sábado, 20 de abril de 2013

Dieron clases en la plaza en reclamo de estabilidad. CTES-CAP.

Docentes y alumnos de IFD participaron de una clase pública en la plaza 25 de Mayo. Pidieron que se revea la reforma de los diseños curriculares. Advirtieron que darán de baja a profesores con años de antigüedad. También solicitaron mejoras en infraestructura y el no cobro de inscripciones. Los docentes criticaron un llamado a concurso de cargos para cubrir cargos en los primeros años de las carreras de formación docente. “Estamos pidiendo por la estabilidad de docentes con más de 20 años de servicio”, señaló la profesora.


Estudiantes y profesores de los Institutos de Formación de Docente (IFD) Pujol y Estrada se concentraron ayer en la plaza 25 de Mayo frente a Casa de Gobierno. Allí participaron de una clase pública con una serie de reclamos.
Los pedidos consistieron en estabilidad laboral del cuerpo docente afectado por los cambios en los diseños curriculares en Educación Superior. Según informó a El Litoral Liliana Acevedo, profesora del IFD “Juan Manuel Estrada”, “se intenta cerrar las carreras de Filosofía, Psicología y Ciencias Políticas”.
Los docentes criticaron un llamado a concurso de cargos para cubrir cargos en los primeros años de las carreras de formación docente. “Estamos pidiendo por la estabilidad de docentes con más de 20 años de servicio”, señaló la profesora.
Otro de los pedidos consiste en mejoras edilicias y en el no pago de aranceles para ingresar a los institutos. Según indicó Acevedo, los alumnos deben pagar una cuota de 250 a 300 pesos a modo de inscripción, aporte que “no se ven en mobiliarios, ni en mejoras edilicias. Solicitamos un control sobre eso”, expresó.
“Lo que hacen con esto es matar a los librepensadores. Estamos llamando a un cambio”, manifestó. Explicó que el cambio curricular implica no sólo la modificación del nomenclador de las carreras de formación docente sino también nuevas materias.
Fuente: TODO LIBRES.

jueves, 18 de abril de 2013

Gremios docentes iniciaron el trabajo de las comisiones


Convocados por el Ministerio de Educación de la Provincia, ayer volvieron a sentarse en la mesa de negociación los dirigentes de los gremios dialoguistas (Acdp, Amet, UDA y MUD) e iniciaron el trabajo para mejorar las condiciones laborales, pedagógicas y salariales del sector docente.
En concreto, se reunieron los integrantes de la comisión pedagógica y alcanzaron a tratar únicamente cuestiones organizativas. El secretario general de MUD, Carlos Kuroki, comentó a este medio que se trató de un encuentro inicial y que hoy a las 8 será el turno de la comisión que tiene a su cargo la tarea de avanzar con el Nomenclador de cargos, “esperamos que participen autoridades de la cartera de Hacienda”, señaló.
También anticipó que hoy a las 10 continuará la labor de la comisión con la presencia de los secretarios generales de los cuatro sindicatos.
Fuente: EL LITORAL

Un grupo de chicas atacó a una alumna de 15 años y le desfiguraron la cara


Ocurrió a la salida de la escuela Nº7 Isabel Vera. La estudiante que regresaba a su casa fue sorprendida a una cuadra del establecimiento. Con un cuchillo la lesionaron en la cara. Debieron trasladarla al Hospital Pediátrico donde le realizaron diez puntos de sutura. La madre de la menor repudió el ataque y radicó una denuncia. Estima que agredieron a su hija por ser rubia y linda.

