martes, 3 de abril de 2012

Para cumplir con 190 días de clases, piden aulas reacondicionadas.

Desde el Suteco dijeron que aunque el calendario 2012 contempla 190 jornadas lectivas, estas no se cumplirán si no hay condiciones edilicias.
Reclaman colocación de aires acondicionados o la reparación de los ventiladores que no funcionan. Dicen que urge mayor presupuesto.
El calendario escolar marca que Corrientes cumplirá con los 190 días de clases que exige el Gobierno Nacional. No obstante desde algunos sectores adelantaron que esto no será una realidad si es que antes no se ponen en condiciones las escuelas. Aseguran que la mayoría de los establecimientos educativos carece de aire acondicionado y en muchos casos los ventiladores no funcionan. "Así como están las escuelas no se puede llegar a la mitad de diciembre dado clases", dijo el referente del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) Gerardo Marturet.
La semana pasada se reunió en Buenos Aires el Consejo Federal de Educación integrado por los ministros del área de todas las provincias. Entre los temas ejes del debate de la jornada se destacó justamente el cumplimiento de 190 días de clases y la jornada extendida en las escuelas primarias.
De acuerdo al calendario diseñado para el 2012, Corrientes estaría de cumplir con el mínimo de jornadas lectivas exigidas puesto que las clases comenzaron el 27 de febrero (comenzaron con feriado) y deberían extenderse hasta el 14 de diciembre. "Hay que ver si se cumple con el calendario", dijo el referente del Suteco Gerardo Marturet y estimo que posiblemente este año (al igual que en el 2011) haya que cerrar el período escolar antes de los 190 días.
"Así como están las escuelas no se puede llegar a la mitad de diciembre porque las aulas no son aptas para soportar las altas temperaturas que se dan en Corrientes", aseguró el sindicalista que además cuestionó el hecho de que son pocas las instituciones educativas que cuentan con aire acondicionado, "tienen que refrigerar los salones o por lo menos arreglar los ventiladores, porque de otra manera va a ser muy difícil dar clases durante las últimas semanas de este año", manifestó.
Frente a esta situación, el gremialista resaltó la necesidad de que el Estado destina más fondos al sistema educativo nacional. "La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) ya pidió que el Congreso apruebe una nueva Ley de Financiamiento Educativo", comentó en tanto recordó que actualmente gracias a esta ley, Nación destina el 6,4 por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI) a la Educación, pero agregó que la mayor parte de ese dinero va a las universidades.
Por eso es que ahora el sindicalismo nacional pretende que, del 6,4 por ciento pase a destinarse a la Educación el 8 por ciento del PBI. "Además queremos que se diferencie como se va a distribuir ese dinero", resaltó el dirigente gremial correntino quien confirmó además que esta será una de las batallas que el gremialismo docente tiene previsto librar a nivel nacional durante este año, en que también exigirán la reapertura de paritarias.
 
Martes, 03 de abril de 2012
Fuente: TN CORRIENTES.

jueves, 29 de marzo de 2012

Los descuentos por el fondo educativo serán de 71 millones de pesos.

Corrientes se encuentra entre las 8 provincias que se verán más afectadas por los recortes de fondos de libre disponibilidad de la coparticipación federal por aplicación de las reglas del financiamiento educativo.
En total serán 71 millones todo el año.
Misiones perderá el 12 por ciento de los fondos, es decir, 80 millones. Formosa el 9 por ciento con un total del 48 millones de pesos y Corrientes el 10 por ciento, es decir 71 millones.
Además, con un aumento del 48 por ciento Corrientes es una de las 3 provincias que más incrementaron el gasto público este año. Le siguen Formosa con 44% y Chaco con el 43.
En cuanto al monto proyectado para gastar por habitante con 9.014 pesos, Corrientes se ubica entre las que menos gastan. Sólo superada por Misiones con $9.259

Jueves, 29 de marzo de 2012
Fuente: TN CORRIENTES

miércoles, 28 de marzo de 2012

En choque frontal murieron la esposa de un Intendente y dos maestras. SAN ROQUE-CTES.

