sábado, 9 de junio de 2012

Los estatales marcharon por más aumentos y pararon los docentes.

 
Ayer se vivió una jornada de intenso re-clamo en toda la provincia, con especial énfasis en la capital correntina. Los estatales nucleados en la CGT y CTA se movilizaron para reclamar “aumento ya” y un número importante de docentes se sumaron al paro convocado por uno de los seis sindicatos.
Con el apoyo de entidades sindicales del sector privado y el acompañamiento de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), las dos centrales obreras llevaron adelante una nutrida marcha que partió de la plaza Ve-ra y finalizó frente a Casa de Gobierno. Seguidamente, presentaron un petitorio dirigido al mandatario provincial, donde solicitaban una urgente recomposición salarial no inferior al 25 por ciento, a partir de este mes.
El pedido estriba en el he-cho de que las actuales escalas salariales son totalmente insuficientes para afrontar dignamente el costo de la canasta familiar y de los servicios públicos, y además fueron determinadas “arbitraria y unilateralmente”, pese a la plena vigencia de las normativas que garantizan paritarias docentes y de la Administración Pública.
Señalaron la necesidad de habilitar las negociaciones colectivas de trabajo para discutir temas que consideran relevantes, como el funcionamiento del Instituto de Obra Social de la Provincia (Ioscor) y del Instituto de Previsión Social (IPS), al igual que el fin de sus intervenciones, y la de otros entes autárquicos.
También pidieron el pase a plata permanente de los contratados, la regularización laboral de miles de trabajadores en situación precaria, entre otros asuntos puntuales de los sectores do-cente, salud, seguridad y administración central.
“Vemos con optimismo que hayamos logrado unificar reclamos y unir fuerzas”, destacó el secretario general de ATE, Chano Romero, para además reflejar que más allá de las diferencias entre sindicatos, coinciden en el objetivo de reclamar mejoras salariales y de condiciones laborales.

Docentes
El referente del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco), Gerardo Marturet, aseguró que el acatamiento al paro fue casi total. “Fue del 95% en toda la provincia, con picos en Goya, Monte Caseros y Curuzú Cuatiá”.
Explicó que el acompañamiento a la medida se debe a la actitud del Gobierno provincial que se niega a seguir negociando, “Suteco formalizó el paro, pero no es menos importante que Acdp haya adherido, y otros sindicatos como UDA?y Amet se hayan sumado a la marcha. Esta unidad generó muchas ex-pectativas”, aseveró.
Pese a la marcha, el paro y el petitorio, los sindicatos dijeron estar abiertos al diálogo.
Por lo pronto, esperarán una respuesta oficial y se reu-nirán la semana que viene para resolver los pasos a se-guir de ahora en más.
Fuente: EL LITORAL

viernes, 8 de junio de 2012

Paro docente: el acatamiento es total en algunas escuelas.CAPITAL

El móvil de Sudamericana a cargo de Juan Bondáz, informó que en algunas escuelas de la ciudad el acatamiento al paro docente es total y ronda el 90 por ciento. Se trata de las siguientes instituciones educativas, escuela Sarmiento, la 368 del barrio Pirayuí, colegio secundario Nacional, Carmen Molina Llano y Normal. En cuanto a otros como el “Fray José de la Quintana” y la escuela Cautivas Correntinas, la adhesión es del 70 por ciento.
Cabe destacar que el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) convocó para hoy a un paro total de actividades. Si bien es el único gremio que inscribió la medida de fuerza, sus referentes aseguraron que el paraguas legal alcanza a la totalidad de los educadores sin importar el sector sindical al que pertenezcan. 
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

lunes, 4 de junio de 2012

DOCENTES LIBREÑOS EN CURSO DE CAPACITACIÓN - CONECTAR IGUALDAD


El pasado 01 y 02 de junio  los Profesores del Colegio Secundario Pte. Arturo Frondizi, asistieron al Curso de Iniciación Digital, del Programa Conectar Igualdad.
Concurrida estuvo la sala de informática de la Escuela Normal Valentín Virasoro, donde se dictó el mencionado curso, siendo un préstamo de la Institución por gentileza del Sr- Vice Rector, Prof. Nestor Durán.
La disertación estuvo a cargo de los Referentes TIC,Profesores: Cañas Brussain Susana, Alberto Vischi y Amadeo Andrea,  quienes brindaron  informaciones de los diferentes programas y las características de las Netbook, recordando que esta Institución pertenece a las "Escuelas 2012" dentro del Programa , son las escuelas que aún no han recibidos las net.
Los referentes quieren hacer llegar un gran agradecimiento a la Referente TIC Territorial: Lorena Brondani, a la Rectoria de la Escuela Normal y a todos los Profesores que asistieron.












sábado, 2 de junio de 2012

Suteco ratificó marcha y Acdp no descarta paros.

