miércoles, 27 de mayo de 2015

Ituzaingó espera anuncio de Colombi para edificio escolar

Los padres aseguran que seguirán reclamando si no hay respuestas.

Los padres y alumnos que reclaman un nuevo edificio ante el terrible estado edilicio de la escuela Nº 106 “Islas Malvinas Argentinas” de Ituzaingó, esperan hoy la visita del gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, a la localidad con la esperanza de que el primer mandatario anuncie la construcción de la nueva casa escolar, dieron a conocer los tutores a NORTE de Corrientes. Elisa Álvarez, madre de un alumno de la escuela, explicó a este medio la semana pasada que “le informaron que el Poder Ejecutivo de Corrientes habría dado la orden para que se inicie la construcción del nuevo edificio escolar inmediatamente, en un terreno donado por la Comuna”. Por otra parte, Ilda Reinafé es la madre del alumno que fue interrogado por la Policía hace dos semanas, que había sido denunciado por organizar una supuesta toma del colegio en reclamo para que se mejoren las condiciones del establecimiento o se inicien nuevas obras. En este contexto, Reinafé explicó a este diario: “Nosotros ya dijimos que hasta no ver una máquina y obreros trabajando en el terreno destinado a la escuela, no vamos a dejar de luchar y seguirán las marchas por el reclamo”, en referencia a la masiva movilización que se realizó la semana pasada en la ciudad. En la expectativa de la espera, los padres decidieron dar de plazo esta semana para ver si se concreta el anuncio. El establecimiento data de 40 años atrás y fue construido con materiales precarios, lo que llevó a los vecinos la semana pasada a impulsar ante el Municipio que se declare la emergencia escolar y que la Comuna medie con la Provincia para dar celeridad al inicio de la obra.
Fuente: NORTE DE CORRIENTES

Día Mundial sin Tabaco: escuelas realizarán campañas de promoción

Para difundir los efectos nocivos del tabaco e impulsar a que más personas abandonen el consumo de cigarrillos, alumnos de distintas escuelas de Capital se sumarán a una campaña impulsada por el Programa Provincial de Control de Tabaco. El organismo, dependiente de la Dirección de Educación para la Salud, realizará mañana desde las 9 una caminata por la peatonal Junín, que finalizará con una actividad en la Plaza Juan de Vera, en el marco de las actividades por el Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemorará el próximo domingo 31 de mayo.  Según informaron ayer desde el Ministerio de Salud, los alumnos de nivel primario de las Escuelas Mariano Moreno y San Vicente de Paul ya comprometieron su participación y podrían sumarse otros establecimientos.

Fuente: EL LITORAL

viernes, 22 de mayo de 2015

CRONOGRAMA - Pese al paro bancario, Provincia garantiza el pago y plena actividad

Cronograma del 26 al 28.
El ministro de Hacienda y Finanzas confirmó el comienzo del cronograma de pago de los sueldos de mayo a los estatales correntinos a partir del martes 26. Por instrucción del gobernador Ricardo Colombi, la cartera económica definió los tramos: el martes se pagarán los haberes de activos hasta 8 mil pesos, y pasivos hasta $6.100 –estará disponible en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes S.A. desde el sábado 23-; el miércoles 27 percibirán los activos hasta $11 mil y pasivos hasta $10.200; finalizando el jueves 28. “En un momento donde hay un sector que a nivel nacional está discutiendo legítimamente por una demanda salarial, la solvencia del Estado correntino le permite pagar los haberes en tiempo y forma”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

La solvencia fiscal del Estado provincial, con un Banco de Corrientes S.A. eficiente y un sistema transaccional que permite sustituir los billetes, hacen posible que el Gobierno Provincial pague los sueldos de mayo en tiempo y forma pese a la amenaza de paro por parte de los trabajadores bancarios por un reclamo a nivel nacional.

“En un momento donde hay un sector que a nivel nacional está discutiendo legítimamente por una demanda salarial, la solvencia del Estado correntino le permite pagar los sueldos a partir del martes 26 de mayo”, afirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.

Por instrucción del gobernador Ricardo Colombi, la cartera económica provincial definió los tramos del cronograma de pago de haberes a los agentes públicos provinciales pese a la amenaza de paro de 48 horas a partir del martes 26 de este mes, efectuada por parte de los trabajadores de todo el país nucleados en el gremio La Bancaria.

El ministro Vaz Torres explicó que el Gobierno Provincial, en articulación con el Banco de Corrientes, previó en este contexto la ejecución del cronograma salarial en tres tramos, desde el 26 hasta el 28 próximo. Además confirmó que el sábado 23 ya estará acreditado y disponible en las cuentas de los agentes públicos el pago del primer tramo. 

“Solamente una Provincia que tiene solvencia fiscal puede establecer un mecanismo de pago previendo un posible paro de los trabajadores del sector bancario”, afirmó el ministro y adelantó que de concretarse la medida de fuerza no afectará tampoco la acreditación del segundo y tercer tramo.

CONDICIONES NECESARIAS
“En este contexto de reclamo sectorial, para resolver el pago se necesitan tener recursos y además articular mecanismos que no perjudiquen el cobro de los sueldos”, señaló Vaz Torres. “El compromiso salarial estará acreditado en las cuentas de los agentes públicos y podrán disponer en los cajeros automáticos del Banco de Corrientes”, agregó. 

