domingo, 6 de mayo de 2012

Dictan nuevos criterios de valoración en la carrera docente.NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO

El Ejecutivo provincial aprobó el nuevo régimen de valoración de títulos y antecedentes en la carrera docente para los niveles Inicial, Primario y Secundario, que contempla planteos gremiales y adecuación a normativas nacionales.
El nuevo régimen rige para el ingreso, acrecentamiento, ascenso e interinatos y suplencias en los niveles inicial, primario y secundario de todas las modalidades del sistema educativo provincial.
La medida se enmarca en políticas nacionales establecidas para el desarrollo profesional docente propiciando la articulación entre la formación de grado y la formación posterior, a través de nuevas propuestas de dispositivos y estrategias de intervención, fortaleciendo la calidad y pertinencia de la formación docente continua.
Además contempla aportes de las entidades gremiales así como de docentes, directivos y demás actores del sistema educativo provincial.
El nuevo régimen establece nuevos puntos o valores por cada ítems que integra la valoración de la carrera docente, nueva valoración que se hizo en busca de promover la calidad y equidad en la formación de los docentes.
Entre otras medidas, fija topes a los puntos por realización de cursos de formación por año, ya que para los gremios la participación en cursos se hacía más con fines de conseguir los puntos que por la formación misma.
“Se tornaba una comercialización de cursos que una oferta de formación” explican desde los gremios.
El Decreto del Ejecutivo no sólo actualiza los valores o puntos por cursos, sino que unifica criterios de valoración entre los distintos niveles: Inicial, Primario y Secundario.
Además se enmarca en una planificación de las ofertas de formación en la que toma activa participación el Estado respecto a lo que venía ocurriendo donde los cursos de formación estaban concentrados en instituciones privadas.
La valoración de títulos y antecedentes propuesta en la presente norma será de aplicación por las Juntas de Clasificación de los niveles inicial, primario y secundario, a partir de la clasificación para el año académico 2013.
NUEVAS VALORACIONES
Entre las nuevas valoraciones, se acreditarán por Título habilitante: 6 puntos, por Título supletorio: 3 puntos; y se bonificará con 2 puntos la acumulación a un título habilitante o supletorio de un título docente o técnico profesional de superior nivel relacionado con el cargo u horas cátedras a que aspira.
Se bonificará la acumulación de títulos de posgrado de carácter pedagógico didáctico expedidos por Instituciones Universitarias debidamente acreditadas por la CONEAU. Para Especialización 4 puntos; Maestría 5 puntos; y Doctorado 6 puntos.
Para la valoración de títulos regirá la siguiente escala: Título Docente: 9 puntos. Título Docente más la acumulación de un título técnico profesional u otro título docente de superior nivel afín con la especialidad o de carácter pedagógico didáctico: 13 puntos.
Se bonificará la acumulación de postítulo/s, al título de grado docente relacionado con la especialidad o de carácter pedagógico didáctico, o de otras funciones docentes, los que deberán ser expedidos por Institutos de Formación Docente, conforme lo establecido en la Resolución Nº 117/2010 del C.F.C y E. y Ley de Educación Superior (Ley N° 24.521 - artículo 19).
De Actualización (mínimo 200 hs. reloj de duración de la carrera) se bonificará con 1 punto; de Especialización (mínimo 400 hs. reloj de duración de la carrera) se bonificará con 2 puntos; y de Diplomatura Superior (mínimo 600 hs. reloj de duración de la carrera) se bonificará con 3 puntos.
No se valorarán más de dos postítulos por año.
Se bonificará la acumulación de título/s de posgrado a un título de grado, relacionado con la especialidad o de carácter pedagógico-didáctico los que deberán ser expedidos por Instituciones Universitarias acreditadas por la CONEAU.
Títulos de Especialización se bonificará con 4 puntos; Magíster se bonificará con 5 puntos; y Doctorado se bonificará con 6 puntos.
En el caso de los Títulos habilitantes se otorgarán 6 puntos. El Título Habilitante más el agregado de un certificado de capacitación docente se otorgarán 8 puntos.
El Título Supletorio: 3 puntos. El título Supletorio más el agregado de un certificado de capacitación docente se valorará con 5 puntos.
Se bonificará con 2 puntos la acumulación a un título habilitante o supletorio de otro título docente o técnico profesional de superior nivel relacionado con el cargo u horas cátedras a que aspira.
Se bonificará la acumulación de títulos de posgrado a un título de grado de carácter pedagógico didáctico expedidos por Instituciones Universitarias acreditadas por la CONEAU. Por Especialización: 4 puntos; Maestría: 5 puntos; y Doctorado: 6 puntos.
Fuente: MOMARANDÚ

sábado, 5 de mayo de 2012

Gremialistas planean marcha para las próximas semanas.

