sábado, 2 de marzo de 2013

ACDP evalúa ir al paro la próxima semana si no hay convocatoria

En comunicación con Radio Sudamericana el secretario de ACDP, José Gea, confirmó que podrían ir a un paro por 48 horas, de no ser convocados por el Gobierno Provincial. "Nosotros esperaremos el llamado para la reapertura de la mesa de negociación, de lo contrario jueves y viernes de la semana próxima tomaremos medidas de fuerza", dijo.
ACDP evalúa ir al paro la próxima semana si no hay convocatoria
En contacto con Radio Sudamericana el secretario general de ACDP, José Gea, anticipó que desde el gremio docente inscribirán un paro en las actividades de no recibir convocatoria por parte del Gobierno Provincial.
"Nosotros queremos que ser convocados para discutir salarios", dijo el gremialista en comunicación con Radio Sudamericana. Se evalúa, de no llegar a una solución ir al paro el 7 y 8 de marzo próximo. "Queremos revertir el porcentaje y esperamos que se pueda dar el lunes", agregó.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

jueves, 28 de febrero de 2013

Fernando Ramirez de SUTECO: Los gremios estamos analizando medidas de fuerza para el jueves y viernes que viene

El Secretario General de SUTECO Fernando Ramirez dialogo con Roció Miño para PRIMERA TARDE por FM CONCEPTO.

La situación es que se contradicen en los porcentajes de acatamiento, dicen que en la manso fue del 30 % y fue del 90 % y estos paron fueron contundentes y no tuvimos ninguna convocatoria del ministerio que es la que deben resolver el conflicto.

Esta mañana estuvimos los gremios docentes esperando una nueva convocatoria a darle forma a una propuesta, no solo es lo salarial, también esta la inseguridad , son temas que queremos incorporar en el acuerdo, este es un año muy atípico a lo salarial porque tenemos un proceso inflacionario, tenemos que recuperar esto dentro de un canal abierto.

Hay escuelas en barrios populares sin alumnos adentro y esto tenemos que revertir.

Sobre las medidas de fuerza dijo que tenemos un mandato de nuestra junta ejecutiva, que nuestra idea no es ir al paro, primero ir a una conversación. Recibimos una propuesta que no fue suficiente y por eso hicimos la medida de fuerza, hemos avanzado, queremos instalar un proceso de dialogo permanente si es paritaria mejor, pero si no avanzamos la semana que viene tendremos paros jueves y viernes, es lo que se tiene hablado.

No se llega a un acuerdo porque hay sumas en negro, que nos pasaron al básico pero no es el 28 % y eso tendrá un impacto en la jubilación, pero las escuelas no están en situaciones como para dar clases, y lo único que se dice que es una lucha por el sueldo y es desprestigiar a la escuela publica.
Fuente: CORRIENTES 24 HS.

martes, 26 de febrero de 2013

A pesar de la conciliación obligatoria, ratifican segunda jornada de Paro.