El titular de la cartera económica confirmó hoy los tramos del cronograma de pago de los haberes correspondiente al mes de mayo a los agentes de la administración pública provincial. Los estatales comenzarán a cobrar sus sueldos desde este martes 26 en las sucursales del Banco de Corrientes y desde el sábado 23 a través de los cajeros automáticos de la entidad.

El primer tramo que se abonará el próximo martes alcanzará a los haberes de activos hasta $8.000, y hasta $6.100 para jubilados –este tramo estará disponible en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A. desde el sábado 23-; el miércoles 27 percibirán los activos hasta $11 mil, y pasivos hasta $10.200, y finaliza el jueves 28.

“Si se concreta la medida de protesta anunciada lo único que los estatales no podrán hacer es percibir por cajero humano, pero sí por los automáticos. Previendo esta situación, por un reclamo de los trabajadores bancarios a nivel nacional, la Provincia ya cuenta con los recursos para pagar los sueldos de mayo, que serán acreditados en las respectivas cuentas”, insistió.

DÉBITO Y COMERCIO
“También el uso de la tarjeta de débito para la compra, le va a permitir a los agentes estatales otra alternativa para disponer de su sueldo”, dijo Vaz Torres. “El comercio también puede realizar sus ventas en este contexto sin sentir el efecto del paro debido a la bancarización que tiene el Estado provincial”, aseguró.

“Esta realidad es producto de una administración ordenada, equilibrada y que tiene los fondos suficientes para poder pagar a término. Es una cuestión importante porque la actividad económica no se va a resentir a raíz de la situación nacional generada por el legítimo reclamo que puedan tener los sectores”, destacó Vaz Torres.

FECHAS Y TRAMOS
En coordinación con el Banco de Corrientes S.A., el Ministerio de Hacienda y Finanzas definió el siguiente esquema para el pago de los haberes del mes de mayo de 2015:

Disponible el sábado 23 de mayo, en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S.A.
Fuente: CORRIENTES HOY

jueves, 21 de mayo de 2015

Jornadas de capacitación artística

El Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Dirección de Educación Artística, invita a los docentes de Lenguaje Artísticos de la Jurisdicción, a la jornada de Capacitación gratuita, a desarrollarse en 4 sedes alternativas. En Paso de los Libres tendrá lugar el 6 de junio en la Escuela Cabecera N° 93.


Ituzaingo: día 5 de junio 8 – 12 hs. Sede Escuela 495 (Corrientes 1873 – Ituzaingo)

​Santo Tomé: día 5 de junio 14 – 12 hs. Sede Escuela 141 (San Martín 1091 Bo. Centro – Santo Tomé).

Paso de los Libres: día 6 de junio  8 – 12 hs. Sede Escuela 93 (Sarmiento 760 – Paso de los Libres)

Corrientes Capital: día 11 de junio  14 – 18 hs. Sede Salón Parroquial Ig. La Merced (calles 25 de Mayo y Bs. As.)

Corrientes Capital: día 11 de junio 14 – 18 hs. Sede Salón Parroquial Ig. La Merced (calles 25 de Mayo y Bs. As.).
Fuente: TODO LIBRES

VIOLENCIA ESCOLAR - CAP.- Corrientes: Alumnas de un colegio privado se trenzaron a piñas

Alumnas del colegio privado Mahatma Gandhi se trenzaron a golpes con dos alumnas de la Escuela Regional “José Manuel Estrada”. Las “señoritas” fueron separadas por transeúntes que circulaban por la plaza.
Tras grabar el video de la riña, un usuario la subió a la red social Facebook. Una vergüenza.
Fuente: CORRIENTES HOY

CAPITAL - Escrache a una escuela privada

Docentes y tutores realizaron ayer a la mañana un fuerte repudio contra las autoridades del Instituto Divino Niño Jesús (barrio Antártida Argentina) por el no pago o pago a cuenta gotas de los sueldos. Contaron con el apoyo de Sadop. El ministerio de Trabajo de la Nación realizó inspecciones y labraron actas. Aseguran que fueron estafados.

Fuente: EL LITORAL

CAPITAL - Intervención oficial por posible caso de abuso en una escuela

En el marco de una jornada en la Escuela Belgrano, una alumna contó a una tutora lo que vivió una compañera. La mujer habría hecho la exposición y desde Disepa y el Copnaf trabajarán en el caso que “no es el primero”, aseguran.
Ante la denuncia de una tutora de la Escuela Belgrano, respecto a un posible caso de abuso sexual de una alumna, la titular de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa), Julia Sáez, dijo a El Litoral que actuarán al respecto. Por la mañana de hoy, realizarían un informe y comenzarían las averiguaciones correspondientes, a su vez sostuvo que “no es el primer caso que se conoce en la provincia donde la escuela debe actuar”. 
Cabe recordar que el día lunes, en el marco de la Jornada Escuela, Comunidad y Familia, una niña contó a Analía González, tutora del colegio, que una compañera habría sido abusada por su padre. La mujer relató esta situación a Radio Sudamericana y comentó que la alumna se cambió de colegio antes que diera aviso a los directivos. 
“La madre hizo lo que tenía que hacer, ella como la ley lo indica y porque es una persona responsable, realizó una exposición y entró en oficio. El Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (Copnaf), tendrá intervención en el caso; desde la Disepa realizaremos un informe y haremos una visita domiciliaria, se hará seguimiento del caso. Hoy irá el equipo de la Disepa al colegio para informarnos más sobre el tema”, aseguró a este medio Sáez. 
En relación a cómo actuar frente a estas situaciones desde la institución educativa y desde los padres, la titular de la Dirección indicó que “hay que hacer la denuncia en la comisaría más cercana o acercarse a delitos sexuales ubicado por Quintana y Buenos Aires”.
 “Si el docente no quiere hacer la denuncia por miedo tiene que buscar al supervisor de la zona y él se acercará al Disepa, nosotros tenemos abogados; hoy estuvimos asesorando a un supervisor por un caso en Mercedes, donde se comunicaron con nosotros y les damos información de cómo proceder”, señaló. A su vez agregó que, “la mamá hizo exposición, no sé cómo se filtró tanto, antes de avisar a la prensa deben comunicarse con nosotros para preservar a la niña”.
En este contexto, comentó que “estamos constantemente trabajando en este tema, no es el primer caso”. 
      Fuente: EL LITORAL