Una estudiante de 15 años fue violentamente agredida a golpes a la salida de la escuela por un grupo de chicas. Con un arma blanca le provocaron lesiones en la cara. Debieron hacerle diez puntos de sutura.
El alarmante suceso de violencia escolar se produjo el martes a la noche, aproximadamente a las 23.45 en las inmediaciones de la Escuela Nº7 "Isabel Vera", ubicada por la Avenida Ferré y calle Vélez Sarsfield. Todo comenzó cuando los alumnos del horario nocturno abandonaron el establecimiento. Entre ellos se encontraba una menor de 15 años que junto con una amiga comenzaron a caminar hacia su casa. Fue entonces que apareció sorpresivamente un grupo de jóvenes. Tres chicas de la institución se acercaron hacía la adolescente y la atacaron a golpes. La arrojaron al suelo, mientras eran arengadas por el resto de las presentes. Una de las agresoras sacó un cuchillo y le provocó varios cortes en el rostro. La presencia del patrullero que pasaba por la zona hizo que finalizara el ataque. La víctima fue trasladada al Hospital Pediátrico, donde debieron realizarle diez puntos de sutura en la cara. El caso fue denunciado en la Comisaría Décimo Novena. Las agresores fueron identificadas, pero hasta el momento no lograron localizarlas.
Beatriz González, es la madre de la adolescente atacada a la salida de la Escuela Nocturna Perugorría. En declaraciones a medios radiales relató como ocurrió el hecho y mostró su indignación por el accionar de las jóvenes que golpearon a su hija.
"Mi hija tiene 15 años, eso le hicieron a la salida del colegio que está ubicado en la avenida Ferré y Brasil. Cuando la atacaron ella estaba por esa avenida entre Perú y Brasil".
"Ella me contó que estaba con su amiga, las dos solas y otras chicas llegaron y la golpearon. Una de las chicas sacó una navaja, o un cuchillo. No sabe bien qué era pero sintió el corte. Le hicieron diez puntos de sutura en la cara, casi una cirugía estética para que no se le note tanto"."Siempre hay problemas, agresiones entre compañeros de la escuela" aseguró y aclaró: "no era un robo porque tenía todo, hasta un celular que le compré hace poco".
Respecto a la causa de la agresión, precisó que, "no sé si será porque es rubia y linda. No recibió amenazas. Siempre la agreden verbalmente y ahora la atacaron unas chicas. Es el eterno problema a la salida de la escuela. Ella iba a la Escuela Ferré y la tuve que sacar, no sé si es porque es rubia y linda le atacan, no me explicó bien" destacó.
"Hasta las 3.30 de la madrugada estuve en la comisaría 19, pero nadie me dijo algo más. Mi hija está bien, y va a seguir yendo a la escuela porque tiene que terminar", dijo González a Radio Dos.
"Ahora ella está trabajando, porque cuida a un nene. Voy a hablar con las autoridades de la escuela, porque esto no puede seguir así, siempre recibe agresiones verbales", insistió la mujer.
"La violencia es moneda corriente en el colegio "Siempre se agreden verbalmente los chicos y cada cual tiene su patota. Esperamos que expulsen a los culpables", finalizó la madre de la menor golpeada.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 17 de abril de 2013

ACDP, informa a todos los Docentes

ACDP INFORMA
 CENTRO DE SALUD PRE-OCUPACIONAL
 NUEVO TELÉFONO PARA SACAR TURNOS 03794-476520
 PARA EL INTERIOR LA SOLICITUD DE TURNOS ES PERSONAL.
 EL GREMIO PUEDE RETIRAR LA CONSTANCIA DE TURNO Y ENVIARLA.
 ACDP SIEMPRE CON VOS.
Fuente: Face  -  Gentileza: Carina Mendoza

lunes, 15 de abril de 2013

Vocales a Disposición de los docentes... SUTECO

Vocal de JUNTA de Clasif Primaria SILVIA LEDESMA y VOCAL Junta de Clasif Secundaria Sr. Gerardo MARTUYRET estarán :
 Mañana 16 en MERCEDES Ctes.
y el 17 del corriente en PASO de los LIBRES, Ctes. para autenticar documentaciones de docentes pertenecientes a esos niveles por Inscripción de Interinatos y Suplencias /14; y Concurso de Ingreso a la Docencia Nº 33.

Fuente:Facebook

sábado, 13 de abril de 2013

Paro y marcha docente terminó con un resquicio al diálogo con Educación.


Convocado por el gremio más combativo del sector docente, ayer se concretó una nueva jornada de paro en toda la provincia. De acuerdo los dirigentes de Suteco, el acatamiento a la medida de fuerza fue otra vez alta -dijeron que superior al 90%-, lo que minimizaron desde el Gobierno de la Provincia.
También se llevó adelante una movilización hasta el Ministerio de Educación, donde fueron recibidos por el subsecretario de la cartera, Daniel Castelo. Del encuentro surgió la posibilidad de reabrir el diálogo a partir de la semana que viene.
Participaron de la marcha los docentes de Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Mercedes, Esquina, Goya, Bella Vista, Mburucuyá y Santo Tomé, además de dirigentes de otros sectores gremiales como ATE y Sitraj.
Pese a la lluvia, los manifestantes se trasladaron desde la plaza Vera hasta el Ministerio de Educación. Allí realizaron un acto público, donde expusieron sus reclamos de retomar las negociaciones salariales y que se atienda la situación del os edificios escolares.
Seguidamente, efectuaron gestiones para dialogar con autoridades educativas y consiguieron ser atendidos por el subsecretario de Educación. Durante este cónclave se intercambiaron las posturas de ambas partes, quedando abierta la posibilidad de que el diálogo se encauce en el corto plazo.
Suteco consideró positiva la postura asumida por la Provincia, sin embargo, aclaró que las palabras deben traducirse en acciones. Esperarán ser llamados a negociar, pero mientras tanto se mantendrán en estado de alerta y durante la semana que viene desarrollarán nuevas reuniones y asambleas con los docentes para dar continuidad al plan de acción.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 12 de abril de 2013