Fue una verdadera tragedia automovilística. Un grupo de maestras oriundas de la localidad de San Roque que se dirigía en un automóvil a la Escuela Nº 140, para comenzar con una nueva jornada laboral, protagonizó ayer antes de las 8 un violento accidente vial que tuvo un saldo luctuoso. De manera instantánea murieron dos do-centes y la directora del colegio, quien además era la esposa del Intendente de aquella ciudad, tras colisionar frontalmente contra un camión que transportaba maderas por Ruta Nacional 123, a kilómetros del acceso a Chavarría. Por el impacto el automóvil terminó totalmente destrozado y bomberos voluntarios rescataron sus cuerpos.
Las víctimas fatales que se dirigían desde San Roque a Chavarría fueron identificadas como Mar-ta Gómez de Pelozo, (51 años) directora y esposa del intendente Raúl Pelozo, Sandra Ojeda de Rach (48) y Elizabeth Recalde de Penzo, de 33 años. Las investigaciones realizadas hasta el momento indicaría que la tragedia ocurrió cuando el automóvil cambió de carril para esquivar un bulto que había en la zona y se estrelló contra el pesado camión.
Desde el domingo hasta ayer suman 5 las víctimas fatales en tres accidentes viales. En el mes de marzo totalizan 23 las víctimas fatales por siniestros viales y en el año suman 67.
Todo comenzó ayer pasadas las 7.40 cuando las docentes Sandra Oje-da de Rach, Elizabeth Recalde de Penzo y Marta Gómez de Pelozo, directora y esposa del intendente Raúl Pelozo, viajaban en un automóvil Fiat Duna Rojo, do-minio BJM-452, a dar clases en la Escuela Nº 140 “General San Mar-tín” de la localidad de Chavarría. Diariamente viajan 50 kilómetros desde San Roque a aquella ciudad.
En un momento dado y con el fin de eludir un bulto que había en la zona, la conductora ensayó una brusca maniobra y al cambiar de carril se estrelló frontalmente contra un camión Iveco que transportaba maderas y era conducido por un hombre identificado como Antonio Araujo. Otro camión presuntamente se encontraba varado en la banquina y luego del brutal choque fue colisionado por el automóvil.
Otra de las hipótesis que surgieron en las últimas horas es que el camión que estaba varado en la banquina abrió la puerta y la conductora del auto al esquivar se estrelló contra el otro rodado.
Como consecuencia del choque las docentes fallecieron de manera instantánea y quedaron atrapadas entre los retorcidos hierros en que terminó el auto.
Rápidamente llegaron efectivos policiales, bomberos voluntarios, médicos y enfermeros del centro sanitario de la localidad.
También dieron el presente el intendente y esposo de una de las víctimas, Raúl Pelozo, el de la localidad de Mantilla César Acevedo, y el de Chavarría Atilio Romero.
Tras un arduo trabajo bomberos retiraron los cuerpos que fueron trasladados al nosocomio local. En horas de la tarde, pasadas las 16.30, en el club Recreativo de San Roque comenzaron a ser velados los restos de las maestras.
Hoy antes del mediodía las víctimas serán inhumadas.
Fuente: ÉPOCA

Desde este Blog, quiero expresar mis más sinceras condolencias a las familias, amigos y docentes de las fatales vítimas de este accidentes, segura de la adhesión de todos los DOCENTES CORRENTINOS.        -    Q.P.D.
  
      

lunes, 26 de marzo de 2012

La Provincia no designó a sus miembros en el Consejo de Educación.

El Ejecutivo provincial aún no definió quiénes serán los integrantes en el Consejo General de Educación. Si bien los docentes del nivel inicial y primario ya eligieron sus representantes (dos vocales gremiales) se espera que el Gobernador, Ricardo Colombi, designe un presidente, secretario y vocales para la normalización definitiva del organismo.
Pasaron 11 días de los comicios en la que Mara de Juanez (representante de SUTECO) y José Gea (de ACDP) resultaron electos vocales gremiales. La junta electoral elevó los resultados finales al Ministerio de Educación y ahora se aguarda que el Gobernador designe a las personas que ocuparán los lugares que restan cubrir (presidencia y secretaría y vocalías).
Hasta ahora, María de las Mercedes Semhan de Barberan (actual delegada normalizadora) cuenta con posibilidades de presidir el organismo. El ministro de Educación, Orlando Macció, fue uno de los que dio una señal clara para que la docente siga en el cargo. “El proceso de normalización fue muy bueno y me gustaría que ‘Perica’ (por Semhan de Barberan) continúe en el Consejo General de Educación”, dijo el funcionario.
Los dos vocales electos también esperan por el resto de los componentes de lo que será un cogobierno. Por ahora viene demorado aunque no se descarta que el Mandatario provincial avance esta semana con la normalización definitiva.

Fuente: ÉPOCA

domingo, 25 de marzo de 2012

Invitación para la Diplomatura y Jornadas en Marzo y Abril

Mutual Confianza:
La licenciada Miriam Gutierrez, invita a los docentes y estudiantes  a cursar el Postítulo: DIPLOMATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS Y PRÁCTICA DOCENTE CONTEMPORÁNEA.
También ya está el cronograma de jornadas de Marzo y Abril.



sábado, 24 de marzo de 2012

El Cronograma de pago a los provinciales iniciará el martes 27/03

CRONOGRAMA:
El PERSONAL ACTIVO percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma:


FECHA
Hasta
 MARTES 27/03
$ 3.100


MIÉRCOLES 28/03
$ 4.200

JUEVES 29/03
$ 6.600

VIERNES 30/03
Finalizar


En tanto que para el JUBILADOS Y PENSIONADOS fue definido el siguiente cronograma:

FECHA
Hasta

MARTES 27/03
$ 2.300

MIÉRCOLES 28/03
$ 3.900

JUEVES 29/03
$ 6.900

VIERNES 30/03
Finalizar

La Provincia paga los sueldos de marzo con el décimo aumento.

