miércoles, 6 de abril de 2016

P.DE LOS LIBRES - IFDPAG llama a Concurso a docentes...

La rectoría del Instituto de Formación Docente "Profesor Agustín Gómez" (IFDPAG) llama a concurso extraordinario para cubrir el cargo de la Carrera: Tecnicatura Superior en Enfermería. 
El llamado es hasta el 8 de Abril para cubrir el cargo de la Carrera: Tecnicatura Superior en Enfermería. Es para las siguientes asignaturas: 
-Farmacología - 3 horas superiores - 2do Año - Interino
-Morfofisiología Dinámica - 4 horas superiores - 1er Año - Interino
-Fundamentos de Enfermería - 8 horas superiores - 1er Año - Interino

Para mayor información, presentarse en la secretaría del establecimiento de 16 a 20 horas. 
Fuente. IFDPAG

Convenio de asistencia financiera, suma obras para Educación

04/04/16 -
En la mañana del 04/04 se llevó adelante la firma de convenio mutuo de asistencia financiera entre el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura regional y el Gobierno Provincial. El mismo beneficiara al interior de la provincia y tendrá un alto impacto productivo y social. Se trata de 350 millones de pesos destinados a obras de infraestructura para Escuelas, Obras Viales y Energía.
El convenio es para programas de reconstrucción y recomposición de infraestructura en la provincia. Es por ello que fueron destinados para las Escuelas 146 millones de pesos, que serán ubicadas en el interior de Mercedes, Bella Vista, Esquina, Ituzaingo y Monte Caseros.
La Ministra de Educación Susana Benítez señalo que esta firma de convenio representa “Un punto a favor para la educación correntina, ya que se sumara al plan de obras que se viene llevando adelante en la provincia”.
Fuente: HOY CORRIENTES

UNNE - La Rectora de la UNNE participa del Plenario de Rectores del CIN

Este lunes se llevó a cabo la primera jornada de trabajo del 75° Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), del que participa la rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé.
Al inaugurar la sesión, el Ing. Jorge Calzoni, presidente del Consejo y anfitrión del evento que se lleva a cabo en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), agradeció la presencia de sus pares y dio la bienvenida a las autoridades de los nuevos miembros del CIN: Universidades Nacionales de San Antonio de Areco, Alto Uruguay y Hurlingham.
Antes de iniciar el trabajo, el intendente local, Jorge Ferraresi, deseó una jornada exitosa al Cuerpo. “Sigan luchando por una universidad inclusiva en la que se puedan seguir desarrollando los sueños”, alentó.
Posteriormente, el flamante secretario de Políticas Universitarias, Abog. Albor Cantard, se presentó junto a su equipo de trabajo y expuso un informe de la situación de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) al momento de asumir su cargo y la proyección del trabajo en carpeta.
Los distintos miembros de la SPU desplegaron los ejes estratégicos en los que enfocarán su gestión. En ese sentido, se refirieron a la calidad educativa integral, la formación docente, la equidad educativa, el futuro y el trabajo, la evaluación para la mejora y los deportes y la educación física.
“Todo el equipo de la SPU tiene el compromiso de un mismo horizonte. Estamos convencidos de que al sistema universitario y al país tiene que irle mucho mejor”, aseguró Cantard y respondió las consultas de los distintos miembros del CIN.
Por la tarde, el embajador canadiense en el país, Robert Fry, realizó una presentación para proyectar un trabajo conjunto con el CIN. Para ello, estuvo acompañado por el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, André Frenette. También, lo acompañaron Caroline Amyot, a cargo de la oficina de Argentina en el Ministerio, sede Ottawa; Catherine Bedard, representante del Área Comercial de la Embajada y sus programas de promoción de la educación; y Beatriz Ventura, a cargo del Programa de Relaciones Académicas de la Embajada.
A continuación, el Dr. Alejandro Ceccatto, titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), participó del Plenario de Rectores y propuso continuar el trabajo que ya se venía llevando a cabo con el CIN. “Vengo a solicitarles colaboración porque la idea es profundizar los cambios. Eso solo va a ser posible a partir del trabajo mancomunado con las universidades”, planteó antes de ponerse a disposición de los rectores para preguntas.
La segunda y última jornada del 75° Plenario iniciará mañana a las 9 horas para concluir el temario previsto.
Fuente: HOYCORRIENTES

Provincia y Nación articulan acciones para implementar la Jornada extendida en las escuelas.


Se realizó ayer (martes) en Bella Vista,a la primera actividad de articulación entre el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, con una temática específica referida a la jornada extendida en las escuelas.
 Provincia y Nación articulan acciones para implementar la jornada extendida en escuelas
Participaron del encuentro la Ministra de Educación Susana Benítez, Subsecretaria de Gestión Educativa Gabriela Albornoz, Directora del Nivel Secundario Mónica Alegre, el Coordinador de Gabinete y responsable del mantenimiento escolar Julio Navías y demás miembros del gabinete educativo provincial. Representando a Nación estuvo el Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación Max Gulmanelli, la Directora de Primaria Karina Gorenstein, Secretaría de Deportes Santiago Delger, Director de Educación Física Víctor Bloise, Acuerdo Social Educativo Noel Zemborain y  el Asesor SGE Alejandro Lucangioli. También acompañó el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de educación Orlando Macció, el intendente local Walter Chaves así como también de Paso de los Libres e Itá Ibaté.
 
La idea central de este proyecto surgió del Gobierno Nacional, el  objetivo es poder abrir la mirada de las escuelas de jornada extendida utilizando diferentes instalaciones que posee el Gobierno de cada Municipio que durante el horario escolar se encuentren sin uso. Así los chicos podrán realizar talleres de deportes, actividades culturales, será un trabajo articulado con los Intendentes y organizaciones sociales que estén dentro de cada Ciudad. La propuesta arrancaría inicialmente en tres municipios, Bella Vista, Paso de los Libres e Itá Ibaté.
 
