domingo, 27 de mayo de 2012

PASO DE LOS LIBRES: Homenaje del pueblo libreño a la Patria, en su cumpleaños

En la conmemoración del 202º Aniversario de la Revolución de Mayo y bajo un cielo gris, el viceintendente Jorge Ferreira Damé, en representación del Ejecutivo Municipal, y Julio Cazarré, presidente del Concejo Deliberante de Paso de los Libres, izaron esta mañana la Bandera Nacional en el mástil de plaza Independencia, mientras se oían los acordes del Himno Nacional Argentino ejecutado por la banda militar “Vuelta de Obligado” del Grupo de Artillería (GA) 3.

Acompañaron funcionarios del gabinete municipal y provincial, la diputada provincial Nidia Vivas; autoridades consulares de Argentina y de Brasil, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad argentinas y brasileñas, concejales, autoridades civiles y abanderados de los niveles Primario y Secundario de distintos establecimientos educativos de esta ciudad y público en general.
Minutos después, encabezado por el Centro de Veteranos de Guerra “2 de Abril” y los representantes escolares, los presentes se trasladaron a la parroquia San José, donde se celebró el Solemne Tedeum. Y después, en el salón de actos de la Intendencia se sirvió el tradicional desayuno de autoridades, oportunidad en la que el secretario de Deportes de la Provincia de Corrientes, Jorge Lucietti, entregó indumentaria deportiva para los árbitros de la Liga Libreña de Fútbol, la cual fue recibida por Raúl Ernesto Troya, vicepresidente de la entidad nombrada y presidente del Colegio de Árbitros.
 Estuvieron junto a Lucietti en la entrega de los quince conjuntos (pantalones, camisetas y medias) Nuria Acosta, directora de Promoción y Acción Social de la Provincia; José Alberto Sincóvez, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Paso de los Libres; Omar Schiro, director de Deportes de la Comuna; Julio Cazarré, presidente del Cuerpo Deliberativo local, y el concejal Hugo Mango.
También hubo chocolate con facturas para los escolares. Y momentos después se montó el dispositivo para el desfile cívico-militar para celebrar los más de dos siglos del nacimiento de la Patria.
El jefe de tropas, mayor Carlos Miguel Fantoni, presentó la agrupación “25 de Mayo” al jefe a cargo de la guarnición militar Paso de los Libres, el teniente coronel Carlos Martín Rosas, quien revistó y saludó a los uniformados acompañado del viceintendente municipal.
La agrupación “25 de Mayo” la integraron efectivos del GA 3, de la Sección Inteligencia del Ejército, Veteranos de Guerra de Malvinas, secciones de la Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, de la Policía Federal Argentina, Policía de Corrientes y Bomberos Voluntarios.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por la banda militar “Vuelta de Obligado”, la profesora de Historia y catedrática del Universidad de la Cuenca del Plata, Gladis Mango de Rubio, se refirió al nacimiento de la Patria; el que se fue gestando en un largo proceso alimentado por movimientos revolucionarios para poner fin a la desigualdad social y política.
Hizo alusión también al escenario del Virreinato del Río de la Plata, al Bicentenario de la Revolución de Mayo y a los albores de la libertad e igualdad que se fueron consolidando con el apoyo popular. Y para ello leyó un escrito de aquel entonces hecho por Mariano Moreno, quien dijo: “Sólo el pueblo, que es el soberano, tiene poder; y por lo tanto puede delegarlo”.
Y para finalizar su discurso, enfatizó que “la construcción de la Patria debe ser una constante, un esfuerzo colectivo de cada uno de nosotros, sin dejar de lado el afecto hacia la Patria que nos vio nacer”.
DesfileBajo una tenue llovizna se desarrolló el desfile de las instituciones escolares de acuerdo al siguiente orden:
Escuelas: Nº 558 “General Madariaga”, Nº 667 “Vicente Eladio Verón”, Nº 227 “Simeón Payba”, Nº 619 “Uruguayana”, Nº 477 “Mercedes Franco”, Nº 196 “Aeropuerto” Nº 242 “General Manuel Belgrano”, Nª 265 “Gregoria Matorras de San Martín”, Nº 93 “General San Martín”, Nº 668 “Capitán de Fragata Arturo Freyche”, “Horizonte”, “Isondú”, Escuela Nº 65, Colegio “San José”, Escuela Normal “Valentín Virasoro”, Colegio “Niño Jesús”, Escuela Comercial “Simeón Payba”, Escuela Comercial “Arturo Frondizi” y anexo Palmar, Escuela Técnica Nº 1 “Joaquín de Madariaga”, Técnica Nº 2 “Amalia del Valle Herrera de Aguirre” y cerró el paso de los estudiantes y docentes el Colegio Secundario “Paso de los Libres”.
Las que fueron seguidas por el GA 3 con sus diferentes baterías, héroes de Malvinas del centro de soldados “2 de Abril”, agrupación “Veteranos de Guerra”, el Escuadrón 7 de Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, delegación de la Policía Federal Argentina, efectivos de la Policía de Corrientes, integrantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Confederación Gaucha Argentina “El Cortijo” de esta ciudad.
Fuente: TODO LIBRES
*Más noticias de actualidad, en pestaña arriba, hacer clik en enlace.

DOCENTES PRESENTARÁN PETITORIO A EDUCACIÓN.

Los docentes exigen celeridad en la refacción de distintos establecimientos educativos de la provincia. También reclaman más seguridad para evitar actos vandálicos y aumento en los sueldos.El arco sindical presentará la semana próxima un petitorio al ministro de Educación, Orlando Macció. Se expondrán los principales pedidos del sector. Solicitan la reapertura de la negociación salarial, prevista para este mes, que mejore la seguridad en las instituciones para evitar destrozos, y la pronta refacción de los edificios.

“Diariamente se reciben numerosas quejas de tutores por el mal estado de muchas escuelas. Corrientes atraviesa una situación de crisis profunda. Es imposible enseñar y aprender en este contexto” señalaron a Xsupuesto desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco).

Según informaron, el jueves se llevó a cabo un encuentro del que participaron los referentes de los seis gremios. En la oportunidad, evaluaron las posibles medidas de fuerza a llevar adelante en las próximas semanas si no hay respuestas positivas.
Fuente: TODO LIBRES 
 *(más información de actualidad en pestaña arriba, hacer clik en enlace)

LA PLATA- BS.AS- Niña que es un ejemplo para muchos.