Unas doce organizaciones rechazaron el pedido de empréstito oficial, exigieron la aplicación de Paritarias y repudiaron la persecución a delegados en Invico, entre otros ítems.
Dirigentes de sindicatos estatales de Corrientes, enrolados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), realizaron ayer una reunión conjunta, oportunidad en la emitieron una declaración en la que expresan su reclamo de recomposición salarial para el conjunto de trabajadores dependientes de la administración pública, como así también de rechazo al proyecto de nuevo endeudamiento presentado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura.
El encuentro de la dirigencia sindical se llevó a cabo en la sede de la Festramco, participando de ella representantes docentes, municipales, de empleados públicos, de salud, de la energía, prensa y viales.
Luego del análisis y evaluación de la situación social, política y económica de la provincia, se resolvió: A) exigir a los poderes del Estado una recomposición salarial acorde al costo de la canasta familiar; B) rechazar el proyecto oficial de solicitud de un empréstito, por considerarlo totalmente innecesario, inoportuno y contradictorio, ya que -según los dirigentes- todavía está en vigencia el programa de desendeudamiento con el Estado nacional y se mantiene equilibrado el ingreso de fondos en concepto de coparticipación federal. Por otra parte sostienen que adquirir más deuda echaría por tierra el saneamiento económico-financiero que se alienta desde el mismo Gobierno de la Provincia; C) el próximo martes 8 de mayo, presentarán a ambas cámaras legislativas un escrito solicitando que no se apruebe el proyecto del empréstito; D) repudian el pedido de desafuero gremial presentado por funcionarios del Invico contra el compañero Amadeo Peralta, de la Comisión Interna de ATE de ese organismo y E) de no existir una respuesta favorable al reclamo salarial, realizar una movilización en la segunda quincena de mayo.
Firman la declaración los siguientes sindicatos: Obreros Viales, Suteco, Acdp, Festramco, Luz y Fuerza, Soeme, Sitraj, Asprosac, Bancaria, delegados de Invico, trabajadores de prensa.
Fuente: EL LIBERTADOR

jueves, 3 de mayo de 2012

Gea anticipó que irán por un nuevo aumento para los docentes.

GREMIO: ACDP 
En diálogo con la prensa el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, consideró que el mes entrante es propicio para discutir nuevos salarios con el área de Educación. Manifestó que el sector gremial reclamará ante la Provincia un nuevo llamado al diálogo para avanzar en blanqueos y aumento.
Fuente: CORRIENTES HOY.

martes, 1 de mayo de 2012

Es oficial la preservación de puestos docentes tras cierres de grados.

Suteco informó que se dictó la Disposición Nº 329 del Consejo de Educación por la cual los maestros titulares, declarados en disponibilidad por el cierre de Secciones de Grados, no desplazarán a Maestros Interinos y desarrollarán acciones de apoyo pedagógico hasta febrero de 2013.
Además, aquellos maestros interinos que se vieron afectados de manera directa por el cierre de sus respectivas plazas o cargos, mantendrán su lugar en el Padrón de Interinatos y Suplencias y podrán volver a elegir cargo en las Asambleas correspondientes.
La medida, que preserva fuentes de trabajo, llega tras un acuerdo alcanzado entre las autoridades del gobierno y los sindicatos docentes SUTECO dijo no obstante que proseguiría bregando por la reapertura de las Secciones que no se debieron cerrar, como por ejemplo Grados en las Escuelas Nº 922 y 224 de Bella Vista, Nº 747 de Empedrado, Nº 402 de Capital y Salitas en el Jardín Nº 18 también de Capital.
Por otra parte adelanta que desde el próximo miércoles, SUTECO encarará "nuevas acciones para instalar la reapertura de la agenda salarial, acordada en el acta del 24 de febrero y que incluye la discusión del Nomenclador de Cargos y la gratuidad del Certificado de Aptitud Psicofisica.
Por otra parte,mantendrá nuevas negociaciones vinculadas a reclamos laborales de Profesores del Instituto de Servicio Social, cierre de Cursos y aplicación de nueva Caja Curricular en el Nivel Secundario y cambios de planes de estudios en el Nivel Superior.-
Fuente: MOMARANDU

Marturet: "Rechazamos un nuevo endeudamiento del Gobierno Provincial"

En comunicación con Sudamericana, Gerardo Marturet, el referente de Suteco, realizó contundentes declaraciones respecto al aval legislativo para un empréstito que solicitó el Gobierno de la Provincia. “Claramente no estamos de acuerdo con un nuevo endeudamiento, no podemos hipotecar la Provincia”, expresó. 
El referente de Suteco habló con Sudamericana y se refirió al aval para un nuevo empréstito que solicitó Ricardo Colombi. El gremialista se manifestó en contra de la medida y aseguró que “rechazamos categóricamente un nuevo endeudamiento del Gobierno". A lo que agregó “no podemos hipotecar la Provincia”.
Por otra parte se expresó respecto al dictado de clases los días sábados “más que nada se fundó un mito alrededor del tema, simplemente la propuesta fue realizar una jornada de reflexión del tema violencia, lo que está establecido en el calendario escolar”, finalizó.
Fuente: RADIO SUDAMERICANA

El Municipio presentó propuestas a escuelas. PASO DE LOS LIBRES.