El pago para la Administración Pública iniciará este martes para activos de hasta 3.100 pesos y jubilados de hasta 2.300; finalizará el viernes 30. Se incluirá el incremento otorgado por el Gobernador a docentes, agentes de la seguridad, trabajadores de la salud, administración central y organismos. También se liquidaron los aumentos otorgados por los poderes Judicial y Legislativo.
Semanas atrás, el Ministerio de Hacienda dio a conocer en detalle la nueva medida salarial resuelta por el gobernador Ricardo Colombi, que implicará una inversión de alrededor de 290 millones de pesos para lo que resta de 2012, incrementando notablemente los recursos destinados a la nómina salarial.
El aumento, de entre el 10 y el 11 por ciento -dependiendo del sector- alcanzará a alrededor de 60 mil puestos laborales entre docentes, policías, penitenciarios y el resto de la administración dependiente del Ejecutivo. La mejora se trasladará en simultáneo a los jubilados y pensionados de cada área. En tanto que también se incluyó en la liquidación, el incremento otorgado por los poderes Judicial y Legislativo a sus trabajadores.
"Se trata de un incremento al básico que aumentará otros conceptos del salario y que además impactará en la nómina salarial de marzo a diciembre, incluidos los dos aguinaldos", puntualizó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
INCREMENTO A TODOS
LOS SECTORES
  Los agentes del Poder Ejecutivo percibirán un aumento de entre 10 y 11 puntos porcentuales que impactarán sobre otros ítems como antigüedad, título, dedicación funcional, entre otros, y alcanzará a alrededor de 20 mil puestos laborales. Esto se traducirá en una suba de entre 200 pesos y 400 pesos de bolsillo en promedio; superando los 600 pesos en algunos casos.
Fuente: EL LIBERTADOR

viernes, 23 de marzo de 2012

Educación: afirman que en un año cerraron 200 secciones de grado

A partir de esta acusación, desde uno de los gremios docentes solicitan una respuesta favorable tanto para los alumnos que quedaron afuera como para los docentes. Adelantaron que esperarán una semana y si no se dispone la reapertura, se convocará a medida de fuerza.
Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Educación de Corrientes (Suteco) expresan la preocupación por más de 200 secciones de grados cerradas, por lo que advirtieron que si no se resuelve, tomarán medidas de fuerza en repudio a la medida.
El titular del Suteco, Fernando Ramírez, en diálogo con EL LIBERTADOR señaló que en algunos casos se tomó la determinación el año pasado y en otros casos en este ciclo lectivo aun no comienzan las clases.
En este sentido exigen la inmediata reapertura de escuelas y grados clausurados por supuestas insuficiencias en las respectivas matrículas. También planteó reclamos similares por secciones en el Nivel Primario y por salitas de jardines de infantes.
"Ya presentamos notas al Consejo General de Educación y todavía no hay respuestas. Estamos preocupados por la estabilidad laboral de los docentes, pero también por las familias que llevan a sus hijos a esos establecimientos", indicó.
Según advierten, se trata de seis casos irregulares, de los cuales tres son de Capital y tres del Interior. El listado incluye: una salita en el Jardín de Infantes Nº 18 Topo Gigio, barrio Villa Juan de Vera; una sección de grado en la escuela Nº 443, de Laguna Brava, y la salita en el Jardín de Infantes de la misma institución y la Escuela Nº 376, de Isla Talar de Capital, que está cerrada por completo.
"En algunos casos justifican el cierre por falta de matrícula, pero hay que tener en cuenta que se tratan de casos muy particulares. Por ejemplo, si una familia de Punta Taitalo no manda a su chico a la escuela 376, la otra opción está a más de 20 kilómetro. Se corre el riesgo de que el chico quede sin escolaridad", explicó.
En este sentido explicó que el concepto de escuela cambió y que las normas se rigen por normativas elaboradas en la década del '80, por lo que la realidad es muy distinta.
En tanto que en el interior: la escuela Nº 728 Bernardino Valle, de Paraje San Juan Bautista de Ituzaingó, clausurada totalmente por Disposición Nº 77/12. Una sección de grado en la Escuela Nº 817, de Arroyo Ceibal de San Lorenzo, de Saladas y una sección de grado en la escuela Nº 540 Gumersinda S. de Sáenz, de Colonia Sanz, de Empedrado.
Según advirtieron desde el Suteco, la presentación está vinculada a un relevamiento realizado por la entidad a partir de la inquietud de docentes y vecinos en las que se demuestra fehacientemente que las escuelas y grados clausurados cuentan con matrícula suficiente para mantenerse vigentes.
En este sentido, sostienen que si para esta semana el Consejo General de Educación o el Ministerio no se expide, o no convoca a una reunión sobre este tema, realizarán una medida de fuerza.
Fuente: EL LIBERTADOR

martes, 20 de marzo de 2012

A LAS 22 DEL DOMINGO BALEAN AUTO DE UNA MAESTRA. - Paso de los Libres

En la noche del Domingo y cuando el automóvil de una conocida docente transitaba por Avenida Jorge Newbery con dirección a ruta al aeropuerto(barrio 508) a la altura donde comienza el barrio Caá Guazú, es apareada por una moto con dos ocupantes , aparentemente una pareja,que pudieron haber sido atropellados por rodado mayor debido a la maniobra que efectuó la moto al salir del barrio situado frente al local conocido como LA PIPA, lo que no sucedió porque el auto de la maestra venía a poca velocidad .-