Cabe destacar que estas localidades son las primeras en participar en la etapa inicial de este proyecto en la provincia y recibir a funcionarios nacionales para trabajar este tema en el país. La extensión de este proyecto también llegará a zonas rurales.
 
La jornada extendida, consiste en ampliar el horario de escuela pero con un formato que no esté orientado a lo curricular, sino que la institución escolar este dirigida a realizar actividades deportivas, culturales. Poder incluir otros formatos, pero no como algo impuesto desde el Ministerio de Educación sino, instalar actividades que existen en cada una de las comunidades de los municipios para que puedan ser utilizados recíprocamente entre la escuela, niños, familias.
 
La reunión se llevó adelante en la Municipalidad de Bella Vista, donde la Titular de la cartera educativa junto a su gabinete y funcionarios de Nación fueron recibidos por el Intendente de dicha localidad Walter Chávez que se encontraba junto a sus pares de Paso de los Libres Raúl Tarabini e Itá Ibaté Secundino Portela. Aquí se realizó el primer intercambio de trabajo donde hubo una presentación e intercambio sobre la propuesta, los equipos técnicos que estarán involucrados y los vínculos entre los distintos niveles de gestión.
 
Culminada la reunión de trabajo entre el equipo de Nación y el Ministerio provincial e intendentes, visitaron la escuela Nº 16 “Pedro Ferre” donde se presentó la propuesta de jornada extendida ante directivos y docentes. Este establecimiento escolar es cabecera en la localidad ya que cuenta con una matrícula de más de 800 alumnos. La Ministra de Educación definió como una “nueva mirada sobre la escuela” con respecto a esta nueva modalidad a implementarse.
 
“Este nuevo horizonte se ha iniciado hoy en Bella Vista en donde el objetivo fundamental es llegar a cada uno de los niños, jóvenes a los cuales les permitiremos que puedan mirar este nuevo horizonte que entre todos juntos lo podemos lograr ” dijo. Destacó la imagen que tiene el docente que lo caracteriza la creatividad, “el desafío ahora está en nosotros con esta propuesta nueva, a ponernos todos manos a la obra porque nuestra infancia, juventud nos necesitan”.
 
Por su parte el Secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación Max Gulmanelli resalto la figura del acuerdo generado en torno a la escuela y trabajo articulado entre tres municipios “Soñamos que se transformen en claves para la educación, el futuro de un país está en las escuelas, que genere más trabajo en y mejor escuela.
 
 “Cada municipio tendrá una realidad y desafío diferente por eso las jornadas no tendrán el mismo tiempo a tratar, debido a que cada lugar posee un punto de partida e infraestructura de diversas ciudad son desiguales. Queremos llevar esa presencia del estado en escuelas rurales para que los chicos puedan ser incluido en la Argentina”, afirmó.
 
Por otra parte hizo hincapié sobre la problemática que padece la educación, donde un alto porcentaje de jóvenes abandonan su estudio de nivel secundario y la otra mitad no sabe lo necesario para insertarse en el mundo laboral.
 
Con respecto a la jornada se realizará un acompañamiento en territorio durante el año de implementación del mencionado programa. En la ocasión, destacó el célebre acuerdo por la educación y de extender la jornada en particular, también resalto el trabajo entre tres niveles de gobierno, Nacional, Provincial.
 
Por su parte el Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Educación, Orlando Macció, resaltó la importancia de la elección de estos tres municipio correntinos entre 70 de todo el país que con el tiempo se ira expandiendo.
 
Y para finalizar realizó un llamado a los miembros de la comunidad para que en forma conjunta se vuelva a tener como centro social la escuela.
Fuente: RADIO DOS

CAPITAL - El colegio nocturno Mitre se suma al pedido para tener muros más altos y también policías

BARRIO LIBERTAD.
La institución comparte el edificio con la Escuela Ferré, en donde registran el ingreso de personas ajenas por la baja talla de las paredes. Los directivos sostienen que si no lo piden por su cuenta en la zona no tienen efectivos que custodien el establecimiento, como dispuso Seguridad. 
COMPARTIDO. El pedido por más seguridad es en conjunto entre los colegios Mitre y Ferré.
Desde el Colegio “General Bartolomé Mitre” se sumaron a los reclamos para que se eleven los muros perimetrales del edificio que comparten con el Secundario “Brigadier Pedro Ferré”, ya que también se ven afectados por el ingreso de personas ajenas a la institución. Asimismo aseguran que para que exista un patrullaje policial en la zona deben solicitarlo, de lo contrario no habrá efectivos custodiando el lugar.
Al compartir el mismo edificio en el barrio Libertad, la mayoría de los problemas que tenga el Colegio Ferré serán compartidos con la nocturna Mitre. En este caso ambas instituciones continúan con el drama del ingreso de personas ajenas debido a que el muro perimetral de su infraestructura es muy bajo y es fácil cruzar trepándolo.
Desde ambas escuelas se viene insistiendo hace tiempo por esta situación, con el peligro de que pueda haber robos y sumado a que el año pasado se difundió un video de dos personas que no pertenecían a ninguna de las comunidades educativas teniendo relaciones sexuales en el patio. El anterior ministro de Educación había prometido el levantamiento del muro perimetral a fines de 2015, pero hasta ahora no hay novedades al respecto.
“Vemos y se nota que hay movimiento. Hasta ahora no hubo hurtos, pero se nota que ingresa gente de afuera”, comentó a El Litoral el vicerrector del Colegio Mitre, Jorge Del Yesso. “Ahora dejamos todas las luces de la galería prendidas, antes las apagábamos para mantener más o menos el uso útil de las lámparas, pero ahora las dejamos prendidas por las dudas”, agregó.
El año pasado ambas instituciones pidieron de manera conjunta realzar el muro perimetral pero las tareas que recaían en el edificio compartido estuvieron centradas en la reparación de lo dañado por el incendio que ocurrió en julio y que provocó muchos inconvenientes a estos establecimientos.
Teniendo en cuenta este problema, Del Yesso aseguró que para que haya un patrullaje policial debe haber un pedido de parte de la institución. El Ministerio de Seguridad anunció hace un mes que dispondrían de efectivos en las zonas de las escuelas, pero en el barrio Libertad no hay ninguno que trabaje de manera fija.
“La Policía no está, nosotros solemos llamar para que vengan a hacer una recorrida. Dijeron que iban a poner policías pero hasta ahora efectivamente no hay ninguno parado en el lugar. Vienen cuando pedimos que se peguen una vuelta cuando vemos cosas extrañas, pero siempre por pedido”, explicó el directivo.
Pese a todo esto desde Seguridad sostuvieron que se dispuso efectivos en las cercanías de los colegios céntricos y algunos de la periferia, y que como resultado de esto se redujeron los robos en los establecimientos.
Fuente: EL LITORAL 

