificados de Asistencia y Aprobación con puntajes para los docentes que participen.

Prof. Lic. Susana María Chercasky
Coordinadora de Educación y Difusión CUCAICOR
Belgrano 224. Corrientes
TE. (0379) 4421182 - 4420696

sábado, 4 de mayo de 2013

SUTECO resolvió paro y movilización para exigir devolución de haberes.

El Congreso de SUTECO, cuyo plenario se realizó este viernes 3 de mayo en la ciudad de Goya, resolvió una nueva medida de fuerza y movilización, concentración frente al Ministerio de Educación, para el próximo jueves 9 de mayo. Fernando Ramírez, secretario general del gremio lo confirmó esta tarde: “Exigimos la inmediata devolución de los descuentos a nuestros haberes, realizados en forma compulsiva por el Ministerio de Educación de la Provincia”, dijo.

“A esto sumamos los demás planteos reivindicatorios que ya tienen bastante tiempo, como el de tener edificios en condiciones. Vamos a hacer también la presentación de las más de 700 fotos del mal estado de las escuelas de la provincia”, agregó Ramírez.

Finalmente, Ramírez enfatizó el pedido de devolución y graficó con números la gravedad de la situación: “Hay compañeros a los que se les han descontado hasta $2000. Queremos que el Ministerio termine con esta actitud nociva, y que reinstale la tranquilidad y la armonía en las escuelas. Ya tenemos demasiado con las condiciones en las que trabajamos para que además se agregue esto”, finalizó.
Fuente: TODO LIBRES

miércoles, 1 de mayo de 2013

Resolución Ministerial nº 1020/13 - Prórroga de inscripción

La Junta de Clasificación, dependiente del Consejo General de Educación, informa que por Resolución Ministerial N° 1020/2013 se prorroga la Inscripción para Concurso de Ingreso N° 33 e Interinatos y Suplencias Año 2014 hasta el 10/05/2013.
Fuente: Consejo General de Educación

FELIZ DÍA A TODOS LOS TRABAJADORES!!!

Desde este Blog, quiero desear:
¡Feliz día a todos los trabajdores en especial a los Trabajadores de la Educación!
 
Significativamente hoy es el Día de la Constitución Nacional
Recordemos el Artículo nº 14 bis de la Constitución Nac.
El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial. Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.


 

Concurso de ingreso a la docencia para Bibliotecarios - CORRIENTES, CAPITAL

Comunicado de prensa

La junta de clasificación dependiente del Consejo General de Educación , comunica a los aspirantes para el concurso de ingreso a la docencia N- 32 para la modalidad “bibliotecario docente” del departamento capital que , en cumplimiento de lo establecido en la Disposición 71/13 de la Presidente del Consejo General de Educación se convoca a los Aspirantes a ingresar a la Docencia en el Cargo de Bibliotecario que el día 7 de mayo de 2013 desde la 9:00 hs en la Sede de esta Junta(Agustín Gonzáles 1047 – Corrientes) se llevara a cabo la asamblea de elección de cargos del concurso de ingreso a la docencia N-32 modalidad bibliotecario para el departamento capital , atento a que la realizada oportunamente no fue aprobada por las autoridades correspondientes.
Los aspirantes en condiciones de efectuar la elección de cargos deberán concurrir munidos de su documento nacional de identidad.

Fuente: Facebook  -  Gentileza: Doris Machuca

sábado, 27 de abril de 2013

Alumnos del Nivel Superior marcharon contra de cambios en la currícula

 Con consignas en resguardo de la educación pública, alumnos y docentes de los IFD de Corrientes Capital marcharon en la mañana de ayer desde plaza 25 de Mayo hasta el Ministerio de Educación de la Provincia.
Alumnos del Nivel Superior marcharon contra de cambios en la currícula
Según indicaron los manifestantes no fueron recibidos por autoridades de la cartera educativa. De acuerdo con lo señalado, los estudiantes reclaman mejoras edilicias, ya que alegan hacinamiento en algunos de establecimientos escolares donde funcionan dichas instituciones.
Otro de los puntos de su petitorio consiste en los cambios que se aplicarán a los diseños curriculares de las carreras de formación docente. Esperan una revisión de las modificaciones que se implementarán en los planes de estudio.
A esto se suma el pago de una cooperadora cuyo costo varía de los 75 a los 300 pesos anuales. Lo que puede llegar a considerarse un arancel.
El pasado viernes, docentes y alumnos ya se habían concentrado en la plaza 25 de Mayo, donde participaron del dictado de una clase pública en la que se mencionaron los puntos del reclamo.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Piden informes sobre los programas vigentes en el área educativa...