      martes, 19 de mayo de 2015

      CAPITAL - Alumnos sorprendieron con sus reflexiones sobre inclusión social y calidad en la enseñanza

      Durante esta semana, en todas las escuelas del país se realiza la quinta edición de la Jornada Escuela, Familia y Comunidad.
      Docentes, estudiantes, padres y organizaciones sociales participaron ayer de las actividades en colegios de la ciudad.
      Las Jornadas Escuela, Familias y Comunidad se desarrollan durante esta semana en los establecimientos escolares de todos los niveles del país. En Corrientes, las actividades son coordinadas por distintas áreas del Ministerio de Educación, con el acompañamiento nacional.
      Las jornadas, que ya van por su quinta edición, tienen como objetivo que la comunidad educativa trabaje en las escuelas sobre determinadas temáticas, buscando afianzar el lazo entre los educadores, los alumnos, sus familias y las organizaciones sociales que operan por fuera de las escuelas.
      Así, durante la mañana y la tarde de ayer, alumnos de los diferentes niveles de las escuelas y colegios de la ciudad trabajaron con sus docentes en actividades de promoción de la lectura, como disparadores para debatir y reflexionar sobre inclusión social y la calidad en la enseñanza y los aprendizajes.
      De las actividades también participaron familiares y tutores de los alumnos, así como representantes de organizaciones sociales.
      Tras las reflexiones, realizaron producciones creativas en conjunto, en las que se representaron las conclusiones, como dibujos, carteles, ensayos, entre otros.   

      Acompañamiento oficial
      A lo largo del día, las actividades realizadas en varios establecimientos educativos de la ciudad, fueron acompañadas por la subsecretaria de Educación de la Provincia Gabriela Albornoz y el coordinador de la Modalidad Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección Nacional de Gestión Educativa Osvaldo Cipolloni junto a otros funcionarios de la cartera educativa provincial.
      Por la mañana, la comitiva estuvo en el Jardín de Infantes Nº  31 “Semillitas del Centenario”, y tras participar de las actividades que tuvieron lugar allí, los funcionarios se trasladaron a la Escuela Nº 3 del Centenario.
      A la tarde, continuaron el recorrido por la Escuela Nº 962 en el barrio Pirayuí, el Colegio José María Ponce, ubicado en el barrio del mismo nombre, y la Escuela para adultos Nº 146 Crucero General Belgrano del barrio 17 de Agosto.
      En el marco de las jornadas y de la temática propuesta, “los docentes trabajan propuestas genuinas de cada establecimiento escolar, con total libertad”, explicó a El Litoral Gabriela Albornoz, Subsecretaria de Educación de la Provincia.
      “Cada escuela realizó el proceso de acuerdo a lo que ellos consideraron más representativo de su institución”, agregó la funcionaria.
      Tras manifestar su satisfacción por el trabajo que presenciaron en la recorrida, Albornoz destacó la importancia de la participación de las familias en las actividades y de representantes de distintos credos religiosos así como de comisiones vecinales y otras organizaciones.

      Conmovedor
      Por su parte, el representante del Ministerio de Educación de la Nación Osvaldo Cipolloni, caracterizó la experiencia como “conmovedora”.
      “Es excelente el trabajo que hacen los docentes correntinos con los niños y niñas, y el aporte de los padres. Fue muy conmovedor poder presenciar lo que ocurre durante estas jornadas, ya que son debates muy significativos para la escuela que estamos construyendo”, aseguró.
      “Fue muy interesante escuchar a los alumnos de 5º y 6º grado contar con sus propias palabras lo que es la inclusión o la exclusión. A priori, los docentes nos manifestaron que no estaban seguros de como abordar temas tan complejos y que no sabían como reaccionarían los alumnos, y finalmente sus debates fueron profundos y sus reflexiones e incluso anécdotas en torno a estas situaciones, sorprendentes”, expresó muy satisfecho Cipolloni. 
      Fuente: EL LITORAL

      viernes, 15 de mayo de 2015

      Piden que el Gobierno invierta el 10% del presupuesto en refacciones edilicias

      El sindicato docente, Suteco, denuncia que la provincia se maneja con los fondos programados del año pasado y sólo hacen arreglos mínimos.