Rosita, la alumna que estudia a la luz de las velas y tiene 9,86 de promedio.
Vive a 40 cuadras del asfalto, en una casa sin electricidad. Tiene 11 años y asistencia perfecta.
Para muchos es una heroína admirable. Una chica tenaz que se esfuerza cada mañana cuando se calza rápido el guardapolvo para llegar a tiempo a la escuela.
Tiene que superar obstáculos de otras épocas: en su casa no hay luz eléctrica y está a 40 cuadras del asfalto.
Rosa Cappelletti, de 11 años y alumna de sexto año de la Escuela 23 de Villa Montoro, tiene asistencia perfecta y un promedio de 9,86. Por eso, esta semana debutó en su nuevo rol de abanderada en los actos de conmemoración del 25 de mayo.
Con su figura delgada, acomodó el asta sobre la banda celeste y blanca y recorrió la sala en medio de los aplausos, cuando sonó la marcha “A mi bandera”.
Rosita –como la conocen en la escuela– tiene cara angelical y la mirada a veces esquiva, tímida. Asegura que no se siente diferente a sus compañeras y no le pesan los obstáculos que tiene para estudiar. Tiene un objetivo claro y nada la detiene para cumplirlo, aún cuando debe estudiar bajo la luz de una vela o hacer en dos tramos su camino a la escuela. Es que inicia su jornada a las seis de la mañana y recorre en bicicleta casi 40 cuadras hasta la parada del colectivo que la acerca hasta la escuela de un barrio de la periferia de La Plata, cerca del aeropuerto.
Ni los caminos anegados por la lluvia son una excusa para faltar a clases. Esta semana tuvo que dejar la bicicleta en el galpón porque el camino quedó imposible después de las lluvias. Como ocurre en otros períodos del invierno, tuvo que ir hasta la parada en el jeep modelo 60 que usa Angel, su papá, para las tareas en el tambo.
“No tengo problemas con ninguna materia, pero me gusta más Historia.
Quiero ser profesora cuando sea grande ”, desliza Rosita en voz baja y pierde la mirada en el horizonte, como buscando ese futuro. “También podría ser científica, hacer experimentos”, juega. Tiene claro que los libros y el conocimiento serán parte de su futuro. “Eso lo aprendieron desde chicos todos mis hijos. El estudio es lo que les permitirá salir adelante”, agrega Rosa Delgado, la madre.
En su humilde vivienda de 122 y 670, en Villa Garibaldi, el matrimonio de Rosa y Angel crió 10 chicos. Cuatro ya no viven con ellos. Terminaron la secundaria, algunos pasaron por la universidad, y formaron su familia. Rosita es la menor de las mujeres. El más chico, Federico (10), también cursa quinto en la escuela 23, aunque en el turno tarde.
“Esta familia es un ejemplo. Con pocos medios y una conducta impecable casi todos los Cappelletti egresaron de acá. Nunca tuvimos un problema, siempre colaboraron”, dijo la vicedirectora de la escuela, Gladys López.
La rutina de Rosita es diferente a la de otros chicos de su edad. La compu queda muy lejos en Villa Garibaldi. Después de una breve siesta y del mate cocido con leche la estudiante cumple con rigurosidad con las tareas del colegio y puede disfrutar de un esparcimiento acotado: con sus hermanitos miran Floricienta, en un televisor de 8 pulgadas que funciona a batería, porque en la casa no hay servicio eléctrico.
“Sólo si hicieron los deberes” , aclara la mamá.
Fuente: CADENA Y AZUL Y BLANCA

Más de mil alumnos engalanaron el tradicional desfile patriótrico. CORRIENTES CAPITAL

Más de mil alumnos engalanaron  el tradicional desfile patriótrico
DE CELESTE Y BLANCO. Los festejos centrales se dieron cerca del mediodía, cuando más d

EN LA COSTANERA

Más de mil alumnos engalanaron el tradicional desfile patriótrico

26/05/2012 | La familia correntina participó de los actos por el 202º aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. El arzobispo presidió el Te Deum, con la participación de funcionarios provinciales y comunales. Estudiantes de nivel primario, secundario, integrantes de las fuerzas de seguridad, hicieron su paso por la avenida.
En la ciudad correntina se realizaron múltiples actividades para conmemorar el 202º aniversario del 25 de Mayo de 1810, con un chocolate patrio en Casa de Gobierno, el tradicional Te Deum y el desfile cívico militar en la costanera.
Más de mil alumnos de distintos establecimientos hicieron su paso para formar parte de la celebración que identifica a los argentinos. También hicieron su paso integrantes de las fuerzas de seguridad, veteranos de guerra, bomberos voluntarios, entre otros.
La Costanera se vistió de celeste y blanco y reunió a los escolares y sus familias que disfrutaron de una verdadera jornada patriótica. El escenario se ubicó a la altura de la calle Pago Largo y allí estuvieron el gobernador Ricardo Colombi y el intendente capitalino, Camau Espínola, ambos acompañados por su gabinete.
En tanto que los protagonistas fueron estudiantes de: Escuela Normal J. M. Estrada, Instituto San José, CEF N° 17, Colegio Fernando Piragine Niveyro, Técnica Nº 2 Bernardino Rivadavia, Instituto Kennedy, Colegio Secundaria Iberá, Instituto San Benito, Colegio Secundario Juan D. Perón, Colegio Secundario Hipólito Yrigoyen, Instituto Fe y Alegría, Instituto Amanecer, Colegio Secundario Manuel V. Figuerero, Colegio Secundario Dr. Arturo Frondizi, C.E.F. N°18, Escuela Técnica Brigadier Pedro Ferré, CEF N° 1, Colegio Secundario José M. Ponce, Colegio Secundario Fray J. Quintana, Colegio Técnica Carmen M Llano, Instituto Secundario Santa Teresita, Colegio Secundario Olga Cossettini, Instituto Privado Católico Nuestra Señora de Itatí, Colegio Secundario Manuel Belgrano, Escuela Normal Dr. J. Pujol, Instituto de Educación Física.
Además, como todos los años, asistieron miembros de la Policía, de la Infantería, Bomberos de la Policía, ex combatientes.
El Ministerio de Educación brindó a los alumnos que se aprestaban a desfilar un nutritivo desayuno a fin de prevenir casos de descompensación en los menores. El titular de la cartera, Orlando Macció, destacó el compromiso de cada una de las familias que acompañó a sus hijos.
Fuente: EL LIBERTADOR


    Colombi anunció el aguinaldo anticipado. EMPLEADOS PÚBLICOS PROVINCIALES.