La Cámara alta aprobó ayer un pedido de informe a través del cual se solicita al Ministerio de Educación sobre el cumplimiento de normativas y programas vigentes en el área. Se trata de una iniciativa del senador del Partido Justicialista, Rubén Pruyas, quien hace hincapié en los fundamentos que se refiere al Plan de Lectura Corrientes. El legislador se hace eco de la preocupación de maestras acerca de la carencia o escasa o casi nula competencia para la lectura de los alumnos de los últimos grados de la Primaria.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Objeto: Solicitar al Poder Ejecutivo de la Provincia, a través del Ministerio de Educación de la Provincia, informe sobre cumplimiento de normativas y programas vigentes en el área educativa.
Autor: Senador Provincial Dr. Tomás Rubén PRUYAS
FUNDAMENTOS:
El Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes, a través de su Dirección General de Planes, Programas y Proyectos Especiales, ha instrumentado el Plan Lectura Corrientes desplegando una serie de encuentros y talleres, a lo largo y a lo ancho del territorio provincial.
Más recientemente, la Dirección de Políticas Socioeducativas del mismo Ministerio de Educación realizó el martes 23 de abril del año en curso diversas actividades con el objetivo de festejar el Día Internacional del Libro, dicha acción se enmarca en el Programa “Plan Lectura” implementado desde la Dirección organizadora y su principal objetivo es fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar la práctica de la lectoescritura. Así, desde la página web del ministerio, informan y convocan a la generación de acciones que apunte a dar sentido al Plan Lectura que se implanta en ámbitos formales y no formales.
Sin embargo, el estridente titular y la publicación en los medios locales dando cuenta la ingente preocupación por parte de maestras primarias acerca de la carencia o escasa o casi nula competencia para la lectura de los alumnos de grados terminales de dicho nivel del sistema educativo en nuestro ámbito, detonan señales de alarma sobre esta problemática educativa acuciante y contemporánea, y también abre cuestionamientos acerca de cómo pudo llegarse a esta situación habiéndose y habiendo en marcha aún muchas acciones de gobierno tendientes a defender y afrontar la misma.
Por lo tanto este proyecto apunta a que se nos facilite todos los informes y explicaciones para verificar el cumplimiento de los programas que están vigentes y que atienden a esta problemática en nuestra provincia, y que nos permita, como cuerpo legislativo, conocer efectivamente el estado de situación y que en consecuencia podamos pensar alternativas que coadyuven a subsanarla, mejorarla y/o perfeccionarla.
POR ELLO
LA HONORABLE CÁMARA DE SENADORES
DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

RESUELVE:

ARTICULO 1º: SOLICITAR al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Educación, se sirva informar sobre el cumplimiento por parte del Gobierno de la Provincia, de las pautas y objetivos, avances y retrocesos de la instrumentación del Programa “Plan Lectura”.
ARTICULO 2°: REMITIR copia de la presente con sus Fundamentos.
ARTICULO 3°: DE FORMA
Fuente. SOBRE TABLAS

Estiman que podría duplicarse la cantidad de docentes que abonarán impuesto a las ganancias.

Así lo indico el Diputado Rufino Fernández, referente de AMET. Esto se daría de forma paulatina en el transcurso del año por consecuencia de la recomposición salarial prevista para este año. De esta forma y a medida que aumenten los sueldos, mas docentes deberán pagar el impuesto a las ganancias. Actualmente el impuesto recae en alrededor de 6.700 miembros de la comunidad educativa provincial. (C)
El sector tiene previsto un aumento en el mes de Agosto y otro en el mes de Diciembre, es decir que para el último mes del año, podrían estar incluidos, dentro de dicho impuesto, alrededor de 13.000 docentes.
“Estamos conversando con los referentes de AMET a nivel nacional para solicitar la elevación del mínimo del impuesto a las ganancias para que no recaiga en los trabajadores” manifestó Fernández.
Por otra parte el diputado se refirió a la última reunión con el Ministerio de Educación local que desarrollo en la tarde del último jueves 25. En la misma, se solicitó una prórroga del plazo para presentar el formulario 572, a través del cual se procederá a realizar los descuentos en el mes de Mayo, por el impuesto a las ganancias. Al respecto, Fernández dijo que consiguieron la prorroga hasta el próximo martes 30 de Abril.


Fuente: SOBRE TABLAS

miércoles, 24 de abril de 2013

LO CONFIRMÓ EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA: Este viernes se inicia el pago de sueldos a la administración pública

Tras anticiparlo en contacto con la prensa en horas de la mañana de la jornada de hoy, el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, confirmó el pago de los sueldos del mes de abril desde este viernes 26 de abril, en simultáneo a activos y jubilados y pensionados dependientes del Gobierno Provincial.