SUTECO: Paro docente con un muy alto acatamiento en toda la provincia


Suteco informa que el paro docente, nuevamente tuvo una adhesión muy alta, superior al 90 % de promedio en toda la provincia. La movilización en esta Capital, con fuerte presencia de representantes de distintos Departamentos y de dirigentes nacionales de CTERA –Stella Maldonado no pudo asistir por problemas de salud, encontrándose presentes Luís Branchi de Formosa y los chaqueños Mora Pared, Daniel Aguirre y Norma Papinutti- culminó frente al Ministerio de Educación, oportunidad en la que se realizó un acto en el que se destacó la importancia de mantener firmes los reclamos por la reapertura de las negociaciones salariales y por la situación de los edificios escolares.

En esa instancia del acto se realizaron gestiones para dialogar con las autoridades educativas, hecho que pudo concretarse a partir de una reunión mantenida con el Subsecretario de Educación, Daniel Castelo.

En este encuentro se intercambiaron las posturas de ambas partes, quedando abierta la posibilidad de que el diálogo pueda encauzarse en el corto plazo.

Finalmente, SUTECO mantiene el estado de alerta y durante la semana que viene concretará nuevas reuniones y asambleas con los docentes para dar continuidad al plan de acción.-
Ctes, 12 de abril de 2013.

JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO-CTERA

Fuente: CORRIENTES HOY

Taller de Fotografía en una escuela. PASO DE LOS LIBRES

PRESENTARON EL TALLER DE FOTOGRAFÍA “SENDERO DE LUZ”

Auspiciado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Paso de los Libres, se realizó esta mañana el lanzamiento oficial del Taller de Fotografía “Senderos de Luz”, realizado en la Escuela Primaria Nº 980 del barrio “Plurianual”.
Destinado a los alumnos de 5º y 6º grado de esa institución escolar, la capacitación está a cargo de la fotógrafa Marina Reula y será dictada durante cuatro meses, todos los jueves de 10,30 hs. a 11,15 hs.
Ante la presencia de padres, alumnos, docentes y comunidad educativa, se realizó la presentación del programa, con palabras de bienvenida de la directora, Elsa Cuenca, quien agradeció a tutores y estudiantes por ser parte de este importante incentivo sustentado por el Municipio para el bien de la comunidad.
Marina Reula felicitó a los alumnos por participar de la capacitación, por las ganas de superarse y por querer ver la realidad desde otra perspectiva, ya que la fotografía entrena en una nueva forma de ver lo que nos rodea y lleva a cada persona que la practica a desarrollar un modo personal y único de captar su entorno.
“La pasión que tenemos los fotógrafos por nuestra profesión es lo que quiero transmitir a los niños, para quienes diseñé este proyecto”, con estas palabras concluía su discurso.
Por su parte, el director municipal de Cultura, Ramón Alfredo Blanco, resaltó la convocatoria del taller de fotografía, en el que participarán alumnos de las Escuelas Nº 558 “General Joaquín de Madariaga” y Escuela Nº 668 “Capitán de Fragata Arturo Freyche”, ubicadas en Quinta Sección “Ombucito”.
Luego del lanzamiento, los alumnos de 5º y 6º grado pasaron al aula donde por primera vez interactuaron con la capacitadora, quien les explicó sobre los conceptos y la metodología de trabajo a llevar a cabo.
Los niños demostraron mucho interés y participaron con gran entusiasmo, mientras Cuenca acompañó el desarrollo de la primera clase.

Fuente: ESPACIO DE NOTICIAS.

jueves, 4 de abril de 2013

SUTECO: Ramírez: Es notable el desconocimiento que tiene la Dirección de Trabajo de la Provincia

El secretario general de Suteco, Fernando Ramírez, desafió las amenazas de la subsecretaria de Trabajo provincial, Dra. Laura Vischi, . “Es notable el desconocimiento que tiene la Dirección de Trabajo respecto del accionar de este sindicato, ya que el Ministerio de Trabajo de la Nación mediante la Resolución Nº 89/95, aprobó nuestros Estatuto Social y le otorgó Personería Jurídica, facultando al Congreso Extraordinario, a las Asambleas de Seccionales y a la Junta Ejecutiva Provincial a ejercer el derecho colectivo de declarar medidas de acción directa (Arts. 86 inc. c; 87 y 89 del Estatuto Social). Que, sobre este punto el Art. 14 del Dto. 467/88 (reglamentario de la Ley de Asociaciones Sindicales Nº 23.551) indica que se deberá establecer cuáles son los órganos de la asociación sindical facultados para disponerla y el procedimiento para adoptar la decisión”.