    El gobernador de la Provincia de Corrientes, Ricardo Colombi, aseguró ayer que el primer medio aguinaldo del año 2012 se abonará en junio y anunció que se pagará "antes del Día del Padre", fecha que se festeja este año el 17 de ese mes, el tercer domingo de junio.
    "El lunes vamos a estar abonando el mes de mayo (sueldos), y antes del Día de Padre vamos a estar abonando la totalidad del aguinaldo correspondiente al primer semestre", informó Colombi. El pago se concretaría en la semana hábil que va entre el 11 y el 15 de junio, aunque las fechas y tramos precisos serán informados en las próximas semanas por el Ministerio de Hacienda. Trascendió que sería el 13, 14 y 15 del mes próximo.
    Fuente: EL LIBERTADOR

    viernes, 25 de mayo de 2012

    S.A.B.E.R. Nuevo gremio docente apartir de junio

    Así lo confirmó, en declaraciones a Radio Dos, el profesor Carlos Mengual junto a la profesora Erminda Acosta. El nuevo gremio será presentado el próximo viernes 1 de junio. "La idea es formar otro gremio ya que los que están actualmente no representan a los docentes quienes se manifiestan insatisfechos. Se llamará S.A.B.E.R, Sindicato Autónomo en Beneficio de la Educación Responsable”, contó Mengual.
    En marzo la gente del Colegio Nacional propuso la desafiliación masiva.
    Hace dos o tres semañas surgió la posibilidad de contar con el apoyo de Pablo Micheli, de la CTA a nivel nacional.
    En la provincia la educación pública está muy mal, hay muchas cosas que están mal, entre ellas el sueldo docente, pero hay muchas otras cosas por mejorar.
    El docente contó también la idea que tiene SABER: "La idea de este nuevo gremio es tratar de ponerse en defensa de la educación pública"
    Por su parte la profesora Erminda Acosta agregó: "Siempre participamos en los otros sindicatos pero desde  lejos. No nos sentiamos representados. Todos los docentes del Colegio Nacional y de los otros que estuvieron presentes en la reunión apoyan este proyecto.
    La idea es formar un gremio que represente o que hagan lo que tienen que hacer los gremios actualmente, que no se hace. Desde varios aspectos edilicio, los programas, no tenemos caja curricular, aulas que no tienen pisos, paredes electrificadas, no hay muebles. Como nadio hace nada entonces formamos este gremio y peleamos desde ahí" acotó Mengual.
    Fuente: NORDESTE NOTICIAS.

    Desde el lunes 28, la Provincia paga los sueldos de mayo en tres días.


    PREVISIÓN Y SOLVENCIA

    Desde el lunes 28, la Provincia paga los sueldos de mayo en tres días
    El pago iniciará el lunes 28, a activos hasta $3.800 y jubilados hasta $3.500. Continuará el martes 29, hasta $5.500 para agentes en actividad y para los pasivos. Para ambos sectores, el pago finalizará el miércoles 30 de mayo. El primer tramó estará en los cajeros ya el sábado 26.
    La correcta administración de los recursos provinciales permite consolidar un perfil sustentable en el cumplimiento de las obligaciones por parte del Estado. 
    Consolidando un perfil de solvencia y previsibilidad, el Gobierno Provincial abonará los haberes del mes de mayo a personal en actividad y jubilados, desde el lunes 28 del corriente. La Provincia terminará de abonar los sueldos el día miércoles 30, antes de que finalice el quinto mes del año.
     En tres días, se pagarán los sueldos en simultáneo tanto al personal en actividad como a jubilados y pensionados dependientes del sector público provincial. Si bien el pago por cajero humano comenzará el lunes para ambos sectores, el primer tramo estará disponible ya el sábado 26 por cajeros automáticos.
     “Como lo anticipó el gobernador Ricardo Colombi, la Provincia cumplirá normalmente con sus obligaciones como lo viene haciendo, con responsabilidad, previsibilidad y solvencia”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres. “Los sueldos están garantizados, hasta el último día de esta gestión, lo aseguró el Gobernador, y lo confirman los hechos”, destacó el funcionario.
    En este marco, la cartera económica informó los tramos para el pago de los haberes correspondientes al mes en curso.

     El PERSONAL ACTIVO percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:
     FECHA
     Hasta

    LUNES 28/05 (*)

    $ 3.800,00

    MARTES 29/05

    $ 5.500,00

    MIÉRCOLES 30/05

    Finalizar

     (*) El tramo estará disponible el sábado 26 de mayo en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
    En tanto que para el PERSONAL PASIVO fue definido el siguiente cronograma:

     FECHA

    Hasta

    LUNES 28/05 (*)

    $ 3.500,00

    MARTES 29/05

    $ 5.500,00

    MIÉRCOLES 30/05
     Finalizar


    (*) El tramo estará disponible el sábado 26 de mayo en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.

    Jueves, 24 de mayo de 2012         Fuente: TN CORRIENTES

    jueves, 24 de mayo de 2012

    PROBLEMA DE SOBREPOBLACIÓN :La escuela Normal “Juan Pujol” congrega a diario a 6 mil alumnos. CTES. CAPITAL

    La directora del establecimiento reconoció que no se puede atender a tantos estudiantes en una misma institución. Hoy, integrantes de los IFD realizarán una movilización. ASEGURAN QUE ES IMPOSIBLE SOSTENER EL EDIFICIO CON TANTAS PERSONAS.
    ASEGURAN QUE ES IMPOSIBLE SOSTENER EL EDIFICIO CON TANTAS PERSONAS.