La huelga nacional, con adhesión local, se sintió ayer en las escuelas correntinas. Estiman más del 90% de adhesión. Hoy se cumplirá el segundo día de paro y esperan igual nivel de acatamiento. Ni Gobierno ni gremios descartan acuerdo. Los gremios decidieron desoír la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo provincial.
Las clases en Corrientes comenzaron ayer en medio de un paro nacional docente al que se adhirieron gremios locales que aseguran que la medida tuvo un alto nivel de acatamiento en las escuelas de la provincia. El plan de lucha del sector continuará hoy a partir del paro de 48 horas que inscribió el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educa-ción de Corrientes (Suteco), y lo ratificó ayer a pesar de la conciliación obligatoria que dictó la Subsecretaría de Trabajo de la provincia.
“El paro de hoy (por ayer) tuvo un acatamiento de más del 90 por ciento en todo el país”, dijeron ayer los referentes de los cuatro sindicatos nacionales del sector, UDA, Sadop, CEA y Amet.
Así evaluaron la medida de fuerza nacional en rechazo a lo que aseguran fue un cierre unilateral de las paritarias.
“Seguimos pidiendo la reapertura de paritarias de manera urgente para seguir discutiendo salarios y condiciones laborales”, aseguraron no obstante.
En Corrientes, la huelga nacional se hizo sentir en los colegios, así como también la inscripta por Acdp. Desde el gremio, aseguraron que el nivel de adhesión fue alto y advirtieron que la medida de fuerza irá en aumento si no hay un acuerdo salarial con el Gobierno provincial. No obstante, “estamos abiertos al diálogo y a la espera de propuestas”, dijo el secretario general José Gea y puso como piso 600 pesos para arribar a un acuerdo.
Desde el Gobierno provincial en tanto, también apuestan a un posible acuerdo aun-que aseguran que la pelota está en la cancha de los gremios (ver recuadro).
De acuerdo al relevamiento de Suteco, el nivel de adhesión del paro de ayer fue de un promedio del 95 por ciento. “Y el de mañana (por hoy) será igual”, confían en el acatamiento de la huelga de hoy convocada por ellos.
Pero al mediodía de ayer, desde la Subsecretaría de Trabajo provincial dictaron la conciliación obligatoria con la orden -dirigida a Suteco-de levantar la huelga prevista para hoy.
“Ratificamos el paro”, dijo el referente del gremio, Gerardo Marturet y descartó el acatamiento a la conciliación. “El paro es legal”, aclaró además e instó a los docentes a sumarse a la medida.
De todos modos, también en Suteco admiten la posibilidad de un acuerdo. “Estamos dispuestos”, aseguró Marturet. “Siempre que nos convoquen estamos abiertos a discutir”, coincidió el secretario general, Fernando Ramírez.
El sindicalista adelantó que tras el paro de hoy, irán evaluando junto con las ba-ses los pasos a seguir. “Algunos piden paro por tiempo indeterminado, pero no están dadas las condiciones para eso”, dijo Ramírez.
Los gremios docentes correntinos piden un blanqueo de 815 pesos. El Gobierno ofreció una mejora del 27 por ciento en tres etapas y ayer, el gobernador Ricardo Colombi aseguró que “es lo que la Provincia puede dar”, por lo que “pueden seguir haciendo paro”.
Fuente: SOBRE TABLAS

Suteco, de punta y Acdp analiza

"Mañana el paro docente será igual al de esta mañana", anunció en tono desafiante el referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez, quien caratuló de contundente el acatamiento al paro nacional y aguarda sostener el efecto en la jornada de este martes. El gremio que lo tiene como Secretario General es el que rechazó de plano el 28 por ciento al básico ofrecido por la Provincia, pero no es el único pocas pulgas en el debate, ya que desde la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) advirtieron que están decididos a realizar paros progresivos si el ofrecimiento del Gobierno no cambia hacia arriba.
Es que de acuerdo a lo informado por el referente de la Acdp, José Gea esperan por lo menos obtener de mínima el blanqueo de 600 pesos, de los 815 que solicitaron en principio. Por lo que aún aguardan por un llamado del Ejecutivo provincial, desde donde anticiparon una oferta que raya los 500 pesos.
"Hay un plan de lucha trazado por el sector hasta lograr una mejor propuesta salarial por parte del Gobierno. La medida consiste en paros progresivos, comenzando desde este lunes 25", explicó Gea, quien aseguró que tiene el teléfono encendido para recibir una convocatoria para una negociación.
fUENTE: EL LIBERTADOR

Escuelas abiertas pero con aulas vacías, la postal del primer día del ciclo lectivo


En algunas instituciones el acatamiento a la medida de fuerza superó un 90 por ciento. A eso se sumó la escasa concurrencia de alumnos por la lluvia. Los edificios mantuvieron sus puertas abiertas ya que se realizaron tareas administrativas. El ciclo lectivo se lanzará oficialmente el próximo lunes.