lunes, 4 de abril de 2016

Paro docente: adhieren sindicatos públicos, privados y universitarios

CON RESPALDO A LOS GREMIOS PROVINCIALES.

Varias agrupaciones se suman a la me­dida de fuerza, con reclamos propios. Los trabajadores de la Unne endure­cen la lucha con más paros en abril.

Los docentes estatales, privados y universitarios de todo el país realizarán este lunes el primer paro nacio­nal contra el Gobierno de Mauricio Macri en reclamo de una serie de reivindica­ciones, entre las que se des­tacan el incumplimiento de la paritaria nacional y que no se cierre la causa de Car­los Fuentealba, el docente asesinado en Neuquén.
El paro logró la adhesión de los seis gremios locales que en la jornada de hoy se plegarán a la huelga, que había sido anunciada la se­mana pasada, y se fueron sumando otros sindicatos en las últimas horas, como Sadop (de los maestros pri­vados), UDA y los universi­tarios de Conadu Histórica, cada uno con sus propios planteos.
La primera reunión entre autoridades de la Secreta­ría de Políticas Universita­rias (SPU) de la Nación y del Consejo de Rectores (CIN) con referentes de las fede­raciones nacionales quedó en un punto muerto: no hubo un ofrecimiento por­centual de recomposición salarial, tal como preten­dían los gremios, y éstos sa­lieron “muy disconformes”, según las declaraciones de sus referentes.
Tan disconformes que, en el caso de la Conadu Histórica, su plenario de secretarios generales de­cretó la semana pasada nuevos paros: uno de 24 horas para el lunes 4 -por sus propios reclamos pero también lo harán converger con el de Ctera- y otro de 72 horas para el miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de abril. Esto se suma a las dos huelgas de 48 horas ya rea­lizadas.

Las nuevas medidas de fuerza repercutirán en la Universidad Nacional del Nordeste (Unne).
“No queremos una nego­ciación dilatada en el tiem­po. La situación salarial es muy delicada, la inflación está descontrolada. No hay claridad sobre si hay una actitud dilatoria o si hay intención de llegar a un acuerdo rápido” de parte de la patronal, resaltó María Susana Liwsky.
Conadu reclama por un 45% de aumento salarial. “Ojalá nos sorprendan el miércoles, que será la se­gunda reunión paritaria. El paro se podría desactivar si se hace una oferta concreta que pueda ser considerada. Aún quedan dos semanas para la huelga de 72 horas”, marcó el gremialista.
El paro buscará acompa­ñar los reclamos de docen­tes de Mendoza, Santiago del Estero, Neuquén, San­ta Cruz, Jujuy y Tierra del Fuego.s
Denuncian que la Nación incumplió con lo acordado
El Sindicato Único de Trabajadores del Estado (Sute­co) denunció que los fondos nacionales correspondien­tes al aumento del fondo compensador liquidados en la Provincia por instructivo y enviado desde la Nación, asciende a $945, pero el Estado provincial no abonaría $460 del monto mencionado que sí abonó en enero y febrero pasados, y que forman parte del acuerdo en lo que corresponde al fondo compensador nacional que percibieron en los recibos en concepto de ley de Finan­ciamiento Educativo, art 9. Rubro que percibieron en forma retroactiva junto al plus de marzo en un valor de 1.340 por cargo hasta dos (2).
El secretario general del Suteco, Fernando Ramírez, informó que en abril cobrarían menos. “El miércoles es­tuvimos en el Ministerio de Educación de la Nación, y nos informaron que efectivamente está liquidado de esa manera, confirmando el incumplimiento del Acuerdo Paritario Nacional”, añadió.
El ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich, en febrero pasado anunció un aumento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid), que a partir del 1 de febrero pasó de los $510 actuales a $810; y desde el 1 de julio subirá a $1.200.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

domingo, 3 de abril de 2016

El lunes comienza seguidilla de paros docentes con adhesiones en Corrientes.

SE AMPLIÓ LA MOVILIZACIÓN DE LA CTERA

Seis sindicatos locales se sumaron a la medida de fuerza nacional. Los universitarios endurecen la lucha con cuatro jornadas de huelga.
 La Confederación de Tra­bajadores de la Educación de la República Argenti­na (Ctera) ratificó el paro nacional previsto para el próximo lunes en rechazo al posible cierre de la causa por las responsabilidades políticas en el asesinato del maestro neuquino Carlos Fuentealba, entre otros re­clamos.
A esa huelga, que había sido anunciada la semana pasada, se fueron sumando otros sindicatos en las úl­timas horas, como Sadop, UDA y los universitarios de la Conadu Histórica, cada uno con sus propios plan­teos.
El secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, confirmó que “todos los sindicatos nucleados en la CGT esta­rán realizando una medida de fuerza el próximo lunes 4, sin asistencia a los esta­blecimientos educativos”.
De esta manera, las seis entidades docentes loca­les y la Conadu Histórica acompañarán en la jorna­da de paro nacional.
“Hay un incumplimien­to en el acta paritaria por parte del Gobierno nacio­nal y éste es un motivo del reclamo, sumado al intento de cierre de la causa por el asesinato del profesor Fuen­tealba en el sur del país; los presuntos responsables o coautores del hecho están libres y no lo tenemos que permitir. Nos parece suma­mente grave y este reclamo se podría profundizar”, ase­veró Gea.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