La pareja , que ya habría sido identificada por la Policía, se pone adelante del automóvil con evidente intención de no darle paso, y de inmediato se produce un intercambió de palabras , tras lo cual el conductor de la moto extrae un arma y efectúa dos disparos que pasan por encima del techo del vehículo, escapando luego del lugar y dirigiendosé la docente a la Comisaría Segunda donde radica la denuncia de lo sucedido.- 
El hecho fue observado por varios vecinos del lugar y alguno se animó a decir que no era la primera vez que los ocupantes de la moto actuaban de esa manera.- Con lo que se confirma que serían fáciles de identificar.-
Lunes, 19 de marzo de 2012
Fuente: TODO Libres

sábado, 17 de marzo de 2012

Docentes correntinos reanudan cursos de capacitación en educación sexual. CTES. CAPITAL

Desde el Ministerio de Educación de la provincia, se realiza una continua tarea de Educación Sexual Integral en las escuelas de Corrientes. Desde la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA), informan que se reanudan los cursos de capacitación a docentes de todos los niveles. El objetivo final es preparar el educador ante cualquier pregunta sobre sexualidad que pueda surgir en las aulas.

“La finalidad es formar a los educadores, para que dicten charlas o para que estén atentos a los cambios o a las preguntas que surjan en el aula”, sostuvo Silvia Fontana, referente del Programa de Educación Sexual Integral (ESI).

“En cada encuentro hacemos hincapié en la importancia de los valores desde distintos puntos de vista y situaciones. Se hace referencia a la intimidad, a los límites, sobre el conocimiento del cuerpo, en qué momentos decir que no, entre otras cuestiones. Además, en ocasiones que se requieran se organizan reuniones con la familia”, sostuvo Fontana.

Agregó que más allá de llegar a los docentes a través de la capacitación, también se asiste a las demandas que oportunamente surjan, como así también se planifican encuentros y talleres con los niños y jóvenes.

A todos los docentes o directivos interesados en tomar contacto con el equipo de ESI, deberán acercarse a la sede de DiSEPA, ubicado en Pasaje Agustín González 1047, 1° piso.

Fuente: ÉPOCA

¿Nacimiento de un gremio docente en Paso de los Libres? NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO

Por: Alejandra Gimenez.
Se está ideando conformar una Comisión Docente que sea parte  de ATE. Tendría el apoyo oficial de esta Asociación de Trabajadores del Estado.
Para todos aquellos trabajadores de la docencia (nivel primario, inicial y secundario) que están cansados del manoseo y quieren protagonizar un cambio, de forma desinteresada, libre de banderas políticas, con muchas IDEAS e insoslayable compromiso, les invito a que le den click en "me gusta" y serán tenidos en cuenta en la conformación de una Comisión Docente con aspiraciones a "Gremio Docente"; el primero en Paso de l...os Libres. Estaríamos respaldados por ATE Corrientes y peleando codo a codo con los otros gremios buenos para nada de Capital; un amplio sindicato con carácter combativo que abre sus puertas a todos, el cual jamas se vende ante las propuestas del gobierno provincial; desde Libres estaríamos atendiendo todos los reclamos del ámbito educativo ( licencias, problemas de liquidación de sueldos, inconvenientes con puntajes y padrón docente, deterioro edilicio de las escuelas, escasez de mobiliario y material didáctico, gestión en materia de capacitación contínua con cursos y jornadas accesibles a todos los docentes, pasajes y demás propuestas, ideas innovadoras y proyectos que se elaboren); ATE pondría a disposición su personal (guías en cuestión de trámites) y un hotel con 40 habitaciones a 7 cuadras del centro en Corrientes Capital. Es un esfuerzo mancomunado que se necesita para que esta propuesta salga adelante. Tendremos que ser muchos docentes comprometidos ( mas de 20).
Fuente: FACEBOOK                Gentileza: Alejandra Gimenez.

viernes, 16 de marzo de 2012

Los "duros" vencieron en el Consejo General de Educación. - NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