Anunciaron programas y actividades disponibles para salud, cultura, deportes, temáticas sociales, entre otros, e impulsan la integración entre los adolescentes y la promoción de valores y conocimientos.
Se realizó una reunión en la Intendencia entre funcionarios municipales y directivos de 22 escuelas primarias y secundarias, en la que se presentaron las propuestas disponibles por la Comuna para trabajar en conjunto durante el año.
El secretario de Salud, Javier Silva, comentó las acciones de prevención de enfermedades que se realizan mediante campañas de vacunación, para lo cual el niño debe contar con el carnet correspondiente, por lo que pidió la colaboración de los directivos para que informen a los padres. También se refirió a los programas de promoción de la Salud, mediante la enseñanza de pautas para evitar infecciones virales y de las charlas sobre VIH Sida dirigidas a los adolescentes.
Por su parte, el director de Deportes, Omar Schiro, instó a los docentes a incentivar a los estudiantes a realizar actividades físicas e invitarlos a inscribirse para los Juegos Correntinos 2012. Además, destacó la importancia de la participación de los padres en los acontecimientos que organizan las escuelas.
El coordinador de Cultura, Deporte y Turismo, Ricardo Vassel, explicó las muestras itinerantes del Museo Municipal, que están a disposición de las escuelas, con la colaboración de los alumnos del Instituto de Formación Docente Profesor Agustín Gómez.
En tanto, el titular de Cultura, Juan Ramón Vega, anunció actividades que involucrarán a estudiantes del Nivel Secundario, como la pintada sobre pavimento por los actos de la Revolución de Mayo y un trabajo de campo sobre los barrios. Para los niños del Nivel Primario, se preven talleres sobre tradiciones y costumbres.
También de otras áreas municipales se presentaron los proyectos y propuestas.
Fuente: EL LIBERTADOR

sábado, 28 de abril de 2012

Docentes y tutores, con poca claridad por clases sabatinas.

EN PASO DE LOS LIBRES, OFICIALMENTE NO HA LLEGADO ESTA RESOLUCIÓN.
Gremios aseguran que la asistencia para hoy "no es obligatoria" mientras desde el Consejo General exigen que las ocho jornadas de reflexión se debe concretar "sí o sí".
Escasa certeza se registró en los últimos días entre educadores, tutores y alumnos, para develar que las jornadas de actividades se llevarán a cabo en escuelas provinciales los sábados, tendientes a formalizar el objetivo de llegar a los 190 días de clases dispuestos por el Ministerio de Educación de la Nación.
Es así que hasta el cierre de la edición, gremialistas y autoridades educativas debatían sobre si hoy los establecimientos estarán abiertos para dar clases normalmente o para concretar una jornada de reflexión. La obligatoriedad de la asistencia también figura en la polémica.
Ante esta novedad, la titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Gabriela Albornoz, aclaró: "Los sábados no habrá clases sino jornadas de reflexión y no son de cumplimiento obligatorio para las escuelas".
En este marco la dirigente fundamentó: "En la provincia de Corrientes, por resolución del calendario escolar, el cual es emitido todos los años por el Ministerio de Educación, se había establecido para este sábado una instancia institucional que no significa dar clases sino una jornada de reflexión para la prevención de las conductas de riesgo. Si las escuelas por algún motivo no pueden llevar a cabo dicha jornada un sábado, hay que respetar la autonomía de la escuela y de la comunidad educativa".
EN VEREMOS
En tanto, la referente de los docentes comentó que aquellas escuelas que ya han trabajado sobre la temática que se pretende abordar en las jornadas de los sábados y ven agotados los temas que se trataron, no es necesario que asistan hoy.
Por su parte, la delegada normalizadora del Consejo General de Educación de la Provincia, María de las Mercedes Semhan de Barberán, confirmó que hoy debe cumplirse lo previsto en el Calendario Escolar 2012 en todos los establecimientos educativos -de todos los niveles- de Corrientes. "Es una jornada que figura en el calendario, y en todo caso hay un error muy grande de los directivos de las escuelas si no comunicaron en tiempo y forma que mañana el alumno y el docente deben concurrir al aula", dijo.
La funcionaria aclaró que "en todo caso, si hay necesidad, se puede posponer para otro sábado"; en ese sentido sugirió: "Si no se organizó convenientemente, lo mejor es organizarlo para la próxima semana".
Fuente: EL LIBERTADOR

jueves, 26 de abril de 2012

Se prorrogo la inscripcion de interinatos y suplencias. AMET

Concluyó la reunión de los Gremios docentes con autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia donde la información mas importante tiene que ver con la prórroga de la inscripción de interinatos y suplencias hasta el 4 de Mayo para el nivel primario y secundario. Asi lo acaba de informar ala secretaría de prensa de AMET desde la ciudad de Corrientes
De la reunón concretada en el Salón principal del ministerio educativo participaron los representantes de todos los gremios docentes.
Fuente: TODO LIBRES