    Desde el año 1998, estudiantes del IFD Nº1 ocupan las instalaciones de la escuela Normal “Juan Pujol”. Aproximadamente, son cerca de 3000 los alumnos que hacen uso del primer piso de la institución. A esta cantidad hay que agregar que en la planta baja funciona el Instituto Juan Pujol -otro IFD-.
    Para sorpresa del alumnado, directivos del establecimiento escolar decidieron pedir que la cartera educativa provincial intervenga para que los institutos dejen de funcionar en el edificio ubicado por la calle Bolívar. De acuerdo a lo informado por los estudiantes, la rectora argumentó que gran parte del estado actual del edificio tiene mucho que ver con las actividades que realizan los dos IFD. Ayer, la rectora del colegio, Gladis Esperanza de Castillo, aclaró que no se realizó pedido concreto ante las autoridades del Ministerio de Educación pero sí reconoció que se presentaron notas para que se aliviane un poco la población de la institución. “La solución sería que cada instituto tuviera su lugar, para que ellos estén también cómodos”, recalcó.
    Al mismo tiempo, la docente reconoció la importante cantidad de alumnos que asisten a la centenaria escuela y agregó: “No es que he hecho un pedido concreto, sino sólo una expresión de deseo: que cada instituto tenga su lugar”, argumentó la mujer y agregó: “Concretamente hubo un pedido por parte del colegio para que el IFD no funcione más en ese lugar”.
    “Yo tengo en el turno de la mañana tres ordenanzas y dos a la tarde que no pueden dar respuestas a todas las necesidades - de limpieza - . Cada institución tiene un total de dos mil alumnos, es así que hay un número de seis mil personas a diario, así no hay edificio que aguante”, confirmó Castillo.
    Ante esta situación y para evitar el traslado a otro edificio, los alumnos del IFD Nº1 marcharán hoy al Ministerio de Educación. La concentración será a las 9 en la plaza Juan de Vera (Junín y Rioja).
    Fuente: DIARIO ÉPOCA

    Piden custodia policial para las escuelas de la provincia.

    Motivados por los casos de inseguridad, se encuentran en la Legislatura, pedidos de mayor control en los establecimientos educativos de la Provincia. Desde Gobernador Virasoro piden custodia policial para todos los colegios correntinos. Un diputado impulsa igual pedido para una escuela de Ituzaingó.Desde el instituto de Formación Docente de Gobernador Vira-soro piden custodia policial o serenos, mientras que un diputado impulsa un proyecto de resolución por medio del cual solicita al Poder Eje-cutivo que garantice la seguridad preventiva en los colegios de Ituzaingó.
    El establecimiento educativo de Virasoro, remitió una nota a Diputados "con el fin de solicitar acompañamiento al pedido de custodia policial o personal de serenos en todas las instituciones educativas de la Provincia de Co-rrientes".
    Por otra parte, en la Legis-latura se encuentra un proyecto de resolución, presentado por el diputado Omar Yung, que "solicita al Poder Ejecutivo cobertura de seguridad preventiva en los establecimientos educacionales de la localidad de Ituzaingó".
    Estas solicitudes se suman al proyecto del senador Gus-tavo Canteros (Proyecto Co-rrientes), que se convirtió en ley y promueve "prevenir hechos ilícitos, daños, hurtos y robos que afecten en forma directa el patrimonio de las escuelas de la provincia de Corrientes".
    Para ello, deberá conformarse una Unidad Mixta que tendrá la autoridad de aplicación de la norma y que estará integrada por representantes de la Secretaría de Seguridad y del Ministerio de Educación. Además, se deberá "elaborar un diagnóstico con su correspondiente mapa en el cual se tipifiquen los establecimientos más afectados por delitos y daños al patrimonio de las escuelas en toda la provincia".
    Los establecimientos escolares tendrán la tarea de confeccionar un listado de prioridades, considerando el grado de vulnerabilidad de los establecimientos.
    También deben prever en-tre otras medidas la incorporación de cámaras, alarmas sonoras, monitoreo policial y estrategias de seguridad ciudadana y comunitaria.
    Todos los municipios de la provincia pueden adherirse a esta Ley, a fin de promover la implementación de medidas específicas a nivel municipal destinadas a contribuir a la seguridad y protección del patrimonio de las escuelas de sus respectivas comunidades.
    Fuente: EL LITORAL

    martes, 22 de mayo de 2012

    Alumnos reflexionarán sobre identidad y diversidad ideológica. CTES. CAPITAL

    Se trata de alumnos que concurren a distintos establecimientos educativos de la ciudad capital, quienes tendrán una jornada de reflexión acerca de identidad y diversidad ideológica, en conjunto a la escritora, periodista y docente Angela Pradelli. Esto será mañana a partir de las 15.
    La jornada es impulsada por el Ministerio de Educación de la Provincia, a través del Programa “Plan Lectura” de la Dirección de Políticas Socioeducativas. El encuentro será mañana a partir de las 15 en la Escuela Manuel Vicente Figuerero, ubicado en las intersecciones de las calles Yapeyú y Rafaela. La moderadora del encuentro será la escritora, periodista y docente, Angela Pradelli llevará adelante un encuentro con alumnos de Centros de Estudiantes y docentes de Colegios Secundarios de la Capital.
    Al encuentro asistirán alumnos del colegio sede, Escuela Técnica N° 1 “Juana Manso”, “Leloir” e “Illia”, el objetivo del encuentro será crear espacios para debatir, entendiendo a la lectura como excelente fuente de reflexión de identidad y de diversidad ideológica.
    A su vez se implementará la dinámica Lectura-Debate con los jóvenes, en beneficio de aprender a escuchar y valorar la vos de los jóvenes, mediante la reflexión de la voz de nuestros escritores.

    Datos biográficos
    Ángela Pradelli nació en Buenos Aires en 1959. Es profesora de Letras, escritora y periodista. Es autora de las novelas "Las cosas ocultas", "Amigas mías", "Turdera" y "El lugar del padre". Ha publicado, también, cuentos y poesías en distintas antologías. Recibió, entre otros, el Primer Premio en el Concurso Interamericano de Cuentos de la Fundación Avón (1999), el Premio Emecé de Novela (2002) y el Premio Clarín de Novela (2004).

    Fuente: DIARIO ÉPOCA

    domingo, 20 de mayo de 2012

    Docentes advierten dificultades para enseñar a la nueva generación de niños.