La convocatoria al paro docente cuya adhesión en algunas escuelas rondaba hasta en un 90 por ciento y la lluvia, mermaron la concurrencia de alumnos en el primer día de clases. Desde varias instituciones informaron a El Litoral que este miércoles el dictado será normal.
En el Colegio Iberá, por ejemplo, el acatamiento fue de un 10 por ciento durante el turno mañana. Sin embargo, explicaron que las malas condiciones del tiempo impactaron en la asistencia de los estudiantes. Ubicado en el San Benito, la escuela secundaria se encontraba va-cía y con personal docente y administrativo en sus puestos.
De igual modo sucedió en la primaria contigua aunque la adhesión fue mucho ma-yor. En la “Genaro Berón de Astrada”, salones vacíos y efectivos policiales tapizaron la jornada. (Ver recuadro)
En la Escuela Técnica Uocra se vislumbró un panorama distinto. Allí la huelga no generó efectos. “El acatamiento fue del cero por ciento”, dijo a El Litoral la rectora de la institución, Susana Campello. Tal como estaba programado, sólo concurrieron los ingresantes. En total, tres cursos se encontraban en pleno dictado.
En tanto que hoy será el primer día de clases de los estudiantes de los demás años. La escuela cuenta con una matrícula de 700 alumnos en el Nivel Secundario, elevándose a 1.100 con los adultos de las capacitaciones en oficios. Allí asisten jóvenes de los barrios Río Para-ná, 17 de Agosto, Fray José de la Quintana, entre otros puntos de la ciudad.
En la Escuela Primaria Nº353 “Félix María Gómez”, la adhesión a la medida de fuerza fue de un 90 por ciento, según informaron desde el establecimiento escolar. La matrícula es de, aproximadamente, 1.250 estudiantes.
Similar postal se registró en la Escuela Primaria Nº34 “El Santo de la Espada”. El acatamiento fue de un 97 por ciento. “Estamos presentes el personal directivo, administrativo y de servicio. También está atendiendo el gabinete odontológico”, indicó a este diario la directora de la institución, Graciela Arrúa.
Hasta el momento están inscriptos unos 600 alumnos. El año pasado eran cerca de 900, de acuerdo a lo que informó la directiva. Por este motivo, las inscripciones continuarán abiertas en el transcurso del mes de marzo.
Si bien la medida de fuerza nacional en reclamo por una mejora del piso salarial docente se sintió con fuerza, en todos los establecimientos educativos que recorrió este medio, estaba garantizada la apertura de los edificios ya que el personal directivo debía presentarse.
En la Escuela Nº404, la se sumó el 68 por ciento de los docentes en el turno mañana y de un 80 por ciento en el turno tarde. Allí se presentaron cinco educadores, pero faltaron los alumnos por las malas condiciones del tiempo. La institución tiene una matrícula de 329 estudiantes y mantendrán abiertas las inscripciones hasta octubre (en caso de traslado). Cabe señalar que la media es de, aproximadamente, 480 escolares.
En la Escuela Secundaria “Luis Federico Leloir” se observó una situación atípica. Según comentaron las autoridades, la concurrencia de personal docente fue de un 100 por ciento porque continúa el período de mesas de exámenes. Las inscripciones se siguen recibiendo y la matrícula ronda los 1.200 estudiantes.
En la Escuela Sarmiento, el acatamiento fue de un 40 por ciento, de acuerdo a lo señalado por su vicedirector, Oscar Eduardo Mencías, a este diario. Algunos alumnos se acercaron al establecimiento para asistir a clases. Luego, el profesor recordó una frase de Sarmiento: “Hombre, pueblo, nación, estado: todo está en los humildes bancos de la escuela”.
En el Colegio “General San Martín”, en tanto, el acatamiento fue de un 80 por ciento, según indicó a El Litoral el vicerrector de la institución, Manuel Oscar Lugo. Hoy tampoco habrá clases sino que a partir de mañana la actividad áulica será normal. Allí concurren unos 1.200 estudiantes y ya no cuenta con vacantes al ser una de las escuelas de mayor predilección.
Este miércoles iniciarán las clases los alumnos de primer año y se irán incorporando paulatinamente en el transcurso de la semana los estudiantes de otros años.
En el Colegio Regional “José Manuel Estrada”, el acatamiento al paro fue de un 85% en el Nivel Inicial, 93% en la Primaria y del 81% en la Secundaria. Se estima que la matrícula es de unos 1.200 estudiantes y las inscripciones serán hasta el viernes. El miércoles el dictado será normal en la primaria y jardín y en el Nivel Medio se tomarán mesas de exámenes.
Un 93% de acatamiento se registró en la Escuela Prima-ria “Manuel Belgrano”. Las clases iniciarán mañana en dicha institución que cuenta con 1.340 estudiantes. Las inscripciones estarán abiertas en el transcurso de la se-mana. Por otra parte, en la Escuela Centenario en el turno mañana la adhesión a la medida de fuerza fue de un 45,83 por ciento y de un 77,27 por ciento en el turno tarde. Esta se extenderá durante dos días.
Fuente: EL LITORAL

lunes, 25 de febrero de 2013

Suteco no acatará la conciliación obligatoria

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), a través de su máximo representante, el secretario general Fernando Ramírez, confirmó en Sudamericana que ese sector no acatará la conciliación obligatoria dictada por la Subsecretaría de Trabajo de la provincia. Así, el paro previsto para el 26 sigue vigente Es una medida atemporal que pretende desactivar nuestro plan de lucha” dijo Ramírez.