Según instruyó el Gobernador al Ministerio de Hacienda y Finanzas, en coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el pago se concretará en tres días hábiles, iniciando el cronograma este viernes 26 y continuando el lunes 29, para finalizar el martes 30 de abril. Como es costumbre, el tramo que se abonará el día lunes, estará ya disponible en los cajeros automáticos de la entidad bancaria desde el sábado 27 de abril.“Ustedes saben que siempre pagamos antes de fin de mes”, garantizó temprano Ricardo Colombi en contacto con la prensa local.
Desde el Ministerio de Hacienda, informaron que en horas de mediodía de este jueves 25 de abril se dará a conocer el detalle de los tramos correspondientes a cada día, tanto de activos como jubilados.
“Esto es un patrimonio de los correntinos que nos está diferenciando claramente de todas estas pésimas políticas nacionales y aun de las provincias afines al gobierno nacional no pueden lograr estos avances reales en la protección del salario de los trabajadores”, aseguró en este sentido el titular de la cartera económica local, Enrique Vaz Torres.
“El Gobernador dio la instrucción precisa de garantizar el pago de los sueldos antes de que los trabajadores conmemoren su día, el 1 de mayo, y en ese sentido gestionamos; el 30 de abril terminaremos de pagar los sueldos”, concluyó el funcionario.
Fuente: TODO LIBRES.

martes, 23 de abril de 2013

Tristeza en los Docentes y Alumnos del Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi - Paso de los Libres





La Rectoría del Colegio Secundario Pte. Arturo Frondizi, informa a la Comunidad Educativa que el Sepelio de la Querida Profesora Vilma Tellier, será hoy a las 10 hs. Cochería Miguel Aranda, de calles Bonplad y Pago Largo.
Solicita además a los Padres y tutores de los alumnos (que quieran aistir) que los acompañen.
Se hace llegar a familiares y amigos, los más sentidos pésame. Con el deseo de una pronta resignación.
VILMA TELLIER QPD!!!

Sueldos docentes: aseguran que ganancias es un descuento de Nación.

El personal dependiente del Ministerio de Educación comenzará a tener desde mayo próximo descuentos por Impuesto a las Ganancias, según lo establecido por el Gobierno de la Nación. La Provincia sólo actúa como agente de retención de acuerdo a la ley nacional 20.628 y por el mínimo no imponible vigente son alrededor de 6700 los agentes de esta cartera sujetos a este impuesto nacional.
Sueldos docentes: aseguran que ganancias es un descuento de Nación
Ante un requerimiento del Tribunal de Cuentas de la Provincia y en cumplimiento de la ley nacional 20628 de Impuesto a las Ganancias, desde mayo se comenzará a aplicar las retenciones correspondientes a personal dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia.
De acuerdo al mínimo no imponible vigente, el coordinador de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Fernando Cunha, explicó que Eel universo que se encuentra afectado es de aproximadamente 6700 agentes dependientes de este ministerio”, indicó Cunha. No obstante, estimó que serán menos los trabajadores de Educación que sufran el impuesto nacional, dado que “se tienen en cuenta situaciones particulares como ser familiares a cargo y otros gastos que la ley permite deducir, entre ellos: intereses de créditos hipotecarios, gastos médicos por fuera de la obra social y otros, por eso se les pide a los empleados que presenten una declaración jurada”.
El funcionario provincial indicó que el régimen de retención está regulado en la resolución general 2.473 del año 2008 de la AFIP y que las declaraciones juradas se realizan por medio de los formularios 572 de este organismo nacional de recaudación.
Para finalizar el funcionario fue muy claro al consignar que este tributo recauda la Administración Federal de Ingresos Públicos, que tiene asignado un código de descuento en el mismo Banco y cuando se deposita el salario se practica en forma automática la retención cuyo importe se acredita en la cuenta de la AFIP, es decir la provincia no tiene el manejo de estos fondos desde el mismo instante en que se abona el sueldo.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

¿Quienes pagan ganacia?

¿Quienes pagan ganacia)

A partir del 01/03 un trabajador soltero deberá ganar $8.360 bruto ($6.939 de bolsillo) para empezar a pagar el gravamen y $11.563 bruto ($9.597 de bolsillo) un casado con dos hijos.
En enero de 2013 se anunció un aumento del 20% del Mínimo No Imponible (MNI) del Impuesto a las Ganancias (IIGG), aplicable desde marzo 2013. En principio, la noticia pareciera aliviar el peso del IIGG sobre los salarios, pero hay cuestiones que hacen pensar que el efecto final sobre el salario será una mayor presión. El mismo anuncio informó - de forma directa o por omisión - dos cosas que son clave para entender los efectos del mismo: a) que la suba del MNI se daba recién desde marzo 2013, y b) al no haber anuncio por las escalas, que se mantienen las escalas de pago de IIGG vigentes.

Más de 6.700 docentes correntinos pagarán desde mayo el Impuesto a las Ganancias.


