miércoles, 16 de septiembre de 2015

CAPITAL - Desestiman la denuncia de fantasmas en la Escuela Nº 666 “Pedro B. Serrano”

Barrio 17 de Agosto.
En el establecimiento niegan que se haya registrado un hecho sobrenatural. La directora asegura que no vieron ni escucharon nada extraño.
“Los fantasmas no existen”, dijo tajante la directora de la Escuela Nº 666 “Pedro Benjamín Serrano”, Verónica Aguirre, ante las versiones que indicaban que en ese establecimiento fue divisada en varias oportunidades una figura fantasmagórica.
La publicación en un diario de circulación nacional causó asombro en esa comunidad educativa, ya que aseguran que nunca se registró ningún hecho sobrenatural. La noticia difundida en las páginas del diario Crónica de que personas que conocen desde hace tiempo el barrio hablaron sobre los posibles orígenes del terreno en el que está emplazada la estructura desde hace 12 años. Sin embargo, la funcionaria confirmó que el establecimiento se encuentra en el lugar desde 1968, cuando los docentes y directivos adquirieron el predio que se encuentra sobre la calle Santa María de Oro, a metros de la avenida Independencia. “Vengo a veces a la madrugada, cuando suena la alarma y la empresa de seguridad que tenemos contratada me avisa para revisar la escuela. Las ocasiones en que se disparó la alarma, suponemos que fue por las telarañas o insectos porque es muy sensible. Yo nunca no vi nada”, señaló la directora. Explicó a NORTE de Corrientes que la escuela comenzó a funcionar en 1968, era la número 266 y pertenecía a la órbita nacional, y si bien negó la presencia de ánimas, confirmó que en numerosas oportunidades se registró el ingreso de vándalos a la escuela para robar o hacer destrozos. Aguirre señaló que varios tutores preguntaron sobre la noticia difundida y quiso llevar tranquilidad y dio por tierra los transcendidos. “Hay comentarios de que este terreno antiguamente era un cementerio y que luego se edificó la institución, tal vez de allí surja toda la cuestión del fantasma. Yo no sé si es alguien que está sugestionado, pero es muy común que se hable en las escuelas de este tipo de cosas. El personal que está conmigo tampoco escuchó nada, antes teníamos serenos, ya no, y nunca nos comentaron nada”, agregó la directora.

Apariciones

De acuerdo con la publicación, personas que trabajan en el lugar habrían presenciado la aparición en múltiples oportunidades de inquietantes figuras traslúcidas, transitando por los corredores de la institución. La mayoría de ellas, mujeres y, rara vez, alguna figura pequeña, aparentemente un niño. Adjuntaron una imagen que -de acuerdo con las estimaciones de la directora- podría haber sido una fotografía tomada por los obreros que trabajaron en esa y en la escuela contigua, el colegio “Piragine Niveyro”, donde en marzo pasado fue provocado un incendio de importantes proporciones que destruyó gran parte del edificio y del mobiliario y que también los afectó a ellos, quemando cuatro salones.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES.

Santa Rosa: instituciones y tutores evalúan estrategias para prevenir el abandono escolar.

Lo laboral, la distancia, el rol de los padres, las limitaciones que impone el sistema, el embarazo adolescente y el trabajo infantil, son algunos factores detectados. El próximo mes se hará una nueva reunión a fin de ampliar la convocatoria y avanzar en acciones para acompañar el proceso educativo de los niños y jóvenes.