El referente gremial agregó que “hay un gran descontento porque las soluciones no llegan nunca. Es necesario dejar de lado las contradicciones y llamar a un diálogo real”.

“Estamos en sintonías distintas y por eso el carácter de este paro es que las paritarias se pongan en consideración”, señaló.

Cabe destacar que el sector exige la reglamentación de la ley de paritarias, suba en los haberes y al neto percibido del medio aguinaldo, que “es muy inferior a la suma contemplada por ley porque se deriva de la suma que percibimos en blanco”, expresó.

“No estamos cerrados, pero vamos a seguir porque estamos convencidos de que la provincia debe embarcarse en este proyecto superador”, opinó el referente de SUTECO.

“Hemos avanzado bastante, pero estamos atrasados con respecto a otras provincias en lo que respecta a Ley Nacional de Educación”, acotó.
Fuente:EL SOL DE CORRIENTES.

"Los gremialistas tienen la última palabra, el Gobierno cumplió"

En contacto exclusivo con Radio Sudamericana el Ministro de Educación de Corrientes, Orlando Macció, fue categórico al afirmar que el Gobierno Provincial "cumplió" con los docentes en cuanto a porcentajes de incremento salarial y aclaró que los gremialistas tienen "la última palabra". "Hicimos un ofrecimiento más que importante", dijo. En cuanto al paro nacional docente aseguró que en los colegios primarios la medida se notó con más fuerza y aclaró que esperarán los resultados oficiales al finalizar la jornada.

En comunicación con Radio Sudamericana el Ministro de Educación Orlando Macció, se refirió al paro docente en Corrientes y aseguró que el acatamiento fue más alto en las escuelas primarias que en las secundarias.
El paro nacional, a la cual los gremios locales se adhirieron, fue contundente en Capital y por tal motivo el Ministro aclaró “Hicimos un ofrecimiento más que importante, el Gobierno cumplió y ahora los gremios tienen la última palabra”, aclaró.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Inicio de clases con alto acatamiento al paro docente

Según el relevamiento realizado a primera hora de la mañana por los móviles de Sudamericana, se registró un alto acatamiento al paro docente anunciado días atrás, en distintas escuelas de Capital. Conozca los colegios adheridos a la medida de fuerza.
Inicio de clases con alto acatamiento al paro docente
Tras un relevamiento de los móviles de Radio Sudamericana en distintas escuelas de Capital, se registraron alto acatamiento al paro docente en los colegios Nacional (secundario), Domingo F. Sarmiento (primaria), Hipólito Yrigoyen (secundaria), Luis Federico Leloir (secundario), Escuela Nº353 y Nuestra Señora de la Misericordia.
En tanto que en los colegios Carmen Molina de Llano y Manuel Vicente Figuerero el acatamiento al paro fue dispar. Por su parte em los privados como el Colegio San José, Yapeyú, Misericordia y Salesiano se registró un gran porcentaje de ausencia de los alumnos.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Departamento de Formación de Grado: Reuniones de Carreras

Departamento de Formación de Grado: Reuniones de Carreras: Se informa al personal docente que de acuerdo a lo resuelto por los Directores en reunión de Consejo Directivo del lunes 18 de febrero próx...

Docentes: inicio del ciclo lectivo con huelga pero a la espera de un acuerdo local


En las escuelas correntinas también se sentirá hoy el paro convocado por los gremios nacionales. Acdp también inscribió una medida provincial. Mañana, será la huelga local de Suteco. No obstante, los gremios esperan un llamado oficial y confían en un acuerdo que desactive la protesta.