Presentarán la Escuela para Padres. CORRIENTES-CAPITAL

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa), tendrá un rol fundamental en la implementación de la Escuela para Padres, la propuesta que será presentada por el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia -Copnaf- mañana a las 10 en el Salón Verde de Casa de Gobierno.
La Disepa, forma parte del Copnaf como representante del Ministerio de Educación junto a los Ministerios de Salud, Gobierno, Trabajo, Ministerio de Obras Públicas y Subsecretaría de Desarrollo Humano. Su aporte será esencial en la Escuela para Padres, ya que tendrán a su cargo los talleres que se desarrollen en las instituciones educativas con los adultos.
"El objetivo es propiciar un espacio de encuentro en el cual se pueda analizar, reflexionar y proponer dispositivos de abordaje para aquellas problemáticas que afecten a las familias y a las escuelas", explicó la titular de Disepa, Julia Sáez.
En este sentido explicó que "se buscará crear ámbitos de reflexión entre los profesionales de la educación y tutores como referentes adultos de niños y jóvenes para mejorar y afianzar las relaciones escuela-familia como una medida de calidad de la enseñanza y prevención de violencia, el fracaso escolar y de otras problemáticas, respondiendo a las nuevas necesidades educativas que los mismos presentan".
Algunos de los temas que se tratarán en los encuentros son: El rol del adulto frente a niños y jóvenes; la Educación Sexual Integral; la importancia de la implicancia de la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje; Derechos y deberes de los niños y adultos, entre otros temas propuestos por los participantes según las necesidades del contexto.
Fuente: EL LIBERTADOR

Inauguran profesorados de Biología e Informática. SAN ROQUE

SAN ROQUE. Se inauguran las carreras terciarias de Biología y Tecnicatura en Infraestructura Informática, con un acto que se realizará a las 9.30 en el Centro Recreativo Juventud, del que participarán el gobernador, Ricardo Colombi; integrantes de su gabinete; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Pedro Cassani; legisladores; el intendente, Raúl Pelozo; autoridades municipales; concejales y representantes de la comunidad educativa.
La apertura de estos nuevos espacios curriculares se da tras gestiones encaradas por funcionarios de la Intendencia y ediles. El Jefe comunal consideró a los nuevos espacios de estudio como "un gran avance" para toda esta parte de la provincia, ya que evita "la emigración de sus jóvenes hacia otras localidades".
En tanto que el concejal Guillermo Pelozo recordó que "el año pasado con Cassani asistimos a una audiencia con la directora general de Educación Superior, Susana Graciela Nugara, a fin de motorizar esta necesidad; acompañados del docente Eduardo Amarilla, un grupo de tutores y alumnos secundarios. Esa fue una reunión muy importante, que significó el apoyo del Gobierno provincial".
Vale mencionar que se trata de un esfuerzo mancomunado entre la Provincia, la Comuna y la Legislatura, ya que todos "aportaron algo" para que esto suceda, según lo relatado por el joven legislador comunal.
Fuente: EL LIBERTADOR

Prórroga de Inscripción.NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

 SUTECO Informa por gestion de la Junta de Clasificación de Secundaria, el Ministerio de Educación de la provincia a resuelto PRORROGAR la Inscripción para Interinatos y Suplencia año 2013, hasta el viernes 4 de mayo inclusive.
Fuente: FACEBOOK

martes, 24 de abril de 2012

Educación y gremios se reúnen para hablar de temas laborales.