En el Salón de Usos Múltiples (SUM) de Santa Rosa se reunieron ayer directivos, docentes y alumnos de instituciones educativas, así como funcionarios municipales, pastores, padres y tutores como parte del espacio de la Mesa Socioeducativa, con el objetivo de analizar la situación del abandono escolar, las responsabilidades, el rol de los padres y los aportes que se pueden realizar desde cada institución para prevenir la deserción.
La intención es involucrar a todos los actores sociales y personalidades con responsabilidad en la comunidad a fin de acordar acciones conjuntas que favorezcan la trayectoria educativa de nuestros niños y jóvenes de la comunidad, posicionando a la educación juntamente con los demás valores sociales, familiares y espirituales, que sostienen la formación integral del individuo y que es la única garantía para una mejor sociedad.
Entre algunos aspectos, vincularon la problemática a lo laboral, la distancia, el rol de los padres, las limitaciones que impone el sistema, el embarazo adolescente y el trabajo infantil.
Asistieron padres, tutores, pastores, representantes de las escuelas 519 y 49 nocturna; la Especial 28; el Colegio Secundario; las escuelas 308; la Técnico Forestal; la 315; la 438; el Jardín de Infantes Nucleados (JIN) 26; la Escuela Jardín 24; las escuelas 194; 294; 868; 942; y la 968. Integrantes del centro de estudiantes y tutores del Colegio Secundario; el secretario General de la Municipalidad, Juan Carlos Yrigoyen; la directora del Centro Pedagógico, Rosa González; y la directora del Area de Producción Municipal, Silvia Zárate.
En representación de las Mesas Socioeducativas, coordinaron el encuentro Cinthia Seifert, Alfredo Alias y Alejandra Novo, como parte de una línea de políticas socioeducativas regulada por la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente.
En la oportunidad, se acordó que la próxima reunión será el martes 20 de octubre, a partir de las 9, en el SUM.
Las mesas socioeducativas constituyen un espacio plural conformado por escuelas, municipios y organizaciones sociales, donde la comunidad asume conjuntamente la responsabilidad de diseñar e implementar una propuesta que contribuya a garantizar las trayectorias escolares y educativas de los de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y adultos.
Fuente: EL LITORAL

CAPITAL - Concejales se reunieron con los alumnos del semáforo inteligente

Los alumnos de la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán” fueron recibidos ayer por concejales capitalinos, quienes analizaron el funcionamiento del proyecto del semáforo inteligente para ambulancias diseñado por los jóvenes, y se comprometieron a tratar el tema en el futuro. En tanto que los autores del proyecto serán reconocidos por su propuesta hoy en Casa de Gobierno junto con los trabajos de otros estudiantes.
En el Concejo Deliberante los ediles tuvieron un cónclave con los alumnos creadores del proyecto que busca trazar un corredor sanitario para ambulancias por medio de semáforos inteligentes con una luz azul. “Los chicos les explicaron a los concejales cómo funciona el proyecto y los ediles se comprometieron a trabajar en el tema en el futuro, con la intención de sacar una ordenanza para su aplicación”, comentó a El Litoral el coordinador de Educación y Seguridad Vial, Daniel Umbert, quien también fue parte de la reunión.
En ese sentido, los autores del proyecto volverán a presentar la viabilidad del mismo hoy a las 10 en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, oportunidad en la que también serán distinguidos por el trabajo. Además, se reconocerá el proyecto de los chicos de la Fray Luis Beltrán, quienes diseñaron un auto a control remoto que funciona con una tecnología novedosa, y un prototipo de tricicleta ideada por estudiantes del Colegio Santa Teresita. 

Fuente. EL LITORAL

PASO DE LOS LIBRES - El Colegio Secundario Palmar, solicita una Reserva Ecológica en la ciudad...

El Colegio Secundario Palmar, de la ciudad de Paso de los Libres, estará presentando nuevamente su Proyecto Palmera de Bonpland, se pretende su promoción y conocimiento al pueblo libreño y su gran VALOR como Monumento Natural Municipal...necesitamos tu ayuda con tu firma..para solicitar una RESERVA ECOLÓGICA EN NUESTRA CIUDAD....
Nos dan este mensaje:
VALOREMOS Y APOYEMOS LO NUESTRO....nos encontraras en EXPO RURAL...¡TE ESPERAMOS! ..... 
Profes y alumnos los esperan en el  estand de la Expo Rural dias 18, 19 y 20 de septiembre para apoyar este proyecto!!!