NIVEL PRIMARIO - Se abrió la inscripción para aspirantes a interinatos y suplencias 2017 y para el Concurso de Ingreso a la Docencia

La Junta de Clasificación – Rama Primaria, dependiente del Consejo General de Educación de la Provincia, comunica que desde este viernes 1 y hasta el 30 de abril, se encuentra abierta la Inscripción Extraordinaria y Ordinaria de Aspirantes a Interinatos y Suplencias 2017, como así también para el Concurso de Ingreso a la Docencia Nº 36. La misma se realiza en la sede de la Junta de Clasificación, ubicado en Agustín González 1047 de esta Ciudad, y en las escuelas cabeceras de todo el territorio correntino.
Se recuerda a los aspirantes que toda documentación presentada debe encontrarse debidamente certificada por Escribano Público, Juez de Paz o Vocal de Junta de Clasificación de Nivel. Asimismo deben solicitar al agente encargado de la recepción de la inscripción el Recibo Oficial de Inscripción, único documento válido ante la Junta para posibles reclamos.
Fuente: EL LITORAL

jueves, 31 de marzo de 2016

Preocupación gremial por pérdida de horas cátedra de profesores

Lunes 28 de Marzo de 2016.

Desde la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) informaron que a raíz de los cambios en las cajas curriculares tanto del nivel secundario como terciario generaron modificaciones en las horas cátedra de profesores que para algunos significó la disminución éstas, lo que repercute en una reducción de sus ingresos. Esto afectará principalmente a los interinos.
“En el nivel secundario se modificaron las terminalidades. Por ejemplo en Economía, si se cambia a Ciencias Sociales, esto perjudica a los profesores de Economía”, expresó a El Litoral el secretario general de Acdp, José Gea. Esto para el caso del ciclo orientado del nivel medio. La situación se replica en algunos institutos superiores de formación. “En Lengua y Literatura se sacaron cátedras de Literatura para dar más cátedras de prácticas”, señaló el sindicalista. Por ello agrega una doble problemática, no sólo la estabilidad laboral, sino también una menor especificidad de la carrera con los cambios en los planes de estudios. En Educación Física, por ejemplo, hay menos materias relativas a Gimnasia. “Son cambios que vienen de arriba hacia abajo pero también hay propuestas que Nación analiza que parten de las Provincias”, sostuvo. 
Fuente: EL LITORAL

SUTECO, informa a todos los docentes de la provincia.....

El próximo Lunes 4 de Abril, CTERA CONVOCA a Paro Docente, por los siguientes reclamos:

1) JUSTICIA COMPLETA PARA CARLOS FUENTEALBA (cuya causa judicial intenta ser cerrada definitivamente en Neuquén), 2) POR LA SOLUCION DE LOS CONFLICTOS PROVINCIALES (ahora se abre el conflicto en Corrientes por lo que se detalla más abajo), 3) POR CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS (conectar igualdad, centro de actividades juveniles –CAJ-, centro de actividades infantiles –CAI-, etc).

En el caso de la provincia de Corrientes, el conflicto docente se abre luego del inicio normal de clases, a raíz del incumplimiento del gobierno nacional del acuerdo salarial alcanzado en la paritaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esto es, para la liquidación de los haberes de marzo, la provincia recibió de Nación el correspondiente instructivo de liquidación de sueldos sin incluir el monto de $ 460 por cargo que en el pasado mes de enero, permitió la equiparación del mínimo docente con el mínimo, vital y móvil nacional (de $ 5.600 a $ 6.060).
Esto significa que con los haberes de marzo se pagará, con recursos nacionales, el fondo compensador de $ 945 y el aumento del Incentivo de $ 400 (pasa de $ 510 a $ 910), como así también, con fondos provinciales, el blanqueo de $ 380 al básico acordados entre sindicatos y gobierno provincial.
Pero no se pagarán los mencionados $ 460 por cargo que, en muchísimos casos de docentes con doble cargo o con 30 horas de Secundaria o 24 horas de Superior, equivale a $ 920 menos.
El acta de la paritaria nacional fija lo siguiente: Punto 2) “El aumento del Fondo de Incentivo Docente a partir de febrero de 2016 en pesos 400...” - Punto 3) “Aquellas provincias que recibieron el Fondo Compensador durante 2015 y la equiparación para llevar el salario mínimo vital y móvil a partir de enero 2016, lo seguirán recibiendo con el mismo criterio FONID.”
Respecto del punto 3) cabe destacar que el “fondo compensador de 2015” fue de $ 945 y la “equiparación” fue de $ 460.

En la Provincia de Corrientes, apoya y avala este paro el sindicato provincial SUTECO, Sindicato Unico de Trabajadores del Estado   POR LO TANTO SE PUEDEN ADHERIR TODOS LOS DOCENTES PROVINCIALES QUE ESTÉN DE ACUERDO CON LOS RECLAMOS. 

Recordar que mañana 01 de Abril o el mismo día 04 de Abril/16 deben presentar su Nota de Adhesión a la Dirección de la Escuela donde se desempeñen. 