Las conversaciones se realizan “nivel por nivel”. El viernes se tocaron temas de secundaria, ayer de superior y hoy lo asuntos a tratar serán de primaria. En la mayoría de los casos se abordan cuestiones vinculadas a la estabilidad laboral. Esta tarde se analizará la implementación de jornada extendida.
Para hablar de cuestiones pedagógicas y laborales, la cartera educativa provincial activó una ronda de diálogo con el arco gremial docente. Las conversaciones comenzaron el viernes pasado y se extenderán hasta el miércoles próximo. Ayer se abordaron temas exclusivos del nivel superior en tanto que hoy el sindicalismo y los funcionarios del área se encontrarán para plantear asuntos atinentes al nivel primario. Los sindicatos ya se preparan para volver a reclamar mejoras salariales.
Con la presencia de casi todo el arco gremial (solamente faltó el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes -Suteco-), se realizó ayer el segundo encuentro de la ronda de conversaciones activada el viernes último por la cartera educativa. “Presentamos ante el arco gremial una planificación estratégica para continuar con los concursos para asignaturas del Nivel Superior”, comentó tras el encuentro la Directora General de Superior Susana Nugara.
Explicó entonces que dicha tarea se realizará en dos etapas, la primera consiste en el cierre de la convocatoria 2009 mientras que en la segunda etapa se pretende dar lugar a un sistema de concursos con procesos más flexibles y ágiles, “la idea es beneficiar a la mayor cantidad posible de docentes y para ello se trabaja en un nuevo marco normativo que permita una evaluación mas operativa y que impacte en todos los Institutos de Formación Docentes (IFD) de la provincia”, dijo. Confirmó entonces que se prevé una mayor participación de los IFD en el proceso y la colaboración de los gremios como veedores.
Durante el cónclave se habló también del sistema de reubicación de interinos en carreras de formación docente que hayan tenidos cambios en los planes de estudio. Se trabajó en reclamos puntuales tanto de capital como del interior.
Hoy habrá una nueva reunión, la misma está prevista para las 17.30 y esta vez será para realizar la presentación de la propuesta de fortalecimiento de las trayectorias, evitando que docentes de primaria se queden en disponibilidad. “Hoy se hablara de reubicación pero sobre todo se afinará el lápiz para el diseño del plan piloto sobre jornada extendida”, confirmó a El Litoral la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Gabriel Albornoz.
La gremialista vio con agrado el avance del diálogo pero adelantó que en mayo el sector gremial volverá a poner sobre la mesa de negociaciones la cuestión salarial. “Cuando firmamos el último convenio dejamos en claro que en mayo comenzaría el debate por un nuevo aumento”, destacó.
En coincidencia con Albornoz, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) José Gea consideró: “Es importante lo que se viene realizando”. Comentó entonces que esta tarde se va a tratar de cerrar la disposición de las trayectorias.
Vale resaltar que mañana habrá una nueva reunión, la misma será para con Patricia Nazer y el tema central será la reubicación de los educadores.

Fuente: EL LITORAL

lunes, 23 de abril de 2012

La Provincia capacita a docentes para prevenir casos de violencia escolar. CORRIENTES- CAPITAL

La Capacitación “Mediación Escolar entre pares en el Nivel Secundario”, se realizó -ayer sábado 21- en la escuela Eloy Ortega, organizado por el Centro Provincial de Mediación Escolar, inaugurado recientemente.
Con el objetivo de evitar manifestaciones de violencia en ámbito escolar y reforzar los valores e inculcar buenos hábitos en los jóvenes, la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA), dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, desarrolló un curso para formar a los educadores en la tarea de resolución de conflictos.
 La Capacitación “Mediación Escolar entre pares en el Nivel Secundario”, se realizó -ayer sábado 21- en la escuela Eloy Ortega, organizado por el Centro Provincial de Mediación Escolar, inaugurado recientemente.
 La titular de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA), Licenciada Julia Sáez, dio la bienvenida a los educadores que se acercaron a formarse y les explicó que la idea es brindar las herramientas necesarias para afrontar las situaciones que se puedan dar en el aula.
“La realidad hace que los docentes estén preparados para manejar los conflictos que puedan surgir entre los alumnos. Saber identificar la problemática y poder actuar antes de que se desencadene un acto de violencia”, sostuvo.
  En este sentido destacó la importancia de contar con un Centro de Mediación Escolar –que depende de la DiSEPA y fue recientemente inaugurado-, donde confluirán las demandas y que se ocupará de evitar inconvenientes en las escuelas.
 Agregó que se pretende crear ámbitos pacíficos, acompañar a los alumnos para que puedan manejar determinadas circunstancias y puedan llegar a un entendimiento a partir del diálogo y el respeto por el otro.
 Los encuentros se desarrollarán durante cuatro sábados, en tanto que el principal tema girará en base a la problemática de “La violencia en la escuela”. A partir de ello, se analizará el conflicto; se establecerán los medios de comunicación para repararlo; se explicará de qué se trata la negociación colaborativa. Se hará hincapié en La Mediación y los recursos del mediador y la mediación entre pares.
Está destinado a docentes del nivel secundario, profesores de tutoría, profesores de psicología, asesores pedagógicos, preceptores y profesores de formación ética y ciudadana.
Las disertaciones están a cargo de Licenciada Natalia Britez; Licenciada María Pabla Franco; Licenciada Liliana Verón y Profesora Lorena Saccú.
 El cursado consiste en 30 horas presenciales y 20 horas no presenciales (80 % de asistencia) y tendrá como condición, la entrega de Trabajos Prácticos y examen final escrito. La propuesta cuenta Resolución Ministerial de aprobación.

Lunes, 23 de abril de 2012
Fuente: TN CORRIENTES
Lo hicieron el sábado durante la 1ª Jornada Intercaie de los Centros de Actualización e Innovación Educativa (Caie), en articulación con el área de Desarrollo Profesional, de la Dirección General de Educación Superior.
El tema de esta primera jornada fue: “Intercambio de Experiencias de Docentes de Prácticas y Residencias: La trayectoria estudiantil en cuestión” y tuvo lugar en el salón de actos del IFD Juan Pujol de la capital provincial.

El acto contó con la presencia del Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación Daniel Castelo, la Directora General de Educación Superior Susana Nugara, los Rectores de los Institutos de Formación Docente y Referente Jurisdiccional del Proyecto Red Caie.