Corrientes será una de las tantas provincias que tendrán un inicio del ciclo lectivo complicado con paros. En las escuelas de la provincia se sentirá hoy la huelga nacional a la que convocaron las cinco centrales madres, y la medida activada por uno de los gremios locales: Acdp.
Así, después de dos años de inicios de ciclos lectivos con normalidad, el regreso a las aulas será con medidas de fuerza en el último año de gestión de Ricardo Colombi. Un año también electoral.
“Habrá un paro nacional y también uno provincial convocado por dos gremios”, resumió el secretario general de la Asociación Corren-tina de Docentes Provinciales (Acdp), José Gea, sobre cómo será el regreso a clases en Corrientes.
Gea se refirió a la adhesión local de la huelga convocada por los gremios de re-presentación federal UDA, Amet, Sadop, CEA y Ctera.
Pero además, hoy también regirá en Corrientes el paro de 24 horas que la Acdp inscribió la semana pasada en la Subsecretaría de Trabajo. Y mañana, en tanto, se hará sentir la huelga inscripta por Suteco “para rechazar la política salarial y la políticas sobre infraestructura del Gobierno de Corrientes y para exigir la reapertura de las negociaciones”, según notificaron por medio de un parte de prensa.
Las medidas de fuerza complicarán el inicio del ciclo lectivo 2013 y podrían afectar el dictado de clases de las próximas semanas, si antes no se alcanza un acuerdo salarial local. “Comenzamos con un paro de 24 horas, pero si no hay respuestas, decidimos ir aumentando la cantidad de días, semana a semana”, señaló Gea en relación al plan de acción aprobado el viernes en congreso.
Pero más allá de las medidas de fuerza, los sindicatos todavía esperan un llamado desde el Gobierno provincial para continuar las negociaciones y alcanzar un acuerdo salarial que desactive el plan de acción encarado -de manera local- por dos de los seis gremios.
Es que los restantes sindicatos (Amet, Sadop, UDA y MUD) no anotaron medidas de fuerzas locales y se inclinan más por un acuerdo. Para ello, en las últimas horas mantuvieron conversaciones informales con funcionarios del Gobierno, desde donde también confían en poder acordar y no descartan reuniones en los próximos días.
“Estuvimos muy cerca”, dijeron a El Litoral referentes sindicales y funcionarios provinciales, en relación a las negociaciones de la semana pasada en las cuales hubo una oferta oficial de un blanqueo de 415 pesos a pagar en tres cuotas, y la incorporación de otros 100 pesos remunerativos. Propuesta que fue rechazada por algunos sindicatos en particular y finalmente, todos en general, atentos a que su reclamo es del blanqueo de unos $815 con un piso de 600 pesos.
La medida que permitirá elevar de 1.550 a 1.965 pesos el salario básico docente implicaría una inversión de 220 millones más en los más de 40 mil puestos laborales docentes a lo largo de todo 2013, según informaron desde el Ministerio de Hacienda.
Fuente: EL LITORAL

SUTECO adhiere al Paro Nacional del lunes y Ratifica el Paro Provincial del martes.

SUTECO ADHIERE AL PARO NACIONAL DE CTERA DEL LUNES 25 Y
RATIFICA PARO PROVINCIAL DEL MARTES 26 DE FEBRERO

Plan de Acción aprobado por Congreso de CTERA (Buenos aires, 23 de febrero de 2013).-
1) PARO NACIONAL el 25 de Febrero de 2013, con acciones gremiales provinciales en rechazo a la propuesta presentada por el Ministerio de Educación en el marco de la Paritaria Nacional Docente
... 2) JORNADA DE PROTESTA el 6 DE MARZO, con movilización al Ministerio de Educación de la Nación , con paros, movilización y otras acciones que determinen los sindicatos de base de cada jurisdicción.
3) CAMPAÑA NACIONAL por una nueva LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO, que proponga un afectación del 8 % del PIB para la educación obligatoria.-
4) Elevar presentaciones al Ministerio de Trabajo para reclamar su intervención a efectos de aplicar todos los mecanismos de mediación y conciliación que dicho Ministerio debe garantizar cunado no hay acuerdo de partes.-
5) Presentación ante la OIT por el no cumplimiento de pactos internacionales de Negociación Colectiva.-
6) Reclamar: a) Reforma Tributaria Integral para gravar a los sectores concentrados del capital. b) Modificación del Impuesto a la Ganancias para transformarlo en impuesto a los altos ingresos. c) Universalización de las Asignaciones Familiares.-
Finalmente, SUTECO ratifica el paro total de actividades el martes 26 de febrero, para rechazar la política salarial y la políticas sobre infraestructura del gobierno de Corrientes y para exigir la reapertura de las negociaciones.-

JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL SUTECO/CTERA
Fuente: SUTECO/CTERA

 

sábado, 23 de febrero de 2013

Se inicia hoy el pago de sueldos de la Administración Pública

Los trabajadores activos y jubilados con sueldos de hasta 4.300 pesos podrán cobrar hoy a través de los cajeros automáticos. Aseguran que el Gobernador adelantó un día el pago para impulsar el movimiento económico del comercio, de cara al inicio de clases.