      Los problemas edilicios en las escuelas públicas correntinas no son una novedad, de hecho es un problema recurrente, que se denuncia año tras año y que genera malestar no sólo entre los alumnos, que deben estudiar en condiciones deficientes, sino también entre los directivos de los establecimientos que son quienes deben afrontar los gastos por las refacciones con el ingreso que obtienen de las cooperadoras.
      El titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteco), Fernando Ramírez comentó a NORTE de Corrientes que a más de dos meses de haberse iniciado las clases, no se realizaron obras de reparación importantes, ya que el Gobierno provincial continúa utilizando el presupuesto para Educación del 2014, y de ello destina un porcentaje a infraestructura.
      Ramírez destacó que los arreglos en las escuelas no están contemplados dentro del presupuesto del Gobierno provincial, y que hasta el momento la Provincia no cuenta con un presupuesto 2015 para realizar los trabajos. Aseguró que “el Gobierno debe destinar del presupuesto general de la provincia entre un 6 y 10 por ciento a las refacciones edilicias en las escuelas”. Según mencionó el titular de Suteco, más de 100 escuelas de la provincia recibieron $80 mil pesos para reparaciones y refacciones edilicias por parte del Ministerio de Educación de la Nación.
      En relación a ello, destacó: “Ese dinero que recibieron más de 100 escuelas es beneficioso, pero seamos realistas, ese dinero no es suficiente para hacer las reparaciones de los establecimientos en su totalidad, por ello es necesario que el Gobierno provincial tome esos fondos como una ayuda pero que invierta parte del presupuesto provincial también en ello”. Asimismo, señaló que la matrícula en todos los niveles educativos va aumentando año a año y en el 2015 llega a un 30 por ciento más, por lo que es necesario que se hagan más escuelas y que se habiliten más aulas en los colegios, que se ven colapsados por la demanda de estudiantes. “
      Es necesario que se comience a pensar en las inversiones que se deben realizar en la provincia, principalmente en un área que está muy delegada desde hace años, en la que se hacen remiendos y no trabajos de mejoras que perduren en el tiempo”, detalló Ramírez.

      Inversión necesaria

      Según establecieron desde Suteco, “el presupuesto del 2014 para realizar reparaciones y refacciones en los establecimientos públicos fue de $20 millones, que según indican continúan siendo utilizadas.
      Esto tiene que ver con que aún la Provincia no prioriza la educación en el presupuesto provincial”, del cuál el sindicato sostiene que debe invertir entre un 6 y un 10 por ciento para que pueda ser verdaderamente eficiente, con obras que perduren en el tiempo.
      Por su parte, del presupuesto destinado para las obras de refacción del año pasado, sin contar el incedio de hace dos meses, surge que $2.513 fueron destinado para hacer refacciones en el Colegio Piragine Niveyro, ubicado en el barrio 17 de Agosto.
      Esta cifra surge de la Administración Central, Organismos Descentralizados y Empresas del Estado en el ejercicio económico 2014. Pese a ello, y luego de que el colegio se quemara, la situación edilicia se presentó crítica con paredes rajadas y notable deterioro, por lo que los fondos vuelven a ser insuficientes.
      Fuente: NORTE DE CORRIENTES

      CAPITAL - Lo que faltaba: Alumnos fueron con machetes al Colegio Piragine Niveyro

      La intervención de investigadores de la Policía fue determinante para frustrar un enfrentamiento entre adolescentes que tienen encono desde hace tiempo y que planeaban usar armas para dirimir sus diferencias. Extraoficialmente se supo que el desafío estaba previsto para la tarde de ayer, después de las clases en una calle del barrio 17 de Agosto.
      El problema existente entre los grupos antagónicos que asisten la Colegio Piragine Niveyro era conocida por los alumnos, y la información llegó a oídos de autoridades policiales de la Comisaría 18ª. Es por ello que se montó un operativo preventivo, según trascendió. Los uniformados se acercaron al local escolar y en la calle procedieron a requisar a los alumnos que salían.

      En este contexto, se pudo detectar que algunas personas habían llevado elementos peligrosos entre su vestimenta y mochilas. “Hallaron cuchillos, destornilladores, un machete de importantes dimensiones y un chicote”, informó Policías Trabajando.

      En tanto, la versión oficial indica que, cerca de las 16, un móvil de la comisaría se presentó en un predio de la calle Santa María de Oro, a pocos metros de la escuela, lugar en el que estaban cinco adolescentes. Según la Jefatura de Policía, “tres de ellos tenían el uniforme del Colegio Piragine Niveyro, a quienes se los requisó” y hallaron las armas. Las acciones derivaron en la demora de cuatro mayores de edad y de un menor, todos ellos por estar armados.

      Tras el episodio los menores fueron llevados a la sede policial en forma preventiva y para averiguación de antecedentes. Luego los entregaron a sus padres. “No hubo intervención de las autoridades escolares”, aclararon desde la Policía.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      Corrientes: La UNNE se suma a la lucha para la prevención de adicciones

      La Universidad Nacional del Nordeste firmó un acuerdo con el “Foro Multisectorial Hombre Libre” con el objetivo de un trabajo conjunto entre instituciones para fortalecer acciones en contra de las adicciones.