Declaraciones tras amenazas de Subsecretaria de Trabajo,Dra. Laura Vischi.-
Ramírez: Es notable el desconocimiento que tiene la Dirección de Trabajo de la Provincia

Jueves, 04 de abril de 2013.
Fuente: TODO LIBRES.
 

ACDP, informa nuevos miembros de junta . NIVEL PRIMARIO

ACDP INFORMA QUE LA NUEVA PRESIDENTA DE JUNTA DE CLASIFICACIÓN DE PRIMARIA ES LA SRA TERESA CURTI Y SECRETARIA SRA TERESA OLIVIERI.

 ACDP SIEMPRE CON VOS

martes, 2 de abril de 2013

Suteco ratificó la movilización y paro del 12 de abril

La medida anunciada semanas atrás como posibilidad fue confirmada en las últimas horas por el gremio. Reclaman una oferta salarial superadora y una campaña efectiva de refacción y mantenimiento de escuelas.
El plan de lucha que anunció el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación comenzará el lunes 8 de abril, cuando hasta ese jueves realizarán volanteadas frente a las escuelas para explicar a la sociedad la situación del conflicto educativo.
Desde un primer momento, Suteco había dicho que iban a cancelar el anuncio de paro si llamaban a una nueva instancia de diálogo.
La actividad estará a cargo de los docentes en los recreos de distintas instituciones escolares. Asimismo se expondrán fotografías del estado edilicio de los establecimientos educativos.
Finalmente, en horas de la mañana del viernes 12 se concretará la gran movilización provincial en el marco de un paro docente de 24 horas, que contará con la presencia de la Secretaria General de CTERA, Stella Maldonado, y de dirigentes de los sindicatos docentes de la región.

Reclamo por el paro anterior
El pasado martes 26, la dirigencia de Suteco presentó un recurso formal contra la disposición de la Dirección de Trabajo que había establecido una supuesta ilegalidad del último paro docente del 15 de marzo.
En la presentación, Suteco afirma que la Disposición Nº 352/13 la dependencia provincial posee graves vicios que la invalidan de nulidad absoluta e insanable. Además acusan de "desconocimiento" a la Dirección.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 30 de marzo de 2013

El 4 y 8 de abril se realizará la campaña de vacunación para afiliados del IOSCOR.

Afiliados del IOSCOR que los días 4 de abril de 07:30 a 12:30 horas y el 8 de abril de 09:00 a 19:00 horas se llevará a cabo en la delegación de la institución, la campaña de vacunación antigripal, la cual será realizada por el Dr. Alejandro Berardi, medico alergista de la ciudad de Corrientes.

Para mayor información dirigirse a la delegación, donde se les indicará las condiciones para la cobertura a todos aquellos afiliados que reúnan los requisitos solicitados por el IOSCOR.

Natalia Da Costa
Delegada Paso de los Libres
Fuente: TODO LIBRES.

jueves, 28 de marzo de 2013

Docentes: Cómo desafiliarse de un gremio.

Desafiliación Gremial.

En reiterados comentarios consultan cómo llevar a cabo la desafiliación gremial. Desde este espacio no se propicia ni fomenta dicha acción, pero por constituir una decisión personal e individual, a título informativo se detalla una posible forma de hacerlo.

TEXTO PROPUESTO
Como todo escrito, debe tener lugar y fecha. (Copiar y pegar el texto siguiente, recuerde que es una sugerencia) No es necesario invocar causa. Cuanto menos escriba mejor.
Ciudad de ………………………………………….., ……… de ……………………………………… de 2013
Al Secretario General del Sindicato ……………………………
Su Despacho
Por la presente vengo a manifestar mi voluntad irrevocable e indeclinable de desafiliación del sindicato que ud. conduce.
En tal sentido solicito tengo a bien, arbitrar las acciones administrativas pertienentes, de modo que mi empleador, el Gobierno de la Provincia de Corrientes,através del Ministerio de Educación de la Provincia,  deje de deducir en forma inmediata el aporte sindical de mis haberes.
A tal fin, adjunto a la presente, copia  de mi DNI.
Atentamente.
Firma:
Aclaración:
DNI Nro:
 
FORMA DE PRESENTAR EL ESCRITO
Puede presentarse personalmente o por alguien de confianza en la sede del sindicato, siempre por duplicado, haciéndose sellar la copia como constancia de recepción en donde conste la fecha en la que fue recibida. Si le informan que se emplea un formulario tipo, lo completa, pero al mismo tiempo presenta la nota modelo aquí expuesta, para que le quede una constancia de recpeción. No se pueden negar a recibirle además una nota.
De no poder ir a la sede del sindicato, o si se niegan a recibirle la nota, no se haga problema, en este caso tendrá que enviar una carta documento (es paga, no se puede emplear el telegrama laboral gratuito para cuestiones con el sindicato). La carta documento se confecciona por triplicado, una copia le queda a Ud. y luego le llega el acuse de recibo en donde constará la fecha de recepción.
La interrupción del descuento puede demorar uno o dos meses, no más.
 