En los comicios de ayer, el Suteco alcanzó el primer lugar, seguido por la Acdp. Ambas organizaciones se alzaron con las vocalías en disputa. Lejos quedaron Amet y UDA.
Los gremios conocidos como "duros" lograron imponerse ayer por sobre los sindicatos "dialoguistas" en las elecciones del Consejo General de Educación.
Así las cosas, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) en primer lugar y luego la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) conseguían, al cierre de la edición, colocar a Mara de Juanez y José Gea, respectivamente en las vocalías disputadas.
A la hora de los balances lejos quedó la alianza de la Asociación de Magisterio y Enseñanza Técnica (Amet) con la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Movimiento Unificados Docente (MUD) que no consiguieron el respaldo esperado de las bases.
En conversación con EL LIBERTADOR el referente del Suteco, Gerardo Marturet, expresó que los números daban una clara ventaja a su organización, seguidos por la entidad liderada por Gea.
"Esta elección es un reconocimiento a la lucha del sector. Cuando se plantea la evaluación docente, nosotros decimos que también vamos a evaluar el sistema educativo y esto tiene que ver con las condiciones de trabajo, salariales, con el material bibliográfico y la condición social de los alumnos", expresó el también secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
El flamante Consejo estará integrado por un presidente; cuatro vocales y un secretario general. El Presidente ejercerá las funciones de Director General de Escuelas. Una vez finalizado el proceso de normalización, el Presidente y dos vocales serán designados por el Poder Ejecutivo; en tanto que los dos vocales restantes ya fueron elegidos por el voto secreto y obligatorio de los docentes titulares, conforme lo determina el Estatuto.
El Poder Ejecutivo designará y los docentes elegirán vocales suplentes en igual cantidad que los miembros titulares, quienes -por orden de lista- reemplazarán a éstos en caso de vacancia o ausencia temporaria. Durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones y sólo podrán ser removidos en sus cargos por causas fundadas mediante sumario instruido por el Ejecutivo.
Fuente: EL LIBERTADOR

miércoles, 14 de marzo de 2012

CONCEJALES DE ECO RECORREN LOS ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. - PASO DE LOS LIBRES - N. SECUNDARIO

El día viernes 9 de marzo, los concejales de Encuentro por Corrientes (ECO) Juan C. Rodríguez, Mónica Obregón, Hugo Mango, Elizabeth Raggio, Susana Espinoza, Julio Cazarré y Josa Peralta recorrieron la escuela normal Valentín Virasoro. Mantuvieron una reunión con el director del establecimiento, Prof. Braulio Da Silva.

El motivo de la visita fue establecer un contacto fluido y conocer las necesidades que presenta la escuela. Este nexo permite la búsqueda de soluciones a los problemas.
La primera preocupación que surgió fue la falta de provisión de agua en cantidad a los sanitarios de niñas y niños del establecimiento. El director solicitó a los concejales, como primera medida, que vean la posibilidad de dar respuesta a esta problemática.
Fuente: ESPACIO DE NOTICIAS.

¿Cómo está formado en Consejo General de Educación?

El flamante Consejo estará integrado por un presidente; cuatro vocales y un secretario General. El presidente ejercerá las funciones de Director General de Escuelas. Una vez finalizado el proceso de normalización, el presidente y dos vocales serán designados por el Poder Ejecutivo, en tanto que los dos vocales restantes tendrán que ser elegidos por el voto secreto y obligatorio de los docentes titulares, conforme lo determina el Estatuto.
Asimismo, el Poder Ejecutivo designará y los docentes elegirán vocales suplentes en igual cantidad que los miembros titulares, quienes -por orden de lista- reemplazarán a éstos en caso de vacancia o ausencia temporaria. Durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones y solo podrán ser removidos en sus cargos por causas fundadas mediante sumario instruido por el Ejecutivo.
Por otra parte, vale mencionar que el secretario general será designado por el Consejo General de Educación, cesando cuando las autoridades del organismo así lo dispongan o por renuncia al cargo.
                               

Docentes titulares de la provincia eligen a sus representantes. NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

Por Resolución Ministerial Nº 2824, Aprobada por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 2733 de fecha 17 de noviembre de 2011, se convoca a elecciones generales en todo el ámbito de la Provincia, a los docentes titulares dependientes del Consejo General de Educación para mañana.

Teniendo en cuenta la obligatoriedad de la emisión del voto en dicha elección por parte de los docentes titulares habilitados para la misma, se consideró conveniente disponer el asueto escolar para la totalidad de los establecimientos educativos dependientes del Consejo General de Educación, a fin de garantizar la concurrencia de los docentes a dicho acto.
  “Queremos volver a implementar el personal administrativo en las escuelas que resuelva el problema con el cobro de los salarios, para que el trámite sea más rápido.”, expresó la docente Mara De Juanez, candidata a primer término por Suteco en declaraciones a una radio local.
 La Delegada Normalizadora del Consejo General de Educación, Maria de las Mercedes Semhan de Barberán explicó que el asueto escolar del jueves 15 “garantizará la concurrencia de los docentes al acto eleccionario convocado para ese día, en la cual se elegirán los representante docentes, para formar parte, como Vocales del Consejo General de Educación.
 En tanto que Semahn que recordó a los supervisores escolares que a través del personal directivo de la totalidad de los establecimientos escolares reiteren a los docentes habilitados para emitir el sufragio en dichas elecciones “la obligatoriedad que reviste el mismo y las consecuencias de su no emisión sin causa justificada tal lo establecido en la Reglamentación del artículo 66 Estatuto del Docente”.
\

Fuente: ÉPOCA

domingo, 11 de marzo de 2012

Gimnasia cerebral, para mejorar el rendimiento escolar.