Además estuvieron docentes de práctica y residencia de la capital provincial, y alumnos avanzados de los Institutos Superiores de Formación Docente quienes compartieron sus experiencias académicas con los alumnos ingresantes de todas las carreras de formación docente.

Fue un encuentro animado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes para que los alumnos avanzados puedan compartir experiencias enriquecedoras y útiles de su formación, con los alumnos que recién están iniciando su carrera docente.
Fuente: EL LITORAL
 
 

Desde el miércoles 25, la Provincia paga los sueldos

Fuente: EL LITORAL.
Se decidió adelantar el cronograma por el feriado del lunes 30 de abril. El pago iniciará el miércoles 25, a activos hasta $3.200 y jubilados hasta $2.350. Continuará el jueves 26, hasta $4.650 para agentes en actividad y hasta $4.350 para los pasivos. Para ambos sectores, el pago finalizará el viernes 27 de abril.
El Gobierno Provincial resolvió adelantar el cronograma de haberes en función del feriado nacional del lunes 30 y comenzará este miércoles 25 el pago de los haberes del mes de abril. Se terminará de abonar los sueldos el día viernes 27, antes de que finalice el cuarto mes del año.
En tres días, se pagarán los sueldos en simultáneo tanto al personal en actividad como a jubilados y pensionados dependientes del sector público provincial. En función del feriado nacional del próximo lunes 30 de abril, el Gobernador decidió anticipar el inicio del pago a los efectos de no extender el cronograma a los primeros días de mayo.

Los cobros tendrán el siguiente cronograma:



CRONOGRAMA DE PAGOS
DíaMIÉRCOLESJUEVESVIERNES
ActivosDesde $ 3.200Desde $ 4.650Finalizar
PasivosDesde $2.350Desde $4.350Finalizar

sábado, 21 de abril de 2012

Se inauguraron dos centros para acompañar el rendimiento escolar. CTES. CAPITAL

Uno es el de Atención a las Trayectorias Escolares y el otro de Mediación Escolar. Cada uno tiene una finalidad específica, aunque ambas tienen por objetivo mejorar la calidad y rendimiento de niños y jóvenes.
EEl Ministerio de Educación inauguró el Centro de Atención a las Trayectorias Escolares y el Centro de Mediación Escolar, que dependerá de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa), con el objetivo de acompañar el proceso de aprendizaje de niños y adolescentes.
El acto se efectuó en el primer piso de la Escuela Centenario, donde estuvieron el vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard; el ministro de Educación, Orlando Macció; el subsecretario de Educación, Daniel Castelo; la directora de Disepa, Julia Sáez y la directora de Enseñanza Media, Patricia Nazer.
En esta oportunidad, Macció destacó que la educación es mucho más amplia que enseñar a los niños y jóvenes, ya que además se requiere de un acompañamiento de técnicos y profesionales preparados. "Estas acciones están dentro del paradigma que se propone esta gestión", destacó.
"Sabemos de las necesidades y se están haciendo las capacitaciones correspondientes. Hay mucho por hacer y lo estamos haciendo además de articularlo con la normalizadora del Consejo de Educación y con los representantes gremiales", sostuvo el funcionario.
Así destacó la labor que tendrá el Centro de Atención a las Trayectorias Escolares de atender las necesidades de los niños con problemas en su rendimiento dentro del aula. "La otra cuestión de la mediación, es una huella dentro del sistema educativo. El conflicto forma parte de los seres humanos y por eso es importante la mediación. La violencia es una cuestión de la sociedad y exige que no sólo se atienda desde la escuela", subrayó.
Por su parte, la directora de Disepa, Julia Sáez, agradeció la confianza de estar a cargo del Centro de Trayectorias Escolares y del Centro de Mediación Escolar -creado por Ley Provincial N°6.009-, y explicó que cada uno tiene una finalidad específica, aunque siguiendo el mismo eje dirigido a mejorar la calidad educativa y la permanencia de los menores en la escuela.
Fuente: EL LIBERTADOR

jueves, 19 de abril de 2012

SUTECO, informa que:

Colegas mañana viernes 20, estarán miembros de junta y Silvia Ledesma de Suteco, autenticando documentación de 8 a 13 horas, en escuela normal para ENSEÑANZA MEDIA y en esc. 93 para PRIMARIA. las esperamos. gracias.  Marita.

miércoles, 11 de abril de 2012

Se inauguró el Profesorado de Educación primaria y firmó convenios de obras para Itatí

El gobernador Ricardo Colombi puso en marcha en horas de la tarde de este martes, el Profesorado de Educación Primaria que se dictara en Escuela Normal “Pedro Bonastre” de Itatí, en un acto que contó con la presencia de funcionarios de Educación encabezadas por el ministro del área Orlando Maccio, intendentes de la zona y autoridades religiosas,.
En la ceremonia llevada a cabo en el mencionado establecimiento escolar, el mandatario destacó “la importancia que reviste para toda la comunidad la implementación de esta carrera que permitirá a jóvenes itateños completar un nivel superior de sus estudios, evitando el desarraigo de su localidad”.
La carrera comenzará con una matrícula de 257 alumnos inscriptos y, de esta manera, se cumple una propuesta inicialmente surgida de distintos sectores de la comunidad y articulada desde la intendencia municipal de Itatí.
El gobernador, en la ocasión, dejó abierta la posibilidad que en próximos encuentros con los jóvenes y las autoridades, se discutan nuevas alternativas educativas para el año entrante, ampliando de esta manera, aun más, la oferta educativa en los niveles terciarios.