El sindicato liderado por Ramírez ratificó participación en la marcha Multisectorial del 8, mientras el gremio de Gea podría renovar medidas de fuerza.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco) ratificó la movilización del próximo viernes  8 junto a organizaciones gremiales adheridas a la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).    
Así las cosas, desde la Asociación de Docentes Provinciales (Acdp) no descartan volver al paro mientras que la Unión de Docentes Argentinas (UDA) y la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) anunciaron que "consultarán a las bases" para definir pasos a seguir.
En un crítico documento, la organización liderada por Fernando Ramírez esgrime los siguientes balances tras sus encuentros con funcionarios de Educación y Hacienda.
Con respecto a lo discutido con el ministro Orlando Macció, esto se puede sintetizar en lo siguiente: 1) Suteco subraya que la presencia docente en las jornadas de los sábados no es obligatoria y en los casos en los que se asista -o que se haya asistido- será considerado como Jornada de Capacitación y sujeto a valoración en las respectivas Juntas de Clasificación, 2) en breve se convocará a la continuidad del debate sobre el Nomenclador de Cargos, 3) se mantendrá el trabajo de análisis y posterior solución de las situaciones de inestabilidad laboral surgidos, tanto por los cierres de Cursos como por los cambios de planes de estudios en los Niveles Secundario y Superior, 4) se continuará la evaluación del impacto del Decreto Nº 797/12 en las valoraciones de Legajos para los Padrones 2013.
En referencia al encuentro con el ministro Vaz Torres, las conclusiones fueron: a) sin acuerdo salarial porque no hubo oferta de "blanqueo", en tanto que se incrementa el sueldo mínimo de bolsillo a 3.000 pesos, pero no con la modalidad del Incentivo -es decir, con un monto determinado para todos los docentes sin excepción- sino exclusivamente para aquellos que perciben un monto inferior a la mencionada suma, b) se aumenta el valor de la Asignación Familiar por Hijo de 170 a 220 pesos y por Hijo con Discapacidad de 500 a 600 pesos, c) se crea un nuevo organismo llamado Centro Preocupacional, que permitirá que los trabajadores estatales, en particular los docentes, se realicen los estudios relacionados con el Certificado de Aptitud Psicofísica de manera gratuita. Este centro estará en funcionamiento el próximo 8.   
Fuente: EL LIBERTADOR

José Gea: Consultaremos a las bases la propuesta del Gobierno.


Jose Gea, Secretario General de ACDP, adelantó que en los próximos días, la conducción sindical iniciará una ronda de consulta con las bases para evaluar la propuesta que ayer realizó el Gobierno Provincial.
“No descartamos nada, ni siquiera medidas de acción directa, pero toda decisión pasa por el pensamiento de cada compañero”, remarcó el dirigente sindical. Gea se manifestó muy prudente respecto a la oferta realizada por los gremios, y que espera la respuesta de Hacienda
“Lo que vamos a hacer lo iremos plasmando la semana que viene porque estamos transmitiendo a los compañeros, a los congresales; por eso a partir de mañana recogeremos las impresiones de la docencia en general”, manifestó José Gea, en declaraciones a Radio Dos.
“Dejamos dos propuestas para responder. Que el aguinaldo se pague sobre los montos fijos, y otras cuestiones relacionadas con los blanqueos. Fue un paso importante el elevar el monto del mínimo en la Provincia, pero esto no alcanza a todos los docentes”, aclaro Gea
“Hablamos del básico. Analizamos posibilidades, y se nos dijo que todo se analiza, pero las respuestas serán dadas a conocer mas adelante. Y la tranquilidad o no de los docentes la iremos percibiendo en los próximos días. Tenemos un Congreso Extraordinario pendiente y ahí definiríamos esto. No descartamos nada, ni siquiera medidas de acción directa. Eso lo definiremos en el congreso”, dijo
Fuente: EDUCACION NACIONAL

SUTECO: "La recomposición salarial es insuficiente"

SUTECO informó que no hubo acuerdo en materia salarial con el Gobierno, por lo tanto se ratifica la movilización del 8 de junio en el marco de la convocatoria promovida por la CTA y por la CGT. "La recomposición salarial docente es sumamente insuficiente", expresó Fernando Ramírez en contacto con Radio Sudamericana.
Ayer se concretaron sendas reuniones en el Ministerio de Educación y en el Ministerio de Hacienda, entre el sector gremial docente y funcionarios del gobierno. En este sentido, el representante del gremio, Fernando Ramírez indicó que la recomposición ofrecida "es insuficiente" por lo cual ratificó la movilización del 8 de junio.
Con respecto a lo discutido con el Ministro Orlando Macció, el gremio de SUTECO dio a conocer una serie de puntos mediante un comunicado:
1) la presencia docente en las jornadas de los sábados no es obligatoria y en los casos en los que se asista –ó que se haya asistido- será considerado como Jornada de Capacitación y sujeto a valoración en las respectivas Juntas de Clasificación,
2) en breve se convocará a la continuidad del debate sobre el Nomenclador de Cargos, 3) se mantendrá el trabajo de análisis y posterior solución de las situaciones de inestabilidad laboral surgidos, tanto por los cierres de Cursos como por los cambios de planes de estudios en los Niveles Secundario y Superior,
4) se continuará la evaluación del impacto del Decreto Nº 797/12 en las valoraciones de Legajos para los Padrones 2013.-
En referencia al encuentro con el Ministro Vaz Torres, las conclusiones fueron:
a) sin acuerdo salarial porque no hubo oferta de “blanqueo”, en tanto que se incrementa el sueldo mínimo de bolsillo a 3.000 pesos, pero no con la modalidad del Incentivo –es decir con un monto determinado para todos los docentes sin excepción- sino exclusivamente para aquellos que perciben un monto inferior a la mencionada suma,
b) se aumenta el valor de la Asignación Familiar por Hijo de 170 a 220 pesos y por Hijo con Discapacidad de 500 a 600 pesos,
c) se crea un nuevo organismo llamado Centro Preocupacional, que permitirá que los trabajadores estatales, en particular los docentes, se realicen los estudios relacionados con el Certificado de Aptitud Psicofísica de manera gratuita. Este centro estará en funcionamiento el próximo 8 de Junio.-
En este contexto, SUTECO ratificó su participación en la movilización del viernes 8 de junio junto a las demás organizaciones de trabajadores estatales correntinos, invitando a la docencia a sumarse activamente a esta jornada de protesta.-
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