El inicio del ciclo lectivo genera nuevos desafíos para todos, y para aquellos a quienes el estudio no resulta llevadero, una técnica creada en 1969 puede ser la solución. Cómo el Brain Gym ayuda a despejar la mente, enfocar la atención y revertir casos de hiperactividad, dislexia y trastornos de conducta

Mientras que algunos padres agradecen recuperar la rutina, otros suman una nueva preocupación a su agenda: qué hacer para que los hijos se enfoquen en el estudio, conserven la disciplina y, por sobre todas las cosas, incorporen el conocimiento impartido en las aulas.
Educadores y psicopedagogos reflexionaron sobre el tema a lo largo de los años. Pero no fue hasta las últimas décadas que el análisis se vio enriquecido por el estudio del funcionamiento del cerebro.
Es en este contexto que se inscribe una novedosa técnica que propone generar nuevas conexiones neuronales para lograr el equilibrio y mejorar el aprendizaje en cualquier área.
Denominada Brain Gym o “gimnasia cerebral”, busca “detectar y equilibrar las tensiones que se acumulan a lo largo de la vida en el área de aprendizaje y también en el desarrollo de la creatividad y el logro de metas”, explicó la doctora Susana Buscaglia, psicóloga acreditada por la Brain Gym International.
Se trata de un conjunto de ejercicios que se pueden practicar en cualquier lugar y en cualquier momento, “una rutina que permite integrar distintas partes del cerebro para resolver problemas como la dislexia, la hiperactividad, el déficit de atención y mejorar habilidades como la concentración, la organización, la lectura o la escritura, entre otras”, puntualizó Buscaglia.
Creada por el educador Paul Dennison, quien en 1969 fundó el concepto de kinesiología educativa en su Centro de Aprendizaje de California, Estados Unidos, la gimnasia cerebral se propone hacer de cualquier habilidad una acción refleja y automática. “Algo que en algún momento fue complicado como leer o conducir, pasa a ser fácil y cotidiano”, sintetizó Buscaglia.
La clave de la gimnasia cerebral es la integración de los hemisferios cerebrales, ya que “generalmente los bloqueos de aprendizaje se deben a que la persona está trabajando con un solo hemisferio y por eso no se pude procesar la información, el cerebro actúa unilateralmente y recibe datos pero no los integra, lo que sugiere un mal manejo de la lateralidad”, indicó la especialista.
Para ello es necesario hacer una serie de ejercicios que permiten lograr el equilibrio. Al caminar -dice Buscaglia- nos equilibramos alternando el pie izquierdo con el derecho, lo que supone una conexión de movimientos opuestos, izquierdo y derecho, atrás y adelante, superior e inferior, fomentando un estado integrado en el cerebro
El equilibrio se restablece mediante la realización del PACE, es un acrónimo que significa positivo, claro, energético y activo. Estas son las cuatro cualidades necesarias para el aprendizaje personal con un cerebro totalmente integrado y los ejercicios correspondientes que contienen las cualidades de energizar, aclarar, activar y positivo.
En primera instancia, se debe tomar agua porque es el único conductor de energía eléctrica al cerebro. Luego, se masajea la base del cuello y el ombligo –puntos relacionados con la medicina china- para liberar miedos, llevar más sangre a la carótida y oxigenar el cerebro. Esto permite “salir de la confusión” y aclarar las ideas.
Posteriormente se realiza una marcha para que los hemisferios se crucen, por ejemplo, se puede tocar la rodilla izquierda con la mano derecha y viceversa.
Por último, los “ganchos de Cook”, es decir, la palma de la mano izquierda sobre la derecha se pliega hasta el pecho. Esta figura representa el ocho tibetano, la energía que no tiene comienzo ni fin.
El programa continúa con la asistencia de un terapeuta que ayuda a la definición de una meta clara y concisa, una frase redactada en tiempo presente sobre la que se centra el trabajo. Luego se dramatiza la situación planteada y se aplican programas específicos de ejercicios según el caso.
Al margen de la estrategia desarrollada para cada persona en particular, los primeros pasos de la rutina de la gimnasia cerebral pueden ser realizados en cualquier parte. “En la oficina, en la escuela, en el hogar, todos los días deberíamos hacer esa mínima rutina que no requiere más de 5 minutos para alcanzar nuestro propio equilibrio y poder comenzar cada día de la mejor manera”, concluyó Buscaglia.

Fuente: TN CORRIENTES.