      El acuerdo fue firmado en la sede del Centro Cultural Nordeste de la UNNE de la ciudad de Resistencia, con la presencia de la Rectora profesora María Delfina Veiravé y Sergio Tonetti en representación del Foro Multisectorial.
      Participaron además el Secretario General de Extensión Universitaria, licenciado Juan Irala, la directora del Centro Cultural del Nordeste, arquitecta Marcela Bernardi, y demás integrantes del “Foro Multisectorial Hombre Libre”.
      “Esperamos que este acuerdo sirva para contribuir a la lucha contra una problemática que cada vez cobra más trascendencia y hasta de manera trágica” dijo la Rectora de la UNNE respecto a la necesidad que las instituciones se involucren en la temática.
      Señaló que la Universidad puede poner capacidades académicas y recursos al servicio de la prevención de adicciones, lo que significaría estar abordando uno de los temas de la agenda pública más importante.
      “En esta lucha contra las adicciones las instituciones no pueden trabajar de manera aislada, deben juntarse, pues no se está luchando con el adicto sino contra el mercado del narcotráfico que avanza sobre la sociedad” indicó por su parte Tonetti.
      Comentó que el Foro Multisectorial Hombre Libre está integrado por diversas entidades y asociaciones con el propósito de trabajar en el tema desde distintas visiones pero con objetivos concretos sobre la prevención primaria de adicciones.
      Desde el Foro resaltaron la incorporación de la UNNE al espacio de trabajo que integran, por la valoración social y credibilidad que tiene la Universidad, por la mirada que puede aportar desde la generación de conocimiento, pero también por acoger en sus aulas a muchos jóvenes en edad de decisión de adherirse o no las adicciones.
      En el marco de la firma del acuerdo institucional, se expusieron aspectos que caracterizan actualmente a las adicciones en esta región del país, influenciada además por la ubicación en zona de frontera.
      Son los jóvenes quienes constituyen la población más afectada por el flagelo, que con distintos matices afecta a todas las clases sociales.
      Se insistió en que hay que concientizar a la ciudadanía, pues mucha gente se mantiene al margen del flagelo de las adicciones y sólo se involucra cuando tienen un familiar cercano que cae en adicción.
      “No podemos luchar contra el narcotráfico ni encargarnos del tratamiento de todos los adictos, pero debemos amplificar lo más posible la tarea de insistir ante nuestros jóvenes en no caer en las adicciones” señaló Ernesto Trotti, integrante del Foro.
      En esa línea, la Rectora de la UNNE consideró que además de hacer un trabajo en red de las instituciones se tiene que lograr el acompañamiento de la ciudadanía. “El Estado y las instituciones tienen un límite en su capacidad de intervención, por lo cual se requiere que el ciudadano común se involucre”.
      La profesora Veiravé insistió en que el objetivo entre la UNNE y el Foro Multisectorial es no quedar en el mero acuerdo institucional, por lo cual ya se empiezan a vislumbrar acciones concretas.
      Se planifica la realización de Jornadas de Concientización y Capitación en los Campus de la UNNE para sumar voluntarios de la Universidad que colaboren en acciones del Foro Multisectorial. La idea es constituir grupos de trabajo que puedan recorrer escuelas primarias y secundarias, pues se considera esas franjas tempranas de edad como claves para prevenir el acceso a las sustancias adictivas.
      También se prevé la realización de un concurso de fotografía sobre la temática que permita exponer la realidad del flagelo, así como la realización de material audiovisual documental e impresos para respaldar las actividades del Foro.
      Además se acordó coordinar y promover charlas informativas, seminarios y talleres sobre la prevención de las adicciones, tanto en los espacios universitarios como en otros ámbitos.
      Fuente: CORRIENTES HOY

      CAPITAL - Alumnos del Colegio Ponce serán los primeros que tendrán guaraní en la currícula escolar

      En la Semana de las Lenguas realizaron varias actividades y hoy habrá un acto de cierre a las 11. 

      El Colegio José María Ponce ubicado en el barrio con el mismo nombre, tiene la particularidad de ser la primera institución con orientación en lengua en Corrientes, y los alumnos que este año comenzaron a cursar la misma, el próximo año tendrán el idioma guaraní, incorporado formalmente en la currícula escolar. En el año 2017 será la primera promoción con dicha orientación. Desde la Dirección de Interculturalidad Bilingüe de la Provincia informaron a El Litoral que la semana pasada se incorporó un colegio de San Cosme a esta modalidad, siendo ahora dos escuelas en las que se estudiará la lengua materna formalmente. 
      “Este año se incorporó la orientación en lenguas en el colegio, es el primero en la provincia. Los alumnos de 4º año 3ª división estudian este año inglés y portugués, y el próximo guaraní. En el 2017 será la primera promoción que tendrá un título de bachiller con orientación en lengua y que estudió el guaraní como una materia más en la currícula”, dijo a El Litoral la rectora Graciela Scofano. 
      Si bien es sólo un curso, comentó que irán “viendo la demanda de la institución y si requieren se sumarán otras divisiones”. “Fue toda la comunidad educativa quien estuvo de acuerdo en incorporar esta orientación, el colegio siempre se destacó por realizar actividades muy fuertes en lo que tenga que ver con los idiomas y sobre todo con el guaraní”, relató la profesora.  
      “Al ser el único colegio con esta orientación en la provincia, será el primero en el que una división tenga guaraní como materia”, indicó la rectora y agregó que “un profesor de historia sabe guaraní y es quien va a dictar a los chicos las clases; para ello ya se está preparando desde este año”. 
      Cabe destacar que el Colegio Secundario Ramón M. Gómez de la localidad de San Cosme, incorporó una división con orientación en lenguas la semana pasada. Desde la Dirección Intercultural Bilingüe dijeron a este medio que están trabajando intensamente para que otras instituciones se sumen y enseñen formalmente el guaraní.
      Por otra parte, por la Semana de las Lenguas en el Colegio Ponce habrá actividades desde las 9 hasta las 12. Participarán otras escuelas de la zona y el acto formal será a las 11.
      Fuente: EL LITORAL