El arco sindical docente consideró insuficiente la suba del piso salarial


Los gremios aclararon que no hubo un acuerdo salarial y reclaman el blanqueo de los 405 pesos. También que el aguinaldo sea sobre todo lo que cobran. Evaluaron como positivo los compromisos asumidos para revisar varios temas: presencia docente los días sábados, Nomenclador y cierre de cursos.Después de la doble reunión que mantuvieron el jueves, y del anuncio hecho por el Go-bierno provincial de un au-mento del piso salarial que pasará de 2.800 a 3.000 y el incremento de las asignaciones familiares, los gremios docentes realizaron un ba-lance positivo, aunque “insuficiente”, de los avances lo-grados en materia de ingresos.
En contacto con la prensa, los dirigentes de las diferentes ramas sindicales de los docentes evaluaron la respuesta obtenida en el marco del encuentro con la cartera educativa y con la de Ha-cienda.
El secretario general del Sindicato Unico de Trabaja-dores de la Educación de Corrientes (Suteco), Fernando Ramírez. consideró precisamente como insuficiente lo anunciado por la Provin-cia.
Enfatizaron que no se lle-gó a un acuerdo salarial porque no hubo oferta de “blanqueo”. El incremento se produjo en el mínimo de bolsillo, pero no con la modalidad del incentivo. Lo que representa que no sea un monto determinado para todos los docentes sin excepción, sino exclusivamente para aquellos que perciben un monto inferior a los 3 mil pesos.
Desde Suteco destacaron que se aumenta el valor de la Asignación Familiar por Hi-jo de 170 a 220 pesos y por Hijo con Discapacidad de 500 a 600 pesos. Asimismo ratificó que participará de la mo-vilización del 8 de junio en el marco de la convocatoria promovida por la CTA y por la CGT.
La Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) sostuvo que el saldo del encuentro con Hacienda fue positivo “a medias”, porque por un lado se logró lo que solicitaron: contar con la gratuidad del examen preocupacional.
El portavoz de Acdp, José Gea, destacó que esperarán una respuesta del ministro Vaz Torres respecto a la posibilidad de que el cobro del aguinaldo sea con respecto a la totalidad de la suma co-brada y no solamente en ba-se a las sumas en blanco.
“Se volvió a exigir el blanqueo de los $405 pendientes, sobre todo por la situación de los trabajadores de la educación de las zonas rurales”, subrayó.
También en este ámbito se reiteró el pedido por la Ley de Paritarias y por el Nomenclador Docente.
En lo referente a lo académico, Suteco resaltó que existe un compromiso para analizar que la presencia docente en las jornadas de los sábados no es obligatoria y en los casos en los que se asista sea considerado como Jornada de Capacitación y sujeto a valoración en las respectivas Juntas de Clasificación
Precisaron que en breve habrá una nueva convocatoria, en este caso para continuar el debate sobre el No-menclador de Cargos y el trabajo de análisis y posterior solución de las situaciones de inestabilidad laboral surgidas, tanto por los cierres de cursos como por los cambios de planes de estudios en los niveles Secundario y Su-perior.
Además se continuará la evaluación del impacto del Decreto Nº 797/12 en las valoraciones de legajos para los Padrones 2013.
Fuente: EL LITORAL

martes, 29 de mayo de 2012

Con "expectativas al diálogo" SUTECO insiste en el blanqueo salarial.

Tal lo afirmado en Sudamericana por EL titular de la CTA y referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes - SUTECO, Gerardo Marturet, quien adelantó que el gremio responderá a a la invitación prevista para este jueves a las 16 en el Ministerio de Educación.
 
 
“Participaremos a los efectos de plantear los temas pendientes correspondiente al acta del 24 de febrero, tema salarial y laboral”, señaló, al momento de comentar que luego de este encuentro se realizaría una convocatoria del ministro de Hacienda, José Enrique Vaz Torres para conversar en la sede de la cartera.
“Se está abriendo el diálogo, pero ratificamos que sea también para los estatales, porque esta convocatoria obedece al anuncio de lanzamiento del 8 de junio. Desde ya está confirmada la marcha para reclamar el aumento salarial, porque el mes de agosto (mencionado por el Ejecutivo para un posible aumento) está lejísimo”.
Con respecto a la postura de los otros gremios docentes, Marturet, indicó que “en principio acordamos la cuestión del blanqueo. “Habrá que ponernos de acuerdo en temas comunes a fin de presentarlos ante el Ministerio de Educación. Básicamente, la propuesta inicial es el blanqueo de los 405 pesos pagados en negro por el Estado y un incremento del piso salarial”, dijo.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Sindicatos ultiman detalles para la marcha multisectorial