Fuente: Esc. del Palmar - Secundaria. 

martes, 15 de septiembre de 2015

La escuela, la familia y la comunidad se unen para abordar los derechos del niño

UNA PROPUESTA NACIONAL QUE COMENZO EN 2013.
Se realizó ayer la segunda jornada de 2015 que busca fortalecer el vínculo entre alumnos, maestros y tutores. Hubo debates y actividades artísticas y lúdicas.

PARTICIPACION. De la segunda jornada nacional tomaron parte más de 12 escuelas de Corrientes, junto con otras de todo el país.

La segunda Jornada “Escuela, Familia y Comunidad” de este año se realizó ayer en las escuelas correntinas, con debates y actividades relacionadas a la temática de los derechos del niño. La propuesta se realizó simultáneamente en colegios de todo el país, y se implementó por primera vez en 2013.
La segunda jornada nacional de Escuela, Familia y Comunidad comenzó ayer a la mañana en los establecimientos educativos de la ciudad y de todo el país. Coordinada en Corrientes por el Ministerio de Educación, la propuesta busca fortalecer los espacios de vinculación entre esos actores desde 2013.
En la oportunidad, los alumnos, profesores y directivos de los colegios abordaron la temática de los derechos del niño a través de debates y actividades lúdicas y artísticas.
La comitiva ministerial estuvo en la Escuela “San Vicente de Paúl”, el Jardín “Semillita del Centenario”, el Colegio Hipólito Yrigoyen (donde el Plan de Lectura entregó materiales) y también estuvo en la actividad conjunta realizada en la rotonda Virgen de Itatí. Esta última surgió de una propuesta planteada por la Escuela Nº 955 a los establecimientos de los barrios Laguna Seca, 17 de Agosto y Pirayuí incluyó caminatas y muchas actividades al aire libre, contó además con la presencia de 12 escuelas, 3 de ellas de Nivel Secundario.
Este año la primera jornada fue en mayo, oportunidad en la que los alumnos junto a sus padres y docentes abordaron la temática “la inclusión y la calidad en la enseñanza y los aprendizajes”.
Desde 2013, las jornadas buscan fortalecer los espacios de vinculación entre escuela, familias y comunidad. En 2015, la propuesta es trabajar sobre la inclusión y la calidad en la enseñanza y los aprendizajes. A partir de actividades creativas y expresivas, se realizarán producciones que podrán ser compartidas entre escuelas de diferentes regiones.
Modo de trabajo
Las líneas de acción para la participación de la comunidad educativa se basan en materiales que el Ministerio de Educación de la Nación ha distribuido. A partir de lecturas complementadas con otros disparadores como videos, canciones, pinturas o fotografías; se promoverán debates, actividades y realizaciones colectivas que permitan reflejar lo que cada comunidad educativa desee expresar en relación con esos ejes, según las decisiones que tomen en cada escuela junto a los participantes.
Fuente: EL LITORAL

S.O.S. para el TEP-OMBUCITO, Anexo del Colegio Sec. Pter. Arturo Frondizi....

TEP- OMBUCITO, ANEXO AL COLEGIO SEC PTE ARTURO FRONDIZI, SOLICITA LA COLABORACIÓN DE TODA LA COMUNIDAD DE PASO DE LOS LIBRES. 

PLAN TEP: TRAYECTORIAS ESCOLARES PRESENCIALES, Plan para jóvenes y/o adultos (mayores de 18 años) que NO han terminado sus estudios secundarios.