Obras
 Destacó Colombi en la oportunidad, la importancia que tienen las obras que se están llevando a cabo, como pavimentación de la avenida Costanera, cuyo primer tramo quedó habilitado al inaugurar el mandatario, la iluminación en el sector.
 También hizo referencia a la ejecución de la segunda etapa del desagüe pluvial que corre por la calle Manuel Vallejos y la refacción del complejo multimodal de pasajeros, que permite recuperar con modernidad, un espacio muy importante que hace al movimiento del turismo religioso entre Itatí y el resto de la provincia y el país.
Durante su estada en la localidad, el gobernador suscribió un convenio para ampliar la planta potabilizadora de agua que solucionará las deficiencias en la provisión del líquido elemento que se registraron durante algunas jornadas de extremo calor en el período estival que acaba de concluir.
 Finalmente, mientras realizaba el recorrido por las distintas obras en ejecución, el doctor Colombi, acompañado de las autoridades provinciales, municipales y religiosas, así como de los sectores de la comunidad, procedió a inaugurar la iluminación del tramo de la avenida Costanera, recientemente concluido.
Miércoles, 11 de abril de 2012
Fuente: TN CORRIENTES.

martes, 10 de abril de 2012

CONECTAR IGUALDAD. Educadores de toda la provincia redefinen el sistema de enseñanza aprendizaje

Comenzaron esta mañana las Jornadas para Equipos Técnicos Territoriales: “Planificar el Cambio”. Las mismas están organizadas por el Ministerio de Educación a través del Programa Conectar Igualdad y apuntan a continuar proyectando los cambios en los procesos de aprendizaje generados por la inclusión en el aula de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics).
En la apertura estuvieron presentes, el Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación Daniel Castelo, la Directora de Nivel Secundario Patricia Nazer, además de la responsable del área de Tecnología Educativa, Paula Buontempo.
“Más allá de lo que se logre en esta jornada, el desafío de cambiar la forma de enseñar está en la escuela”, dijo el Subsecretario de Gestión Administrativa, Programación y Educación Daniel Castelo durante la apertura de las “Jornadas para Equipos Territoriales: Planificar el Cambio”, realizadas esta mañana en el Hotel Plaza de la capital provincial. El encuentro contó con la presencia de representantes de localidades de todo el interior provincial.
En la oportunidad el Subsecretario Daniel Castelo reconoció que planificar estratégicamente y articular es una tarea difícil “hoy vamos a encontrar los caminos y las soluciones a los problemas que se plantean a diario, pero luego es en las aulas donde esto se debe materializar”, dijo y agregó, “venimos a invitar a que cambiemos la tendencia de los que significa enseñar”.
A su turno la responsable del área de Tecnología Educativa Paula Buontempo explicó que el trabajo articulado que se encuentran desarrollando los Equipos Técnicos, se basa en que la Mejora Institucional pueda encontrar en Conectar Igualdad una puerta de entrada para poder revisar al modelo escolar vigente y las prácticas áulicas tradicionales. En función de este proceso, entendemos que hay una única opción, encontrarles a estas tecnologías un sentido pedagógico y didáctico potente a través de un arduo esfuerzo que debemos hacer de forma conjunta.
En este sentido la Directora de Nivel Secundario Patricia Nazer, señalo que la diversidad de actores que presenta la realidad educativa requiere de la articulación estratégica de los equipos de trabajo para así responder efectivamente a docentes, alumnos y familias.


ActividadesDurante la primera parte de la Jornada la referente del Equipo Técnico de la Dirección de Nivel Secundario Diana Torres y Paula Bountempo desarrollaron la Conferencia: “Las escuelas en proceso de cambio: Conectar Igualdad y el Plan de Mejora Institucional”. Para luego dar lugar a un trabajo articulado entre el Equipo Técnico Territorial de Conectar Igualdad y el de Agentes Técnicos Territoriales del Plan de Mejora Institucional. Ese espacio tuvo el objetivo de trabajar con experiencias de incorporación genuina de Tic en la mejora institucional.
De esta manera se buscaron espacios de articulación entre Conectar Igualdad y el Plan de Mejora Institucional contemplando al Nivel Secundario de forma compleja y como un campo en el que las tecnologías, se configuran como una puerta de entrada desde donde revisar el modelo escolar vigente, la propuesta educativa, las trayectorias escolares y actividades destinadas a los alumnos y a la comunidad.
El trabajo continuará por la tarde con el Desarrollo de las líneas de acción vinculadas a la implementación de Conectar Igualdad 2012, donde Paula Buontempo y el Coordinador del Área Técnica, Carlos Rubén Encina abordarán los ejes de la planificación proyectada para el año. Buontempo y Encina, anticiparon que la idea es focalizar en el trabajo en la Escuela y sus actores como protagonistas del cambio y en las necesidades que se presentan en materia pedagógica y técnica en todos los Establecimientos de la provincia que han recibido netbook.