| Representantes correntinos de la Confederación General del Trabajo y la Central de Trabajadores Argentinos, buscan extender adhesiones a la convocatoria del 8 de junio.
Organizaciones sindicales integrantes de las centrales correntinas de trabajadores de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) ultiman detalles para la gran movilización que está prevista para el próximo 8 de junio.
Incremento salarial y funcionamiento de las paritarias son algunos de los ítems que reclamarán las organizaciones sindicales, que contarán además con el respaldo de alumnos del Instituto de Formación Docente (IDF) que funciona en la escuela Normal y desde hace tiempo es eje de reclamos por deficiencias edilicias.
“Hemos requerido a la Legislatura ser convocados, porque queremos hacer saber nuestro planteo fundamentado de porqué no queremos que se avance en la toma de un empréstito para la Provincia. Estamos esperando que la Legislatura, conforme al petitorio presentado, nos convoque a discutir este planteo antes de tomar una decisión", expresó a EL LIBERTADOR Gerardo Marturet, titular de la CTA y referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco).
En este marco agregó: "Estamos preocupados porque si aquí se toma un crédito de esta envergadura, los salarios van a estar hipotecados. Tiene que ver este empréstito con el futuro de los trabajadores”.
Asimismo manifestó: "En principio se ha planteado ante el Gobierno la necesidad de una recomposición salarial urgente para todos los sectores de la administración pública. Y en tal sentido, desde la CTA y la CGT hemos probado ya distintas acciones, entre ellas, la posibilidad de una movilización de todos los estatales en función de este requerimiento”, dijo Gerardo Marturet.
"Los gremialistas correntinos me dan risa y lástima a la vez", expresó en su momento el gobernador, Ricardo Colombi, tras recientes pronunciamientos de las centrales sindicales que adelantaron su rechazo a una eventual autorización para contraer créditos, y a recortes en los gastos administrativos del Estado.
"No se entiende la actitud que asumen los dirigentes sindicales. El Gobierno toma medidas para garantizar el pago de salarios en tiempo y forma", expresó el primer Mandatario.
Fuente: EL LIBERTADOR

Hacienda y Educación citaron a los sindicatos.


TEMAS PEDAGÓGICOS Y ECONÓMICOS

Hacienda y Educación citaron a los sindicatosPor instrucción del gobernador Ricardo Colombi, los Ministros de Educación, Orlando Macció y de Hacienda, Enrique Vaz Torres convocaron a los representantes de los seis gremios docentes de la Provincia a dos rees a realizarse el jueves 31 por la tarde.
Este jueves por la tarde representantes de ambos Ministerios mantendrán sendas rees con los gremialistas del sector. Los docentes volverán a insistir con el pedido de blanqueo salarial.
Por instrucción del gobernador Ricardo Colombi, los Ministros de Educación, Orlando Macció y de Hacienda, Enrique Vaz Torres convocaron a los representantes de los seis gremios docentes de la Provincia a dos rees a realizarse el jueves 31 por la tarde.
 Los representantes de los trabajadores de la educación fueron convocados las 16 horas en el Ministerio ubicado por calle La Rioja para mantener un encuentro con las autoridades educativas. En tanto a las 18 mantendrán una reunión con funcionarios de Hacienda en la cartera económica ubicada en 25 de mayo y Salta.
 La cartera educativa, por su parte, invitó a los referentes sindicales para avanzar sobre temas pedagógicos de interés común. Los docentes plantearán la cuestión salarial entre los puntos del encuentro “nosotros vamos a continuar con el pedido de blanqueo salarial y de subir el piso mínimo del sueldo” indicó Gabriela Albornoz de UDA.
 A modo de ejemplo, la referente gremial explicó “actualmente estamos cobrando $405 en negro por cada cargo docente lo cual es necesario encauzarlo al salario básico”, y agregó “queremos ser positivo y encontrar un punto en común, en los últimos años se ha avanzado de manera interesante pero no es suficiente”.
 Por otra parte en referencia a posibles medidas de fuerza, Albornoz señaló que la mayoría de los gremios están estado de alerta “esperamos saber el jueves qué propuesta hace el gobierno y después definir con los cuerpos orgánicos los pasos a seguir” finiquitó.

REUNIÓN EN HACIENDA En tanto que el Ministerio de Hacienda convocó a los representantes gremiales junto a funcionarios de Educación a un encuentro a realizarse en la Sala de Acuerdos de la cartera económica, el mismo día a las 18.
 Según puntualizaron en la convocatoria, el objetivo es tratar con los sindicalistas diversas cuestiones económicas vinculadas al sector educativo. Se especula que en el mismo se de a conocer un nuevo monto de blanqueo en los salarios docentes.
 A ambos encuentros, fueron invitados los representantes de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), la Unión Docentes Argentinos (UDA), el Movimiento Unificador Docente (MUD), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), y del Sindicato Único de los Trabajadores de La Educación (SUTECO).


Martes, 29 de mayo de 2012

lunes, 28 de mayo de 2012

Colegio Sec. Pte Arturo Frondizi

Los referentes TIC y la Rectoría: Convocan o invitan a todos los profesores al Curso de Iniciación Digital del Programa CONECTAR IGUALDAD.

domingo, 27 de mayo de 2012

Feliz Día, Seños Jardineras!!!