PASÓ UN TIEMPO PRUDENCIAL Y CONTINUAN LOS DESCUENTOS
En este caso, no hay que reclamar al sindicato. Hay que ir personalmente o enviar a alguien a la oficina de SISPER,  con copia de la solicitud de desafiliación en donde consta la firma y fecha de recepción, y ellos automáticamente deberían dar la baja, porque ud. acredita que ha solicitado formalmente la desafiliación.
 

miércoles, 27 de marzo de 2013

Gremios pidieron reabrir negociaciones y ponen en suspenso el plan de acción.


Suteco y Sadop presentaron un petitorio donde reclaman a Educación el regreso al diálogo para revisar la oferta salarial, la situación laboral y de las escuelas. Desde este sector sindical aseguraron que si hay llamado oficial, suspenderían las medidas de fuerza programadas para la semana del 8 al 12 de abril.

Suteco y Sadop, los dos gremios docentes que no firmaron el acuerdo salarial, presentaron ayer un petitorio al ministerio de Educación, a través del cual reclaman la reapertura de las negociaciones. Aseguran que están dispuestos a suspender las medidas de fuerzas anunciadas para dentro de dos semanas.
Este sector sindical elevó una nota dirigida al titular de la cartera educativa, Orlando Macció, donde pone de manifiesto la voluntad de volver a sentarse a la mesa de diálogo y analizar en este ámbito la cuestión salarial, laboral y el estado de los edificios educativos.
“La docencia manifestó claramente, a través de las consultas realizadas en la mayoría de las escuelas y en la medida de fuerza del 15 de marzo, que no está de acuerdo con la oferta salarial oficial y que, conforme a los datos de las finanzas de la provincia, la misma puede ser mejorada”, argumentaron desde Suteco.
La dirigencia gremial afirmó que mantiene expectativas de ser convocada por el Gobierno provincial, sin embargo, aclararon que si eso no ocurre, activarán el plan de acción programado para la semana del 8 al 12 de abril, el cual comprenderá protestas en las escuelas con cortes de calles, volanteadas y exposición de fotografías relacionadas con la situación edilicia de los establecimientos educativos.
Una protesta que finalizará con un paro y movilización previsto para el 12 de abril.
“Si no logramos respuesta del Gobierno, llamaremos a una movilización que seguramente va a ser multitudinaria. Queremos que la docencia salga a la calle y se exprese”, explicó el referente de Suteco, Gerardo Marturet.
“Buscaremos que se revise la oferta salarial porque hay miles de docentes que no cobrarán el anunciado aumento del 28%, y eso se puede resolver avanzando con el Nomenclador”, sostuvo el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez.
Señaló además que existen varios temas pendientes que deben ser tratados en el marco de nuevas negociaciones, como es el caso de la Ley de Educación, paritarias, la capacitación docente, sumar más porteros, “donde debe estar presente todo el arco sindical docente”, recalcó.
El titular de Amet -uno de los gremios más cercanos al Gobierno-, el diputado provincial Rufino Fernández, anticipó que la semana próxima comenzarían las reuniones de trabajo de las comisiones en el ámbito de la cartera educativa.
También reveló que esperan volver a tocar el tema salarial y que se analiza la viabilidad de acortar los plazos de las cuotas en las que se abonará el aumento salarial.
Fuente: EL LITORAL 

lunes, 25 de marzo de 2013

Suteco abre un impasse y pide retomar las negociaciones con el Gobierno


El gremio docente, uno de los dos que no firmaron el acuerdo de mejora salarial para el sector, pedirá reactivar las conversaciones con el Gobierno. Quieren revisar el aumento y seguir discutiendo otros puntos del reclamo. De la respuesta dependerá si avanzan con el paro y la marcha provincial del 12 de abril.