El acompañamiento


Luego de la charla que abordó los aspectos técnicos y pedagógicos del programa, se dio lugar a otro espacio que tomó como eje central al acompañamiento que realizará Conectar Igualdad durante el 2012. Integrantes del Equipo Técnico Jurisdiccional expusieron los modelos de Seguimiento y Comunicación diseñados para poder realizar un trabajo focalizado con cada Establecimiento y cada actor que interviene en la implementación del PCI.
La última actividad del primer día consistió en un espacio de planificación conjunta entre el Equipo Técnico Jurisdiccional y el Territorial. En ese marco se desarrollo el “Taller de Perfiles Técnicos” y el de pedagógicos, denominado: “Planificación Anual: Desarrollo Profesional y Acompañamiento Pedagógico”.

Conferencia de cierreLa segunda jornada comenzará con el desarrollo de la Conferencia: “Principios y filosofía del Software libre” a cargo de Evaristo Ovide, especialista externo del Programa Conectar Igualdad perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación. Luego de la misma se dará lugar a un plenario final con el objetivo de obtener conclusiones de los ejes trabajados.
Fuente: EDUCACIÓN NACIONAL.

Analizan modificaciones para evaluar y calificar de los aprendizajes en la educación secundaria. NIVEL SECUNDARIO.

El Ministerio de Educación se encuentra en proceso de revisión del Régimen de evaluación, acreditación, calificación y promoción para la educación secundaria orientada. En el mismo está trabajando una comisión evaluadora con equipo técnico específico que interactúa con los aportes que reciben de los establecimientos educativos. Este martes compartieron la versión preliminar con los representantes gremiales docentes.
A la reunión presidida por el Subsecretario de Gestión Administrativo, Programación y Educación Daniel Castelo y acompañado por las Directoras Generales de Educación Secundaria Patricia Nazer y de Educación Privada Susana Benítez, asistieron los referentes de los gremios docentes en la provincia.
La exposición de la evolución del proceso de elaboración del proyecto estuvo a cargo de los miembros de la Comisión redactora integrada por Planeamiento Educativo María del Carmen Almirón, de Nivel Secundario la supervisora Susana Alcaráz y técnicos de las modalidades de educación rural y enseñanza privada.
La inclusión educativa es un derecho individual y social y la obligatoriedad de la educación secundaria implica la responsabilidad del estado de crear las condiciones pedagógicas para que los estudiantes ingresen, permanezcan y egresen con aprendizajes de calidad. Implica la universalización de la cobertura y el logro de aprendizajes significativos y relevantes para la formación integral, esto requiere la revisión continua del funcionamiento institucional, la propuesta pedagógica y del sistema de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.
Asimismo, la Resolución del Consejo Federal de Educación Nº 84, dispuso “revisar integralmente la problemática de la evaluación”, y advierte sobre la necesidad de poner en el centro del debate el problema de la calidad y de la exigencia en los procesos de enseñanza, desde una perspectiva política.
 El subsecretario de Gestión Administrativo, Programación y Educación Daniel Castelo explicó que esto supone que “la evaluación no puede constituir, por principio, una herramienta de expulsión/exclusión del sistema y resulta necesario diseñar formas de evaluación que tiendan a superar el carácter selectivo”.
Las alternativas de evaluación dan cuenta de los aprendizajes alcanzados, pero al mismo tiempo de las condiciones y calidad de la enseñanza, y sus propios efectos. “es preciso crear condiciones para que los estudiantes expresen sus producciones, esperar lo mejor que ellos tienen, encauzar y trabajar sobre aquello que aún no han logrado consolidar como aprendizajes” agregó Castelo.
La evaluación debe dar cuenta de los procesos de apropiación de saberes de los alumnos y logros alcanzados hasta un cierto momento del tiempo, y también de las condiciones en que se produjo el proceso mismo de enseñanza, sus errores y aciertos, la necesidad de rectificar o ratificar ciertos rumbos, y sus efectos. Por lo cual es pertinente revisar los dispositivos de evaluación generalizados establecer pautas de trabajo con los alumnos sobre niveles crecientes de responsabilidad en el propio aprendizaje, sobre la base de un compromiso compartido de enriquecimiento permanente y revisión crítica de los procesos de enseñanza.
El proyecto compartido en la reunión fue girado a los representantes gremiales para que generen sus observaciones y aportes en una nueva reunión la semana próxima.
Martes, 10 de abril de 2012
Fuente: TN CORRIENTES