‎28 DE MAYO - "DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTE"  El 28 de mayo de 1950, a los 77 años, falleció Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora que fue declarada por sus seguidores como "La Maestra de la Patria". En homenaje a ella, la fecha de su fallecimiento fue perpetuada como "Día de la Maestra Jardinera" y "Día de los Jardines de Infantes".

¡¡¡¡¡¡¡FELICITACIONES MAESTRAS JARDINERAS!!!!!!!



PASO DE LOS LIBRES: Homenaje del pueblo libreño a la Patria, en su cumpleaños

En la conmemoración del 202º Aniversario de la Revolución de Mayo y bajo un cielo gris, el viceintendente Jorge Ferreira Damé, en representación del Ejecutivo Municipal, y Julio Cazarré, presidente del Concejo Deliberante de Paso de los Libres, izaron esta mañana la Bandera Nacional en el mástil de plaza Independencia, mientras se oían los acordes del Himno Nacional Argentino ejecutado por la banda militar “Vuelta de Obligado” del Grupo de Artillería (GA) 3.

Acompañaron funcionarios del gabinete municipal y provincial, la diputada provincial Nidia Vivas; autoridades consulares de Argentina y de Brasil, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad argentinas y brasileñas, concejales, autoridades civiles y abanderados de los niveles Primario y Secundario de distintos establecimientos educativos de esta ciudad y público en general.
Minutos después, encabezado por el Centro de Veteranos de Guerra “2 de Abril” y los representantes escolares, los presentes se trasladaron a la parroquia San José, donde se celebró el Solemne Tedeum. Y después, en el salón de actos de la Intendencia se sirvió el tradicional desayuno de autoridades, oportunidad en la que el secretario de Deportes de la Provincia de Corrientes, Jorge Lucietti, entregó indumentaria deportiva para los árbitros de la Liga Libreña de Fútbol, la cual fue recibida por Raúl Ernesto Troya, vicepresidente de la entidad nombrada y presidente del Colegio de Árbitros.
 Estuvieron junto a Lucietti en la entrega de los quince conjuntos (pantalones, camisetas y medias) Nuria Acosta, directora de Promoción y Acción Social de la Provincia; José Alberto Sincóvez, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Paso de los Libres; Omar Schiro, director de Deportes de la Comuna; Julio Cazarré, presidente del Cuerpo Deliberativo local, y el concejal Hugo Mango.
También hubo chocolate con facturas para los escolares. Y momentos después se montó el dispositivo para el desfile cívico-militar para celebrar los más de dos siglos del nacimiento de la Patria.
El jefe de tropas, mayor Carlos Miguel Fantoni, presentó la agrupación “25 de Mayo” al jefe a cargo de la guarnición militar Paso de los Libres, el teniente coronel Carlos Martín Rosas, quien revistó y saludó a los uniformados acompañado del viceintendente municipal.
La agrupación “25 de Mayo” la integraron efectivos del GA 3, de la Sección Inteligencia del Ejército, Veteranos de Guerra de Malvinas, secciones de la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, de la Policía Federal Argentina, Policía de Corrientes y Bomberos Voluntarios.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por la banda militar “Vuelta de Obligado”, la profesora de Historia y catedrática del Universidad de la Cuenca del Plata, Gladis Mango de Rubio, se refirió al nacimiento de la Patria; el que se fue gestando en un largo proceso alimentado por movimientos revolucionarios para poner fin a la desigualdad social y política.
Hizo alusión también al escenario del Virreinato del Río de la Plata, al Bicentenario de la Revolución de Mayo y a los albores de la libertad e igualdad que se fueron consolidando con el apoyo popular. Y para ello leyó un escrito de aquel entonces hecho por Mariano Moreno, quien dijo: “Sólo el pueblo, que es el soberano, tiene poder; y por lo tanto puede delegarlo”.
Y para finalizar su discurso, enfatizó que “la construcción de la Patria debe ser una constante, un esfuerzo colectivo de cada uno de nosotros, sin dejar de lado el afecto hacia la Patria que nos vio nacer”.
DesfileBajo una tenue llovizna se desarrolló el desfile de las instituciones escolares de acuerdo al siguiente orden:
Escuelas: Nº 558 “General Madariaga”, Nº 667 “Vicente Eladio Verón”, Nº 227 “Simeón Payba”, Nº 619 “Uruguayana”, Nº 477 “Mercedes Franco”, Nº 196 “Aeropuerto” Nº 242 “General Manuel Belgrano”, Nª 265 “Gregoria Matorras de San Martín”, Nº 93 “General San Martín”, Nº 668 “Capitán de Fragata Arturo Freyche”, “Horizonte”, “Isondú”, Escuela Nº 65, Colegio “San José”, Escuela Normal “Valentín Virasoro”, Colegio “Niño Jesús”, Escuela Comercial “Simeón Payba”, Escuela Comercial “Arturo Frondizi” y anexo Palmar, Escuela Técnica Nº 1 “Joaquín de Madariaga”, Técnica Nº 2 “Amalia del Valle Herrera de Aguirre” y cerró el paso de los estudiantes y docentes el Colegio Secundario “Paso de los Libres”.
Las que fueron seguidas por el GA 3 con sus diferentes baterías, héroes de Malvinas del centro de soldados “2 de Abril”, agrupación “Veteranos de Guerra”, el Escuadrón 7 de Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, delegación de la Policía Federal Argentina, efectivos de la Policía de Corrientes, integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Confederación Gaucha Argentina “El Cortijo” de esta ciudad.
Fuente: TODO LIBRES
*Más noticias de actualidad, en pestaña arriba, hacer clik en enlace.