El Sindicato Unico del Trabajador de la Educación de Corrientes (Suteco) pedirá reabrir las negociaciones con el Gobierno provincial. El pedido lo formalizarán hoy por medio de un petitorio que entregarán en el Ministerio de Educación. Buscan así revisar el aumento salarial acordado con el resto de los gremios del sector, y avanzar en otros puntos de reclamo como la situación de los edificios escolares.
De la respuesta oficial dependerá la continuidad o suspensión del plan de acción previsto que incluye un paro y marcha el 12 de abril próximo, y actividades públicas de protesta, durante la semana previa.
“Esta semana vamos a abrir un impasse y mañana (por hoy) vamos a entregar un petitorio para reabrir la discusión con el Gobierno”, adelantó a El Litoral el secretario adjunto de Suteco, Gerardo Marturet.
Por medio del documento que entregarán durante la mañana de hoy en el Ministerio de Educación provincial, uno de los dos sindicatos docentes que no rubricó el acuerdo salarial de $600 (blanqueo de $450 en tres cuotas y otros $175 remunerativos no bonificables), buscará “abrir una nueva instancia” de negociación con las autoridades del gobierno. El propósito es rediscutir el mencionado incremento puesto que si bien insisten en que están de acuerdo con el monto que se paga en marzo, “consideramos necesario acortar los plazos de los siguientes tramos”, aseguró Marturet.
El objetivo principal es lograr que la segunda cuota se abone con los haberes de junio, de modo tal que impacte luego en el Sueldo Anual Complementario (SAC).
Además, esperan poder reabrir la discusión para avanzar sobre otros reclamos como la situación edilicia de las escuelas, la estabilidad laboral del personal interino y suplente en los niveles inicial, primario, secundario y superior; y el nomenclador de cargos, entre otros.
“Por eso abrimos un impasse de 72 horas, a la espera de una respuesta favorable por parte del Gobierno a nuestro pedido de retomar el diálogo”, señaló Marturet y adelantó que de la respuesta oficial dependerán los pasos a seguir.
“Si la respuesta es positiva, se deja sin efecto el plan de lucha, pero sino, el lunes 8 comenzaremos con una campaña de afiches convocando al paro y marcha del 12 (de abril), y avanzaremos luego con las protestas en escuelas”, aseguró en relación a la huelga ratificada el sábado por el Congreso y a los cortes de calle que harán, durante la semana previa, en los recreos de las escuelas, y las exposiciones de fotografías que pretenden hacer en lugares públicos para mostrar el estado de los edificios escolares.
Fuente: EL LITORAL 

Violencia escolar: un joven amenazó con un cuchillo a otro y le robó el celular en el recreo


Ocurrió el viernes pasado, en un colegio capitalino.
El episodio tuvo lugar el viernes pasado en el colegio Iberá, ubicado en el barrio San Benito.
De acuerdo a lo informado por el papá del chico atacado a la web de El Litoral, el hecho ocurrió alrededor de las 11 de la mañana del viernes pasado.
"Era en el recreo, mi hijo se quedó en el salón a completar unas carpetas cuando le apareció este chico, lo agarró del cuello y le apuntó en la panza un cuchillo de mango blanco, tal lo que recordó", dijo Miret.
"Dame tu celular ya sino te destripo", fueron las palabras del alumno atacante, según lo manifestado por el chico agredido. Luego del cometido, lo amenazó: "Si contás vas a ver lo que te va a pasar acá o en la calle", habría dicho el muchacho agresor en tono amenazante.
"Inmediatamente mi hijo pidió prestado un celular a otro compañero para llamarme y contarme lo que pasó y fui a la escuela", dijo Miret a www.ellitoral.com.ar
Pero además de los nervios propios por lo sucedido, el tutor pasó un desagradable momento en la institución.
"Cuando llego, lo busco a mi hijo y me quedo a un costado del patio porque estaban en un acto, cuando se me acercó la directora -suplente, porque la titular está de licencia, aclaró- y me preguntó qué estaba haciendo ahí. Le cuento lo sucedido con mi hijo y me respondió que 'eso le pasaba por llevar el celular a la escuela'. Y me informó que al chico agresor ya le habían dado una suspensión por 5 días", relató Miret.
"Le expliqué que quería saber qué hacia ahora, porque temía por la seguridad de mi hijo, qué iba a pasar con ese chico cuando regrese", dijo consternado, a lo que según contó, la docente le respondió: "El problema de la escuela es problema mío, yo voy a ver lo que hago".
"Empezó a gritar y decir barbaridades mientras se retiraba; uno no está acostumbrado a estos tratos, menos de un directivo", dijo el papá, por lo que luego se dirigió a la comisaría Segunda para exponer lo ocurrido en el establecimiento.
Esta mañana, el hombre se fue a Enseñanza Media a plantear su situación ya que "no tengo garantías de que mi hijo esté seguro, incluso que me ataquen a mi también. Por lo que fui a pedir el pase de escuela", relató. Miret destacó el buen trato allí recibido y contó que aguarda las notificaciones del organismo educativo para que su hijo pueda continuar con sus clases, esta vez, en otro establecimiento.
"Es lamentable lo que ocurrió, pero por suerte no le hizo nada a mi hijo. Uno siempre mira estos casos de lejos, pero cuando te sucede a vos quedás impactado", concluyó el tutor.
Fuente: EL LITORAL 