                                               MODELO DE NOTA:


                                                        Paso de los Libres, Ctes. 01 de Abril de 2016

Escuela/Colegio: _______________________________
Sr/a  Director/a - Rector/a
Prof: _______________________________________

Ref: Comunicar adhesión a medida de fuerza

Su Despacho
                                                         Me dirijo a Ud. con la finalidad de comunicar que, no asistiré a cumplir mis tareas  docentes, el Lunes 4 de Abril/16, ya que me adhiero al Paro Nacional resuelto por CTERA.
                                                        Amparándome en lo establecido en el Art.14º Bis de la Constitución Nacional y otras Leyes que establecen el Derecho a Huelga. 
                                                       Atentamente: 

                                                               Firma: ___________________

                                                         Aclaración: __________________

                                                         DNI nro: ___________________

"El paro es nacional, la Provincia cumplió con los acuerdos"

PARO EL LUNES 4 DE ABRIL.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), Fernando Ramírez, habló con Sudamericana y ratificó que la medida de fuerza convocada a nivel nacional para el lunes se realizará también en Corrientes. Hizo la diferenciación a nivel local, en cuanto a que hay un acuerdo firmado entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, pero adelantó que reclamarán al Ministerio de Educación nacional por el incumplimiento del pago del fondo compensador docente. 
foto: El paro es nacional, la Provincia cumplió con los acuerdos
Ramírez confirmó que “la medida se mantiene”, aludiendo al paro nacional convocado por la CETERA, en reclamo de despidos de 850 empleados del Ministerio de Educación, el incumplimiento en el pago del Fondo Compensador y otros temas.
Aclaró que la medida de fuerza “es nacional no provincial” y recordó que “cuando cerramos el acuerdo con la Provincia nos pagó el retroactivo a febrero de 1.340 pesos y lo que envía Nación e instruye es que se abonen 940 pesos”. 

También aludió a la discontinuidad de programas socioeducativos, como Conectar Igualdad y personal de mantenimiento de redes de internet “que no cobran hace tres meses”. 
 Fuente: RADIO SUDAMERICANA

Proponen incluir Educación Emocional en ley de Educación provincial

INICIATIVA DOCENTE 

Maestras Jardineras de Corrientes proponen incluir Educación Emocional en la ley de Educación de la provincia. El objetivo es erradicar comportamientos hostiles, estimular y desarrollar la salud emocional. Desde los '90, tanto la OMS como la UNESCO inisiten en su aplicación, en las denominadas 'habilidades para la vida.

Algunos artículos referidos a la denominada “Educación Emocional” tienen como objetivo primordial favorecer el desarrollo armónico de los niños, estimulando y desarrollando la tolerancia a la frustración y auto-motivación, entre otras herramientas que ayudan al sano comportamiento social.
La idea corresponde a docentes de la Escuela Jardín número 23 Misericordia y la Escuela 160 Nuestra Señora de la Misericordia, representados en la vicedirectora de Jardín María Lidia Zacarías, la licenciada en psicopedagogía Daiana Carreira y la docente técnica en psicología María Andersen; quienes expusieron sobre “la importancia de la educación emocional como estrategia de prevención primaria inespecífica, pero necesaria, frente a los paradigmas y realidades en las cuales nuestros niños están creciendo hoy”.
Sobre el particular señalaron que “no es algo nuevo, ya que desde los '90, tanto la OMS como la UNESCO inisiten en la necesidad de que en los ámbitos educativos se incluyan las denominadas habilidades para la vida”.
En relación a nuestro país comentaron sobre el trabajo del especialista Lucas Malaisi como “promotor de la Educación Emocional” en diferentes provincias argentinas. “Él visitó en 2015 la escuela para brindar no solo charlas para padres, sino también una instancia de formación a todo el cuerpo docente de ambas instituciones”, recordó Zacarías.
Las maestras indicaron que si bien la Ley de Educación Nacional (26.206) y la de Educación Sexual Integral (26.150)"contemplan habilidades asociadas a las emociones, es de suma importancia poder profundizar sobre ellas, encontrando en la Educación Emocional herramientas y técnicas ya validadas y exitosas, cooperando también en este recorrido la participación de las familias de manera activa”.
Entre otros conceptos indicaron que “la educación emocional, debería estar incluida en la formación docente, a fin de brindar la capacitación necesaria a los educadores para saber actuar ante diversos casos, tales como los de los niños con depresión o con imposibilidad de superar infortunios, solo por citar algunos ejemplos. Tenemos una experiencia propia sobre la internacionalización de habilidades sociales de los niños, trabajo realizado en el marco del congreso del proyecto de Ley de Educación Provincial”, indicaron.
La vicedirectora expresó que “es menester fomentar estrategias metodológicas y técnicas para una educación emocional que estimule el desarrollo de competencias en los niños y niñas de nuestras escuelas enfocándonos en habilidades que permitan una mejor convivencia, la construcción para la paz, en fin, lo que la UNESCO plantea para la Educación del Siglo XXI Aprender a Ser, y aprender a vivir juntos, y aprender a vivir con los demás.”
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, quien recibió la propuesta de estas docentes, recordó que la Ley de Educación está siendo evaluada tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo: “Yo soy de la idea de capacitación para todos, y de aplicar determinados programas de acuerdo a los contextos locales. El problema de los niños de un paraje no es el mismo al del casco céntrico. Y eso tiene que estar contemplado”, opinó el legislador.
ANTECEDENTE
Un antecedente nacional, sobre el cual se explayaron las docentes, es la Ley de Educación aprobada en la provincia de San Juan, la cual incluye a la educación Emocional en tres artículos, proponiéndola como eje transversal en la currícula y brindando importancia a la formación docente en torno a cuestiones tales como violencia familiar, educación sexual integral, discriminación, inclusión, violencia escolar, conflictividad social, mediación y diálogo en la resolución de conflictos, lectura crítica de los medios, educación emocional, para el consumidor y otros.

DETALLES
La vicedirectora Maria Lidia Zacarías expuso que es “primordial favorecer la adquisición de competencias socio-emocionales para el desarrollo integral de los educandos”.