      Educación: avanza el trabajo en la Comisión de Nomenclador Docente


      La Comisión Mixta de Nomenclador Docente se reunió el pasado miércoles y avanzó con el trabajo para la elaboración de la normativa. En esta ocasión vinculado con los adicionales y el régimen de incompatibilidades. 
      Durante el encuentro que tuvo lugar en la Sala de Situaciones del Ministerio de Educación provincial, “se abordó el tratamiento referido a ensayos y propuestas puestos a consideración sobre adicionales por tareas diferenciadas y por desempeños de cargos jerárquicos entre otros”, según informaron desde la cartera educativa. 
       Además se continúo con el análisis y la consideración de cuestiones conexas al régimen de incompatibilidades.
      De la reunión participaron como representantes ministeriales, el secretario general Juan Ramón Breard Ruiz Díaz, la subsecretaria de gestión Educativa Gabriela Albornoz, el director de Recursos Humanos Fernando Cunha, Emilio Rey y Diego Gómez. Por la parte sindical, participaron los representantes de Amet, Juan Nogueira; de Acdp, Angel Sosa; de Uda, Juan Carlos Christiani y Pedro Sánchez del MUD.
      Fuente: EL LITORAL

      jueves, 14 de mayo de 2015

      CAPITAL - Estudiantes se especializan en la prevención de adicciones

      Jóvenes de la Escuela “Fray José de la Quintana” recibieron sus certificados de Alumnos Preventores. Los estudiantes están formados para combatir las drogas y prevenir las adicciones de todo tipo.
      n la escuela Fray José de la Quintana se realizó la entrega de certificados de Alumnos Preventores a los estudiantes que fueron formados por la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA), a través de del Programa Prevención y Educación sobre las Adicciones y el Consumo Indebido De Drogas.
      El objetivo fue brindar una  herramienta pedagógica diseñada para que jóvenes líderes puedan formar y formarse en el tema de prevención, para luego hacer intervenciones contextualizadas y acordes a su realidad y recursos.
      GEDSC DIGITAL CAMERADel acto participó la titular de la DiSEPA, Julia Sáez, acompañada por el equipo técnico de la zona y del Programa de Prevención, como así también el vicerrector de la institución Fernando Álvarez,  los alumnos de 3º, 4º y 6º año de la escuela Fray José de la Quintana y anexo, tutores,  profesores y preceptores.
      “Es muy importante la responsabilidad que están asumiendo porque nadie mejor que ustedes para ayudar a sus compañeros. Tienen en sus manos el poder de aportar al cambio a partir de acciones simples como por ejemplo tan sólo escuchar”, señaló Sáez, quien además los felicitó por la iniciativa y el compromiso.
      Por su parte los alumnos brindaron testimonios sobre la experiencia de formación y señalaron que harán todo lo posible para ser un referente entre sus pares y de esa manera poder aportar con información, sugerencias y sobre todo concientización.
      Vale resaltar que los Alumnos Preventores diseñaron un Proyecto Educativo con actividades protectoras frente al consumo de drogas.
      ????????????????????

      Presiones y denuncias para alumno de Ituzaingó por reclamar por su escuela

      Avanzado deterioro en la Escuela Nº 106

      El mal estado edilicio se torna peligroso. El año pasado hubo promesas de refacción por parte del gobierno, hasta ahora incumplidas.
      En Ituzaingó, para los alumnos y los padres no es nuevo el mal estado en que se encuentra la Escuela Secundaria 106 “Islas Malvinas Argentinas”, sobre todo el peligro latente que entraña la precariedad edilicia y la instalación eléctrica para los estudiantes.
      Frente a este permanente estado de desamparo, un grupo de alumnos decidió reclamar públicamente tal situación; y esto derivó en una denuncia policial por parte de la rectora de la institución y que un alumno fuera citado a declarar por organizar la toma del establecimiento.
      “Cuando llueve es un caos, cae más agua adentro que afuera, lo peor es que las paredes se electrifican y los alumnos que se arriman sienten pequeñas descargas. No quedan puertas ni ventanas, ni las bisagras de las puertas quedaron, no hay agua, ni baños que funcionen en el edificio de más de 40 años. Hace mucho que los padres pedimos un nuevo edificio, pero sólo hay arreglos superficiales que vuelven a fallar”, quien relató esto es Elisa Álvarez, una tutora del establecimiento, a NORTE de Corrientes.
      Lo cierto es que la escuela se emplaza en la zona en que decenas de pobladores fueron relocalizados hace 40 años por la Entidad Binacional Yacyretá, y enviados al barrio conocido como 180 Viviendas. Hilda Reinafés, madre del alumno de 17 años, que fue citado por la Policía para que desista del supuesto intento de toma de la escuela, explicó a este diario que su hijo “recibió presiones por parte de los profesores, y cada vez que ingresan al aula, tocan el tema de manera prejuiciosa”, por lo que el joven “se sintió mal y pidió que lo retiren del colegio”.
      Así, la tutora ratificó: “Con mi hijo fuimos a la comisaría y nos leyeron la exposición de la directiva, donde dice que le llegaron rumores de que mi hijo organizaba la medida, pero él les explicó que esto no era así, y que sólo reclamaban que se cumpla la promesa que nos dio el gobernador Ricardo Colombi, que tendríamos un edificio nuevo para la escuela.
      Lo que hicieron con mi hijo es una intimidación para que deje de reclamar por sus derechos de tener un lugar digno donde estudiar. Hace años venimos presentando notas, pero el sábado los padres haremos una asamblea para ver qué medidas tomar. Tenemos pensado pararnos frente a la escuela y no dejar pasar a nadie, hasta tener respuestas concretas”. 
      Fuente: NORTE DE CORRIENTES

      miércoles, 13 de mayo de 2015

      En una convención internacional, debatirán la interculturalidad en ciudades de Corrientes

      UNO DE LOS MAS IMPORTANTES ENCUENTROS EN LATINOAMERICA.