domingo, 24 de marzo de 2013

PASO DE LOS LIBRES - ONDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE LA PROF. ALEJANDRA GUTIÉRREZ DE MATOZO

Directivos de la Escuela Técnica N° 2 dieron a conocer un comunicado en el cual manifiestan su ondo pesar por el fallecimiento de la Profesora Alejandra Gutiérrez de Matozo ocurrido en las primeras horas del día de hoy en la ciudad de Corrientes donde se encontraba internada tras el grave accidente sufrido el pasado Domingo 3 de Marzo en cercanías de la localidad de Alvear.
Los hechos:
Lo confirmó en “Agenda Abierta” el Comisario Inspector Salinas Jefe Comisaria de Alvear resultando con heridas graves la Profesora Alejandra Gutiérrez de Matozo. El accidente ocurrió pasadas las 19:00 hs en el kilómetro 626 de ruta 14 cuando el Renault Megane conducido por el Sr. Carlos Matoso se despistó y tras realizar un trompo sobre la cinta asfáltica impactó contra el guard rail.
El auto que tenía como destino la ciudad de Paso de los Libres mordió la banquina y al regresar a la cinta asfáltica realizó un trompo sobre el puente “Pirayú” e impactó el lateral derecho con el guard-rail.
Cinco personas viajaban en el rodado, el matrimonio Matoso, la Profesora Gloria Gonzales (Rectora de la Escuela Técnica Nº 2) y dos menores de 15 y 17 años de edad, quienes resultaron con heridas leves saliendo por sus propios medios mientras que la Profesora Alejandra Gutiérrez quedó atrapada en el interior.
Al lugar concurrieron de inmediato efectivos de la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios de Alvear y una ambulancia del hospital local.
Gutiérrez fue trasladada al hospital “Miguel Sussini” y posteriormente a la localidad de Santo Tomé.
Debido a las lesiones sufridas se decidió nuevamente trasladarla a un centro de alta complejidad en la Ciudad de Corrientes.
 ¡QPD!
Fuente: ESPACIO DE NOTICIAS. 

sistema operativo libre de Conectar Igualdad, Ya está disponible la versión 1.0 de Huayra.

El equipo de Huayra difundió la versión 1.0 del nuevo sistema operativo libre de Conectar Igualdad. Este sistema operativo está en permanente cambio, crecimiento, desarrollo y mejora. Con el tiempo saldrá la 1.1, 2.0, etc, cada una reflejando el trabajo de todos al incorporar los comentarios, recomendaciones, críticas e ideas de todos aquellos que quieran participar.
Instalar el sistema operativo es una tarea muy sencilla. Sólo bastan algunos clics, no es necesario saber programación ni tener conocimientos avanzados. Para ello se diseñó un instalador simple que en menos de una hora permite que estén disponibles un sinfín de herramientas listas para usar, a un clic de distancia de tus ganas. Para acceder al tutorial ingresá a: ¿Cómo instalar Huayra?
Con Huayra no habrá más problemas de virus, será posible compartir contenidos en el aula sin depender de un pendrive y usar la wikipedia sin depender de una conexión a internet.
Esta versión llega luego de varios meses de intensa labor, múltiples pruebas y mucha voluntad de cambiar para siempre la manera de usar las netbooks. El equipo de trabajo de Huayra se amplía en cada jornada gracias a estudiantes, docentes, directivos, usuarios y voluntarios que desde todos los puntos cardinales aportaron sugerencias, producciones propias, corrección de errores, traducciones, documentación … Huayra se hace entre todos.
El sistema operativo libre de Conectar Igualdad es parte de las políticas sociales y tecnológicas que impulsa el Estado Argentino, con la finalidad de promover y alcanzar la apropiación social del conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica en nuestro país.
Al ser Software Libre todas las personas que lo deseen pueden usarlo, estudiar su composición, modificarlo y compartir esas modificaciones. Para que esto sea posible todas las aplicaciones que se desarrollaron están disponibles en repositorios públicos y de libre acceso. Además, se puede instalar en cualquier computadora. netbook, notebook o máquina de escritorio, pertenezca o no al Programa Conectar Igualdad.
Con Huayra ya no sos un usuario sino un programador, un editor de videos 3D, una científica, una diseñadora industrial. De este modo, Huayra acompaña tu vocación.
Para ir más allá, es posible bajar el código de todas las aplicaciones desarrolladas por Conectar Igualdad en http://cluster.softwarepublico.gob.ar/redmine/projects/huayra o en https://github.com/HuayraLinux/
Fuente: CONECTAR IGUALDAD.  
 

sábado, 23 de marzo de 2013

Desde hoy, estatales cobran la primera suba salarial del año

El pago de sueldos comenzará el lunes, pero desde hoy ya estará disponible el primer tramo en los cajeros automáticos. La Provincia garantizó que se terminará de abonar a todos los trabajadores del sector público antes del Jueves Santo.