“Dichas competencias –acotó- incluyen autoconocimiento y simbolización de las emociones (corresponde a la adquisición del léxico emocional y conocimiento de las emociones); autorregulación (capacidad de espera, calma, control de impulsos, tolerancia a la frustración); motivación (capacidad de orientarse en sus metas, ser consciente de los intereses que lo motivan, enfocarse en los objetivos); empatía (capacidad de identificar y nombrar las emociones en el otro”.
“Incluye –acotó- capacidad de escucha, comprensión y saber qué siente el otro); habilidades sociales (resolución de conflictos, popularidad, asertividad, cooperación, ayuda a otros, solidaridad) y autoconocimiento”. 
Fuente: DIARIO MOMARANDÚ

SUTECO adhiere a paro docente del 4 de abril

CONVOCADO POR CTERA 

La Junta Ejecutiva Provincial de SUTECO informa que la entidad adhiere de manera total al paro nacional docente convocado por CTERA para el próximo lunes 4 de abril y que tendrá la modalidad de no asistir a las escuelas

El paro nacional está convocado por: 1) JUSTICIA COMPLETA PARA CARLOS FUENTEALBA (cuya causa judicial intenta ser cerrada definitivamente en Neuquén), 2) POR LA SOLUCION DE LOS CONFLICTOS PROVINCIALES (ahora se abre el conflicto en Corrientes por lo que se detalla más abajo), 3) POR CONTINUIDAD DE LOS PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS (conectar igualdad, centro de actividades juveniles –CAJ-, centro de actividades infantiles –CAI-, etc).
En el caso de la provincia de Corrientes, el conflicto docente se abre luego del inicio normal de clases, a raíz del incumplimiento del gobierno nacional del acuerdo salarial alcanzado en la paritaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esto es, para la liquidación de los haberes de marzo, la provincia recibió de Nación el correspondiente instructivo de liquidación de sueldos sin incluir el monto de $ 460 por cargo que en el pasado mes de enero, permitió la equiparación del mínimo docente con el mínimo, vital y móvil nacional (de $ 5.600 a $ 6.060).
Esto significa que con los haberes de marzo se pagará, con recursos nacionales, el fondo compensador de $ 945 y el aumento del Incentivo de $ 400 (pasa de $ 510 a $ 910), como así también, con fondos provinciales, el blanqueo de $ 380 al básico acordados entre sindicatos y gobierno provincial.
Pero no se pagarán los mencionados $ 460 por cargo que, en muchísimos casos de docentes con doble cargo o con 30 horas de Secundaria o 24 horas de Superior, equivale a $ 920 menos.
El acta de la paritaria nacional fija lo siguiente: Punto 2) “El aumento del Fondo de Incentivo Docente a partir de febrero de 2016 en pesos 400...” - Punto 3) “Aquellas provincias que recibieron el Fondo Compensador durante 2015 y la equiparación para llevar el salario mínimo vital y móvil a partir de enero 2016, lo seguirán recibiendo con el mismo criterio FONID.”
Respecto del punto 3) cabe destacar que el “fondo compensador de 2015” fue de $ 945 y la “equiparación” fue de $ 460.
Fuente: DIARIO MOMARANDÚ

La UNNE habilita un nuevo espacio de vinculación con sus graduados

Para mantener vinculación con los profesionales egresados, la Universidad Nacional del Nordeste puso a disposición un canal de comunicación en la web institucional.

En el marco de un proceso de reactivación del Área de Articulación con el Graduado, la Universidad Nacional del Nordeste habilita un nuevo espacio de comunicación donde los egresados podrán dejar información que resulte de utilidad para sostener un vínculo a futuro. Así, desde la UNNE convocan entonces a sus titulados a ingresar a la página web de la institución o responder el correo electrónico enviado.
“Queremos optimizar la comunicación con nuestros graduados, y para ello se han tomado decisiones como la de reactivar el Área de Articulación con el Graduado, y se llevan adelante acciones como ésta que busca actualizar la información que la UNNE tiene de ellos”, dijo la rectora, Delfina Veiravé y destacó la importancia de que todos aquellos que hayan obtenido un título en la Universidad el Sol acudan a ésta convocatoria.
Los egresados deben ingresar a www.unne.edu.ar y hacer click en el flyer que dice “Graduados”; allí se desplegará un cuestionario que podrán responder en pocos minutos y aportará información de suma importancia para mantener y optimizar la relación con la institución. Los datos que de allí surjan también serán de gran utilidad para la toma de decisiones en la Universidad.
El objetivo es actualizar datos de contacto, y conocer más sobre los miles de estudiantes que han pasado por las aulas de la UNNE. “No queremos que el acompañamiento de la Universidad termine cuando el alumno recibe el título, queremos acompañarlos también en el proceso de inserción laboral, con beneficios e incluso para obtener su primer empleo, seguir brindándoles posibilidades de capacitación, entre otras cosas que planeamos”, dijo Veiravé en relación a lo proyectado con el responsable el Área de Articulación con el Graduado, Mario Payes (h).
“Esperamos una masiva respuesta de los que egresaron de la UNNE, para así poder mantenerlos informados, ayudarlos y acompañarlos”, señaló el joven abogado.
Fuente: EL LITORAL

miércoles, 30 de marzo de 2016

Este miércoles continúa el pago de sueldos para empleados estatales

Este miércoles continuará el pago para los empleados provinciales, hasta $14.700 para los agentes en actividad, y hasta $14.400 para los jubilados y pasivos; finalizará el jueves 31.
“Esta inversión en el salario genera actividad económica; o sea que estamos, de alguna manera generando la corriente virtuosa. Tratamos que acá los recursos se inviertan justamente en salarios y en consumo para sostener los niveles de actividad en el comercio y servicios”, explicó Vaz Torres.
Dando cumplimiento al primer tramo de la recomposición del sueldo, en el marco de la política salarial resuelta por el gobernador Colombi y acordada con todos los sectores, el Gobierno Provincial invertirá este mes en salarios más de $1.140 millones.
“Esto da cuenta de la prioridad que el gobernador Ricardo Colombi le da al ingreso de los trabajadores en su gestión”, subrayó el jefe de la cartera económica y agregó: “Esa es la instrucción del primer mandatario correntino”.
“Al salario que cada trabajador y jubilado percibe, la Provincia continúa sumándole el adicional que ya forma parte del ingreso mensual de los estatales y contribuye enormemente al sostenimiento de los niveles de consumo y ayuda a cubrir las necesidades de las familias”, remarcó el ministro Vaz Torres.
Con el pago de la primera etapa de los aumentos otorgados, la Provincia vuelca más de $1.116 millones en la liquidación de los salarios de este mes; además invirtió otros más de $24 millones en el pago de ayuda escolar, que se paga por única vez en el primer trimestre de cada año.
Por otra parte, la gestión del gobernador Colombi mantienen el adicional-plus de $900 para defender la capacidad del salario de las familias correntinas y como dinamizador de la economía local, significando otra inversión mensual cercana a los $70 millones.
PRIMERA ETAPA DE MEJORAS
Con la liquidación de los sueldos de marzo, el sector docente recibirá un blanqueo de $380 al Básico, que se elevará a más de $4.212. En tanto que el primer tramo de la recomposición salarial para los agentes de la administración central significará un incremento del 13% al Básico de todas las categorías.
Los agentes del sector seguridad recibirán junto con los sueldos de este mes un aumento del 13% en el Valor Punto, y un blanqueo de $250 abonados en concepto no remunerativo. Para Vialidad, se incorporarán $200 al Salario Básico.