Cerca de 9 mil maestros se preparan para elegir vocales. NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

Candidatos: Sr. Gea (ACDP), Sra. Rinas (AMET) Y Sra. Mara de Juanez (SUTECO)

El próximo jueves se concretarán las elecciones en el Consejo General de Educación. En la oportunidad, los maestros elegirán vocales gremiales para conformar el cuerpo colegiado. Para la ocasión se conformaron 63 mesas que estarán desplegadas en todo el territorio provincial. Son 8.800 docentes del nivel inicial y primarios en condiciones de votar. Tres listas intentarán alcanzar el triunfo.
Para que los docentes puedan votar sin inconvenientes, el Ministerio de Educación resolvió asueto escolar para el nivel inicial y primario (ver página 19). De esta manera, los maestros podrán asistir a los lugares de votación desde las 9 y hasta las 18.
Son tres las listas que medirán fuerzas en esta oportunidad. La 1 es encabezada por el titular de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea y quien estará acompañado por Julio Casaro. La lista 2 se conformó con la alianza de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Movimiento Unificador Docente (MUD). Este sector propone a Lilian Rinas como primera vocal titular y a Nora Romero como segunda. El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTECO) se presenta con la lista 3 y lleva a Mara De Juanez en primer término y a Marisa Romero como segunda.
La mayoría de los candidatos transitan el último tramo de la campaña recorriendo distintos puntos de la provincia. Todos confían en que conseguirán el apoyo de la docencia para quedarse con las vocalías gremiales.
En comunicación con época el candidato a primer vocal de la lista 1 (ACDP) dijo que hay una buena recepción de la docencia del nivel inicial y primario. “De aquí al martes intensificaremos la campaña en Capital, Santa Lucia, Santo Tomé, Virasoro, Mburucuyá y San Miguel. Estamos conformes con el trabajo realizado y con la respuestas de los maestros”, comentó Gea.
Por su parte, Lilian Rinas candidata de la lista 2, comentó que el último viernes un grupo estuvo en Monte Caseros y el resto en Alvear. “Conformamos una alianza interesante entre AMET, UDA y MUD. Nos dividimos la provincia para poder bajar nuestra propuesta”, señaló.
Los candidatos de la lista 3 estuvieron en la costa del río Uruguay. “Tuvimos poco tiempo de campaña, de todas maneras estamos bajando nuestra propuesta. Esperemos contar con el apoyo de los docentes”, dijo a este medio Marisa Romero segunda candidata a vocal.

Normalización
Vale recordar que el Gobierno de la provincia decidió a mediados del año pasado normalizar el Consejo General de Educación. De manera interina este sector del Estado está siendo administrado por María de las Mercedes Semhan de Barberán.
Los docentes solo pueden votar por las vocalías gremiales. Tanto la presidencia, la secretaría general, los vocales estatales y los supervisores generales son elegidos por el Ejecutivo provincial.
Mesas habilitadas
Para estas elecciones en el Consejo General de Educación, se habilitaron 63 mesas en todo el territorio provincial. Doce estarán en la ciudad Capital.
La escuela Mariano Moreno es la única del microcentro habilitada, el resto estarán en distintos sectores de la periferia.
Desde el Ministerio de Educación informaron que los comicios son obligatorios, por tal motivo se resolvió por resolución asueto escolar el próximo jueves.
Los maestros tendrán tiempo desde las 9 hasta las 18 para poder sufragar.

Fuente: ÉPOCA

Asueto escolar por elecciones en el Consejo de Educación.

Este jueves 15 de marzo habrá asueto escolar en los niveles Inicial y Primario por las elecciones en el Consejo General de Educación. Los docentes titulares de toda la provincia deberán emitir su voto para consagrar a sus representantes en este organismo.El Gobierno provincial dispuso que el próximo jueves 15 de marzo habrá asueto escolar en los niveles Inicial y Primario para permitir la participación de los docentes titulares de toda la Provincia en las elecciones generales que tendrán lugar en el Consejo General de Educación. A través de su voto -de carácter obligatorio- tendrán la oportunidad decidir quiénes serán sus representantes en el ámbito de este organismo.
Por Resolución Ministe-rial Nº 2824, aprobada por decreto del Poder Ejecutivo Provincial Nº 2733 de fecha 17 de noviembre de 2011, se convocó a elecciones generales en todo el ámbito de la provincia, a los docentes ti-tulares dependientes del Consejo General de Educación para el próximo jueves 15 de marzo.
Ante la importancia del acto eleccionario, en el que los docentes podrán elegir a sus representantes dentro del Consejo General de Educación y teniendo en cuenta la obligatoriedad de la emisión del voto en dicha elección por parte de los docentes titulares habilitados para la misma, consideraron conveniente disponer el asueto escolar para esa fecha, en la totalidad de los establecimientos educativos dependientes de este organismo, a fin de garantizar la concurrencia de los docentes a dicho acto.
En este sentido, la delegada normalizadora del Consejo General de Educación, María de las Mercedes Semhan de Barberán, explicó que el asueto escolar del jueves 15 “garantizará la concurrencia de los docentes al acto eleccionario convocado para ese día, en el cual se elegirán los representantes docentes, para formar parte como vocales del Consejo General de Educación”. Subrayó además la obligatoriedad de la emisión del sufragio en las elecciones y las consecuencias del no cumplimiento del mismo de acuerdo con lo establecido en el Estatuto del Docente. Semhan recordó a los supervisores escolares que a través del personal directivo de la totalidad de los establecimientos escolares se reitere a los docentes habilitados para emitir el sufragio en dichas elecciones "la obligatoriedad que reviste el mismo y las consecuencias de su no emisión sin causa justificada tal lo establecido en la Reglamentación del artículo 66 Estatuto del Docente", precisó.
Fuente: EL LITORAL

sábado, 10 de marzo de 2012

En Santa Fé. Lo publico para informar como debe trabajar un gremio. La participación DE LOS DOCENTES, en la desición através del voto.