    El investigador Estanislao Antelo planteó que la sociedad sospecha de la legitimidad del educador y que éste busca jubilarse prematuramente. Docentes analizaron su trabajo en medio de un proceso de transformación con la nueva generación que los obliga a cambiar sus prácticas.Cada vez que asoma un paro, es habitual escuchar a algunos padres decir que los docentes no trabajan lo suficiente; que cuando se detectan casos de violencia, el maestro ya no tiene autoridad y que la es-cuela no enseña valores; y que el alumno ya no es más alumno, sino niño.
    “¿El docente debe tener una personalidad especial para desempeñarse como tal? ¿Está preparado para trabajar con esta nueva ge-neración de niños y adolescentes? ¿Qué es lo que desea el docente?”. Estas fueron al-gunas de las preguntas y los temas que analizó ayer un nutrido grupo de educadores locales, junto al investigador Estanislao Antelo en el mar-co de una jornada de capacitación organizada por la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) en el salón auditorio del Ho-gar Escuela.
    El disertante expuso sobre “El oficio de enseñar y el trabajo docente” y “Los problemas contemporáneos sobre la autoridad y educación”. A la jornada asistieron educadores de los niveles Primario y Secundario, quienes luego de la conferencia formaron una instancia de reflexión acerca de su propio trabajo con marcados acuerdos y discrepancias.
    El debate se tornó elocuente ya que partió del motivo por el cual los alumnos de-bieran saludar a los maestros cuando éstos ingresan, pasando por educadores que deben enseñar modales o únicamente transmitir conocimientos, a si se aplica un reduccionismo cuando se plantea que los problemas en la escuela son meramente discursivos, y culminando en que la personalidad desplazó al rol del maestro y si éste está capacitado para es-tar al frente de un aula con la nueva generación de niños.
    “Generalmente no se ata-ca la especificidad de la experiencia laboral de los docentes, que tiene sus propias reglas”, dijo a El Litoral Es-tanislao Antelo, profesor del Seminario “Problemas Teó-ricos de la Educación” en la Maestría en Gestión Educa-tiva de la Universidad de San Andrés y codirector de Cua-dernos de Pedagogía de Ro-sario.
    El especialista explicó que la escuela se encuentra en un proceso de transformación porque existe una “disputa sobre el monopolio de los signos que se van a repartir a las nuevas generaciones”, es decir, “un cambio de paradigma en el vocabulario” a raíz de “una crisis del pedagogo”.

    “Pibes” a clasesEl alumno ya no es más alumno. “El cambio importante es la entrada del niño a la escuela que empuja al alumno”, indicó el licenciado.
    “En las escuelas ya no hay escolares, sino pibes, niños y jóvenes que nos obligan a cambiar nuestra práctica”, señaló el experto. Esto se de-be a que se desplaza el concepto de “alumnidad”, que estriba en un estudiante a quien, según dicta la escuela tradicional, los padres lo depositaban para que aprenda, para que sea ilustrado, iluminado. Y las anteriores prácticas requerían de sacrificio, entrega, no faltar y vo-luntad por parte del docente, según detallaron.
    En la actualidad las aulas se nutren de niños que son sujetos de derecho, a quienes se los trata como personas y en muchos casos como pa-res. “Puede resultar chocante para muchos. Pero hay profesores que hasta dicen malas palabras durante las clases y los chicos se divierten, le prestan atención. Les llega”, comentó una profesora. Otros plantearon que la escuela debe enseñar valores y no sólo transmitir conocimientos.

    Jubilados prematuros
    “¿Cómo afectan estos cambios nuestro trabajo?”, se cuestionó Antelo. “Las trans-formaciones generan una crisis y ya no se habla más del rol del docente, sino de performance. La consecuencia de eso es que se desgasta porque se está poniendo en juego su personalidad”, detalló durante el intercambio de ideas con los participantes del encuentro.
    Ello, además, según expresó el experto, conlleva a una realidad y estriba en un maestro en la búsqueda de una “jubilación prematura”.
    Durante el debate, varios docentes plantearon que en-cuentran dificultades para llamar la atención de los estudiantes. “A nosotros nos formaron para enseñar en la vieja escuela”, comentó una de los participantes. Otros hasta recordaron los tiempos de punteros y castigos.
    En la actualidad existe un marco jurídico que propende a la no exclusión de los alumnos. Con la Ley Nacio-nal de Educación se aminoraron las sanciones, se eliminaron las expulsiones y priman los reglamentos de convivencia y los pedidos de jornadas extensivas con nuevos espacios curriculares.

    Docentes al banquilloEn medio queda la tarea docente, que según señaló Antelo, es cada vez más ma-teria de sospecha. “La sociedad sospecha de la legitimidad del trabajo del docente”, señaló, y en consecuencia, éste “teme de los medios, los padres y los pedagogos”.
    Para protegerse de estas transformaciones, Antelo propuso que el docente debe refugiarse en su oficio, en “demostrar ese saber hacer” y exhibir “lo que le causa orgullo”, así como “mantener el amor por su trabajo”. Al tiempo que señaló la necesidad de innovar en las técnicas.
    “El problema ya está. Te-nemos que comenzar a sospechar y a analizar sobre todo lo que circula y a revalorizar el trabajo docente”, indicó el investigador que coordinó proyectos sobre la enseñanza en el Nivel Se-cundario. Y la mejor manera de hacerlo, según planteó el especialista a este diario, es “mostrándole a la sociedad en qué consiste nuestro trabajo”.
    Fuente: EL LITORAL

    viernes, 18 de mayo de 2012

    ¿LA PROVINCIA QUIERE CERRAR TALLERES DE ESCUELAS TÉCNICAS?

    URGENTE: Maestros de talleres de diversas escuelas de educación técnica de la provincia se encuentran reunidos en Paso de los Libres, alarmados por posible reducción de horas en la enseñanza práctica de las mismas. Docentes de Monte Caseros, Curuzú Cuatiá, Mocoreta y Mercedes analizan la situación en un local ubicado en el centro de la ciudad, donde, preocupados por este “rumor” provincial definen acciones a futuro. Habría manifestaciones y medidas de fuerza en contra. La situación paradójicamente se muestra de manera contraria al impulso que viene dándose desde Nación equipando a los establecimientos de este tipo de enseñanza.
    FOTO: Ultimo equipamiento entregado a la Escuela Técnica de nuestra ciudad, aporte del gobierno nacional

    AMPLIAREMOS.
    Viernes, 18 de mayo de 2012
    Fuente: TODOS LIBRES
    Más noticias de actualidad en la pestaña TODO LIBRES, HACER CLIK EN ENLACE

    Violencia estudiantil: en menos de un día ocurrieron otras dos grescas.