El gobernador Ricardo Colombi confirmó ayer el cronograma de pagos de la Administración Pública que permitirá abonar el sueldo de febrero a los estatales en sólo 3 días, desde el lunes 25; aunque el primer tramo estará disponible desde hoy a través de los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes SA.
El cronograma de pago de sueldos comenzará el lunes hasta haberes de $4.300 para activos y $3.500 para jubilados. Pero podrán cobrar por cajeros automáticos a partir de hoy.
El martes, será el pago de hasta $6.300 para activos y $5.600 para pasivos. Todo finalizará el miércoles. El ministro de Hacienda destacó que el Gobernador adelantó un día el pago para impulsar el movimiento económico del comercio, de cara al inicio de clases.
“El Gobierno provincial continuará también en 2013 con una sólida política salarial en materia de previsibilidad, transformándose Corrientes nuevamente en la primera provincia de la región en comenzar a abonar los sueldos del mes a sus trabajadores”, informaron desde el Gobierno.
“Estamos trabajando en línea con la clara instrucción del Gobernador: cumplir con los trabajadores, llevando tranquilidad a sus familias y al comercio y los servicios que dependen de su consumo”, remarcó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
El funcionario provincial destacó además la decisión de Ricardo Colombi de adelantar un día a lo habitual el cronograma de pagos, a fin de que las familias de menores ingresos puedan contar con los recursos de su salario antes de la semana en que empiezan las clases.
“Esta medida tiene un alto impacto positivo en el comercio, porque parte de los trabajadores este sábado ya van a tener acreditados sus sueldos y van a poder incluso utilizar la tarjeta de débito para comprar útiles, ropa, calzados y artículos de computación con un 20 y 30% de descuento en 170 comercios de Capital y el interior”, señaló Vaz Torres en relación a la promoción escolar lanzada recientemente por el Gobierno provincial y vaticinó: “La semana que viene se va a incrementar el movimiento”.

El Banco atenderá de corrido
El Banco de Corrientes informó que el lunes, el martes y el miércoles atenderá en horario corrido de 7 a 16, en su casa matriz de 9 de Julio y La Rioja, en el Centro Unico de Pagos -CUP- de 9 de Julio 1363 y en el Centro Especial de Pagos -CEP- de avenida Maipú 363.
Fuente: EL  LITORAL 

AMET, SUTECO Y ACDP, se adhieren al Paro Nacional Docente.

Desde la Asociación del Magisterio de la Educación Técnica de Corrientes (AMET) informaron que el sector decidió adherir a la medida de fuerza resuelta por los gremios nacionales que convocaron a un paro nacional para el próximo lunes, mientras que los gremios ACDP y SUTECO tomarán medidas similares.
En el comunicado señalan que “convocan a dicha medida de fuerza fijando el no inicio del ciclo lectivo 2013 en rechazo al cierre unilateral de la negociación Colectiva Paritaria Nacional Docente por parte del Ministerio de Educación de la Nación y el consiguiente desacuerdo de las sumas propuesta por el Estado nacional”.
Por su parte el Congreso ACDP, resolvió un paro por 24 horas para el lunes 25 de febrero en coincidencia con la medida de fuerza a nivel nacional. Sobre la decisión de Suteco de paro por 48 horas que se extiende hasta el martes 26, ACDP deja a libre elección de sus afiliados.
ACDP aprobó un plan de lucha progresivo en donde ya determinaron paro para el 4 y 5 marzo por 48 horas, hasta que se llame a una negociación por mejora salarial que como mínimo debe superar los 600 pesos.
Fuente: SOBRETABLAS

viernes, 22 de febrero de 2013

La Docencia Correntina Se Adhiere Al Paro Nacional Del Lunes

Lo confirmó en LA BALSA el dirigente gremial Juan Nogueira, quien indicó antes de ingresar a una nueva reunión con los gremios docentes que el próximo lunes se adhieren al paro nacional rechazando la decisión unilateral del cierre de las negociaciones paritarias nacionales y por lo tanto AMET también esta realizando esta convocatoria a todos los docentes de la provincia. Nogueira realizó las declaraciones momentos antes de ingresar a una reunión que será decisiva para destrabar el conflicto con el gobierno provincial por la disconformidad de la oferta que han manifestado desde el ministerio de hacienda.