Amsafe dijo "no" y va al paro
Se produjo esta tarde el plenario de delegados en Amsafe, luego que en toda la provincia los maestros votaran para aprobar o rechazar la propuesta salarial ofrecida por el gobierno provincial. Votaron casi 30 mil maestros y, en una ajustada definición (menos de mil votos de diferencia) se impuso el rechazo, por lo que quedan confirmados dos paros, uno de 48 horas y otro de 72.

De acuerdo a los números oficiales votaron 29.494 docentes, de los cuales 15.174 se inclinaron por rechazar la propuesta ofrecida por el gobierno provincial.
  La misma era la de un aumento de la masa salarial en un 21 por ciento, a pagarse un 18 por ciento en marzo y el 3 restante en julio.
  En tanto, 14.252 se inclinaron por aceptar la propuesta del Ejecutivo; mientras que hubo 50 votos en blanco y 18 abstenciones.
  Con este resultado, durante el plenario se resolvió el siguiente plan de lucha: un paro de 48 horas el miércoles 14 y jueves 15 de marzo (que ya estaba previsto, por lo que quedó ratificado), con movilizaciones departamentales; y otra medida de fuerza de 72 horas que se aplicará los días martes 20, miércoles 21 y jueves 22, quedando a la espera de una mejora en el ofrecimiento por parte del gobierno.
  Asimismo, se definió también realizar semanalmente un paro de 72 horas hasta tanto el gobierno no realice una nueva mejora a la propuesta salarial.
Fuente: EL LITORAL DE STA. FÉ


 

AMET: "El cambio que necesitamos en el Consejo está cada vez más cerca" - ELECCIONES PARA CONSEJO GENERAL DE EDUC.

Las elecciones para la renovación de vocalías en el Consejo General de Educación se acercan a medida que crece la aceptación de la lista de AMET, que según los sondeos realizados en distintas localidades de la provincia se ha convertido en favorita para los comicios del próximo 14 de marzo.
"A medida que seguimos recorriendo el interior notamos claramente que el cambio que necesitamos en el Consejo, impulsado por AMET, está cada vez más cerca", anticipó el secretario general de esa organización sindical, Rufino Fernández.
 El titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica y legislador provincial consideró que "el acompañamiento de los votantes independientes, que en esta oportunidad se han volcado a apoyar nuestra propuesta, hará la diferencia en estas elecciones".
 Los candidatos de AMET, que va en alianza con MUD, UDA y una agrupación de docentes independientes, mantuvieron rees de campaña con trabajadores de la educación de prácticamente todas las jurisdicciones de la provincia en una apretada agenda que "nos dio la pauta de que el intenso trabajo que estamos haciendo no será en vano", expresó Rufino en un comunicado.
 Las candidatas a vocales del Consejo de Educación por la Lista 2 de AMET son Lilian Rinas, Nora Romero (titulares), Ana María Arbelaiz y Stella Maris Barrios (suplentes), "un grupo de trabajo unido que posee una larga trayectoria en la carrera docente y conoce íntimamente la problemática de la educación pública". Así definió Rufino Fernández a las postulantes que el gremio AMET presenta para los comicios que "nos permitirán darle un nuevo rumbo a la gestión constante que debemos llevar a cabo en cada espacio de participación para solucionar cuestiones largamente postergadas".
 "Lo salarial es importante y defendemos los intereses de los docentes en cada frente por el impacto negativo del fenómeno inflacionario, pero además tenemos que ocuparnos de las minorías, de los docentes que esperan por obtener un cargo titular, de garantizar la capacitación con puntaje para los ascensos y muchos otros aspectos que se pueden resolver desde el Consejo", explicó el titular de AMET.
 El secretario general recordó que el trabajo de los delegados y dirigentes de AMET "fructificó siempre debido al compromiso que asumimos convencidos de que nuestro espíritu representativo nos llevará siempre a priorizar al docente por sobre intereses sectoriales o políticos".
 "Así conseguimos la modificación del estatuto docente en su artículo 87 para permitir que los docentes suplentes del nivel primario continuaran en el cargo una vez comenzado el receso escolar; o también logramos que se exigiera un requisito de residencia mínima en la provincia de 4 años para los docentes que no son correntinos; son reivindicaciones que se alcanzan merced a un arduo trabajo en las mesas de trabajo, donde siempre buscaremos favorecer al trabajador", finalizó Rufino.

Fuente: TN CORRIENTES