DOCENTES PRESENTARÁN PETITORIO A EDUCACIÓN.

Los docentes exigen celeridad en la refacción de distintos establecimientos educativos de la provincia. También reclaman más seguridad para evitar actos vandálicos y aumento en los sueldos.El arco sindical presentará la semana próxima un petitorio al ministro de Educación, Orlando Macció. Se expondrán los principales pedidos del sector. Solicitan la reapertura de la negociación salarial, prevista para este mes, que mejore la seguridad en las instituciones para evitar destrozos, y la pronta refacción de los edificios.

“Diariamente se reciben numerosas quejas de tutores por el mal estado de muchas escuelas. Corrientes atraviesa una situación de crisis profunda. Es imposible enseñar y aprender en este contexto” señalaron a Xsupuesto desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco).

Según informaron, el jueves se llevó a cabo un encuentro del que participaron los referentes de los seis gremios. En la oportunidad, evaluaron las posibles medidas de fuerza a llevar adelante en las próximas semanas si no hay respuestas positivas.
Fuente: TODO LIBRES 
 *(más información de actualidad en pestaña arriba, hacer clik en enlace)

LA PLATA- BS.AS- Niña que es un ejemplo para muchos.

Rosita, la alumna que estudia a la luz de las velas y tiene 9,86 de promedio.
Vive a 40 cuadras del asfalto, en una casa sin electricidad. Tiene 11 años y asistencia perfecta.
Para muchos es una heroína admirable. Una chica tenaz que se esfuerza cada mañana cuando se calza rápido el guardapolvo para llegar a tiempo a la escuela.
Tiene que superar obstáculos de otras épocas: en su casa no hay luz eléctrica y está a 40 cuadras del asfalto.
Rosa Cappelletti, de 11 años y alumna de sexto año de la Escuela 23 de Villa Montoro, tiene asistencia perfecta y un promedio de 9,86. Por eso, esta semana debutó en su nuevo rol de abanderada en los actos de conmemoración del 25 de mayo.
Con su figura delgada, acomodó el asta sobre la banda celeste y blanca y recorrió la sala en medio de los aplausos, cuando sonó la marcha “A mi bandera”.
Rosita –como la conocen en la escuela– tiene cara angelical y la mirada a veces esquiva, tímida. Asegura que no se siente diferente a sus compañeras y no le pesan los obstáculos que tiene para estudiar. Tiene un objetivo claro y nada la detiene para cumplirlo, aún cuando debe estudiar bajo la luz de una vela o hacer en dos tramos su camino a la escuela. Es que inicia su jornada a las seis de la mañana y recorre en bicicleta casi 40 cuadras hasta la parada del colectivo que la acerca hasta la escuela de un barrio de la periferia de La Plata, cerca del aeropuerto.
Ni los caminos anegados por la lluvia son una excusa para faltar a clases. Esta semana tuvo que dejar la bicicleta en el galpón porque el camino quedó imposible después de las lluvias. Como ocurre en otros períodos del invierno, tuvo que ir hasta la parada en el jeep modelo 60 que usa Angel, su papá, para las tareas en el tambo.
“No tengo problemas con ninguna materia, pero me gusta más Historia.
Quiero ser profesora cuando sea grande ”, desliza Rosita en voz baja y pierde la mirada en el horizonte, como buscando ese futuro. “También podría ser científica, hacer experimentos”, juega. Tiene claro que los libros y el conocimiento serán parte de su futuro. “Eso lo aprendieron desde chicos todos mis hijos. El estudio es lo que les permitirá salir adelante”, agrega Rosa Delgado, la madre.
En su humilde vivienda de 122 y 670, en Villa Garibaldi, el matrimonio de Rosa y Angel crió 10 chicos. Cuatro ya no viven con ellos. Terminaron la secundaria, algunos pasaron por la universidad, y formaron su familia. Rosita es la menor de las mujeres. El más chico, Federico (10), también cursa quinto en la escuela 23, aunque en el turno tarde.
“Esta familia es un ejemplo. Con pocos medios y una conducta impecable casi todos los Cappelletti egresaron de acá. Nunca tuvimos un problema, siempre colaboraron”, dijo la vicedirectora de la escuela, Gladys López.
La rutina de Rosita es diferente a la de otros chicos de su edad. La compu queda muy lejos en Villa Garibaldi. Después de una breve siesta y del mate cocido con leche la estudiante cumple con rigurosidad con las tareas del colegio y puede disfrutar de un esparcimiento acotado: con sus hermanitos miran Floricienta, en un televisor de 8 pulgadas que funciona a batería, porque en la casa no hay servicio eléctrico.
“Sólo si hicieron los deberes” , aclara la mamá.
Fuente: CADENA Y AZUL Y BLANCA

Más de mil alumnos engalanaron el tradicional desfile patriótrico. CORRIENTES CAPITAL