Por iniciativa propia los profesores y alumnos, del TEP (Trayectorias Escolares Presenciales), que funciona en los patios de la  Escuela Primaria nº 668 del Barrio de Ombucito, en la ciudad de Paso de los Libres, han iniciado hace unos meses, una Campaña para construir sus aulas.
Agotados de dar clases en el patio, al aire libre y bajo la sombra de los árboles, luego de varias conversaciones entre las autoridades del Colegio, los Profesores y alumnos, han decidido como se dice vulgarmente  poner el pecho a las balas, y empezar a trabajar, invirtiendo varias horas de quehaceres personales a una causa de extrema urgencia, ya que como podrán darse cuenta es muy difícil poder dar calidad educativa en estas condiciones.
Este Plan TEP comenzó en 2012, (años anteriores fue CENS- desde 2008) con un 1º año, en un aula, en condiciones bastantes deterioradas, que funciona en el fondo del Edificio escolar (separado del cuerpo principal del edificio). Para el 2013 ya comenzó el 2º año, así que un curso empezó y funcionó todo el año a la intemperie, ya en este 2014 tenemos el año de la Promo (la cuarta promoción, ya que antes de llamaba CENS) , son en total tres cursos de los cuales dos funcionan al aire libre. 
El Proyecto actual propone construir 3 aulas y dos baños (por supuesto que no tienen baños estos alumnos), por ahora todo se ha movido con esfuerzo de alumnos, profesores, y la Municipalidad quien aportó la mano de obra, de 2 obreros que han iniciado la construcción de 2 aulas. La urgencia sería la concreción de estas  2 aulas, para poder dar clases en mejores condiciones.
Pero necesitan muchos materiales, por eso aceptan las ayuda de quienes este dispuestos a colaborar y ha invertir en la educación de estos jóvenes. 
Por estos días la obra quedó parada por falta de fondos, está circulando una rifa que se sorteará para el Día de la Madre, también se solicita la colaboración de los Profesores del Colegio Sec. Pte. Arturo Frondizi, de todos, incluso de los que no dan clases en este TEP-Ombucito, con el aporte de $100 para comprar las chapas para el techo. Solo estas chapas saldrían alrededor de $ 14.000 y solo se ha juntado aproximadamente el 14% . 
En general se solicita la colaboración de todos los ciudadanos, de los comerciantes, empresarios, políticos, Docentes, Padres, etc. para poder terminar esta obra. 
Los profesores encargados de juntar los fondos y/o Materiales son: El coordinador Prof. Juan Vega, las Profesoras Carla Riva, Andrea Vargas  y Andrea Amadeo y la alumna Mónica Gonzalez, se pueden poner en contacto con cualquiera de ellos, en Esc. nº 668 de 13 a a 18 hs. también con el Sr. Rector del establecimiento Prof. Carlos Sal en la Rectoría del Edificio de Calle Isler al 600. Algunos de los números de celulares para contacto son: (3772) 403903, 443716, 403575. En la Red social Facebook, los encontramos con sus nombres: Juan Vega, Carla Riva, Andrea Amadeo, Carlos Sal y Monicam Gv. 
Necesitan: chapas, cemento, maderas para el techo, las aberturas, arena, piedra, pintura, materiales para la conexión eléctrica. 
Hasta ahora se construyó los cimientos y las paredes, quedando actualmente parada la obra....hasta lograr juntar fondos y/o materiales. 
S.O.S ...le dicen los jóvenes del Anexo Ombucito-TEP, quienes tienen muchas ganas de terminar sus estudios secundarios y en este año de la Promo 2015, porque no darles una manito.... 








ASÍ DAN CLASES....   2015


























REUNIÓN DE PROFESORES....

PROMOCIÓN 2014


Nota: Andrea Amadeo


viernes, 11 de septiembre de 2015

¡Feliz día Maestro, Feliz Día Maestra! en especial a los de la Provincia de Corrientes

¡¡¡¡Feliz día Maestro, Feliz Día Maestra!!!! en especial a los de la Provincia de Corrientes

11  de  Septiembre y a todos del maestros les deseo:

                ¡¡¡¡   Muy Feliz día!!!!!!!!! A todos los de antes, los de ahora, los de siempre!!!