    Un caso ocurrió ayer en el parque Cambá Cuá. Dos alumnas se “ratearon” de la escuela, discutieron y terminaron a los arañazos. Otro enfrentamiento entre adolescentes tuvo lugar en la costanera frente a la imagen de la virgen Stella Maris. Allí dos chicas se trenzaron en lucha.

    En plena vía pública y en menos de 17 horas de diferencia de haber ocurrido un violento enfrentamiento en la costanera co-rrentina entre alumnas de un mismo colegio y donde una terminó inconsciente, en las últimas horas se radicaron exposiciones en las sedes policiales por grescas entre dos estudiantes de la misma escuela.
    Un caso ocurrió en el parque Cambá Cuá, donde dos estudiantes, tras “ratearse” del establecimiento educativo, se encontraron, se insultaron y terminaron a los arañazos. En tanto, el otro caso ocurrió en un sector de la costanera General San Martín. En ese paseo público, dos alumnas se enfrentaron violentamente. En ambos casos el encontronazo ha-bría sido por “el amor de un chico”.
    Con respecto al ataque que sufrió el miércoles una chica de 13 años en la zona del zoológico al ser atacada por una compañera, los demorados recuperaron la libertad y se estima que la víctima no regresaría al colegio, ya que los agresores son del mismo curso.
    En otro hecho de violencia, una madre al revisar la cuenta de Facebook de su hija denunció que sus compañeros “la quieren moler a palos”.
    Según las primeras averiguaciones y datos que obtuvo El Litoral de fuentes policiales, uno de los hechos ocurrió ayer alrededor de las 10.30 en un sector del parque Cambá Cuá, cuando dos alumnas del mismo colegio aparentemente se escaparon de la clase y se encontraron en el lugar mencionado.
    Presuntamente, las alumnas tienen 14 años, serían del “Hipólito Yrigoyen”, pero de diferentes cursos.
    En el parque mantuvieron una fuerte discusión, se insultaron y luego se enfrentaron de manera violenta. Primeramente, se tomaron de los cabellos y luego a los comenzaron los arañazos, re-sultando ambas con lesiones leves.
    Una patrulla policial divisó el incidente al aire libre y demoró a las contrincantes. Una de las madres de las alumnas radicó una exposición policial en la Comisaría Primera por el incidente. Se presume que la pelea fue por un chico que concurre al mismo establecimiento educativo.
    No fue el único caso. Alre-dedor de las 18 del miércoles, es decir una hora después de la primera gresca es-tudiantil de la semana, dos alumnas se enfrentaron en plena costanera correntina. Allí las adolescentes se agredieron a golpes y se presume que también habría sido por un chico.
    De acuerdo a las primeras averiguaciones realizadas por este medio, el incidente ocurrió el miércoles aproximadamente a las 18, una ho-ra después de la pelea mencionada con anterioridad. En inmediaciones de la virgen Stella Maris, ubicada en la avenida costanera Gene-ral San Martín cuando dos alumnas de 13 años de un mismo colegio y curso se en-contraban en la zona.
    En un momento dado se trenzaron en lucha y se insultaron. Presuntamente, todo fue por “el amor de un mismo chico”, que es compañero de ambas.
    Fuente: EL LITORAL

    lunes, 14 de mayo de 2012

    Malestar docente por cambios en sistema de valoración.

    La reforma en el sistema de valoración de docentes para interinatos y suplencias es extemporánea juzgó el dirigente de Amet Rufino Fernández mientras se hizo saber del malestar reinante en la docencia al Ministerio del área
    Señaló hoy que “se produce a destiempo y sin tener en cuenta que los docentes inscriptos en los padrones del Ministerio de Educación para cubrir esos cargos venían adecuándose a un escenario que de pronto fue modificado a posteriori de las inscripciones”.
    Se trata de un “problema de oportunidad”, ya que “las autoridades tienen plenas facultades para resolver este tipo de medidas, pero siempre es mejor si se tienen en cuenta los tiempos en que se aplican”.
    Fernández, secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y diputado provincial dijo haber recibido planteos de preocupación de parte de "numerosos docentes".
    Se teme que un “cambio de reglas aplicado fuera de tiempo, exactamente después de cerradas las inscripciones de interesados para desempeñarse como interinos o suplentes”.
    AMET, con tal motivo envió una nota a Educación para trasladar "el descontento de los docentes".
    Amet señala que “el 30 de abril terminó el período para que los aspirantes a interinatos y suplencias se inscriban para el padrón confeccionado a tal efecto, pero el dos de mayo, es decir después de este lapso en el que los docentes se anotan con la expectativa de cubrir algún cargo, un decreto del Poder Ejecutivo cambió el sistema de valoración”.
    Consideró que “todavía estamos a tiempo de aplicar la normativa vigente al momento de la inscripción para que lo aspirantes, que son miles de docentes en toda la provincia, sepan que tienen las mismas posibilidades de ser valorados de acuerdo al régimen por el que se inscribieron”
    “El cambio de sistema de valoración se puede hacer y forma parte de las facultades del Ejecutivo, pero sería más constructivo si se produjese antes de las inscripciones para interinatos, al principio de año, porque de esa forma los interesados sabrían a qué condiciones normativas atenerse y dónde deben concentrar sus energías para acceder al cargo vacante”, manifestó el titular de AMET.
    Fuente: MOMARANDÚ