Más de mil alumnos engalanaron  el tradicional desfile patriótrico
DE CELESTE Y BLANCO. Los festejos centrales se dieron cerca del mediodía, cuando más d

EN LA COSTANERA

Más de mil alumnos engalanaron el tradicional desfile patriótrico

26/05/2012 | La familia correntina participó de los actos por el 202º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. El arzobispo presidió el Te Deum, con la participación de funcionarios provinciales y comunales. Estudiantes de nivel primario, secundario, integrantes de las fuerzas de seguridad, hicieron su paso por la avenida.
En la ciudad correntina se realizaron múltiples actividades para conmemorar el 202º aniversario del 25 de Mayo de 1810, con un chocolate patrio en Casa de Gobierno, el tradicional Te Deum y el desfile cívico militar en la costanera.
Más de mil alumnos de distintos establecimientos hicieron su paso para formar parte de la celebración que identifica a los argentinos. También hicieron su paso integrantes de las fuerzas de seguridad, veteranos de guerra, bomberos voluntarios, entre otros.
La Costanera se vistió de celeste y blanco y reunió a los escolares y sus familias que disfrutaron de una verdadera jornada patriótica. El escenario se ubicó a la altura de la calle Pago Largo y allí estuvieron el gobernador Ricardo Colombi y el intendente capitalino, Camau Espínola, ambos acompañados por su gabinete.
En tanto que los protagonistas fueron estudiantes de: Escuela Normal J. M. Estrada, Instituto San José, CEF N° 17, Colegio Fernando Piragine Niveyro, Técnica Nº 2 Bernardino Rivadavia, Instituto Kennedy, Colegio Secundaria Iberá, Instituto San Benito, Colegio Secundario Juan D. Perón, Colegio Secundario Hipólito Yrigoyen, Instituto Fe y Alegría, Instituto Amanecer, Colegio Secundario Manuel V. Figuerero, Colegio Secundario Dr. Arturo Frondizi, C.E.F. N°18, Escuela Técnica Brigadier Pedro Ferré, CEF N° 1, Colegio Secundario José M. Ponce, Colegio Secundario Fray J. Quintana, Colegio Técnica Carmen M Llano, Instituto Secundario Santa Teresita, Colegio Secundario Olga Cossettini, Instituto Privado Católico Nuestra Señora de Itatí, Colegio Secundario Manuel Belgrano, Escuela Normal Dr. J. Pujol, Instituto de Educación Física.
Además, como todos los años, asistieron miembros de la Policía, de la Infantería, Bomberos de la Policía, ex combatientes.
El Ministerio de Educación brindó a los alumnos que se aprestaban a desfilar un nutritivo desayuno a fin de prevenir casos de descompensación en los menores. El titular de la cartera, Orlando Macció, destacó el compromiso de cada una de las familias que acompañó a sus hijos.
Fuente: EL LIBERTADOR


    Colombi anunció el aguinaldo anticipado. EMPLEADOS PÚBLICOS PROVINCIALES.

    El gobernador de la Provincia de Corrientes, Ricardo Colombi, aseguró ayer que el primer medio aguinaldo del año 2012 se abonará en junio y anunció que se pagará "antes del Día del Padre", fecha que se festeja este año el 17 de ese mes, el tercer domingo de junio.
    "El lunes vamos a estar abonando el mes de mayo (sueldos), y antes del Día de Padre vamos a estar abonando la totalidad del aguinaldo correspondiente al primer semestre", informó Colombi. El pago se concretaría en la semana hábil que va entre el 11 y el 15 de junio, aunque las fechas y tramos precisos serán informados en las próximas semanas por el Ministerio de Hacienda. Trascendió que sería el 13, 14 y 15 del mes próximo.
    Fuente: EL LIBERTADOR

    viernes, 25 de mayo de 2012

    S.A.B.E.R. Nuevo gremio docente apartir de junio

    Así lo confirmó, en declaraciones a Radio Dos, el profesor Carlos Mengual junto a la profesora Erminda Acosta. El nuevo gremio será presentado el próximo viernes 1 de junio. "La idea es formar otro gremio ya que los que están actualmente no representan a los docentes quienes se manifiestan insatisfechos. Se llamará S.A.B.E.R, Sindicato Autónomo en Beneficio de la Educación Responsable”, contó Mengual.
    En marzo la gente del Colegio Nacional propuso la desafiliación masiva.
    Hace dos o tres semañas surgió la posibilidad de contar con el apoyo de Pablo Micheli, de la CTA a nivel nacional.
    En la provincia la educación pública está muy mal, hay muchas cosas que están mal, entre ellas el sueldo docente, pero hay muchas otras cosas por mejorar.
    El docente contó también la idea que tiene SABER: "La idea de este nuevo gremio es tratar de ponerse en defensa de la educación pública"
    Por su parte la profesora Erminda Acosta agregó: "Siempre participamos en los otros sindicatos pero desde  lejos. No nos sentiamos representados. Todos los docentes del Colegio Nacional y de los otros que estuvieron presentes en la reunión apoyan este proyecto.
    La idea es formar un gremio que represente o que hagan lo que tienen que hacer los gremios actualmente, que no se hace. Desde varios aspectos edilicio, los programas, no tenemos caja curricular, aulas que no tienen pisos, paredes electrificadas, no hay muebles. Como nadio hace nada entonces formamos este gremio y peleamos desde ahí" acotó Mengual.
    Fuente: NORDESTE NOTICIAS.