      Se trata de la 12º Convención de Artesol donde participarán paises del Cono Sur, pero no se descarta sumar más naciones. Estiman la presencia de 300 personas. La titular del área adelantó que expondrán sobre la enseñanza del inglés, como tercera lengua en lugares de la provincia donde hablan guaraní y portugués. 

      El pasado sábado 9 de mayo anunciaron en la provincia de Buenos Aires que Corrientes será anfitriona para llevar adelante la Convención de Artesol, que convoca a profesores de inglés de todo el mundo, en mayo de 2016. La titular de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, licenciada Clarisa Godoy, dialogó con El Litoral y habló de la importancia que tiene para la provincia este encuentro donde  participarán al menos 300 personas. 
      Si bien es el próximo año, desde la Dirección comenzaron a trabajar esta semana. 
      “El encuentro está organizado por una asociación que nuclea a profesores de inglés que enseñan a alumnos de otras lenguas. Todos los años se realiza esta convención en algún lugar diferente del país, en el año 2016 será el turno de Corrientes; van a estar estudiantes del Nivel Superior involucrados en la organización del evento. Se va a plantear en dos días, la práctica docente”, explicó la titular del área a este medio.
      Las actividades se organizan en forma de plenarios y en algunos momentos del día se realizan otras exposiciones. Habrá siete ponencias simultáneas, por tal motivo desde la Dirección están definiendo un amplio lugar donde puedan participar al menos 300 personas. 
      “Algunos de los temas que se trabajará son por ejemplo sobre el cambio de la lengua,  que es tan dinámica; también podemos escuchar (como se hizo en Buenos Aires) sobre asistentes de idioma que realizan tutorías en IFD para llegar de un modo más dinámico a los estudiantes; pueden haber ponencias sobre equipos plurilingües. Esto queremos repetir en Corrientes porque en partes de la provincia se enseña inglés donde el alumno además de hablar la lengua materna, habla guaraní o portugués; el docente debe insertarse en un contexto y enseñar una tercer lengua”, explicó la licenciada Godoy. 
      La asociación internacional que dirige estos encuentros, organiza convenciones en todo el mundo. En Latinoamérica se dio el fin de semana pasado en Buenos Aires, donde participaron personas de Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile. 
      “Vamos a realizar por primera vez en Corrientes esta convención, participarán países del Cono Sur pero no se descarta la presencia de otros paises. Además, los asistentes de idiomas podemos tener un invitado”, comentó la directora del área quien agregó que se realizará en mayo próximo. 
      Cabe destacar que Artesol es una organización sin fines de lucro que tiene por objetivo perfeccionar el profesionalismo en el campo de la Enseñanza de la Lengua Inglesa, y está avalada por la Embajada de Estados Unidos, y Centros Binacionales como Icana.
      La licenciada Clarisa Godoy expresó que esta es una oportunidad única para los docentes correntinos, ya que es la primera vez que esta Convención tan prestigiosa se llevará a cabo en nuestra ciudad.  
      La 11ª Convención del Cono Sur de Artesol, que convocó a participantes de nuestro país y de todo el mundo, se realizó en la Universidad de Belgrano el 8 y 9 de mayo.
      Fuente: EL LITORAL

      sábado, 9 de mayo de 2015

      P.DE LOS LIBRES - Coleg. Sec. Pte. Arturo Frondizi, trabajando para ayudar a su anexo TEP, de zona rural Ombucito

      DOCENTES Y ALUMNOS ORGANIZAN UNA RIFA PARA RECAUDAR FONDOS, PARA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE DOS AULA. 



      ¡GENTE NECESITAMOS QUE COLABOREN!! ES PARA LA

       CONSTRUCCIÓN DE AULAS EN EL OMBUCITO, DONDE

       FUNCIONA EL TEP (Trayectorias Escolares Presenciales)

       CON ALUMNOS MAYORES Y MUY 

      COMPROMETIDOS CON EL ESTUDIO, DESDE YA

       GRACIAS!




      Solicitud de colaboración, palabras de una alumna publicada en una red social:


      PASO DE LOS LIBRES,HOY LES ESCRIBIMOS POR ESTE MEDIO SABEMOS QUE NO

       ES EL INDICADO, PERO COMO HOY DÍA TODO LIBRES USA ESTE MEDIO 

      PENSAMOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR A QUE EL SUEÑO DE MUCHA GENTE 

      MAYOR PUEDA HACERSE REALIDAD Y LE PASO A DECIR PORQUE. HACE UNOS 

      AÑOS QUE EN LA ESCUELA DEL OMBUCITO NOS CEDIERON UN 

      LUGAR(PRESTADO) Y SE LO AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE PORQUE GRACIAS