    domingo, 13 de mayo de 2012

    Preparan las actividades para las jornadas extendidas en escuelas

    Un total de 20 establecimientos empezarán con el plan piloto que dispone ampliar los encuentros por dos o tres horas. Equipos de profesores de Educación Física; Centro de Actividades Juveniles (CAJ), Centro de Actividades Infantiles (CAI), se reunieron para planificar el programa.
    Para mitad del año, se pondrá en marcha un plan piloto de Jornadas Extendidas en las escuelas. Hace unos meses el tema fue confirmado por el Ministro de Educación, aunque no se habló de la fecha de inicio.
    Se pudo saber que en la semana se realizó un encuentro de equipos interdisciplinarios que acompañarán la propuesta de ampliar las horas de clases.
    Es así que se realizó una reunión entre integrantes de profesores de educación física, Centro de Actividades Juveniles (CAJ), Centro de Actividades Infantiles (CAI), Servicios de Prevención y Apoyo, entre otros, para planificar algunas de las acciones a desarrollar.
    De acuerdo con algunos datos, la propuesta iniciaría -a modo de prueba- para junio o julio en establecimientos de nivel primario.
    "No serán escuelas de Jornada Completa, sino la extensión de dos o tres horas de clases en aquellos establecimientos de turno simple. Es para reducir los índices de sobreedad y repitencia en Primaria", señaló hace un tiempo la delegada normalizadora del Consejo General de Educación, Mercedes Semhan de Barberán.
    Al parecer esta estrategia se implementaría para ofrecer espacios a aquellos docentes que estén en disponibilidad, además se busca acompañar a los niños con problemas de sobreedad y repitencia. En tanto que con esta aplicación también se estaría obedeciendo a la Ley Nacional de Educación, que en uno de sus artículos se refiere a jornadas extendidas.
    Según la información, los equipos se volverán a reunir en breve para avanzar con la diagramación de talleres y trabajos para los niños que asistan a la iniciativa.
    Vale destacar que el proyecto contaría con apoyo de los sindicatos docentes ya que abrirá fuentes laborables para educadores que fueron afectados por los cierres de grado. Además alientan a que la propuesta se vuelva sustentable en el tiempo.
    Fuente: EL LIBERTADOR

    sábado, 12 de mayo de 2012

    CONECTAR IGUALDAD. Más de 150 docentes participaron del primer Encuentro de Docentes Tic de la provincia - Servicio de noticias‏

    Durante la mañana del lunes 7 de mayo, se dio inicio al primer
    Encuentro del Equipo Ampliado del Programa Conectar Igualdad
    Corrientes destinado a los docentes Tic de las Instituciones
    Educativas de la Provincia, quienes acompañaran a los Equipos
    Jurisdiccionales y Territoriales en planificación e inclusión de las
    Tic en el aula. En la apertura estuvieron presentes, la Coordinadora
    del Área de Tecnología Educativa del Ministerio, María Paula
    Buontempo, la Delegada Normalizadora del Consejo de Educación, María
    de las Mercedes Semhan de Barberán, la Coordinadora de la Modalidad
    de Educación Especial, Silvia Cabrol, la Directora de Nivel Secundario
    Patricia, Nazer, la Coordinadora de educación Rural, Teresa Zurdo de
    Yacuzzi.
    Los destinatarios del encuentro, fueron docentes seleccionados por
    cada una de las instituciones educativas que recibieron Netbook, para
    que se integren a la red de actores, bajo la figura del Docente Tic y
    conformar así el equipo ampliado del Programa Conectar Igualdad en la
    Provincia.
    En este sentido, Buontempo explicó que la masividad y complejidad que
    caracterizan al Programa requiere de la conformación de un equipo de
    trabajo que acompañe en cada una de las instituciones a la comunidad
    educativa, la inclusión de Tic. “Nuestra tarea es incorporar las
    tecnologías desde un sentido pedagógico y didáctico a través de un
    esfuerzo en conjunto que se realiza con cada uno de los actores de la
    comunidad educativa. La colaboración y la formación como equipo de
    trabajo, es la garantía a la hora de acompañar, asesorar generar junto
    a la comunidad educativa nuevas experiencias de enseñanza y
    aprendizaje”.
    Buontempo, destacó además al trabajo articulado que se viene
    desarrollando con las diferentes direcciones de Nivel y Modalidades
    desde una perspectiva basada en ejes que ponen el foco en la
    aplicación áulica de todos los dispositivos y acciones que se llevan a
    cabo desde la jurisdicción.
    Por su parte, la Delegada Normalizadora del Consejo de Educación,
    María de las Mercedes Semhan de Barberán y la Directora de Nivel
    Secundario Patricia Nazer agradecieron la participación de más de 150
    docentes en la jornada. Asimismo celebraron la posibilidad de reunirse
    a pensar estrategias de mejorar las prácticas pedagógicas en las
    aulas.
    Seguidamente, la coordinadora pedagógica del Programa Conectar
    Igualdad, María Paula Buontempo, señalo la importancia de la
    articulación entre los diferentes niveles y modalidad educativos de la
    provincia, que permite generar espacios de trabajo favorables para el
    diseño de nuevas estrategias de aprendizaje y enseñanza. Garantizando
    de esta manera un acompañamiento efectivo en cada una de las
    instituciones educativas de la provincia.
    Atentamente.
    Esp. Lorena Brondani
    www.mimate.org
    
    ETT Pedagógica
    Programa Conectar Igualdad
    www.conectarigualdadlibres.blogspot.com


    
    

    COMENZÓ LA ESCUELA DESTINADA A LOS TUTORES

    CORRIENTES - CAPITAL


    Con la presencia de 80 personas, comenzaron las clases en la Escuela para Padres. Pasadas las 18 de ayer, Julia Sáez, directora de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DISEPA), dio la bienvenida a los padres que se acercaron a la Escuela Cautivas Correntinas del barrio Pirayuí. Los tutores destacaron la iniciativa y se comprometieron a trabajar para el mejoramiento educativo de sus hijos.
      En el establecimiento educativo, ubicado en la avenida Cuba del barrio Pirayuí, funciona por la mañana una escuela secundaria (Cautivas Correntinas) y por la tarde una primaria (Nº962). Entre los dos turnos hay alrededor de 900 alumnos.
      Este fue uno de los motivos por el cual fue elegido como sede de la Escuela para Padres. Además de la clase de ayer, se realizarán tres más.
    Como cualquier comienzo de clases, la ansiedad fue el común denominador de la tarde de ayer. Alrededor de las 17 comenzaron a llegar los primeros padres. Como sucede habitualmente el predominio de las mujeres fue notorio.
      Marcela, mamá de dos -uno de la primaria y otro de la secundaria-, destacó la medida. “Creo que si se trabaja conjuntamente podemos conseguir cosas positivas. En mi caso particular trato de estar cerca de mis hijos en todo momento. Se viven tiempos difíciles y la única manera de salir es uniendo fuerzas”, dijo a época.
      Una de las cuestiones que más preocupa a los padres es la violencia escolar. Sobre este tema Marcela dijo: “Hay que tomar conciencia de esta problemática. Es un problema que no diferencia géneros. Me animo a decir que en los últimos años se incrementaron más las peleas entre las chicas que en los varones”, agregó.
      La directora de DISEPA, Julia Sáez, destacó el nivel de participación de los padres.
      Además comentó que la finalidad del programa es generar espacios de reflexión entre los profesionales de la educación y tutores para mejorar y afianzar las relaciones Escuela-Familia como una medida de calidad de la enseñanza y prevención de violencia, el fracaso escolar y de otras problemáticas, respondiendo a las nuevas necesidades educativas que los mismos presentan.
    Fuente: DIARIO ÉPOCA