    Desde el lunes 28, la Provincia paga los sueldos de mayo en tres días.


    PREVISIÓN Y SOLVENCIA

    Desde el lunes 28, la Provincia paga los sueldos de mayo en tres días
    El pago iniciará el lunes 28, a activos hasta $3.800 y jubilados hasta $3.500. Continuará el martes 29, hasta $5.500 para agentes en actividad y para los pasivos. Para ambos sectores, el pago finalizará el miércoles 30 de mayo. El primer tramó estará en los cajeros ya el sábado 26.
    La correcta administración de los recursos provinciales permite consolidar un perfil sustentable en el cumplimiento de las obligaciones por parte del Estado. 
    Consolidando un perfil de solvencia y previsibilidad, el Gobierno Provincial abonará los haberes del mes de mayo a personal en actividad y jubilados, desde el lunes 28 del corriente. La Provincia terminará de abonar los sueldos el día miércoles 30, antes de que finalice el quinto mes del año.
     En tres días, se pagarán los sueldos en simultáneo tanto al personal en actividad como a jubilados y pensionados dependientes del sector público provincial. Si bien el pago por cajero humano comenzará el lunes para ambos sectores, el primer tramo estará disponible ya el sábado 26 por cajeros automáticos.
     “Como lo anticipó el gobernador Ricardo Colombi, la Provincia cumplirá normalmente con sus obligaciones como lo viene haciendo, con responsabilidad, previsibilidad y solvencia”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres. “Los sueldos están garantizados, hasta el último día de esta gestión, lo aseguró el Gobernador, y lo confirman los hechos”, destacó el funcionario.
    En este marco, la cartera económica informó los tramos para el pago de los haberes correspondientes al mes en curso.

     El PERSONAL ACTIVO percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:
     FECHA
     Hasta

    LUNES 28/05 (*)

    $ 3.800,00

    MARTES 29/05

    $ 5.500,00

    MIÉRCOLES 30/05

    Finalizar

     (*) El tramo estará disponible el sábado 26 de mayo en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
    En tanto que para el PERSONAL PASIVO fue definido el siguiente cronograma:

     FECHA

    Hasta

    LUNES 28/05 (*)

    $ 3.500,00

    MARTES 29/05

    $ 5.500,00

    MIÉRCOLES 30/05
     Finalizar


    (*) El tramo estará disponible el sábado 26 de mayo en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.

    Jueves, 24 de mayo de 2012         Fuente: TN CORRIENTES

    jueves, 24 de mayo de 2012

    PROBLEMA DE SOBREPOBLACIÓN :La escuela Normal “Juan Pujol” congrega a diario a 6 mil alumnos. CTES. CAPITAL

    La directora del establecimiento reconoció que no se puede atender a tantos estudiantes en una misma institución. Hoy, integrantes de los IFD realizarán una movilización. ASEGURAN QUE ES IMPOSIBLE SOSTENER EL EDIFICIO CON TANTAS PERSONAS.
    ASEGURAN QUE ES IMPOSIBLE SOSTENER EL EDIFICIO CON TANTAS PERSONAS.

    Desde el año 1998, estudiantes del IFD Nº1 ocupan las instalaciones de la escuela Normal “Juan Pujol”. Aproximadamente, son cerca de 3000 los alumnos que hacen uso del primer piso de la institución. A esta cantidad hay que agregar que en la planta baja funciona el Instituto Juan Pujol -otro IFD-.
    Para sorpresa del alumnado, directivos del establecimiento escolar decidieron pedir que la cartera educativa provincial intervenga para que los institutos dejen de funcionar en el edificio ubicado por la calle Bolívar. De acuerdo a lo informado por los estudiantes, la rectora argumentó que gran parte del estado actual del edificio tiene mucho que ver con las actividades que realizan los dos IFD. Ayer, la rectora del colegio, Gladis Esperanza de Castillo, aclaró que no se realizó pedido concreto ante las autoridades del Ministerio de Educación pero sí reconoció que se presentaron notas para que se aliviane un poco la población de la institución. “La solución sería que cada instituto tuviera su lugar, para que ellos estén también cómodos”, recalcó.
    Al mismo tiempo, la docente reconoció la importante cantidad de alumnos que asisten a la centenaria escuela y agregó: “No es que he hecho un pedido concreto, sino sólo una expresión de deseo: que cada instituto tenga su lugar”, argumentó la mujer y agregó: “Concretamente hubo un pedido por parte del colegio para que el IFD no funcione más en ese lugar”.
    “Yo tengo en el turno de la mañana tres ordenanzas y dos a la tarde que no pueden dar respuestas a todas las necesidades - de limpieza - . Cada institución tiene un total de dos mil alumnos, es así que hay un número de seis mil personas a diario, así no hay edificio que aguante”, confirmó Castillo.
    Ante esta situación y para evitar el traslado a otro edificio, los alumnos del IFD Nº1 marcharán hoy al Ministerio de Educación. La concentración será a las 9 en la plaza Juan de Vera (Junín y Rioja).
    Fuente: DIARIO ÉPOCA