TRAMOS Y MONTOS
En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de los haberes correspondientes al mes de marzo de 2016.
ACTIVOS:
MARTES 29/03: HASTA $8.700
MIÉRCOLES 30/03: HASTA $ 14.700
FINALIZANDO EL JUEVES 31/03
Fuente: CORRIENTES HOY

La Ministra de Educación inauguró la Tecnicatura Superior en desarrollo de SoftwarE.

La Ministra de Educación Susana Benítez encabezo esta tarde el acto de inauguración de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software en el Instituto Superior Carmen Molina de Llano. La actividad tuvo lugar en dicho establecimiento, Rioja Nº 687.  
La Ministra de Educación inauguró la Tecnicatura Superior en desarrollo de Software
En la oportunidad, la Titular de la cartera educativa destacó el gran aporte que realiza el Gobierno provincial garantizando la educación superior, donde más de 45 mil personas se encuentran estudiando en los distintos Institutos de Formación Docente de la provincia. Así como también hizo referencia al gran avance que se está llevando adelante en las diferentes localidades del interior, en donde son puestas en función diversas carreras que permiten a los jóvenes permaneces en sus ciudades sin tener que estar trasladándose a la capital sabiendo los gastos que implica.
 
La Ministra de Educación, pidió a los alumnos presentes no desaprovechar la oportunidad que la vida les brida de poder estudiar“. “Es muy importante para la sociedad actual y futura tener profesionales y personas capacitadas e idóneas para poder transitar los caminos de esta sociedad”. Luego, agradeció el esfuerzo que realizan cada día los docentes formando a esta generación “estamos construyendo ciudadanía, sociedad, presente y futuro”.
 
Acompañaron el acto el Coordinador de Gabinete y responsable del mantenimiento escolar Julio Navias, la Directora del Nivel Superior Susana Nugara, Rector Gerardo Zacarías, docentes, alumnos.
 

Es importante destacar que alrededor de 400 alumnos cursan su estudio de nivel superior en dicha institución que cuenta con las carreras de Agente Sanitario, Administración Publica, Bromatología, Bibliotecario, Gastronomía y Hotelería a la cual se suma esta nueva Tecnicatura Superior en desarrollo de SoftwarE.
Fuente: RADIO DOS

jueves, 24 de marzo de 2016

Corrientes: El martes 29 inicia el pago a empleados estatales

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó el cronograma de suelos de este mes que comenzará el martes29, continuará el miércoles 30, y finalizará el jueves 31 de este mes. Con la ejecución de la primera etapa de la recomposición salarial resuelta por el gobernador Colombi en acuerdo con todos los sectores, el Gobierno Provincial invertirá en los haberes para unos 72 mil agentes, más de $102 millones. Esta cifra se suma a los cerca de $24 millones que la gestión del gobernador Colombi pagó de ayuda escolar, con un incremento de 50%, y además, a los $70 millones del adicional-plus de $900 que la administración correntina sostiene para defender la capacidad de salario de las familias.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, confirmó que a través de la inversión en el marco de la política salarial, la gestión del gobernador Ricardo Colombi volcará este mes al mercado local cerca de 1.200 millones de pesos. El jefe de la cartera económica correntina dio a conocer el inicio del cronograma de pago de los sueldos de marzo, con el primer tramo de aumentos para los agentes activos y pasivos, a partir del próximo martes 29.

“La política salarial del Gobierno Provincial tiene la característica de ser sustentable y sostenida; pretendemos que sea uniforme para toda la administración””, aseguró Vaz Torres. “Desde Corrientes hacemos el esfuerzo y el aporte para sostener el poder adquisitivo de las familias, hasta tanto se reencauce la economía a nivel país, proceso que ya ha iniciado el nuevo gobierno nacional”, agregó el ministro de Hacienda y Finanzas

“Una de las principales erogaciones que tiene el Estado Provincial son los salarios, y los mismos tienen un financiamiento genuino asegurado”, afirmó el gobernador Ricardo Colombi. “Esto nos diferencia de otras provincias que necesitan apelar permanentemente a aportes del Tesoro Nacional para resolver los desequilibrios financieros y completar el pago de haberes”, destacó el primer mandatario provincial.

Con la ejecución de la primera etapa de la recomposición salarial resuelta por el gobernador Colombi en acuerdo con todos los sectores, el Gobierno Provincial invertirá en los haberes de marzo para unos 72 mil agentes, más de $102 millones.

Esta cifra se suma a los cerca de $24 millones que la gestión del gobernador Colombi pagó de ayuda escolar, con una subaeste año de 50%, y además, a los $70 millones del adicional-plus de $900 que la administración correntina sostiene para defender la capacidad de salario de las familias.

El ministro Vaz Torres adelantó que el cronograma de pago de los haberes de marzo comenzará el martes 29 de marzo, continuará el miércoles 30, y finalizará el jueves 31.En articulación con el Banco de Corrientes S.A., el lunes 28 de este mes se confirmará los tramos de la liquidación salarial.