    Realizan jornada sobre niños con necesidades educativas especiales. PASO DE LOS LIBRES

    En horas de la mañana, el intendente de Paso de los Libres Eduardo Vischi, dejó inaugurada la Jornada de Intervención en Niños con Necesidades Educativas Especiales. Participan casi 160 personas entre profesionales de la salud y la educación y estudiantes.
    La Jornada de Intervención en Niños con Necesidades Educativas Especiales, quedó habilitada en horas de la mañana y a lo largo de todo el día se tratarán diversos temas y problemas, afectados a la educación del niño con capacidades especiales. Clelia Reboredo, Directora del Centro Asistencial del Niño con Autismo y TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) “Piuque”, agradeció la amplia concurrencia.
    Se destacó además la participación de los miembros de la comunidad, quienes se acercaron a participar de la misma. A su vez que se revalorizó la calidad profesional de quienes serán los responsables de la jornada.
    Las exposiciones están a cargo de las coordinadoras de “Piuque”, Ernestina Tieri Curto, con trayectoria en tratamientos de integración social en niños con TGD; María Fernanda García Cuerva y el libreño Nicolás Amaro, psicólogo y docente con experiencia de trabajo en tratamientos cognitivo conductual en niños con TGD.
    La jornada de capacitación es parte de un programa que se especializa en aportar y capacitar a quienes trabajan con niños o adultos que tienen trastornos generalizados del desarrollo u otra discapacidad y necesitan un trabajo psico-educativo y de estimulación intensivo, con el objetivo de potenciar y favorecer las capacidades cognitivas, de comunicación, sociales y de conducta de los pacientes, mejorando su calidad de vida y la de su entorno.
    Vale resaltar que la Jornada de Intervención en Niños con Necesidades Educativas Especiales fue declarada De Interés Municipal, por resolución N° 013/12 del Concejo Deliberante de Paso de los Libres.
    Fuente:´EPOCA

    Un alumno habría golpeado salvajemente a una preceptora.

    Según denunció un hombre, un alumno golpeó en el rostro a una preceptora que le llamó la atención por un piercing y el largo de su pelo. El hombre pidió encarecidamente reservar su identidad, y hasta pidió no identificar al establecimiento donde ocurrió el hecho por temor a represalias contra su hijo.
    “Una preceptora le llamó la atención a un chico; en un momento ésta la empuja, y lo agrede con un golpe de puño en el rostro. Tuve que intervenir, porque la seguía golpeando en el suelo”, contó el padre.
    “El chico estaba descontrolado, y no paraba de agredir a la pobre señora”, dijo el oyente que llamó a la radio, quien pidió reservar su identidad.
    “Estaba con mi hijo, que también va al colegio. Y cuando pasó eso obviamente que tuve que actuar en defensa de la señora. Y el chico que agredió a la preceptora estaba con un grupo, quienes me insultaban, y me decían que me iban a agarrar afuera”, dijo
    “El chico estaba descontrolado, no digo que estaba drogado ni nada, pero no se lo podía controlar. Tendría 16 o 17 años. Me retiré para evitar algo mas grave con el otro grupo, pero creo que después llamaron a la policía. La mujer lloraba desconsolada, porque recibió un golpe impresionante en la cara. Tengo temor por mis hijos, porque van a esa escuela, pero salgo al aire por si me escuchan las autoridades”, agregó.
    Viernes, 11 de mayo de 2012
    Fuente: TN CORRIENTES.
    LAMENTABLEMENTE ESTA NOTICIA NO ACLARA EN QUE LUGAR, NI CIUDAD,  NI EN QUE ESCUELA SUCEDIÓ.

    jueves, 10 de mayo de 2012

    Se realizó el Encuentro Provincial de Educación Secundaria.

    Este miércoles se concretó el “Primer Encuentro Jurisdiccional de Nivel Secundario” en el Hogar Escuela. En la apertura estuvo el Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación Daniel Castelo, la Directora Nacional de Educación Secundaria Virginia Vásquez Gamboa y la Directora General de Educación Secundaria de la Provincia Patricia Nazer.
    El marco de público incluyó la presencia de Rectores y Supervisores de Escuelas Secundarias, Agentes Técnicos Territoriales, Referentes DiSEPA y Referentes del Programa Conectar Igualdad; además de los Equipos Técnicos que integran el proceso de mejora de la Educación Secundaria en la Provincia.
    El Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación en la apertura destacó “nos encontramos trabajando desde un paradigma de educación que busca la calidad a partir de la equidad” y agregó “no podemos construir una mejor educación secundaria solo desde el escritorio, la verdadera educación la construimos entre todos escuchando y dando voz a todos los actores de la escuela”.
    Virginia Vásquez Gamboa, Directora Nacional de Educación Secundaria se refirió al alcance de la obligatoriedad del secundario establecido por la Ley de Educación Nacional. “El carácter obligatorio implica que todos los adolescentes y jóvenes tienen el derecho de finalizar sus estudios” expresó y continuó diciendo “y si pensamos a la educación como un derecho, nos ubica a los docentes como responsables de garantizarlo, pues somos la cara visible del Estado”.
    “Son más de 300 mil jóvenes en el país que hoy no están en la escuela” comentó la Directora Nacional de Educación Secundaria. Instó a un compromiso social para insertar al sistema educativo a los adolescentes que se encuentran trabajando, sufren de adicciones, contexto de encierro o maternidad precoz.
    La Directora General de Educación Secundaria Patricia Nazer habló de los cambios que se dieron en el nivel “hoy contamos con un modelo inclusivo” y acentuó la necesidad de que “la escuela tiene abrirse a la comunidad, la escuela sola no puede con la formación integral de los chicos”.
    La jornada es una instancia, para compartir cuestiones referidas a sus procesos formativos, señalando principales logros y fortalezas, y de la misma manera algunos aspectos que aún pueden ser mejorados. Al mismo tiempo, se presentó el Plan Jurisdiccional para la Educación Secundaria 2012, y su encuadre de integralidad.
    Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.