A partir del mes que viene se aplicarán las retenciones a cerca de 7 mil educadores que superaron el mínimo imponible después del aumento salarial. La Provincia aclaró que es sólo agente de retención. Los gremios señalaron que existe malestar en el sector y que repudian este impuesto al trabajo.
Miles de docentes correntinos empezaron a recibir la documentación correspondiente para pagar el Impuesto a las Ganancias a partir del mes que viene. La Provincia aclaró que se trata de un descuento que hace Nación y que sólo actúa como agente de retención.
El Ministerio de Educación confirmó ayer que el personal comenzará a tener desde mayo descuentos por Impuesto a las Ganancias, según lo establecido por el Gobierno de la Nación.
“La Provincia sólo actúa como agente de retención de acuerdo a la Ley Nacional 20.628 y por el mínimo no imponible vigente son alrededor de 6.700 los agentes de esta cartera sujetos a este gravamen nacional”, explicaron desde la cartera educativa.
De acuerdo al mínimo no imponible vigente, el coordinador de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, Fernando Cunha, explicó que el universo que se encuentra afectado es de , aproximadamente, 6.700 edu-cadores.
Igualmente, aclaró que serán menos los trabajadores que sufran el impuesto nacional, dado que “se tienen en cuenta situaciones particulares como ser familiares a cargo y otros gastos que la ley permite deducir, entre ellos: intereses de créditos hipotecarios, gastos médicos por fuera de la obra social y otros. Por eso se les pide a los empleados que presenten una declaración jurada”.
El funcionario provincial indicó que el régimen de retención está regulado en la resolución general 2.473 del 2008 de la Afip y que las declaraciones juradas se realizan por medio del formulario 572 de este organismo nacional de recaudación.
Cunha resaltó además que este tributo recauda la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que tiene asignado un código de descuento en el mismo banco y cuando se deposita el salario se practica en forma automática la retención cuyo importe se acredita en la cuenta del organismo. “Es decir, la Provincia no tiene el manejo de estos fondos desde el mismo instante en que se abona el sueldo”, precisó.
 
Malestar
El secretario general de Amet, Rufino Fernández, reflejó que existe malestar en el sector educativo después de conocer que deberán pagar este impuesto.
“Es uno de los temas que hemos repudiado de la política nacional. El tope al impuesto a las ganancias es muy bajo, nosotros el año pasado ya hemos acompañado el reclamo que efectuaron los gremios nacionales”, comentó. Sostuvo luego que “los docentes no tienen porqué pagar un impuesto al trabajo. “Vamos a seguir reclamando que se vuelva a elevar el mínimo no imponible”, anticipó el dirigente gremial, para después aclarar que “lo único que nos queda hacer es acompañar y seguir con el reclamo nivel nacional”.
Fuente: EL LITORAL 

domingo, 21 de abril de 2013

Desarrollarán jornadas de prevención de conductas de riesgo en las escuelas.


Desde mañana hasta el viernes, equipos técnicos, zonales y de los distintos programas del Disepa harán talleres, jornadas y encuentros en todas las escuelas de la provincia tanto del nivel medio como primario.
Las acciones se harán en el marco de la Semana de Prevención de Conductas de Riesgo, dispuesto por el calendario escolar 2013. Están destinadas a docentes, alumnos y tutores.
Con esta propuesta se busca la prevención, reflexión y orientación para evitar situaciones de bullying, maltratos y violencia escolar. En algunos establecimientos esta última estuvo manifiesta. La semana pasada una estudiante de la Escuela Isabel Vera sufrió cortaduras en su rostro tras ser atacada por compañeros. Una escena similar se vivió en el Colegio Iberá donde dos estudiantes se entrelazaron en una riña.
Cabe señalar que los equipos del Disepa ya están trabajando en las escuelas y esta semana fortalecerán la acción. Actualmente desarrollan propuestas de Educación Sexual Integral, Educación y Prevención de las Adicciones, Derechos del Niño y Adolescente y Convivencia Escolar.
Fuente: EL LITORAL

LAMENTABLE PÉRDIDA EN LA DOCENCIA DE PASO DE LOS LIBRES.

LAMENTABLE PÉRDIDA EN LA DOCENCIA DE PASO DE LOS LIBRES

Lo ha confirmado mediante un comunicado emitido en horas de la mañana el rector del Colegio Secundario Arturo Frondizi, Carlos Sal, quienes informan con hondo pesar a la comunidad educativa, el fallecimiento de la colega docente Vilma Tellier. Por tal motivo mañana no se dictará clases por duelo en el establecimiento y sus extensiones del Colegio anexo Palmar y Ombucito. Vilma Tellier,
¡ Que en Paz Descanse!!!!!


Fuente: TODO LIBRES