Fuente: TODO LIBRES.

Mañana arranca el pago de sueldos a empleados públicos

En la entrevista exclusiva, el Gobernador de la Provincia informó que mañana ya estarán disponibles los sueldos de estatales en cajeros automáticos. En tanto el lunes ya se podrán cobrar mediante cajeros humanos. En las próximas horas se conocerán los tramos.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA.

SUTECo aprobó un paro de 48 horas desde el lunes 25

Así lo confirmó Fabián Vega, desde el local donde el gremio está reunido en asamblea en el centro capitalino. Gerardo Marturet, mas temprano, remarcó que “el paro es provincial y hay una conjunción de reclamos teniendo en cuenta la medida que se decidió a nivel nacional”.

“El aumento a lo sumo tiene un impacto de 160 pesos en el básico, y eso no es aceptado por los docentes. El 28% de aumento es ficticio, no es así”, insistió el dirigente sindical, indicando los números que determinan la medida de fuerza.
En declaraciones a Radio Dos, el referente del SUTECo confirmó la inscripción de la medida de fuerza que tendrá impacto en el inicio del ciclo lectivo. “El lunes no va a haber clases en Corrientes”, adelantó Gerardo Marturet y adelantó que esto será confirmado en un par de horas.
En lo que respecta a las negociaciones dijo: “no hay diálogo con el Gobierno Provincial”.
Marturet adelantó que “desde los gremios se está analizando una estrategia en común; por eso no se descarta que la medida pueda ser de 48 horas y no de 24; nosotros sabemos que esto último es un callejón sin salida y no da posibilidad a nada”
La postura de ACDP
También ACDP reiteró su postura contraria a la oferta de aumento a docentes que anunció el Gobierno Provincial. “No llegamos al monto mínimo que pretendíamos, que era de 600 pesos de blanqueo. Es lo que medianamente podía oxigenar el bolsillo del docente”, dijo José Gea.
El sindicalista, que precisó que hoy el congreso de su agrupación definirá las características que tendrá la medida en el inicio de clases, descartó que el lunes el paro pueda ser de más de 24 horas, pero aclaró que “bien podría prolongarse en el tiempo en la segunda semana de clases”
“No satisface que no llegamos al monto mínimo que nosotros pretendíamos. La minima era de 600 pesos para tener un parámetro y es lo que medianamente podría oxigenar el bolsillo del docente. También el escalamiento es muy largo; de marzo hasta septiembre es muy largo” criticó las negociaciones Gea.
Con respecto al paro inscripto dijo, “tenemos inscrito un paro por 24 horas, eso no lo podemos modificar pero si podemos trasladar el paro a otros días”.
radio dos.
Fuente: CORRIENTES 24 HS.

jueves, 21 de febrero de 2013

Colombi confirmó que el aumento salarial para los estatales será del 27% en 3 etapas

El Gobernador anunció que la próxima semana oficializarán la propuesta salarial para los empleados de la Administración Pública. Será escalonada. Fue crítico con los docentes. Aseguró que no habrá otra oferta y que “más no se puede”. Esperan un pronunciamiento oficial de los gremios.