MEJORAS DE MARZO

Con la liquidación de los sueldos de marzo, el sector docente recibirá un blanqueo de $380 al Básico, que se elevará a más de $4.212. En tanto que el primer tramo de la recomposición salarial para los agentes de la administración central significará un incremento del 13% al Básico de todas las categorías.

Los agentes del sector seguridad recibirán junto con los sueldos de este mes un aumento del 13% en el Valor Punto, y un blanqueo de $250 abonados en concepto no remunerativo. Para Vialidad, se incorporarán $200 al Salario Básico.

DECISIÓN Y MEDIDAS

“En el año 2015 hemos logrado incrementar un 35% la inversión salarial con medidas que permitieron sostener el poder adquisitivo del trabajador del sector público”, dijo Colombi.

“En nuestra provincia existe un Estado que lidera la organización y la interacción entre el sector público y el sector privado, esquema que pasó a formar parte del patrimonio de los correntinos. Mantenemos una relación de ida y vuelta fluida, que no se contamina por datos o estadísticas manipuladas”, expresó el gobernador.

“Recuerdo cuando en Corrientes se debían varios meses de sueldos, le tocó a nuestro gobierno poner las cuentas en orden. Hoy todos los agentes estatales cobran en tiempo y forma, y tienen la tranquilidad de planificar sus vidas sabiendo que en este gobierno pueden confiar”, destacó Colombi.

“El problema más importante que ha tenido la economía en los últimos tiempos ha sido la inflación, y la negación de la misma por parte de las autoridades nacionales durante un período prolongado. Sin embargo, más grave que la inflación fue la falta de instrumentos concretos para mitigarla y combatirla por parte del gobierno nacional anterior”, advirtió el gobernador correntino.

DESAFÍO CORRENTINO

“El desafío de este momento histórico, es construir juntos un futuro mejor para todos. El precio de ser independientes fue recibir menos recursos, menos obras, menos viviendas, menos todo durante el gobierno nacional anterior”, recordó el gobernador.

“Realizamos una importante recomposición del poder adquisitivo de los trabajadores del Estado y mejoramos del mismo modo los haberes de los trabajadores pasivos (jubilados y pensionados), que en Corrientes perciben el 82% móvil”, dijo.

“Para muchos es una promesa, un deseo, una aspiración. Para los correntinos el 82% móvil es una realidad. Es muy importante señalar que todo esto lo hacemos sin endeudarnos, con equilibrio fiscal, incluso achicando la deuda que nosotros no generamos”, aseguró.

“El stock de deuda pública actual representa apenas el 7% de un presupuesto anual de nuestra provincia. Hoy nuestras finanzas gozan de buena salud gracias a una administración responsable de los recursos”, sostuvo Colombi.

“Pueden estar tranquilos, nosotros no malgastamos los recursos de los correntinos, no comprometemos a futuras administraciones”, afirmó el primer mandatario provincial.

“La Provincia tiene uno de los mejores perfiles fiscales del país: moderada presión, gasto ordenado, superávit primario y financiero, incorporación de nuevos contribuyentes y condiciones adecuadas para el acceso al crédito destinado a inversiones”, manifestó.
Fuente: CORRIENTES HOY

El pago de haberes a estatales provinciales recién empieza el martes 29


El Banco de Corrientes informa que de acuerdo a lo establecido entre la entidad y el Ministerio  de Hacienda, el cronograma de pago de haberes a activos y pasivos comenzará el martes 29 de marzo. Se hace esta aclaración en virtud de que algunos medios confirmaron que el cronograma comienza el lunes y que los haberes estarán disponibles en los cajeros automáticos el sábado 26, hecho que, como se señala más arriba no sucederá.
El pago de haberes a estatales provinciales recién empieza el martes 29
Se reitera entonces que los pagos de los haberes a los agentes provinciales activos y pasivos comienza el martes 29.
Fuente: RADIO DOS 99.3

miércoles, 23 de marzo de 2016

Extienden llamado a inscripción para las distintas Becas de la UNNE

La Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste profesora María Delfina Veiravé firmó la Resolución Nº 0740/2016 con la que se extiende hasta el próximo 30 de marzo de 2016 el llamado a inscripción a las distintas Becas que la Universidad Nacional del Nordeste otorga a sus estudiantes.

De acuerdo a lo que señala el artículo 1 de la Resolución, la extensión del llamado a inscripción se dará en todas las Facultades e Institutos de la UNNE y corresponde a las Becas de Comedor; Transporte Urbano; Transporte Interurbano; Prestación Efectiva de Servicios y Finalización de Estudios para el Ciclo 2016.

La extensión de plazos estará sujeto al siguiente Cronograma, debiendo las Sub Comisiones de Becas respetar las modificaciones:

-Inscripción y recepción de documentación: se extiende hasta el 30 de marzo de 2016
-Evaluación de documentación: 31 de marzo al 8 de abril
-Publicación de Lista Provisoria Becarios: 11 de abril
-Recepción de Impugnaciones: 12 al 13 de abril
-Evaluación de Impugnaciones: 14 y 15 de abril
-Publicación de Lista definitiva de becarios y Envío de documentación con lista definitiva SGAS:18 de abril
-Evaluación de la Comisión Central de Becas:19 al 21 de abril
-Dictamen de Comisión Central  y remisión a la Señora Rectora: 22 de abril.
 
La Resolución lleva además la firma del Secretario General de Asuntos Sociales, doctor Jorge Saucedo.
Fuente: CORRIENTES HOY

El lunes se abonan los salarios de estatales provinciales

En tres días se pagarán los salarios a los empleados provinciales según fuentes del Ministerio de Hacienda. Se aguarda el cronograma con los montos.

Los haberes del mes de Marzo se abonarían el lunes 28, martes 29 y miércoles 30. En tanto se decide si el primer tramo estarán disponible en cajeros automáticos el jueves 24 o el sábado 26. Se aguarda la determinación de los montos de los tramos que este mes sufrirán cambios debido a los incrementos que comienzan a aplicarse. 
Fuente: NORTE DE CORRIENTES