       A ELLO MUCHOS ADULTOS DE 20  AÑOS EN ADELANTE QUE POR ALGÚN MOTIVO 

      DE SUS VIDAS NO LO PUDIERON HACER PUDIERON Y PODEMOS TERMINAR EL

       SECUNDARIO,PERO AHORA ELLOS NECESITAN SUS AULAS PARA LOS TALLERES

       Y NOS PARECE CORRECTO,  ELLOS MUY AMABLEMENTE NOS DONARON

       UNA PARTE DE SU TERRENO PARA QUE NOSOTROS PODAMOS CONSTRUIR YA

       QUE CADA VEZ MAS ALUMNOS VAN A TERMINAR SUS ESTUDIOS ALLÍ ,LA FOTO 

      QUE VEN ES DONDE 3º AÑO DA SUS CLASES PORQUE NO ENTRAMOS TODOS ,Y 

      AHORA QUE EMPEZÓ EL FRIÓ SE HACE DIFÍCIL ,POR ESO ESTAMOS TRABAJANDO

       PARA A HACER 2 AULAS Y LANZAMOS UNA RIFA QUE SE SORTEA EL 11/06/15 

      POR LOTERÍA NACIONAL Y EL PREMIO ES UNA MEGA CANASTA QUE EL VALOR DE

       LA  RIFA ES TAN SOLO $20 . TAMBIÉN NOS PUEDEN AYUDAR CON MATERIALES 

      DE CONSTRUCCIÓN COMO SER LADRILLOS DE CERÁMICAS DE 12 X 18 X 

      33,ARENA,PIEDRA , HIERRO DEL 4,DEL 6 Y DEL 8,PLASTICOR, CEMENTO,ALAMBRE 

      PARA ARMAR LAS COLUMNAS , CAJAS DE LUCES,CABLES,PORTA LAMPARAS,NO

       IMPORTA LA CANTIDAD SI USTED TIENE 2 LADRILLOS DANDO VUELTAS SERÁN

       BIENVENIDOS PARA NOSOTROS , LES DEJAMOS NÚMEROS PARA QUE SE 

      PUEDAN COMUNICAR CON NOSOTROS POR MEDIO DE MENSAJITOS , WASSAP O 

      LLAMADAS 3772444666 (NO TIENE WASSAP) ESCALADA ALBERTO, MIÑO PAOLA

       3772639898 (TIENE WASSAP) ,GONZALEZ MONICA 3772433616 (T WASSAP) Y E

      FIJO 423686 , VIDELA ALEJANDRO 3772444296 (T WASSAP) , SANCHEZ CAROLINA 

      3772510485 (T WASSAP) . LO QUE ESTAMOS HACIENDO ES PARA QUE EL T.E.P 

      (TRAYECTOS ESCOLARIZADOS PRESENCIALES ) DEL OMBUCITO NO SE CIERRE Y 

      QUIZÁS MUCHOS POSTERGUEN EL TERMINAR SUS SECUNDARIOS PORQUE EN 

      OTRO LUGAR SE LE HARÁ DIFÍCIL IR ,Y TODO LO QUE ESTAMOS HACIENDO CON

       EL RESPALDO DE PROFESORES Y DIRECTIVOS ,SABEMOS QUE LA COMUNIDAD

       DE PASO DE LOS LIBRES ES MUY SOLIDARIA Y QUE NOS VA A APOYAR Y SABEN 

      QUE NO IMPORTA LA EDAD PARA ESTUDIAR , DESDE YA LES PEDIMOS EN 

      NOMBRE DE TODO EL T.E.P OMBUCITOS MUCHAS , MUCHAS GRACIAS Y BUENO 

      SOLO QUE NOS AYUDEN, SALUDOS.


      En las fotos que a continuación siguen, se ve como estudian actualmente estos jóvenes, no nos dejan dudas de las ganas que tienen de progresar. 












      NIVEL PRIMARIA - Concurso de ascenso para docentes primarios

      La Junta de Clasificación –Rama Primaria-pone en conocimiento de la Docencia en General y a los Aspirantes al Concurso de Ascenso de Jerarquía y/o Categoría en particular que, a partir del día 11/05/2015 y por 10 (Diez) días hábiles en las Escuelas Cabeceras Delegadas del Interior y en el Departamento Personal Docente del Consejo General de Educación , Catamarca Nº 640 y en la sede de esta Junta (Agustín González 1047) para Capital, se exhibirán Listados de Aspirantes en Condiciones para participar en el Concurso de Ascenso de Jerarquía y/o Categoría. Una vez concluido el período legal de exhibición no se recepcionarán más reclamos.

      Fuente: NORTE DE CORRIENTES

      La Dirección Intercultural trabaja en zonas limítrofes de la provincia con países

      Desde la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe realizan capacitaciones en el interior en cuanto a la lengua que se habla en la zona. La titular del área, Clarisa Godoy, comentó a El Litoral que referentes de portugués trabajan en la frontera de Paso de los Libres y La Cruz.
      “Tenemos referentes que están trabajando con los pobladores de la zona. Pero no sólo se trabaja en zonas fronterizas, también hay una escuela en San Luis del Palmar donde hay un maestro que enseña guaraní”, dijo Godoy.
      A su vez, relató que la próxima semana comienza la Semana de las Lenguas en colegios de la provincia. El colegio José María Ponce tendrá una hora por día un idioma diferente. El cierre de la semana estará a cargo del Instituto Josefina Contte.
      “Vamos a estar informando viajes al interior como Curuzú Cuatiá y Bella Vista”, contó Godoy a este medio. 
      Fuente: EL LITORAL