El gobernador Ricardo Colombi confirmó ayer que el aumento para los estatales rondaría el 27 por ciento y se pagaría como a los docentes, en tres etapas: en marzo, septiembre y noviembre. La medida se haría efectiva desde el mes de marzo. Fue crítico con los docentes.
“El aumento salarial para los empleados de la Administración Pública sería de un 27% y en las mismas condiciones que los docentes: escalonado, en tres etapas”, dijo ayer el Gobernador en declaraciones a Radio Dos. La propuesta se oficializará en los próximos días.
El Gobierno provincial propuso a los docentes la mejora de un 28 por ciento del salario básico. La oferta oficial fue de blanquear 180 pesos en marzo, 110 en septiembre y 125 en noviembre, más un aumento de 100 pesos remunerativos en diciembre. Los gremios consultarán a las bases y el viernes habría una definición al respecto.
El aumento para los estatales sería en las mismas condiciones ofrecidas a los docentes, pero el monto dependerá de cada área.
“Conversaremos la semana que viene con los otros sectores y pretendemos avanzar. Los aumentos serán escalonados, igual para todos, en tres etapas”, aseguró.
Respecto a la oferta salarial docente, Colombi manifestó: “Lo ofrecido significa una suma importante para la Provincia. Los docentes representan el 50% de la masa salarial y se debe atender a otros sectores”.
“Si quieren volver a la década del ‘90, donde había que recurrir a créditos para pagar sueldos, con nosotros no lo van a lograr. No hay que tensar mucho la cuerda porque más no se puede. Se ofrece lo que hay. El aumento ofrecido está cerca del 28%”, agregó.
“Lo ofrecido a los docentes representa casi el 50% de la suma de los 815 pesos que se pagan en negro. Eso es casi un 26 y medio por ciento de aumento. Y además había 100 pesos remunerativos no bonificables que significan un punto y medio más de aumento; o sea que el aumento ronda el 28%”, explicó.
Fuente: EL LITORAL

Prof. Francisco Bojorque en una breve explicación, sobre los importes....

Que cada docente decida que hacer, pero conociendo la verdad “real” y no la mediática del gobierno.

Ante la oferta primero y decisión unilateral después, de parte del Gobernador de la Provincia, de una primera modificación del Básico del cargo testigo Docente, partir de marzo, blanqueando una suma de $ 180,00 llevando el nuevo Básico a $ 1.780,00, que se modifica en un 14,9%, pero como se trata de recursos del propio docente, ese porcentaje realmente incide en un 5,14%, valor muy por debajo de los anuncios mediáticos.
Para un básico de $ 1.550,00 resulta un salario Neto de $ 2.015,00

Para un básico de $ 1.780,00 resulta un salario Neto de $ 2.314,00 Diferencia $ 299,00 (14,9%)

Como los $ 180,00 son del propio docente, la diferencia REAL es de $ 119,00, es decir un 5,14%.

ACEPTAR O NO, es decisión del docente, como también lo es conocer la verdad de cómo incide ese cambio de básico en su bolsillo para decidir.
Fuente: TODO LIBRES.

AMET, informa a los Docentes del Nivel Secundario

A.M.E.T INFORMA A LOS DOCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO LA MODIFICACIÓN DE LA FECHA DE INSCRIPCIÓN A INTERINATOS Y SUPLENCIAS DE 2014.

Se comunica la sanción del Decreto N° 160 del 15/02/2013 que modifica el periodo de inscripción a Interinatos y Suplencias del 2014 y que será del 1° al 30° de abril.
A continuación un extracto del mencionado decreto.
“ARTICULO 1°: MODÍFICASE el articulo 115 inciso a) del Decreto N° 457/1983, el que queda redactado de la siguiente manera.
a) A los efectos de la designación del personal interino y suplente para el primer cargo de los escalafones de los establecimientos dependientes de la Dirección General de Educación Secundaria, la Junta de Clasificación para la Educación Secundaria llamara a la inscripción en las fechas que a continuación se indican: desde el primero (1°) al treinta (30°) de cada año para el termino lectivo siguiente a los efectos de completar los padrones vigentes para los docentes que se hubieran r...ecibido en el periodo inmediato anterior de diciembre a marzo y para el personal de las fuerzas armadas y de seguridad al periodo ordinario de inscripción.
ARTICULO 2°: MODIFICASE el articulo 117 inciso c) del Decreto N° 457/1983, el que queda redactado de la siguiente manera.
b) En los establecimientos que cuenten con vicerrector, este se hará cargo automáticamente y de forma transitoria de la dirección de los mismos, en los casos de vacancias del cargo, licencia o ausencia del titular.

A los efectos de la designación del personal interino y suplente para cargos directivos o de supervisión, la Dirección General de Educación Secundaria llamara a inscripción de aspirantes desde el primero (1°) al treinta (30°) de cada año para el termino lectivo siguiente."



Fuente: Facebook - AMET CORRIENTES.