A partir de hoy, empezará a abonarse la primera recomposición salarial del año para los trabajadores estatales. La Provincia dio a conocer ayer los tramos en los que se pagarán los haberes del mes de marzo, y confirmó que se finalizará el cronograma antes del jueves santo.
El primer tramo que comprende hasta $4.625 para activos y hasta $3.800 para pasivos, estará habilitado hoy en los cajeros automáticos; y el último se abonará el miércoles 27, antes del Jueves Santo, cuando comienza un fin de semana extendido de seis días por asuetos y feriados.
El titular de la cartera económica provincial confirmó además que los sueldos de este mes incluirán los primeros aumentos del año. Así, los trabajadores de la administración central recibirán un incremento de $525 (remunerativos, no bonificables), mientras que agentes de Policía y penitenciarios, al igual que enfermeros, recibirán además una suma de $250.
También se duplicarán los valores de las guardias médicas y se actualizará el concepto de desarraigo para el personal vial. En el sector docente, desde marzo, el salario inicial se elevará a $3.248 y el salario básico se incrementará a $1.750, con el consiguiente impacto sobre el resto de las bonificaciones de cada trabajador: antigüedad, zona desfavorable, material didáctico.
Desde la cartera de Hacienda destacaron que con el nuevo paquete de medidas, que contempla las particularidades de cada sector y llega a 67 mil puestos laborales dependientes del Poder Ejecutivo y 23 mil jubilados y pensionados, la Provincia invertirá, durante el año, otros $600 millones a los salarios de los trabajadores dependientes del Estado.

Tramos
El cronograma de pago arrancará oficialmente el lunes, aunque desde hoy los activos que cobran hasta $4.625 y pasivos hasta $3.800 podrán retirar sus haberes por cajero.
El martes será el turno de los que cobran hasta $6.470 en el caso de activos, y hasta $6.000 en el caso de pasivos. El miércoles será hasta finalizar en ambos casos.
Fuente: EL LITORAL

Arrancó el Cronograma de Pago para Estatales de Corrientes

Arrancará el pago a estatales antes de Jueves Santo

Conforme lo anunciado por el Gobernador, el Ministerio de Hacienda dio a conocer los tramos para abonar los haberes a la totalidad de los trabajadores activos y jubilados, sin distinciones, antes del jueves próximo. Se incluirán los aumentos resueltos por la Provincia para los administrativos, docentes, viales, policías, penitenciarios, enfermeros y médicos. Mañana sábado 23, estará habilitado en los cajeros el primer tramo: hasta $4.625 para activos y hasta $3.800 para pasivos.
Tal cual lo anunciado por el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, el Gobierno Provincial confirmó hoy los tramos que implican el pago de los haberes del mes de marzo a la totalidad de sus trabajadores en actividad y jubilados y pensionados antes del próximo jueves santo, incluyendo el primer aumento del año anunciado recientemente para todos los sectores.
El primer tramo del cronograma estará disponible mañana sábado 23 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S. A. y el último se abonará el miércoles 27 de marzo antes del jueves santo, cuando comienza un fin de semana extendido de seis días por asuetos y feriados.
“La decisión del Gobernador de asegurar el pago antes del jueves santo y antes del fin de semana largo a todos los trabajadores por igual tiene que ver con la previsibilidad que ha consolidado su Gobierno; poniendo la mirada siempre en las familias, sin distinciones, y en las necesidades que puedan tener de modo permanente”, destacó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres y agregó: “A su vez, inyectamos fondos a la economía local a partir del consumo en el comercio, los servicios y el movimiento turístico”.
El titular de la cartera económica confirmó además que los sueldos de este mes incluirán los primeros aumentos del año 2013 anunciados por el Gobierno Provincial. Así, los trabajadores de la administración central recibirán un incremento de 525 pesos, mientras que agentes de policía y penitenciarios, al igual que enfermeros, recibirán –además de este aumento- una suma de 250 pesos.
También desde este mes se duplicarán los valores de las guardias médicas y se actualizará el concepto de desarraigo para el personal vial. En el sector docente, desde marzo, el salario inicial se elevará a 3.248 pesos y el salario básico se incrementará a 1.750 pesos, con el consiguiente impacto sobre el resto de las bonificaciones de cada trabajador: antigüedad, zona desfavorable, material didáctico, etc.
Con el nuevo paquete de medidas, que contempla las particularidades de cada sector y llega a 67 mil puestos laborales dependientes del Poder Ejecutivo y 23 mil jubilados y pensionados, el Gobierno Provincial invertirá, durante el año, otros $600 millones a los salarios de los trabajadores dependientes del Estado.
En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de sueldos del mes de febrero:
El personal activo percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma.
Arrancará el pago a estatales antes de Jueves Santo
Fuente: RADIO SUDAMERICANA.